aporte de la vida monástica a la cultura

1

Click here to load reader

Upload: carlos-natanael-de-jesus-velasco-riano

Post on 26-Jul-2015

415 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte de la vida monástica a la cultura

Aporte de la vida monástica a la cultura

En la historia de la humanidad, los monjes han jugado un papel muy importante en las culturas y épocas, desde lo literario, los valores y lo religioso. El monaquismo como estilo de vida ascético con sus propias reglas, está presente en diferentes religiones. Los monjes y las monjas viven en comunidad a las que se les llama monasterios, aunque también existen los de vida un poco solitaria a los que se les llama ermitaños. Tanto, los de vida comunitaria y solitaria se han caracterizado por la contemplación y el trabajo, en otras palabras dirá san Benito de Nurcia: ora et labora. Ante todo este movimiento monástico, las culturas también han sido privilegiadas con el legado de estos hombres y mujeres con una espiritualidad fundante. “La cultura puede considerarse hoy como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan un grupo social. Engloba, no solo las artes y las letras, sino también los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La cultura hace de los seres de nosotros seres específicamente humanos,... por ella es como el hombre se expresa... se reconoce como proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden” (UNESCO) el monaquismo nace en el oriente, pero se logra expandir también por el occidente. En el transcurso de la historia de la humanidad las religiones han jugado un papel eminentemente importante, los monjes, no son ajenos ante las realidades y épocas concretas en las culturas. Recordemos que ya en el siglo V antes de Cristo ya se encontraban hombres que llevaban una vida monacal; lo que quiere decir que no es un movimiento propiamente cristianos, pero que con el avance de tiempo la Iglesia o el cristianismo lo toma como una forma de vida válida para el encuentro personal y comunitario de Dios. La Iglesia Católica en su pastoreo universal, ha logrado entrar en contacto con muchas culturas, de allí que todo su accionar ha incurrido en ellas, llegando hasta el punto de inculturar el monacato cristiano dentro de la tradición. De hecho, que los monjes han aportado mucho al caminar de la vida religiosa y por ende de la sociedad. En un primer momento desde lo intelectual, lo religioso, lo social, lo político, la música, el arte. Etc. Aunque unos de los detalles más notorios los encontramos en el ambiente religioso por su misma forma de vida. Hoy por hoy, contamos con elementos monásticos actualizados para nuestra realidad concreta. Se puede vivir una vida contemplativa, una espiritualidad fuerte, sin salir necesariamente a lugares alejados de la realidad.

Joardin Martínez