aporte individual trabajo colaborativo 1[1]

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” DIAGNOSTICO EMPRESARIAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO 1 ALBA LUCIA LOPEZ SALAMANCA Cedula 52.741.879 Grupo: 102025_51 Director del Curso: LUZ MARINA DAVILA CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ, BOGOTA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Upload: wilson-leon

Post on 05-Dec-2014

741 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 1

ALBA LUCIA LOPEZ SALAMANCACedula 52.741.879Grupo: 102025_51

Director del Curso: LUZ MARINA DAVILA

CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ, BOGOTAESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y

DE NEGOCIOSPROGRAMA DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Septiembre de 2012

Page 2: Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1[1]

INTRODUCCION

Este aporte tiene como finalidad aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 1, proponiendo un debate entre los integrantes del grupo a través de las preguntas de cada capítulo.

Page 3: Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1[1]

OBJETIVO GENERAL

Interactuar con el equipo de trabajo formado por todos los estudiantes de esta materia, a través de examinar, detallar, opinar sobre los casos planteados en los dos capítulos del modulo, donde se ven los conceptos que aprendimos durante el desarrollo de la primera unidad.

Page 4: Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1[1]

ACTIVIDADES A REALIZAR: (TEMA DE TRABAJO)

Este trabajo se compone de dos partes: Una el trabajo individual que debe enviar al foro cada integrante del grupo y un documento final del grupo colaborativo.

1. En el trabajo individual cada estudiante responde las preguntas que se encuentran en los casos planteados al final del capítulo 1 y 2 de la unidad uno. Las respuestas deben estar argumentadas teóricamente y la propuesta debe tener en cuenta el diagnóstico presentado al doctor Pacifico por el grupo asesor.

2. Trabajo de grupo: Los estudiante envían el trabajo grupal donde se escogen las mejores respuestas, estas deben estar argumentadas teóricamente y la propuesta debe tener en cuenta el diagnóstico presentado al doctor Pacifico por el grupo asesor. Cada estudiante debe realizar la revisión del trabajo del compañero indicando cuales preguntas deben ser escogida para el trabajo de grupo.

Producto a Obtener: El producto final deber contener un informe de grupo donde responden las preguntas que se encuentran en los casos planteado al final del capítulo 1 y 2 de la unidad uno. Las respuestas deben estar argumentadas teóricamente y la propuesta debe tener en cuenta el diagnóstico presentado al doctor Pacifico por el grupo asesor, la autoevaluación y coevaluación de cada integrante del grupo..

Page 5: Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1[1]

PREGUNTAS CAPITULO UNO

Estas preguntas se realizan basadas en el caso de la compañía Oticon Holding A/S,

1. ¿Por qué cree que la ultra tradicional y conservadora organización de Oticon no

funcionaba?

RTS/ Por la falta de comunicación entre departamentos, eran tan rígidas y e

inflexibles sus políticas, que no permitían que la comunicación fluyera de manera

adecuada, probablemente había una serie de protocolos y burocracia interna que

trababa los proyectos, lo cual hacia que se estancaran sin ser desarrollados,

generando decadencia en la compañía

2. ¿Ha diseñado Lars Kolind el modelo «último en organización flexible»?

Explíquelo.

El modelo diseñado por el director ejecutivo, es un modelo basando en la

comunicación efectiva y eficaz dentro de la empresa donde se pueden conocer los

proyectos de cada uno de los departamentos de la compañía, además de incentivar

a sus empleados a que cada departamento se convierta en una unidad de negocio

que sea capaz de manera independiente de generar proyectos, pero trabajando en

un fin común, la empresa como tal. Es un modelo basado en ideas, libertad y

comunicación

3. ¿Cuál de los cambios organizacionales que lo hizo Kolind le llama más la

atención? ¿Por qué? ¿Podrían otras organizaciones adaptarse a este cambio?

Explíquelo

El cambio que más me gusto fue el permitir que todos sus empleados se pudieran

expresar, dar a conocer su ideas y sus proyectos de manera libre, esto permitió

que se generara un verdadero compromiso con la empresa, el eliminar las

jerarquías, le dio un toque de igualdad que permitió que los empleados se

“enamorar” de su empresa y quisieran luchar por ella para sacarla adelante,

Page 6: Aporte Individual Trabajo Colaborativo 1[1]

PREGUNTAS CAPTULO DOS

Estas pregunmtas se deben responder con base en la lectura “Compañía de

Aceites vegetales SA·

1.¿Qué tipo de liderazgo maneja el Doctor Pacífico?

El doctor Pacifico es un líder justo y buen administrador, pero no logra motivar a

sus empleados para mejorara la condiciones de la compañía, aunque tengan

condiciones salariales favorables, les falta motivación interna para desarrollar su

trabajo.

2. Analice cómo funciona la comunicación en la empresa

La comunicación en la empresa es bastante deficiente cada departamento actúa

por su cuenta, no han retroalimentación, mi metas conjuntas, no hay trabajo en

equipo y cada departamento se convierte en un obstáculos para otras áreas, ya

que están enfocados únicamente en resultados individuales

3. ¿Qué propuesta le plantea al Doctor Pacifico para mejorar su negocio?

Que debe realizar la reingeniería de su compañía, reducir costos en la parte

administrativa, implementar un sistema o método de incentivos económicos y de

otro tipo como apoyo educativo para los empleados, realizar un relanzamiento de la

compañía modernizando su parte tecnológica, implementado nuevas líneas de

productos, generara mayor publicidad para atraer clientes,

4. Explique si la empresa aplica el enfoque de la organización como sistema abierto

El enfoque de sistema abierto permite mantener la armonía entre las dependencias

de la empresa, generando así la posibilidad de desarrollo permanente y continuo, lo

que no ocurre en la empresa de aceites, donde cada quien tiene una meta y

objetivo individual que es el que persigue.