aporte actividad 10 etica ambiental universidad nacional abierta y a distancia

4
ACTIVIDAD 10 – TRABAJO COLABORATIVO 2 NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CÓDIGO: 358011 ALEJANDRA PALACIO GARCIA 1.061.656.684 SAMANA CDAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOVIEMBRE 2014

Upload: alejandra-palacio-garcia

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

actividad 10 ETICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

NOMBRE DEL CURSO: GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS

CDIGO: 358011

ALEJANDRA PALACIO GARCIA1.061.656.684 SAMANA CDAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIANOVIEMBRE 2014

ENTRADAS Y SALIDAS A UN PROCESO |Mano de obra por parte de personal especializado.DIVISIN Y LAVADO DE LA CANALAgua para lavados simultneos al procesoEfluentes de lavados de las canales y partes de la res.

(ASOCIACION ALEMANA DE SANEAMIENTO, 1988)(ANDRES DELGADO)CARNE PARA EL CONSUMO9. DeshueseConsiste en la separacin de la carne de la estructura sea de la canal para su comercializacin e cortes.Se realiza simultneamente a las labores de desollado y evisceracin, comprende: Inspeccin a nivel de cabeza (lengua y ganglio linfticos), vsceras rojas (ganglios, parenquima heptico y pulmonar, corazn y riones) y canal (ganglio linfticos). Supervisin y control de cueros. Supervisin y control de vsceras blancas8. Inspeccin Veterinaria Post Morten:Luego de la evisceracin, la canal es dividida a lo largo de su lnea media dorsal en dos medias canales, que luego son inspeccionadas por un mdico veterinario y luego son lavadas a presin, con abundante agua potable.Luego de desollado, se procede a abrir el pecho y el resto de la cavidad abdominal, para proceder a la extraccin de las vsceras plvicas, abdominales y torcicas. Todas las operaciones de evisceracin requieren de gran destreza por parte delpersonalque la realiza, a los fines de garantizar la limpieza de la canal.Comienza con el descornado y desollado de la parte frontal de la cabeza, eliminando luego la piel de muslos, nalgas, vientre, verija, costillar, y partes genitales. Luego se realiza una apertura a lo largo de la lnea ventral para el desuello del trax, brazo, antebrazo, pecho, espalda y paleta.7. Divisin y Lavado de la Canal5. Desollado:6. Evisceracin1. Recepcin de los animales2. ayuno y reposo en corrales adecuadosLavado de las reses antes del proceso de matanza, con el uso de una ducha a presin, para evitar cualquier tipo de contaminacin.3. Insensibilizacin y Aturdimiento4. Sangra:Se realiza por un tiempo no menor de seis horas, en el cual no deben ingerir alimento alguno, para garantizar:Inspeccin Ante morten: selecciona solo aquellos animales descansados y sin enfermedades.El animal es conducido desde la manga de bao hasta el brete de matanza, donde se efecta el sacrificio mediante la insensibilizacin por el mtodo de pistola de pernocautivoUna vez aturdido el animal, se procede a realizar un desangrado lo ms completo posible, en un lapso de 3 a 5 minutos. Es el paso de los animales del camin que los transporta hacia los corrales.PROCESO INDUSTRIAL DE UN MATADERO O PLANTA DE SACRIFICIO ANIMAL

BIBLIOGRAFA

ANDRES DELGADO. (s.f.). REVISTA REPLICANTE "ideas para un pais en ruinas". Recuperado el MARTES 04 de NOVIEMBRE de 2014, de REVISTA REPLICANTE "ideas para un pais en ruinas": http://revistareplicante.com/matadero-y-beneficio/ASOCIACION ALEMANA DE SANEAMIENTO. (MAYO de 1988). AGUAS RESIDUALES DE MATADEROS Y PLANTAS PROCESADORAS DE CARNE. Recuperado el MARTES 04 de NOVIEMBRE de 2014, de AGUAS RESIDUALES DE MATADEROS Y PLANTAS PROCESADORAS DE CARNE: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/026785/026785.pdf