arc_7325

6
1 Fundamentación Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS Muy difícil, casi que imposible disponer de un concepto de didáctica a satisfacción y argumentación unificada sobre Ecodidactica para estas nuevas generaciones del conocimiento y de la robótica. Sin embargo, en un contexto universitario, concretamos algunas aproximaciones: Según Mattos, puede entenderse la Ecodidactica como una disciplina de carácter práctico y normativo que orienta los procesos de aprendizaje-Enseñanza desde toda posibilidad mediática, ecosistémica y cultural. En este sentido se aprende con y desde la naturaleza, incluyendo la condición humana que también forma parte de la coevolución planetaria (2000. MORIN, La ciencia con consciencia). Según Larroyo, define a la Didáctica como al conjunto de métodos, procedimientos, principios normas, formas, contextos y escenarios que construyen motivación, orientación, conocimiento, experiencia y organización en los procesos enseñanza-aprendizaje. PRINCIPIOS DE LA ECODIDACTICA DIDÁCTICOS: “Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia ambiental cotidiana. Los principios se pueden categorizar así: : Ecodidactica Naturaleza y Alcances de la

Upload: mariae-rios-ramirez

Post on 28-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: arc_7325

1

Fundamentación

Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS

Muy difícil, casi que imposible disponer de un concepto de didáctica a satisfacción

y argumentación unificada sobre Ecodidactica para estas nuevas generaciones

del conocimiento y de la robótica. Sin embargo, en un contexto universitario,

concretamos algunas aproximaciones:

Según Mattos, puede entenderse la Ecodidactica como una disciplina de carácter

práctico y normativo que orienta los procesos de aprendizaje-Enseñanza desde

toda posibilidad mediática, ecosistémica y cultural. En este sentido se aprende con

y desde la naturaleza, incluyendo la condición humana que también forma parte de

la coevolución planetaria (2000. MORIN, La ciencia con consciencia).

Según Larroyo, define a la Didáctica como al conjunto de métodos,

procedimientos, principios normas, formas, contextos y escenarios que construyen

motivación, orientación, conocimiento, experiencia y organización en los procesos

enseñanza-aprendizaje.

PRINCIPIOS DE LA ECODIDACTICA DIDÁCTICOS:

“Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los

procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia ambiental

cotidiana. Los principios se pueden categorizar así: :

Ecodidactica Naturaleza y Alcances de la

Page 2: arc_7325

2

Fundamentación

Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

APRENDER A CONOCER: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA:

� Incrementar su saber e ir descubriendo y comprendiendo la variedad y

complejidad del mundo que los rodea.

� Despertar la curiosidad intelectual.

� Estimular el sentido crítico.

� Adquirir una mayor y progresiva autonomía.

En este apartado la clave imprescindible es el saber y el conocimiento, por lo cual

el docente debe plantear como principios didácticos la atención, el pensamiento y

la memoria. La imaginación, la creatividad, pero lo más nuclear: “La visión de

sentido y significado de lo que se piensa con lo que se dice y con lo que se realiza.

(CHAVEZ, Evangelina.Argentina.2003)

Entre las propuestas que se plantean para el aprender a conocer tenemos las

siguientes:

1. Conexión con las ideas previas: cuando se disponga a conocer un nuevo

saber importante realizar una conexión con las ideas previas que posee el

alumno, de esta manera podrá desarrollar una línea de pensamiento lógico.

2. Actividades para la motivación: se trata de actividades que puedan

estimular a los alumnos a centrar su atención y despertar su interés por lo

que van a aprender.

3. Actividades para la comprensión e interiorización de los contenidos:

los contenidos debes ser dosificados dependiendo del proceso de

enseñanza y aprendizaje, combinando el pensamiento inductivo y deductivo.

Estimular la investigación y el descubrimiento.

APRENDER A HACER: Y SISTEMATIZAR HASTA CONVERTIRSE EN HÁBITOS

SALUDABLES

Es necesario establecer un equilibrio adecuado entre los aprendizajes prácticos y

los teóricos, buscando siempre la resolución de problemas. Una actividad que

Page 3: arc_7325

3

Fundamentación

Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

facilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en grupo o la elaboración de

proyectos de manera colectiva, estimulando de esta manera la cooperación, la

responsabilidad, la solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia.

APRENDER A COEXISTIR CON LOS DEMÁS

El aprendizaje que se transmite a los alumnos debe de penetrar en la vida social de

la institución y del entorno.

APRENDER A SER

Es la inclusión del aprender a hacer, el aprender a conocer y el aprender a coexistir

desde la teoría de la alteridad y la complejidad en los procesos interactivos

Sociedad-ecosistemas”1.

TENDENCIAS CONCIENTIZADORAS SOCIOCRÍTICAS DE LA

DIACTICA

Puede resultar más preciso definir la didáctica como concepción que como modelo

mediático positivista (Veo lo que veo, siento lo que siento, escucho lo que escucho,

comunico lo que comunico y no más…), es decir, alternativamente debe

caracterizarse por su sentido integrador, trans-observacional (mas allá de la

observación objetiva , es decir la realidad como debe ser); muy coherente con las

exigencias de la Pedagogía crítica y construccionista social y de perspectiva compleja

(Durkheim, Marx, Max Weber, George Herbert Mead y el interaccionismo simbólico,

Alfred Schutz, la fenomenología social y la corriente "etnometodológica"

norteamericana actual, Manheim y la sociología del conocimiento).

1 Santamaria, Sandy. Principios didácticos, aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos15/principios-didacticos/principios-didacticos.shtml

Page 4: arc_7325

4

Fundamentación

Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

Siguiendo los análisis interpretativos del nuevo enfoque, esta concepción pone el

énfasis en los procesos de significación e interacción social, como unidad básica de

los procesos de reflexión crítica, incubadora de las sinergias de Mí mismo

(autopoiesis) considerando al ser humano como un constructor de la realidad

social.(1997. SEARLE, John R. La construcción de la realidad social. Edit.

Paidós, Barcelona). Asume que ni el mundo ni la realidad tienen existencias

autónomas susceptibles de ser conocidas objetiva y neutralmente, en contra de los

principios sostenidos por las formas de racionalidad didáctica positivistas. .

El enfoque didáctico sociocrítico estudia cómo operan los valores y tendencias

actitudinales de los autores y actores dominantes, cómo resultan mediados por la

comunicación y la información, como la producción de significado y sentido de

los ambientes de aprendizaje y los saldos pedagógicos viene a representar el

aspecto central.

El enfoque sociocrítico se asienta en tres premisas básicas:

1. Una Ecodidáctica situada dentro de singulares entornos socio histórico,

estando cultural y políticamente determinado por normas y políticas

públicas.

2. La construcción del sentido y significado de la ecodidáctica incluye ineludibles

compromisos sociales y políticos que deben direccionar cambios de la

realidad natural y social, básicamente injusta y desigual, y a la modificación

de la relación y dependencia de los escenarios y fuerzas existentes, para así

poder observar y construir escenarios tangibles e intangibles más

instituyentes y polisémicos (útiles, transitorios, constructivos, opcionales,

adaptables, procesuales, cambiantes).

3. La crisis que sufre la educación en general, la ecodidáctica en particular no es

coyuntural, sino muy profunda y de carácter estructural, incluyente del

currículum Oculto.

Page 5: arc_7325

5

Fundamentación

Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

LOS WEBQUEST COMO ESTRATEGIA MEDIATICA

Se encuentra registrado como paradigma ecoformativo del siglo XXI. (Tics) Los

doce mandamientos del proceso webquest se concretan en:

Crear, modificar, almacenar, proteger. Transmitir. Recuperar. Perfeccionar. Adaptar.

Simular. Y proyecta desde la perspectiva del Software libre. Los productos se

pueden presentar en diversidad de formas o símbolos:

� Datos, imágenes, fotos Presentaciones multimedia.

� Conversaciones de voz Gráficas, películas , ecolúdicas

� Imágenes fijas y móviles Dramatizaciones (historietas)

� Videotecas internet Escena, videos, escenas

RELACIONES ENTRE ECODIDACTICA Y CURRICULUM OCULTO

Con respecto al currículum oculto cabe decir que las instituciones educativas

provocan todo tipo de comportamientos, actitudes, respuestas y aprendizajes tanto

formales como informales, de carácter colateral a los denominados "oficiales" o

explícitos. Esto no resulta algo inocente, casual o desprovisto de significado, sino que

atañe a la dimensión socioeconómica del currículum2.

El currículum oculto es un sistema estratégico de suprema complementariedad del

proceso ecopedagógico en el contexto no formal. Hay implícito en él procesos

interactivos entre las subjetividades y los escenarios o ambientes de aprendizaje,

privilegiado para revelar las conexiones entre estructuras y realidades vividas e

imaginadas. Esa confrontación entre realidad y apariencia contribuye a la formación

para el cambio, la incertidumbre, la sorpresa y lo más importante: “para lo imprevisto”;

aquí está la esencia del nuevo paradigma ecopedagógico sociocrítico complejo, muy

coherente con la nueva sociedad del cambio rápido del conocimiento, de la

informática y la comunicación.

2 Didáctica General. Disponible en: http://www3.unileon.es/dp/ado/MIGUEL/DIDACTICA/didactica.htm

Page 6: arc_7325

6

Fundamentación

Educación Ambiental. Universidad de Pamplona - Materiales Virtuales

Esto parece algo ineludible, porque no se puede responder a un nuevo

entorno social y tecnológico desde posiciones estáticas o estereotipadas.