arañas

3

Click here to load reader

Upload: api-3717965

Post on 07-Jun-2015

2.099 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arañas

Arañas.

Nos situamos en la universidad de Standford en Estados Unidos. A comienzos

de la década de los sesenta. Sin embargo, el escenario puede ser cualquier, en

aquella época y en todo el país, eran tiempos en los cuales el pelo cardado se había

convertido en una moda entre la juventud. Una de muchas modas de dudoso gusto

que causaban cierto estupor y rechazo entre la población adulta. La historia hablaba

de una alumna que se cardaba el pelo al máximo. Lo enlacaba todos los días y para

evitar que el cabello se alisara incluso dejó de lavárselo. Pero un día la joven murió de

forma fulminante.

La historia de la muerte de aquella chica

circuló por todos los institutos del país era una forma

de decirle a los jóvenes que no siguieran cardándose

el pelo a riesgo que les ocurriera lo mismo que a

aquella muchacha. Y es que según cuenta la historia

tanto enlacó y ensució el cabello que una araña tipo

viuda negra había hecho su nido entre el cabello.

Tan cardado estaba que la joven no la vio ni la sintió.

Sin embargo, la araña en un momento determinado

cuando empezó a crecer decidió salir de su

escondite y picar a la muchacha. Picadura que fue mortal de necesidad.

Con los años aparecieron varias variantes de esta historia que permaneció en

plena difusión durante una década. Una de esas versiones indica que a la joven le dio

un ataque de locura al tiempo que varios regueros de sangre brotaban por su cuero

cabelludo ante los ojos desorbitados de sus compañeros. Murió pocos minutos

después. Fue durante la autopsia cuando el médico descubrió que portaba decenas de

crías de araña en su cabeza. Una vez más tenemos que decir que esta historia como

la anterior no son ciertas, son leyendas urbanas. Una leyenda urbana que se ha ido

modificando con el tiempo y que se ha ido adaptando a cada época.

El origen de esta historia se remonta hace setecientos años, así es, nada más

ni nada menos porque esta leyenda comenzó a circular por Europa durante el siglo

XIV. Lo hacia de otro modo pero en el fondo significaba lo mismo. Entonces la historia

Page 2: Arañas

estaba protagonizada por una mujer que siempre llegaba tarde a misa. Y que lo hacia

porque le dedicaba más tiempo de la cuenta a arreglarse y peinarse. En cierto modo el

mensaje que transmitía la historia es que la protagonista de la leyenda había

cambiado la devoción a Dios por la devoción a su persona en el plano físico. Todo un

pecado. Algo mal visto socialmente. Con nefastas consecuencias. Y es que un buen

día, según aquella historia, la mujer murió porque en su cabello se había alojado una

araña venenosa que finalmente decidió entrar en acción.

Tal como señala el estudioso Jean Harold Brunvand1 hoy en día al sustituir la

devoción por la limpieza se cuenta a veces que las personas que llevan rastas y no se

lavan el pelo pueden convertirlo en nido de arañas. Un insecto que aparece muy a

menudo en este tipo de leyendas, junto a serpientes y cucarachas, parece el insecto

preferido por estos mitos modernos. La causa hay que buscarla en su simbología

como elemento maligno y venenoso de múltiples patas, es decir, de múltiples formas

de engañar. No obstante la variante de araña que lleva por nombre viuda negra tiene

su origen terminológico en ese reflejo del inconsciente colectivo y en esa simbología.

Pero con el paso del tiempo las leyendas sobre arañas han seguido

manifestándose. Ya en Suecia en el año 1975 se contaba la historia de una pareja que

había tenido un cactus como recuerdo de un viaje por pises exóticos. Un buen día el

tiesto del cactus de cayó al suelo. Una araña que había crecido en su interior lo había

removido hasta romperlo. El análisis científico demostró que se trataba de una especia

sumamente venenosa. En esta ocasión la moraleja de la leyenda había que buscarla

en los peligros que pueden venir de países extraños y lejanos.

Treinta años después esta leyenda pervive. Ahora se conoce como la historia

de los tronquitos del Brasil. Un elemento de decoración más exótico. El problema llega

cuando varias semanas después el tronquito comienza a crujir. Finalmente se abre y

de su interior salen decenas de pequeñas arañas que resultan ser venenosas. Todos

los zoólogos y botánicos indican que estos relatos son falsos, no tienen base científica,

pero pese a ello no es complicado predecir que durarán muchísimo tiempo más. De

hecho, como ya hemos dicho, las leyendas sobre arañas se remontan a hace más de

setecientos años.

1 Folclorista, nacido en Cadillac, Michigan, EE.UU en 1933. Estudió en la Universidad de Indiana y enseña Inglés y el folclore en la Universidad de Utah (1966). Sus primeras publicaciones incluyen trabajos en Indiana, Utah, Alberta y el folclore. En la década de 1980 publicó varias colecciones de las leyendas urbanas de América, incluido el de México Pet (1986). También El fabuloso libro de las leyendas urbanas, El fabuloso libro de las leyendas urbanas de terror

Page 3: Arañas