apuntes seguidillas

Upload: ricard

Post on 25-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Apuntes seguidillas

    1/4

    LAS SEGUIDILLAS (S)

    Son un tipo de baile, unido a una estructura mtrica, de gran antigedad. La palabra aciendoalusi!n al baile no aparece asta "#$$, en el Guzmn de Alfarache, de %ateo Alem&n. 'e au elte*to+

    los edi-cios, las m&uinas de guerra, se renuean cada da. Las sillas, las mesas (...) los

    /uegos, los bailes, la m0sica 1 las canciones, pues las seguidillas han reemplazado a lazarabanda, y dejarn el sitio a otras danzas que desaparecern a su vez

    2ero como estructura mtrica (cuartetas ue tienden al e*asilabismo, a las 3 slabas) lasencontramos desde los primeros testimonios escritos de canciones lricas en lengua romance+ las

    /arcas. En la siguiente se cita la ciudad de Seilla+

    4a1ades ad Isbil1a 5 61 7a11 ta1irca er a engannos 5 de Ibn %ua1ir

    4ase esta /arca compuesta por 8ud& Le para 6este/ar la isita del 9id a Guadala/ara.+

    Ses ueand mo 9idiello ienid 5 tan buona albisaracom ra1o de sol e*id 5 en :adac1ara

    ;ambin 6ue cultiada la seguidilla por Al6onso el Sabio, %artn 9oda*...

    2ero en la Edad %edia 1 uctuante. 9onsista en la alternancia de dos ersosbrees (...)+ mas largo el primero, de seis a oco slabas, 1 a0n nuee, seg0n el maestroGon7alo 9orreas? m&s corto el @, de cuatro a seis. 2ero solan los dos ersos, largo 1 corto,escribirse como uno solo+ as se imprimen todaa en el Bui/ote 1 en

  • 7/25/2019 Apuntes seguidillas

    2/4

    Al auge ue e*periment! la seguidilla desde los inicios del S. K4II puede ue contribu1era,como dice

  • 7/25/2019 Apuntes seguidillas

    3/4

    En "anto es lo de ms con lo de menos, de ;irso (por las mismas 6ecas) encontramos seguidillascon estribillo. en Lope, en el 9aballero de Olmedo+

    De noce le mataron 5al caballero,la gala de %edina 5 la >or de Olmedo

    Sombras le aisaron 5ue no saliese1 le aconse/aron 5 ue no se 6uese...

    el caballero,la gala de %edina, 5 la >or de Olmedo.

    'emos isto la popularidad de la seguidilla por auellas 6ecas, a pesar de consider&rsela comolo ue era, de origenpopular.

    9arles Daillier en *iaje por Espa!a(ca "P3M) recoge la opini!n de su origen mancego+

    Acabamos de pasar reista a los di6erentes bailes de Andaluca. Las dem&s proincias de

    Espa=a tienen tambin los su1os (...) Los m&s 6amosos de todos son las seguidillasmanchegas.

    (Actualmente ui7& las m&s 6amosas son las seguidillas seillanas). 9ita despus a Sorianouertes, ue en su obra 'istoria de la %0sica Espa=ola (Narcelona, "P#PC#$), dice ue en supoca no a1 en Espa=a poesa ni baile popular m&s caracterstico.

    Sigue Daillier+ Los ue an recorrido Espa=a arias eces an podido notar ue apenas a1comarcas donde esta dan7a no se a1a locali7ado. As, en Andaluca tiene arias clases deseguidillas, o seguiriyas, seg0n la pronunciaci!n local. Estos bailes toman, a causa de ciertasmodi-caciones locales, los nombres de gitanas, mollares 1 seillanas. Galicia tiene lasseguidillas gallegas. En la proincia de Santander se las llama pasiegas, 1 en las ascas,guipu7coanas. ;ambin las a1 7amoranas, aragonesas, alencianas, etc.

    En cuanto al baile +

    El baile propiamente dico ara poco de una proincia a otra (...) los andaluces bailan lasseguidillas con un ritmo e*traordinariamente io 1 ue coplas de baile son casi siemprealegres 1 no sentimentales.p.$PEste baile dice un autor del pas, puede ser considerado como el tipo ue a serido demodelo a casi todos los otros bailes nacionales, 1 merece ser celebrado por todos losespa=oles ue no se ciegan por la mana acia todo lo e*tran/ero. Al describirla se dara a lae7 una idea apro*imada del bolero, del 6andango 1 de otros arios bailes populares. 2ero lapluma s!lo puede dar una idea imper6ecta de estas graciosas posturas, de estas encantadoras

    melodas, del moimiento 1 de la e*presi!n, en -n, ue son la esencia misma de estaeci7adora dan7a.

    'a1 ue a=adir, adem&s, ue esta clase de poesa s!lo a sido cultiada por los poetaspopulares, ue se entregan a su inspiraci!n como los improisadores napolitanos.

    Las coplas de seguidillas ue recorren los arrabales 1 los pueblos son in-nitas. La ma1or partese olidan el mismo da en ue an sido improisadas para de/ar paso a otras cu1a e*istencia esigualmente e6mera. 'a1, sin embargo, buen n0mero de ellas ue repiten las gentes del pueblode padres a i/os 1 ue an alcan7ado el onor de ser impresas. Narcelona, %adrid, %anresa en9atalu=a 1 9armona cerca de Seilla tienen imprentas de las ue salen por millares a todaspartes de Espa=a esos pliegos ue enden los ciegos 1 libreros al aire libre (A=o+ "P3@)

    H

  • 7/25/2019 Apuntes seguidillas

    4/4

    2arece ue Daillier se nutre de otros autores para lo ue acaba de escribir. Uno de ellos, citadopor 9riill, es N. Sebasti&n 9astellanos+ Discursos hist+ricosarqueol+gicos sobre el origen,

    progresos y decadencia de la m-sica y baile espa!ol. %adrid, "P#. En l se lee lo siguiente+

    Est& este gnero de poesa tan al uso de los espa=oles de ambos se*os, ue todos sonpoetas en l, 1 con tal ingenio 1 ie7a ue cualuier manola, acindose son con el

    panderillo, 1 cualuier manolo con la guitarra, pueden estarse das enteros improisandoseguidillas? 1 as es ue en los bailes de este gnero se dirigen casi todas por los cantores alas personas ue bailan o al principal ob/eto de la 6unci!n o cosa ue se celebra...

    Otros autores ue tratan el tema+

    9A2%AJ, Aurelio El baile 1 la dan7a. En olclore 1 costumbres de Espa=a. Narcelona,%artn, "$H" ol II'AJSSEJ, . La seguidilla, enAnales de la .niversidad de %hile("$M$) pp.3$C$3%A