arboles_diagnostico.pdf

Upload: asogestam-gestores

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    1/46

    DiagnDiagnstico,stico, rbol delrbol delProblema yProblema y rbol derbol de

    ObjetivosObjetivos

    Eduardo AldunateExpertorea de Polticas Presupuestarias y Gestin PblicaILPES/[email protected]

    Curso - TallerFormacin de CapacitadoresenMetodologa de Marco Lgico

    Ciudad de Mxico, Mxico27 al 29 de mayo de 2008

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    2/46

    Se funden en el casode programas

    Ciclode Vida de un Programao Proyecto

    Preinversin Inversin Operacin

    Formulaciny evaluacin

    Monitoreoy

    evaluacindeproceso

    Evaluacinde

    resultadoseimpactos

    Evaluacin

    Ex-Post

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    3/46

    rbol del Problemay rbol de Objetivos

    Se utilizaen la preparacinde proyectosoprogramas.

    Ayudaa estructurar el programao proyectode modode queexistala lgicavertical.

    Facilitala elaboracindel resumen

    narrativo.

    Ayudaa la definicinde indicadores.

    En programasexistentesestil paraunanlisiscrticode suestructura.

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    4/46

    Pasosdel mtodo

    Identificar el problema

    Examinar losefectosqueprovocaelproblema

    Identificar lascausasdel problema

    Establecer la situacindeseada(objetivo)

    Identificar mediosparala solucindel

    problema Definir accionesy configurar alternativas

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    5/46

    Identificacin del problema

    Identificar losproblemasde la situacinanalizada

    Centrar el anlisisen el problemaprincipal Formular el problemacomoun estadonegativo No confundir el problemacon la faltade una

    solucin

    Orientaciones importantes:

    Hay que entregar casas a

    los pobres

    Existe poblacin pobre

    carente de un lugar digno

    donde habitar

    Hace falta un semforo

    en la interseccin

    Hay una alta tasa de

    accidentes en la

    interseccin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    6/46

    Examen de losefectosdel problema

    Es un instrumentosencilloperomuyeficaz paraidentificar lasrepercusiones

    del problema. Representagrficamenteel problemaysobrestelosefectosencadenados.

    Arbol de Efectos:

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    7/46

    Se representagraficamenteel problema.

    Construccin del Arbol de Efectos:

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    8/46

    Se colocansobreel problemalosefectosdirectoso inmediatos, unidoscon flechas.

    Construccin del Arbol de Efectos:

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Alta

    mortalidad

    Grandesdaos a la

    propiedad

    Descontentocon la autoridad

    comunal

    Gran nmero

    de heridos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    9/46

    Estudiar, paracadaefectode primer nivel, si hay otrosefectosderivadosde l. Colocarlosen un segundonivel,unidospor flechasa l o losefectosde primer nivel que

    losprovocan.

    Construccin del Arbol de Efectos:

    Altos costos

    reparaciones

    Prdida de

    votos

    Altos costos de

    atencin de salud

    Alta inasistencia

    laboral

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Alta

    mortalidad

    Grandesdaos a la

    propiedad

    Descontentocon la autoridad

    comunal

    Gran nmero

    de heridos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    10/46

    Continuar as hastallegar a un nivel quese consideresuperior dentro de la rbitade competencia.

    Construccin del Arbol de Efectos:

    Menor calidadde vida

    Prdida deproductividad

    Altos costos

    reparaciones

    Prdida de

    votos

    Altos costos de

    atencin de salud

    Alta inasistencia

    laboral

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Alta

    mortalidad

    Grandesdaos a la

    propiedad

    Descontentocon la autoridad

    comunal

    Gran nmero

    de heridos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    11/46

    Arbol de Efectos

    Alta tasa de enfermedades en la localidad

    Alta tasa demortalidad

    Mayorinasistencia

    laboral

    Mayor inasis-tencia y repi-tencia escolar

    Elevados costosde atencin de

    salud

    Menorrendimiento

    Deficientecalificacin

    laboral

    Postergacin deotras necesidades

    Mayor costo deproduccin

    Menor calidadde vida

    Bajo potencialproductivo local

    Menoresremuneraciones

    Arbol de Efectos

    b l d f

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    12/46

    Arbol de Efectos

    el problemaameritasolucin

    =>Proceder al anlisisde lascausas

    Si aparecenefectosimportantes

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    13/46

    Se identificanlascausasposiblesdelproblemay se representanbajoste.

    Construccin del Arbol de Causas:

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Gran nmerode peatones

    cruzando

    Visibilidadlimitada

    Falta desealizacin

    Exceso develocidad delos vehculos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    14/46

    Luegose buscanlascausasde lascausas,construyendo lasracesencadenadasdel rbol.

    Construccin del Arbol de Causas:

    Imprudencia de

    los conductores

    Inexistenciade un puente

    peatonal

    Imprudencia de

    los peatones

    Gran distancia asemforos aguas

    arriba y abajo

    Hay vehculosestacionados

    No hay sealde prioridad

    No haysemforo

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Gran nmerode peatones

    cruzando

    Visibilidadlimitada

    Falta desealizacin

    Exceso develocidad delos vehculos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    15/46

    Arbol de Causas

    Alta tasa de enfermedades en la localidad

    Deficienteacceso a centros

    de salud

    Contaminacindel agua

    Ambientecontaminado e

    insalubre

    Maloshbitos de

    higiene

    Vas a centros vecinosen malas condiciones

    No hay atencinen la localidad

    Inexistenciade

    alcantarillado

    Falta deeducacin en

    higiene

    Mal manejo delos residuos

    slidos

    Arbol de Causas

    A b l d C

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    16/46

    Es recomendable dar rienda suelta ala creatividad. Una buena definicin

    de las causas aumenta la probabilidadde soluciones exitosas.

    Arbol de Causas

    Ll i d Id

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    17/46

    Lluvia de Ideas

    Primera etapa: Se elige un moderador que dirige y vela por el

    cumplimiento de las reglas. Se pide a cada participante que aporte una idea. El moderador la anota sin que nadie la discuta o

    comente. Si al participante no se le ocurre una idea pasa.

    Se continua hasta que no hayan ms ideas.

    Ll i d Id

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    18/46

    Lluvia de Ideas

    Segunda etapa: Se analiza cada una de lasideas anotadas Eliminando las que no correspondan o repetidas

    Consolidando las similares

    Mejorando la redaccin de la idea si es necesario Aportando nuevas ideas que surjan

    Arbol del Problema

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    19/46

    Arbol del Problema

    El empalme del Arbol de Efectos con

    el Arbol de Causas genera el

    Arbol de Causas - Efectoso

    Arbol del Problema

    A b l d l P bl

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    20/46

    Arbol del Problema

    Altamortalidad

    Grandesdaos a lapropiedad

    Descontento conla autoridad

    comunal

    Gran nmero deheridos

    Altos costosreparaciones

    Prdida de votosAltos costos deatencin de salud

    Alta inasistencialaboral

    Menor calidadde vida

    Prdida deproductividad

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Gran nmero depeatonescruzando

    Visibilidadlimitada

    Falta desealizacin

    Exceso develocidad delos vehculos

    Imprudencia de losconductores

    Inexistencia deun puentepeatonal

    Imprudencia de lospeatones

    Gran distancia asemforos aguas

    arriba y abajo

    Hay vehculosestacionados

    No hay seal

    de prioridad

    No haysemforo

    Arbol del Problema

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    21/46

    Arbol del Problema

    Deficienteacceso a centros

    de salud

    Contaminacindel agua

    Ambientecontaminado e

    insalubre

    Maloshbitos dehigiene

    Vas a centros vecinosen malas condiciones

    No hay atencinen la localidad

    No hay atencinen la localidad

    Inexistenciade

    alcantarillado

    Falta deeducacin en

    higiene

    Falta deeducacin en

    higiene

    Mal manejo delos residuos

    slidos

    Alta tasa de enfermedades en la localidadAlta tasa de enfermedades en la localidad

    Alta tasa demortalidad

    Mayorinasistencia

    laboral

    Mayor inasis-tencia y repi-tencia escolar

    Elevados costosde atencin de

    salud

    Alta tasa demortalidadAlta tasa demortalidad

    Mayorinasistencia

    laboral

    Mayorinasistencia

    laboral

    Mayor inasis-tencia y repi-tencia escolar

    Mayor inasis-tencia y repi-tencia escolar

    Elevados costosde atencin de

    salud

    Elevados costosde atencin de

    salud

    Menorrendimiento

    Deficientecalificacin

    laboral

    Postergacin deotras necesidades

    Mayor costo deproduccin

    Menorrendimiento

    Menorrendimiento

    Deficientecalificacin

    laboral

    Deficientecalificacin

    laboral

    Postergacin deotras necesidades

    Mayor costo deproduccin

    Postergacin deotras necesidades

    Mayor costo deproduccin

    Menor calidad

    de vida

    Menor calidad

    de vida

    Bajo potencial

    productivo local

    Menores

    remuneraciones

    Menores

    remuneraciones

    Definir losobjetivospara lasolucin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    22/46

    Definir los objetivos para lasolucin

    Representalasituacin esperadaal resolver el problema. Seconstruye buscando las situacionescontrariasa las

    indicadas en el rbol del problema. Efectossetransformanen fines Causassetransformanenmedios

    Se verifica la lgica y pertinencia del rbol de objetivos Si el "negativo " no esinmediato hay un problema en el rbolCausas-Efectos

    Es el momento de eliminar redundancias y detectar vacos

    Arbol deobjetivos:(Arbol deMedios-Fines)

    Construccin del Arbol deObjetivos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    23/46

    Construccin del Arbol de Objetivos

    Altamortalidad

    Grandesdaos a lapropiedad

    Descontento conla autoridad

    comunal

    Gran nmero deheridos

    Altos costosreparaciones

    Prdida de votosAltos costos deatencin de salud

    Alta inasistencialaboral

    Menor calidadde vida

    Prdida deproductividad

    Alta tasa de accidentes en la interseccin

    Gran nmero depeatonescruzando

    Visibilidadlimitada

    Falta desealizacin

    Exceso develocidad delos vehculos

    Imprudencia de losconductores

    Inexistencia deun puentepeatonal

    Imprudencia de lospeatones

    Gran distancia asemforos aguas

    arriba y abajo

    Hay vehculosestacionados

    No hay sealde prioridad

    No haysemforo

    Bajamortalidad

    Menoresdaos a lapropiedad

    Satisfaccin conla autoridad

    comunal

    Pocosheridos

    Menores costos deatencin de salud

    Bajos costos dereparaciones

    Se mantieneapoyo electoral

    Menor inasistencialaboral

    Mejor calidadde vida

    Buenaproductividad

    Baja tasa de accidentes en la interseccin

    Bajo nmero depeatonescruzando

    Buenavisibilidad

    Existesealizacin

    Adecuadavelocidad delos vehculos

    Menor distancia asemforos aguas

    arriba y abajo

    Prudencia de losconductores

    Prudencia de lospeatones

    Hay seal deprioridad

    Existe unpuente peatonal

    No hay vehculosestacionados

    Haysemforo

    Arbol deObjetivos

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    24/46

    Baja tasa de enfermedades en la localidad

    Arbol deObjetivos

    Baja tasa demortalidad

    Menorinasistencia

    laboral

    Menor inasis-tenciay repi-tencia escolar

    Moderados costos deatencin de salud

    Mayorrendimiento

    Adecuada calificacinlaboral

    Menor costo deproduccin

    Priorizacin de otrasnecesidades

    Mayor calidad de

    vida

    Buen potencial

    productivo local

    Mayores

    remuneraciones

    Adecuado acceso acentros de salud

    No hay contami-nacin del agua

    Ambiente descon-taminado y sano

    Buenos hbitos dehigiene

    Vas a centros vecinos enbuenas condiciones

    Hay atencin en lalocalidad

    Existealcantarillado

    Existe educacin enhigiene

    Buen manejo de losresiduos slidos

    Identificar acciones

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    25/46

    Identificar acciones

    Existeeducacinen higiene

    Paracadabase del rbol deobjetivossebusca creativamenteal menos una accin quepermita lograr el medio.

    No hay

    contami-nacin del

    agua

    Vas a

    centrosvecinos enbuenas

    condiciones

    Hay

    atencin desalud en lalocalidad

    Existealcantarillado

    Buenmanejo delos residuos

    slidos

    Curso decapacita-

    cin enhigiene

    personal ymanejo dealimentos

    Mejora-miento

    delcamino a

    Abancay Construc-cin de uncentro de

    salud

    Construc-cin de unaplanta de

    tratamiento

    Construc-

    cin desistema dealcantari-

    llado

    Mejorar la

    recolecciny la

    disposicinfinal

    Mejora-miento

    delcamino a

    Anda-huaylas

    Configurar alternativasdeproyectooprograma

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    26/46

    Configurar alternativasdeproyecto o programa

    Analizar su nivel deincidenciaen lasolucindelproblema.

    Priorizar lasde mayor incidencia.

    Verificar interdependenciasyagrupar accionescomplementarias.

    Definir alternativascon base enlas accionesagrupadas.

    Verificar lafactibilidad de cada alternativa.

    Examinar las acciones propuestasenlos siguientesaspectos:

    Configurar alternativasdeproyecto

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    27/46

    Curso decapacitacin en

    higiene

    Mejoramientocamino a

    Andahuaylas

    Construccin de uncentro de salud

    Configurar alternativasdeproyecto

    Alternativa1Mejoramiento camino a

    Andahuaylas+Curso capacitacin en higiene

    Alternativa2Construccin de un centro de salud

    +Curso capacitacin en higiene

    Viabilidad y sostenibilidad

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    28/46

    Viabilidad y sostenibilidad

    Durante las etapasde:

    Construccin Operacin

    Cierre

    Deben preverseaspectos:

    Administrativos Institucionales

    Financieros Sociales

    Tcnicos

    Ambientales

    Viabilidad delaejecucin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    29/46

    Viabilidad de la ejecucin

    Financiamiento Mecanismo de ejecucin

    Aspectos sociales y culturales Supervisin tcnica

    Ordenanzas y regulaciones Aspectos ambientales

    Aspectos polticos

    No proyectoal

    Viabilidad de puesta en marcha y sostenibilidad

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    30/46

    Viabilidad de puesta en marcha y sostenibilidad

    Responsable de la operacin y mantencin Financiamiento de la operacin y mantencin

    $

    Disponibilidad de personal Ordenanzas y regulaciones

    Participacin comunitaria Impacto ambiental

    Capacitacin

    Supervisin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    31/46

    Si no se prepara bien un programa ..

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    32/46

    Si no se prepara bien un programa ..

    Promotor Diseador Especificaciones

    Programacin Construccin Lo que quera

    el usuario

    Anlisis de la poblacin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    33/46

    Corresponde precisar las caractersticas

    de la poblacin o los afectados por el

    problema, que abordar el Programa.

    Dada las necesidades ilimitadas y los

    recursos escasos, corresponde delimitaradecuadamente el conjunto de personas

    o afectados que se constituirn en los

    beneficiarios potenciales del programa.

    Anlisis de la poblacin

    Anlisis de la poblacin

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    34/46

    POBLACIONSIN PROBLEMA

    POBLACINPOTENCIAL

    (Poblacin

    con problema)

    POBLACIONPOTENCIALPOSTERGADA

    POBLACIONOBJETIVO

    Anlisis de la poblacin

    Poblacin de referencia

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    35/46

    Corresponde a la poblacin total (con y sin

    problema), que se toma como referencia para el

    clculo, comparacin y anlisis de la poblacin

    objetivo.

    La importancia de definir la poblacin de

    referencia, est en la necesidad de conocer la

    magnitud de la poblacin total, de similares

    caractersticas, a fin de poder estimar la

    proporcin de la poblacin sin problemas. Esto

    permitir avanzar en la aproximacin haciaestndares de poblacin con el problema resuelto.

    Poblacin de referencia

    Poblacin potencial

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    36/46

    Es el subconjunto de la poblacin dereferencia, que es afectada por el

    problema (o puede llegar a serafectada por ste), y que por lo tantorequiere de los servicios o bienes que

    proveer el programa.

    Dicha estimacin permitir proyectar a

    largo plazo el aumento de dichapoblacin, si no se intervieneadecuadamente.

    p

    Poblacin objetivo

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    37/46

    Es el nmero de beneficiarios que esperatener el programa (personas, familias,empresas, instituciones)

    Es aquella parte de la poblacin potencial a la

    que el programa (una vez analizados algunos

    criterios y restricciones), estar en

    condiciones reales de atender.

    La poblacin objetivo ser la meta delprograma, y constituir la base de su

    dimensionamiento.

    j

    Criterios para focalizar

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    38/46

    p

    Grado de pobreza Vulnerabilidad

    Impacto esperado

    Concentracin geogrfica y nivel de carencia

    Intersy compromiso de la poblacin

    Capacidad de contribucin Factibilidad de atenderlos

    Lmites administrativos Lineamientos de poltica

    Grupos etreos

    Grupos tnicos

    Concentracin geogrfica de la necesidad

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    39/46

    4 3

    3 2

    2

    Densidad poblacional

    BAJA ALTA

    Niveldecaren

    cia

    A

    LTA

    MEDIA

    BAJA

    1Alta prioridad

    Baja prioridad

    Descripcin de la poblacin objetivo

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    40/46

    En la medida que se conozcan mejor las

    particularidades de la poblacin o los afectados,

    mayor sern las posibilidades de logro de losobjetivos de la intervencin, dado que tendrn

    absoluta correspondencia con los protagonistas de la

    misma.

    Por ello, la presentacin de la poblacin objetivo

    debe incluir una acabada caracterizacin, que

    describa el grupo afectado y sus particularidades,

    de acuerdo al tipo de problema a resolver.

    Caracterizacin de la poblacin objetivo

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    41/46

    Localizacin geogrfica

    Usos y costumbres Nivel de ingresos

    Nivel educativo Estructura etrea

    Organizacin social y familiar

    Anlisis de la demanda

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    42/46

    Corresponde al volmen de bienes oservicios requeridos por la poblacinobjetivo

    Se puede estimar con base en: La poblacin objetivo (D = P*C)

    Registros histricos

    Estudios especficosEncuestas

    Modelos - Simulaciones

    Proyeccin de la demanda

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    43/46

    Demanda sin programa y con programa Estimar el aumento de la poblacin

    Estimar el aumento del consumo percpita

    Elasticidad ingreso de la demanda Elasticidad cruzada

    Elasticidad precio

    Determinacin de la Oferta

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    44/46

    Corresponde al volumen de servicio provisto en el reade estudio

    Debemos distinguir:

    Oferta actual Oferta potencial

    Para estimar la oferta potencial es necesario considerar: La capacidad de la infraestructura existente El equipamiento disponible y su estado

    El personal y su nivel de calificacin El cumplimiento de normas de calidad de servicio

    Hay que determinar la evolucin esperada de lasituacin actual

    Determinacin de la oferta potencial

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    45/46

    Detectar cuellos debotella

    Identificar ineficiencias Optimizar la situacin

    actual Identificar alternativas deproyecto

    Este anlisis permite:

    Oferta disponible=Min{Oferta de infraestructura,Oferta de Equipamiento,Oferta de Personal}

    Clculodel dficit

  • 7/30/2019 Arboles_Diagnostico.pdf

    46/46

    Diferenciaentreofertay demanda

    El dficitpuedeser: Cuantitativo

    Cualitativo