aprender la lectoescritura con el uso de las tic en el grado 2

9
 FORMULARIO DOCUMENTO DE PROYECTO DE AULA CON TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula . TITULO PROYECTO DE AULA:  APRENE R !A !E"#$E% "R&#'RA "$N E! '%$ E !A% #&" EN E! (RA$ ) GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA *"onsignar la informaci+n b,sica de cada uno de los docentes -ue an participado en el desarrollo del proyecto de aula/

Upload: daysi-palacios

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIÓN DEL PROBLEMADebido al desinterés que vienen presentando los estudiantes del grado segundo nos hemos propuesto realizar un proyecto que permita el aprendizaje de la lectura buscando que los alumnos se interesen por la lectura y sobre todo que comprendan lo que lean para facilitar su desarrollo académico en todas sus áreas.OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULAOBJETIVO GENERALEstablecer métodos de aprendizaje por medio de la lectura para un buen desarrollo académico.OBJETIVOS ESPECIFICOS1- Crear hábitos de lectura desde los grados inferiores.2- Promover la producción literaria en los niños y niñas para mejorar su proceso de lécto escritura.3- Entusiasmar a los niños y niñas en un proceso de lectura mediante aplicaciones tecnológicas.4- Implementar técnicas de aprendizaje mediante el uso de las TICS.

TRANSCRIPT

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

FORMULARIO DOCUMENTO DE PROYECTO DE AULA CON TIC2014

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

TITULO PROYECTO DE AULA:

APRENDER LA LECTOESCRITURA CON EL USO DE LAS TIC EN EL GRADO 2

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: ANA TULIA MOSQUERA QUINTONombre de la institucin: INSTITUCION EDUCATIVA AGROECOLOGICO SAN RAFAEL EL DOSCdigo DANE 227361000646

Sede educativa: ESC. RUR. MIX EL DOS

Radicado Sede:38153Direccin principal: EL DOSTelfono: 3147657664Fax: N/ACorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/A

Ciudad/Municipio: UNION PANAMERICANAVereda/Corregimiento: EL DOSLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO2. Nombre del Docente: FLOR NELLY SANCHEZ ROJASNombre de la institucin: INSTITUCION EDUCATIVA AGROECOLOGICO SAN RAFAEL EL DOSCdigo DANE 427361002222

Sede educativa: ESC. RUR. MIX CALICHON

Radicado Sede: 38150Direccin principal: CALICHONTelfono: 3147505285Fax: N/aCorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/A

Ciudad/Municipio: UNION PANAMERICANAVereda/Corregimiento: EL DOSLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO3. Nombre del Docente: ROSA MELBA GARCIA LEDEZMANombre de la institucin: INSTITUCION EDUCATIVA AGROECOLOGICO SAN RAFAEL EL DOSCdigo DANE 227361000646

Sede educativa: ESC. RUR. MIX EL DOS

Radicado Sede:38153Direccin principal: EL DOSTelfono: 3217869690Fax:N/aCorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/A

Ciudad/Municipio: UNION PANAMERICANAVereda/Corregimiento: EL DOSLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO4. Nombre del Docente: MARIA ROCIO QUINTO MARTINEZNombre de la institucin: INSTITUCION EDUCATIVA AGROECOLOGICO SAN RAFAEL EL DOSCdigo DANE : 227361000646

Sede educativa: ESC. RUR. MIX EL DOS

Radicado Sede:38153Direccin principal: EL DOSTelfono: 3207591853Fax: N/aCorreo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: N/a

Ciudad/Municipio: UNION PANAMERICANAVereda/Corregimiento: EL DOSLocalidad/Comuna/sector: RURALDepartamento: CHOCO

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

ANA TULIA MOSQUERA QUINTO

Cargo: DOCENTETelfonos: 3147657664

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

Educacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.

XLengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano FORMCHECKBOX Rural FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 35d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

Afrocolombianos

XDesplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: Fecha de finalizacin:Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin FORMCHECKBOX

Ejecucin FORMCHECKBOX

Evaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin FORMCHECKBOX

Palabras claves del proyecto de aula1- Lecturas2- Escritura

3- Comprensin

4- Anlisis

5- interpretacin

DEFINICIN DEL PROBLEMADebido al desinters que vienen presentando los estudiantes del grado segundo nos hemos propuesto realizar un proyecto que permita el aprendizaje de la lectura buscando que los alumnos se interesen por la lectura y sobre todo que comprendan lo que lean para facilitar su desarrollo acadmico en todas sus reas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE AULAOBJETIVO GENERALEstablecer mtodos de aprendizaje por medio de la lectura para un buen desarrollo acadmico.OBJETIVOS ESPECIFICOS

1- Crear hbitos de lectura desde los grados inferiores.

2- Promover la produccin literaria en los nios y nias para mejorar su proceso de lcto escritura.3- Entusiasmar a los nios y nias en un proceso de lectura mediante aplicaciones tecnolgicas.

4- Implementar tcnicas de aprendizaje mediante el uso de las TICS.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

Competencias del lenguaje: Literatura

xCompetencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

xCompetencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

INDAGACION

DIAGNSTICO INICIAL El poco mbito lector que tienen los estudiantes hace ms difcil su proceso de aprendizaje, se busca que los estudiantes se interesen por la lectura y sobre todo que comprendan lo que lean para facilitar su desarrollo acadmico en todas las reas ya que de esta forma se crea un mbito ms llamativo y menos montono.

RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS APLICADA POR LOS DOCENTESNuestro proyecto consiste en disear un minucioso y riguroso proyecto de lectura en la que estn contemplados la mecnica lectora comprensiva, la lectura como instrumento de aprendizaje, la lectura expresiva la lectura ldica la lectura creativa y la lectura reflexiva.

TEMATIZACION

En el trasegar pedaggico observamos que el aprendizaje es un conocimiento ms significativo cuando es construido y aplicado en las instituciones educativas, de igual manera con los materiales que nos brinda el MNE como son las cartillas donde los temas para el grado pre-escolar y primero son muy avanzados, sin dar la oportunidad de iniciar los conceptos bsicos para el manejo de la misma.

SELECCIN Y ANLISIS DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Y HERRAMIENTAS TIC UTILIZADAS PARA EL PROYECTO DE AULA. 1. BLOG, este es el espacio web donde se ubicaran las actividades de manera virtual, tanto las actividades que proponemos en el marco del proyecto como las actividades que los estudiantes desarrollan con la cartilla.2. CALAMEO, este es el espacio que nos sirve para emprender la cartilla y colgarla en el sitio web.3. Issuu.es un servicio en lnea que permite la visualizacin de material digitalizado electrnicamente, como libros, portafolios, nmeros de revistas, peridicos, y otros medios impresos de forma realstica y personalizable.POWER POINT, WORD, DVD, TV, TABLETAS Y COMPUTADORES.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA:

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha

Descripcin de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

ANA TULIA MOSQUERA QUINTOmayo13/14Definicin y uso de tiempo para la lecturaUso adecuado del tiempo2

ANA TULIA MOSQUERA QUINTOmayo/15/14Anlisis de texto literarios que permitan la interpretacin de la lecturaMejorar la compresin lectora3

FLOR NELLY SANCHEZ ROJASjunio11/14Definicin de tiempo para la escritura de cuentosCreacin de cuentos imaginarios4

FLOR NELLY SANCHEZ ROJASjunio/17/13Proyeccin de videosInterpretacin 5

ROSA MELBA GARCIA LEDEZMAjulio09/14Sopa de letrasMejorar la motricidad6

ROSA MELBA GARCIA LEDEZMAjulio 08/14Lectura de imgenes Mejorar la motricidad7

MARIA ROCIO QUINTO MARTINEZagosto12/14Rodas infantilesLograr que los educando compartan entre si.8MARIA ROCIO QUINTO MARTINEZsetiembre/09/14Comprensin lectoraMejorar la vocalizacin y pronunciacin.

1. RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS POSTERIOR A LA EJECUCIN DEL PROYECTO DE AULA Y QUE FUE APLICADA POR LOS DOCENTES.2. Los educando del grado segundo y cuentan con un material didctico adecuado y pertinente para el desarrollo de competencias escriturales.3. Los docentes cuentan con un material que facilita la planeacin de las clases y el desarrollo de las mismas, obteniendo unos resultados ptimos en la lectura y comprensin de textos sencillos.

4. Los estudiantes y docentes cuentan con un sitio web donde est publicada la cartilla y estn las evidencias del desarrollo del proyecto.

CUL ES SU PERCEPCIN DE ESTA EXPERIENCIA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO?Lo importante de este proyecto es que se constituye en una propuesta que puede ser utilizada tanto en medio fsico como en medio digital. Los estudiantes cada vez ms manifiestan una gran motivacin por el uso de las herramientas TIC lo que lleva al educador a buscar y preparar sus clases con los recursos y contenidos que se cuentan hoy en la web.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

xForo Temtico

Wiki

Red Social

xRed virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

xEduteka

Blog

x

SELECCIONE CON UNA X DE LAS SIGUIENTES OPCIONES AQUELLAS QUE LOGRARON TENER UNA TRANSFORMACIN EDUCATIVA EN SU CONTEXTO:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

xSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

xHa mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

xAument el trabajo colaborativo y de equipo

xMejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

xNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

xHa mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

xEl proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

Publicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

v

SELECCIONE CON UNA X DE LAS SIGUIENTES OPCIONES AQUELLAS QUE LOGRARON TENER UNA TRANSFORMACIN EDUCATIVA DE AULA EN EL USO PEDAGGICO DE LAS TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

xLas actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

xLas terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

xEl proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

xDurante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

x

DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIN DEL PROYECTO, CALIFIQUE (SELECCIONE) EL TEM DE 1 A 5 SIENDO 1 INFERIOR Y 5 SUPERIOR:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

5Aporta a la solucin del problema planteado?

4Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

5Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

4Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: Direccin web2: _______________________

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

Foto 1

Foto 3