apuntes

16
UNIDAD IIII CONCRETO FRESCO INTRODUCCI Ó N La presente investigaci ó n se refiere a los temas y subtemas de concreto fresco que se puede definir como La consistencia es la mayor o menor facilidad que tiene el concreto fresco para deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o encofrado. Tambi é n esta investigaci ó n veremos la fabricaci ó n de concreto en f á brica y en obra donde sabremos que se llama as í al concreto que se prepara en una planta dosificadora o en una planta con mezclador central y que se transporta y suministra directamente a la obra en camiones pre-mezcladores, en estado fresco, as í como tambi é n veremos que una dosificaci ó n es implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen el concreto a fin de obtener la trabajabilidad, resistencia durabilidad requerida y que una mezcla de concreto pl á stico todos los granos de arena y las piezas de grava o de piedra que eran encajonados y sostenidos en suspensi ó n. Los ingredientes no est á n predispuestos a segregarse durante el transporte; y cuando el concreto endurece, se transforma en una mezcla homog é nea de todos los componentes. Tambi é n veremos el proceso de colocaci ó n del concreto, definiciones de algunos tipos de los concreto, el proceso de las pruebas de calidad, como transportar el concreto, el procedimiento de muestreo y la interpretaci ó n de resultados. 4.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES La manejabilidad o trabajabilidad es una propiedad del concreto fresco que se define como su capacidad para ser colocado, compactado adecuadamente y para ser terminado sin segregación ni exudación; la manejabilidad va asociado al termino plasticidad, definido como la propiedad del concreto fresco que le permite dejarse moldear y cambiar lentamente si se saca del molde. No debe confundirse la manejabilidad con la consistencia o fluidez, relacionada de este con estado de mezcla seca (dura) o

Upload: jesus-omar-pina-cardenas

Post on 25-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes

TRANSCRIPT

UNIDAD IIIICONCRETO FRESCOINTRODUCCIN

La presente investigacin se refiere a los temas y subtemas de concreto fresco que se puede definir como La consistencia es la mayor o menor facilidad que tiene el concreto fresco para deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o encofrado. Tambin esta investigacin veremos la fabricacin de concreto en fbrica y en obra donde sabremos que se llama as al concreto que se prepara en una planta dosificadora o en una planta con mezclador central y que se transporta y suministra directamente a la obra en camiones pre-mezcladores, en estado fresco, as como tambin veremos que una dosificacin es implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen el concreto a fin de obtener la trabajabilidad, resistencia durabilidad requerida y que una mezcla de concreto plstico todos los granos de arena y las piezas de grava o de piedra que eran encajonados y sostenidos en suspensin. Los ingredientes no estn predispuestos a segregarse durante el transporte; y cuando el concreto endurece, se transforma en una mezcla homognea de todos los componentes. Tambin veremos el proceso de colocacin del concreto, definiciones de algunos tipos de los concreto, el proceso de las pruebas de calidad, como transportar el concreto, el procedimiento de muestreo y la interpretacin de resultados.4.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALESLa manejabilidad o trabajabilidad es una propiedad del concreto fresco que se define como su capacidad para ser colocado, compactado adecuadamente y para ser terminado sin segregacin ni exudacin; la manejabilidad va asociado al termino plasticidad, definido como la propiedad del concreto fresco que le permite dejarse moldear y cambiar lentamente si se saca del molde.No debe confundirse la manejabilidad con la consistencia o fluidez, relacionada de este con estado de mezcla seca (dura) o fluida (blanda), es decir, se refiere al grado de humedad de la mezcla.Dentro de ciertos lmites las mezclas fluidas o hmedas son ms manejables que las secas, pero dos mezclas que tengan la misma consistencia no son igualmente manejables, para ello deben tener el mismo grado de plasticidad.SEGREGACIONEs la separacin de los materiales que constituyen una mezcla de cemento.Entre los principales factores que producen segregacin estn la diferencia en tamaos de las partculas y la mala distribucin granulomtrica de los agregados. Otras causas se refieren a los inadecuados procesos del concreto: Mezclado, trasporte, colocacin y compactacin.La segregacin se produce en dos formas: Las partculas gruesas tienden a separarse de las otras por accin de la gravedad, esto ocurre generalmente con mezclas secas y poco plsticas. La otra forma es la separacin de la pasta (cemento y agua) lo que ocurre con mezclas muy fluidas.SANGRADOSe conoce tambin como sangrado y consiste en que parte del agua de mezclado tiende a subirse a la superficie del concreto recin colocado o durante el proceso de fraguado.La exudacin puede crear problemas en el concreto; cuando la velocidad de la evaporacin es menor que la velocidad de la exudacin, se forma una pelcula de agua que aumenta la relacin agua cemento en la superficie y posteriormente esta zona queda porosa y de baja resistencia al desgaste; pero si la velocidad de evaporacin es mayor que la velocidad de la exudacin se pueden producir grietas de contraccin.La exudacin puede ser controlada con aditivos inclusores de aire, cementos ms finos y un control de agregado fino.Durabilidad.El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, accin de productos qumicos y desgastes, a los cuales estar sometido en el servicio.Impermeabilidad.Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.Resistencia.Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupacin. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresin. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresin a los 28 das es la medida ms comn de esta propiedad.

4.2 PROCESO DE FABRICACIN, TRANSPORTE, COLOCACIN, COMPACTACIN Y ACABADO DEL CONCRETO EN OBRAConcreto:Es un material de construccin formado por la mezcla adecuada de piedra caliza (o cantos rodados), arena, agua, cemento, y algn tipo de aditivo, el cual tiene la propiedad de resistir notablemente a la compresin despus que se seca o fragua o endurece.

Fabricacin Manual Del Concreto

Fabricacin En Obra Del Concreto

Fabricacin En Obra Del Concreto

TRANSPORTE

Para el transporte del hormign se utilizarn procedimientos adecuados para conseguir que las masas lleguen al lugar de entrega en las condiciones estipuladas, sin experimentar variacin sensible en las caractersticas que posean recin amasadas.El volumen de hormign transportado no superar los lmites indicados, para cada caso, en 15.2.5.El hormign podr ser transportado en amasadoras mviles, a la velocidad de agitacin, o en equipos con o sin agitadores, siempre que tales equipos tengan superficies lisas y redondeadas y sean capaces de mantener la homogeneidad del hormign durante el transporte y descarga, de forma que se cumpla lo estipulado en el ltimo prrafo de 15.2.5.Antes de transportar hormign fabricado con un cemento incompatible con el del hormign anteriormente transportado, el elemento de transporte se limpiar cuidadosamente.Los equipos de transporte debern estar exentos de residuos de hormign o mortero endurecido, as como de desperfectos o desgastes en su superficie interior.COLOCACIN

COLOCACIN DEL CONCRETO. Generalidades. Adems de los programas de trabajo exigidos en el pliego de condiciones, el Contratista presentar una secuencia detallada de la colocacin de los concretos por semana y notificar al Interventor veinticuatro (24) horas antes de cada vaciado, para que ste pueda verificar las condiciones necesarias para un vaciado satisfactorio. El Contratista no empezar a colocar concreto hasta despus de la revisin y aprobacin del Interventor. El concreto tendr la consistencia y disposicin que permita su colocacin en todas las esquinas o ngulos de las formaletas, alrededor del refuerzo y de cualquier otro elemento embebido, sin que haya segregacin. El agua libre en la superficie del concreto colocado se recoger en depresiones alejadas de la formaleta y se retirar antes de colocar una nueva capa de concreto. Esta se colocar tan pronto como sea posible y nunca despus de treinta (30) minutos de preparada la mezcla, a menos que haya sido dosificada con un aditivo plastificante, que garantice su colocacin despus de ese tiempo. Cuando se coloque concreto sobre tierra, sta estar limpia y hmeda pero sin agua estancada en ella o corriendo sobre la misma.No podr colocarse concreto sobre lodo, tierra porosa seca o llenos que no hayan sido compactados a la densidad requerida. Las superficies de roca sobre las cuales vaya a colocarse concreto se limpiarn y conservarn libres de: aceite, agua estancada o corriente, lodo, basura, polvo o fragmentos de roca blanda o semi-adheridos a ella. No se dejar caer concreto verticalmente desde una altura mayor de 1.20 m, excepto cuando la descarga se haga dentro de moldes de altura apreciable, como las de columnas, muros, y similares, en cuyo caso la altura libre de cada puede ser hasta de 4.00 m siempre y cuando se utilice un aditivo que evite la segregacin de los materiales y no se afecten las condiciones iniciales de la mezcla.4.3 PRUEBA DE CALIDADPara tener un buen control de calidad de concreto es necesario acudir o consultar en la ASTMC143, que es donde se lleva acabo el procedimiento para una prueba de revenimiento o bien se puede acudir al instituto de ing. Civil. Humedzcase el interior del cono de revenimiento y colquese sobre una superficie plana, hmeda y no absorbente de por lo menos 1x2 pies. La superficie debe de ser firme y estar nivelada. Mantngase el cono en su lugar al colocarlo sobre bases. Llvese el cono hasta un tercio de su capacidad y varllese el concreto exactamente 25 veces con la varilla compactadora, distribuyendo el varillado de manera uniforme sobre el rea. Varilla punta de bala. Llnese el cono con una segunda capa, hasta dos tercios de su capacidad, varllese esta capa 25 veces como se indic antes, procurando que la varilla penetre en la primera capa, pero no a travs de ella. Llnese el cono un poco ms de su capacidad y varllese esta capa 25 veces, igual que en los pasos anteriores. sese la varilla compactadora para eliminar el exceso de concreto de la parte superior del cono y lmpiese el concreto derramador alrededor del fondo del cono. Levntese el cono verticalmente y con lentitud en un lapso de 5 a 10 segundos, evite realizar un movimiento de torsin, sacudir o chocar contra el concreto. Colquese el cono de revenimiento sobre la superficie cercana del concreto revenido, pero de modo que no toque a ste, tindase la varilla compactadora a travs de la parte superior de cono. Mdase la cantidad de revenimiento, desde la parte de debajo de la varilla hasta la parte superior de la varilla revenida, sobre el centro original de la base de esta ltima. Deschese este concreto una vez que se ha medido el revenimiento. No se use para hacer los cilindros de prueba.Toda la operacin a partir del momento e que se indica el llenado, debe de realizar en un lapso de 2 min. Si se tiene un marcada cada hacia uno de los lados o un recorte de una parte de la muestra en dos pruebas consecutivas para que sea aplicable a la prueba de revenimiento.El procedimiento que se use depende del equipo del cual se extrae. Los procedimientos siguientes se han resumido de la ASTM designacin C172. Conformarse al mtodo adecuado de muestreo es esencial para obtener resultados confiables y se considera el factor nico ms importante de las pruebas de concreto.La prueba solo puede ser tan precisa como lo sea la muestra.Revolvedoras de camin: Tmese una porcin de la mezcla de 2 ms intervalos regularmente espaciados, durante la descarga de la parte media de la carga. obtngase cada porcin haciendo pasar un receptculo a travs de toda la corriente de descarga, o bien, desviando por completo la mezcla hacia un recipiente. Llvense las muestras completas hasta el lugar donde se van a moldear las muestras de prueba. Compngase las muestras para formar una sola muestra, con el fin de asegurar la uniformidad y protegerse del sol y del viento mientras se estn realizando las pruebas. El tiempo requerido para tomar la muestra y usarla no debe de exceder los 15 min. Tngase cuidado en no restringir el flujo del concreto del recipiente o unidad de transporte revolvedoras, de modo que se cause segregacin.

4.4 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

En esta prctica se incluyen los procedimientos para obtener muestras representativas de concreto recin mezclado conforme se entrega en el sitio de la obra y en las cuales se efectuaran pruebas para determinar si cumplen con los requisitos de calidad de las especificaciones aplicables al concreto suministrado.El mtodo incluye la toma de muestras de revolvedoras estacionarias,pavimentadoras y mezcladoras montadas en camin, as como de equipo con y sin agitacin que se usa para el transporte de concreto mezclado en planta.MUESTREO.- El tiempo transcurrido entre la obtencin de la primera y de la ltima parte de una muestra combinada deber ser el mnimo posible pero bajo ninguna circunstancia deber exceder de 15 minutos.Transprtense las muestras individuales al lugar donde se van a ejecutar las pruebas con el concreto recin mezclado o donde se van a moldear los especimenes de prueba. Se debern combinar y premezclar con una pala solo lo mnimo necesario para garantizar uniformidad y cumplimiento de los lmites de tiempos mnimos establecidos.Inicie las pruebas de revenimiento o de contenido de aire. O ambas, dentro de los cinco minutos siguientes a la obtencin de la porcin final de la muestra combinada. Concluya estas pruebas tan pronto como sea posible. Inicie la preparacin de los especimenes para pruebas de resistencia dentro de los 15 min. Siguientes al mezclado de la muestra combinada. Procure que el tiempo transcurrido entre la obtencin y el ensaye de la muestra sea lo ms corto posible, y proteja la muestra contra el sol, el viento y otros factores que propicien una rpida evaporacin, as como tambin contra la contaminacin.PROCEDIMIENTO.- Tamao de la muestra.- El tamao mnimo de las muestras que se vayan a usar para pruebas de resistencia deber ser de I ft3 (28L). Se aceptan muestras ms pequeas para pruebas rutinarias de contenido de aire y de revenimiento pero el tamao de las mismas estar gobernado por el tamao mximode agregado.Muestreo en revolvedoras estacionarias, excepto en pavimentadoras. El concreto deber muestrearse recogiendo dos o ms porciones que se tomen a intervalos espaciados regularmente durante la descarga a la mitad del vaciado de la mezcla.4.5 INTERPRETACIN DE RESULTADOSYin (1994) propone que es necesario especificar previamente al desarrollo de la investigacin cmo se relacionarn los datos obtenidos con las proposiciones o hiptesis definidas ("the logic linking the data to the propositions") y qu criterios sern utilizados para interpretar los resultados ("the criteria for interpreting the findings")Englobando estos componentes Yin (1994) propone definir un marco terico preliminar sobre el problema estudiado a partir de los conocimientos previos disponibles en la bibliografa cientfica. Es necesario hacer esta definicin terica antes de iniciar la recogida de datos porque ayudar en el diseo de la investigacin y en la interpretacin de los resultados.Tambin ser necesario definir este marco terico en los estudios de caso sobre dominios o temas donde los conocimientos cientficos sean poco slidos o inexistentes y se opte para realizar un estudio de caso exploratorio.