aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseño instruccional

Upload: marcelo-peraza

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    1/9

    APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APLICADO A UN DISEO

    INSTRUCCIONAL

    Edwin Marcelo Peraza Durn

    Resumen

    Hablar sobre las formas en que se ha llevado a cabo el proceso de

    enseanza y aprendizaje nos permite analizar una gran cantidad de metodologas

    que han permitido disear el camino a seguir para alcanzar los objetivos en las

    diversas unidades curriculares, siempre teniendo como actores a los alumnos y

    docentes.

    En la educacin presencial el docente cumple el papel de transmitir sus

    conocimientos relacionados con el curso a los estudiantes, quienes se limitan a

    escuchar y aprender la informacin que reciben, sin que esta pueda ser aplicada

    en situaciones reales de una manera ptima, debido a que la misma no es

    significativa para los discentes. Cuando hablamos de educacin en lnea el

    docente sirve de mediador y gua durante el proceso de aprendizaje,

    estableciendo el proceso adecuado para alcanzar los objetivos.

    A continuacin se presentarn la definicin de diseo instruccional as como

    su adaptabilidad en ambientes de educacin en lnea, adems de la aplicacin del

    Aprendizaje basado en Problemas dentro de los diseos instruccionales de los

    ambientes virtuales.

    Palabras claves: Diseo instruccional, Aprendizaje Basado en Problemas,

    Educacin en Lnea.

    Autor: Edwin Peraza, Participante del Master Degree in E-Learning CIU,

    Ingeniero en Informtica - UCLA, Docente del Departamento de Sistemas de la

    UCLA, Experto en E-learning. Correo Electrnico: [email protected],

    twitter: @edwinperaza

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    2/9

    PROBLEM-BASED LEARNING APPLIED TO A INSTRUCTIONAL DESIGN

    Abstract:

    To talk about the teaching methods and learning process, allows us to

    analyze different methodologies that have shown the way, to be able to reach

    different objectives on diverse curricular areas, always taking as the principal actor

    the students.

    On regular classrooms the teacher has the role of a communicator as theytransmit their knowledge to the student, who limit themselves to listen and learn

    the information they receive, never having the chance to test or try on an optimum

    way, since it not significant to the teacher. When we talk about lineal education the

    teacher has a different role, a mediator and guide during the learning process,

    establishing the right process to achieve the objectives.

    Now you will be presented with the definition on instructional design and its

    adaptability on online education, as well the application on problem-based learning

    within instructional design on virtual scenarios (environment).

    Introduccin

    Desde hace algunos aos se ha producido un incremento significativo del

    uso de la educacin a distancia motivado primeramente a la incapacidad del

    sistema de educacin tradicional de acoger a la gran demanda de la poblacin

    mundial para ser parte del proceso de capacitacin continua que es exigido por lasdiversas organizaciones nacionales y trasnacionales en sus procesos de

    seleccin. Adems el desarrollo de las tecnologas de informacin y comunicacin

    as como el incremento de las actividades diarias y la dificultad para traslados a

    las sedes educativas ha permitido que la educacin a distancia se convierta en la

    primera opcin para lograr una actualizacin continua de conocimientos.

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    3/9

    Por esta razn, los docentes han debido adaptarse a este nuevo modelo de

    educacin donde ellos, a diferencia de la educacin presencial, sern los

    encargados de generar estrategias y aplicar herramientas adecuadas que

    promuevan el inters y la motivacin por parte de los estudiantes para alcanzar los

    objetivos, manteniendo niveles ptimos de calidad y estableciendo una relacin

    entre la teora y prctica adems de inducir hacia la auto reflexin para finalmente

    generar conocimientos significativos que puedan ser aplicados en sus actividades

    diarias de manera efectiva.

    A continuacin se abordar el Aprendizaje Basado en Problemas como una

    herramienta capaz de satisfacer las necesidades de los discentes presentes en la

    educacin a distancia, ya que los mismos se van a relacionar de manera activa

    desarrollando su propio aprendizaje, al contar con escenarios motivadores en

    cada sesin y permitiendo la continua colaboracin entre el docente y discente.

    Diseo Instruccional

    Segn Filatro (2004) el diseo instruccional, Es la accin institucional y

    sistemtica de mtodos, tcnicas, actividades, materiales, eventos y productoseducacionales en situaciones didcticas especficas, para facilitar el aprendizaje

    humano a partir de principios de aprendizaje e instruccin de conocidos. (p. 32),

    por otro lado Dorrego (Citado en Sarmiento 2007) especifica el diseo

    instruccional como Un proceso sistemtico que permite analizar las necesidades

    y metas de la enseanza, se seleccionan y desarrollan las estrategias, actividades

    y recursos que facilitan alcanzar las metas fijadas as como los procedimientos de

    evaluacin del aprendizaje y de toda la instruccin, de ambos autores podemos

    concluir que el diseo instruccional consiste en organizar y determinar las

    estrategias y herramientas necesarias que incentiven la motivacin y generacin

    de aprendizaje significativo que a su vez permitan alcanzar los objetivos

    establecidos, es importante resaltar que el mismo permite establecer la direccin

    que se le piensa dar al curso, y debe estar basado en las necesidades de los

    discentes, es por ello que no se debe imponer un plantilla rgida sino que debe ser

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    4/9

    flexible y capaz de adaptarse a las caractersticas de los participantes as como

    los requerimientos de la modalidad de estudio y unidad curricular.

    Tomando en cuenta el enfoque constructivista en la educacin a distancia,

    el diseo instruccional establece una serie de retos que deben ser considerados

    en la etapa de diseo de un programa en lnea. Dichos retos estn relacionados

    con las herramientas a utilizar, el proceso para generar aprendizaje significativo, y

    la evaluacin de estos conocimientos que permita comprobar que se han

    alcanzado los objetivos cumpliendo con los estndares de calidad requeridos por

    las instituciones educativas donde se imparte el programa en lnea. Por este

    motivo es fundamental realizar un anlisis constante y global de las diversas

    variables que influyen en la educacin en lnea como son entre otras, las

    necesidades de los estudiantes y los objetivos previamente establecidos,

    permitiendo de esta manera adaptar el diseo instruccional a la situacin actual.

    Una herramienta que permite promover el aprendizaje significativo a travs

    de la colaboracin entre docente-discente y discente-discente, generando la

    motivacin necesaria en el estudiante, para que sea este quien a travs de la

    investigacin y reflexin pueda determinar la manera ptima de resolver los

    problemas planteados y as alcanzar los objetivos planteados, es conocida como

    Aprendizaje Basado en Problemas.

    Aprendizaje Basado en problemas

    El aprendizaje basado en problemas (ABP) surgi aproximadamente hace

    treinta aos en la Universidad de Macmaster Canad. Como una respuesta a la

    educacin tradicional la cual se centraba en el docente, que como experto era el

    que determinaba que impartir, como explicar y que evaluar,

    en tanto los alumnos se limitaban a ser meros depsito de

    lecciones.

    Qu es entonces el aprendizaje basado en problemas

    (ABP)? Iniciamos la discusin indicando que el ABP como

    un sistema didctico que involucra al discente de una

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    5/9

    manera activa en el des

    de aprendizaje en un e

    son los que toma la i

    afirmar que esta tcnica

    de colaboracin con sus

    Por otro lado, B

    aprendizaje basado en

    para adquirir nuevos co

    del ABP:

    La enseanza yespecficos de u

    El problema sirvhabilidades relarazonamiento d

    La resolucin de

    bsqueda de infun rea o en var

    Los problemas ebien sea con lafuturos en los cu

    El ABP tiene meestudiantes.

    En esta metodolfacilitador del ap

    Por lo general, linicio de la secupreparacin o e

    arrollo de su propio aprendizaje, convirti

    cenario de formacin autnoma. Ya qu

    iciativa de resolver los problemas. Co

    el trabajo es cooperativo entre el alum

    pares.

    arrow (1986) concepta el ABP, com

    el principio de usar problemas como p

    nocimientos. Citaremos las caracterstic

    el aprendizaje estn anclados a problemn contexto particular en el rea de estudi

    como estmulo para la aplicacin deionadas con la comprensin y elproblemas

    l problema generalmente implica la

    rmacin y el conocimiento especfico eias.

    stn muy relacionados con la prctica,rctica profesional o con desempeosales se puede ver envuelto un estudiant

    ores resultados en grupos pequeos de

    oga el rol de docente es el de gua orendizaje

    s problemas autnticos se presentan alncia de aprendizaje, antes de algunatudio sobre el tema.

    endo cada sesin

    los participantes

    n esto queremos

    o y el docente, y

    o un mtodo de

    untos de partidas

    as fundamentales

    aso

    .

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    6/9

    Desde el punto de vista cognitivo, la solucin exitosa de un problema en un

    dominio determinado surge de la interaccin entre la estructura del conocimiento,

    las funciones meta-cognitivas y la motivacin. Distinguiendo los siguientes

    componentes cognitivos que se relacionan con el ABP: En la estructura del

    conocimiento se encuentran los conceptos, los principios, y el vnculo entre ellos y

    las condiciones y procedimientos para su aplicacin; en las funciones meta-

    cognitivas se encuentra la planeacin y el monitoreo; y, finalmente, en la

    motivacin, los factores que se consideran son el nivel de auto eficacia percibida,

    la percepcin de las exigencias que demanda la tarea y la atraccin percibida

    hacia la tarea.

    En educacin, la metodologa del ABP tiene como objetivo guiar a los

    participantes, para que dejen de ser recipientes de informacin, y transformarse

    en agentes activos en un rea de estudio especfica, con el fin de que estn en

    capacidad de identificar problemas, analizarlos y contribuir a su solucin. Llegar al

    nivel de experticia en un dominio quiere decir que el estudiante tiene manejo de

    una red bien estructurada de conceptos y principios en su dominio que

    representan con precisin los fenmenos claves y sus relaciones; adems, el

    experto es capaz de usar los elementos relevantes del conocimiento de una

    manera flexible para resolver problemas de forma novedosa

    As, la metodologa de ABP no slo se enfoca en que el estudiante aprenda

    conceptos, sino que adems aprenda cmo usarlos efectivamente en la prctica.

    A su vez, los mecanismos de evaluacin deben ser congruentes con los

    fundamentosde esta metodologa.

    Algunas de las caractersticas de la evaluacin en ABP son:

    Las habilidades de los estudiantes para resolver problemas se evalan en

    ambientes autnticos de evaluacin, por ejemplo, a travs de tareas o

    problemas.

    Los problemas son novedosos para los estudiantes; de esta manera, los

    estudiantes podrn transferir los conocimientos y habilidades previamente

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    7/9

    adquiridos y demostrar qu tanto comprenden la influencia de factores

    contextuales en el anlisis de un problema, as como en su resolucin.

    La evaluacin en ABP lleva a los estudiantes a argumentar sus ideas con

    base en varias perspectivas relevantes para el problema.

    Las pruebas de evaluacin van ms all de las preguntas por conceptos

    separados; se busca que el estudiante tenga conocimiento integrado,

    asocie ideas y conceptos relevantes, y se enfrente a problemas de la vida

    real, que tienen caractersticas multidimensionales.

    El objetivo central de la evaluacin en ABP es revisar la aplicacin del

    conocimiento en un problema particular. Es decir que lo que busca laevaluacin es valorar la capacidad del estudiante de aplicar en la prctica el

    conocimiento adquirido.

    A diferencia de los procesos de aprendizaje tradicionales, al ABP se inicia

    con la exposicin de un problema, para que el participante, a travs de reflexionar

    sobre la situacin, encuentre la solucin al mismo. Este inicio moviliza el proceso

    hacia la identificacin de las necesidades de aprendizaje que suscita la indagacin

    sobre una respuesta adecuada.

    El acceso a la informacin necesaria y la reflexin sobre la dificultad

    planteada del problema cierran el proceso de trabajo que se desarrolla en el

    grupo, de forma colaborativa y autnoma bajo la orientacin del docente en la

    bsqueda, comprensin e integracin de los conceptos bsicos del estudio.

    A continuacin expondremos el proceso de los siete pasos en el

    planteamiento de una situacin de aprendizaje con la metodologa del ABP.

    Presentacin del problema y su contexto.

    Definicin de los trminos.

    Identificacin de factores.

    Generacin de hiptesis.

    Identificacin de carencias de conocimiento.

    Facilidad de acceso a la informacin necesaria y suficiente.

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    8/9

    Conclusiones so

    Aplicacin del co

    Pasos el proceso de a

    Conclusin

    Finalmente pode

    nos permite establecer

    colaborativo y significati

    conocimientos a travs

    encontrados, y as pode

    re el problema o identificacin de nu

    ocimiento en situaciones novedosas.

    rendizaje en el ABP:

    os determinar que el Aprendizaje basa

    una estrategia de calidad, que promue

    o permitiendo de esta manera que los

    de la investigacin, anlisis y reflex

    r aplicar en un futuro estos conocimien

    evas situaciones.

    do en problemas,

    ve el aprendizaje

    iscentes generen

    in de los datos

    os en situaciones

  • 7/28/2019 Aprendizaje basado en problemas aplicado a un diseo instruccional

    9/9

    reales obteniendo los resultados esperados y pudiendo afrontar los retos que se

    plantean en un ambiente laboral.

    Referencias

    Arellys de Jess Correa y Sonia Castro (2012). Marco conceptual para la

    discusin sobre el modelo de diseo instruccional en educacin a distancia

    en la universidad nacional abierta y a distancia.

    http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero12/Articulos/Formato/ar

    ticulo4.pdf

    Dra. Mercedes Inciarte Rodrguez (2009). Diseo instruccional por

    competencias para administrar unidades curriculares virtualizadas

    http://www.hekademus.calidadpp.com/numeros/06/Hekademus_06_03.pdf

    Azucena del Carmen Martnez, (2009). El diseo instruccional en la

    educacin a distancia. Un acercamiento a los modelos.

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679010

    Lzaro Vsquez y Romero. Diseo Instruccional.

    http://www.peu.buap.mx/Revista_10/articulos/Disenoinstruccional.pdf