aptn_u1_a1_gulm

8
Patrimonio Turístico Nacional Actividad 1 PATRIMONIO TURÍSTICO Y ÓRGANOS REGULADORES Asesor Bianca Alejandra Pech Minaya Alumna

Upload: guadalupe-cirenia-lino-miranda

Post on 17-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Cuáles son los tipos de patrimonio? ¿Cuáles parámetros para determinar un patrimonio turístico?

TRANSCRIPT

Page 1: APTN_U1_A1_GULM

Patrimonio Turístico Nacional

Actividad 1

PATRIMONIO TURÍSTICO Y ÓRGANOS REGULADORES

Asesor

Bianca Alejandra Pech Minaya 

Alumna

Guadalupe Cirenia Lino Miranda

AL12503011

Page 2: APTN_U1_A1_GULM

Introducción

A pesar de los beneficios económicos que el turismo produce en nuestro país es necesaria la creación de organizaciones que normalicen el uso del medio ambiente, el patrimonio material y la forma de vida de las regiones donde se realiza las actividades turísticas.

Estas organizaciones tienen como principal objetivo atender las necesidades tanto de los turistas como de las regiones receptoras, siempre protegiendo el patrimonio cultural, natural e histórico de estos sitios, además de educar a la población y fomentar el estudio que preserve la cultura de los sitios que se consideran como un patrimonio cultural y turístico.

Page 3: APTN_U1_A1_GULM

Patrimonio cultural y órganos reguladores

¿Cuáles son los tipos de patrimonio?

Patrimonio Natural: Reservas de la Biósfera Monumentos Naturales Reservas Nacionales Parques Nacionales

Patrimonio Cultural Tangible

o Mueble - Manuscritos- Documentos - Artefactos históricos- Colecciones científicas naturales- Grabaciones- Películas- Fotografías- Obras de arte y artesanía

o Inmueble- Monumentos o sitios arqueológicos - Monumentos o sitios históricos- Conjuntos arquitectónicos- Colecciones científicas- Zonas típicas- Monumentos artísticos - Paisajes culturales- Centros industriales y obras de ingeniería

Intangibleo Lenguaje o Costumbreso Religioneso Leyendaso Mitoso Música

Page 4: APTN_U1_A1_GULM

¿Cuáles parámetros para determinar un patrimonio turístico?

CICATUR (Centro de Capacitación Turística) establece parámetro a considerar para llegar a inventario del patrimonio turístico, por medio del método OCEA-CICATUR, el que aporta las distintas clasificaciones para el patrimonio turístico centrado en le reconocimiento en terreno y selección de los recursos turísticos.

La metodología establece las siguientes clasificaciones:

Categoría 1. Sitios naturales: registra los diferentes lugares considerados en razón de su interés como paisajes, con excursión, actividades recreativas.

- Para el tipo 1.12. parques nacionales y reservas de flora y fauna

Categoría 2. Museos y manifestaciones culturales históricas- Tipo 2.4. lugares históricos- 2.2.5. realizaciones urbanas

Categoría 3. Folklore- Tipo 3.4. artesanías y artes populares- 3.7. arquitectura popular y espontánea

Categoría 4. Relaciones técnicas contemporáneas. En esta categoría deben considerarse sólo obras y manifestaciones técnicas propias de nuestro tiempo, dejando para la categoría 2. Museos y manifestaciones culturales históricas.

Categoría 5. Acontecimientos programados.

El Comité del Patrimonio Mundial se encarga de la protección y salvaguarda de los bienes declarados Patrimonio Mundial. Entre sus competencias se encuentra también dictaminar que bienes son meritorios de ser incluidos en el Listado del Patrimonio Mundial declarado.

Cada país se encarga de seleccionar mediante sus órganos competentes, aquellos monumentos que se consideren meritorios de integrar mencionada lista, éstos posteriormente serán evaluados e incluidos es un listado a la espera de la resolución y decisión adoptada por la UNESCO.

Sierra (2011), señala que los destinos turísticos con patrimonio ¿, poseen 2 factores para su evaluación: internos y externos.

Factores internos:

Page 5: APTN_U1_A1_GULM

Urbanización Infraestructura Equipamiento y servicios turísticos

Factores externos

Accesibilidad Proximidad a centros emisores

Guanajuato rutas culturales

En esta entidad puede disfrutar desde encuentros culturales de prestigio internacional como el Festival Internacional Cervantino, hasta gratos recorridos por extraordinarios sitios descritos en la Ruta de la Independencia y la Ruta Virreinal.

Guanajuato es considerado el escenario de la lucha de independencia, el turista puede recorrer y admirar su arquitectura colonial en edificios, iglesias, templos y conventos que datan del siglo XVI, a esto se adicionan bellos paisajes con manantiales de aguas termales, que emanan por todo el territorio, en donde los municipios han desarrollado toda una infraestructura turística que permite una estancia confortable en hoteles, balnearios, spas y parques acuáticos.

Ruta de la Independencia

Guanajuato es considerado cuna de la lucha de Independencia en 1810. Esta ruta permite al turista realizar un recorrido por los escenarios reales de la gesta liberataria y que actualmente constituye un circuito de gran riqueza cultural.

Inicia tu trayecto por la ruta de la Independencia de México en la Alhóndiga de Granaditas, un antiguo granero donde las cabezas de los

Page 6: APTN_U1_A1_GULM

líderes revolucionarios Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron colgadas una vez capturados y asesinados.

Sigue hacia el este de Guanajuato para llegar a la ciudad de Dolores, actualmente nombrada Dolores Hidalgo en honor a Miguel Hidalgo. La carretera de Guanajuato a la ciudad de Dolores pasa por la mina de plata La Valenciana, una fuente de riqueza y prosperidad a lo largo de la historia del estado. En el camino de Dolores a San Miguel de Allende pasarás por Atotonilco, un importante lugar de peregrinación, santuario religioso y templo ubicado en las afueras de la ciudad. El ejército de Hidalgo pasó por Atotonilco en su camino a San Miguel de Allende, llevando consigo el estandarte de la Virgen de Guadalupe como bandera.

San Miguel de Allende

Fue fundada en 1542 con el nombre de San Miguel el Grande por Gray Juan de San Miguel y recibió la categoría de ciudad el 8 de marzo de 1826. Por tener atributos simbólicos, leyendas, historia y tradiciones entre otros, en 2002 fue nombrada “Pueblo Mágico”.

Sus atractivos culturales y turísticos consisten en la

Page 7: APTN_U1_A1_GULM

Parroquia de San Miguel Arcángel, impresionante arquitectónica religiosa que fue edificada a partir del año 1880.

Templo y Convento de San Francisco. Sus fachadas conservan un estilo churrigueresco, en los interiores el visitante puede admirar pinturas.

Templo de Nuestra Señora de la Salud. Construcción de estilo barroco, aquí se encuentra la campana más antigua de la ciudad.

Templo de la Concepción. Conocido como “Las Monjas” de estilo barroco, es sede de espectáculos musicales, teatro y danza.

La Santa Casa de Loreto. Es una reproducción de la Santa Casa de la Virgen que se encuentra en la ciudad de Loreto, Italia.

Plaza Allende. Conocida como Jardín Principal, aquí se construyó el primer Ayuntamiento del México Independiente, el 17 de septiembre de 1810.

Museo Histórico de San Miguel de Allende. Exhibe colecciones de arqueología e historia del Bajío.

Sus fiestas

San Antonio de Padua (13 de junio) Sanmiguelada (tercer sábado de septiembre) Feria de la Laza y el Latón (segunda quincena de noviembre)

Fuentes LOS LUGARES TIENEN MEMORIA. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE APLICA LA UNESCO PARA DECLARAR UN BIEN PATRIMONIO MUNDIAL?. 2011. http://loslugarestienenmemoria.blogspot.mx/2011/10/cuales-son-los-criterios-que-aplica-la.html

GEOGRAFIA DE TURISMO. METODOLOGÍA CICATUR. SÁBADO, 3 DE OCTUBRE DE 2009, PUBLICADO POR SACHA BESOAIN M. 16:53. http://sashabesoainm.blogspot.mx/2009/10/metodologia-cicatur.html

GUÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO. GUANAJUATO RUTAS CULTURALES. http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/guias/guia7_1.php