Área: 1998 cm² - 370% revista · ut i uducharse'nlavarse lizar a crema el antiannuga cab e l...

4
li r. I1 r~l,ll ’~ ,~ i~l B, SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: REVISTA 1080000 137885 Mensual 1998 CM² - 370% 188330 € 42-45 España 1 Enero, 2018

Upload: hanguyet

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: 1998 CM² - 370% REVISTA · UT I uDUCHARSE'NLAVARSE LIZAR A CREMA EL ANTIAnnUGA CAB E L LO, S, ... rales derivados del petr61eo, ... centraciones y sus consecuencias sobre

lir. I1

r~l,ll ’~ ,~ i~lB,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

1080000

137885

Mensual

1998 CM² - 370%

188330 €

42-45

España

1 Enero, 2018

Page 2: ÁREA: 1998 CM² - 370% REVISTA · UT I uDUCHARSE'NLAVARSE LIZAR A CREMA EL ANTIAnnUGA CAB E L LO, S, ... rales derivados del petr61eo, ... centraciones y sus consecuencias sobre

UT uDUCHARSE’NLAVARSE EL CAB E L LO,I LIZAR A CREMA ANTIAnnUGA S,PROTEGERSE DE LOS RAYOSULTRAVIOLETA 0 MAQUILLARSELOS ,POD’PERICAR S E R I AR IlvlAfE NDfE VLEAR AA D ’ ?Un gesto tan habitual como hidratar loslabios con un b~lsamo para protegerlos delas inclemencias clim~iticas (frio, sol, viento,sequedad...), puede hacer que ciertos ingre-dientes que algunos fabricantes incluyen ensu formulaci6n, penetren en el organismoa dosis nocivas. Nos referimos a los que seesconden tras los siglas MOSH (Mineral OilsSaturated Hydrocarbons) ¥ MOAH (MineralOils Aromatic Hydrocarbons), dos sustan-cias t6xicas presentes en los aceites mine-rales derivados del petr61eo, que la normaeuropea de cosm~ticos (1223/2oo9) permiteusar. La intoxicaci6n por via t6pica es dificil,pero como se dice que ingerimos el 8o% delo que nos aplicamos, una media de 3 kilosal afio, la Organizaci6n de Consumidoresy Usuarios (OCU), junto con otras organi-zaciones europeas similares, quiso llevar acabo un estudio sobre su presencia en 58marcas. De los 2o que se comercializan enEspafia, los encontraron en 13. Los otros 7estaban formulados con ceras naturales.

La regulaci6n cosm~tica eslenta. Ningt~n cosm~tico que no paselos controles de seguridad vigentes saleal mercado. "En el mundo de la belleza, laaplicaci6n de los estudios cientificos escontinua, aparecen nuevos ingredientesy se cuestionan otros pot posibles proble-mas de salud o de medioambiente que sevan descubriendo. Ahora, estfin en entre-dicho los MOSH y MOAH, impurezas de losaceites minerales debidas a un defidenterefinado del petr61eo, permitidas siempreque se conozca el historial completo de eseproceso y se verifique que el material departida est~ exento de sustancias t6x~cas ose compruebe que el producto destilado hasido probado con m~todos especfficos con-

tra propiedades cancerigenas", explicandesde la OCU. No son los finicos.

La voz de alarma sobre los riesgos parala salud de determinados ingredientes(desde conservantes a pesticidas o pro-ductos de higiene, cuidado y limpieza),la emiti6 la Organizaci6n Mundial de laSalud (OMS) en 2m3: "Existen muchas sus-tancias quimicas sintOticas cuyos efectossobre el sistema hormonal todavia estfinpot investigar ¥ podrian tenet importantesrepercusiones sobre la salud". Sus expertosestaban alertando sobre lo que la comuni-dad cientffica bautiz6 en los afios 9o comodisruptores endocrinos o contaminanteshormonales, presentes en el aire que respi-ramos, en los plaguicidas para aumentar elrendimiento agrario y en multitud de con-servantes alimentarios, articulos textiles,productos de limpieza y cosm~ticos.

Y las p,ruebas de toxicidad,tamblen. Las f6rmulas de jabones,cremas, maquillajes, filtros solares, perfu-mes..., pueden induirlos para, a priori, cui-dary embellecer pero, a la postre, puedencausar ciertas patologias en la piely 6rga-nos vitales: alergias m~s o menos severas,problemas respiratorios, cardiovascula-res, neurol6gicos, c~ncer... Se calcula queunos 12.ooo ingredientes que hasta ahorase consideraban seguros, son utilizadosen productos de higiene y tratamiento.De ellos, s61o z4oo hart sido investigadosbajo esta nueva perspectiva de la conta-minaci6n hormonal, y de los analizados,1.2oo se hart definido como t6xicos.

LA qu~ nos estamos enfrentando?LQu~ son estos disruptores endocrinoso contaminantes hormonales? Los EDC,segfin sus siglas en ingl~s,"son un conjun-

EL ’LAVADO VERDE’

El estudio Come Cleon about E, eou~.y(2012) de Soil Association (organiza-ci6n britAnica sin Animo de lucro quefomenta el uso de ]o org~nico y bio),desvel6 que algunas marcas de higieney cosm~tica presentes en varios poisesde la UE, incluida Espa~a, etiquetadascon expresiones como 100% naturaly org~nico, no Io son. Es Io que sedenomina Iovodo verde, mork, edng paraatraer compradores. El truco consisteen incluir alg0n ingrediente verde, peroincluyendo otros activos que se ale janrnucho. Mirar la etiqueta es importante.Seg0n la Asociaci6n Nacional de Perfu-meda y Cosm~tica de Espa~a (Stanpa),en [a UE no existe normativay la Etique-ta Ecol6gica Europea de ]992, s61o esaplicable a cosm~ticos que se enjua-gan: champ0s y geles. Ante la ausencialegislativa hay organismos certifica-dotes europeos como Ecocert. Asi,un cosm~tico natural ser~ aquel quecontenga un mrnirno de195% de susingredientes (incluyendo el agua) natu-roles o de origen natural; sSIo un 5% desus componentes restantes pueden serde dntesis, pot ejemplo conservantes,y, como m[nimo, el 5% debe procederde agricultura ecol6gica. Para ser bio oecol6gico, duplica una cifra: un minimodel ~0% del total de ingredientes debeproceder de la agricultura biol6gica.Para no perderse: busque los Iogos eco-16gicos en la etiqueta y no se guie s61opor los t~rminos verdes que figuren.

WWW.BU ENAVIDA.ES 43

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

1080000

137885

Mensual

1998 CM² - 370%

188330 €

42-45

España

1 Enero, 2018

Page 3: ÁREA: 1998 CM² - 370% REVISTA · UT I uDUCHARSE'NLAVARSE LIZAR A CREMA EL ANTIAnnUGA CAB E L LO, S, ... rales derivados del petr61eo, ... centraciones y sus consecuencias sobre

"Las dosis per.mitidas (.y,fuera de todo rlesgo) estanc_laramente reg,. _arias porel Comit6 Ciefftifico deRegulaci6n Cosm6tica.Es [mposible que salga almercado un p_roducto queno cumpla la ley".

.losd Vicente £?tlomarde, vocal dr’ la ,q(wit’dad

Espaflola d~’ Qtfimieos C~sm(’ticos

to diverso y heterog~neo de compuestos quimi-cos ex6genos capaces de alterar la sintesis, libe-raci6n, transporte, metabolismo, enlace, acci6no eliminaci6n de las hormonas naturales de!organismo. Es decir, alteran el sistema hormo-nal de personas y animales", aclara Nicolfis Olea,catedr~tico del Departamento de Radiologia yMedicina Fisica de la Universidad de Granaday director de varios proyectos de investigaci6nsobre estos desconocidos villanos. "La contami-naci6n procedente de los cosm6ticos", prosigueel experto, "es de las mils graves porque es casifarmacol6gica". LY c6mo actt~an? "Los contami-nantes hormonales presentes en las f6rmulascosm6ticas son elementos pseudopersistentes, loque significa que no se acumulan en el tejido adi-poso como los persistentes -afin m~s nocivos-,pero si se repiten los mismos los gestos jornadatras jornada (ducha, loci6n hidratantes, pintarselos labios....), podrian acabar siendo persistentes presentes en sangre y orina".

Se neeesitan 20 afios de uso con-tinuado p.ara que provoquen unaenfermetlad. En este punto, conviene acla-rat que hacen falta unos 2o afios usando asidua-mente tm contamtnante hormonal para detectaresos efectos que afin falta estudiar. Sin embargo,aunque las leyes europeas ya se han hecho ecode las recomendadones de la OMS, y prohl%enexpresamente el uso cosm~tico de algunas sus-tancias clasificadas como carcin6genas, mutfige-nas o t6xicas, si admiten utilizar otras con restric-ciones de concentraci6ny/o empleo. Pot ejemplo,si la sustancia t6xica se encuentra en el productoen un porcentaje por debajo del 5%, se considerainocua. Pero surgen dudas con respecto alas con-centraciones y sus consecuencias sobre el orga-nismo. ~Qu~ pasa con el efecto acumulativo de loscosm~ticos de uso cotidiano? LYcon el efecto c6c-tel resultante de combinar varios principios acti-

44

LA COSMCTICASE DESNUDA

Es el esl6gan de Lush,la marca inglesa pioneraen comercializar ladenominada cosm~ticafresca, toda unatendencia. Consiste,simplemente, en elaborarproductos de cuidadoe higiene hechos amano, sin conservantesni principios activossint6ticos, ni testados enan]males (prohibido enla UE) ni que proven~:ande ellos (salvo lam]el); que respetenel medioambiente, elcriterio de comerciojustoIo max]too posible, y iconfecha de caducidad! Deah~]o de fresca. Lo dedesnuda hace referenciaa que mas del 4o% desus productos se vendensin envase. Y es unacosm~tica toxic free.8Y es tan segura comola convencional? "Sf,todos los productos deesta marca deben pasartodos los test y registrosde sanidad", afirmaGloria Pavia, directorade comunicaci6n dela firma en Espafla."Las f6rmulas, aunquesecretas, son analizadaspor los organismospertinentes. Es ross, decada lore fabricado serealiza una biopsio quecertifique que todo est$en orden. No se pone ala venta ningOn productoque no tenga su garantiasanitaria". Este tipo decosm6tica tiene un pero:sus productos caducancomo los alimentosfrescos. Simplemente,hay que prestar la mismaatenc[6n alas fechas.Adem~s, se presentanen varios tamafios parafomentar el consumoresponsable e inocuo.

vos sospechosos en una misma f6rmula? LY conesa cifra de 9.600 sustancias que afln no se hansometido al nuevo filtro de seguridad hormonal?

La cieneia vigila, y las marcascolaboran. En 2005 se puso en marcha elproyecto REACH (acr6nimo de Registro, Eva-luaci6n yAutorizaci6n de Sustancias Quimicas),liderado por la comunidad cientifica interna-cional, con el objetivo de analizar, estudiar, con-trolar y evaluar todas aquellas sustancias queest~n o quieran estar en el mercado. Algunoscientificos abogaban pot incluir tres estudiosbt~sicos relacionados con la salud: el efecto c6c-tel (combinaci6n de un ingrediente con otrosen el organismo humano); efecto tiempo (expo-sici6n prolongada a un ingrediente quimico); el efecto acumulativo (Lsi se utiliza una vez esinocuo, pero si se prolonga su uso durante afiossigue si~ndolo?).

La presi6n de los lobbies hizo que no se apli-caran estas tres premisas, pero se cre6 una listaque aglutina todas las sustancias quimicas quedeben pasar pot varios exfimenes para podercomercializarse: toxicidad general, que indicahasta qu~ punto es letal para set humano; eco-toxicidad, lo mismo pero para la biodiversidaddel planeta; y las propiedades fisico-quimicas,como la seguridad, el punto de ebullici6n, conta-minaci6n, etcOtera. LSuficiente? Quiz~ no. De ah~que el t~rmino cosm~tica saludable o toxic free sehaya convertido en la bandera de muchos labo-ratorios (y asociadones civiles como Greenpeaceo Ecologistas en Acci6n), que luchan para quela ley proh~a completamente los ingredientest6xicos en el fimbito cosm~tico y se estudien susefectos."Cuando existen 35o millones de mujeresen Europa que utilizan una media de ~7 produc-tos cosm~ticos al d~a, es urgente informar paraque cada qui~n decida", declara Sara Werner,cofundadora de Cocunat.com, una tienda de cos-m~tica on line cuyos productos son ~oo% seguros,segfin la normativa actual.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

1080000

137885

Mensual

1998 CM² - 370%

188330 €

42-45

España

1 Enero, 2018

Marc Casanovas Ripoll
Page 4: ÁREA: 1998 CM² - 370% REVISTA · UT I uDUCHARSE'NLAVARSE LIZAR A CREMA EL ANTIAnnUGA CAB E L LO, S, ... rales derivados del petr61eo, ... centraciones y sus consecuencias sobre

NOMBRESBAJOVIGILANCIA.

Aluminioyder’wa-dos. Se absorbe v~aoral y t6pica. Su pre-sencia mAs com~nes en ciertos anti-transpirantes (clor-hidrato de aluminio).Algunos estudiosIo relacionan con elalzh6imer.

Parabenos.Son losconservantes porantonomasia porsu capacidad parairnpedir la prolifera-ci6n de bacterias ymicroorganisrnos.Un estudio en ReinoUnido en mujerescon cancer de mama,

revel6 la presencia deparabenos en el 90%de casos, aunqueno se puede se~alarun s61o ingredientecomo causante decancer. Seg~n PhilipHarvey, editor delJournal o[AppliedToxicology, estoscompuestos puedenimitar el comporta-miento de los estr6-genos y favorecer elcrecimiento de tumo-res. Los mAs usados:Methylparaben oe-21& ethylparaben oe-214, propylparabeno e-216, butylparabeno e-209.

Aceites mineralesprocedentes delpetr~leo. Son losya mencionadosMOAH y MOSH. Laasociaci6n europea

de fabricantes decosm~ticos pidelimitarlos al 5%.SegOn la OCU, mirela etiqueta y evite:Cera microcristalli-na, HydrogenatedPolyisobutene, Cere-sin, Ozokerite, Petro-latum, Polyethilene,Polybutene, Synthe-tic wax...

Parafina. Otro delos derivados delpetr61eo presenteen cremas, ya queproporciona a lapiel un aspecto desuavidad y tersura.Sin embargo, esoclusiva, tapona losporos e impide quela epidermis trans-pire. Es tambi6n lamateria prima de lamayoffa de las velas.Y un estudio de la

Universidad de Cali-fornia asegura quesus gases al quemarproducen cancer.Sus nombres mAsfrecuentes: Parafina,Paraffinum, Para-ffinum liquidum,Petrolatum, Petro-leum, Glicol Propile-no y Vaselina.

Ftalatos. Sustan-cias disolventes ysuavizantes bas-tante comunes encremas, esmaltesde u~as, perfumeso lacas. En 2OOl,Europa prohibi5su uso enjuguetessusceptibles de quelos beb~s pudieranintroducirselosen la boca, Io quedaria una idea desu peligrosidad. Unestudio de la Uni-

versidad de Roches-ter (EE UU) apunt6que la exposici6nprolongada estarlaligada a la aparici6nde anomallas geni-tales en los beb6svarones. Los mAscomunes en lasetiquetas: Dietilexi-Ioftalato o DEHP,Butilbenziftalato oBBP, Dibutilftalato oDBP, Butildecilftala-to o BDP, Diundde-cilftalato o DUR

Derivados delformaldehido. Elformol se usa comoconservante. En2004, la OMS Ioincluy6 en la lista desustancias cancerl-genas por aurnentarel riesgo de cancerde nasofaringe y leu-cemia. Se prohlbeen f6rmulas cosm~-ticas, pero podr[aencontrar derivadoscon estos nombres:Ben- zylhemiformal,TosilamideFormal-dehyderesin, 3 diol(Bronopol), 2-Bromo-2-nitropropa- ne-1,5-Bromo-5-nitro-1,Diazolidin-yl urea,3-dioxane, Quater-nium-15, Methena-mine, Imidazolidinylurea, Sodium-Hydro-xymethylglycinate,DMDM Hydantoiny sustancias quecon el prefijo MDM,DM,DMDM, DMHFoDEMD.

PEG. El polieti-lenglicol (PEG) una rnezcla de com-puestos, que act~acomo emulsionantey humectante yesingrediente estrellade champ,s. Sugrado de peligrosi-dad depende sobretodo del resto deingredientes, ya quelos captay hace quepenetren. Uno delos mAs empleados,el Sodium LaurethSulfate que, segQn elColegio Americanode Toxicologia, se

acumula en el cora-z6n, h(gado, ri~onesy cerebro. Son: PEG+ un nQmero o SufijoTH (como Steareth Laureth).

Talco. Forma partede maquillajes ypolvos para beb6s.Tambi~n para lubri-car preservativos, Ioque provoca fibrosisen las trompas deFalopio e infertili-dad. Y un estudiorevel6 que usarlo enla zona genital regu-larmente aumentael riesgo de cancerde ovarios hastaun 60%. Y al taparlos poros de la pielpredispone al acn6,dermatitis, sarpulli-do, envejecimientoprematuro...

TriclosSn. Se pue-de encontrar enjabones, dentifricos,polvos compactos,maquillajes y colu-torios bucales. Suuso se restringi6 en2014 pot su acci6ncontaminantehormonal. $61opuede estar en unaconcentraci6n del0,3% en cosrn6ticosyde un 0,2% encolutorios.

Benzofenonas.Los benzopheno-has (Oxybenzone,benzophenone,methoxydiben-zoyl- methane ydibenzoylmethane)son filtros solaresque pueden tenercomportamientocancerigeno yal~rgico. EstAnmuy vigilados porla FDAylaUE porlos posibles riesgospara la salud,y porla contaminaci6nde las aguas cuan-do se utilizan enfotoprotectores.Otros nombres:Benzophenone-2,4-methybenzylidenCamphor, ethyl-hexylcinnamate...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

1080000

137885

Mensual

1998 CM² - 370%

188330 €

42-45

España

1 Enero, 2018