apuntes de cátedra nº3

18

Click here to load reader

Upload: profe-maita-lopez

Post on 10-Jun-2015

1.178 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de Cátedra Nº3, Historia Regional, Licenciatura en Cs. de la Comunicación, 2009.

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

1

APUNTE DE CÁTEDRA Nº 3 NOTAS SOBRE EL PROCESO DE COLONIZACIÓN Y FORMACIÓN DE LA

SOCIEDAD COLONIAL RIOPLATENSE, SIGLOS XV-XVIII PROF. SERGIO QUINTANA

1. INTRODUCCIÓN

A fines del siglo XV Europa comienza a vivir un proceso de expansión económica que se

consolidará a lo largo del siglo XVI. Este fenómeno se expresó en un avance hacia los espacios

periféricos llevado adelante por España y Portugal, carrera que decantó en la formación de dos

imperios coloniales. Numerosos historiadores han llegado a la conclusión de que a partir de este

momento la economía europea se convierte en economía mundial.

Los objetivos de ambos imperios se encontraban centrados en la búsqueda de nuevas rutas

económicas, nuevas áreas de influencia y el control de circuitos mercantiles, como así también en la

búsqueda de metales preciosos, especialmente el oro y la plata. Sobre esto último Juan C.

Garavaglia afirma:

“... esta avidez europea del oro se explica en gran parte por el hecho de que, habiendo descendido los precios de las mercancías, sobre todos las expresadas en oro, el metal amarillo se había valorizado. Pero, además, dado que la economía europea estaba transitando una nueva etapa de crecimiento, la exigencia de medios de pago era también un sólido acicate para la búsqueda de nuevas fuentes de aprovisionamiento de metálico” (Garavaglia, 2005: 02)

Este proceso de expansión hacia la periferia, que se detiene durante las primeras décadas del

siglo XVI, produce los siguientes resultados: en el año 1488, Bartolomé Días llega al sur de África, al

Cabo de Buena Esperanza; en 1492, Colón llegó a América; en 1498, Vasco da Gama desembarca

en Calcuta; entre 1519 y 1520 la expedición de Magallanes realiza el primer viaje de

circunnavegación.

Luego de la fase de exploración, ambos estados comenzaron la etapa de conquista y

ocupación de los territorios descubiertos, lo que les permitió repartirse el control del mundo. Ambos

imperios desarrollaron estrategias de ocupación diferentes. Mientras los portugueses consolidaron

una línea de puntos en la costa – puertos y factorías – con el objetivo de controlar el tráfico marítimo,

el imperio español llevó adelante una política de conquista de territorios y poblaciones.

Es sobre los impactos de las políticas de colonización llevadas adelante por el Imperio

Español en el espacio rioplatense donde centraremos nuestra observación. Por lo tanto el presente

apunte de cátedra tiene por objetivo dar cuenta del fenómeno de conquista y colonización del

espacio rioplatense y su inserción en la nueva economía colonial, identificar las características

Page 2: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

2

principales del proceso de urbanización y formación de una cultura urbana colonial, y describir las

fases de estructuración social del mundo urbano desde las primeras décadas del siglo XVI hasta la

aplicación de las Reformas Borbónicas. Entendiendo que la identificación y la descripción, tal cual lo

plantea Marta Pérez y Rubén Correa1, son operaciones de apoyo para caracterizar un proceso

atendiendo a sus distintas caras, cualidades o atributos sin caer en la mera enumeración de datos o

información sino, por el contrario, expresando de manera ordenada los datos desde lo más general a

lo más particular.

Consideramos fundamental también la incorporación de mapas y cuadros explicativos para

poder viabilizar la mejor comprensión de este complejo proceso.

2. Proceso de conquista y colonización, conformación del espacio económico peruano e inserción rioplatense en la economía colonial

Antes de abocarnos al proceso específico de conquista y colonización del espacio rioplatense,

es necesario detenernos en el análisis de las características principales del Imperio Español y en las

condiciones que favorecieron la exploración y expansión del mismo.

Durante la segunda mitad del siglo XV en la Península Ibérica podemos encontrar cuatro

reinos cristianos (Portugal, Aragón, Navarra y Castilla), y el reino moro independiente de Granada.

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón permitió la constitución de un bloque

de poder que permitió viabilizar los objetivos de expansión de las fronteras de ambos reinos y la

construcción del Imperio Español.

La producción de lana y su comercio, componentes claves del desarrollo económico de

España durante el siglo XV, se convirtieron en los elementos estratégicos para la expansión

española por los cuales los españoles establecieron contacto con diferentes regiones del mundo

conocido: el Mediterráneo Atlántico, en Europa Noroccidental, o diversos puntos estratégicos en el

África. Al respecto Vilma MiIletich afirma que:

“Si bien el comercio de la lana no integró los tráficos trasatlánticos de España en el siglo siguiente, ,las habilidades requeridas para el comercio internacional y la economía pastoril jugarían roles importantes en la economía de las colonias americanas.” (Milletich, 2005: 194).

Es importante mencionar que son varios los aspectos de la tradición mercantil española que

se constituyeron en ventajosos para el establecimiento, funcionamiento y consolidación del comercio

regular entre España y América. Entre ellos podemos remarcar: la existencia de organizaciones de

comerciantes, un dispositivo legal que regulaba las prácticas mercantiles, una fuerte industria naval,

1 Pérez, Marta y Correa Rubén: EPSITEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Salta, 2007. En prensa.

Page 3: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

3

una red portuaria que articulaba un comercio de larga distancia, y las vinculaciones con la comunidad

banquera internacional.

La tradición mercantil y la experiencia marinera estuvieron presentes desde el principio de la

conquista y la colonización de América, pero la empresa también fue asumida por la Corona

española como una nueva cruzada religiosa en el Nuevo Mundo.

Otros autores, como Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano, plantean que la expansión española

estuvo motivada por la necesidad de acceder a especias y metales preciosos, pero ponen el acento

en el papel jugado por diversos actores sociales –una nobleza baja empobrecida y la infinidad de

hidalgos que poblaban la meseta española– en el proceso de conquista. Sostienen que las escasas

posibilidades de ascenso social los condicionaron a embarcarse en la aventura americana.

Luego de la etapa de descubrimiento de América realizado por Cristóbal Colón (1492) y de los

“viajes menores” de exploración iniciados en 1499, comienza en 1516 la penetración y conquista,

las cuales se aceleraron dramáticamente con el sometimiento de las grandes imperios azteca (1519)

e inca (1533). Los nuevos territorios conquistados, desde México hasta el Alto Perú, compondrán los

ejes de la dominación española hasta la primera década del siglo XIX (Ver mapa Nº 1). MAPA Nº1 : AMÉRICA, SIGLO XVI: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE ESPAÑOLES

Y PORTUGUESES

Fuente: Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos Aires. Editorial

Sudamericana.2004. pp.45

Page 4: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

4

Nidia Areces2 afirma que la corona española intentó cubrir el vastísimo territorio americano

con una densa red de ciudades que permitieran su dominación. Las mismas se constituyeron el

instrumento fundamental de la colonización.

Con el descubrimiento del yacimiento de plata del Cerro Potosí se inicia una etapa de

expansión de las posesiones españolas hacia el sur del Alto Perú. Destacamos aquí el proceso de

colonización y fundación de ciudades en el actual territorio argentino. En el siguiente cuadro3

intentaremos sintetizar este proceso:

Año Exploradores Asentamiento

1515

• Viaje de Nuño Manuel y Cristóbal del Haro al servicio de la Corona de Portugal.

• Expedición de Vasco Nuñez de Balboa.

• Expedición de Juan Díaz de Solís al servicio de la Corona Española.

----------------------------------------------------------------------------------

1519-1522

En el marco de la primera circunnavegación, Fernando de Magallanes, al servicio de la Corona de Castilla, recorre las costas del actual territorio argentino, encontrando los canales fueguinos.

--------------------------------------------------------------------------------

1527

Expedición de Juan Sebastián Gaboto

Fuerte de Sancti Spiritu (ubicado en la confluencia del Río Paraná y el Carcañara)

2 Areces, Nidia: LAS SOCIEDADES URBANAS COLONIALES. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pag. 148. 3 Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos Aires. Editorial Sudamericana.2004

Page 5: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

5

1536

Pedro de Mendoza. En un contexto de competencia por el Imperio Portugués fue autorizado por España a explorar y conquistar los territorios que se encontraran entre los paralelos 25º y 36º de norte a sur y del Atlántico al Pacífico. La operación fue financiada por banqueros holandeses y flamencos.

Primera fundación de Buenos Aires y asentamientos en el Paraguay. Fundación del fuerte de Asunción en 1537. Buenos Aires es abandonada por las constantes invasiones querandíes, la ausencia de minerales y la falta de excedente agrícola que la hacía excesivamente dependiente del aprovisionamiento español.

1541 Pedro de Irala Instalación definitiva en Asunción del Paraguay de los antiguos pobladores de Buenos Aires.

1542 Alvar Nuñez Cabeza de Vaca.

Intento de construcción de un camino que uniera Asunción con el Perú y que culmina en un rotundo fracaso.

Año Exploradores Asentamiento

1535 Diego de Almagro En su expedición hacia el actual territorio de Chile se produce el reconocimiento de Tucumán

1543-1546 Diego de Rojas Fracaso en los intentos de penetración del noroeste argentino producto de la resistencia de los pueblos originarios

1549 Juan Nuñez del Prado

Fundación de la ciudad Barco (cerca del actual Tucumán), que luego es traslada dos veces: Barco II (en el territorio actual de Salta) y Barco III (actualmente Santiago del Estero). Estas expediciones que provienen desde Chile se realizan con el objetivo de buscar una ruta hacia el Alto Perú.

1553 Francisco de Aguirre Funda la Ciudad de Santiago del Estero

1558-1560

Juan Pérez de Zurita

Fundación de la Ciudades de Londres, Córdoba del Calchaquí y Cañete.

1561 Pedro del Castillo Juan Jufré Luís Jufré y Meneses

Se fundan las ciudades de Mendoza y San Juan. Posteriormente, en el año 1594 se funda la ciudad de San Luís.

1563 --------------------------------

Creación de la Gobernación del Tucumán. La cual quedaba bajo la autoridad política del Perú y la subordinación judicial de la Audiencia de Charcas.

1567 Diego de Pacheco Fundación de la Ciudad de Talavera del Esteco

1573 Gob. Gerónimo Luís de Cabrera

Fundación de la Ciudad de Córdoba. El objetivo de su fundación está relacionado con la necesidad de los españoles de encontrar una salida para la plata por el océano atlántico.

1582 Hernando de Lerma Fundación de la Ciudad de Salta. Al igual que Córdoba la fundación de Salta está relacionada con la expansión de la economía minera.

1580

Juan de Garay

Refundación de Buenos Aires. Es producto de la comercialización del ganado pecuario, la búsqueda de una

Page 6: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

6

salida al Atlántico y la creación de una barrera de contención al avance del Imperio Portugués.

1585

Alonso de Vera

Fundación de la Ciudad de Concepción del Bermejo y Corrientes. Esta parte del proceso de expansión del Paraguay cuyo objetivo es la conquista del litoral.

1591 1592 1593

Ramírez de Velasco Gerónimo Rodríguez Macedo Francisco de Argañaraz

La RiojaMadrid San Salvador de Jujuy

Nidia Areces, propone organizar el proceso de fundación de ciudades en el territorio actual de

Argentina a partir del análisis de la geoestrategia española. En su propuesta podemos encontrar tres lógicas en la fundación de las ciudades:

o Penetración hacia tierra dentro (con la fundación de Asunción, Córdoba,

Tucumán, Salta y Jujuy)

o Fundación de ciudades por disputas de jurisdicción político-administrativa, como

es el caso de la creación de la ciudad de Santiago del Estero. Ésta se

encontraba emplazada en un espacio donde las esferas de acción del Virreinato

del Perú y de la Capitanía General de Chile se superponían.

o La fundación de Buenos Aires.

Mapa Nº 2 CORRIENTES COLONIZADORAS DEL TERRITORIO ARGENTINO

Fuente: Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos Aires. Editorial Sudamericana.2004. pp.49

Mapa Nº 3: FUNDACIÓN DE CIUDADES, SIGLO XVI

Page 7: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

7

Fuente: Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos Aires. Editorial Sudamericana.2004. pp.55

Luego de este lento proceso de colonización y hacia fines del siglo XVI, los territorios

dominados por el Imperio Español se organizarán en tres distritos administrativos: a) Cuyo, b) La

Gobernación del Tucumán y c) la Gobernación del Río de la Plata. Esta última contenía al Paraguay,

el Litoral, Chaco y Buenos Aires, todos sujetos a la dominación política del Virreinato del Perú. En el

plano de la administración judicial, estaban bajo la jurisdicción de la Audiencia de Charcas, las

gobernaciones del Tucumán y el Río de la Plata, y subordinada a la Audiencia de Lima se

encontraba la gobernación del Cuyo.

Ahora bien, este proceso de fundación de ciudades no nos dice nada sino lo miramos bajo la lupa de la conformación del espacio económico peruano y el comercio monopólico ultramarino.

La conquista y dominación española de los territorios de América del Sur estuvo vinculada con

la búsqueda de metales preciosos. En esta búsqueda es descubierto en el año 1545 el Cerro de

Potosí, el depósito de minerales de plata más rico del continente.

Los efectos de la minería de plata producirán numerosas transformaciones en la sociedad

colonial. La red de caminos, el proceso de urbanización, el comercio, las importaciones (textiles,

hierro, productos suntuarios, vinos, esclavos, sedas, etc.), el surgimiento de diversas actividades

productivas tanto en los espacios de producción minera como en regiones cercanas o alejadas –las

Page 8: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

8

cuales se organizaron productivamente para abastecer a los polos de desarrollo minero– son

cuestiones que deben ser explicadas a partir de la circulación de la plata potosina que se había

constituido en el bien de pago de la época.

Las primeras exportaciones de plata hacia España permitieron a la Corona diseñar dos

estrategias: la primera fue centrar todos sus esfuerzos en aumentar los niveles de producción de la

plata potosina, pues este mineral se había convertido en el dinamizador de la economía en tanto

principal producto de exportación y dinero circulante. Por otra parte, la segunda estrategia estuvo

vinculada a la construcción de un rígido monopolio en el plano de las relaciones comerciales entre la

Corona Española y sus posesiones en América –esto no implicaba la exclusión de la inversión del

capital privado– fundamentado en la prioridad obtenida por la conquista y colonización de sus

territorios.

En lo que respecta a la organización comercial, podemos decir que recién a partir de la

segunda mitad del siglo XVI la Corona intentó establecer sus reglas de funcionamiento a través de la

sanción de dispositivos legales que organizaron el sistema de flotas y galeones, los métodos de

navegación, transporte y comercio con América. Este comercio se realizaba sólo a partir de la “salida

obligatoria” de dos flotas al año que debían abastecer de productos a todos el territorio dominado por

España, desde los Valles de México hasta Buenos Aires y Santiago en Chile. La rigidez del

monopolio de la exportación e importación dio lugar al comercio directo -léase contrabando- poe el

que el Puerto de Buenos Aires pasó a ocupar un rol preponderante en la ruta comercial que

articulaba Europa y Brasil.

Ahora, si centramos la mirada en el proceso de la producción de la plata potosina podemos

encontrar como grupo fundamental en la obtención del mineral a los yanaconas. Según Lobato y

Suriano, estos grupos de indígenas explotados habían perdido sus lazos comunales por diferentes

motivos, entre ellos la guerra, y se encontraban en condiciones de semiesclavitud obligados a

prestar trabajo a los españoles de forma permanente sin poder acceder a una retribución monetaria4.

Desde otra mirada, Vilma Milletich5 sostiene que este grupo de yanas fueron aceptados por los

españoles dado que los eximieron del pago de tributos y los excluyeron del servicio de la

encomienda. Se les había otorgado un rol de verdaderos “empresarios” mineros en el Potosí ya que

concertaban con los propietarios de las minas el arriendo de una parte de la mina al “indio vara”,

quien a la vez subcontrataba a otros indios yanaconas o indios de encomienda.

Para finalizar podemos decir que en la primera fase de producción de la plata potosina la

mano de obra estuvo compuesta de la siguiente forma: a) indios mitayos o trabajadores “no

calificados”, y b) yanaconas o “trabajadores calificados”.

4 Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos Aires. Editorial Sudamericana.2004 5 Milletich, Vilma: EL RÍO DE LA PLATA EN LA ECONOMÍA COLONIAL. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pp. 202-203.

Page 9: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

9

Durante la segunda mitad del siglo XVI podemos observar que en el Perú se dicta una serie

de reformas, promovidas por el Virrey Toledo, mediante las cuales se trató de mejorar los

rendimientos productivos del Cerro Potosí. Entre dichas reformas podemos mencionar la creación de

la mita. Mediante este sistema los indígenas debían trabajar compulsivamente por un turno de trabajo

de “cuatro meses”, organizados en una semana de trabajo compulsivo y dos semanas de trabajo

libre. Esto daría lugar, tal como lo plantea el historiador económico Juan Carlos Garavaglia, a la

configuración de un sistema de “combinación de formas de trabajo” existiendo un “trabajo obligatorio”

basado en el pago de una renta en dinero y un “trabajo voluntario”, cuya finalidad era la de lograr la

concentrar un importante porcentaje de la mano de obra indígena en el polo de desarrollo potosino.

El autor afirma que: “...la composición del año de trabajo para cada mitayo era la siguiente: 16

semanas de trabajo compulsivo y 32 semanas de trabajo libre” (Garavaglia.2005:7). Esto permitió

que la mayoría de la población que estaba sujeta al trabajo forzado residiera durante todo el año en

Potosí.

Potosí, debido a la producción de plata, experimentó un fenomenal crecimiento demográfico

que la constituyó en un importante mercado para una gran diversidad de productos y mercancías

proveniente de regiones cercanas y lejanas. Vilma Milletich sostiene que: “...La villa imperial –

edificada sobre las laderas del cerro, por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar en un

entorno inhóspito con un suelo estéril e improductivo e inhabitable- debía importar desde regiones

cercanas y lejanas tanto los medios para el consumo de indígenas y españoles así como los medios

necesarios para la vida.”(Milletich, 2005:207).

En este momento cabe formularnos las siguientes preguntas: ¿Qué cambios produjo la

producción de la plata potosina en el amplio espacio económico de Sudamérica? y ¿cómo influyó la

producción de plata en la incorporación de diferentes regiones al espacio económico peruano?

Muchos historiadores han llegado a afirmar que las regiones más cercanas al Cerro Potosí no

tenían la capacidad para generar los productos necesarios para abastecer las demandas de este

polo de desarrollo. Por lo tanto esta situación decantó en la incorporación de extensos territorios en

el círculo económico generado por el centro minero. Vilma MiIletich considera que se generaron al

menos tres movimientos que caracterizaron al proceso de incorporación de regiones al espacio

económico peruano. Por un lado, el mercado potosino constituyó en mercancía a los excedentes agrícolas campesinos. En segundo lugar se constituyeron diversas regiones con una

especialización productiva para abastecer al polo de desarrollo potosino. En tercer lugar, la

demanda de productos potosino generó todo un movimiento de dispersión de la plata, antes de

ser exportada, hacia todas las regiones que abastecían al Potosí.

Page 10: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

10

El otro polo importante del espacio económico peruano es la Ciudad de Lima, por ser la capital

política del imperio con conexión legal con la Metrópoli y por la relación monopólica que ésta

mantenía con sus posesiones en América. Junto a Potosí (por los efectos de arrastre de la

producción de la plata potosina) y la ciudad de Buenos Aires (en tanto puerto alternativo en el océano

Atlántico), Lima articulaba un espacio económico sumamente integrado. Las diferentes regiones que

componían el espacio anteriormente delimitado poseían entre sé una estrecha vinculación mercantil

lo que le permitió dotar al “espacio peruano” de un alto grado de autosuficiencia económica, teniendo en cuenta que el vinculo con el exterior se limitaba a la importación de productos europeos

que llegaban sólo dos veces al año, y de un máximo nivel de integración regional, producto de los

intercambios entre las diferentes regiones que lo componían.

Podemos decir, a modo de síntesis, que el funcionamiento de este espacio económico

peruano durante los siglos XVI y XVII, tal cual lo sostenía Carlos Sempat Assadourian, tuvo las

siguientes características:

Page 11: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

11

No podemos dejar de mostrar el papel de las ciudades actual territorio argentino y sus áreas

circundantes del dentro del espacio económico peruano. Partiendo del hecho de que la ocupación del

territorio de la región del Tucumán y la definitiva fundación de Buenos Aires (1580) producen una

reorganización del espacio en el Virreinato del Perú. Desde los primeros momentos el espacio

tucumano orientará su producción agrícola-ganadera y manufacturera hacia el polo desarrollo

potosino. Luego de1570 seguirían el mismo camino Santiago del Estero –tejidos, ceras y miel-,

Córdoba -producciones de textiles de algodón, ganado en pie y ganado mular-. Luego de 1580, la red

de intercambios se complejiza a través de la creación de un nuevos ejes de intercambios

estructurado por una lado por: Santa Fe -Córdoba- Santiago del Estero y Potosí, y por otra parte:

Asunción, Santa Fe y Buenos Aires. (Ver mapa adjunto sobre las Rutas Económicas a fines del siglo

XVI). Lo que en palabras de Milletich será el origen de una compleja red de intercambios de carácter

interregional, intercolonial y ultramarino que tendría vigencia hasta fines del siglo XVIII.6

6 Milletich, Vilma: EL RÍO DE LA PLATA EN LA ECONOMÍA COLONIAL. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pp. 209-210.

Especialización Regional Especialización Regional

ESPACIO ECONÓMICO

PERUANO

LIMA POTOSÍ

Polo de Arrastre de Primer Grado

Polo de Arrastre de Segundo Grado

Centro Político y Monopólico del

Comercio Centro de la

producción de la plata

MET

RO

POLÍ

Posee dos polos de crecimiento

AUTO-SUFICIENTE

MÁXIMO NIVEL DE INTEGRACIÓN REGIONAL

ESPECIALIZACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO

Producción de Excedentes

• SECTOR DE COMERCIALIZACIÓN • SECTOR DE SUBSISTENCIA

Page 12: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

12

Para finalizar el presente apartado intentaremos dar cuenta de los circuitos mercantiles en los

territorios meridionales del espacio peruano durante el siglo XVII y XVIII:

MAPA Nº 4: RUTAS ECONÓMICAS A FINES DEL SIGLO XVI

Fuente: Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos

Aires. Editorial Sudamericana.2004. pp.55

Vilma Milletich afirma de hacia fines del siglo XVII se produce una profunda diversificación de

productos que llevó a un acelerado proceso de especialización de la producción en el espacio

rioplatense. Para dar cuenta de este fenómeno la autora organiza su análisis a partir de la

delimitación clara de dos regiones, el Interior y el Litoral.7

7 Milletich, Vilma: EL RÍO DE LA PLATA EN LA ECONOMÍA COLONIAL. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pp. 209-210.

1º EJE

BUENOS AIRES-MENDOZA-SANTIAGO DE CHILE 2º EJE

JUJUY, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMAN, CÓRDOBA, puntos intermedios en el camino BUENOS AIRES- ALTO PERÚ

3º EJE BUENOS AIRES – SANTAFÉ- CORDOBA- SANTIAGO DEL ESTERO- CONEXIÓN CON LOS PRODUCTOS PROVENIENTES DEL PARAGUAY

Page 13: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

13

INTERIOR Ciudad Producción y Circulación Región del Tucumán

Desarrollo de la Carretería. Desarrollo de Curtiembres Abastecimiento del Alto Perú

Córdoba

Producción de manufacturas textiles con destino a Potosí, Asunción y Santa Fe (intercambiado por vino y azúcar). Materias primas obtenidas de Santiago del Estero y Catamarca. Comienzo del siglo XVII. Reorientación de la economía hacia la producción de ganado pecuario y mular. Esta última era clave para la adquisición de mercancías europeas y acceso al metálic Importación de productos textiles de Asunción, Catamarca, La Rioja y el Alto Perú.

Salta

Proceso de invernación del ganado mular proveniente de Córdoba.

Región del Cuyo (Mendoza y San Juan)

Producción de vinos que se insertaban en Buenos Aires, Córdoba y Tucumán

LITORAL EJE/CIUDAD PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN

Región del Paraguay, Santa Fe y Buenos Aires Circulación en este eje de una variedad de productos

tales como: azúcar, vino, cera, tabaco, tejidos, algodón y yerba. Puntos de contacto con algunos puertos interiores de Brasil. Paraguay se especializa en la producción de la yerba. Esta es envidia por Santa Fe hacia el Potosí, Chile, Lima y Quito.

Buenos Aires Fuerte presencia de un comercio semiclandestino.

Corona Española otorga autorizaciones para el comercio con Brasil y Guinea. Fuerte presencia comercial de Portugal debido a la atracción de la plata potosina circulante en Buenos Aires.

Fuente: Milletich, Vilma: EL RÍO DE LA PLATA EN LA ECONOMÍA COLONIAL. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pp. 210-217.

Frente a este grado de desarrollo de las redes comerciales algunos historiadores han llegado

a sostener la hipótesis de un importante grado de autonomización de las zonas productoras y de los circuitos mercantiles respecto del polo de arrastre potosino. Los fundamentos de esta

afirmación estarían dado que frente al declive de la producción de la plata en el siglo XVII muchos de

los productos y circuitos detallados en el cuadro anterior se encuentran en un proceso de expansión,

Page 14: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

14

por ejemplo: la producción yerbatera del Paraguay, incremento de la circulación de las mulas

producidas en Córdoba y el crecimiento del tráfico comercial en el puerto de Buenos Aires.

Hacia fines del siglo XVII y comienzo del XVIII podremos observar que las regiones que

venimos estudiando entran en un proceso de reorientación y atlantización de la economía. España

se encontraba en jaque producto de dos cuestiones por un lado el declive de su poderío naval y el

avance de las potencias comerciales europeas no ibéricas (Inglaterra, Países Bajos y Francia) sobre

los espacios coloniales. Estas potencias europeas generaban una demanda de productos que llevo

a algunas regiones que componían el espacio peruano a iniciar actividades económicas con las

primeras. Por otra parte, la Corona Española no estaba en condiciones de afrontar la defensa militar

ni la provisión de productos a sus posesiones americanas, especialmente el Río de la Plata. Por lo

tanto la atlantización de la economía fue una respuesta de la Corona española para sostener su relación colonial con un espacio sometido a las presiones de las potencias europeas no ibéricas. En este contexto es importante indagar la apertura comercial del siglo XVIII, inspirada por las

Reformas Borbónicas y la sanción del “Reglamento y aranceles reales de comercio libre de España

a Indias” de 1778, y el efecto que produce en cada una de las regiones del espacio rioplatense.

Esta nueva etapa lo que provoco es la reorientación y reorganización de las producciones al

nuevo contexto internacional. Es en este momento cuando el sector meridional del espacio peruano

se orienta hacia el Océano Atlántico. Los espacios articulados por el eje Tucumán, Cuyo, Paraguay y

Río de la Plata irán volcando sus producciones hacia el puerto de Buenos Aires, sin perder su

conexión con el polo de desarrollo potosino. Por lo tanto Buenos Aires asumirá un papel de

articulador de los espacios meridionales en tanto se constituía en un centro consumidor producto del

crecimiento demográfico de la ciudad y la capacidad de atracción de plata y metales preciosos, y por

otra parte llevaba adelante el rol de redistribución de productos para un amplio mercado regional. A

través del siguiente cuadro intentaremos ejemplificar este proceso:

BUENOS AIRES Centro de Redistribución hacia el Interior de Productos Importados

A lo largo del siglo XVIII podemos observar que es indudable el crecimiento del comercio

atlántico producto de la red de intercambios interregionales surgida en el siglo XVII. Esto produjo una

Ciudad o Región Volumen de Importación de productos de Europa y redistribuidos por el puerto de Buenos Aires

Provincias de Cuyo 17 %

Provincias del Tucumán 30.10%

Potosí12.27%

La Plata y la Paz 1.00%Santa Fe y Corrientes 11.40%

Paraguay 21.15%

Page 15: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

15

articulación e integración del espacio como así también un flujo de metálico que fue acumulado en el

puerto atlántico. Este circuito económico organizado a partir de la plata altoperuana y el puerto de

Buenos Aires se desintegrará con el proceso de revoluciones de independencia y la inserción de

estos espacios en la economía mundial.

MAPA Nº 5: PRINCIPALES CORRIENTES COMERCIALES (SIGLOS XVII-XVIII)

Fuente: Lobato, Zaida, Suriano Juan: ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA (Nueva Historia Argentina).Buenos

Aires. Editorial Sudamericana.2004. pp.63

3. Sociedad colonial en el Río de la Plata: cultura urbana y mundo rural Consideramos necesario a los efectos de la presente ficha dar cuenta de la espeficidad de la

sociedad colonial rioplatense. Para ello es necesario bucear sobre la conformación de una cultura

urbana y el proceso de urbanización, como así también dar cuenta de la estructuración del mundo

rural.

Las nuevas ciudades fundadas en el actual territorio argentino serán el espacio de

asentamiento de una sociedad específica, la sociedad colonial. Para indagar sobre las

características particulares de esta sociedad deberemos detenernos en la complejidad de su

“mosaico de grupos sociales”, las formas de integración y de relación de esos grupos sociales, a sus

cambios y permanencias, y la formación de la “cultura urbana”. Entendiendo por cultura urbana,

como sostiene Nidia Areces, al: “... el sistema de valores, actitudes y comportamientos (...) que

quedan registradas en la memoria colectiva...” 8

8 Areces, Nidia: LAS SOCIEDADES URBANAS COLONIALES. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pag. 148.

Page 16: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

16

En el apartado anterior pudimos identificar como las ciudades se constituyeron en los centros

del comercio local e interregional configurando un nuevo espacio, el del mundo urbano. Un mundo,

según Areces, intercomunicado a partir de las ciudades con su área de influencia más cercana, como

lo fue el mundo rural, y los espacios continentales y transoceánicos de la corona española.

En sus inicios el proceso de urbanización estuvo marcado por la conflictividad social producto

de las disputas de la tierra y recursos económicos. Es posible afirmar que con el inicio de la

colonización se conforma una casta social, la de los beneméritos. Estos fueron los que, producto de

las prerrogativas que les otorgaba la corona, llevaron adelante una división social del espacio de

urbanización. Esto se refleja en la distribución de los mejores solares condenando a los “soldados

rasos” que los acompañaban a ocupar pocos terrenos o directamente quedar excluidos de los

repartos de tierras. Por otra parte estos últimos también quedaban fuera del reparto de encomiendas

y de mercedes de tierra. Esta situación de oposición de intereses –basada en el acceso a la tierra-

decantó en un ciclo recurrente de conflictos sociales. Estos conflictos en los inicios de los núcleos

urbanos, tal cual lo plantea Areces, los pusieron al borde de su desintegración y desaparición.

No podemos dejar de plantear que las nuevas ciudades fueron fraguadas bajo el modelo de la

cultura urbana española. Los españoles se sentían protagonistas de la gestión de la política imperial

en su ámbito local. La ciudad adquiría la característica de ser un espacio de gestión y dominación al

ser el depositario del aparato político y administrativo del Imperio. En ella se materializó la

concepción patrimonialista de la política y de la organización de la sociedad generadas por los

teóricos del Monarquía Católica española.

Estas ciudades adquirieron, desde su etapa de fundación y hasta fines del siglo XVIII, la

conformación de relaciones sociales asimétricas de dominación por parte de los grupos españoles

sobre los indigenas en un primer momento. Luego como característica de la construcción un

complejo cuadro social urbano -producto del crecimiento demográfico y el desarrollo del mestizaje

biológico y cultural- la jerarquía social estuvo determinada por la condición étnica y la riqueza. Pureza

étnica y poder económico se constituirán en los atributos para asumir la condición de vecino, para

acceder a los cargos coloniales, para la primacía en las actividades mercantiles y el acceso a carrera

eclesiástica o a los estudios y la enseñanza universitaria, y excluir a los otros de la sociedad colonial.

Lo que no deja de lado que algunos grupos sociales-como los criollos específicamente- desarrollen

estrategias para saltear las trabas que ponía los límites étnicos fijados por los grupos de “blancos

puros” españoles.

En estas ciudades, para garantizar la estabilidad política y la reproducción de la sociedad

urbana, fue necesaria la conformación de un grupo dominante, al que algunos historiadores

denominan grupos dominantes. Cuya estrategia esta orientada a lograr perpetuarse en el poder

controlando los resortes de la política – control del cabildo e influencia sobre los funcionarios

Page 17: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

17

coloniales -, y controlar los circuitos mercantiles y los medios de producción – a través de la tenencia

de la tierra y de su poder estructurador del mundo agrario-. Ahora este proceso se logrará solo

cuando estos grupos adquieran conciencia de su fuerza para intervenir en la organización de la

sociedad colonial.

A lo largo del presente apartado recorrimos la conformación de la sociedad colonial a partir de

una mirada urbana. Ahora intentaremos dar cuenta de la complejidad de la sociedad agraria a partir

del análisis de la formación de los espacios regionales rurales, las unidades de producción de esos

espacios, las relaciones de interdependencia que se desarrollaron entre la ciudad y la campaña, y la

dinámica social de dichos espacios.

En este sentido, el trabajo de Raúl Fradkin: EL MUNDO RURAL COLONIAL, es importante

para reconocer la complejidad de las sociedades agrarias. El aporte de este trabajo pone énfasis en

la diversidad constitutiva y cambiante de los diferentes espacios regionales: El Interior y el Río de la Plata. Profundizando la mirada en cada espacio local de los distintos ámbitos regionales.

Fradkin observará a las estructuras regionales de ese mundo rural como un producto histórico

resultante de un largo proceso de estructuración social de los mismos. Esta estructuración social

articula diferentes procesos sociales : los procesos de apropiación de recursos, la fuerza de trabajo y

del excedente agrario, organización de la producción rural, los distintos actores y las relaciones

sociales, la circulación de los productos y de las personas, la constitución de las “fronteras” y la

constituición de una gama de universos campesinos, etcétera, en la etapa colonial.

Los aportes de Fradkin nos permiten a través del enfoque regional y local observar sobre las

variaciones y las heterogeneidades de los espacios regionales de ese mundo rural colonial que nos

permiten superar las visiones de una sociedad agraria homogénea, con comportamientos

económicos similares y subsumida a la historia de la gran propiedad, tal cual la fue construida por los

estudios tradicionalmente aceptados.

Para indagar el proceso de conformación de una sociedad agraria es necesario, sostiene

Raúl Fradkin9, reconocer tres etapas:

o PRIMERA FASE: A partir del proceso de colonización se llevo adelante una

estrategia de apropiación de recursos, de la fuerza de trabajo y del

excedente ganadero de la población de mercado. En esta etapa podemos decir

que los instrumentos que viabilizaron el proceso fueron: mercedes de tierra y

las encomiendas de indios.

o SEGUNDA FASE: Etapa de estructuración de las sociedades agrarias

regionales con sus correspondientes fronteras. En este proceso es notable el

mestizaje y la conformación del campesinado colonial. Desarrollo de un

9 Fradkin, Raúl: EL MUNDO RURAL COLONIAL. En: Enrique Tandeter (Dir.) LA SOCIEDAD COLONIAL, (1516-1806). Nueva Historia Argentina. Tomo II. Pag. 244-246

Page 18: Apuntes de Cátedra Nº3

Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia Regional

18

proceso de hibridación entre las formas de producción indígenas y la

implantación de la nueva agricultura española, la tecnología, los medios de

transporte y las formas de consumo.

o TERCERA FASE: Segunda mitad del siglo XVIII. Esta fase se caracteriza por el

incremento en los niveles de productividad del mundo rural que produce la

mercantilización de las relaciones sociales. Paralelamente se desarrolla el

proceso de reorientación de los productos hacia el océano atlántico.

A lo largo del presente trabajo hemos intentado dar cuenta del proceso de conquista y

colonización del espacio americano, poniendo espacial atención la lento proceso de conformación y

consolidación del espacio económico peruano durante los XVI al XVIII y el proceso de atlantización

de la economía rioplatense. Sin embargo, considerábamos necesario enriquecer ese modelo de

explicación histórica formulado por Carlos Sempat Assadourian a través de la mirada de la sociedad

colonial urbana y el complejo mundo rural.