apuntes no. 50

24
El mundo es tuyo Fortalezas. La doble titulación internacional se presenta como una gran alternativa para los estudiantes que quieren tener mayor competitividad no sólo en nuestro país sino también en el extranjero. Aquí, un interesante informe. PÁGINA 12 Ley universitaria más info en página 06 Niños políglotas más info en página 18 Diseño de interiores más info en página 08 Ciencias del deporte más info en página 20 13-07-2013 / AÑO 14 / Nº 50 / REVISTA EDITADA POR LA EMPRESA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A. PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO apuntes Nueva carrera Novedades en instituto Cambios en el modelo educativo Idiomas en la primera infancia MÁS EDUCACIÓN PARA UN FUTURO MEJOR

Upload: alejandro-obregon-solano

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista del diario La Industria de Trujillo

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes No. 50

El mundo es tuyoFortalezas. La doble titulación internacional se presenta como una gran alternativapara los estudiantes que quieren tener mayor competitividad no sólo en nuestropaís sino también en el extranjero. Aquí, un interesante informe. PÁGINA 12

Ley universitariamás info en página 06

Niños políglotasmás info en página 18

Diseño de interioresmás info en página 08

Ciencias del deportemás info en página 20

13-07-2013

/AÑ

O14

/N

º50

/REVIS

TAEDITADAPORLA

EMPRESA

LAIN

DU

ST

RIA

DETRUJILLOS.A.PROHIBIDASUVENTA

PORSEPA

RADO

apuntesNueva carreraNovedades en institutoCambios en el modelo educativo Idiomas en la primera infancia

MÁS EDUCAC IÓN PARA UN FUTURO MEJOR

Page 2: Apuntes No. 50
Page 3: Apuntes No. 50

AÑO 14 / Nº 50 /PROHIBIDA SU VENTAPOR SEPARADO DEL DIARIOLa IndustriaDE TRUJILLO.SU DISTRIBUCIÓN ES GRATUITA

Directorio

REVISTA ESPECIAL

Más educación para un futuro mejor

Edita, imprimey distribuye:Empresa editoraLa Industriade Trujillo S.A.

Director:Juan José Bringas Céspedes.

Editora:Fanny Contreras Medina.

Redactores:Claudia Longa Floriano,Carmen Ponce Villanueva.

Corrector de Estilo:Alfieri Díaz Díaz.

Jefe de Diseño:Henry Silva Vásquez.

Diagramación:Walter Cortez Morales.

Reportero Gráfico:Rafael Torres Tuestas.

Jefe de Publicidad:Carlos Ibáñez Reluz.

Jefe de Diseño Comercial:Roberto Liñán Barrios.

Diseño Comercial:Miguel Noriega Ledesma,Juan Briceño Cotrina.

Coordinación Gráfica:Alejandro Obregón Solano,

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | ÍNDICE | 3

apuntes Sumario

Sercompetitivoycontarconunavisión global son dos fortalezasfundamentalesparaelprofesionalde hoy. Es allí donde surge la ne-cesidad de la doble titulación in-ternacional quenos abre las puer-tas no sólo en nuestro país sinotambién en el extranjero. Hoy lasprincipalesuniversidadesdelmun-do brindan este sistema.Esta experiencia le permitirá al

estudiantefortalecersudesarrollopersonal y profesional, compar-tiendo conotras culturas diversasvivencias. Los beneficios son mu-chos: mejorar sus habilidades pa-ra trabajar en equipo, fomentar lapolivalencia formativaqueconlle-va amejorar el nivel de competiti-vidad, dominar otro idioma, con-solidar relaciones, entre otrosaspectos.Al entrar en contacto con dos

mundos,elestudiantesevuelvemásresponsable, aprende a tomar de-cisionesporsísolo,administrarsusrecursos y conocer diferentes téc-nicasdeestudioimpartidaporpro-fesionales foráneos.Por ello la internacionalización

esunodelostemasfundamentalesque abordaremos en presente edi-ción de la revista Apuntes. Asi-mismo, encontrará informaciónsobrelapolémicaleyuniversitaria,lanuevacarreradeCienciasdelDe-porte, novedades pedagógicas pa-ralosmáspequeñosymuchomás.

EDITORIAL ///

Nuevos tiempos. Hoy los universitarios pueden reforzar sudesarrollo profesional a través de la doble titulación. PÁGINA 12

Agenda. Un vistazo a las actividades académicas más desta-cadas a realizarse en los próximos días. PÁGINA 22

Por Correo. Envía tus informa-ciones a Obispo de la Calle yHeredia 211 Urb. San Andrés. IEtapa.Por Teléfono. Comunícate al290903 anexo 114.Por E-mail. Escríbenos [email protected]

Contáctanos

Profesionalde dosmundosFanny Contreras Medina.

Logros.El decano del Colegio deEconomistas de La Libertadnos indica las fortalezas paraalcanzar el éxito profesional.

PÁGINA 10

Simuladores.Son una herramienta indis-pensable y práctica en la for-mación de profesionales deCiencias Médicas.

PÁGINA 16

Números.Métodos que podemos utilizaren la vida diaria para desarro-llar un sólido aprendizaje enlos niños.

PÁGINA 14

Emprendedores.Universidad que brinda unnuevo enfoque educativo conformación empresarial parasus alumnos.

PÁGINA 6

Page 4: Apuntes No. 50

4 | NORMAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

UNA INICIATIVA QUE MODIFICA A LAS UNIVERSIDADES///

Opuestos. Rectores y Ministerio de Educación enfrentados ante la creaciónde un ente fiscalizador dispuesto a reformar los claustros universitarios.

La ley del pleito

La creciente preocupaciónpor las profundas defi-ciencias en la educación

universitaria hizo que elEstadotomemedidasenérgicascomolareciente aprobación de la nuevaleyuniversitariaquereformaráel modelo educativo existente ybuscará grandes avances encuanto a calidad de enseñanza,mejor administración de los re-cursos y otros beneficios.Sin embargo, rectores, em-

presarios,yespecialistasenedu-cación han expresado su pro-testa contra esta ley quevulneraría la autonomía de lasuniversidades y las haría de-pendientes del orden político deturno al estar ligadas directa-mente al Ministerio de Educa-ción. ¿Qué ventajas o perjuiciostraerá esta nueva ley a la activi-dad universitaria? Abajo, todoslos detalles desde ambos puntosde vista.

Una ley perjudicialPara Pedro Cotillo, rector de

la Universidad Nacional Mayorde San Marcos, la mayor preo-cupación de esta norma es quevulnera la autonomía universi-tariaal establecer lacreacióndela Superintendencia Nacionalde las Universidades Peruanasadscrita al Ministerio de Edu-cación.“Estaautoridad–agrega–va a legislar, gobernar, admi-nistrar, todas las universidadesdel país dependiendo de un mi-nisterio; es decir, va a dependerdel poder político de turno”.Si bien Cotillo reconoce la ne-

cesidad de contar con una nue-va ley universitaria que reem-place a la actual –que ya lleva 30años de aplicación– refiere quees necesario consensuar los pa-rámetros de dicha norma y nolegislar con tanta celeridad sinlaconsultacorrespondienteconlos involucrados.Por su parte, Luciana León,

congresista de la ConcertaciónParlamentaria afirmó en unaconferencia de prensa realizadahace un par de semanas que es-tá ley se estaba dando con ex-tremapremuray,alparecer,exis-te un trasfondo político y de

Cambios educativos. La ley universitaria ha generado diversos puntos de vista.

alianzas partidarias que estarí-antratandode imponerunanor-ma bastante cuestionada.

La solución a la crisisDaniel Mora, presidente de la

ComisióndeEducaciónqueapro-bó la nueva ley universitaria sedefiende al respecto, aseguran-doque este códigonoviola la au-tonomía de las universidades.La Superintendencia sólo reem-plazará al Consejo Nacional pa-ra la Autorización del Funcio-namiento de Universidades(Conafu) y, además, obtendrá al-gunas atribuciones que tenía laAsociaciónNacionaldeRectores(ANR), entidad que será disuel-

ta próximamente.“El tema de fondo es que los

rectores quieren ser intocables,que nadie los fiscalice. QuierengastarlosrecursosdelEstadoco-mo les plazca. Por otro lado, laANR es incapaz de poner ordenen el sistema universitario. Porcitarunejemplo,elpresidentedelaANResjuezyparteenestepro-

ceso pues es rector de una uni-versidad que tiene problemas¿Élvaafiscalizarseasímismo?”,expone el funcionario.La Superintendencia no regu-

lará los contenidos de la ense-ñanza sino la actualización delcurrículo así como la fiscaliza-ción del uso correcto de los re-cursos y la calidad de educaciónqueseimparte.“Nopuedeserquealgunas universidades tenganplanesdeestudiodehace50años.Y si hay que impedir que se for-men nuevas universidades dedudosa calidad, lo haremos poruna buena educación universi-tariaparatodos”,sostieneelcon-gresista.

“Tenemos necesi-dad de contar con

una nueva ley universitariaque reemplace a la querige en la actualidad.

‘‘

Page 5: Apuntes No. 50
Page 6: Apuntes No. 50

6 | PREPARACIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

EDUCACIÓN CON FORMACIÓN EMPRESARIAL EMPRENDEDORA///

Evolución. Innovación einvestigación, esas sonlas bases de un nuevo

enfoque educativo com-prometido con el

conocimiento, la pasióny los ideales de cada

estudiante.

Dueño de mi destino

LLa dinámica del mundo ac-tual requiere actualizar ymodernizarlasformasdeen-

señanza y dejar de lado los viejosesquemasenlosquelaeducaciónsuperiorestáencasillada.ElsigloXXIrequieredeprofesionalesconespírituemprendedoryesosetra-duce en el desarrollo de la inicia-tivapersonal,confianzaensímis-mos, creatividad, dinamismo,sentido crítico y asumir riesgos.Enestecontexto,laUniversidad

PrivadaLeonardoDaVinci(UPD)brindacarrerasprofesionalesquepermiten a sus egresados no sólo

trabajarsino,fundamentalmente,emprender, hacer empresa, gene-rartrabajoyserdueñosdesupro-piodestino.Elpromotordeesaca-sa de estudios, Alberto EscuderoCasquino,nosofrecemayoresde-talles.

Preparados para crecer“Esta institución surgió para

educarconcalidadyexigenciaaca-démica, profesionales y futurosempresarios, capaces de trans-formar su realidad y mejorar lacalidaddevida:personal,familiar,de su comunidad y el país. Cuen-

Objetivos• La visión, misión y obje-tivos de la UPD están ensintonía con las expectati-vas de muchos jóvenesegresados de secundariaque tiene metas claras.Según la Encuesta Nacio-nal de la Juventud (Inei,2011), ellos anhelanemprender su propiaempresa.

Más datos

Page 7: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | PREPARACIÓN | 7

alcance internacional.El compromiso de esta institu-

ción no se reduce tan solo al as-pecto cognoscitivo y mucho me-nos,alosañosdepregrado.Graciasa su modelo educativo empresa-rial, los alumnos complementansucarrerauniversitaria,conelde-ber social de aportar con sus co-

nocimientosyhabilidadesadqui-ridas al desarrollo de su comuni-dad y país.“Propiciamos que todos los sa-

beres y experiencias adquiridosdurante la asistencia a clases secristalicen en proyectos viables,formales y debidamente planea-dos. Que no egresen de la univer-

sidad a esperar pasivamente quela sociedad les dé un empleo a laaltura de supreparación, cuandola retribución la deben hacer lospropios egresados a la sociedad”,menciona Escudero.Asimismo,unodesusobjetivos

es que las empresas constituidaspor los egresados posean todo elsustento necesario para ser exi-tosas,generadorasdeempleoyal-tamente competitivas.

Habilidades. Los alumnos son capacitados en materias de emprendimiento.

“Desarrollamos elespíritu emprende-

dor, donde nuestros alum-nos pueden crear su pro-pia empresa”.

‘‘taconunnovedosomodelode for-mación empresarial que permitecapacitar a la totalidad de susalumnos enmaterias de empren-dimientoydireccióndenuevasem-presas”, destaca.Agrega que en la UPD se de-

sarrolla un espíritu emprende-dor, donde los alumnos puedencrear su propia empresa plante-ando ideas innovadoras de ne-gocios, generando y desarro-llandosussólidosconocimientosgracias a la exigente formaciónen cada una de las distintas áre-as de la carrera, manteniendounavisiónglobaldelosnegocios,preparados para desarrollar ygestionarplanesdenegocioscon

Carreras que ofrece:• Administración deEmpresas• Contabilidad y Finanzas• Derecho• Ingeniería de Sistemas yTecnologías de Información• Negocios Internacionales yMarketing.

Tenga encuenta

Page 8: Apuntes No. 50

8 | PROYECTOS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

Mucho se habla del creci-miento y la transforma-ción de Trujillo, ciudad

que en los últimos años ha expe-rimentado una serie de cambios.Hoyhabitamosunaurbedegran-descentroscomercialesyedificiosimponentes.Elbuengustoyelcuidadodelos

detallescobranprotagonismoyexi-ge profesionales capaces de com-

poner,dándolesignificadoalosdi-ferentes espacios, siempre man-teniendo la armonía y el confort.Pensandoenello, el InstitutoTec-nológicodelNorte(ITN),ofrecelanueva carrera de Diseño de Inte-riores.Conocemássobreestapro-puesta.

De la carreraLaespecialidaddeDiseñodeIn-

teriores está tomando mayor im-portanciaennuestrasociedadde-bidoa sus característicasversáti-les y creativas. Su objetivoprincipalestransformarespacios,crearambientesagradablesycon-fortables, construir estilos de vi-da, interpretarelsueñodelasper-sonas y ayudarlas a materializarsus anhelos, siempre bajo con-ceptos de uso y distribución.

Nueva. Conoce mássobre esta novedosa

carrera que te permiteexpresar tus ideas y

construir, a la vez, espa-cios cómodos y nove-

dosos.

Creador de estilosDISEÑO DE INTERIORES: UNA CARRERA DE VANGUARDIA///

Page 9: Apuntes No. 50

| LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | PROYECTOS | 9

Importante destacar que la cul-minacióndetodobuenproyectoin-terior es la satisfacción de las ne-cesidades físicas y subjetivas delcliente, que al fin y al cabo es lapersonaqueutilizará el ambientecreado o remodelado.Todas estas transformaciones

vanacompañadasdenovedadesenmateriales, acabados, colores, tec-nología ymobiliario. Para combi-nar todos estos elementos, el pro-fesional en diseño de interioresdeberá ser una persona innova-dora,vanguardista,quebuscamar-car estilo y tendencia.Estas cualidades serán comple-

mentadas con la experienciade laplanadocente,considerandolosas-pectosteórico-prácticoqueelmer-cado laboral solicita. El aprendi-

zaje y la inmediata aplicación delos conocimientos adquiridos se-ránherramientasquepermitiránalprofesionaldesenvolverse rápi-damente en un mercado laboralcompetitivo.

La formaciónEstaespecialidadtieneunadu-

ración de tres años. En este pe-riodo el estudiante llevará cur-sos como Taller de Diseño,FundamentosVisuales,Historiadel Arte y del Diseño, Teoría delos Materiales, Dibujo Técnico,DiseñoComercial,DiseñodeMo-biliario, Luminotécnica, Com-putación aplicada al Diseño, en-tre otros, que desarrollanpropuestas de interior como vi-vienda (departamento, unifami-liar, playa, campo), recreativo(restaurante, bar, hotel, belleza),comercio(tienda,escaparates), la-borales (oficinas), educación, sa-lud (hospitales), entre otros.Esta secuencia de cursos per-

mitiráalestudianteaprenderadi-señar,representargráficamentesupropuesta, analizar y proponermateriales, trabajar de acuerdo alas reglamentaciones, crear unpresupuesto y finalmente organi-zar el proceso de ejecución de unproyecto real.Al finalizar la carrera, recibirá

untítuloanombredelaNacióndeTécnicoenDiseñodeInterioresconlaposibilidaddeconvalidarsuses-tudios en la Universidad Privadadel Norte en una carrera afín.

Tendencias.. Estas renovaciones van acompañadas de novedades enmateriales, acabados, colores, tecnología y mobiliario.

Su objetivo princi-pal es transformar

espacios, crear ambientesagradables y confortables,construir estilos de vida.

‘‘Estos cursos permi-tirán al estudiante

aprender a diseñar, grafi-car su propuesta, analizary proponer materiales.

‘‘

Page 10: Apuntes No. 50

Alfredo Mélendez Aschieriegresóalos23añosdelaca-rrera de Economía en la

Universidad Nacional de Trujillo(UNT). Debido a su sobresalientedesempeño académico, recibió alegresar tres propuestas de traba-jo: laprimeraparasercatedráticoen la UNT, la segunda para dictarclases en la Universidad Públicade Tacna y una tercera para labo-rar en la oficina de Planificacióndel Comité de Desarrollo del AltoAmazonas, enYurimaguas.Acep-tó esta últimapropuesta y se esta-bleció en la selvaporunañoyme-dio, iniciándose así la travesíaprofesionaldelhoydecanodelCo-legio deEconomistas deLaLiber-tad. Líneas abajo, una breve en-trevista donde nos narrará sobresu trayectoria laboral y los secre-tos de su éxito.

–¿CómoempezósucarreraenTru-jillo?–Empecé desde abajo comoPla-

nificadorenlaGerenciadeTrans-portesyComunicaciones.En1985llegué a ocupar el cargo de jefe deProgramación y Evaluación Pre-supuestal y después, la Direcciónde Planeamiento de Presupuesto.En 1991 fui Director Regional deSupervisión de Infraestructura.En 1997 me llamaron a ocupar elcargo de Director Regional deTransportes y Comunicaciones.

–¿Durante ese tiempo cursó es-tudios de posgrado?–Porsupuesto,unotienequees-

tarenconstantecapacitaciónosa-les del mercado. Tengo cursos enEsan, cursosdeposgradoenEsta-dos Financieros, Elaboración deProyectos de Inversión, diploma-dos enContratacionesdelEstado,diplomados en Planificación Es-tratégica, dos maestrías en Cien-cias Económicas y Maestría enContabilidad con mención en Fi-

Altos cargos. El director de Planeamiento en la Gerencia Regional deTransportes, decano del Colegio de Economistas y también presidentedel Consejo Regional de Decanos nos relata sobre sus éxitos.

“La perseveranciaes la clave”

LA DESTACADA TRAYECTORIA DE ALFREDO MELÉNDEZ ASCHIERI///

“Cuando uno ingresaa trabajar debe

aspirar a liderar el sitiodonde esté e ir trazándosemetas hasta alcanzarlo.

‘‘

Page 11: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | EXPERIENCIAS | 11

Formación. Afirma que es necesario seguir actualizándose profesionalmente.

Debes esforzarte.Si eres bueno en

tu área pero irresponsa-ble, dejas de ser elegiblepara un empleo.

‘‘nanzas. Y así, sigo actualizándo-me.

–¿Todaello lohizomerecedordealgún reconocimiento?–Fui premiado en honor almé-

ritopormigestióncomoDirectorRegional de Transportes y Co-municaciones el año 2002. Simi-lardistinciónrecibíporocuparelprimer lugarenmaestríadeCon-tabilidad conMención en Finan-zasdelaUniversidadNacionaldeTrujillo.

–¿Qué tipo de estudiante uni-versitario fue?–Fui muy extrovertido. En mi

facultadmeconocíandesdeelpri-

merhastaelquintoaño.Tengounapellido bastante llamativo, As-chieri, y por ese apellido me lla-maban.Tambiénfuiaplicadoyres-ponsable.Megustabacumplirconmisobligaciones.Noteníaningúnvicio pero sí acompañaba a misamigos en las celebraciones. He

sido líder enmi salón y delegadodel Centro Federado.

–¿Siempre supo que quería es-tudiar Economía?–Enesaépocanohabíatantava-

riedaddecarreras.PostuléaEco-nomía comoprimeraopcióne In-

genieríaQuímica como segunda.Ingresé en los primeros puestos,así que tuve puntaje para elegirentre las dos. Opté por Economíay nunca me arrepentí. Creo queera la carrera a la que estaba des-tinado.

–¿Imaginó que profesionalmen-te llegaría tan lejos?–Cuandounoingresaatrabajar

a una institución debe aspirar aliderar el sitio donde esté. Poco apoco ir trazándose metas cortashastaalcanzarlo.Elquepiensaque-darse donde está ya dejó de exis-tir profesionalmente.

–¿Cuál cree que es la clave pa-ra triunfar en la vida laboral?–Primero laperseveranciapor-

que la vida te presentarámuchostropiezos.Ensegundolugardebesesforzarteparaconsolidarteenloque quieres ser. Y tercero ser res-ponsable.Sieresbuenoentuáreaperoirresponsable,dejasdeserele-gible para un empleo.

Page 12: Apuntes No. 50

Madurez. Responsabilidad, trabajo en equipo y tolerancia, son algunas de las cualidades quedesarrolla el estudiante al relacionarse con otras culturas a través de intercambios académicos.

12 | PROGRESO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

“En los últimos años hemosaprendido que los emplea-dores dehoy cada vez, están

menos preocupados en la forma-ción académica”, asegura Gui-llermo Sánchez Fernández, vice-rrector académico de laUniversidad Privada del Norte.

“Les preocupa más que los jóve-nesegresendelauniversidadynosepan trabajar en equipo, no ten-gantoleranciaalerrorycarezcande entrega al trabajo, o lo que enlavidauniversitariaseconoceco-mo competencias blandas”.“Los empleadoresmedicen: ‘si

el profesional no sabe todo lo quenecesitoparamiempresayose lopuedo enseñar porque conozcomejor cómo funciona mi compa-ñía.Loquerealmentedeseoesal-guienquenoseescondadebajodelescritorio ante el primer proble-ma, que no se busque enemigos a

LA IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR///

Universitariosdel mundo

Page 13: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | PROGRESO | 13

las dos semanas, que sepa traba-jar, que no esté mirando el reloj,que sea amable, que se entreguealtrabajo.Nodeseamosgeniosqueno quieran trabajar’”.Loqueenpocaspalabras, elpe-

dagogonosquieredeciresquere-sulta preferible un profesionalque sehagaacogerpor el grupoyese tipo de habilidades se obtie-nencuandoelestudianteentraencontacto con otros mundos y sevuelve un adulto responsable.“Siempre les digo a los padres

quesipongoaunjovende19añosen la necesidad de irse a otro pa-ísysobrevivirahícontodo loqueello implica; vale decir, tomar de-cisiones por sí mismo, adminis-trar sus recursos, hacer amigos,y además aprobar sus cursos; es-te chico, cuando regrese, va a serotra persona. Aprenderá a valo-rar el esfuerzo, el tiempo, la in-terculturalidad”, refiere.

Educación global“EnlaUniversidadPrivadadel

Nortenosdimoscuentadeestane-cesidadypor ello creamos el pro-grama de movilidad estudiantilcon dosmodalidades”, cita la au-toridadacadémica.Laprimeradeestancia corta, por una semana,dondeelalumnorecibecursosdic-tadosporlasuniversidadesdelpa-ísqueloacoge,y lasegundadees-tancia larga por un semestre encualquiera de las universidadespertenecientes a la corporaciónLaureate InternationalUniversi-ties donde el estudiante recibeuna formación internacional pa-gando lomismo que en la UPN.“Pero aún con esa facilidad la

posibilidaddeenviarchicosalex-tranjero no es muy grande debi-do a los elevados costos de la bol-sa de viaje. Frente a esteinconveniente estamos trayendola internacionalidad a las aulas.LosestudiantesdeUPNtienenhas-tacincoeventosalañodenivelin-ternacional y totalmente gratis”,sostiene.La UPN ofrece un tercer bene-

ficio de doble titulación. “Quieredecir–explicael catedrático–queun alumno que haya avanzadomás o menos el 75 % de sus cur-sos,puedeterminarsucarreraen

Interculturalidad. Esta experiencia permitira al alumno tener otras vivencias.

Impulso. “La doble titulación permite al alumno aprender a administrar susrecursos”, sostiene Guillermo Sánchez, vicerrector académico de la UPN.

unauniversidaddelextranjero.Alfinalsustentaunamismatesispa-ralasdosyobtieneeltítulodeam-basuniversidadesendospaísesdi-ferentes”.Hay que recalcar que todo este

desplieguedeposibilidadesde in-ternacionalizaciónnosedebeaquelaUPNtengaconveniosconotrasuniversidades sinoque laUPNesparte de una sola empresa educa-tiva que tienemás de 77 universi-dades en los cinco continentes.

Experiencias similares.• Con el propósito deasimilar prácticas y cono-cimientos científicos ytecnológicos del exterior, laUniversidad Privada Ante-nor Orrego, a través deoficina de RelacionesExteriores, ofrece progra-mas y convenios conorganizaciones especializa-das encargadas de promo-ver la ciencia y tecnologíaalrededor del mundo.Algunos de los países conuniversidades en convenioson: Alemania, Francia,México, Reino Unido, Italia,Estados Unidos, España,Dinamarca, Brasil, Cuba,Argentina, etc.

Más info

Un alumno quehaya avanzado más

o menos el 75 % de suscursos puede terminar sucarrera en una universidaddel extranjero.

‘‘

Page 14: Apuntes No. 50

14 | OPINIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

CadaañolaEvaluaciónCen-sal aplicada a los estu-diantes de 2° grado de pri-

maria ar roja resul tadospreocupantes, especialmente enel área de matemática. ¿Qué re-

flexiones podemos hacer al res-pecto?Iniciar a los niños en la mate-

mática esmuchomás que pedir-lesquerepitan losnúmerosyen-señarles a contar. Los niñosmenores de seis años necesitande experiencias variadas y di-versasquelespermitanconstruirla noción de los números.

Análisis. Una reconocida pedagoga nos explica qué métodos podríamos usar para que lospequeños tengan un sólido conocimiento de matemáticas desde los primeros años.

Matemática para la vida

Las capacidadesmatemáticassedesarrollanpartiendodeloquerodeaanuestrosniños.Porlotan-to, ayudamos al incremento desu pensamiento lógico matemá-tico favoreciendo un adecuadocontactoconlosobjetosquelero-deanpormediodelaexploracióny el juego.Paraelniñopequeñolaacción

es el punto de partida para elaprendizaje.Estimulamoselpen-samiento lógico matemáticocuando favorecemosel progresode su psicomotricidad, brindán-doles libertad de movimiento yla oportunidad de descubrir porsí mismo nuevas posturas y for-mas de desplazamiento, cuando

lesbrindamossuficiente tiempode juego en el que tenga libertadde actuar y descubrir.Lasexperienciasdirectasylas

situacionesdejuegocontribuyena que el niño comprenda y utili-ce el mundo que le rodea y vayadescubriendolasnocionesquefa-vorecerán los aprendizajes futu-ros.Enlasexperienciasdirectasejercita sus sentidos ya que tie-ne la oportunidad de observar,manipular,saborear,oler,oír,etc.Mientrasmássentidospongaenjuego el pequeño, más sólidos yricos serán sus aprendizajes.Por naturaleza y debido a su

capacidad innatadeaprender, elniño pequeño no espera que le

María Benites RodríguezProfesora de Educación Inicial

Iniciar a los niñosen la matemática

es mucho más que pedir-les que repitan los núme-ros y enseñarles a contar.

‘‘

Page 15: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | OPINIÓN | 15

enseñen, sino que indaga, ex-plorayexperimentamovidoporsu curiosidad.

PercepcionesEsmuyimportantequeapren-

da a observar, que se propicie eldesarrollo de la percepción y ladiscriminación visual en los ni-ños; podemos ayudarle orien-tándole a partir de preguntas:‘¿quées?’, ‘¿aquéseparece?’, ‘¿có-mo se siente?’, ‘¿tiene olor?’, ‘¿teagrada?’, ‘¿paraquésirve?’, ‘¿pa-ra qué más lo podrías utilizar?’Ayudamos al niño al pedirle

quenosayudeensituacionesco-tidianas, por ejemplo a ordenarla ropa antes de plancharla. Deestamaneraestáclasificando.Siluego separa la ropa en prendasgrandes y pequeñas, o ropa dehombre y ropa de mujer, pre-guntémosle ‘¿por qué colocasteesta prenda en este grupo?’ Pa-ra que él exprese: ‘¿por qué esgrande?’, ‘¿porquétieneflores?’,

Capacidades. La noción de número en el niño se va construyendo demanera progresiva y continua.

‘¿por qué se parece a la otra?’,‘¿por qué sirve para…?’ etc.Posteriormente podemos ini-

ciarloenelaprendizajedelosnú-

meros ofreciéndole a su niño unplato con dos galletas y pedirleque se sirva una. ‘¿Cuántas ga-lletas había?’ ‘¿Cuántas has co-

gido?’ ‘¿Cuántas quedan en elplato?’ Propiciemos en casa si-tuaciones como esta en las queelniñotengaquejuntar,agregary quitar.La noción de número en el ni-

ño se va construyendo demane-ra progresiva y continua. Deje-mos de pensar que el niño ‘sabe’matemática porque ya recita losnúmeros dememoria. No inten-temos que realicen operacionescon números si antes no han de-sarrollado los pasos previos. Só-lodeestamaneraevitaremos lasdificultades y las consecuenciasque ahora se evidencian en elaprendizaje de la matemática.

Ayudamos alincremento de su

pensamiento lógico mate-mático con un adecuadocontacto con los juegos.

‘‘

Page 16: Apuntes No. 50

16 | CAPACITACIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

Nadamás cierto que aqueldicho´lateoríaenlaprác-ticaesotracosa´.Estaspa-

labrasnos permiten reflexionarsobrelagranimportanciadevol-car todo lo aprendido teórica-

A su imagen y semejanzaHERRAMIENTAS QUE ACERCAN A LOS ALUMNOS A LA REALIDAD///

mente hacia el campo de la rea-lidad.La necesidad se acentúa aún

más si pensamos en aquellas si-tuaciones en las que sólo se tie-ne una oportunidad, escenarios

querequierendeunaccionarrá-pido, inmediato y eficaz. El en-tornomédicoperteneceaestare-alidadyrequierenecesariamentede estas cualidades.Elizabeth Díaz Peña, directo-

rade laescueladeObstetriciadela Upao, nos describe cuál es larealidad de los estudiantes y có-modesarrollansusdestrezasan-tes de la atención directa a lospacientes.

Aliados. Los simuladores médicos se han convertido en una piezaindispensable en la formación de profesionales, permitiéndoles practicar

y desarrollar destrezas y habilidades.

Page 17: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | CAPACITACIÓN | 17

Grandes aliadosLa ciencia y la tecnología ha-

cen que las técnicas de enseñan-za estén en constante evoluciónytantosavancesrepresentanunaimportante solución a grandesproblemáticas que se suscitanen torno a los instrumentos em-pleados –especialmente– en lamedicina.En la medicina clásica era co-

mún diseccionar cadáveres, sinembargoéstosrepresentabanunlimitante porque en ellos no sepueden reproducir condicionesmédicas específicas. Por otro la-do,hayquienesseresistenalusode animales vivos, por condicio-neséticasymorales,ademásqueexisten diferencias con los ór-ganos humanos y la ausenciaanatómica de enfermedades si-milares. Entonces, surge la ne-cesidad de crear materiales quepermitanlaimitacióndelospro-cedimientos médicos sin poneren riesgo la vida de personas oanimales.“Unadelasherramientasmás

usadasenestos tiemposparaen-trenar al alumno son los ‘simu-ladoresquirúrgicos’,elaboradosde acuerdo a las necesidades decadaespecialidadyde la cirugíaa realizar”, sostiene Díaz Peña.Estos prototipos de la anatomíahumana permiten que los estu-diantes adquieran destrezas fí-sicas ymentales. A través de ca-sos hipotéticos, ellos están en lacapacidad de dar respuestas in-mediatas y efectivas.

Funciones. Permiten a los alumnos adquirir destrezas físicas y mentales, a través de casos hipotéticos.

Enseñanza. Los maestros muestran un mejor manejo de anatomía humana.

Completos y versátilesExisten diversos tipos de si-

muladores. Algunos obedecen ala necesidad de aprendizaje des-detareasbásicashastalasdema-yor complejidad.“Tenemosaquellosquenossir-

ven para la aplicación de endo-venosas, higiene del paciente,actividadesdediagnóstico,aten-ción de parto vaginal y vertical,atencióndelreciénnacidoy,tam-bién, contamos con un labora-torio de salud sexual y repro-ductiva”, indica.Agrega que las cualidades de

estos instrumentos son real-mente impresionantes y prácti-cos para los alumnos. Tienenmovimiento, expansión de la ca-ja torácica, emisión de sonidos,color en las mejillas e, incluso,aparentan la muerte. Con esto,los futuros profesionales desa-rrollansucapacidaddereaccióny destrezas como reconocimien-to de alguna anomalía por pal-pación, manejo adecuado de lasmanos e interacción con el pa-ciente para ofrecer un trato cá-lido y amable.

“Tienen movimien-to, expansión de la

caja torácica, emisión desonidos, e, incluso, aparen-tan la muerte.

‘‘Tenemos aquellosque nos sirven para

la aplicación de endoveno-sas, higiene del paciente,actividades de diagnóstico.

‘‘

Page 18: Apuntes No. 50

18 | APRENDIZAJE | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

Conocer otros idiomas dis-tintosalmaternoesunaha-bilidad necesaria en una

época de cambios y en una socie-dad globalizada en la que nos re-lacionaremosconpersonasdemúl-tiplesnacionalidadesa lo largodenuestra vida, o porque simple-mente, el mundo se ha hecho ca-da vez más pequeño y la comuni-cación con ciudadanos de otrospaíses es cada vezmás común.Bajo ese contexto debemos pre-

parar a los niños para enfrentar

estecambioderealidades.“Esim-portanteenseñarlesnosólounosi-novariosidiomasatempranaedadporque así abrimos en su cerebrodiferentes canales de aprendizajeparanuevas lenguascuandoseanadultos. Muchos niños son hijosde padres de diferente nacionali-dady siendobebésaprendenaco-municarse en dos o hasta en tresidiomas. Si uno lo hace, por quéno enseñarles a todos”, cita MaeBerrios,directoradelCentrodeEs-timulaciónTempranayJardínde

ES POSIBLE LOGRARLO SI SE LOS EDUCA EN IDIOMAS DESDE LA PRIMERA INFANCIA///

Versátil. El cerebro de los infantes es muymoldeable y susceptible a nuevos apren-

dizajes, permitiéndoles aprender a edadesmuy tempranas más de un idioma distinto

a su lengua materna.

Niños multilingües

Page 19: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | APRENDIZAJE | 19

“No es cuestiónde que repitan las

palabras en otra lengua,sino que entiendan loque se les está diciendo.

‘‘Niños SanAntonioMaríaClaret.De esa experiencia nace nues-

troprograma‘NiñoPolíglota’conelcualnuestrosniñosvanaapren-der al mismo tiempo idiomas co-mo el inglés, francés, portugués,italiano y quechua, que como pe-ruanos están llamados a conocer.“Noescuestióndequerepitanlaspalabras en otra lengua, sino queentiendan lo que se les está di-ciendo”, afirma Berrios.

Enseñanza en casaEsimportante,también,quelos

padres les dediquen tiempo a sushijospara fortalecer loaprendidoen clase. “Mensualmente envia-mos a los padres los objetivos deidiomasconelwordbankparaquepractiquenconsushijos encasa.También damos cds con las can-ciones quedebe aprender suhijoenel idiomaelegidodemodoquepuedan consolidar ese aprendi-zaje”, dice laespecialistaenEdu-cación Inicial.Igualdeimportantesonlos fes-

tivales de idiomas y las activida-desextracurricularesquepuedanfomentaresteconocimientodefor-ma espontánea y didáctica. “Nose trata de enseñar idiomas sóloen la clase de inglés o francés, si-no en todas las áreas. Por ejem-plo la profesora de arte dice: to-dos vamos a coger nuestrasscissors (tijeras) y así aprendenunanuevapalabra.Elaprendizajees durante todo el día porque laeducacióndebeserintegral”,afir-ma Berrios.

Otras experienciasUntrabajoanálogoeselqueha

emprendido el Colegio Claretia-noqueparael 2014 inauguraráelnivel Inicial, donde, por supues-to, se dará especial atención a laenseñanzadelidiomainglés.“Unadultoqueaprendióidiomasdes-de niño va a ser más creativo y

Varias lenguas. La enseñanza de idiomas a temprana edad ayuda a abrir diferentes canales de aprendizajeen el cerebro.

Binomio perfecto. En la casa, los padres deben reforzar lo aprendido enclases.

tendráhabilidadespararesolverproblemas. Desarrollará la con-fianza necesaria para enfrentarcon éxito las relaciones sociales,será más comunicativo, y respe-tará lacultura,derechoyvaloresdelosotros”,comentaJessicaAl-faroGarcía, coordinadoradelni-vel InicialdelcolegioClaretiano.Esta Institución tiene un Con-

venio con la Universidad del Pa-cífico, la cual brinda asesora-miento permanente a susprofesores de inglés y la oportu-nidad de certificación a los estu-diantes, previa evaluación de su-ficiencia. “Está comprobado quede0a6añoselaprendizajeesmássignificativo,yparaenseñar idio-mas lo mejor es utilizar materialconcreto y audiovisual, conside-randoqueelaprendizajeenlosni-ños esmás rápido y eficaz que enel adulto”, señala la docente.

Muchos niños sonhijos de padres de

diferente nacionalidad yaprenden a comunicarseen dos o tres idiomas.

‘‘

Page 20: Apuntes No. 50

20 | DEPORTE | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

UNA NUEVA OPCIÓN PARA DESARRROLLARTE PROFESIONALMENTE///

Completo. Cienciasdel deporte es unanueva carrera queofrece desarrollar

diversas competenciascognitivas, afectivas ypsicomotrices con la

finalidad de prepararteen distintas áreas.

En cuerpo y menteLaprácticadeldeporteviene

de muchos años atrás y supermanencia en el tiempo

responde a sus alcances y benefi-cios.Nosóloseinvolucraelaspectolúdico, también lo físicoy lomen-tal. No es extraño, entonces, acu-dir a un recinto médico y recibirpor recomendación incrementarla actividad física.Elentornoylapasiónquesedes-

prende de los grandes torneos lo-

cales, nacionales e internaciona-lesdieronpasoa laconsolidaciónydesarrollodeldeportecomoprác-tica social y como espectáculo.Surgió entonces una gran indus-triaque,ademásdeelevarestapra-xis, genera necesidades, sobre to-dodeprofesionales formadosconrigor científico y teórico.JoséVásquezPérez,directorde

la Escuela deCiencias del Depor-te de la Universidad César Valle-

jo, brinda mayores alcances so-bre esta nueva opción.

Necesidades y respuestasSegúnrefiere laautoridad,hoy

el deporte vive uno de sus mejo-resmomentosanivelmundial.Noobstante, este ‘auge’ también po-neenevidenciaaspectosendeblesde las organizaciones deportivasnacionales frente al poderío in-ternacional. Interrogantes sobre

Page 21: Apuntes No. 50

| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 | DEPORTE | 21

elestadoactualdelasdiversasdis-ciplinasnosencaminanhaciapre-guntas mucho más profundas so-bre quiénes dirigen lasinstituciones, quiénes son los en-cargados de la preparación de losdeportistas y si realmente se estácumpliendo con lo que la ‘educa-ción física’ debiera cumplir.Enestecontextoydeseandodar

continuidad a lo que se estableceenlosestatutosdelacarreradeEdu-cación Física, la Universidad Cé-sarVallejoofrecelacarreradeCien-cias del Deporte, con la consignadeformarprofesionalescompletosquevayana lapardelavancede lacienciaylatecnologíay,desdelue-go, de la gran competencia inter-nacional.

La propuestaJosé Vásquez señala que la ca-

rreraofreceunaformaciónsólidacon rigor teórico y científico, as-pectos necesarios para una for-mación integral. “Tratamos depreparar al futuro profesional pa-ra su desempeño en las distintasáreas.Lasasignaturaspropuestasinvolucran temas de legislación ygestión deportivas, estudio fisio-lógico y anatómico, planificacióndel entrenamiento y especializa-ciónendiversosdeportescomofút-bol, baloncesto, balonmano, atle-tismo, natación, tenis, artesmarciales, etc.”.Cuenta, además, con la colabo-

racióncomodocenteprincipaldelDoctor en Ciencias de la CulturaFísica,CarlosJaramilloPechenea,quienbrindaunaperspectivamásamplia de esta profesión. Un pro-fesionalde su trayectoriagaranti-za la consolidación de una carre-ra con estas características alseñalarqueenpaísescomoelnues-tro abunda la buena voluntad pe-ro hacen falta conocimientos.Ciencias del Deporte consta de

diezciclosacadémicos,terminadoeste periodo, el estudiante obten-drá el grado académico de bachi-ller. Asimismo, recibirán certifi-caciones progresivas, con lascuales,losestudiantesamedidaqueavancen en sus estudios y trascumplirciertosrequisitos,lesper-mitirán desarrollarse en los dis-tintos ámbitos de la carrera.

Estrategias. Las asignaturas involucran temas de legislación y gestión deportivas y planificación del entrenamiento.

Entorno. “Hoy el deporte vive uno de sus mejores momentos a nivelmundial”, asegura José Vásquez, director de Escuela de la UCV.

Terminado losciclos académicos,

el estudiante obtendráel grado de bachiller enCiencias del Deporte.

‘‘

Recibirán certifica-ciones progresivas

que les permitirán desa-rrollarse en los distintosámbitos de la carrera.

‘‘

Page 22: Apuntes No. 50

22 | BREVES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 13 DE JULIO DE 2013 |

Mirada local. Le contamos cuáles son los acontecimientos más resaltantes quese realizarán en las próximas semanas en nuestra ciudad. Entérese.

Actividades para elegir

Este sábado 20 de cuatro de la tarde a sietede la noche, el artista martiniqués LaurentPhenis, conocido a nivel internacional como‘Bambou Man’ (hombre bambú) dictará untaller de fabricación de instrumentos depercusión a base de bambú. El costo paralos interesados es de S/. 20 que equivale alos materiales que se utilizarán para laelaboración de los instrumentos. ‘BambouMan’ es un autor compositor e intérpretepluri-instrumental y nos propone unaexposición muy original e interactiva, alritmo de los bambúes, sobre música mul-tétnica. El taller está abierto al público engeneral, sólo deben acercarse e inscribirsehasta el lunes 15 de julio a la secretaría dela Alianza Francesa (Jr. San Martín 858).

INSTRUMENTOSCON BAMBÚ

Debido al potencial de la región LaLibertad en temas agroindustriales,

Trujillo ha sido designada sede del IVForo de biotecnología moderna para

informar de manera objetiva y descen-tralizada sobre la adopción y avances

de la biotecnología moderna en elsector agricultura, las normas debioseguridad implementadas para

garantizar su inocuidad, así como lasactuales capacidades nacionales en el

uso. El evento que se desarrollará el 9 y10 de agosto, desde las ocho de la

mañana a seis de la tarde, en el audito-rio César Vallejo de la Universidad

Nacional de Trujillo (UNT) y es organi-zado por el Ministerio de Agricultura, elInstituto Nacional de Innovación Agraria

(Inia) y la mencionada casa de estu-dios. El ingreso es libre. Los interesados

en obtener un certificado el costo esS/. 10 para estudiantes y S/. 20 paraprofesionales y público en general.

IV FORO INTERNACIONALSOBRE BIOTECNOLOGÍA

^^

Page 23: Apuntes No. 50
Page 24: Apuntes No. 50