aporte_t.c_2

3
IDENTIFICACIÓN DE CADA UNO DE LOS MÉTODOS De acuerdo al tamaño de los materiales a procesar y los productos obtenidos, la reducción se clasifica en: Trituración. Molienda. Pulverización. TRITURACIÓN: significa rompimiento, está implícitamente asociado a la aplicación de fuerzas de compresión, las cuales se utilizan generalmente para la ruptura grosera de productos considerados duros hasta tamaños de tres o más centímetros. MOLIENDA: maneja materiales de medianos tamaños y produce trozos entre 0,5 mm hasta 3 cms. es de amplia utilización en la industria de alimentos, especialmente en cereales y productos secos de origen vegetal. En la molienda se involucran las operaciones de corte, propias en vegetales frescos y cárnicos. PULVERIZACIÓN: término técnico utilizado para la obtención de productos en polvo, está relacionado con fuerzas de impacto y de cizalladura. De acuerdo a las fuerzas que se aplican los equipos de reducción de tamaño se clasifican: De Impacto o compresión. Atrición o frotamiento. Corte o cizalladura DE IMPACTO O COMPRESIÓN: se aplican fuerzas denominadas compresión que se aplican en forma perpendicular a la

Upload: edward-izquierdo-arizmendi

Post on 21-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema vario

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIN DE CADA UNO DE LOS MTODOSDe acuerdo al tamao de los materiales a procesar y los productos obtenidos, la reduccin se clasifica en: Trituracin. Molienda. Pulverizacin.

TRITURACIN: significa rompimiento, est implcitamente asociado a la aplicacin de fuerzas de compresin, las cuales se utilizan generalmente para la ruptura grosera de productos considerados duros hasta tamaos de tres o ms centmetros.MOLIENDA: maneja materiales de medianos tamaos y produce trozos entre 0,5 mm hasta 3 cms. es de amplia utilizacin en la industria de alimentos, especialmente en cereales y productos secos de origen vegetal. En la molienda se involucran las operaciones de corte, propias en vegetales frescos y crnicos.PULVERIZACIN: trmino tcnico utilizado para la obtencin de productos en polvo, est relacionado con fuerzas de impacto y de cizalladura.

De acuerdo a las fuerzas que se aplican los equipos de reduccin de tamao se clasifican:

De Impacto o compresin. Atricin o frotamiento. Corte o cizalladura

DE IMPACTO O COMPRESIN: se aplican fuerzas denominadas compresin que se aplican en forma perpendicular a la superficie del material. Estas fuerzas son muy eficientes en materiales secos y duros, no son muy eficientes en materiales hmedos y prcticamente nulos en materiales elsticos, generalmente los fibrosos como los vegetales y carnes.Los materiales ofrecen cierta resistencia a las fuerzas aplicadas y su magnitud es propia del material en particular. La resistencia aumenta con la humedad ya que le confiere un carcter elstico al material. Pero cuando las fuerzas de compresin superan la resistencia del material, este se fractura o rompe. Las unidades son las correspondientes a la presin, aunque comercialmente se emplean libras por pulgada cuadrada o kilogramos por centmetro cuadrado. Entre los equipos para reduccin de tamao, en los cuales se aplican fuerzas de compresin, se tiene los molinos y pulverizadores de martillos, molinos y pulverizadores de bolas y barras y los molinos de rodillos tanto lisos como estriados.

ATRICIN O FROTAMIENTO: se aplican fuerzas de torsin o fuerzas que giran en sentido contrario. Son apropiadas para materiales friables como los cereales, y fibrosos como vegetales y carnes. El equipo ms representativo es el molino de discos empleado en pequeos caudales y especialmente en pulverizacin. Los esfuerzos aplicados son los llamados de torsin y la resistencia que ofrece el material igualmente recibe el nombre de resistencia a la torsin, que depende de la textura del material y en algunos es mayor que la resistencia a la compresin.

CORTE O CIZALLADURA: se aplican fuerzas de compresin paralelas, que causan el corte del material. Los materiales fibrosos, presentan resistencias muy bajas, y el rea de aplicacin del elemento que aplica la fuerza, es supremamente pequea, de ah que las fuerzas aplicadas son relativamente pequeas respecto a las de los otros equipos.