argentina saludleila lewkowicz, maría eugenia de león, pablo conte, adrián medina, daniel...

27
La Pampa: salud en el territorio Los médicos prescriben movimiento Una enfermera en la cordillera Para no enfermar en invierno INEI: información para la acción Neuquén, donde la salud es un derecho ARGENTINA SALUD ÉPOCA 2 - AÑO 3 - Nº 16 JUNIO - JULIO 2012 Entre todos construimos un país más saludable CELEBRAR LA VIDA LOS 25 AÑOS DEL GARRAHAN Siendo niña, Lucila Benavente (al centro) le ganó al cáncer en el Hospital. Hoy, otros miles de pequeños de todo el país luchan por mejorar su salud en una institución que, desde hace un cuarto de siglo, es un orgullo nacional.

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

› La Pampa: salud en el territorio› Los médicos prescriben movimiento› Una enfermera en la cordillera

› Para no enfermar en invierno› INEI: información para la acción› Neuquén, donde la salud es un derecho

ARGENTINASALUD éPoca 2 - año 3 - Nº 16

jUNIo - jULIo 2012

Entre todos construimos un país más saludable

CELEBRAR LA VIDA

LoS 25 AñoS DeL GArrAhAn

Siendo niña, Lucila Benavente (al centro) le ganó al cáncer en el hospital. hoy, otros miles de pequeños de todo el país luchan por mejorar su salud en una institución que, desde hace un cuarto de siglo, es un orgullo nacional.

Page 2: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris
Page 3: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

ARGENTINASALUD

Director:Dr. Juan Luis Manzur

eDitor GenerAL:Lic. Javier Biasotti

jefe De reDAcción:Hernán Di Bello

jefA De Arte: Fernanda Mel

coLAborAn en eSte número:

Melisa Valdez, Paula Origone, Yael Letoile, Verónica Sandler,

Marianela García, Martín Etcheverry, Mariano Mascotto, Agustina De la Puente,

Sol Coste, Emilio Giménez Bahl, Emmanuel Filomena, Sebastián Dupuy,

Leila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo,

Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris Rodríguez, Mariana Pereyra, Alejandro Albornoz.

Publicación bimestral del Ministerio de Salud de la Nación.

Av. 9 de Julio 1925 2do. Piso(C1073ABA) Buenos Aires - Argentina

Tel: (+5411) 4379-9038/9187

Correo de lectores: [email protected]

Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección.

Registro Nacional de Propiedad Intelectual N° 943.916

GARRAHAN: MUCHO MÁS QUE UN HOSPITAL

Mística, pasión, solidaridad, entrega. Eso se siente al recorrer los pasillos del Hospital “Juan Pedro Garrahan”

de la Ciudad de Buenos Aires, que cumplirá 25 años el 25 de agosto próximo. Con sólo tomarse un minuto para pensar en los millones de chicos que salvaron su vida o recuperaron la salud en sus instalaciones, se encuentran sobrados motivos para festejar el aniversario.

Quienes en 1987 comenzaron a trabajar en esta empresa, se ilusionaron con un futuro promisorio para la institución, pero difícilmente pudieron ima-ginar que un cuarto de siglo después se convertiría en el principal centro de atención pediátrica de alta complejidad de Argentina y países limítrofes.

Maestros de la talla de Escardó o Gianantonio, que brindaron su experiencia y acompañamiento en la etapa inicial, y tantos otros que tuvieron respon-sabilidades institucionales como Jorge Colombo, Margarita Vitacco, Juan Carlos

O’Donnell, Luis Alberto Dal Bó, Domingo Suárez Boedo y Carlos Monti, entre otros, a quie-nes les debemos un respetuoso reconocimiento.

Detrás de esos nombres conocidos, está también una gran masa de hombres y mujeres, profesionales, técnicos, administrativos y demás integrantes del equipo de salud, que han hecho posible este sueño.

El Garrahan, que nació y creció durante la primavera democrática, no pudo sustraerse a la realidad nacional. Durante la década del ´90, al igual que el país, le tocó sufrir las políticas del modelo neoliberal, que lo hizo retroceder hasta el límite de poner en juego la posibilidades de seguir ofreciendo prestaciones de alta complejidad.

Sin embargo, nunca dejó de abrir sus puertas para atender a todos los chicos, sin excepciones,

editorial

sumario

DR. JuAN LuIS MANzuRMinistro de Salud de la Nación

ni siquiera en medio de la peor crisis económica y social que sacudió a la Argentina a comienzos de este siglo.

A partir de 2003, el Garrahan pudo volver a ponerse de pie y fue testigo y protagonista de la recuperación de un país que, poco a poco, iba recobrando la autoestima. Sin abandonar nunca la calidad de sus prestaciones, se lanzó al interior del país para fortalecer las redes de atención de los sistemas de salud provinciales, potenciar el trabajo conjunto, y evitar así el traslado de las familias a la capital.

Tras haber sido determinante para la expansión del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas que actualmente interviene quirúrgicamente a cria-turas en diecisiete hospitales de todo el país, hoy nos encontramos a las puertas de otra innovación que lo consolidará a la vanguardia en materia de hemoterapia. Con la próxima inauguración de un Centro Regional de Hemoterapia del subsector público –para lo cual el Gobierno Nacional invirtió 20 millones de pesos–, se triplicará la capacidad operativa del área, se proveerán componentes sanguíneos a hospitales del área metropolitano y se avanzará en la política de seguridad sanguínea.

Contar con el primer centro público de estas características en el distrito capitalino conllevará además un valor estratégico para el avance de la política nacional de sangre. Queremos que Garrahan sea sinónimo también del nuevo paradigma de donación altruista y habitual, en reemplazo del viejo modelo de reposición.

La incansable vocación de mejorar la atención en salud y ese espíritu federal, hacen que hoy el Garrahan sea nuestro gran orgullo nacional. Porque cuidando a los más chicos, estamos haciendo futuro.

Época II. Año 3. N° 16.Junio - Julio 2012

botiqUín De noticiAS

entreViStAPara Marina Kosacoff, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, el análisis de la información epidemiológica es la clave para tomar decisiones que permitan prevenir y controlar enfermedades.

Un DiA en Un cAPSEl equipo del centro de salud “Enfermera Nélida Maldonado” de Santa Rosa ofrece actividades extramuros a la comunidad de la capital de la provincia de La Pampa.

PreVenciónPara ponerle freno al sedentarismo y la falta de ejercicio, la cartera

contra diferentes patologías.

notA De tAPAEn 25 años, millones de chicos salvaron su vida o mejoraron su salud en el Hospital “Juan P. Garrahan”, el mayor centro pediátrico del país, referente nacional y regional en alta complejidad.

mUniciPioS SALUDAbLeSMejorar la calidad de vida de la población es una prioridad para las autoridades de la localidad jujeña de Palpalá.

entreViStAEl titular de la cartera sanitaria de Neuquén destaca que la importancia de la salud como un derecho social es un concepto vigente desde hace medio siglo en esa provincia patagónica.

conSejoS y máS

4 ›6 ›

8 ›

10 ›

sanitaria nacional elaboró el primer Manual de Actividad Física y Salud.

HiStoriAS De ViDACon 50 años de experiencia y el mismo empuje de siempre, Margarita Ayala trabaja como enfermera de alto riesgo en la cordillera mendocina. El recuerdo de Eva Perón y Albert Sabin.

infoGrAfíALos cuidados del invierno para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y reducir el impacto de las enfermedades respiratorias.

DetráS De eScenA Tecnología de avanzada y personal altamente capacitado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, donde se investiga para mejorar la prevención y lucha

12 ›

14 ›

16 ›

18 ›

22 ›

24 ›

26 ›

Page 4: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

MISIONES TENDRÁ SU INSTITUTO DEL CÁNCER

CHUBUT ALIENTA EL TRABAJO COMUNITARIO EN TERRENO

Para lograr una atención integral del paciente oncológico, ba-sada en la prevención y detección temprana de la enferme-

dad, la Cámara de Diputados de Misiones aprobó por unanimidad la creación del Instituto Misionero del Cáncer (IMC), que funcionará como organismo dependiente del Ministerio de Salud provincial, en articulación permanente con el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

El IMC contará con tres unidades para la prevención y trata-miento del cáncer de mama, cuello de útero y colon; un Registro Provincial de Tumores; y un Sistema de Identificación Rápida del Paciente Oncológico (SIRPO), recientemente presentado como mo-delo en el INC. Además, se ofrecerán becas de capacitación renta-das para médicos y enfermeros en oncología, cuidados paliativos y oncopediatría.

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, afirmó que con esta norma, la provincia “no sólo dio un paso im-portante en materia de salud, sino que se convertirá en un centro de referencia para el noreste argentino”.

“La iniciativa apunta a trabajar sobre una población muy impor-tante, respecto de una patología creciente, la tumoral, para tener una resolución práctica y rápida, además de un amparo legal”, explicó el funcionario, al tiempo que agregó que el IMC trabajará “no sólo en la prevención, sino que apuntará además a la docencia, la capacitación y la investigación”.

Bajo el lema “Revalidando las Prácticas en Terreno” y con la participación de más de 300 agentes sanitarios de toda la

provincia, así como de Río Negro y Neuquén, el Ministerio de Sa-lud del Chubut, a cargo de Osvaldo Luján, realizó recientemente en Comodoro Rivadavia las Primeras Jornadas de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST).

Al respecto, el subsecretario de Programas de Salud, Alfredo Samartino, señaló que este encuentro “permitió visualizar que la Atención Primaria de la Salud es un eje fundamental de las po-líticas sanitarias impulsadas por el Gobernador Martín Buzzi”, y destacó “la labor del trabajador comunitario, que posibilita que el sistema de salud llegue adecuadamente a la población”.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco continúa su plan progresivo de habilitación de kioscos saludables en las escuelas públicas, con la intención de modificar los hábitos alimentarios de niños y jóvenes. La iniciativa se enmarca en la Ley de “Derecho Alimentario” impulsada

por el Poder Ejecutivo, que propone acciones para revertir los índices provin-ciales de sobrepeso y obesidad en base a una alimentación sana y nutritiva.

El titular de la cartera, Francisco Baquero, explicó que “el kiosco saludable es una herramienta que permite estimular entre niños y adolescentes el consumo de productos bajos en azúcares o grasas durante el horario escolar. La pro-puesta incluye la colocación, en los kioscos escolares, de frutas, verduras, cerea-les y jugos naturales en espacios visibles y de fácil acceso para los alumnos”.

La iniciativa se inscribe en la ejecución de acciones tendientes a la pro-moción y prevención de la salud, motivo por el cual se busca evitar las com-plicaciones derivadas de una alimentación incorrecta. “La educación para la alimentación sana es uno de los mejores mecanismos de prevención que podemos ofrecer a la población”, afirmó Baquero.

CHACO INCORPORA KIOSCOS SALUDABLES EN LAS ESCUELAS

Radio Salud es un recurso de comunicación por medio del cual todas las radios del país pueden acceder gratuitamente a mensajes sobre diversos temas de salud.

Para descargarlos: http://www.msal.gov.ar/prensa/index.php/radio-salud

Noticiasbotiquín de

Con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad infantil neonatal y materna en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación invirtió 67 millones de pesos adicionales para ampliar la cobertura del Plan Nacer a embarazos de alto riesgo,

y atención y seguimiento del recién nacido prematuro.

4ARgENTINA SALUD

CIFRAS. Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información en

Salud (DEIS) de la cartera sanitaria nacional, en 2010, en Argentina

murieron 4.667 personas por lesiones de tránsito, siendo ésta la

principal causa de fallecimientos en personas de entre 15 y 34 años.

Page 5: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

NUEVO HOSPITAL PARA LOS CORRENTINOS

Con un presupuesto de ocho millones de pe-sos, Corrientes invierte en Salud para brin-

dar soluciones de infraestructura hospitalaria a los vecinos de la ciudad de Alvear, quienes ahora dispondrán de un establecimiento total-mente nuevo.

El director del nosocomio, Silvio Maciel, y el intendente local, Miguel Ángel Salvarredy, des-tacaron la evolución de la obra y remarcaron lo importante que será para la comunidad, de casi 8 mil habitantes, contar con este hospital.

El nuevo edificio dispondrá de 20 camas en el sector de internación, 2 salas de parto, área de emergencias, 4 consultorios médicos y 4 ambulatorios, y áreas de clínica, ginecología, odontología y kinesiología, entre otras. También tendrá servicio de enfermería, vacunatorio, la-boratorio, sala de rayos X y de ecografías, y consultorios de emergencias.

ENTRE RÍOS INVIRTIÓ 20 MILLONES

EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

El ministro de Salud de Entre Ríos, Hugo Cettour, aseguró que en el Hospital San Martín de Paraná

se efectuaron obras por 16 millones de pesos y se adquirió equipamiento médico por otros 3 millones.

“Sabemos que este hospital es uno de los centros de mayor complejidad de nuestra provincia, al que se derivan pacientes graves fundamentalmente desde la costa del Paraná”, indicó el titular de la cartera sanitaria, y agregó que “a partir de que se finalicen las obras de los nuevos quirófanos iniciaremos un proceso de fortalecimiento del sector de forma tal que en este año comencemos a efectuar trasplantes renales en Paraná y de córneas en la costa del Uruguay”.

INCUCAI DECLARÓ “HOSPITAL DONANTE” AL SAN JUAN BAUTISTA DE CATAMARCA

LA RIOJA: ASESORAMIENTO DEL GARRAHAN AL HOSPITAL MATERNO-INFANTIL

Ciento sesenta millones de pesos de-mandará a la provincia la materiali-

zación de un plan de obras que compren-de la construcción de 80 CAPS en todo el territorio santafesino. De ese total, 56 nuevos edificios ya fueron inaugurados o concluidos, hay 15 en ejecución y sólo 9 en diversas instancias administrativas.

El ministro de Salud, Miguel Ángel Cap-piello, sostuvo que “la construcción de es-tos centros se enmarca en el desarrollo de la política de fortalecimiento de la aten-ción primaria de la salud, orientada en el

principio de regionalización y organizada por niveles de complejidad creciente, de acuerdo a las necesi- dades”.

Las características de estos edificios son similares para todos. El proyecto utilizado se aplicó tanto para los edificios inaugura-dos en Villa Ana y Tostado, o en aquellos que fueron construidos y funcionan en los grandes barrios de Santa Fe y Rosario, va-riando su escala y tamaño de acuerdo a la cantidad de población que deben atender.

Según la cantidad de consultorios cuen-tan con dos o tres módulos: el primero está conformado por un office de enfermería; los consultorios (uno con baño, uno odon-tológico y comunes) y un patio principal. En el segundo se ubican el área de ad-ministración, farmacia, office de personal con depósito y baño, y patio de servicio, mientras que en el caso de los CAPS de 4 y 7 consultorios, hay un tercer módulo donde se encuentra el salón de usos múltiples y los baños públicos.

E l INCUCAI declaró al Hospital Interzo-nal San Juan Bautista de Catamarca

como “Hospital Donante”, lo que permitirá que se convierta en cabecera en abla-ción e implante para los pacientes de esa provincia.

Durante un acto que contó con la partici-pación de la gobernadora Lucia Corpacci, la ministra de Salud, Noemí Villagra indicó que “la comunidad debe estar segura que la donación es muy importante y es políti-

ca de Estado ya que donar órganos salva vidas”. Uno de los trasplantados, Dante Olima, comentó su experiencia de vida al señalar que “fue trasplantado de córneas en el San Juan”, y dijo que “es muy impor-tante donar órganos: ahora yo puedo ver y tener una vida digna”.

E l gobernador riojano Luis Beder He-rrera, junto a miembros de la Funda-

ción Juan garrahan y autoridades sani-tarias locales, evaluaron los avances para

la puesta en funcionamiento del hospital provincial de la Madre y del Niño, que abrirá sus puertas en noviembre.

El nosocomio contará con equipamiento de alta tecnología, lo que permitirá brin-dar calidad y excelencia en la atención. Esto posicionará al centro de salud como referente regional y de todo el norte ar-gentino.

Los profesionales del hospital porteño y de la fundación Juan garrahan reali-zan un constante acompañamiento a las autoridades locales, quienes están abo-cadas al proceso de selección de perso-nal para la cobertura de cargos jerár-quicos, que incluyen coordinadores, jefes y responsables de áreas.

5ARgENTINA SALUD

SANTA FE INVIERTE EN 80 NUEVOS CENTROS DE SALUD

Page 6: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

Amable, simpática y risueña, la Dra. Marina Kosacoff es una de las encargadas de desarrollar, moni-torear y analizar qué pasa con

la salud de los argentinos. Ella sabe que en salud disponer de información oportuna es la herramienta central para tomar decisiones que permitan prevenir y controlar enfermedades. Y así lo explica en esta entrevista:

Desde su denominación, el área que maneja es descriptiva de su misión espe-cífica: “Prevención y Control de Riesgos” ¿Cuáles son las variables que se deben desarrollar para lograr este cometido?

Las variables principales a desarrollar y monitorear desde mi área son la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica y las acciones de control dirigidas a la comunidad y a los servicios de salud. El objetivo es mejorar la salud de la población y para ello se deben dirigir recursos sanitarios con el fin de pre-venir enfermedades y lesiones, para lo que es fundamental dedicar atención preferente a los riesgos para la salud. Diferentes indicadores epidemiológicos nos sirven para conocer, caracterizar y evaluar las condiciones de riesgo de instalación, expansión y ocurrencia de las enfermedades –tanto transmisibles como no transmisibles–, y lesiones en todo el territorio nacional.

La base de nuestro trabajo es mantener mecanismos efectivos y oportunos de análisis de los datos, monitoreando la situación de salud y realizando el diagnóstico de situación necesario para la planificación estratégica de la prevención y el control. En ese sentido, la subsecretaría a mi cargo también implementa

“LA EPIDEMIOLOGÍA ES UNA ACTIVIDAD ESTRATÉGICA Y PRIORITARIA”Al frente de la subsecretaría de Prevención y Control de Riesgos, tiene la responsabilidad de generar análisis de la situación epidemiológica nacional, y a partir de diagnósticos oportunos, desarrollar la planificación estratégica que dé respuesta a variados eventos de salud.

entrevista

» Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1974 » Está casada y tiene dos hijos» Es médica recibida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)» Realizó un Posgrado en Estadística para Ciencias de la Salud en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA» Es Master en Salud Pública de la Keck School of Medicine, University of Southern California» Ha trabajado en áreas de política de salud en distintos organismos no gubernamentales, organismos internacionales y el sector público

PERFIL

MARInA KosACoFF

6ArgentinA sALuD

“La comunicación y la información continúan siendo excelentes aliados para la prevención, pero deben sumarse abordajes poblacionales de los factores de riesgo”.

diferentes estrategias a nivel nacional, con el propósito de modificar la distribución de los factores de riesgo para controlar la incidencia de enfermedades y lesiones. Hay que tener en cuenta que estas estrategias están enmarcadas en diversos programas prioritarios, tanto de promoción de la salud como de prevención y control de enfermedades, e incluyen acciones dirigidas a combatir y disminuir los factores de riesgo y fortalecer y facilitar los proce-sos de asistencia, incluyendo las emergencias sanitarias.

si tuviera que definir un mapa de riesgo del país ¿Cuáles serían las problemáticas a priorizar? ¿Están relacionadas con algunos determinantes de la salud?

Claramente el mapa de riesgo de un país, no sólo el de la Argentina, está marcado por los determinantes de la salud, los factores climáti-cos y el desarrollo humano de las poblaciones.

Para un país como el nuestro, que tiene gran diversidad geográfica y cultural, las realidades sanitarias son disímiles en algunos problemas de salud, pero sin embargo otros se repiten a lo largo y a lo ancho del territorio. En base al estudio de carga de enfermedad que realizó el Ministerio de Salud, podemos observar el peso relativo de cada una de las enfermedades en el estado de salud de la población. Argentina, en relación a la ocurrencia de enfermedad, es heterogénea y en esa diversidad coexisten una gran carga de enfermedades no transmi-sibles en todo el país junto con enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes, con distinto perfil de acuerdo a las regiones.

¿Qué líneas de acción se profundizaron en su área en la actual gestión?

Desde la gestión del ministro Juan Manzur y de acuerdo a la realidad epidemiológica de los últimos años, hemos priorizado la vigilancia, prevención y control de las enfermedades no transmisibles. Para esto hemos consolidando la Estrategia Nacional de Prevención y Control de ENT, que ha tenido avances en varias de las iniciativas impulsadas. Aunque también se han priorizado acciones relacionadas con enfermedades olvidadas, como por ejemplo el Chagas, entre otras.

Bajo su órbita se encuentra la Dirección de Epidemiología, que es el termómetro de lo que sucede a nivel sanitario en el territorio ¿Cree que es una pieza clave a la hora de tomar decisiones?

La epidemiología constituye una actividad estratégica de carácter prioritario. Es la que nos permite conocer con oportunidad y eficiencia los patrones de comportamiento de los prin-

Page 7: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

esta enfermedad vectorial. Su resultado fue un descenso del 96% de la notificación de casos de dengue entre 2009 y 2010, y hasta el día de hoy, a pesar de la complicada situación que enfrentan los países limítrofes con gran cantidad de casos notificados, el dengue esta bajo control gracias al esfuerzo de todos los efectores del sistema sanitario, los gobiernos locales y la comunidad. En relación a la expe-riencia de la pandemia de Gripe A, se tomaron distintas decisiones para crear una estrategia integral de prevención de las enfermedades respiratorias. Se incluyeron diferentes accio-nes como el fortalecimiento del sistema de vigilancia clínico y de laboratorio; la compra y distribución de medicación antirretroviral y la inclusión de la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación, lo que redundó en la disminución del impacto de las infecciones respiratorias.

De 2003 a la actualidad fueron incorpo-radas 10 vacunas al calendario nacional ¿Cuál considera debería ser la próxima?

Relacionado con el análisis de carga de enfermedad, la factibilidad de implementa-ción y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), podríamos pensar en Varicela y Rotavirus. Pero hay que tener en cuenta que si bien la estrate-gia de inmunizaciones desde una perspectiva que garantice el acceso universal ha sido una política priorizada desde 2003, la incorporación de vacunas al calendario oficial está sujeta a diferentes variables.

Las enfermedades crónicas no transmi-

cipales problemas y necesidades de salud que aquejan a los diferentes grupos de población, así como identificar factores de riesgo que inciden en su distribución y frecuencia. Es una herramienta científica que nos permite tomar decisiones basadas en evidencias para establecer medidas de prevención y control. Actualmente Argentina cuenta con más de 900 nodos de vigilancia epidemiológica, que representan a más de 6000 establecimientos de salud en todo el país. El crecimiento de estos ha sido exponencial si tenemos en cuenta que en 2003 contábamos con sólo 138. Su impor-tancia radica en que nos permiten conocer cuál es nuestra situación en salud inclusive en los niveles locales.

Tanto la epidemia de dengue como la pandemia de Gripe A (H1n1) en 2009 mostraron fortalezas y debilidades del sis-tema sanitario ¿Quedó algún aprendizaje de esas experiencias?

Ante situaciones sanitarias adversas, las debilidades se transforman en oportunidades de mejora, que se capitalizan instaurando cam-bios sanitarios para controlarlas. La principal lección aprendida de estas situaciones fue la necesidad de estar preparados con medidas para contener los problemas de salud. Como ejemplos de estos aprendizajes, la cartera sanitaria –en su rol rector de la salud a nivel nacional–, formuló el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que contiene las acciones necesarias para que el país se encuentre en la situación más favorable posible para hacer frente a

7ArgentinA sALuD

"Actualmente Argentina cuenta con más de 900 nodos de vigilancia epidemiológica, que representan a más de 6000 establecimientos de salud en todo el país".

sibles son las que en la actualidad tienen mayor carga de mortalidad aquí y en el mundo ¿Qué nos depara el futuro?

Si bien el tabaquismo esta reduciéndose a un ritmo lento, hace unos años que la obesidad representa un verdadero desafío para el futuro. Tanto la obesidad, como el sobrepeso y la diabetes están creciendo en todo el mundo y nuestro país no escapa a este escenario epi-demiológico. Esto se debe al crecimiento del sedentarismo y a una alimentación poco salu-dable producto de los cambios socioculturales que atravesamos. Tal es así que las Naciones Unidas por segunda vez en la historia realiza-ron una reunión cumbre de jefes de Estado para tratar esta problemática en particular y la de las enfermedades crónicas no transmisibles en general. Argentina participó activamente en esta instancia, y trabaja fuertemente tanto en la promoción y atención como en la vigi-lancia de estas patologías que en la actualidad representan más del 70% de las muertes en nuestro país.

Para afrontar las consecuencias de estas epidemias ¿son suficientes las regulaciones del Estado y los cambios culturales de la población? ¿o deben considerarse otras variables?

Las regulaciones del Estado para intervenir en la accesibilidad y en la oferta de ciertos productos y servicios son claves a la hora de enfrentar esta epidemia, así como también contribuir a generar entornos saludables que influyan de manera directa sobre los compor-tamientos de la población. Hay que tener en cuenta que los cambios culturales son progre-sivos y requieren intervenciones sostenidas en el tiempo y en varios niveles para lograr resultados.

Desde hace décadas, en Salud suele decirse que la clave es prevenir con la educación e información como aliados. ¿Ese paradigma sigue vigente para enfren-tar los desafíos del tercer milenio?

Definitivamente la comunicación y la infor-mación continúan siendo excelentes aliados, pero a estos deben sumarse otros enfoques preventivos, siendo fundamental un abor-daje poblacional de los factores de riesgo. La realidad es cada vez más compleja y los cambios culturales tienen una gran influencia del entorno físico y social en el que se incluye, por ejemplo, el entorno publicitario, urbano, laboral y escolar, entre otros. Esta complejidad hace que sea necesario que múltiples sectores se involucren en estas actividades preventivas para trabajar por objetivos comunes que per-mitan dar respuesta a los desafíos sanitarios de estos tiempos.

Foto

: Mar

iano M

asco

tto

MAPA. establecer un diagnóstico sanitario certero es el paso inicial para planificar políticas que generen impacto.

MEliSA [email protected]

Page 8: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

8argentina salud

Un día en un CAPS

Ubicado en el centro de tres de los enclaves más populosos de la capital pampeana, se

encuentra el Centro de Salud “Enfermera Nélida Maldonado”, del Barrio FONAVI 42, donde los vecinos de la zona son atendidos por un equipo de salud integrado por médicos generalistas, en-fermeros, agentes sanitarios, trabajadora social, psicólogo, obstétrica, odontólogo, administrati-vos y personal de limpieza.

“El CAPS interactúa permanentemente con los hospitales de segundo y tercer nivel, adonde se derivan pacientes oportunamente”, cuenta la Dra. Analía Boffelli, directora del centro, al tiempo que destaca que allí se asiste “a una comunidad con alta complejidad social, donde los determinantes de la salud presentes nos marcan la diferencia, tanto en la presencia de una enfermedad como en su evolución, y sobre los cuales cada integrante del equipo de salud debe estar capacitado para detectar e intervenir correctamente”.

En el puesto de salud, que cuenta con consul-torios de medicina general, de la mujer, de ase-soramiento en problemas de adicciones (a cargo de la subsecretaría de Salud Mental y Adiccio-nes), de psicología y con servicio de enfermería, se brinda asistencia a los pacientes de la zona del área bajo responsabilidad, y de otros barrios

salud dENTRO Y FuERa dEl EsTaBlECIMIENTO saNITaRIO

PAUlA [email protected]

Producción: Dirección de Atención Primaria de la Salud (Ministerio de Salud de la Pampa)

y localidades de la provincia. Además de la asistencia sanitaria, el lugar “fun-

ciona como escuela de posgrado en las residencias de Medicina general y Pediatría”, apunta Boffelli, y enumera el resto de actividades que se desarro-llan intramuros, entre las que semanalmente se realizan las reuniones de equipo, capacitaciones y charlas informativas para la comunidad sobre prevención y promoción de la salud. Asimismo, funcionan los programas de niños de bajo peso y de alto riesgo, y de embarazadas, todos geo refe-renciados.

Otro servicio que se presta en el centro es la red de la No Violencia Interinstitucional y Multi-disciplinaria, de la que participan representantes del equipo del centro de salud, de la Dirección de Violencia provincial, de la Subdirección de géne-ro municipal, de la Comisaría de Orientación a la Víctima de Violencia, del Centro de Apoyo Escolar de la Escuela Nº 254, de la Subsecretaría de Sa-lud Mental y Adicciones, y trabajadoras sociales municipales.

“Nuestra comunidad se encuentra sensibilizada luego del trabajo realizado por el CAPS sobre la problemática de la violencia familiar”, explica la responsable del establecimiento.

los objetivos de la red apuntan a una con-

tinua sensibilización de la comunidad y a la ca-pacitación de los diferentes servicios que deben intervenir a través de protocolos y seguimiento de casos. “los integrantes del equipo del CAPS deben intervenir oportunamente en cada caso que se detecta, de manera interinstitucional y multidisciplinaria”, explica.

Otra de las acciones que se implementan es la capacitación en Educación Sexual Integral a maestras de segundo ciclo de la escuela Nº 254, durante todo el año.

“Actualmente se está realizando un relevamien-to del área bajo responsabilidad, donde participa todo el equipo de salud, porque estamos conven-cidos que la actividad extramuros es de vital im-portancia para la integridad del centro de salud en la comunidad y para ser parte de ésta”, afirma Boffelli, y concluye: “vacunamos, citamos a las ma-dres para realizar los controles del niño sano, las embarazadas y los pacientes en riesgo, promove-mos la realización del Papanicolaou y fomentamos el autocuidado, entre otras acciones”.

HaY EQuIPO. Médicos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadora social, psicólogo, obstétrica, odontólogo, administrativos y personal de limpieza atienden cada día a los vecinos del Barrio FOnaVi 42 y de zonas aledañas.

CENTRO dE salud “ENFERMERa NÉlIda MaldONadO”, saNTa ROsa, la PaMPa

Page 9: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

9argentina salud

NO VIOlENCIa. en el centro actúa la red de la no Violencia interinstitucional y Multidisciplinaria. “Los integrantes del CaPS deben intervenir oportunamente en cada caso que se detecta”, explica Boffelli, directora del establecimiento.

NIÑOs saNOs. Los profesionales del equipo citan a las madres para realizar los controles pediátricos correspondientes.

salud dE la MuJER. Desde el centro de salud se promueve la realización del Papanicolaou para la prevención del cáncer de cuello de útero.

INTRa Y EXTRaMuROs. Para la directora del centro sanitario, es fundamental la actividad que se realiza tanto dentro como fuera de la institución.

En el CAPS se atiende "a una comunidad con alta complejidad social, donde los determinantes de la salud presentes nos marcan la diferencia, y

sobre los cuales cada integrante del equipo de salud debe estar capacitado para detectar e intervenir correctamente", afirma Analía Boffelli.

al sERVICIO dE la COMuNIdad. además de asistencia sanitaria, en el CaPS funciona una escuela

de posgrado, se realizan capacitaciones y se brindan charlas informativas para la población sobre prevención

y promoción de la salud.

Foto

s: gu

astav

o Suá

rez

Page 10: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

prevención

E l término ‘prescribir’ está asocia-do inmediatamente a la acción de recetar un medicamento como parte de un tratamiento,

frente a un problema de salud o enfer-medad. La prescripción de actividad física como forma de prevención de diversas patologías es una realidad que cada vez se hace más notoria, pero que aún no se encuentra lo suficientemente difundida entre los profesionales de la salud.

Por eso, el Plan Argentina Saludable acaba de publicar una guía técnica para que los equipos de salud –especialmen-te los del primer nivel de atención–, cuenten con más y mejores contenidos a la hora de difundir las bondades del movimiento corporal para la producción de bienestar físico y mental.

“La actividad física es seguramente el determinante más importante, junto con la alimentación, para intervenir antes de que aparezcan los factores de riesgo cardiovascular y de otras enfermedades crónicas”, sostiene el representante de la Organización Panamericana de la

gicos y la creciente urbanización, entre otros aspectos, hacen que la gente se mueva menos, trabaje de forma más sedentaria –largas horas frente a una computadora– y se entretenga con extensos períodos de tiempo frente a un televisor. También es una realidad que muchas veces los entornos sociales y laborales no favorecen el ejercicio físico, lo que representa otro factor determi-nante en relación a esta inactividad.

“El objetivo principal de esta herra-mienta sanitaria es justamente promover una correcta prescripción de la actividad física por parte de los trabajadores de la salud, como así también avanzar en la creación de entornos saludables para que la población realice más ejercicio en su vida diaria”, afirma Mario Virgolini, res-ponsable del Plan Argentina Saludable.

La guía se dió a conocer en el marco de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física –que se conmemoró el pasado 6 de abril–, fecha que fue institu-cionalizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de difundir los beneficios que produce en

Salud (OPS) en Argentina, Pier Paolo Balladelli, quien participó de la presen-tación oficial del manual en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, en abril pasado.

El sedentarismo y la falta de ejercicio diario se han convertido en una epidemia global y constituyen un serio problema de salud pública. Los avances tecnoló-

HERRAMIENTA UTIL. El principal objetivo del manual es contribuir para la prescripción de la actividad física a los profesionales de la salud y decisores políticos.

10argEntina sALUd

Para QUE LOS MÉDiCOS PrESCriBan MOViMiEntOEl primer Manual director de Actividad Física y salud elaborado por la cartera sanitaria nacional, es una herramienta destinada a profesionales de la salud y a decisores políticos de todo el país para enfrentar el sedentarismo y prevenir enfermedades como cáncer, hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad.

MANUAL sOBRE ACTIVIdAd FÍsICA PARA EL PRIMER NIVEL dE ATENCIÓN

Page 11: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

realizan ejercicio de manera cotidiana presentan mejores indicadores de salud, como menores tasas de mortalidad, infartos, hipertensión, ataques car-diovasculares y diabetes. Una simple caminata diaria, un paseo en bicicleta en superficies llanas, trotar o correr moderadamente, subir y bajar esca-leras algunas veces a la semana, entre otras, son acciones que todos pueden realizar y que contribuyen a una vida más saludable.

“Históricamente, la actividad física no fue considerada como un tema de salud importante. De hecho, los médicos y profesionales de la salud no reciben una adecuada capacitación en las facultades”, expresa Laspiur, y concluye: “ahora se sabe que el ejercicio es fundamental para la prevención de enfermedades como el cáncer, el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión y otras epidemias que hoy azotan al mundo, por lo cual es necesario que los especialistas estén debidamente preparados”.

MARTIN [email protected]

la gestión de gobierno, de interven-ciones a nivel poblacional tales como la promoción de campañas de comu-nicación, la educación en las escuelas, la mejora de la educación física escolar y modificaciones en el diseño urbano y en las políticas de transporte, con el propósito de fomentar la vida activa.

Elaborado de manera conjunta con especialistas de sociedades científicas, de la secretaría de Deportes dependien-te del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estado-unidense (CDC), de la Red de Actividad Física de las Américas (RAFAPANA), entre otras organizaciones nacionales e internacionales, este material es distri-buido a todos los centros de salud del país del primer nivel de atención y a decisores sanitarios del orden nacional, provincial y municipal.

Todos los especialistas coinciden en que hacer actividad física es altamente recomendable para tener una mejor calidad de vida y a la vez sumar años. Está científicamente com-probado que las personas que

la salud realizar actividad física por lo menos treinta minutos al día.

“Se trata de un material muy útil por-que tiene información científica seria, bibliografía actualizada y también mate-rial amigable para quienes no conocen la temática de la actividad física, como muchos profesionales de la salud, ade-más de ser un instrumento que permite unificar el discurso a quienes comuni-camos cuestiones relacionadas con la salud”, destaca Sebastián Laspiur, direc-tor de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera sanitaria.

GRUPOs dE EdAd y MEdIdAs GUBERNAMENTALEsEl manual se divide en dos partes. En la primera, con eje en los efectores de salud, se establecen normas para una correcta prescripción de la actividad física para los distintos grupos de edad y para las poblaciones con situaciones de riesgo, como diabetes, obesidad o enfermedad cardiovascular, entre otras.

En la segunda parte se abordan las medidas de salud pública, con foco en

PEQUEÑOs CAMBIOs, GRANdEs BENEFICIOs. no hay límite de edad para ejercitarse de manera sana y responsable. Se previenen enfermedades y se suman años de vida.

TAMBIÉN EN EL TRABAJO.

Ejercicios de respiración, estiramiento

y postura contribuyen despejar la mente unos

minutos y rendir más.

11argEntina sALUd

Foto

s: Ag

ustin

a de l

a Pue

nte y

Alin

a Dut

rey

A partir de los datos obtenidos en la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2009, Argentina posee:

» 54% de población sedentaria (45% lo era en el año 2005)» 65% se estima que será la población sedentaria para el año 2016» 41% de la población inactiva puso como excusa la falta de tiempo y el 15% no tiene interés» 18% de la población adulta padece obesidad

LOs NÚMEROs dEL sEdENTARIsMO EN ARGENTINA

Cuando se pasa mucho tiempo sentado frente a una computadora en el ámbito la-boral, es recomendable hacer una pausa pero que implique cierta actividad. Unos sencillos ejercicios de respiración, estiramiento, fortalecimiento y postura durante 10 o 15 minutos ayudan a rendir más, despejar la mente y combatir el sedentarismo.“Lo ideal del espacio laboral es que sea un lugar saludable, con la posibilidad de hacer pausas para realizar algunos ejercicios, acompañados de una buena alimentación y libres de humo de tabaco”, afirma Oscar Incarbone, responsable del programa de Actividad Física del Plan Argentina Saludable.La iniciativa denominada Pausas Activas se ofrece en un DVD gratuito para las empresas e instituciones –se puede solicitar vía mail a [email protected]–, que consiste en un programa que se instala en la computadora y mediante una encuesta se evalúa el nivel de actividad física de cada empleado. En base a las respuestas obtenidas, se sugieren diversos ejercicios de postura, estiramiento y respiración que varían todos los días.

PAUsAs ACTIVAs PARA TOdOs

Page 12: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

historias de vida

T enía seis años una tarde en que mi hermano me agarra de la mano y me dice ‘vamos’: nos subimos al subte y fuimos a un acto que había en Plaza

de Mayo. Sabíamos adonde estaba mamá. Ella trabajaba como enfermera de la Fundación Eva Perón y había ido en una ambulancia para cubrir cualquier emergencia. La plaza estaba repleta, hasta que se empezó a abrir un hueco entre la gente. Se escuchaban risas. Evita se acercó hacia el lugar en el que nos encontrábamos. Me miró y sonrió. Saludaba a todos los que la esperaban, hasta que la tuve frente a frente. Volvió a mirarme y me tomó de las manos. Todavía siento el calor de esas manitos. Siempre la voy a llevar en mi corazón… era una mujer tan dulce!”, cuenta Margarita Ayala con los ojos brillantes de alegría. Y como para que no queden dudas, redondea: “así como nací peronista, nací enfermera”.

Qué otro destino podía tener esta mujer venida de una familia de enfermeros y justi-cialistas? Siempre vestida de punta en blanco –cofia, delantal y zapatos de ese color–, dos pins decoran el cuello de su uniforme: uno con la bandera argentina y otro con el rostro de Evita.

Corría el año 1967, y mientras trabajaba en el Hospital Güemes, se produjo un desborde del Río Matanza y se inundaron miles de viviendas. Entonces, Margarita fue convocada como voluntaria para ayudar a los refugiados que habían sido trasladados al único cine que había cerca.

Años antes se había producido un brote muy importante de poliomielitis, el que pudo controlarse con la vacuna oral que había

comunidad. Fue así que se postuló para tra-bajar en el Hospital Central. “En el Güemes tuve la suerte de conocer a René Favaloro y aprender todo lo que nos explicaba de máqui-nas modernas y marcapasos. Esas técnicas que me enseñó me sirvieron mucho en la provincia”, cuenta.

Después de un tiempo trabajando allí, abrieron la sala de Terapia Intensiva y a Margarita la destinaron a esa área: “trabajá-bamos mucho, con mucho amor y cansancio, pero con la fuerza que tienen los jóvenes. Como decía el General Perón, ‘el joven tiene

12argenTina salud

inventado Albert Sabin. Por la dedicación puesta al servicio de la población durante el desborde de aquel río, Margarita fue pre-miada ubicándola como una de las escoltas de Sabin durante el tiempo que estuvo en la Argentina. “Estaba muy orgullosa”, recuerda, y agrega que “a partir de ese momento me nació el tema de la vacunación y de la medi-cina preventiva”.

Luego de también trabajar en la Cruz Azul, la elección por Mendoza se debió a que su abuela estaba enferma y ella tenía que ir a cuidarla, pero quería seguir trabajando con la

“ASÍ COMO NACÍ PERONISTA, NACÍ ENFERMERA”Hace 50 años que es enfermera y vive enamorada de lo que hace. defensora incansable de las vacunas gratuitas que provee el Estado, con su heladera a cuestas y sin importar el clima recorre las montañas mendocinas inmunizando a la población.

MaRGaRITa aYala

5

4

“Como decía el General Perón: ‘el

joven tiene que estar al lado de un viejo,

porque el viejo tiene la experiencia y el

joven la fuerza’. Esas son las dos potencias

que hacen que cualquier proyecto

termine en éxito asegurado”.

Page 13: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

pretendía vacunar a su hija, pero en un lugar privado, a lo que Margarita contestó que “confiaba más en las vacunas que entregaba el Estado, porque la cadena de frío se mantiene a la perfección”.

Si la vieja Estanciera es vital para trasla-darse, la radio no le va en zaga en su tarea. Todas las mañanas, un locutor de una emisora que se encuentra en la montaña le pregunta a dónde va a ir a vacunar para informar a la comunidad. Pero dar cuenta a la radio no sólo es un medio de difusión. Margarita tiene que avisar que llegó a su casa después de cada jornada o, de lo contrario, mandan a la Policía a buscarla. “La actividad en la montaña es muy interesante, ahí vacunamos en las escuelas y a toda la población de los alrededores. Subo en la Estanciera hasta Las Cuevas y después empiezo a bajar. Pero hay lugares de muy difícil acceso y termino con la nieve hasta la cintura”, asegura.

“Ser enfermera de alta montaña es lo más lindo que me pudo pasar. Todos los días voy a un lugar distinto. Antes teníamos que ir a golpear las puertas y hablar con la gente para que se vacune. Hoy las personas acceden solas y, como ya me conocen, se acercan con el carnet a preguntarme cuándo les toca la próxima. Nunca me aburro porque me encanta trabajar con la comunidad. Para mí las inmunizaciones son el plato preferido de mi profesión y, si pudiera reencarnar, volvería a ser enfermera”, remata Margarita. Y vuelve a sonreír.

BárBara M. [email protected]

Con la colaboración del Dr. rubén Cerchiai

que estar al lado de un viejo, porque el viejo tiene la experiencia y el joven la fuerza’. Esas son las dos potencias que hacen que cualquier proyecto termine en éxito asegu-rado”, afirma.

Sin embargo, Margarita explica que la Terapia Intensiva era como “la antesala de la muerte”, y que ahí no se sentía útil. “Ví a una compañera morir de tétanos. El clavo del zapato le había causado una punción en el talón, pero no nos dimos cuenta y cuando la llevamos a terapia sólo nos quedaba espe-rar. También ví niños morirse de difteria, de sarampión, y pienso que todas esas muertes se podrían haber evitado tan sólo con una vacunita”, rememora con tristeza.

Entonces decidió hacer el curso de vacu-nación y, además de trabajar en el hospi-tal, empezó en el vacunatorio y a participar de todas las campañas de inmunización. Margarita frunce el labio lleno de arrugas y frota la mano derecha en el pin de la bandera argentina, y después de unos segundos de silencio dice: “con las vacunas hemos salvado muchas vidas, y se controlaron y erradicaron un montón de enfermedades muy graves”.

Enseguida rememora el momento en que hubo brucelosis en el desierto de Lavalle. “Allá fui. Nos alojamos en un destacamen-to policial con piso de tierra. Hacía 50° de calor durante el día y mucho frío de noche. Gendarmería nos llevaba un tanque de agua para beber y bañarnos. A las 4 de la mañana ensillaban los caballos e íbamos a la búsqueda de población y puesteros para sacarles sangre y vacunarlos. Más tarde pasaba un helicópte-ro que recogía las muestras para llevarlas al hospital y les dejaba geles congelados para

mantener la cadena de frío de las vacunas. Así se pudo diagnosticar y controlar la enfer-medad”, relata.

Actualmente es enfermera de alto riesgo en la zona cordillerana. “Siempre que iba a la montaña la gente estaba sin vacunarse, por eso armamos un programa para vacunar a los ancianos, en las escuelas, a la Policía”, dice Margarita sonríendo, y agrega que “voy a todos lados en mi Estanciera. El vacunatorio me compró una heladerita que se enchufa en el encendedor para que las vacunas no pierdan la cadena de frío. Muevo el asiento delantero y vacuno ahí mismo”.

A algunos lugares tiene que desplazarse a lomo de mula o a caballo, y a otros la tiene que llevar Gendarmería, como cuando cruza a Chile a vacunar al personal de la Aduana. Y cuando hay algún puesto bloqueado por la nieve, hace los rescates en helicóptero y explica que “de la forma que tengamos que llegar, llegamos. Este trabajo lo hacemos entre todos. Sin la ayuda de la comunidad, la Policía, los hospitales y la Gendarmería no podría realizarlo”.

La vacunación en las escuelas merece un comentario aparte. Cuenta Margarita que una vez se le acercó una madre y le dijo que no quería que vacunaran a su hija, porque no creía en las vacunas. La miró a los ojos y le dijo: “usted no le puede quitar el derecho a la vida que tiene su niña”. La madre, muy enojada, le contestó que si se enteraba que había vacunado a su hija la iba a denunciar. Y la enfermera, sin quitarle la mirada de los ojos, le contestó que “también la iba a denun-ciar, pero por no cumplir con los deberes de madre”. Luego la mujer le explicó que

13argenTina salud

1. RENdIdORa. Margarita va a todas partes en su estanciera, en la que también vacuna a la gente.

2. CONduCCIÓN. Con manos firmes al volante, a dónde tengan que llegar, llegan.

3. ORGullO. Margarita, la primera a la izquierda, escolta de albert Sabin en la argentina.

4. HEladERas. en la zona cordillerana todos la conocen y se acercan a Margarita para recibir la vacunación.

5. EN El aIRE. Cuando el terreno es inaccesible para la Estanciera, el helicóptero de la Policía es un aliado esencial para el cuidado de la salud.

Foto

aper

tura

: Bár

bara

M. B

erru

ezo.

Foto

s: Ge

ntile

za Va

cuna

torio

Cent

ral d

e Men

doza

.

1 3

2

Page 14: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris
Page 15: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

detrás de escena

J ulio de 2009, plena pandemia de gripe A (H1N1): un equipo de científicos logra decodificar el genoma completo de dos virus

aislados provenientes de casos de la enfer-medad que estaban circulando en ese momento en la Argentina. El descubri-miento no sólo permite a las autoridades nacionales dar una respuesta adecuada a la situación, sino que también es puesto a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la elaboración de una vacuna eficaz contra esta patología.

Ese importante logro se produjo en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), uno de los orga-nismos que funcionan en la sede de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, ubicada en el barrio porteño de Barracas y cuyo pabellón principal, inaugurado en 1916, ha sido declarado Monumento Histórico. “A partir de la caracterización y la decodificación del genoma, pudimos determinar que era el mismo virus que se había desarrollado en el Hemisferio Norte y no era resistente a los antivirales disponibles en el país”, recuerda Viviana Molina, que asumió como directora del INEI en febrero de 2009, “justito antes de que empezara la pandemia en la Argentina”.

La bioquímica explica que el instituto “es el laboratorio nacional de referencia para el Ministerio de Salud de la Nación, también es centro de referencia de la OMS” y, como tal, en sus laboratorios se realizan “diagnósticos oportunos y confiables de patologías infecciosas, como

centinelas para las distintas patologías infecciosas. Coordinamos 16 redes, que en total agrupan a 836 laboratorios, lo que nos permite llegar a todo el país con un trabajo coordinado con los referentes de las provincias en las distintas etiolo-gías”, señala la directora del organismo, para luego precisar que “el trabajo en red consiste en que los laboratorios están divi-didos en categorías: los provinciales llegan hasta un nivel en lo que es el diagnóstico, remiten al laboratorio cabecera de la red para la confirmación de ese diagnóstico y nosotros cerramos informando al Sistema de Vigilancia de Laboratorio (SIVILA)”.

TECNOLOGÍA Y MÍSTICAEl destacado plantel de científicos con que cuenta el INEI dispone de equi-

TRABAJO. Los científicos, en plena tarea.

DIRECTORA. Viviana Molina

está a cargo del INEI

desde 2009.

INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓNEn el laboratorio nacional de referencia se realizan diagnósticos de un gran número de patologías e investigaciones necesarias para incorporar vacunas al calendario oficial. Sus científicos decodificaron el genoma de la Gripe A (H1N1), un descubrimiento de suma importancia para el país y el mundo.

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

bacterianas, virales, parasitarias y micóti-cas, a los fines de la vigilancia epidemioló-gica asociada al control y la prevención” de esas enfermedades. “Nosotros sería-mos como un nexo entre la investigación básica y la aplicada. Nuestro objetivo es tomar la investigación básica y tratar de generar herramientas, información para la acción”, agrega.

En el INEI, que existe con esta deno-minación desde que en 1996 se creó la ANLIS-Malbrán, trabajan 220 personas entre profesionales, técnicos, auxiliares técnicos y administrativos. Más del 40% de los profesionales, entre los cuales hay bioquímicos, biólogos, médicos y biotecnólogos, han realizado posgra-dos, maestrías, doctorados o alguna otra especialización. “El personal es de calidad”, dice con orgullo Molina mientras recorre las instalaciones en las que trabajaron científicos argentinos ganadores del Premio Nobel, como Bernardo Houssay y César Milstein.

“Tenemos una estrategia, que es tra-bajar en redes de laboratorio o unidades

16argENtINa SALUD

Page 16: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

pamiento y tecnología de avanzada. “Tenemos un secuenciador, que es lo que permitió decodificar el genoma del virus H1N1 en forma oportuna”, asegura Molina. Y a eso se suma algo no menos importante, que se percibe en los labo-ratorios y transmite la directora: mística y espíritu de equipo. “El descubrimiento de 2009 fue una gran respuesta colectiva porque si bien el instituto está dividido en etiologías, todos aportaron su conoci-miento en técnicas moleculares para dar respuesta a esa situación. Fue un desafío, un gran aprendizaje y nos sirvió muchí-simo, sobre todo para demostrarnos a nosotros mismos que podíamos”.

De hecho, la directora del organis-mo rememora que durante la pandemia “veía poco y nada” a su esposo y a sus cuatro hijos, aclara que la familia “ya está acostumbrada” porque la bioquí-mica comenzó a trabajar en el Malbrán “hace 29 años, cuando ni siquiera había cumplido veinte”, y enfatiza: “Tengo la camiseta puesta. Realmente, este es mi segundo hogar. La formación, el trabajo y hasta mi vida personal transcurrió y se desarrolló acá”.

CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD“Aportar información diagnóstica per-mite tomar decisiones en otros niveles y eso es muy importante”, advierte

“Tenemos un vínculo muy estrecho con la dirección de Epidemiología y los diferentes programas del Ministerio de Salud, como el de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, VIH-Sida, Maternidad e Infancia y de Enfermedades de Transmisión Vectorial, entre otros, aportando la información que se genera desde los laboratorios. Y, desde su creación, también trabajamos mucho con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”, grafica la directora del INEI.

Mabel Villarreal, santafesina de naci-miento, bioquímica y a cargo del área de Gestión de Calidad del instituto, también considera que encontró su lugar en el mundo en el Malbrán, al señalar que “es tomado como centro de referencia y muy valorado por la gente del interior del país”. En cuan-to a su tarea en el INEI, detalla que actualmente “estamos en un camino de acreditar todas nuestras técnicas de laboratorio a partir de una convocatoria del Ministerio de Ciencia destinada a los laboratorios públicos. La acredita-ción permite demostrar la competencia técnica y trabajar en la mejora continua de cada laboratorio”.

HERNÁN DI [email protected]

17argENtINa SALUD

Molina y, a modo de ejemplo, manifiesta que “incorporar una nueva vacuna al calendario oficial necesita de una vigi-lancia activa basada en el laboratorio y esa información permite aportar alguna acción al sistema de prevención desde el Ministerio de Salud de la Nación”.

En esa línea, el INEI generó infor-mación epidemiológica que contribuyó a tomar la decisión de aplicar, a partir de 2005, la monodosis de vacuna contra la hepatitis A, estrategia única en el mundo que redujo sensiblemente la circulación del virus, permitió que en el país no se hayan realizado trasplantes hepáticos por esta causa desde hace cinco años y recientemente recibió el aval de la OMS.

“También trabajamos mucho con pato-logías como la rubéola y el sarampión, además de tener una larga trayectoria de investigación y de haber estado involu-crados en el proceso de incorporación de la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al Calendario Nacional de Vacunación”, puntualiza. Desde el año pasado, todas las niñas de 11 años del país deben aplicarse, en forma gratuita y obligatoria, la vacuna contra el virus causante del cáncer de cuello de útero, una enfermedad que en la Argentina suma alrededor de 3.000 nuevos casos cada año y provoca la muer-te de aproximadamente 1.800 mujeres.

ALTA TECNOLOGÍA.El secuenciador

permitió decodificar el genoma

del virus de la gripe a

(H1N1)

INVESTIGA-CIÓN. El

Departamento de Virología del instituto.

Page 17: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

GARRAHAN, 25 AÑOS CUIDANDO EL FUTURO

1987 El farmacéutico de la primera guar-dia del Hospital Garrahan frenó en un pasillo al doctor Juan Carlos

O´Donnell, director del nuevo nosocomio, y le dijo: “No tenemos insulina por si llega algún chico en coma diabético”. El hombre metió la mano en su bolsillo y respondió: “Cruzate a la farmacia y comprá 10 ampollas; todavía está abierta”. 25 años después, la anécdota resulta increíble si se asume que el Hospital de Pediatría “Juan Pedro Garrahan”, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, es hoy el principal centro de atención de alta complejidad de Argentina y países limítrofes.

En “el Garrahan”, se atiende un tercio de los niños que sufren cáncer en el país, de los cuales un 70% se cura, y se

realizan alrededor de 150 trasplantes por año. Con más de 400 mil consultas anuales, casi 22 mil egresos y 10 mil cirugías, es uno de los pocos centros de salud del mundo donde colocan corazones artificiales a pacientes que no podrían esperar el órgano en otras condiciones. Con 110 mil metros cubiertos de superficie y 510 camas, lleva una vida intensa: unas 10 mil personas pasan por allí cada día, entre pacientes, médicos y personal de salud.

Y eso no es todo: para llegar al interior, viene instalando oficinas de comunicación a distancia a lo largo y a lo ancho del país –lleva más de 140– con el objetivo de trasladar capa-cidades y fortalecer la comunicación entre hospitales, lo que evita el traslado de pacientes a la capital.

El hospital, ejemplo de un modelo de gestión autárquica y de cofinanciamiento del Estado Nacional y la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, cumplirá en agosto 25 años de

Es el hospital pediátrico de alta complejidad más importante de la Argentina, emblema de salud pública y gratuita de buena calidad. Del sueño a la realidad, esta es la historia de un gigante que supo construir la mística y las capacidades necesarias para salvarle la vida y acercarle salud a millones de niños.

nota de tapa

18argentina sAluD

ORGullO ARGENTINO

Page 18: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

TECNOlOGÍA. el garrahan cuenta con la más moderna aparatología médica y hoy realiza inversiones para mejorar su infraestructura y prestaciones.

25 AÑOs. Una breve y fructífera historia de sacrificios, logros y utopías, con el cuidado de la salud de los niños como objetivo central.

19argentina sAluD

existencia y le sobran motivos para celebrar: estrenó este año unidades de terapia intensiva para pacientes inmunocompro-metidos, y está pronto a inaugurar un banco de sangre y centro de hemoterapia de avanzada para la región. Todo esto bajo el lema de “puertas abiertas” y haciendo frente al compromiso de que todo niño que llega al establecimiento debe ser atendido en las mejores condiciones que se le puedan brindar.

La institución, que hoy es emblema de la salud pública y gratuita de buena calidad, tuvo que crecer y empezar a

gatear, antes de lanzarse a caminar. En esta nota encontrarán la historia de un gigante que supo construir la mística y las capacidades necesarias para salvarle la vida a millones de chicos y acercarles bienestar a tantos otros. Conocerán desde adentro la vida de un centro de salud que, como el país, atravesó fuer-tes crisis, pero que contó con excelentes pilotos de tormenta que supieron manejarlo y llevarlo a buen puerto. Y podrán, al fin, comprobar que las utopías, a veces, se hacen realidad.

CONCEpTO, CONDuCCIóN y pAsIóN“Desde el principio hubo autonomía de gestión, un modelo novedoso de organización y un alto nivel científico-técnico”, destaca Josefa Rodríguez, directora ejecutiva del hospital desde 2005 y miembro de su comunidad médica desde los febriles inicios. “La visión de los fundadores permitió un desarrollo posterior inimaginable. Uno de los pilares fue la autonomía de gestión, que realmente se cumple, y el otro la selección del personal. Se eligió no sólo de acuerdo al nivel científico-técnico, sino también teniendo en cuenta la capacidad de comprometerse con un proyecto”, asegura.

Desde su inauguración, el 25 de agosto de 1987, el Garrahan es una institución autárquica dirigida por un Consejo de Administración integrado por dos representantes del Estado Nacional y dos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El presupuesto que recibe de ambas jurisdicciones, que en 2012 asciende a casi 870 millones

de pesos, es ejecutado por la dirección del nosocomio.“Recursos y autonomía para la toma de decisiones. Eso

conlleva además la velocidad con que éstas se toman. Haytoda una superestructura que desaparece cuando las deci-

siones se toman acá”, coincide Marcelo Scopinaro, miembro del Consejo de Administración, oncólogo y el primer jefe del servicio de Oncología que tuvo el establecimiento.

» 5.750.000 consultas.» 1.500.000 de chicos atendidos en la guardia.» 3.000.000 de prácticas de diagnóstico por imágenes.» 30.000.000 de determinaciones de laboratorio.» 1.200 trasplantes.» 200.000 cirugías.» 400 trasplantes de médula ósea.» 63,3% de los pacientes proceden de la provincia de Buenos Aires (56,5% del conurbano y 6,8% del resto del distrito).» 14,1% son de la Ciudad de Buenos Aires.» 21,9% de los pacientes provienen del interior del país.» 0,7% son extranjeros.

25 AÑOs EN CIFRAs

“Desde 1984, una comisión técnica que contó con el asesoramiento del reconocido pediatra Carlos Gianantonio e integrada por Alberto Dal Bó, Margarita Vitacco, Carlos Monti, Salvador Benaim y yo, venía trabajando en la orga-nización de lo que finalmente fue el Garrahan, que iba a ser una sociedad del Estado y luego se conformó como Hospital de la Comunidad”, señala Juan Carlos O´Donnell, primer director ejecutivo del hospital y actual vicepresidente de la Fundación Garrahan.

“La puesta en marcha fue todo un desafío. La gente que se incorporó al hospital venía con un espíritu nuevo. Era una institución que iba a tener un horario de ocho horas y se eligió el personal a través de perfiles, priorizando los que venían de hospitales municipales pediátricos y eran menores de 35 años”, recuerda O´Donnell, que venía de una larga experiencia en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”.

Había, también, un nuevo modelo de pediatra. “Al tener un sistema donde no existían salas por especialidades, sino

por cuidados progresivos, coordinadas por médicos clínicos, el médico que en otros hospitales atendía gastroenteritis, insuficiencias respiratorias, entre otras, aquí pasó a coordinar las tareas con todo tipo de pacientes: el oncológico, el infec-tológico. Eso generó un nuevo pediatra internista, que tiene una formación integral y puede coordinar la tarea de todos los especialistas con una mirada holística”, explica Rodríguez.

“Mi especialidad era oncología: yo iba a las salas y coor-dinaba con pediatras y enfermeros qué era el cáncer, cómo había que tratarlo, se definían los cuidados y se hacía un trabajo en equipo. Eso implicaba también una tarea docente excepcional, porque yo como especialista recibía los comen-tarios de clínicos y enfermeros”, rememora Scopinaro. Y afirma: “Era un clima de trabajo febril, mucha gente quedó completamente absorbida en desmedro de otras actividades. Te ponías la camiseta: yo trabajo en el Garrahan y si me tengo que quedar diez horas, lo hago”.

La actividad era intensa y en menos de un semestre el hospital alcanzó más de 30 mil consultas, 650 cirugías y 1.200 egresos, aunque a la luz de la producción hospitalaria actual esos datos se vuelvan microscópicos. “En el primer año, los otros hospitales pediátricos nos superaban en camas, pero cuatro años después teníamos más que los otros y mayor prestigio”, destaca O´Donnell, que atribuye la hazaña al grado de profesionalización del hospital y a la preparación

Page 19: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

una noche internada. Eso lo hacía cada 21 días. Después seguí durante un año con controles cada mes; después cada dos, luego cada cuatro y el tercero cada seis”, recuerda con precisión la joven, quien paradójicamente

desconocía el hecho de tener cáncer en aquel momento.“Fue bastante particular para mí porque no tenía idea de

lo que estaba pasando. Después de mucho análisis lo enten-dí. Pero mis papás no me lo quisieron decir y yo jamás me puse a investigar nada”, cuenta Benavente y añade: “Llegué a recibir unos folletos sobre chicos con cáncer en el hospital y me pregunté por qué me los daban a mí”.

Cada año, en Argentina se diagnostican alrededor de 1.270 casos de cáncer en niños y un tercio del total se trata en forma gratuita en el Garrahan, que recibe unos 400 pacientes nuevos por año, de los cuales el 70% se cura.

“Esto no tiene que ver con que tengamos los mejores oncólogos, sino con que hay un trabajo interdisciplinario que hace que podamos brindar la mejor calidad de atención”, sostiene Scopinaro.

No es fácil para Lucila revivir aquel tiempo. “Siempre que vuelvo a pisar el hospital, se me remueve todo eso. Uno piensa que lo tiene resuelto, pero no. Fueron momentos dolorosos, pero rescato el hecho de que me salvaron la vida y estoy muy agradecida”, confiesa con voz quebrada Benavente, quien ya curada llegó a disfrazarse de payaso para divertir a los chicos del hospital.

La fotógrafa lleva una vida normal. Hace un año y medio volvió a pensar en la enfermedad cuando le dijo a su ginecó-logo que quería tener un hijo y este le mencionó la posibilidad de la infertilidad, una de las la consecuencias que puede traer la quimioterapia. Pero también en este caso, la vida pudo más: su hija, Candelaria, tiene un año y medio.

sI bAjAmOs El NIvEl DE ATENCIóN, mORImOsEn 2001, la pobreza alcanzaba al 51%, la tasa de indigencia era del 22% y el desempleo trepó a un récord histórico, de alrededor del 30%. La mortalidad infantil ascendía a 16,5 por cada mil niños nacidos vivos, por citar un indicador sensible. Y el Garrahan no era una isla. La nave insignia vivió situaciones de zozobra como el resto del país y llegó a ver tambalear su estructura y organización como nunca antes.

“Fue el peor momento de la historia del hospital, no había un peso”, afirma Rodríguez e ilustra: “Salían con la moto a buscar morfina, con mil dólares en el bolsillo, porque no aceptaban cheques y cuando llegaba el dinero no

alcanzaba. Tenían que volver a buscar más porque no te la entregaban”.

El impacto de la crisis se vio también en el porcentaje de pacientes cuyos padres no tenían cobertura social. “Durante 2002 y 2003 esa cifra se incrementó a niveles históricos y con el correr de los años empezó a bajar conforme bajaba el desempleo”, puntualiza Scopinaro.

En ese entonces el Plan Remediar, que provee medica-mentos gratuitos a través de 7.000 centros de salud de todo el país, constituyó una importante ayuda para las familias sin cobertura que iban a atenderse al establecimiento. “Porque uno tenía la potestad de prescribir medicamentos, pero la gente no los podía comprar”, reflexiona el médico.

“Era una situación de toma de decisiones muy fuerte porque la crisis era casi terminal: en ese contexto se resol-vió que todos los recursos se destinaran a insumos. Fue un consenso para sostener al hospital y dar continuidad

nota de tapa

EN AGRADECI- mIENTO. Lucila Benavente, ya curada y durante su carrera profesional, realizó un ensayo fotográfico que tuvo como protagonista al Dr. Zubizarreta, quién la atendió siendo niña.

del personal.“Lo más importante fue el compromiso de la gente con el

hospital, que además capacitó e investigó. Por primera vez un centro de salud tuvo dirección de enfermería, para generar un recurso humano capacitado para el cuidado

de los pacientes”, explica. “Había como un fuego en la nuca por otras experiencias

frustradas. Cada uno de nosotros dejó algo para venir acá y eso se debió a la confianza en la gente que conducía el proyecto. Teníamos tal locura que armábamos respiradores en las salas de terapia intermedia, por las dudas si algún chico necesitaba, y por supuesto que llevábamos las camas nosotros, los pies de suero, todo. Había pasión en lo que hacíamos”, asegura Rodríguez.

El enfoque interdisciplinario que implementó el Garrahan por aquella época permitió a la institución adelantarse al cambio epidemiológico que sobrevino después. Muchos de los médicos que hacían allí sus residencias veían pasar

pacientes con gastroenteritis, insuficiencias respiratorias o cardíacas y mortalidad por VIH-SIDA, y las posibilidades

que ellos tenían en ese momento eran irse de alta o fallecer. “Hoy cambió el perfil epidemiológico y, a diferencia de

aquellos pacientes, esta cohorte sobrevive a distintas patolo-gías y requiere una mirada diferente. Este hospital permitió que nos adelantáramos a esto y cuando este nuevo tipo de paciente llegó había un pediatra capaz de absorberlo y seguirlo. Eso es lo que diferencia al Garrahan del resto”, remarca la directora ejecutiva.

El GARRAhAN mE sAlvó lA vIDALucila Benavente tiene 29 años y es fotógrafa. Trabaja en el Museo Histórico Nacional. A los 13, le detectaron un quiste en los ovarios. Aunque tenía obra social, sus padres optaron por llevarla al Garrahan. En marzo de 1997, le extrajeron dos tumores malignos y a fines de ese año debió encarar un tratamiento de quimioterapia que, entre otras consecuencias, le produjo la caída total del cabello y fuertes dolores en los brazos.

“Me atendía el doctor Pedro Zubizarreta. Cada aplicación duraba tres días: dos en el hospital de día y el tercero quedaba

20argentina sAluD

Page 20: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

a la política de alta complejidad y trasplantes”, rescata Rodríguez, que era jefa de una sala de internación.

“Nada se paró. Llegamos hasta a contar las jeringas y las autoridades en esos días decían: si bajamos el nivel de atención, morimos”, revive la directora.

GARRAhAN DE lA ARGENTINALa realidad del hospital cambió junto con las condiciones socioeconómicas del país: desde 2003, y a partir de un acom-pañamiento presupuestario sostenido, el Garrahan renovó buena parte de su infraestructura, a través de obras como ampliación de salas y quirófanos, impermeabilización de techos y cambio de aberturas, además del pasaje de habita-ciones cuádruples a dobles, que incorporaron baño propio y espacio para el descanso de los padres.

El hospital tiene hoy 125 camas de terapia intensiva, un número que supera la suma total de camas de terapia inten-siva pediátrica de la Capital Federal; también es novedosa la unidad para pacientes inmunocomprometidos, que mejoró la sobrevida de chicos oncológicos o trasplantados.

Las mejoras también pueden encontrarse en la cantidad y calidad de las prestaciones brindadas. En 2011, el Garrahan realizó 110 trasplantes y alrededor de 700 cirugías cardio-vasculares. Mientras que, en lo que va de

este año y hasta el cierre de esta nota, alcanzó 57 trasplantes y 327 operaciones de corazón.

El hospital se prepara, además, para inaugurar el primer Centro Regional de Hemoterapia, que contó con una inver-sión de 20 millones de pesos del Estado Nacional e incluyó la construcción de una planta de 740 metros cuadrados con el objetivo de promover la donación voluntaria y repetida de sangre.

“En este etapa nos tocó crecer, crecer, y crecer. Había muchos proyectos que estaban en carpeta y el salto fue realizarlos. Simultáneamente, hubo factores externos muy favorecedores, como la incorporación de la vacuna contra

A los 9 años me trasplantaron del corazón. Fue el 2 de octubre de 2000. Tenía una miocardio-

patía dilatada, una enfermedad de nacimiento, que siempre supe que no tenía tratamiento. La única alternativa era el trasplante.

De chica vivía con medicación, con una dieta es-tricta sin sal, y hasta los 9 estuve estable. En el ve-rano del ´99 comencé a descompensarme. Después fui al Garrahan, donde estuve un mes internada, y permanecí tres meses en lista de espera.

No tenía mucha conciencia de lo que me estaba pasando. Pensaba que era una gripe, y que me curaba y regresaba a mi casa. A esa edad uno no piensa en la muerte, aunque la realidad era que si no llegaba el órgano me moría.

Recuerdo que extrañaba a mi familia, a mis ami-gos, ¡hasta la escuela! Estaba lejos de mis hermani-tos, que se habían quedado en Bahía: el mayor de 11 años, Julián de 3 y Melisa de 9 meses. Pero en el Garrahan todos me cuidaban y se hacía más ameno.

En el transcurso de la espera aparecieron dos órganos, pero no eran compatibles conmigo. Llegué a la operación dormida y muy deteriorada. Cuando desperté, mi mamá me dijo: “Hija, ya estás opera-da”. Sentí alivio.

Mi caso tuvo repercusión porque fue el primer trasplante de corazón que se hizo en el Garrahan, pero también porque fue un milagro por el estado en que llegué a la intervención.

Un mes después me dieron el alta definitiva y me volví a Bahía Blanca. Pasé seis meses con barbijo y tuvieron que acondicionar mi casa para evitar in-fecciones. Mis papás confiaban en Dios, y si bien no era una situación para “saltar en una pata”, ellos se aferraron a la fe.

Después hice una vida prácticamente normal, mis compañeros y amigos me cuidaban mucho. To-davía tomo una medicación, y debo cuidarme de las comidas y el frío. Ahora estoy estudiando inglés y para el año que viene tengo pensado empezar la

carrera de Corredor y Martillero Público.La relación con la gente del hospital fue mayor

después del trasplante; hasta el día de hoy manten-go contacto con médicos y enfermeras, y los visito cuando voy a Buenos Aires. Me quedó un grato re-cuerdo del hospital y cuando pasan algo del Garra-han en la televisión, corremos todos a ver los casos de trasplantes.

Testimonio de Sabrina Mesa, 21 años, de Bahía Blanca.

“FuI lA pRImERA TRAsplANTADA DEl CORAZóN”

la hepatitis A, que logró terminar con los trasplantes por insuficiencia hepática”, añade Rodríguez.

O´Donnell elige poner el acento en el Programa de Referencia y Contrarreferencia, una política de comunicación a distancia que promueve la referencia en los pacientes del interior y el vínculo del Garrahan con las redes de hospitales de las provincias. “El logro es ser un hospital de compleji-dad y de referencia, le queda por desarrollar aún más la alta complejidad y comprometerse en la referencia de pacientes y en la capacitación para mejorar las posibilidades de los hospitales públicos del interior”, dice.

Otro punto a destacar es el impacto del Plan Nacer, un seguro de salud para embarazadas y niños menores de 6 años sin obra social, en el crecimiento de la cirugía cardiovascular en el Garrahan. “El financiamiento aportado por el Plan Nacer le permitió al hospital cumplir su rol de absorber los casos más graves. Hoy estamos en condiciones de compa-rarnos con los mejores hospitales americanos en cuanto a complejidad y sobrevida, y eso es gracias a que muchos casos son atendidos en otros hospitales”.

Al hablar de logros, Scopinaro no duda: “Es haber demos-trado que en el ámbito público se puede ofrecer el más alto nivel de atención en pediatría. Parece muy sencillo, pero el principal logro es haber demostrado que lo que no se podía en pediatría ahora se puede”.

Para este experimentado piloto, “la tormenta fue que uno traía un proyecto, un equipo y cierta experiencia, pero había que llevar la teoría a la realidad”, reflexiona O´Donnell. “Siempre fue una utopía para nuestra generación que el hospital público fuera de excelencia y eso en Garrahan se cumplió”, sentencia Rodríguez. El hospital público de excelencia es una realidad.

YAEL [email protected]

Con la colaboración de Melisa Valdez, Paula Origone y Marianela García

21argentina sAluD

Page 21: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

22argentina salud

municipios saludables

Foto

s: Ge

ntile

za M

unici

pio de

Palpa

PalPalá, JuJuy BuENOs HáBITOs PaRa TOdOs

EduCaCIÓN. Padres y docentes del nivel inicial fueron capacitados en talleres sobre alimentación saludable.

C on un antecedente histórico basado en el apoyo económico y social de la industria siderúrgica Altos Hornos Zapla –dependien-

te del Estado desde 1942 hasta 1991– los casi 52.900 pobladores de Palpalá, un municipio saludable situado a 14 kilómetros de la capi-tal jujeña, debieron reorganizarse y buscar un mayor sustento en el municipio a partir de las privatizaciones de la década del ´90. Por eso, los gobernantes de esta ciudad de 467 kilómetros cuadrados comenzaron a enfocar sus proyectos en mejorar la calidad de vida de los palpaleños, desde los recién llegados al mundo hasta los abuelos.

Se dice que cuando uno es chico, resulta más fácil incorporar conocimientos y ense-ñanzas. Por eso, el municipio trabaja desde el jardín de infantes abordando temas referidos a la promoción y prevención de la salud, en este caso, haciendo hincapié en la importan-cia de mantener hábitos saludables.

“Los cuatro o cinco años de edad es la etapa donde los chicos deben aprender a comer bien. Si no se incorporan los concep-tos en ese momento, es difícil que los puedan asimilar más adelante”, explicó la referente local del Programa de Municipios Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, Silvia Sánchez.

El proyecto –que comenzó en febrero y se extenderá hasta octubre– apunta no sólo a los

CONCIENTIZaCIÓN. estudiantes secundarios difunden mensajes sobre el consumo responsable de alcohol.

niños del nivel inicial, guarderías y jardines sino que también busca el compromiso y la sensibilización de los padres, con el objetivo de generar prácticas saludables desde la infan-cia. “Hicimos un cuestionario previo a papás y mamás de 1000 alumnos para conocer el estado de situación de cada familia y a partir de ahí, comenzamos a trabajar en talleres de capacitación para los padres”, contó una de las coordinadoras del proyecto de alimentación saludable, Graciela Barsimanto.

Dentro de esta propuesta, también se planea sensibilizar a los kiosqueros para que, además de vender los productos típicos que hoy se ofrecen, incorporen jugos naturales, frutas y licuados. “Estamos en un proceso de cambio que va a llevar un tiempo, pero creemos que será más evidente una vez que se vea reflejado en los kioscos”, detalló Sánchez.

CONsuMO REsPONsaBlE dE alCOHOlOtro de los abordajes del municipio en el campo de la promoción de hábitos saludables tiene que ver con la disminución del consumo de alcohol entre la población joven. “Nos pro-pusimos concientizar a los adolescentes acerca de las consecuencias negativas del consumo de alcohol”, explicó Natalia Cabana, integran-te del Proyecto de Salud Aolescente.

Para eso, el municipio organizó el concurso “Compromiso joven con menos alcohol”,

basado en la elaboración de mensajes de pre-vención a través de medios gráficos –cuentos cortos o historietas–, audiovisuales y de expre-sión corporal, para lo cual contaron con una capacitación técnica y otra sobre arte escénico en las escuelas secundarias.

“Las estrategias que utilizaron los estudian-tes estuvieron relacionadas con la creatividad y se basaron, principalmente, en mensajes preventivos”, detalló Cabana.

Si bien el premio fue alentador, ya que el grupo ganador disfrutó de un viaje a la zona de las serranías del Zapla –sitio donde surgió el emprendimiento minero en la década del 4́0, que estuvo abandonado durante años y hoy fue recuperado–, Sánchez resaltó que “lo que nosotros queríamos en realidad era que los chicos sintieran la necesidad de participar de los talleres y poder unificar un lenguaje sobre las consecuencias del alcoholismo y, por suerte, lo pudimos lograr”.

adulTOs MayOREs aCTIVOs saNOsA través de diversos talleres que propone el municipio, los adultos mayores realizan acti-vidad física con profesionales, reciben reco-mendaciones para alimentarse mejor y son monitoreados regularmente para controlar su peso, presión arterial y los niveles de glucemia.

Que esto sea posible se debe no sólo al gran grupo de trabajo que desarrolla estas

Page 22: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

23argentina salud

Después de la privatización de nuestra querida fábrica Altos Hornos Zapla –em-

blema de la industria nacional siderúrgica y orgullo de todos los palpaleños–, y habiendo asumido como intendente de la Municipalidad de Palpalá en diciembre de 1999, en esas cir-cunstancias sabía que me esperaba un camino duro y cargado de vicisitudes impensables y que requeriría de un esfuerzo y compromiso; pero también sabía que debía adoptar dos ac-titudes: la queja y la resignación, o el compro-

miso y el esfuerzo para trabajar con responsabilidad y sentido de pertenencia por el terruño que cobija a muchos conciudadanos que estaban viviendo si-tuaciones de precariedad y vulnerabilidad.

Así es como empezó este camino, siguiendo una nueva visión de una mo-derna gestión para generar más alternativas de participación ciudadana en varios ejes, y entre ellos, el tema salud, para lograr una mejor calidad de vida para los palpaleños. Este eje no contempla tan solo la mirada de la salud como la salud misma, sino que abarca la prevención y la promoción como ejes transversales sobre las otras acciones que le corresponden a un municipio saludable como el nuestro, con sustento y con los servicios básicos para llevar adelante un programa de salud acorde a las necesidades del pueblo.

Para este tan necesario cambio de rumbo, pusimos en consideración de la sociedad e instituciones palpaleñas un proyecto donde incluimos las obras públicas –como la instalación de agua potable, gas, cloacas, viviendas dignas, polideportivos y salones de uso múltiples–, sabiendo que con ello sumamos la oferta de actividades de promoción y de concientización y que, además, estamos apostando, en definitiva, a la salud.

(*) Intendente de la Municipalidad de Palpalá

23argentina salud

Por Alberto Faustino Ortiz (*)

Más INFORMaCIÓN

PaRa CONTaCTaRsE CON El PROgRaMa NaCIONal MuNICIPIOs saludaBlEs EsCRIBIR a [email protected]

» Palpalá se encuentra a 14 kilómetros al sudeste de San Salvador de Jujuy» Tiene 52.856 habitantes» 114 profesionales de la salud » 2 ambulancias» 14 centros de salud» 1 hospital» 2 Centros Integradores Comunitarios

“Si no se incorporan conceptos sobre una alimentación sana a los cuatro años, es difícil que se puedan asimilar más adelante”.

MONITOREO. el polideportivo concentra actividades sociales y deportivas para toda la comunidad. Y también es un ámbito propicio

para realizar controles de salud.

tareas, sino también al interés político. “Tenemos un intendente con una capacidad de gestión impresionante, y hoy gracias a eso, por ejemplo tenemos en cada barrio por lo menos uno o dos polideportivos y más de 150 adultos mayores que participan de nuestras propuestas”, resaltó la responsable local de Municipios Saludables.

Palpalá cuenta con un flamante estadio cubierto que lleva el nombre del ex Presidente Néstor Kirchner, en el que se practican todo tipo de deportes y actividades sociales. Allí, los adultos mayores realizan sus clases de actividad física tres veces por semana, y luego reciben consejos por parte de una nutricionista que monitorea la calidad y cantidad de comida que ingirió cada asistente. “Trabajamos con fichas clínicas de cada paciente. Les preguntamos qué comieron el día anterior y les sugerimos algunas ideas para comer más variado. Este tra-bajo lo coordinamos con profesionales del Centro Integrador Comunitario que funciona al lado del estadio”, contó Lorena Ortiz, miembro del equipo de trabajo con adultos mayores.

En la misma línea, Ortiz explicó que “con todas estas acciones generamos un espacio de comunicación con los adultos mayores, en el cual se fortalecen ciertos factores de prevención pero, fundamentalmente, se amplían las redes de apoyo, que para ellos son muy importantes”.

El compromiso de profesionales, no profesionales, poblado-res pequeños y grandes y, sobre todo, la capacidad de gestión de los gobernantes de Palpalá, hacen que este municipio refuerce su apuesta día tras día en materia de promoción y prevención de la salud para que, en un futuro no muy lejano, se puedan obser-var las consecuencias de un trabajo organizado y en equipo.

VErónICA [email protected]

aPOsTaR a la salud

Page 23: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

» Rubén Omar Butigué nació en Río Cuarto, Córdoba, el 29 de mayo de 1968 » Se recibió de médico generalista en Córdoba en 1995 » Fue el primer médico de la localidad neuquina de Villa Pehuenia » Antes de ser ministro de Salud, fue jefe del Centro de Salud Confluencia y director del hospital Bouquet Roldán, en la ciudad de Neuquén. » Está casado y tiene una hija

PERFIL

entrevista

C uáles son los logros que destaca del sistema sanitario de la provincia? Lo primordial es la vigencia

que hace sustentable el sistema a través de 50 años, donde se ha definido polí-ticamente la importancia de la salud como un derecho social en la pro-vincia. Esto ha desarrollado en la estructura 210 establecimientos con 7080 empleados en salud, 16 residencias propias donde se forma y capacita el recurso humano, del cual ya han egresado 1016 profesionales desde el año ‘70 a la fecha, y continúa. Otro hito importante es la morta-lidad infantil. En la década del ‘60 estábamos en 180 por mil nacidos vivos, y se bajó a un dígito, a 6,9 por mil nacidos vivos en la actualidad. También la esperanza de vida al nacer en mujeres es la más alta del país, con 81,14 años y 73 años en los hombres, teniendo un promedio de 75 años, que es el segundo en el país. Dato que tam-bién habla de accesibilidad, equidad e igualdad a los servicios de salud. Otro gran logro tiene que ver con la con-secuencia de la vacunación contra la hepatitis A con una sola dosis que se comenzó a implementar en 2005. Gracias a la estructura sanitaria y a que conta-mos con vacunatorios que realmente hacen efectiva su tarea, se llevó de tener 700 casos de hepatitis A (en la historia de Neuquén), a un número exiguo en el año 2010, donde podemos decir que se erradicó la enfermedad de la provincia.

¿Cuáles son los ejes principales en los que está trabajando?

Nuestros ejes tienen que ver con la rectoría, esto es, el Estado provincial como garante del derecho a la salud, y con la adecuación de la

equitativo de los cuidados de salud para aquellos con menores recursos.

¿Cuál es la respuesta de la gente a las acciones que desarrolla el ministerio?

Justamente estos 50 años que vamos a cumplir de trayectoria en el 2013, generan confianza en la población, acompañamiento, aporte, participación y a través de estos valores de base se genera una expectativa y convocatoria hacia el futuro. Haber pasado prác-ticamente cinco décadas y varias generaciones, hacen que el sistema pro-vincial esté internalizado en toda la sociedad, en las familias y en los barrios, y la confianza se renueva por la vigencia y los resultados que se han obtenido.

¿Cuáles son las acciones que más reclama la comunidad?

En un orden global no salimos del común denominador que tiene que ver con algunas cuestiones ambulatorias pero de alta complejidad, como es la accesibilidad a la atención odontológica, oftalmológica, otorrinolaringológica y traumatológica.

¿Cuáles son los desafíos inmedia-tos de la salud pública de Neuquén?

Los desafíos tienen que ver con dar respuesta a los reclamos de la comuni-dad. Para incrementar la accesibilidad odontológica, ya hemos implementado la extensión horaria a través de horarios vespertinos y de guardias activas de 24 horas de lunes a viernes para modelos de atención de la gran ciudad. Porque en esto también hay que ser coherente, analítico y ver que nuestro sistema de salud es muy heterogéneo teniendo en cuenta las características de la pobla-ción, la densidad poblacional, los grupos etarios y la oferta de servicios. Donde más demanda insatisfecha tenemos

regionalización y los niveles de com-plejidad a la realidad epidemiológica, demográfica y territorial, para que todos los recursos estén disponibles garantizando la accesibilidad. Para esto es fundamental el fortalecimiento del sistema de información y el fun-cionamiento de las salas de situación y actuación para que enriquezcan la toma de decisiones; es decir, analizar no solamente la región como una cuestión geográfica sino demográfica donde la gente tiene características y necesidades diferentes. También queremos imple-mentar guías para la estandarización de procesos y reorientar el financiamien-to y el gasto sectorial. La intención es complementar para contribuir al acceso

DESAFIOS. Para Butigué, mejorar las prestaciones ambulatorias en odontología, oftalmología, otorrinolaringo-logía y traumatología son prioridades que asegurarán mayor accesibilidad.

24argentina SALuD

“la salud es un dereCho soCial en la ProVinCia” El titular de la cartera sanitaria de Neuquén resaltó la importancia del trabajo intersectorial para satisfacer las necesidades de la población, considerando la diversidad geográfica y la oferta de servicios disponible.

RubéN butIgué

Page 24: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

turística durante todo el año, por los cerros en invierno y los lagos en verano. En la época invernal tenemos la epide-miología estacional, que tiene que ver con lo respiratorio, por eso estamos estimulando la vacunación para todas las enfermedades estacionales y en eso estamos muy contentos porque tenemos altas tasas de cobertura. Por otro lado, las características climáticas generan en las rutas cambios considerables, sobre todo por la presencia de hielo y nieve. Por ese motivo, tenemos un diagnóstico sobre los lugares donde se focaliza la cuestión de la accidentología o los inci-dentes viales. Para fortalecer las tareas, se han capacitado unos 300 socorristas a través de una acción articulada entre Salud, Seguridad, Defensa Civil, Bomberos y Turismo. En este marco, los agentes van a estar dispuestos con presencia efectiva en las rutas para hacer tarea de promoción y de prevención. Por otro lado, en los centros invernales se dispone de más guardias activas, con mayor recurso humano en los centros de atención y con guardias de ambulan-cias en los aeródromos a la hora de los arribos de los distintos vuelos naciona-les e internacionales que tenemos en la provincia. Estamos con mucha expec-tativa por la labor diaria y también por todas estas cuestiones que se van suman-do y que nos hacen ser creativos y nos generan cada vez más la necesidad de trabajar en red.

La epidemiología ha cambiado de la mortalidad por enfermedades agudas a la mortalidad por enfermedades cró-nicas, y en nuestro caso en particular, tenemos los tumores como primera causa, las cardiovasculares como segun-da, las causas externas como tercera y por último, las infecciosas.

¿Cómo están trabajando el tema de la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles?

Estamos trabajando desde un enfoque de red entre los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social y Desarrollo Territorial. Nos involucramos con las pequeñas y medianas empresas; con la laborterapia y la rehabilitación socio-productiva en huertas comuni-tarias; con organizaciones no guberna-mentales; con las cooperadoras; con los concejos deliberantes de los municipios y comunidades saludables y también con la Legislatura provincial través de la aprobación de leyes, como por ejemplo la ley antitabáquica con la creación de los espacios libres de humo. Es básica y fundamental la tarea intersectorial y creemos que cuando tengamos la red bien conformada vamos a poder atra-par todos los problemas. Vamos por el camino, estamos en desarrollo.

¿Qué respuestas sanitarias pre-vieron para ofrecer a los turistas en la temporada invernal?

La provincia está en constante prepa-ración, ya que tiene una gran afluencia

en la atención odontológica es en las grandes ciudades. En cuanto a oftalmo-logía, estamos trabajando para sumar recurso humano y equipamiento para generar respuestas móviles. A través de equipamiento portátil y de la volun-tad de movimiento de estos equipos, podremos ir a los hospitales cabecera y dar respuesta a los pacientes de las distintas zonas. Por otro lado, la salud mental y las adicciones son temas que nos atañen, y si bien se viene trabajando, sabemos que hay problemas largos para gestiones cortas y creemos que hay que fortalecer la red y el trabajo intersectorial para hacer más eficiente la utilización de los recursos y, de esa manera, obtener mayores y mejores logros.

Con respecto a traumatología, esta-mos generando la provisión del insumo de manera más eficiente para que el traumatólogo pueda dar respuesta a los pacientes, teniendo el insumo para poder operar, y articulando con los quirófa-nos y la disponibilidad por la presencia de mayor número de anestesistas, que también son formados en nuestro sis-tema de salud. Por otro lado, seguimos apostando a la Atención Primaria de la Salud, ahora como una estrategia para la nueva epidemiología, como así también con la implementación del sistema pre-hospitalario.

¿Qué desafíos a nivel personal le implica el hecho de estar al frente del Ministerio de Salud provincial?

Realmente es muy grato poder hacer realidad algunos de los sueños sobre la accesibilidad de nuestros pacientes a los servicios de salud pública. El hecho de que desaparezcan las colas para obtener turnos es un anhelo y es una felicidad que mediante el trabajo intersectorial, a través de las nuevas técnicas de información y conectividad, hemos logrado. En nuestro sistema de salud estamos entregando turnos a través de un mensaje de texto enviado desde el teléfono celular. Hoy los pacientes obtienen el turno a la consulta médica desde su domicilio, y también lo pueden hacer por teléfono de línea o a través de la ventanilla. Que la gente no tenga que esperar para ser atendida, que no tenga que pernoctar en la cola, realmente es lo que nos llena de alegría y de goce, y nos da fuerza para seguir trabajando para dar cada vez más canti-dad y calidad en los servicios de salud.

¿Cuáles son las enfermedades más prevalentes en la provincia?

CONtINuIDAD. el ministro

considera que los 50 años de sustentabilidad del sistema de salud neuquino fueron la clave

que permitió alcanzar

indicadores sanitarios

satisfactorios.

25argentina SALuD

“La confianza se renueva por la vigencia y los resultados que se han obtenido”.

“Hay que fortalecer la red y el trabajo intersectorial para hacer más eficiente la utilización de los recursos”.

Foto

s: Di

recci

ón de

Comu

nicac

ión Sa

lud (N

euqu

én)

Page 25: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

ALTA COMPLEJIDADconsejos

Prevenir es mejor que curar. Algunas medidas básicas permiten conservar la salud y reducir los riesgos de enfermedad.

2Si trabajás en una oficina, tené en cuenta que mantener la misma posición mucho tiempo

genera cansancio. Por eso, es importante moverse o levantarse cada cierto tiempo para evitar la fatiga.

3¿Tenés unos minutos libres en el trabajo? ¡No salgas a fumar! Aprove-chalos para realizar ejercicios de estiramiento y caminar unos pasos.

en sALUD, coMUnIcAR BIen sALVA VIDAs

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos y posicionando a la comunicación como

componente importante de las políticas sanitarias, responsables de In-formación Pública y Comunicación de los ministerios de Salud de todas

encUenTRo De HosPITALes PÚBLIcos

Autoridades de 125 centros de atención de enfermedades agudas y trauma de todo el país participaron del Segundo Encuentro Nacional

de Directores de Hospitales Públicos de Alta Complejidad, organizado por la cartera sanitaria nacional, con el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias vinculadas a la gestión hospitalaria en establecimientos de alta complejidad y fomentar la cooperación y la conformación de redes asistenciales. En este marco, los profesionales coincidieron en que las lesiones de tránsito constituyen una de las principales problemáticas que enfrentan los hospitales públicos de alta complejidad, debido a que durante los últimos años advirtieron un crecimiento en la cantidad de pacientes que concurren a los establecimientos con lesiones ocasionadas por accidentes en moto, en muchos casos agravadas por la falta de uso del casco.

Los participantes identificaron al uso del tabaco y el alcohol como grandes generadores de problemas de salud entre los pacientes que concurren a los establecimientos.

Durante las jornadas se evaluaron las políticas aplicadas en los últi-mos años sobre salud mental, enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer, lesiones y rehabilitación, trasplantes de órganos y salud de la mujer, el niño y el adolescente, entre otras cuestiones. Además, se puso en marcha la Red de Directores de Hospitales, que utiliza la plataforma del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

1¿Pasas muchas horas al día en tu trabajo? ¡Que nada te impida llevar un ritmo de vida saludable!

5Si pasás mucho tiempo frente a la computadora,

descansá la vista apoyando la base de las palmas de las manos sobre los pómulos y tapate los ojos ahuecando un poco los dedos.

7Si trabajás cerca de tu casa, usá la bicicleta o caminá para transportarte

de un lado al otro.

4¿Te preocupan las várices? Para mejorar la circulación sanguínea, tratá -cada tanto- de levantar los pies mientras

estás sentado.

6¿Te vas a preparar un café? Espolvorealo con canela para mantener bajo el colesterol

y conservar estables los niveles de azúcar en la sangre.

las provincias del país firmaron un acta para impulsar el fortaleci-miento institucional de esas áreas.

Los participantes de las Jornadas Nacionales de Comunicación en Salud, organizadas por la cartera sanitaria nacional, acordaron formalizar una Red Federal de Comunicadores Institucionales para intercambiar información, experiencias y acciones en materia de producción de materiales comunicacionales.

Asimismo, el documento firmado menciona específicamente la importancia de impulsar “la producción de contenidos de comunica-ción sanitarios para atender la creciente demanda derivada de la creación de nuevos espacios de comunicación provinciales, municipa-les, universitarios y de organizaciones no gubernamentales, a partir de la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

El acta habla de “adecuar tanto la estructura de las Areas de Información Pública y Comunicación como la oferta de contenidos a la evolución que se registra en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), teniendo en cuenta la multipli-cidad de soportes, la convergencia multimedia y la posibilidad de interactuar en forma directa con la comunidad a través de las redes sociales”.

Page 26: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris
Page 27: ARGENTINA SALUDLeila Lewkowicz, María Eugenia de León, Pablo Conte, Adrián Medina, Daniel Maschio, Martín Russo, Bárbara Berruezo, Ariel Aragües, Yésica Carballo, Stella Maris

0

5

25

75

95

100