arañas arg

10
Guía didáctica de Arañas 1 Provincia de Santa Fe Ministerio de Educación Subsecretaría de Cultura Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” GUIA DIDACTICA DE ARAÑAS Autoras: Melina Soledad Almada Celeste Medrano 2006

Upload: ignaciomi

Post on 24-Jun-2015

322 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

1

Provincia de Santa Fe Ministerio de Educación Subsecretaría de Cultura

Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”

GUIA DIDACTICA DE ARAÑAS

Autoras: Melina Soledad Almada

Celeste Medrano

2006

Page 2: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

2

INTRODUCCION

El orden de las arañas, junto con el de los escorpiones o alacranes, pseudoescorpiones, ácaros, opiliones y solífugos, forman la clase de los arácnidos (Clase Arachnida), que con las clases de los Miriápodos, Insectos y Crustáceos, integran el Phylum de los Artrópodos (Cuadro 1).

Cuadro 1: Sinopsis del Phylum Arthropoda.

En el mundo hay alrededor de 65

familias de arañas con más de 35.000 especies descriptas. En la Argentina 48 familias están representadas con alrededor de 1.000 especies. Son consideradas un grupo importante para el hombre debido a accidentes provocados por poseer glándulas venenosas. Sin embargo, en nuestro país, solamente especies correspondientes a 4 familias han ocasionado algún accidente o problema, que va desde una reacción local hasta graves disturbios funcionales y la muerte. GENERALIDADES

Las arañas son artrópodos quelicerados, es decir provistos de un par de apéndices terminados en una pinza (los quelíceros), terrestres y carnívoros, salvo adaptaciones secundarias. Son grandes predadores de insectos por lo que se los considera útiles para el hombre. Sin embargo, debido a la secreción tóxica producida por glándulas venenosas y a un aparato inoculador de esa sustancias, todas las arañas son consideradas de importancia sanitaria.

MORFOLOGIA

Las arañas presentan el cuerpo dividido en dos regiones netamente diferenciadas: el cefalotórax y el abdomen (Fig.: 1). En el sector frontal de la región cefálica se presentan los ojos, en general 4 pares, aunque pueden ser 3, 2 o un solo par y hasta pueden faltar completamente. En los ojos de las arañas cada par forma imágenes de distinto tamaño y campo de visión.

La región cefálica presenta solo un par de apéndices, los quelíceros, formados por dos segmentos cada uno. Esta es la principal arma ofensiva y defensiva y en ella desemboca el veneno proveniente de las glándulas ubicadas en el cefalotórax.

La región torácica en cambio, presenta cinco pares de apéndices. El primer par son los palpos, que junto con los quelíceros sostienen y manipulan las presas. Los 4 pares de apéndices restantes son las patas, en general largas y robustas que sirven para la locomoción.

Redondeado y ovoide, el abdomen se halla unido al cefalotórax por una cintura. En el sector ventral se hallan las traqueas o pulmones en libro y la abertura genital. Además se hallan las glándulas productoras de seda que en las cercanías del ano desembocan en las hileras: apéndices modificados por los que la araña secreta un sustancia viscosa que cuando es emitida al exterior se solidifica inmediatamente formando hilos (la seda), no por contacto

Fig. 1: Anatomía de una araña (de

Grisolía et al., 1996).

con el aire, sino probablemente por el propio proceso de estirado. La seda desempaña un importante papel en la vida de las arañas, las cuales tienen diversos

Clases: Crustáceos Arácnidos Miriápodos Insectos

PHYLUM ARTRÓPODOS

cangrejos langostas escorpiones arañas ácaros ciempiés milpiés abejas cucarachas moscas hormigas

Page 3: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

3

usos, pero no todas la familias de arañas producen telas para capturar presas. Una función común a todas las arañas es la de utilizarla como cuerda de escalada, la que actúa como un dispositivo de seguridad similar al utilizado por los escaladores de montaña. REPRODUCCION Las arañas presentan los sexos separados y son ovíparas. El macho tiene en general abdomen de menor tamaño, patas más largas y, a veces un color diferente al de la hembra. Llegada la madurez y después de la última muda, momento en el que se modifican los palpos (en el macho aparece un bulbo reservorio de esperma), el macho comienza el complicado proceso de fecundación indirecta. En un lugar protegido y generalmente de noche teje una pequeña tela plana de trama muy fina. Apoyando luego su abertura genital en ella, deposita una gota de líquido espermático, para proceder después a cargar los bulbos de sus palpos. Con los bulbos cargados de esperma parte en busca de una hembra. Cuando, en su búsqueda y atraído por el olfato, encuentra a una hembra de la misma especie, antes de copular con ella deberá reducir su agresividad evitando así que la hembra lo considere una presa o enemigo. Esto se realiza a través de una serie de pasos que definen el cortejo. Ceremonia que presenta particularidades para cada especie (danzas, tirones de tela, golpeteos). La cópula consiste en la descarga de los bulbos de los palpos del macho en la abertura genital de la hembra, quedando el esperma

depositado en las espermatecas. Postura de huevos: la hembra comienza tejiendo una tela especial y deposita los huevos sobre ella, a la vez que los fecunda con el líquido espermático reservado en sus espermatecas. La hembra cubre la postura formando una ooteca que esconde, lleva consigo o cuelga de un hilo de seda y que en general vigila y protege. ECOLOGÍA

Las arañas son animales poco agresivos pero también poco gregarios. Viviendo la mayor parte de los casos, en lugares oscuros y húmedos, aisladas de sus congéneres en nidos, telas o cuevas, entre el follaje debajo de las piedras, hendiduras, etc.

Son estrictamente carnívoras y se alimentan exclusivamente de presas que

Fig. 2: Presas y predadores de las arañas (en Las Arañas I. Fauna Argentina, 1985).

Page 4: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

4

cazan por si mismas, despreciando animales muertos y hasta inmóviles (Fig.: 2). Las estrategias para cazar las presas varían según las especies y la víctima. Entre las especies errantes la caza se realiza atacando a la víctima y neutralizándola con veneno, también existen las que cazan al acecho. En cambio otras construyen trampas –redes- pegajosas para atrapar a sus presas. Estas trampas pueden ser de diferentes formas y grados de elaboración.

La dieta de las arañas consiste fundamentalmente en artrópodos (insectos, otros arácnidos, etc.) aunque las especies de mayor tamaño depredan también sobre pequeños vertebrados: ranas, culebras, lagartijas y en algunos casos pececitos y renacuajos.

Las arañas solo pueden alimentarse de comida fluida, predigerida externamente: para ello abren la presa con sus quelíceros e inyectan enzimas digestivas que licuan los tejidos, los cuales absorben luego hasta dejar solo la cáscara quitinosa o los restos no digeribles de la presa. ARACNIDISMO Se denomina aracnidismo o aracnoidismo al envenamiento producido por la picadura de arañas. Todas las arañas deben considerarse como venenosas a excepción de unos pocos géneros. Sin embargo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera cuatro géneros de arañas de verdadero interés médico por las manifestaciones clínicas y la letalidad de sus venenos. Las arañas de interés médico en el mundo pertenecen a los géneros Phoneutria, Loxosceles, Latrodectus, Lycosa. El género Phoneutria se distribuye desde Costa Rica hasta Argentina. El resto de los géneros son cosmopolitas. En Argentina y Chile los accidentes más frecuentes son producidos por Laxosceles sp. y por Phoneutria sp. en Brasil. TAXONOMIA DE ARANEAE Abreviaturas: N.V.: nombre vulgar ACTINOPIDAE: Son arañas de tamaño medio, no sobrepasan los 25 mm, son también llamadas araña albañiles porque cavan cuevas que tapizan con tela y proveen de tapa igualmente tapizada, la que cierra

perfectamente por medio de una bisagra de tela. Está bien representada en la Argentina con varios géneros. Actinopus rufipes – Nº 21. Actinopus crassipes – Nº 21. AMAUROBIDAE: El género Amaurobius es común en nuestro país. Esta familia está citada para Europa Meridional, Asia, Oceanía y América. Amaurobius tristisimus – Nº 621. Es una araña doméstica que teje telas tubulares en las grietas de las paredes, telas que se prolongan exteriormente en forma de corona adosada a la pared. Prefieren lugares poco iluminados, húmedos y frescos. ANYPHAENIDAE: Es una familia bastante numerosa de arañas de tamaño medio, salvo unas del género Anyphaena, todos los demás géneros y especies son exclusivamente americanos. En la Patagonia constituyen la tercera parte de la fauna araneológica. Viven en plantas construyendo un refugio con hojas enrolladas por medio de hilos. Gayena immanis – Nº 263. ARANEIDAE (= ARGIOPIDAE): Es una de las familias más numerosas con muchísimos géneros y centenares de especies en todas las regiones del mundo y en todos los ambientes, con inmensa variedad de formas, colorido, tamaño, desde muy pequeñas

hasta de varios centímetros de longitud, con casos sorprendentes de dimorfismo sexual. Son típicamente sedentarias y tejen telas orbiculares, siendo las únicas arañas que

Fig. 3: Argiope argentata (en Las Arañas I. Fauna Argentina, 1985).

Page 5: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

5

tejen telas tan perfectas. La familia está muy bien representada en nuestro país con una cantidad muy grande de géneros y especies, muchas son cosmopolitas y otras son autóctonas. Actinosoma pentacantha – Nº 596. Argiope argentata – Nº 126. (Fig.: 3) Es una de las más vistosas, encontrándose mayormente en cultivos (ej: soja) y jardines. De patas amarillas con el dorso del cuerpo blanco plata brillante. Hace entre los pastos una tela espiral de 30 a 50 cm de diámetro, donde ella se coloca en el centro. Se encuentra desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia. No tienen nada de agresividad pero al ser molestadas tratan inmediatamente de picar.

Fig. 4: Misumenops sp. (en Las Arañas I. Fauna Argentina, 1985).

Cercidia versicolor – Nº 792. Eriophora bistriata – Nº 793. Mastophora gasterocanthoide – Nº 1092. Mastophora satan – Nº 23/1093. Micrathema diffissa – Nº 634/1162. Misumenops pallidus – Nº 274. (Fig.: 4) Nephila sexpuntacta – Nº 580/1032. Neoscona borelli – Nº 259. Parawixia audax – Nº 554. Es una araña muy común en nuestros jardines, mide unos 15 mm de largo, su color es bastante variable, desde un amarillo oliváceo hasta un verde oliva oscuro, el abdomen es triangular con 12 o 13 pequeños tubérculos cónicos. Hace una elegante tela en espiral, que a veces es pequeña pero en general se destaca por su tamaño, cruzando los senderos a veces en espacios de más de 2 metros. La araña permanece oculta a un costado de la tela durante el día saliendo a realizar actividades y cazar en cuanto se pone el sol. Parepeira albostriata – Nº 794.

CLUBIONIDAE: Es una familia muy numerosa de regiones templadas, en las cálidas las especies se encuentran en las altas montañas. En América del Sur y Argentina hay géneros endémicos, estando en este país muy bien representadas. Viven en plantas en donde hacen sus refugios con hojas enrolladas. Trachelopachys cingulipes – Nº 282. CTENIDAE: Son de regiones cálidas de tamaño medio o bastante grandes, como son las Phoneutria de Brasil, Paraguay y que también se encuentra en Misiones, cuyo cuerpo puede medir 4 cm de largo. Llega a Buenos Aires importada con los cachos de banana. Son errantes, cazan al acecho, viven en plantas en la selva o también en cuevas que hacen en el suelo. Son muy temidas por la toxicidad de su veneno. Asthenoctenus borelli – Nº 652. Phoneutria fera – Nº 37/690. (Fig.: 5) Arañas de gran tamaño, de aspecto parecido a las Lycosas. Caminan de un modo característico, como agazapadas. Se hallan en todo el norte de la Argentina y uno de sus géneros, Phoneutria, que se encuentra en Misiones y en la selva húmeda de Salta y Jujuy, es el mas peligroso. Las arañas del género Phoneutria miden hasta 40 mm y presentan pelos anaranjados en los quelíceros. Habitan debajo de piedras o en troncos podridos y su picadura resulta

Fig. 5: Phoneutria fera (de González et al., 2005).

dolorosísima para el hombre, provocando dolores inmediatos irritantes, calambres, sensación de frió. Pueden aparecer convulsiones. No hay reacción local y a

Page 6: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

6

veces no queda ni rastros de la mordedura. Su veneno es de acción neurotóxica. FILISTATIDAE: El género Filistata es cosmopolita. Filistata hibernalis – Nº 795. Es una araña doméstica muy común en nuestro país. Viven en grietas de las paredes o en fisuras de los árboles. Allí hacen un refugio en forma de tubo, donde se recogen durante el día y al que abandonan de noche para capturar las presas que caen en la tela que, plana y adosada a las paredes, se puede extender hasta unos 15 cm de la cueva. En sus redes se encuentran restos variados, predominando los de mariposas nocturnas y escarabajos de todo tipo y se ha investigado su papel como posible controladora biológica sobre la vinchuca.

Fig. 6: Lycosa sp. (en Las Arañas I. Fauna Argentina, 1985).

LYCOSIDAE: (Fig.: 6) Conocidas como arañas lobos por sus costumbres cazadoras, las lycosas integran numerosísimas especies que se encuentran en todo el mundo. Las del genero Lycosa presentan un tamaño comprendido entre los 2 y 3 cm. Son de color castaño oscuro con un diseño en el abdomen que varia, pero que generalmente corresponde a una barra oscura longitudinal que en algunas especies se parece a una punta de flecha. Es de actividad nocturna. Viven en campos y también en las ciudades, encontrándose en baldíos y jardines, bajo piedras y otros objetos. Son ágiles cazadoras y corredoras. Los casos de picaduras por estas arañas, son muy raros y de menor

importancia que las anteriormente descriptas. El veneno es de acción necrótica. Lycosa cosquin – Nº 1091. Lycosa pampeana – Nº 822/1078. Lycosa pardalina – Nº 417. MICRYPHATIDAE (=ERIGONIIDAE): Es una familia numerosa de pequeñas arañitas de 2 o 3 mm con un dimorfismo sexual muy pronunciado debido a deformaciones cefálicas del macho de gran extravagancia. Se encuentran en todo el mundo. Viven en plantas y principalmente en pastos, cerca del suelo en donde tejen pequeñas telas a veces difíciles de ver. A ellas se debe principalmente los comúnmente llamados “hilos de la virgen” o “baba del diablo”, con los que emigran a largas distancias. Ceratinopsis modesta – Nº 326. PISAURIDAE: Es una familia bastante numerosa de arañas de talla mediana que pueden llegar a los 25 mm de largo, de colores pardos, amarillentos, con manchas blancas y negras y tintes verdosos. Algunas son sedentarias, otras errantes y otras con hábitos semiacuáticos: cerca del agua, pudiendo caminar sobre su superficie y aún sumergirse en caso de alarma. Son de regiones tropicales y subtropicales, estando bien representadas en el país por varios géneros. Ancylometes bogatensis – Nº 140/141/1182. SALTICIDAE: Constituye una familia muy numerosa y muy homogénea, con miles de especies que se distribuyen en todas la regiones del mundo, aún en las zonas frías faltando solamente en la región polar. Son mas abundantes en las regiones cálidas en donde llaman la atención por su colorido. Son arañas pequeñas o de talla mediana sobrepasando excepcionalmente los 10 mm de longitud. Son cazadoras, persiguen su presa y tienen en mayor o menor grado la facultad de saltar para apoderarse de ellas. Viven en plantas, en el suelo, en piedras y en paredes exteriores. Evophrys ancilla – Nº 645. (Fig.: 7) Menemerus bivittatus – Nº 647. Phiale erytrogaster – Nº 509. (Fig.: 8)

Page 7: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

7

Fig. 7: Evophrys sp. (en Las Arañas I. Fauna Argentina, 1985).

Fig. 8: Phiale sp. (en Las Arañas II. Fauna

Argentina, 1985) SICARIIDAE: Son arañas de tamaño medio o bastante grandes, de coloración uniforme dentro de una tonalidad amarillo rojiza. Se han citado para África y América Meridional solamente. El género Sicarius está bien representado en la Argentina. Viven debajo de piedras y colocan sus huevos en unos niditos de barro muy característicos.

Fig. 9: Loxosceles laeta (en Grisolía et al., 1996)

Loxosceles laeta – Nº 119. (Fig.: 9) Viven en lugares secos y se entierran en la arena. Las arañas del genero Loxosceles, presentan cefalotórax plano, con estrías torácicas, de color marrón rojizo uniforme. Se encuentran en la zona central y norte de la Argentina. El veneno es necrosante. Si bien se trata de arañas muy tímidas y huidizas, a veces se introducen en los pliegues de la ropa y resultan apretadas de un modo no intencional, produciendo así los accidentes. El veneno tiene efectos locales y generales. Puede producir necrosis sobre el lugar de la picadura. La muerte puede sobrevenir entre las treinta horas y los diez días posterior al accidente y puede evitarse aplicando tempranamente suero anti-Loxosceles, que se elabora en Brasil. SPARASSIDAE: Es una familia bastante numerosa de talla mediana o grande, muy abundantes en regiones tropicales, pero también comun en las subtropicales. Viven en troncos o bajo piedras, pudiendo ser también domésticas. Polybetes pithagoricus – Nº 6/882. (Fig.: 10) N.V.: Arañón de las enredaderas. De color generalmente leonado con manchas negras, cuerpo achatado, con una densa vellosidad clara y patas que se alargan hacia los lados. Camina preferentemente de costado. La hembra puede llegas hasta 11 cm de largo. Tarda alrededor de 2 años en llegar al estado adulto, pasando por 10 a 11 mudas y vive 2 o 3 años más. Es muy comun desde el Paraguay hasta Córdoba y Buenos Aires. Prefiere lugares altos, como árboles enredaderas, aberturas de los techos, etc. De costumbres vagabundas, salvo cuando cuida su cría, es notablemente omnívora y audaz. Se alimenta de mosca hasta grandes mariposas y langostas, arañas de mayor tamaño e incluso pequeños vertebrados y hasta lombrices. Su veneno posee doble acción: local y neurotóxica, ambas muy débiles. Polybetes semivittatus – Nº 821. Polybetes tucumanus – Nº 1079. TETRAGNATIDAE: Son conocidas porque sus telas son completamente orbiculares con el centro abierto. Son construidas cerca del agua y las especies son relativamente pocas. Tetragnatha argentinensis – Nº 299. Tetragnatha riparia – Nº 463.

Page 8: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

8

Fig. 10: Polybetes pithagoricus (en Grisolía et al., 1996)

THERAPHOSIDAE: N.V.: Tarántulas o Araña Pollito. Ampliamente distribuidas en la Argentina, las arañas pollito son de gran tamaño (el cuerpo puede superar los 8 cm de longitud) y muy peludas. Los ejemplares más numerosos e impresionantes por su tamaño son de América del Sur, pero también se encuentra esta familia representada en África, Asia, India y Arabia. Las patas son robustas lo que les permite caminar por superficies lisas verticales. De colores oscuros, suelen presentar franjas rojizas o amarillentas en las patas. Bastante sedentarias, las arañas pollito viven en cuevas construidas por ellas mismas o bajo piedras o troncos; abandonan sus refugios de noche para vagar por los alrededores en busca de presas (insectos grandes, otras arañas, pequeñas culebras, lagartijas). Estas arañas son muy longevas y las hembras pueden llegar a vivir 15 años o más. A pesar de su aspecto inquietante son arañas inofensivas y en general muy pacíficas: el mayor peligro que suelen representar para el hombre no se halla en su veneno sino en unos pelitos muy finos del dorso del abdomen que se desprenden fácilmente cuando la araña se rasca en estado de perturbación, y que, por acción mecánica, pueden ocacionar una picazón bastante molesta en la piel (similar a la urticaria producida por las plantas de ortiga). Grammostola acteon – Nº 26. Grammostola longamania – Nº 692. Grammostola pulchripes – Nº 1081. (Fig.: 11) El largo total es de 5 cm, son de color negro lustroso con abundante cerdas esparcidas en todo el cuerpo y patas. Los ejemplares jóvenes y las hembras, pasan 8 a 10 meses del año guarecidos en sus cuevas subterraneas, saliendo a hacer vida activa recién en octubre o noviembre. Tardan 4 a 6

años en llegar al estado adulto; en este estado las hembras mudan de piel cada 2 años y viven indefinidamente; los machos en cambio, solo alcanzan a vivir unos 2 años. Son de temperamento muy manso, y sus pelos urticantes están disminuidos en número y en poder. Lasiodora curtior – Nº 691. Phormictopus carcerides – Nº 693.

Fig. 11: Grammostola pulchripes (en Las Arañas II. Fauna Argentina, 1985)

THERIDIIDAE: Es una familia muy numerosa, encontrándose en todo el mundo con gran diversidad de formas y colorido. Se caracterizan por construir una tela con numerosos hilos entrecruzados en todas las direcciones, son tipicamente sedentarias. En general viven en cuevas no construidas por ellas o bajo piedras, donde, en una suerte de tubo, se refugian, reposan, comen sus presas y colocan sus ootecas, son excelentes cazadoras, capturan insectos de gran tamaño. Cuando cae un insecto en la tela se aproximan y, desde una distancia prudencial, con sus largas patas traseras le arrojan seda para evitar que escape e inmovilizarlo. Luego lo muerden y, una vez que actúa el veneno, se lo llevan. La mayor parte de ellas son inofensivas, pero un género que se encuentra en nuestro país, Latrodectus, incluye algunas especies de veneno muy activo frente al hombre. Latrodectus sp. – Nº 1145. (Fig.: 12) El Genero Latrodectus, que se encuentra en nuestro país representado por 7 especies (L. antheratus, L. corallinus, L. diaguita, L. geometricus, L. mirabilis, L. quartus y L. variegatus), incluye especies muy venenosas

Page 9: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

9

Fig. 12: Latrodectus sp. (en Las Arañas II. Fauna Argentina, 1985)

para el hombre. Latrodectus sp. abunda sobre todo en regiones secas. Son las conocidas vulgarmente como “Viudita negra”o “Arañas del lino”. Viven en cuevas no construidas por ellas o bajo piedras. Son muy pequeñas, generalmente negras y con manchas rojas o (amarillas) en el dorso del abdomen y una mancha mas grande del mismo color en el vientre. El hombre puede llegar a no sentir la picadura, pero a los segundos se irradian violentos dolores, debido a que el veneno es de acción necrosante. A veces no hay siquiera dolor local, pero el primer síntoma es abatimiento, malestar general, calambres en todo el cuerpo, y se produce edema. Puede llegar a producir la muerte.

Fig. 13: Latrodectus mirabilis (en Grisolía et al., 1996).

Latrodectus mirabilis – Nº 1181 (Fig.: 13) (ooteca). La hembra es de porte pequeño, sin las patas no excede de 8 a 12 mm, de abdomen globuloso y aterciopelado. En su coloración predomina el negro satinado, con manchas anaranjadas o rojas de forma y extención variable. En la provincia de

Buenos Aires es común encontrar ejemplares totalmente negros, con una pequeña mancha roja poco visible en la parte ventral del abdomen. Realiza una tela que se caracteriza por su irregularidad, sin formas geométricas, de pocos hilos, fuertes y en distintas direcciones que se extienden hasta 2 m de su refugio. El macho puede vivir escasamente 3 meses y mide aproximadamente 2 mm, muere dos o tres días después de la cópula por la amputación del extremo apical del émbolo copulador, el cual queda fijado en la genitalia de la hembra. THOMICIDAE: Nº 796. Es una familia muy numerosa, con muchos generos y especies separados en varias subfamilias de arañas generalmente pequeñas, de pocos milímetros de longitud y que se encuentran en casi todas partes del mundo. Son numerosas en la Argentina. Son errantes, no tejen tela para vivir ni para cazar; obtienen sus presas a la carrera o al acecho, lo que está facilitado por su notable colorido mimético: las que viven en plantas o flores son de colores claros, vivos; las que viven bajo piedras o en detritus vegetales son de colores neutros con manchas oscuras. BIBLIOGRAFÍA:

• Ibarra Grasso, A., 1946. Arañas y araneismo (Las arañas peligrosas en la República Argentina). Apartado de: “La Semana Médica”, Tomo cincuentenario, Buenos Aires, 1944. Fasc. 2. Pp.: 30.

• Gerschman de Pikelin, B. y Schiapelli, R., 1963. Llave para la determinación de familias de arañas argentinas. PHYSIS, XXIV, Nº 67. pag: 43-71.

• Gonzáles, A.; Armendano, A.; Gonzáles, S. y Barneche, J.; 2005. Capítulo 4: Areneae Arañas en Artrópodos de Interés Médico en Argentina. Editor Salomón, O. Fundación Mundo Sano, Serie Enfermedades Transmisibles, Publicación Monográfica 6. Pag: 27- 30.

• Grisolía, C., Stanchi, N., Francini, F. y Castro, E., 1996. Actividad de los Centros Antiponzoñosos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires.

Page 10: Arañas arg

Guía didáctica de Arañas

10

• Las Arañas I. Fauna Argentina. Año: 1985, Fascículo Nº 82. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina.

• Las Arañas II. Fauna Argentina. Año: 1985, Fascículo Nº 83. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina.

• Martino, O.; Orduna, T. y Espinosa, M.; 2001. Atlas de patología humana provocada por la agresión de animales. Fundación “María Cristina Peña”. 166 pp.

• Pizzi, H., Sánchez, R. y Huck, G., 2003. Artrópodos: su impacto en la salud. Ed: Rotagraf S. A. pp: 148.

Autoras de la recopilación: Melina Soledad Almada, Celeste Medrano Área Zoología de Invertebrados Diseño y diagramación: Daniel Alejandro Mendoza Área Informática Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” Primera Junta 2859 (3000) Santa Fe, Argentina. Tel/Fax: (54 0342) 4573730 / 4573770 / 4573701 E-mail: [email protected] http://www.unl.edu.ar/santafe/museocn/museocn.htm