apoteái co, - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd01/hem/... · tido de...

1
La Vuelta a España, ha te• 1o apoteósicaniente en el Cnpo de Garellano y este debe- fa ser el . motivo primordial de ultime «revuelta» de la Vue ta pero al llegar a la sala de prensa instalada en los sótanos de una dependencia de la Feria d Muestras de Bilbao, y ha- 1arla s luz, ha provocado una *a masiva de todos los infor madores de la carrera hacia ss t.es respectivos : se me agol n. en el pensamiento las inil tiplçs dificultades que heinqs te n5ó que soportar durante die çiocho días y pienso que enurne ra’las, no es sólo una Unf enea para el mejor desempeño 4e zinestra misión, sino una obliga- çón, para que sean subsanadas n el futuro, dándole a la VueL. a spaña, una categoría n tenacional al nivel de eGiro» * «Tour)}. . En general, hemos estado in lados en pésimas condiciones dtdcando el de los vestuarios Estadio de Vallehermoso cia adrid, unos cuartuchos redu sin higiene ni ventilacion e •. ninguna elase. Sólo hemos isuesto de dos teléfonos en .ta, a Vuelta, para una treinte a de periodistas, ocasionando Zaragoza, 1b (Por teléfono de nuestro colaborador FE’R $QR) Contra todo pronóstico, el desenlace final de la Vuelta, a tenko una sorpresa. Y si bien fallaron todos los pronós tco de los técnicos, no por ma- AS vamos a despreciar la cate- Qria del valenciano Canet, el fruubres del Ferrys, que ha sabj do dar la batalla en todo mo- manto al equipo del Kas y del £skar Este equipo del Ferrys, que es entrenado por el catalán Malilot, ha demostrado en la úl tima etapa, que está bien din- gio y además bien preparado, tisicamente, para empresas ma- yore$. . Canet, ha sabido dosificar el *afuerzo a través de toda la Vuel e, h dado pruebas de su gran tereza y de su gran forma fi- sica en casi todas las etapas de 3a Vuelta, pero muy especialnien te en la corrida entre Jaca y gea de los Caballeros, en la en solitario, se lanzó en bus- de loe fugitivos de aquella de, Gómez Lucas y Gómez Ce- l, del equipo del KaS. Fue él pTecisamente quien animé esta tapa. pero así como entonces no salió beneficiado, hoy, a la llegada a Zaragoza, era ya el ola- ;o vencedor, a pesar de tener que correrse todavía diez vuel tas al Circuito de Buenavista. tFn buen vencedor contra todo pronóstico, merced a su gran ra- rrera en la primera media eta- pa de esta mañana, entre Egea Taueste, 26 kilómetros corridos contra-reloj, que sacó a sus dos directos rivales, 27» Lucas y 1’54” a López de Carril, ambos lasta ese momento, clasificados en los doe primeros lugares de !a plasificación general. Después, por la tarde, en la . etapa Tauste-zaragoza, los «Kas» po- han podido desbancar al «Fe- !rys», ya que sus compañeros de equ•ipo han sabido arroparlo de tal forma y hacer una carrera tan depurada a través de Rema linos-Alagón y Casetas, que han llagado a Zaragoza, enrolados en ei• pelotón de cabeza, juntamente con los «Kas» y »Askar». . :n cuanto a la excepcional cia- se de lo corredores y del re- sultado deportivo de la prueba, ss promedio8 sacados son elo i$ptes. En la etapa corrida hoy nntra-reloj, por la mañana, han *aiado el promedio do 45’880 k i- h. y por la tarde, en la •apa Tause-Zaragoza, el prome 4o ha sido de 48”150k. p. h., superando con creces el prcune ¶Áó . de la Vuelta, que era al ile- apoteáico, serI cceg’jlctos y pzovocando escenas un tanto agrias total- mente innecesarias entre los ja- Lorniadorea, debido a no poder cumpljmeatar sus llamadas con la urgenqia que requerían sus trellajos. A1gwos días, hemos tardado doe beras y inedia en tener les olas . iftcaciap . es. Y p49 lo hemos sopotao non una pa- ciencia ejenplar. Pero hoy, han colmado la pedi4a manteniendo en tinieblas una .. sala de prensa que más lien parecía una 05145 de castigo. La huida de los pe niodistas hacia sus hoteles, ha sido un espectol41p .decepcionan: te, habi nnt5 que se ha tepb do más qje ieqpo si$iciente pa- ra comprobar si estaba o qo en copdicioneS de recibir a &a prensa. Luego, siguiendo el corolaniq de detalles que reclaman una precisión absolu a, señalaremos los aparcamientos en las llega- das han sido de verdadero barw lb puesto que hemos tenido que compartirlos con la caravana pu- blicitania y a cpiitinuaoiímn luchar a brazo pa14o con el pib1ico para llegar a la meta y desern peñar njestra misión Informati va. En cuanto a la Voz de la Vuel gar a Egea, de 37’944k. p. h. El seleccionador nacional se- ñor Saura, ha quedado maravi liado de esa prueba y ha mani testado, que desde luego hace falta alguna prueba más de es- las aficionadas para seguir man- teniendo la cantera española, pa- ra poder disputar con éidto el Tour del Porvenir. Desde luego, hoy se deshacía en elogios a ta von de Gómez Lucas, López Ca- rril, Nemesio Giménez y el ven- cedor Salvador Canet. Es d u poner que estos cuatro elenien tos, figuran en la libreta del se- leccionador nacional, para la pre selección que tiene preparada para el Taur del Porvenir de Francia, CLASiFICACIONES ETAPA CONTRA-RELOJ LIEAYER 1. Yuste, «Asicar» 2. S. Canet, «Ferrys» 34—’i 3_ Gómez Lucas,eKas» —14 TAUSTE-ZARAGOZA 1. Yuste 2:_l4_4’1 2. S. Canet 15—lS 3. G. Lucas 4LASIFICACION ENEKA DE LA VUELTA 1, S Canet, «Ferrys» 26—OB——Sl 2. G. Lucas, Kas» 09—Ui 3_ L. Carril, «Kas» —22 4. Martí, «Ferrys» 10—59 PREMIO DE 14 MONT4ÑA 1. G. Lucas, «Kas» 26 puntos METAS VOLANTES 1. Uribezubía, «Kas» MAILLOT VERDE 1. López Carril, «Kas» 50 .puntos PREMIO A LA PEPORTIVID4W Unibezubía, «Kas» PREMIO A LA REVJLACION DE LA PIUJEBA Martí CLASIFICACION GENERAL POR EQUIPOS 1_ «Kas» 78—25-—SO 2. «Ferrys» 27’35 3. «AsIcar» 40—Ui 4. «Zeus» 80—02--—4? 5. (<El Globo» 07—10 6. «Modrego» 81—11—12 7. Sel Marroquí 85—iB--45 No ha clasificada equipo la Se- lección Valenciana. te, o sea la emisora que rs mitfa los episodios que ocui’ntan en el pelotón, y permanecíafl la- visibles para nosotros, no ia funcionado la mayor parte de los días, así corno los servicios m torizacqs co n piarra en el so, que se linia b a dar la be’ ra de saliçta y e nñmer çl po- rreiQrps particépantes *lwi. v, en ,oor la ye4ad, facilitaba la clasificacióp de las metas volantes, o el paso de una mqpt’ia. Pera sp fun tpdp. Copslp que spp ls que as; ff05 maiierzido más discreclaR lisois eslas Çalo 4e organisa ciAn de l Veu ,a Esaña, por qpe ha ha3o quipp se ha re- creado, enunierapdo sobre La rnrcha, las d,ffjpulta4ps qi.4p en- contraba en u cqnietjdo. Es rn4s coipo nos sentirnos aniigo cq diales 1e «l Cgnvep Espapl», sgpifjpr .. la estimamos uie entrp amigos, precisamente, han de decirse las verdades, porqPe si- lenciarlas significaría, además de falta de sinceridad, una postura que no espivería nada. Y si la «Vuelta» a de prosperar1 1iay rape cuidar todos los detalles para evitar que luego los represen- tantes dp la prensa Hasta alora, l opipóp gepp;, MadrId, 15. (Por conferencia.) Ea a mañana de hoy, en el Fron tón Madrid y ante muy numerosa coicqrreneie, se ile celebrado la se- g-unds jornada Francia—España, d pelota, en las mismas especialidades, pajeta con pelota de ciero < mano, por p»nejas, que se jug ayer, s4a- do, en el nuevo y magnifico frontón de Segovia, asimismo ante gran con.. tingente de espectadores. Ambas sesiones se han visto honra das on la prsee*wia del nien i4 l Federaejón Internacional de Pee te Ve$oa, l°OnS1eM Earlguç, del presideite de l Fdereci4p Yranc»s monaleur Darmendrail y 4»l de s Española, don Jaime 1azCanO, juSto on otros miembrosde este iPlinio en-- ganlemo. Los resultados tdcnicos de 155 fl. cuentros, han sido lC siguiefltS: ILoa equipos barcelopss sa. naron los dos juegos de Ii icjonal de TenIs de Masa al conjunto andaluz, Círculo Mer cantil ,de Sevilla, ambos por cinco victorias a cero, lo qne afirma en el liderato al conjunto gracienise del Ariel, que ya df- fícilmente seta desbancado d!i primer lugar que ocupa en la actualida d, faltándole un solo desplazamiento a Granada. Perales y Sahis, se encaaron de ganar a Puech y CalliTla del club sevillano, haciéndolo por cinco a cero coi los resizilados siguientes:;1] MICHELIN;0] sólo elogta la llegada a Barcelo na y la magnificiencia y espiea didez de la sala de prensa is talada en el Paisaje Municpa1... y al hacer este destaque por sen. tido de avoretismo del que fin-- rna, sino por ser cierto. Aparte de esto, la Vulta ea tenina4o . apoteósjeae pta pp qarelapo rep1eo de p4bliçq, pa- ra saua r la vicfnj te . clip*p del pa .. Ip q, nacl ippill demente,. en 1s nfneras I5pater y, hoy, se ha cuiprtø de lnrja a411adR4ø5e la pr4niers pr ra rip spña. Talle al ecorr esyp feptopeado de eapenfdo rep anrqyp11apçlp la festiy4p4 dçnplpgqe ..r a y el é;il;p de ini co- r’eçjp espa4ol. Prppp, que el peligro qi.e çpnipiró el jee amarfllo hace unos 44a; la slmpaía 11 . aq Qpbioay ej ea funrzq ea1Lsp PPifll4 relaj ar rs 4srrlar del edestal *1ho::.aa dés Raast. Espepe in qi la lclap de este año ,servirá para afinar la organización de la Vuelta a Espa a- Lo eriee (lO sólo u veipra eta y su prastilo , siflp inién para lograr u cero total de ala- banzas, que compense el esfuerzo •cie ooa $tfluidad rule reprpeeeta. PANS En Madrid, sti pateta con pelota de cuero, hermanos Bareits (Francia) . 28 tantos y Balezten y Ralzábal (Es. peña), 35. Y en mano por parejas, Elissei4e Mot;glca (5’rapcia . 24 y e4.speilienqa y izpeni (sa5a . ) 28. EtQe li4pfq» tie o» jugdo.res e paSelea sobre los a»opses. liepen vev4a4e .. ;lnpQn-lasei» lo» 44 p4eia con pelota dé cueroda la valle cte la pareja f’apoea, » la que , sienlpre fue dIflplflsl,nzp h*ee Ireate, por tdAptie4s tl gurse de ente eaci4»4. . l’e$es vanos a rt;eç. por 21-19 y 21-11. Salu .; a Oalam p 114 y 21-11. Ferales y Sh1s a Puec)i y Os- larije. por 2 y 224Q. Sais a Puech, por 21-9 y Y perales a Caaia W31, 21-18 y -13. - n el otro epuejo los at 4ucos en nuesn-a c1!4d al ap-. iears cn e Ar0 rz igualmefle py lnco a ee equ los tite s Pa4fll0 venelo a Qalarria por u y l-L De a Pupeb. . por 1D42, -8 y 21-17. - OaStUIÓ y $; a øalrn1 a y qeeii, pÓr 21-jTy 24. aa a Calar-la, por fl, 21-5 y 21-15. Y flnalmexlte O»I4 a pez, 2-9 y 21-12. 4 eIuUjça 1 queda la Znrrna sigujar4q: 4ylpl UU04a 622 Dou oai e64l22 Mercantil 10 552ltJ a 9 632231 O.t.Oralada iÓ46i3il8 i1_!. . 1Q 7i3,4UI ó.E Orenda 8261412 D054 8 19i1 Clasificaciónde la etapa a WETINGHOUg 4NT4 - ND BILBAO (?Tnze4io 39’850Ir. p. Ii.) 4. .— Perurepa, Fagor 2 San igul, Kas, 3. Castelló, Ferrys, 4. aarsters, Telm(z. 5. nrr.andanea, E., 6. Van der Vientan 7. 0-: Otaña, Fagor, 2. - i4peoefe Kas 2, --- Veri, le. .,— Fuliana, OimL4 11. .— Epbeberra Njjdarn 13. Crieé 14. Sáez 15. Gatees 18. Ziverb.erg u. Díez 14. - L. TiMrígues i• 21. f4igez M0r54 8• Vélaz 23. Carva14o 24. Soter 25. Urbezubde 26. Wanters a. Berárde 22- -‘ Unen» l. Saptarnartea so. Bentráji 31. Timenersnan 32. De Senet tI 3. 34. -:- 35. 5lananeqne es. - Biorza 3.. Meadburu 38. Snchez Camero as. Pusehel 40. SuriS 4,i_ Le.ao 42. Rey 4». Rotnán 44. Knops 45. Casatti 44. Ures’araze 41. 4»- qevaert se. riñera 5. V»peighi S. Ug»aunster Ayer, en las dt4tiz7t5a piscinas de nuestra región, se llevaren a cabo as pruebas de 800 metros libres, temenL ata, y 1500 metros libres, masaulj nos, cuyos resultados intentanos lo- grez sip éxito, por cuanto en alganzos «.ub ni oonte$a;op n ue$cs lis. rieda. No5 reienizzzoa, nalur»lmeat* a ios cjub eczmereales En lo punes del C. Si. Sarcelezia se ileiarOp a calzo a-utbes pruebas sin rg»qitsdos das(aaadOe, e»tre otras ramas» por qpe los mejores naddores y péda dora» ya lomaron sus registras ep la piscipa Set C. 14. Sabadell, •i a4hado, por terde, y porque el a4b4doy doleingo lo seleccionados eaelczzoaies de w&es.polo, en el nómer c»j de veinte, con 4o4rés Zeliemy el frente, 15 ayoía 4» ellos Jugadores dci o. N. Ecreelona, se trasladaron a lean. re5, donde se c000entreron para lle var en la piscina manresana los ea- tz’ananziepto, en gua pn4cUcamen- te cen 1» »eleeclán nacional tomaron parte , alSuno» jugedones del C. N. Manresa. 1-ms pruebas de nataelón tuvIeron ceino Cola que consiSesemos lntere sanie za participación de esa gran campeona que es Rutina Sarvali», la consecueptedefenson-a de los para ella qsagidq no-lenes del O. N. Megr»sa. y pe eger, en los. 800 metros libre,» Q141Iz0 i apeplabi» marca de U’*I”O, zuin*xzdo en ia tggon1a infantil, que h, establecido»l C N. Manresa para sus nasladorse, l nadadora Carmen Puerto, que ‘ogra 12’13”O. Ele loe ase. dadores vendé »l lafentIl Frete, can e_i tigle pe Se W27’4, 74i.4o 4. i»cQ Matín»z, »1 e campeón pagio’ asel de braza, alio tocó la llegada epa d4cizaoade seguu4o desPUés. 000* guiendo, yen lo tanto. l92’5 y mo»tgendo sus excepc»on»e condicie 6 pasa a no ser nado Ubre y esta prueba do fondo la elalbíail. Y taienim que up per. Infantft. en egte cs$o Bad, fe. íasgnd l excelente maree de 28’45”8... El O. N. M»nresa sigue, ata»», en besa d los cl*e catalanes que trbjan 7 lo SiIu»re tg4es Iga °e»Ianes PP.. síblas. - , y )oaizlenios de Waterpolfstica, que nos nace qn acierto, pero que nos cayó de sor- pee y’ eseemos teni» que s divul gad 5ts, piras a»oniø polque el water.polo es un deporte que, según i o,pízoón de lgpzoqs de us eciqales (miareS, carece ae prensa» Y micas- tYs esto se 5feul con una testales- cje inechacepa, lo. propios paÑtderos sen lo pdzponoa inicnadcs 4 USvar las espa as ia si°»14nfle de , !!!aLto. Y nai;ura lesepte. cair» Otros ueblemaa. sqrge despqS» que »l t4ipdlO, g8 de4conóétdodepóE8—y nunca mejor aplicada la frase— cuya zetteraia astetaci5n a campeonatos Se Europa y Juegos Oiúnpiaos no cop. muae a nadi»g cp61 nadie, pase la mayoria do los espaRolee un de- pónl »in cateoté.a. P rede, para mu- hbe t&eS bstencione.» las consideran COmO la cosa más natural. Por otra parte, el wate.pato que, ialiO S€a de paso, se pra-ctlca en RepaM desde esneIao enSe. de li5, u ignorado por ma Insistencia de que no sea una actividad de coto cerrado y selegane es p5etsflSsd a te-a de conjuntg que no llevan nl 30 alío» de actividad nacional. Mal camino se han tz’»s»do quieneS pretenden encsos5r »l w*r-polo pa- i6ital ijgvandS las cosoS por Sáte té. rreno de «grupito» y confundiendo el water.EOio con una secta Søeee»», cuafldo necesite de difusión, pero de mes d1fuión intensa. Creempe que esta concentración en Manresa hbjs. rs tenido que ser lanzed a los cuelgo viento, precisamente para que acudiera poco o mucho público —cuanto azoé», mejor— a la piscina manresana y se diera cuenta de mu- cUas de4aU de elgseal4o .- y. bø. 53. Bongioni 4—14—22 54. Petrolani 55. Oliveira iletirades: ganin ?»ien», Fabrt, Ma’iiepaard Ibáftez. Verhaegen y Ee Roo. 78—53—53 78—54—35 78—54--—39 78—58—20 78—57—59 78—58—52 78—58—33 59—Si 79—So—o» 22 al—el 19 oc—él 10—38 11—lo 14—01 44 18-09 10—03 09 rl 37 ip-—li 59-41 49 52 51—14 22—Sl 23—45 24—39 41 35—13 26—OS 13 27—89 29—29 30—29 32—46 34—12 35—24 40 23 bre todo, el familiarizares con los juge-dores más destacados de nuestro weerpoio nacional. Es más, tal cxi- gencia de divulgación deportiva la un- pone La propia Delegación Nclonal de Educación Fisica y Deportes que, precisanienite y recogiendo parecen-es surgidos de estas columnas de EL MUNDO DEPORTIVO, al margen de la imstençia de la propia Rede. ración Españole de Natación, este año ha apoyado la prepaición de nuestra selección nacional. Para nadie es un secreto que en estos últimos años hemos reiterado esa ayuda para el water-polo y de que ha sido tenida ea cuenta por el máximo organismo rector del deporte español, tenemos pinfbas de ello a través de una con. versación que sostuvimos con don Jaime Sanromán, el secretario gene- ral de 1a Delegación Nacional de SIducaciód ylsica y Deportas, Vale l pena, pues, aprovechar ea su má. xima amplitud esa oportunidad de di- fundir el waterpoio en todos los as- pgctos, a la par que el formar un primer equipo, como se está hacien. do, de cara a los Campeonatos do Europa. Desde 1962 In Copa de España viene celebrndqse al’zo tras año en Barcelona, en virtud del triun fo alcanzado ap Madrid 1961 por el tirador pertepecjente la sociedad bercelonesa Juan San- hago. De dominio y sabido es que la Copa de España debe disputarse nua1mente en el caflpo de la sociedad de tiro por el cual el vepcedor prrsentó sq inacripción. Las victorias de José Cusí Fe- ri-et en 1962-63,Enrique Lira en 1964 y Apdrés Corb’al en 1965, componentes de la sociedad de Borcelona, fueron el factor que la C.opa de España no se -ausentase del campo de tiro de Montjuich. y precisamente el próximo sába do debe ser, por consiguiente, el nial-co donde deberán competir numerosas escopetas que de los cjjntintos puntos de Espáña OedeS- plaz’arári con el noble y deportivo fin de 05nquista el *yiáxienio título nacional. - Mora bien, el mótivo princlilal del comentario y que bajo pues- mró utitó de Vista nO cotr1prúlde mss, es de la forma en que va a isptlarse le Oee de Espeas de l96. El reglamento, ese nuevo y fis- mante reglamento, que repetimos nos cuesta con-aprenden-a pQO0 BlM o menos se resume así: cetesifiención de tiradores en tres eategoríss en los qUe se fa- vorece m ceros: a) 1rimera categoría (ninúlt cero). 1,) Sttnd» eaéegtarle (deee en- ros). e) Tercera categoría (veinti ocbo ceros _4t,jo DE AII5A (4.5 ca(.) 1. San Miapel Kas, 3. Soler, Ferrys 3. Perurena, Edgor 4. Mom fa, i a. 3mez 45ç7( al, 144», i. Gab ea, Kas, 5 —. Véle7, 9. Pullana, Qlienpia, .4LTO Dli MUSECA (2.0 ea».) 1. Perurena, Eagpr, 6 puzoles 2. Sari Migei, Kaa 5 a 1. —‘ Mosozeñe, 14as 4 5 4. Cqs’elló Ferrys, 5 a 8. piar Faaçor, 2 a 6. Vé1ez, Ka, 1 a SITO (‘aSTRFJaN% (3.0 (nt) 1. Perarena, Fagor, 4 puntos 2. »an Miguel, Kas, 3 » 3. Castelló, Ferrys 2 a 4. Díaz, Fago;. 1 a Lo que roo e pue4e al debe hacen- es llevar oos op esa trazada «ley del silencio» que ya se ha iza pueto ep el water-polo actual, Aun- que cuando se habla de difusión dgl weter-polo en la Prensa, surja alguien y diga que él no lee periódicos. Na turalmente, por ese criterio cje pero. grullo comprendemos perfectamente que muchos encuentros intemacionales se lleven a cebo «en familia» Claro que quien así opina no gasta «u di- ocre y aciemés olvida que en la ac. actividad waterpollstica hay un es- fuerzo económico que debe dar sus frutos en todos los órdenes, icluo que la juventud de toda Espafio ng desconozca que existe un deporte co. nocido por el water-polo. Nos parecen estupendas esas concentraciones de fi. cal de semana que, repetimos, no han sido anunciados como debieran, de cera el clima, incluso de 10€ propios jugadore, que Espe5a clee es- lar presente en U(recht (Holandl, pero las mismas deben cumplir una elisión de difusión que, por otra par te, la Prense y los dem4s medios de difusión no han regateado nunca Vicente ESQUIROL Antes debemos añadir que la Copa de España es a 100 platos en cuatro series de 25 platos. A la vista de esta nueva regla- mentación podría das-se el cuso de que sn tirador de primera catego ría según la clasificación que establece la Federación Nacional— con una marca de 1 00, bone mos por caso, que sel’,.. de cense- gi.rl’a, algo ensacional, puede verse privado de la victoria si por supuesto el de segunda esta- bleciese 88/100, y sucesivamente el de tercera 72/100. Francamente creernos que es Un absurdo 1s ventajas y desventa jas que se dell. En toda dompe tición, sea de la especialidad que sea, la ventaja siempre debe r caerle, el que está en sIl n-pejor momento de forma, por algo siam- pre hemos visto, mientras no se &muéstre lo contrario que la me- t es uq fin, y el fin çje la Copa de Espafia de tigo al plato es ito pleme7t 100 pIalo». onsiderafl’lOs, pueS, üe él ti- raor que llegue cpn mepos f llús, dúbe por éettos y den-aches, ser proclamado ganador de la enmpeSeiéit. De le eoetrarin nos expçipçmOs a que el interés de una pruetia ficiai tan importante como es en tiro al plato la Copa de Espaia, pierda toda su signi ficación y emotividad. i!ast aquí nuestro punto de vistñ, spCero y sin ganas de po- tntiea, *11*5 bien 1 baeeriea por- que cesemos justo consignar el hecho, seguramente no muy bien medttad g u debido tiempo, pór el alto organismo nacional. Y poco más nos recta decir. La Co’a d Espafla ieao, éni po- t,TøiI, ..--- Pi-en-ojo p le combatividad aM A C rpramiq e la desprecia sgtwq» eBILBAOe íue95 4etierto Mela» ypanteS Freces BPIBERICA ilN 1 —- Pectnén, Fegy» 2. 3. (‘IWW4Ç!O ENER4 1. pçuren74, rspar o 2. Fetrqlipt, iiali, 15 s -3. See, Ferrys 1 a. 4. Cripi, Qicen» 4 1 jrerriIq * equipos «FINANZAUTO FTAPA SAÑ’ANDER BILIAO 1. Fsgor, 2. K», u 3. 8erys 4. Tfev(niOr 5. .,.- Olimp(4 II. Iteija 14. 7. --- Groeng 14. 8. - Oporto, l4z-’1I Ç4StvIç4»iON $P$4lg pw 1. - KAS, 2. FAGOR 3. Tgievizig; n$ i F. GI9OENE 6. ITALIA 237 -Sl--lI 7. OLIMPIA 222—SS—SI 8. OPORTO zse—30-4 Cronometraje Reloj FESTINA Espafta en el Torneo Coia 3øndW- SE JUEGA DEL 14 AL u ÚØ ACTUAL EN BRUNNEN Dl 1 al 17 mayo actual 5 jugar5e en Bropizoen, pz-óstnio e rielo, el Torpeo Copa Clare Bensd4% ce l qo» çopcuinlrán los equp 41 lep7apla, Rolapda, Ingltern, 4j tnja. 594155 y 3speSia. , - Nuestro equipo estará repreasv pon Pan»r, Diez del Corral, Me4, Can-cia Oiús y Ii. Péréz. R. T4f que estuvo Invitado para pazti4 en el equipo español, no podrÁ mr a causa de sus ocispactOSeS fesionalee, Un encuentrO Eo1* Madrid SE JUGARA DEL 16 AL 1* $ MAYO Ile! 16 »l 19 de ¿pero $ctu$, a tener lugar en Madrid un set entre un equipo representativo 4 m Y otro de la capital de El encuentro tepdrá como e Salón de ja Blajejos del qs Asturiano. - Roma estará representada por 10h51, Primavera, Fn-token-, Z Colombo, Palombi, Elvini y Ai El equipo madrileño lo comp drárn Fernández (1. La.), Safla, VlI, Navarro, Fuentes, Jimeno, 8tdi 5 Puente. cas días va e entrar en Veremos lo qué sucede. Breve y concisa ahí nuestra ophlión. Que dpda que respetamos las que *mtnI 5 Federación Española de Tiro al plato, mas a le vista del c sentiios no poder cofllpartfr reglamentacitín, por cónSi que existen euion;nes y elarivi tes fallos en pu 4esarróllo. Pero... doatoreg tiene la Fc ración Nacional para poderlos Ns. tificar cuando qtoceda. RAMON BLA14OI -- -.--. - CursiHo de preparado naciona’es, hockey sobre patines Por delegación de la COfl214 Técnica de la FedefppIóS $pI ñola de prnjje, ‘eders4 Cat1ap, 9lt dlirsiuo a. Preparadores Nacionales 196I . celebran en las £pcilaS d»i lIS ±ac 41 l dS jilttlo. La sección de hockey sobre I linee del , 2, UllIL5a II complace en ponerlo en coflod’ miento de sus técnicos y ugp clones, señalándoles la conveniø’ Ola e interés de asistir al col cilio para el ruejoranilento y mp ion randinliepto 4o este epop te. Las ascnIpOclon»s d4II&IS efeotuarse, ntet dol 4t l r corriente mes de mayo, en 1 cl’eta?ia da secciones depo8tlv dçl Ç. 5’ EaroSI55 (de 1$ 5 21’30 herasi donde serán f»cI tadas cuantas instrucde * quieran- t wrn myyy5 EocaCo1a refresca ( Una qentiieø ... de CQBEGA, S. A. concesionario do COCA-COLA y FANTA,que presenta las CLA SIFICA ClONES 3—53—ii 4-3-11 e—es——le id Id, ‘4. id. 14. 46. Román 42—34 47. Fullana 45- = Çai-çía Sqnl 4- Per» 13=45 50. Vanughi 57—47 51. Denunster 5—fl4—45 12. - G!’ aert 04•—46 15. Bpngopi 34. Oliveira 55. Petio1m 43—42 ÇI54iç»çfl por puntos »s A B (.M4il,LftT» %han) CLASIFICACION GENEL»L. 1. San Mguel, Kas, 60 puntes 2. -‘— Pni.ixop» . a8z 4 a 3, .- Ib»g. a 4. Soler, Ferry, 31 * 5. Véles, Kas, 30 a 45. —- usast, Telerizier, 29 a ALVADOR CANET, DEI FERRYS vencedor absoluto de la Iv Vuelta Ciclista a Aragón 1. Van der Vleuten 2. 3. Fabri 4. 5. .— 6. De Roo ‘1. - 8. Rchebrría 8. -‘-• 147 puntq 142 a 10.5 » 97 5 88 » iu 82 72 » U » IasTficación general Gran Premio WESTINGHOUSE DEyJNITIy4 DE i5IiLTA A 5$PAÑA 19SO prop1. »i’ssoC) 1. »ahlc’a, Ka-a, 2. YOles. Kas. 3. Echebernia, ha 4. Otafio Fagor, 5. Flomeñe, Kas. 6. Urlona, Kas ‘7- (. Moral, Kas, 8. [laast, Televizier, 9- Soler, Ferrys, 10. Errandonea, F., 11 Sierra 12 Perurena U - San Mignel 14. --— Piar 13 López Rodrigues le. Casteiió l- Van der Vie’uten la .— Moser 1- Céez so. —- iJrhezubia 2 - Carstena 22 1 Santamarifla 44 Woutere ni -- Puachel 26. Zilverherg -- 4lariné 22. Carvaiho 2. 30. Laso 31. ‘- e Sarzeé 11 32 - — Manzaneq4e 33. 5uriá 34. Timeneranan 55 Sánchez Camero 343 Bertrn 37 Mep41hqni e8 .. Rey 39 Ferrari 40. Sabán 41. Bernárdez 42. Casatti 3—57 -09 43. Crieé 4—05-—lS 44. Tjrrestarazzj 45. Trapé 10 9 4 o 4 3 2 “Atano r, vencedor de Azcárate (22-13) nuevo campeón de España “manomanista” Eitar 15. (Por confereñcia.) mente en la cancha donde sus con- Por fin «Atanilio» ha alcanzado el diciones de amanomanista, que nadie titulo de campeón nacional maaio- le ha discutido nunca, se pusieron de manist» al vencer en la mafiena de relieve a lo largo y ancho del part1d, or en el Frontón «Astelena» al hes- entre delirantes pvaciones de sus se- t ahora campeón Hilario Azcárate. «oidores, que sp número tal vez s El titulo más ambiciosamente persa. penior a los que no ocu1tbap su fen guido vuelve pues Guipúzcoa cuyos vor por Azcácate, Irrunopisron al final tajane5 de ceeqnqgj5ta Pues etab su- ei pesU do en la caneh& para slsUar sente de ella desde que Arriarán II a abrazos a sAtanillo», qie hubo de derlo ap 1957 l vlinq peultaba la luinema tisfeect5n qqe Gncía Arjño 1 te s»!IdQ l»tepretr le. embargaba. a inemeilla el ananqmanlsta» acoi- Con el 4e iglso J9arlsi, ete,op tiano al tritmfar or un claro 22—13 X», se Inscribe un ¿uevo noqtçe n a su gran rival Hilario Azaárte l palmar4s de este eau»esoaio qco_ precismpnte su remeden del 5o al «manoamnista» de primera ego pesado en ocasión semejante. rfa profesional. En Eibar, conio ea La superiorided del vencedor . todo Guipúzcoa, el triunfo de este brino predilecto (como jugador, na último miembro de la gloriosa dinas. tuTahnente) del que fue glorioso cam- tia de los «Atanos» de Azcoitia se ha pen Atauo III» ha queda reOs. acogido con un entusiasmo desbordan. jada en el marcador aparte naturaLte. C. Sendos triunfos de !pañ,a ,s.9b!e F•ra ncii En páeta, con pálota de cuero Y en mano parejas Coca-Cola refresca mejor a P5g9d5 su eal»le .. sas plata de cuerÓ los herxpepos Baretts (Fran_ cia), 24 tantos y Baleziena y Caballo- ro (España), 35. Y en mano por pa- rejas, Larrouche y Mlnondo (Fren. cia) , 24 y Compañón e Iruzubieta (E Ca), 25. -_- RufináServalls y os nudodores Prat y Mtrtínez del C. N. Manresi deshicados El sábado y ayer la pre-s&eçción nacona de water-poo ilevó a cabo una çocentraoón en a vecina ciudad de Manresa tWLLtJR: .. L - La . VI Liga N8CíQtUI EL Ariel y el Seat ganaron al Circuo MerntH de Sevilla, por5 O LA PICAZON DELAPIEL Aliviada Rpidarnente Su piel tiene aprovimadazflente 50 niiliones de diminutos poros y grietas donde anidan los g4r- menes que puedéñ dausar picaz6rt y ardor, eczema, barros,maflcha» rojas y escarnósas. espinillas o psoriasis y picazón de lo pjes. NIXODERM combate tóS gdrmenes dejando su pi1 más limpia, más suave y más atrae tira. Pida 4IXODERM hoy mi»- nbo en su farmacia Y ayude e. eliminar la causa de la irritación de la piel. Consulte asu médico C.P.s_ 1451;1] ckióí: Ca tóüjé s*$ pJiDES,1øy t91 Tetéis 2514t4 1ø*IC$ MOTOS Y PIEZAS QE ffiØR1ACIO4 de tas me#e&$f5at RECAMOS ,tJYoMova y, ljES CÁLtDADfl;0] .- “GRAGEAS del Dr. SOWRE st nota cansancio mental p4rdkIa de memoci ,. aqotemiento, velez prernatura CqflpuItø a 4l. tTt6dtco< pruebe las aGRAGEAS QÇL. DO:.. SOIVRE» y sentiró que vuelve a usted 1. cIé’ grla de De venta en farmacias (C. P. S. 1526) Ante la Copa de España de Tiro al Piato que se disputará el próxmo sábado en MontMgh ¿e Es acertada la reg amantacón 19 6 6? 1 fl Modelo «POLARIS» 49 y 65 a- 5. VELOC DADS Roz r a’O aOtQ5f vonus Ns necesIta oermisø de conducción ni matricule Distribuidores para erceiuney PreincIa Salme», 82-B4 Telét. 2152841 Bcck’t AMAT Arana, Milá, SoIer’eRoig, S A Calle Valencia. 644 Tet. 245 1277 y 24 4722 MEDALI4S TROFEOS DEPRTIVOS ARTICULOS pU$a,jCITAIOS Man-cadera, 24, TeL %‘1$-OS BARCELONA

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: apoteái co, - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/... · tido de avoretismo del que fin--rna, sino por ser cierto. Aparte de esto, la Vulta ea tenina4o

La Vuelta a España, ha te•1o apoteósicaniente en elCnpo de Garellano y este debe-fa ser el . motivo primordial de

ultime «revuelta» de la Vueta pero al llegar a la sala deprensa instalada en los sótanosde una dependencia de la Feriad Muestras de Bilbao, y ha-1arla s luz, ha provocado una*a masiva de todos los informadores de la • carrera hacia sst.es respectivos : se me agoln. en el pensamiento las iniltiplçs dificultades que heinqs ten5ó que soportar durante dieçiocho días y pienso que enurnera’las, no es sólo una Unf eneapara el mejor desempeño 4ezinestra misión, sino una obliga-çón, para que sean subsanadasn el futuro, dándole a la VueL.

a spaña, una categoría ntenacional al nivel de eGiro» * «Tour)}.. En general, hemos estado inlados en pésimas condicionesdtdcando el de los vestuarios

Estadio de Vallehermoso ciaadrid, unos cuartuchos redu

sin higiene ni ventilacione •. ninguna elase. Sólo hemosisuesto de dos teléfonos en.ta, a Vuelta, para una treintea de periodistas, ocasionando

Zaragoza, 1b — (Por teléfonode nuestro colaborador FE’R$QR) — Contra todo pronóstico,el desenlace final de la Vuelta,a tenko una sorpresa. Y sibien fallaron todos los pronóstco de los técnicos, no por ma-AS vamos a despreciar la cate-Qria del valenciano Canet, elfruubres del Ferrys, que ha sabjdo dar la batalla en todo mo-manto al equipo del Kas y del£skar Este equipo del Ferrys,que es entrenado por el catalánMalilot, ha demostrado en la última etapa, que está bien din-gio y además bien preparado,tisicamente, para empresas ma-yore$.

. Canet, ha sabido dosificar el*afuerzo a través de toda la Vuele, h dado pruebas de su grantereza y de su gran forma fi-sica en casi todas las etapas de3a Vuelta, pero muy especialniente en la corrida entre Jaca y gea de los Caballeros, en la

en solitario, se lanzó en bus- de loe fugitivos de aquella

de, Gómez Lucas y Gómez Ce-l, del equipo del KaS. Fue él

pTecisamente quien animé estatapa. pero así como entoncesno salió beneficiado, hoy, a lallegada a Zaragoza, era ya el ola-;o vencedor, a pesar de tenerque correrse todavía diez vueltas al Circuito de Buenavista.

tFn buen vencedor contra todopronóstico, merced a su gran ra-rrera en la primera media eta-pa de esta mañana, entre Egea

Taueste, 26 kilómetros corridoscontra-reloj, que sacó a sus dosdirectos rivales, 27» Lucas y1’54” a López de Carril, amboslasta ese momento, clasificadosen los doe primeros lugares de!a plasificación general.

Después, por la tarde, en la. etapa Tauste-zaragoza, los «Kas»po- han podido desbancar al «Fe-!rys», ya que sus compañeros deequ•ipo han sabido arroparlo detal forma y hacer una carreratan depurada a través de Remalinos-Alagón y Casetas, que hanllagado a Zaragoza, enrolados enei• pelotón de cabeza, juntamentecon los «Kas» y »Askar».. :n cuanto a la excepcional cia-se de lo corredores y del re-sultado deportivo de la prueba,ss promedio8 sacados son eloi$ptes. En la etapa corrida hoynntra-reloj, por la mañana, han*aiado el promedio do 45’880k i- h. y por la tarde, en la•apa Tause-Zaragoza, el prome4o ha sido de 48”150 k. p. h.,superando con creces el prcune¶Áó . de la Vuelta, que era al ile-

apoteái co,serI cceg’jlctos y pzovocandoescenas un tanto agrias total-mente innecesarias entre los ja-Lorniadorea, debido a no podercumpljmeatar sus llamadas conla urgenqia que requerían sustrellajos. A1gwos días, hemostardado doe beras y inedia entener les olas . iftcaciap . es. Y p49lo hemos sopotao non una pa-ciencia ejenplar. Pero hoy, hancolmado la pedi4a manteniendoen tinieblas una .. sala de prensaque más lien parecía una 05145de castigo. La huida de los peniodistas hacia sus hoteles, hasido un espectol41p . decepcionan:te, habi nnt5 que se ha tepbdo más qje ieqpo si$iciente pa-ra comprobar si estaba o qoen copdicioneS de recibir a &aprensa.

Luego, siguiendo el corolaniqde detalles que reclaman unaprecisión absolu a, señalaremoslos aparcamientos en las llega-das han sido de verdadero barwlb puesto que hemos tenido quecompartirlos con la caravana pu-blicitania y a cpiitinuaoiímn luchara brazo pa14o con el pib1icopara llegar a la meta y desernpeñar njestra misión Informativa.

En cuanto a la Voz de la Vuel

gar a Egea, de 37’944 k. p. h.El seleccionador nacional se-

ñor Saura, ha quedado maraviliado de esa prueba y ha manitestado, que desde luego hacefalta alguna prueba más de es-las aficionadas para seguir man-teniendo la cantera española, pa-ra poder disputar con éidto elTour del Porvenir. Desde luego,hoy se deshacía en elogios a tavon de Gómez Lucas, López Ca-rril, Nemesio Giménez y el ven-cedor Salvador Canet. Es d uponer que estos cuatro elenientos, figuran en la libreta del se-leccionador nacional, para la preselección que tiene preparadapara el Taur del Porvenir deFrancia,

CLASiFICACIONESETAPA CONTRA-RELOJ

LIEAYER1. Yuste, «Asicar»2. S. Canet, «Ferrys» 34—’i3_ Gómez Lucas,eKas» —14

TAUSTE-ZARAGOZA ‘ ‘

1. Yuste 2:_l4_4’12. S. Canet 15—lS3. G. Lucas

4LASIFICACION ENEKADE LA VUELTA

1, S Canet, «Ferrys» 26—OB——Sl2. G. Lucas, Kas» 09—Ui3_ L. Carril, «Kas» —224. Martí, «Ferrys» 10—59

PREMIO DE 14 MONT4ÑA1. G. Lucas, «Kas» 26 puntos

METAS VOLANTES1. Uribezubía, «Kas»

MAILLOT VERDE1. López Carril, «Kas» 50 . puntosPREMIO A LA PEPORTIVID4W

Unibezubía, «Kas»PREMIO A LA REVJLACION

DE LA PIUJEBAMartíCLASIFICACION GENERAL

POR EQUIPOS1_ «Kas» 78—25-—SO2. «Ferrys» 27’353. «AsIcar» 40—Ui4. «Zeus» 80—02--—4?5. (<El Globo» 07—106. «Modrego» 81—11—127. Sel Marroquí 85—iB--45

No ha clasificada equipo la Se-lección Valenciana.

te, o sea la emisora que rsmitfa los episodios que ocui’ntanen el pelotón, y permanecíafl la-visibles para nosotros, no iafuncionado la mayor parte de losdías, así corno los servicios mtorizacqs co n piarra en el so, que se linia b a dar la be’ra de saliçta y e nñmer çl po-rreiQrps particépantes *lwi.v, en ,oor la ye4ad, facilitaba la clasificacióp de lasmetas volantes, o el paso de unamqpt’ia. Pera sp fun tpdp.

Copslp que spp ls que as;ff05 maiierzido más discreclaRlisois eslas Çalo 4e organisaciAn de l Veu , a Esaña, porqpe ha ha3o quipp se ha re-creado, enunierapdo sobre Larnrcha, las d,ffjpulta4ps qi.4p en-contraba en u cqnietjdo. Es rn4scoipo nos sentirnos aniigo cqdiales 1e «l Cgnvep Espapl»,sgpifjpr .. la estimamos u ie entrpamigos, precisamente, han dedecirse las verdades, porqPe si-lenciarlas significaría, además defalta de sinceridad, una posturaque no espivería nada. Y si la«Vuelta» a de prosperar1 1iay rapecuidar todos los detalles paraevitar que luego los represen-tantes dp la prensa Hasta alora, l opipóp gepp;,

MadrId, 15. (Por conferencia.)Ea a mañana de hoy, en el Fron

tón Madrid y ante muy numerosacoicqrreneie, se ile celebrado la se-g-unds jornada Francia—España, dpelota, en las mismas especialidades,pajeta con pelota de ciero < mano,por p»nejas, que se jug ayer, s4a-do, en el nuevo y magnifico frontónde Segovia, asimismo ante gran con..tingente de espectadores.

Ambas sesiones se han visto honradas on la prsee*wia del nien i4 4»l Federaejón Internacional de Peete Ve$oa, l°OnS1eM Earlguç, delpresideite de l Fdereci4p Yranc»smonaleur Darmendrail y 4»l de sEspañola, don Jaime 1azCanO, juStoon otros miembros de este iPlinio en--ganlemo.

Los resultados tdcnicos de 155 fl.cuentros, han sido lC siguiefltS:

ILoa equipos barcelopss sa.naron los dos juegos de Iiicjonal de TenIs de Masa alconjunto andaluz, Círculo Mercantil ,de Sevilla, ambos porcinco victorias a cero, lo qneafirma en el liderato al conjuntogracienise del Ariel, que ya df-fícilmente seta desbancado d!iprimer lugar que ocupa en laactualida d, faltándole un solodesplazamiento a Granada.

Perales y Sahis, se encaaronde ganar a Puech y CalliTla delclub sevillano, haciéndolo porcinco a cero coi los resiziladossiguientes:;1]

MICHELIN;0]

sólo elogta la llegada a Barcelona y la magnificiencia y espieadidez de la sala de prensa istalada en el Paisaje Municpa1...y al hacer este destaque por sen.tido de avoretismo del que fin--rna, sino por ser cierto.

Aparte de esto, la Vulta eatenina4o . apoteósjeae pta ppqarelapo rep1eo de p4bliçq, pa-ra saua r la vicfnj te .clip*p del pa .. Ip q, nacl ippilldemente ,. en 1s nfneras I5patery, hoy, se ha cuiprtø de lnrjaa41�1adR4ø5e la pr4niers prra rip spña. Talle al ecorresyp feptopeado de eapenfdorep anrqyp11apçlp la festiy4p4dçnplpgqe ..r a y el é;il;p de ini co-r’eçjp espa4ol. Prppp, que elpeligro qi.e çpnipiró el jeeamarfllo hace unos 44a; la slmpaía 11 . aq Qpbioa y ej eafunrzq ea1Lsp PPifll4 relaj arrs 4srrlar del edestal *1 ho::.aadés Raast.

Espepe in qi la lclap deeste año ,servirá para afinar laorganización de la Vuelta a Espaa- Lo eriee (lO sólo u veipraeta y su prastilo , siflp iniénpara lograr u cero total de ala-banzas, que compense el esfuerzo•cie ooa $tfluidad rule reprpeeeta.

— PANS

En Madrid, sti pateta con pelota decuero, hermanos Bareits (Francia) . 28tantos y Balezten y Ralzábal (Es.peña), 35. Y en mano por parejas,Elissei4e Mot;glca (5’rapcia . 24 ye4.speilienqa y izpeni (sa5a . ) 28.

EtQe li4pfq» tie o» jugdo.res epaSelea sobre los a»opses. liepenvev4a4e .. ;lnpQn-lasei» lo» 44 p4eia con pelota dé cuero dad» la valle cte la pareja f’apoea, »la que , sienlpre fue dIflplflsl,nzp h*eeIreate, por 4» tdAptie4s tl gurse de ente eaci4»4.

. l’e$es vanos a rt;eç. por21-19 y 21-11.

Salu .; a Oalam p 114 y21-11.

Ferales y Sh1s a Puec)i y Os-larije. por 2 y 224Q.

Sais a Puech, por 21-9 yY perales a Caaia W31,

21-18 y -13. -n el otro epuejo los at

4ucos en nuesn-a c1!4d al ap-.iears cn e Ar0 pçrz igualmefle py lnco a eeequ los tite s

Pa4fll0 venelo a Qalarria poru y l-L

De a Pupeb. . por 1D42, -8 y21-17.- OaStUIÓ y $; a øalrn1 a yqeeii, pÓr 21-jT y 24.

aa a Calar-la, por fl,21-5 y 21-15.

Y flnalmexlte O»I4 apez, 2-9 y 21-12.

4 eIuUjça 1 queda la Znrrna sigujar4q:

4ylpl UU04a 622Dou oai e 64l22Mercantil 10 552ltJa 9 632231O.t.Oralada iÓ46i3il8i1_!. . 1Q 7i3,4UIó.E Orenda 8 261412D054 8 19i1

Clasificación de la etapa a

WETINGHOUg4NT4 - ND — BILBAO(?Tnze4io 39’850 Ir. p. Ii.)

4. .— Perurepa, Fagor2 — San igul, Kas,3. — Castelló, Ferrys,4. — aarsters, Telm(z.5. — nrr.andanea, E.,6. — Van der Vientan7. 0-: Otaña, Fagor,2. - i4peoefe Kas2, --- Veri,

le. .,— Fuliana, OimL411. .— Epbeberra

— Njjdarn13. — Crieé14. — Sáez15. — Gatees18. — Ziverb.ergu. — Díez14. - L. TiMríguesi• —

21. — f4igez M0r548• — Vélaz23. — Carva14o24. — Soter25. — Urbezubde26. — Wantersa. — Berárde22- -‘ Unen»l. — Saptarnarteaso. — Bentráji31. — Timenersnan32. — De Senet tI3. —

34. -:-

35. — 5lananeqnees. - Biorza3.. Meadburu38. — Snchez Cameroas. — Pusehel40. — SuriS4,i_ — Le.ao42. — Rey4». — Rotnán44. — Knops45. — Casatti44. — Ures’araze41. —

4»- — qevaertse. — riñera5. — V»peighiS. — Ug»aunster

Ayer, en las dt4tiz7t5a piscinas denuestra región, se llevaren a cabo aspruebas de 800 metros libres, temenLata, y 1500 metros libres, masauljnos, cuyos resultados intentanos lo-grez sip éxito, por cuanto en alganzos«.ub ni oonte$a;op n ue$cs lis.rieda. No5 reienizzzoa, nalur»lmeat* aios cjub eczmereales En lo punesdel C. Si. Sarcelezia se ileiarOp acalzo a-utbes pruebas sin rg»qitsdosdas(aaadOe, e»tre otras ramas» porqpe los mejores naddores y pédadora» ya lomaron sus registras ep lapiscipa Set C. 14. Sabadell, •i a4hado,por 1» terde, y porque el a4b4do ydoleingo lo seleccionados eaelczzoaiesde w&es.polo, en el nómer c»j deveinte, con 4o4rés Zeliemy el frente,15 ayoía 4» ellos Jugadores dcio. N. Ecreelona, se trasladaron a lean.re5, donde se c000entreron para llevar en la piscina manresana los ea-tz’ananziepto, en l» gua pn4cUcamen-te cen 1» »eleeclán nacional tomaronparte , alSuno» jugedones del C. N.Manresa.

1-ms pruebas de nataelón tuvIeronceino Cola que consiSesemos lnteresanie za participación de esa grancampeona que es Rutina Sarvali», laconsecuepte defenson-a de los para ellaqsagidq no-lenes del O. N. Megr»sa.y pe eger, en los. 800 metros libre,»Q141Iz0 i apeplabi» marca de U’*I”O,zuin*xzdo en ia tggon1a infantil, queh, establecido »l C N. Manresa parasus nasladorse, l nadadora CarmenPuerto, que ‘ogra 12’13”O. Ele loe ase.dadores vendé »l lafentIl Frete, cane_i tigle pe Se W27’4, 74i.4o 4.i»cQ Matín»z, »1 e campeón pagio’asel de braza, alio tocó la llegada epad4cizaoa de seguu4o desPUés. 000*guiendo, yen lo tanto. l92’5 ymo»tgendo sus excepc»on»e condicie6 pasa a no ser nado Ubre yesta prueba do fondo la 4» elalbíail. Y taienim que up per.Infantft. en egte cs$o Bad , fe. íasgnd lexcelente maree de 28’45”8... El O. N.M»nresa sigue, ata»», en besa d loscl*e catalanes que trbjan 7 loSiIu»re tg4es Iga °e»Ianes PP..síblas. -, y )oaizlenios de Waterpolfstica, que nos nace qnacierto, pero que nos cayó de sor-pee y’ eseemos teni» que s divulgad 5ts, piras a»oniø polque elwater.polo es un deporte que, segúni o,pízoón de lgpzoqs de us eciqales(miareS, carece ae prensa» Y micas-tYs esto se 5feul con una testales-cje inechacepa, lo. propios paÑtderossen lo pdzponoa inicnadcs 4 USvarlas espa as ia si°»14nfle de ,

!!!aLto. Y nai;ura lesepte. cair» Otrosueblemaa. sqrge despqS» que »lt4ipdlO, g8 de4conóétdo depóE8 —ynunca mejor aplicada la frase— cuyazetteraia astetaci5n a campeonatos SeEuropa y Juegos Oiúnpiaos no cop.muae a nadi» g cp61 nadie, pasela mayoria do los espaRolee un de-pónl »in cateoté.a. P rede, para mu-hbe t&eS bstencione.» las consideranCOmO la cosa más natural. Por otraparte, el wate.pato que, ialiO S€ade paso, se pra-ctlca en RepaM desdeesneIao enSe. de li5, uignorado por ma Insistencia de queno sea una actividad de coto cerradoy selegane es p5etsflSsd ate-a de conjuntg que no llevan nl 30alío» de actividad nacional.

Mal camino se han tz’»s»do quieneSpretenden encsos5r »l w*r-polo pa-i6ital ijgvandS las cosoS por Sáte té.rreno de «grupito» y confundiendoel water.EOio con una secta Søeee»»,cuafldo necesite de difusión, pero demes d1fuión intensa. Creempe queesta concentración en Manresa hbjs.rs tenido que ser lanzed a los cuelgoviento, precisamente para queacudiera poco o mucho público—cuanto azoé», mejor— a la piscinamanresana y se diera cuenta de mu-

cUas de4aU de elgseal4o .- ‘ y. bø.

53. — Bongioni 4—14—2254. — Petrolani55. — Oliveira

— iletirades: ganin ?»ien»,Fabrt, Ma’iiepaard Ibáftez.Verhaegen y Ee Roo.

78—53—5378—54—3578—54--—39

78—58—20

78—57—5978—58—5278—58—33

59—Si79—So—o»

22al—el

19oc—él10—3811—lo14—01

4418-0910—03

09rl37

ip-—li59-41

4952

51—1422—Sl23—4524—39

4135—1326—OS

1327—8929—2930—2932—4634—1235—2440 23

bre todo, el familiarizares con losjuge-dores más destacados de nuestroweerpoio nacional. Es más, tal cxi-gencia de divulgación deportiva la un-pone La propia Delegación Nclonalde Educación Fisica y Deportes que,precisanienite y recogiendo parecen-essurgidos de estas columnas de ELMUNDO DEPORTIVO, al margende la imstençia de la propia Rede.ración Españole de Natación, este añoha apoyado la prepaición de nuestraselección nacional. Para nadie es unsecreto que en estos últimos añoshemos reiterado esa ayuda para elwater-polo y de que ha sido tenidaea cuenta por el máximo organismorector del deporte español, tenemospinfbas de ello a través de una con.versación que sostuvimos con donJaime Sanromán, el secretario gene-ral de 1a Delegación Nacional deSIducaciód ylsica y Deportas, Valel pena, pues, aprovechar ea su má.xima amplitud esa oportunidad de di-fundir el waterpoio en todos los as-pgctos, a la par que el formar unprimer equipo, como se está hacien.do, de cara a los Campeonatos doEuropa.

Desde 1962 In Copa de Españaviene celebrndqse al’zo tras añoen Barcelona, en virtud del triunfo alcanzado ap Madrid — 1961 —

por el tirador pertepecjente lasociedad bercelonesa Juan San-hago.

De dominio y sabido es que laCopa de España debe disputarsenua1mente en el caflpo de lasociedad de tiro por el cual elvepcedor prrsentó sq inacripción.

Las victorias de José Cusí Fe-ri-et en 1962-63, Enrique Lira en1964 y Apdrés Corb’al en 1965,componentes de la sociedad deBorcelona, fueron el factor que laC.opa de España no se -ausentasedel campo de tiro de • Montjuich.y precisamente el próximo sábado debe ser, por consiguiente, elnial-co donde deberán competirnumerosas escopetas que de loscjjntintos puntos de Espáña Oe deS-plaz’arári con el noble y deportivofin de 05nquista el *yiáxienio títulonacional. -

Mora bien, el mótivo princlilaldel comentario y que bajo pues-mró utitó de Vista nO cotr1prúldemss, es de la forma en que va aisptlarse le Oee de Espeasde l96.

El reglamento, ese nuevo y fis-mante reglamento, que repetimosnos cuesta con-aprenden-a pQO0 BlMo menos se resume así:

cetesifiención de tiradores entres eategoríss en los qUe se fa-vorece m ceros:

a) 1rimera categoría (ninúltcero).

1,) Sttnd» eaéegtarle (deee en-ros).

e) Tercera categoría (veintiocbo ceros

_4t,jo DE AII5A (4.5 ca(.)

1. — San Miapel Kas,3. — Soler, Ferrys3. — Perurena, Edgor4. — Mom fa, ia. — 3mez 45ç7( al, 144»,i. — Gab ea, Kas,5 —. Véle7, K»9. — Pullana, Qlienpia,

.4LTO Dli MUSECA (2.0 ea».)1. — Perurena, Eagpr, 6 puzoles2. — Sari Migei, Kaa 5 a1. —‘ Mosozeñe, 14as 4 54. Cqs’elló Ferrys, 5 a8. — piar Faaçor, 2 a6. — Vé1ez, Ka, 1 a

SITO (‘aSTRFJaN% (3.0 (nt)

1. — Perarena, Fagor, 4 puntos2. — »an Miguel, Kas, 3 »3. — Castelló, Ferrys 2 a4. — Díaz, Fago;. 1 a

Lo que roo e pue4e al debe hacen-es llevar oos op esa trazada«ley del silencio» que ya se ha izapueto ep el water-polo actual, Aun-que cuando se habla de difusión dglweter-polo en la Prensa, surja alguieny diga que él no lee periódicos. Naturalmente, por ese criterio cje pero.grullo comprendemos perfectamenteque muchos encuentros intemacionalesse lleven a cebo «en familia» Claroque quien así opina no gasta «u di-ocre y aciemés olvida que en la ac.actividad waterpollstica hay un es-fuerzo económico que debe dar susfrutos en todos los órdenes, icluoque la juventud de toda Espafio ngdesconozca que existe un deporte co.nocido por el water-polo. Nos parecenestupendas esas concentraciones de fi.cal de semana que, repetimos, no hansido anunciados como debieran, decera el clima, incluso de 10€ propiosjugadore, d» que Espe5a clee es-lar presente en U(recht (Holandl,pero las mismas deben cumplir unaelisión de difusión que, por otra parte, la Prense y los dem4s medios dedifusión no han regateado nunca

Vicente ESQUIROL

Antes debemos añadir que laCopa de España es a 100 platosen cuatro series de 25 platos.

A la vista de esta nueva regla-mentación podría das-se el cuso deque sn tirador de primera categoría — según la clasificación queestablece la Federación Nacional—con una marca de 1 00, bonemos por caso, que sel’,.. de cense-gi.rl’a, algo ensacional, puedeverse privado de la victoria sipor supuesto el de segunda esta-bleciese 88/100, y sucesivamenteel de tercera 72/100.

Francamente creernos que es Unabsurdo 1s ventajas y desventajas que se dell. En toda dompetición, sea de la especialidad quesea, la ventaja siempre debe rcaerle, el que está en sIl n-pejormomento de forma, por algo siam-pre hemos visto, mientras no se&muéstre lo contrario que la me-t es uq fin, y el fin çje la Copade Espafia de tigo al plato es itopleme7t 100 pIalo».

onsiderafl’lOs, pueS, üe él ti-raor que llegue cpn mepos fllús, dúbe por éettos y den-aches,ser proclamado ganador de laenmpeSeiéit. De le eoetrarin nosexpçipçmOs a que el interés deuna pruetia ficiai tan importantecomo es en tiro al plato la Copade Espaia, pierda toda su significación y emotividad.

i!ast aquí nuestro punto devistñ, spCero y sin ganas de po-tntiea, *11*5 bien 1 baeeriea por-que cesemos justo consignar elhecho, seguramente no muy bienmedttad g u debido tiempo, pórel alto organismo nacional.

Y poco más nos recta decir. LaCo’a d Espafla ieao, éni po-

t,TøiI,..---

Pi-en-ojo p le combatividadaM A C A»

rpramiq e la despreciasgtwq» eBILBAOe

íue95 4etierto

Mela» ypanteSFreces BPIBERICA

ilN1 —- Pectnén, Fegy»2. —3. —

(‘IWW4Ç!O ENER41. — pçuren74, rspar o 2. — Fetrqlipt, iiali, 15 s-3. — See, Ferrys 1 a.4. — Cripi, Qicen» 4 1

jrerriIq * equipos«FINANZAUTO

FTAPA SAÑ’ANDER — BILIAO1. — Fsgor,2. — K», u3. — 8erys4. — Tfev(niOr5. .,.- Olimp(4II. — Iteija 14.7. --- Groeng 14.8. - Oporto, l4z-’1I

Ç4StvIç4»iON $P$4lgpw

1. - KAS, •2. — FAGOR 3. — Tgievizig; n$i —

F. — GI9OENE6. — ITALIA 237 -Sl--lI7. — OLIMPIA 222—SS—SI8. — OPORTO zse—30-4

CronometrajeReloj FESTINA

Espafta en el TorneoCoia 3øndW-

SE JUEGA DEL 14 AL u ÚØACTUAL EN BRUNNEN

Dl 1 al 17 4» mayo actual 5jugar5e en Bropizoen, pz-óstnio erielo, el Torpeo Copa Clare Bensd4%ce l qo» çopcuinlrán los equp 41lep7apla, Rolapda, Ingltern, 4jtnja. 594155 y 3speSia. , -

Nuestro equipo estará repreasvpon Pan»r, Diez del Corral, Me4,Can-cia Oiús y Ii. Péréz. R. T4fque estuvo Invitado para pazti4en el equipo español, no podrÁ mr a causa de sus ocispactOSeS fesionalee,

Un encuentrO Eo1*Madrid

SE JUGARA DEL 16 AL 1* $MAYO

Ile! 16 »l 19 de ¿pero $ctu$, a tener lugar en Madrid un setentre un equipo representativo 4m Y otro de la capital deEl encuentro tepdrá comoe Salón de ja Blajejos del qsAsturiano. -

Roma estará representada por10h51, Primavera, Fn-token-, ZColombo, Palombi, Elvini y Ai

El equipo madrileño lo compdrárn Fernández (1. La.), Safla, VlI,Navarro, Fuentes, Jimeno, 8tdi 5Puente.

cas días va e entrar enVeremos lo qué sucede.

Breve y concisa ahínuestra ophlión. Que dpdaque respetamos las que *mtnI 5Federación Española de Tiro alplato, mas a le vista del csentiios no poder cofllpartfr reglamentacitín, por cónSique existen euion;nes y elarivites fallos en pu 4esarróllo.

Pero... doatoreg tiene la Fcración Nacional para poderlos Ns.tificar cuando qtoceda.

RAMON BLA14OI-- -.--. -

CursiHo de preparadornaciona’es, hockey

sobre patinesPor delegación de la COfl214

Técnica de la FedefppIóS $pIñola de prnjje, ‘eders4Cat1ap, 9lt dlirsiuo a.Preparadores Nacionales 196I .

celebran en las £pcilaS d»i lIS±ac 41 l dS jilttlo.

La sección de hockey sobre Ilinee del , 2, UllIL5a IIcomplace en ponerlo en coflod’miento de sus técnicos y ugpclones, señalándoles la conveniø’Ola e interés de asistir al colcilio para el ruejoranilento y mpion randinliepto 4o este epopte. Las ascnIpOclon»s d4II&ISefeotuarse, ntet dol 4t l rcorriente mes de mayo, en 1cl’eta?ia da secciones depo8tlvdçl Ç. 5’ EaroSI55 (de 1$ 521’30 herasi donde serán f»cItadas cuantas instrucde *quieran-

t wrn myyy5

EocaCo1a refresca( Una qentiieø ... de CQBEGA, S. A.

concesionario do COCA-COLA yFANTA, que presenta las

CLA SIFICA ClONES

3—53—ii4-3-11e—es——le

idId,‘4.id.14.

46. — Román 42—3447. — Fullana45- = Çai-çía Sqnl4- — Per» 13=4550. — Vanughi 57—4751. — Denunster 5—fl4—4512. - G!’ aert 04•—4615. — Bpngopi34. — Oliveira55. — Petio1m 43—42

ÇI54iç»çfl po r puntos»s A B A»

(.M4il,LftT» %han)

CLASIFICACION GENEL»L.1. — San Mguel, Kas, 60 puntes2. -‘— Pni.ixop» . a8z 4 a3, .- Ib»g. a4. — Soler, Ferry, 31 *5. ‘ Véles, Kas, 30 a45. —- usast, Telerizier, 29 a

ALVADOR CANET, DEI FERRYSvencedor absoluto de laIv Vuelta Ciclista a Aragón

1. — Van der Vleuten2. —

3. — Fabri4. —5. .—6. — De Roo‘1. -

8. — Rchebrría8. -‘-•

147 puntq142 a10.5 »97 588 »iu82 ‘72 »U »

IasTficación generalGran Premio WESTINGHOUSE

DEyJNITIy4 DE i5IiLTAA 5$PAÑA 19SO prop1. »i’ssoC)1. — »ahlc’a, Ka-a,2. — YOles. Kas.3. — Echebernia, ha4. — Otafio Fagor,5. — Flomeñe, Kas.6. — Urlona, Kas‘7- — (. Moral, Kas,8. — [laast, Televizier,9- Soler, Ferrys,

10. — Errandonea, F.,11 — Sierra12 — PerurenaU - San Mignel14. --— Piar13 — López Rodriguesle. — Casteiiól- — Van der Vie’utenla .— Moser1- — Céezso. —- iJrhezubia2 - Carstena22 —

1 — Santamarifla44 — Woutereni -- Puachel26. — Zilverherg

-- 4lariné22. — Carvaiho2. —

30. — Laso31. ‘- e Sarzeé 1132 - — Manzaneq4e33. — 5uriá34. — Timeneranan55 — Sánchez Camero343 — Bertrn37 — Mep41hqnie8 .. Rey39 — Ferrari40. — Sabán41. — Bernárdez42. — Casatti

3—57 -09 43. — Crieé4—05-—lS 44. — Tjrrestarazzj

45. — Trapé

1094

o432

“Atano r, vencedor de Azcárate (22-13)nuevo campeón de España “manomanista”

Eitar 15. (Por confereñcia.) mente en la cancha donde sus con-Por fin «Atanilio» ha alcanzado el diciones de amanomanista, que nadie

titulo de campeón nacional maaio- le ha discutido nunca, se pusieron demanist» al vencer en la mafiena de relieve a lo largo y ancho del part1d,or en el Frontón «Astelena» al hes- entre delirantes pvaciones de sus se-t ahora campeón Hilario Azcárate. «oidores, que sp número tal vez sEl titulo más ambiciosamente persa. penior a los que no ocu1tbap su fenguido vuelve pues Guipúzcoa cuyos vor por Azcácate, Irrunopisron al finaltajane5 de ceeqnqgj5ta Pues etab su- ei pesU do en la caneh& para slsUarsente de ella desde que Arriarán II a abrazos a sAtanillo», qie hubo de derlo ap 1957 l vlinq peultaba la luinema tisfeect5n qqeGncía Arjño 1 te s»!IdQ l»tepretr le. embargaba.a inemeilla el ananqmanlsta» acoi- Con el 4e iglso J9arlsi, ete,optiano al tritm far or un claro 22—13 X», se Inscribe un ¿uevo noqtçe na su gran rival Hilario Azaárte l palmar4s de este eau»esoaio qco_— precismpnte su remeden del 5o al «manoamnista» de primera egopesado en ocasión semejante. rfa profesional. En Eibar, conio ea

La superiorided del vencedor — . todo Guipúzcoa, el triunfo de estebrino predilecto (como jugador, na último miembro de la gloriosa dinas.tuTahnente) del que fue glorioso cam- tia de los «Atanos» de Azcoitia se hapen Atauo III» — ha queda reOs. acogido con un entusiasmo desbordan.jada en el marcador aparte naturaL te. — C.

Sendos triunfos de!pañ,a ,s.9b!e F•ra ncii

En páeta, con pálota de cueroY en mano parejas

Coca-Cola refresca mejor

a P5g9d5 su eal»le .. sas platade cuerÓ los herxpepos Baretts (Fran_cia), 24 tantos y Baleziena y Caballo-ro (España), 35. Y en mano por pa-rejas, Larrouche y Mlnondo (Fren.cia) , 24 y Compañón e Iruzubieta(E Ca), 25.

-_- Rufiná Servalls y os nudodores Prat yMtrtínez del C. N. Manresi deshicados

El sábado y ayer la pre-s&eçción nacona dewater-poo ilevó a cabo una çocentraoón en

a vecina ciudad de Manresa

tWLLtJR‘ : .. L -

La . VI Liga N8CíQtUIEL Ariel y el Seat ganaron al Circuo

MerntH de Sevilla, por 5 OLA PICAZONDELAPIELAliviada RpidarnenteSu piel tiene aprovimadazflente50 niiliones de diminutos poros ygrietas donde anidan los g4r-menes que puedéñ dausar picaz6rty ardor, eczema, barros,maflcha»rojas y escarnósas. espinillas opsoriasis y picazón de lo pjes.

NIXODERM combate tóSgdrmenes dejando su pi1 máslimpia, más suave y más atraetira. Pida 4IXODERM hoy mi»-nbo en su farmacia Y ayude e.eliminar la causa de la irritaciónde la piel. Consulte asu médico

C.P.s_ 1451;1]

ckióí:Ca tóüjé

s*$ pJiDES,1øy t91Tetéis 2514t4 1ø*IC$

MOTOS YPIEZAS QE ffiØR1ACIO4

de tas me#e&$f5atRECAMOS ,tJYoMova y,

ljES CÁLtDADfl;0]

.- “GRAGEAS del Dr. SOWREst nota cansancio mental p4rdkIa de memoci ,.aqotemiento, velez prernatura CqflpuItø a 4l.tTt6dtco< pruebe las aGRAGEAS QÇL. DO:..SOIVRE» y sentiró que vuelve a usted 1. cIé’grla deDe venta en farmacias (C. P. S. 1526)

Ante la Copa de Españade Tiro al Piato

que se disputará el próxmo sábado en MontMgh¿e Es acertada la reg amantacón 1 9 6 6?

1 fl Modelo «POLARIS»

49 y 65 a- 5.

VELOC DADS

Roz r a’O

1Ç aOtQ5f vonus

Ns necesIta oermisøde conducciónni matricule

Distribuidores para erceiune y PreincIa

Salme», 82-B4Telét. 215 2841

Bcck’t AMAT Arana, Milá, SoIer’eRoig, S ACalle Valencia. 644

Tet. 245 12 77 y 24 4722

MEDALI4STROFEOS DEPRTIVOS

ARTICULOS pU$a,jCITAIOSMan-cadera, 24, — TeL %‘1$-OS

BARCELONA