apoyo diagnostico i

18
Normas de Competencia: Nivel: Primer Docente: FECHA ELEMENTOS DE COMPETENCIA SABER Monday, January 26, 2009 Tuesday, January 27, 2009 Estructura Organizacional: Friday, January 30, 2009 Tuesday, February 3, 2009 Primer parcial escrito Friday, February 6, 2009 Proceso Salud - Enfermedad Tuesday, February 10, 2009 Comunicación, rol del auxiliar de enfermería,importancia del Conceptos: Misión, Visión , Valores y políticas Corporativas de la Institución Estructura, Estrategias, Procesos y Procedimientos, Reglamento Interno, Normas legales y Manual de Funciones Criterios políticos, liderazgo y creatividad. Protocolos de manejo y protocolos de servicio. Dependencias de las Instituciones de salud Vida y ciclo vital Origen, componentes y necesidades de la persona El medio ambiente. Individuo, familia y comunidad Actitudes : arte de escuchar, preguntar y observar

Upload: rociocalderon

Post on 20-Jun-2015

1.999 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Microcurriculo Apoyo

TRANSCRIPT

Page 1: APOYO DIAGNOSTICO I

Normas de Competencia:Nivel: PrimerDocente:

FECHA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONSABER

Monday, January 26, 2009

Tuesday, January 27, 2009

Estructura Organizacional:

Friday, January 30, 2009

Tuesday, February 3, 2009Primer parcial escrito

Todos las normas de competencia vistas.

Friday, February 6, 2009

Proceso Salud - Enfermedad

Tuesday, February 10, 2009

Comunicación, rol del auxiliar de enfermería,importancia del

nombre y la sonrisa

Conceptos: Misión, Visión , Valores y políticas Corporativas de la Institución Universidad Cooperativa de Colombia, Reglamento

Interno, Manual de Convivencia

Administración: definición, procesos, pasos, planeación, ejecución, evaluación , control. Forma de realizar peticiones como empleados y usuarios

Estructura, Estrategias, Procesos y Procedimientos, Reglamento Interno, Normas legales y Manual de Funciones

Organigrama: definicion, tipos, jerarquias en las Instituciones de salud, manual de funciones especialmente del auxiliar de enfermería Politicas institucionales, vision, mision principios corporativos de una Institucion de salud

Criterios políticos, liderazgo y creatividad. Protocolos de manejo y protocolos de servicio. Dependencias de las Instituciones de salud

Liderazgo: definicion, caracteristicas, importanci, funciones, tipos incluye el comunitario. Creatividad: definición, caracteristicas, forma de aplicarla en el desempeño de auxiliar en enfermería. Aplicación de los criterios politicos en el desempeño de las auxiliares.

Vida y ciclo vital Origen, componentes y necesidades de la persona

Definición, etapas , carcateristicas de cada etapa, periodo de tiempo Teorias del origen del ser humano, importancia de las necesidades humanas según Maslow, Teorías según Freud, Ericson

El medio ambiente. Individuo, familia y comunidad Conservación del equilibriio: Homeostasis

fisiologica, equilibrio ambiental. Individuo, Familia y Comunidad:definición, caracteristicas, fortalezas, funciones, debilidades,

Significados de salud y enfermedad, definición de salud optima y holismo Manejo del stress, mecanismo de adaptación, mecanismos psicologicos de defensa Estados de la Enfermedad: papel del auxiliar en cada estado

Actitudes : arte de escuchar, preguntar y observar Definición, caracteristicas de cada etapa, clases,

como influye en la comunicación con el usuario y su familia

Page 2: APOYO DIAGNOSTICO I

Friday, February 13, 2009Segundo parcial escrito

Todos las normas de competencia vistas.

Tuesday, February 17, 2009

Friday, February 20, 2009Trabajo en equipo- MICEA

Tuesday, February 24, 2009 EXAMEN FINAL

Normas de urbanidad y técnicas de comunicación interpersonal

Principios generales, deberes consigo mismo y con la sociedad. Modo de conducirnos en casa, universidad y lugares de trabajo (Instituciones de salud). Comportamiento indicado del auxiliar en una institución de salud, caracteristicas especiales como persona, vestuario, comunicacion y actitudes

Imagen personal y postura corporal

Reporte de novedades en los procesos desarrollados

Estrategias de mercadeo y fidelización institucional

Participación ciudadana y comunitaria

Page 3: APOYO DIAGNOSTICO I

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Clase magistral

CRITERIOS DE EVALUACION

EVIDENCIAS DE APRENIDIZAJE

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Page 4: APOYO DIAGNOSTICO I
Page 5: APOYO DIAGNOSTICO I
Page 6: APOYO DIAGNOSTICO I
Page 7: APOYO DIAGNOSTICO I

PROGRAMAS DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA

Mòdulo: APOYO A LAS ACTIVIDADES EN EL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL I

Nivel: Primero

Docente: ROCIO CALDERON MORTIGO

FECHA ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS Y COMPRENSION

Exámenes por muestras: orina, materia fecal, esputo, frotis y cultivos.

FEBRERO 3 DEL 2010

Organización de la estructura humana planos, cortes, topografía Generalidades de anatomia y fisiologia: Definicion,historia, ,planos y cortes

anatomicos y topografia abdominal

FEBRERO 10 DEL 2010

Anatomía y fisiología del sistema digestivo y circulatorio

Definicion, funcion,clasificacion,organos que lo conforman y patologias de los sistemas digestivo y circulatorio,diagnostico y tratamiento

FEBRERO 17 DEL 2010

Examen físico cefalo- caudal normal y anamnesis

Definición, características fisiológicas y anomalías. Técnicas: Inspección, palpación, percusión y auscultación. Anamnesis.Técnicas del examen físico:

inspección. Palpación, percusión, auscultación

FEBRERO 24 Y MARZO 3 DEL 2010

Signos vitales: definición, valores normales por grupo étareo

Definicion, técnica, procedimiento, valores normales de los signos vitales y patologias que se relacionan con la alteracion de los mismos: Respiración, presión

arterial, pulso, temperatura. Registros clìnicos

Técnica y equipo para tomar los signos vitales

Formatos para registrar los signos vitales

Patologías que se relacionan con las alteraciones de los signos vitales

MARZO 17 DEL 2010

Estados de conciencia: definición y clases

Análisis Mental: Definición, técnicas, importancia.Escala de Glasgow.Relación con el entorno (espacio, tiempo, lugar).Relación con su interior

MARZO 24 DEL 2010

Pruebas diagnosticas : definición, objetivos y tipos

Examen de imagenología: rayos x simple, rayos x medio de contrasté, tomografía simple, Tomografía contrastada, angiografías, ecografías, endoscopias: definición, equipo, técnica, objetivo, manejo, preparación, efectos adversos, normas de bioseguridad.

ABRIL 7 DEL 2010

Examenes de laboratorio: Muestras y recipientes utilizados para los

paraclinicos

Requisitos básicos para la toma de muestras y procedimientos

especiales

Técnica para recolección muestras en adultos . Orina: (Citoquímico, orina de 24 horas, urocultivo)Materia fecal: (coprológico, coproanálisis, sangre ).Muestras de esputo, frotis y cultivo.

Almacenamiento y traslado de las muestras

Normas de bioseguridad en el manejo de desechos, normas durante la recolección, toma y transporte de los exámenes de laboratorio.

Page 8: APOYO DIAGNOSTICO I

Proceso de rotulado: conceptos, Objetivos, según muestra

Exámenes especiales: EKG

FECHA EVALUACIONVALOR

Primer parcial20%

Segundo Parcial 20%

Quices y talleres 10%

Exposicion y trabajo escrito20%

Examen Final30%

ABRIL 7 DEL 2010

Sistema de rotulación de las muestras .

ABRIL 14 DEL 2010

Definicion,procedimiento y precauciones que se deben tener en la toma de electrocardiograma, encefalogramas.

FEBRERO 24 DEL 2010MARZO 24 DEL 2010

FEBRERO Y MARZO

FEBRERO Y MARZO

ABRIL 21 DEL 2010

Page 9: APOYO DIAGNOSTICO I

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAPROGRAMAS DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIAPRIMER NIVEL

Normas de Competencia: APOYO A LAS ACTIVIDADES EN EL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL I

Nivel: PRIMERODocente: ROCIO CALDERON MORTIGO

FECHA

clase magistral

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS Y

COMPRENSIONESTRATEGIAS

METODOLOGICASCRITERIOS DE EVALUACION

EVIDENCIAS DE APRENIDIZAJE

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

FEBRERO 3 DEL 2010

Organización de la estructura humana planos,

cortes, topografíaGeneralidades de anatomia y

fisiologia: Definicion,historia, ,planos y

cortes anatomicos y topografia abdominal

Reconoce cómo se organiza la estructura

humana, sus planos, cortes, topografía y posiciones.

CONOCIMIENTO Respuestas a preguntas orales o escritas sobre: Organización de la

estructura humana

TECNICA Formulación de

preguntas orales ò escritas individuales ò

grupales

FEBRERO 10 DEL 2010

Anatomía y fisiología del sistema digestivo y

circulatorio

Definicion, funcion,clasificacion,organos que lo conforman y patologias de los

sistemas digestivo y circulatorio,diagnostico y

tratamiento

Asigna subgrupos de trabajo Exposicion y

explicacion de temas Dirige mesa

redonda para aclarar dudas

Describe y explica la anatomía y fisiología de los sistemas: cardiovascular y

digestivo.

Respuestas a preguntas orales o escritas sobre: Anatomía y fisiología de los diferentes

sistemas anatómicos.

Evaluacion de las diferentes

exposiciones realizadas por los

estudiantes

FEBRERO 17 DEL 2010

Examen físico cefalo- caudal normal y anamnesis

Definición, características fisiológicas y anomalías.

Técnicas: Inspección, palpación, percusión y auscultación.

Anamnesis.Representación del

examen físico, neurológico y mental,

mediante acciones simuladas.

Describe qué es el examen físico del usuario, las

técnicas que se utilizan, importancia y objetivos,

Respuestas a preguntas orales o escritas sobre: Definicion y tècnicas de examen fìsico.

Observacion directa,simulacion de situaciones,formulacion de preguntas orales o escritas individuales

o grupales.FEBRERO 17

DEL 2010

Técnicas del examen físico: inspección. Palpación,

percusión, auscultación

Page 10: APOYO DIAGNOSTICO I

FEBRERO 24 DEL 2010

Signos vitales: definición, valores normales por grupo

étareo

Definicion, técnica, procedimiento, valores normales de los signos vitales y patologias

que se relacionan con la alteracion de los mismos:

Respiración, presión arterial, pulso, temperatura.

Registros clìnicos

Asigna subgrupos de trabajo,Dirige Seminario, casos clínicos y talleres

para la toma y valoración de signos vitales.

Explica cuáles son los signos vitales, técnica para

su toma, valores de referencia,patologias

relacionadas y aplicación de registros clìnicos en la

hcl.

Respuestas a preguntas orales o escritas sobre

definicion,tècnica,equipos,patologias y registros para la toma de

signos vitales.

Observacion directa,simulacion de situaciones,formulacion de preguntas orales o escritas individuales o grupales.ejercicios

practicos

FEBRERO 24 DEL 2010

Técnica y equipo para tomar los signos vitales

MARZO 3 DEL 2010

Formatos para registrar los signos vitales

MARZO 3 DEL 2010

Patologías que se relacionan con las

alteraciones de los signos vitales

MARZO 10 DEL 2010

Estados de conciencia: definición y clases

Análisis Mental: Definición, técnicas, importancia.Escala de Glasgow.

Relación con el entorno (espacio, tiempo, lugar).

Relación con su interior

Representación del examen neurológico y

mental, mediante acciones simuladas.

Describe, importancia y objetivos de la escala de Glasgow, los estados de

conciencia del usuario con trastornos del sistema

nervioso y las técnicas del análisis mental.

Respuestas a preguntas orales o escritas sobre: Valoración física,

neurológica y mental.

Formulación de preguntas orales ò

escritas individuales ò grupales

Page 11: APOYO DIAGNOSTICO I

Clase magistral.

MARZO 17 DEL 2010

Pruebas diagnosticas : definición, objetivos y tipos

Examen de imagenología: rayos x simple, rayos x medio de contrasté, tomografía simple,

Tomografía contrastada, angiografías, ecografías,

endoscopias: definición, equipo, técnica, objetivo, manejo,

preparación, efectos adversos, normas de bioseguridad.

Plenarias de socialización de

conceptos.

Define cada uno de los exámenes de imagenología, objetivos, manejo, preparación, efectos adversos y normas de bioseguridad: Rx, tomografía, resonancia magnética, gamagrafías, angiografías, ecografías, endoscopias.

Respuestas a preguntas orales y escritas sobre: exámenes de imagenología.

Formulacion de preguntas orales o

escritas individuales o grupales sobre medios

de contraste, radiaciones,

bioseguridad y normas de protección

personal, registros

MARZO 24 DEL 2010

Examenes de laboratorio: Muestras y recipientes

utilizados para los paraclinicos

Exámenes por muestras: orina, materia fecal, esputo, frotis y

cultivos.

Realizacion de talleres practicos.Asignacion de

subgrupos de trabajo

Reconoce los diferentes recipientes utilizados en las tomas de muestras de laboratorio

Respuestas a preguntas orales y escritas sobre :examenes de

laboratorio,recipientes

Simulacion de situaciones,Observacio

n directa

MARZO 24 DEL 2010

Requisitos básicos para la toma de muestras y

procedimientos especiales

Técnica para recolección muestras en adultos . Orina:

(Citoquímico, orina de 24 horas, urocultivo)Materia fecal:

(coprológico, coproanálisis, sangre oculta).Muestras de

esputo, frotis y cultivo.

Exposición y explicación, Desarrollo de guía con demostración y práctica

Reconoce la técnica para tomar muestras de materia fecal, orina, esputo, frotis y

cultivos.Respuestas a preguntas orales o escritas sobre :Preparación de equipos y materiales para la toma y recolección de muestras de exámenes de laboratorio.

Observación directa durante los ejercicios de toma y recolección de muestras y pruebas

diagnósticas.

ABRIL 7 DEL 2010

Almacenamiento y traslado de las muestras

Normas de bioseguridad en el manejo de desechos, normas durante la recolección, toma y transporte de los exámenes de laboratorio.

Reconoce y explica el procedimiento a seguir para el almacenamiento y traslado de las muestras de laboratorio

Procedimiento para el almacenamiento y transporte de muestras para exámenes de laboratorio y de diagnostico.

Formulación de preguntas sobre

técnica de conservación y

remision de muestras.

ABRIL 7 DEL 2010

Sistema de rotulación de las muestras .

Proceso de rotulado: conceptos, Objetivos, según muestra

Exposición y explicación, Desarrollo de guía con demostración y práctica

Explica el proceso de rotulado de muestras.

Respuestas a preguntas orales y escritas sobre sistema de

rotulacion de las muestras de laboratorio

Observación directa durante los ejercicios

de rotulacion de muestras y anexos de

los soportes.

Page 12: APOYO DIAGNOSTICO I

Exámenes especiales: EKG

FECHA EVALUACIONVALOR

Primer parcial20%

Segundo Parcial20%

Quices y talleres 10%

Exposicion y trabajo escrito20%

Examen Final30%

ABRIL 14 DEL 2010

Definicion,procedimiento y precauciones que se deben

tener en la toma de electrocardiograma,

encefalogramas.

Presentación de EKG tomados a diferentes

pacientes y video de la toma de un

electroencefalograma

Conoce la técnica para la toma de

electrocardiogramas y electroencefalogramas.

Procedimiento para la toma de examen especiales : EKG y

encefalograma

Exposicion y explicacion

FEBRERO 24 DEL 2010

MARZO 24 DEL 2010

FEBRERO Y MARZO

FEBRERO Y MARZO

ABRIL 21 DEL 2010

Page 13: APOYO DIAGNOSTICO I

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIAGRAMA DE GANTT

PROGRAMAS DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO DOCENTE ROCIO CALDERON MORTIGO

AUXILIAR DE ENFERMERIA: PRIMER NIVEL HORARIO MIERCOLES DE 2 A 6 PM

MODULO:APOYO A LAS ACTIVIDADES EN EL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL I

Nº TEMAFEBRERO MARZO ABRIL

3 10 17 24 3 10 17 24 7 14 21

1 Organización de la estructura humana x

2 Anatomia y fisiologia del sistema digestivo x

3 Anatomia y fisiologia del sistema circulatorio x

4 X

5 Primer Parcial X

6 X

7 Taller de toma de signos vitales X X

8 Estados de conciencia X

9 Pruebas Diagnosticas X

10 Segundo Parcial X

11 Examenes de laboratorio:Toma,almacenamiento,rotulacion y traslado X

12 Taller de toma de examenes de laboratorio x

13 Examenes especiales: EKG y EEG x

14 Examen final x

Examen fisico cefalocaudal normal y anamnesis.Tecnicas del examen fìsico

Definicion,valores normales,tecnica,equipo y patologias de los signos vitales