apegos, egos y cambios

17
Un pájaro herido no puede volar, pero un pájaro que se apega a una rama de árbol, tampoco. ¡Deja de apegarte al pasado! Dice el proverbio hindú: "El agua se purifica fluyendo; el hombre, avanzando." El mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el apego; la supresión del sufrimiento significa la eliminación, el abandono, de los apegos. Hay un deseo común, que es el cumplimiento de lo que se cree que va a dar felicidad al yo, al ego. Ese deseo es apego, porque ponemos en él la seguridad, la certeza de la felicidad. Es el miedo el que nos hace desear la felicidad, y ella no se deja agarrar. Si nos aferramos a los deseos, es señal de que hay apego. ¿Abandonar los apegos significa apartarse del mundo material? La respuesta es: ¡No! Uno usa el mundo material, uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material. ¿Está esto suficientemente claro? Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado, porque el apego produce ansiedad. Si estás ansioso cuanto te aferras a algo, difícilmente podrás gozarlo. Por lo tanto, lo que te propongo no es una renuncia al goce: es una renuncia a la posesividad, a la ansiedad, a la tensión, a la depresión frente a la pérdida de algo. ¿De dónde crees que provienen todos los conflictos?

Upload: marlonebr

Post on 26-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

el apego, el ego y los cambios que se puede realizar para sanar nuestro interior

TRANSCRIPT

Page 1: APEGOS, Egos y Cambios

Un pájaro herido no puede volar, pero un pájaro que se apega a una rama de árbol, tampoco.

¡Deja de apegarte al pasado! Dice el proverbio hindú: "El agua se purifica fluyendo; el hombre, avanzando."

El mundo está lleno de sufrimiento; la raíz del sufrimiento es el apego; la supresión del sufrimiento significa la eliminación, el abandono, de los apegos.

Hay un deseo común, que es el cumplimiento de lo que se cree que va a dar felicidad al yo, al ego. Ese deseo es apego, porque ponemos en él la seguridad, la certeza de la felicidad.

Es el miedo el que nos hace desear la felicidad, y ella no se deja agarrar.

Si nos aferramos a los deseos, es señal de que hay apego. ¿Abandonar los apegos significa apartarse del mundo material? La respuesta es: ¡No! Uno usa el mundo material, uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material. ¿Está esto suficientemente claro?

Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado, porque el apego produce ansiedad. Si estás ansioso cuanto te aferras a algo, difícilmente podrás gozarlo.

Por lo tanto, lo que te propongo no es una renuncia al goce: es una renuncia a la posesividad, a la ansiedad, a la tensión, a la depresión frente a la pérdida de algo.

¿De dónde crees que provienen todos los conflictos? De los apegos. ¿De dónde crees que proviene el sufrimiento? De los apegos. ¿De dónde crees que proviene la soledad? De los apegos. ¿De dónde crees que proviene el vacío? Tú lo sabes: el origen es el mismo.

¿De dónde crees que provienen los temores? También de los apegos. Sin apego no hay temor. ¿Lo pensaste alguna vez? Sin apego no hay temor.

Page 2: APEGOS, Egos y Cambios

EL APEGO: Principal causa que impide

nuestro crecimiento espiritual.

 

 

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de

visitar a un famoso sabio. El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama,

una mesa y un banco.

- ¿Dónde están sus muebles? preguntó el turista.

Y el sabio, rápidamente, también preguntó:

- ¿Y dónde están los suyos...?

- ¿Los míos?, se sorprendió el turista. ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!

- Yo también. Concluyó el sabio.

Efectivamente, la vida en la Tierra es solamente temporal... sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices.

Page 3: APEGOS, Egos y Cambios

Olvidan que el valor de las cosas no está en el tiempo que duran... sino en la intensidad con que suceden. Por

eso existen momentos inolvidables... cosas inexplicables y personas incomparables.

Sin duda alguna, el apego es un tema totalmente significativo en todo crecimiento personal por los

efectos que origina... sus impedimentos, dependencia y limitación.

¿De donde llega el apego?... pues bien... surge de una mentira que llega desde la cultura, la sociedad o desde

nosotros mismos... de nuestra propia programación, consecuencia de todo cuanto recibimos desde nuestra infancia. No obstante, siempre tenemos la opción de

elegir y pese a esa programación, podemos re-aprender y liberarnos del apego.

Simplemente observemos: miles de personas viven sin eso que se supone da la felicidad... y si revisamos

nuestro pasado, seguramente encontraremos algo que en un momento dado supusimos era insustituible y que

el tiempo, demostró que no era así. Hoy ya ni lo recordamos. El cambio se produce únicamente cuando unimos el conocimiento a la comprensión... pues son

las columnas del la sabiduría.

Eliminar el sufrimiento que produce del apego nos permite vivir una vida equilibrada. Quien diga que vive en paz y armonía... sin haberse liberado del apego se

está auto-engañando. Porque es elemental comprender que sólo nosotros podemos hacernos felices... no es que

algo o alguien llega y nos da la felicidad, somos nosotros quienes decidimos ser felices. La felicidad no

es un fin sino un medio mediante el cual podemos liberar el alma. La felicidad no depende de lo que pasa

a nuestro alrededor... sino de lo que pasa dentro de nosotros. La felicidad es un estado de ánimo... no

somos felices en tanto no decidamos serlo. La felicidad es una forma de caminar por la vida, porque la raíz de

la felicidad está en el interior del ser humano, no afuera.

Sí, el apego es un estado emocional de vinculación

Page 4: APEGOS, Egos y Cambios

compulsiva a una cosa o persona determinada... originado por la creencia de que sin esa cosa o persona,

no es posible ser felices. Por tanto, no nos debe sorprender que nuestra mente diga: “No puedo ser feliz

si no tengo tal o cual cosa, o si tal persona no está conmigo”. “No puedo ser feliz si tal persona no me

ama”. “No puedo ser feliz si no tengo un trabajo seguro”. No puedo ser feliz si estoy solo (a)”. “No

puedo ser feliz si no tengo un cuerpo de Miss Universo o no me visto a la moda”. Nuestra mente está

programada para demostrarnos constantemente (si no es por una cosa, es por otra) que no podemos ser felices. Todo esto es falso, porque no hay un solo momento en nuestra vida en el que no tengamos

cuanto necesitamos para ser felices.

Así que, para liberarnos del apego... debemos transformar nuestra mente. Ardua tarea. ¿Verdad?.

Porque cuando estamos apegados a los objetos o las personas... nos sentimos infelices. Aún así, el problema

no son los objetos o las personas... sino la forma de relacionarnos con ellos.

¿Cómo funciona el apego?... pues bien, el apego es una actitud que sobrestima las cualidades de un objeto o

persona y después se aferra a ella. En otras palabras... proyectamos sobre las personas y los objetos

cualidades que no poseen o exageramos las que poseen. El apego es una visión poco realista y por ellos nos

causa confusión. Si no se consigue el objeto del apego, origina infelicidad... y si se lo consigue, sólo produce un instante de placer seguido de la preocupación y el

temor a perderlo. ¿Podemos ganar la batalla contra los apegos? Desde luego que sí, renunciando a ellos.

Cambiando nuestra programación.

El apego es también un resultado de la ignorancia. No nos damos cuenta de que en el mundo todas las cosas están cambiando... todas son transitorias. Por lo tanto, ¿cuál es el beneficio de apegarse a las cosas? ¿Quién

quiere o puede agarrar las olas en el mar? Nadie cuerdo lo intentaría. ¿Cierto?. Pues bien, todas las cosas en el mundo son como las olas en el mar. No

Page 5: APEGOS, Egos y Cambios

podemos estar seguros de nuestro cuerpo o de nuestro pensamiento... ¿cómo podemos estar seguros de otras

cosas?

No existe ningún beneficio en apegarse a las cosas... no obstante, uno tiene que comprender esto por su

experiencia personal... no por las charlas, conferencias o libros... porque podemos oír o leer muchas cosas

sobre la naturaleza transitoria de todo, pero nuestro corazón no las acepta. Hay que conseguir una

conciencia directa a través de la experiencia directa y así, comprender que no hay ningún beneficio en apegarse a las personas o los objetos... porque el

resultado de apegarse a cualquier cosa es el sufrimiento.

Quien quiera sufrir, puede sufrir... ese es su problema. Hay que aceptar esa verdad conscientemente, porque

tenemos que dejar ir las cosas o las personas... queramos o no queramos. Todo envejece... todo

muere... todo es efímero. Por todo esto, el apego es un resultado de la ignorancia... mientras que el desapego es el resultado del conocimiento de la verdad... de la

sabiduría.

El desapego no es una condición negativa, sino una condición positiva... que nos libera de lo que nos

impide el contacto con el alma. Tenemos apego cuando perdemos el poder interior. Tenemos apego cuando nos volvemos dependientes de una persona... de un objeto... de un evento o de una circunstancia. El apego nos hace perder el poder... porque el poder interior es el que nos da autonomía. La autonomía es la condición del alma...

el poder del espíritu y la verdadera libertad.

En cualquier tipo de relación, ya sea de amor, de amistad, de familia o de trabajo... no hay peor

separación que la de la proximidad física, cuando no hay libertad. Puede que estemos muy juntos y muy

cerca. Puede que nos besemos... puede que nos abracemos... puede que ocupemos el mismo techo...

pero si la relación se basa en el apego, estamos profundamente separados en nuestra esencia. Mientras

más cerca estén nuestros cuerpos y nuestras

Page 6: APEGOS, Egos y Cambios

personalidades, si hay apego... más lejanas están nuestras almas.

El amor solo puede existir en libertad. Elegir entre apego y felicidad, esa es la cuestión. Lo que

necesitamos es comprender... tomar conciencia. Si nuestros apegos nos han ocasionado sufrimiento, esa es una gran ayuda para comprender... y si alguna vez

experimentamos el sentimiento de libertad nos será útil recordarlo.

Porque mientras más cerca estemos... más prisioneros somos el uno del otro si la relación es de apego. Una relación es de apego si produce sufrimiento; no hay

sufrimiento, sin apego. La condición del sufrimiento es el apego. “Tú puedes irte o puedes quedarte... pero si yo sufro es porque estoy apegado y si estoy apegado a

ti, es porque estoy inseguro de mí... porque necesito un punto de apoyo exterior. Por lo tanto... si estoy apegado

a ti... es porque estoy inseguro de mí. Si yo estoy apegado a ti, estoy violando tu libertad... si tú estas apegado a mí, entonces también estas violando mi

libertad.”

Paradójicamente, la mejor manera de unirse es liberarse. La mejor manera de encontrarse es

desaparecerse. La mejor manera de no rechazarte es aceptarme a mí mismo (a). Así se pueden ver las

paradojas que se dan en una relación que tiene como punto de partida la reflexión; yo me miro y me observo

en un espejo... pero yo me miro y me observo en un espejo que eres tú. Aquellas cosas a las que yo me

apego, son esas inseguridades y vacíos interiores que tengo. De manera que... te estoy utilizando en la

relación como un instrumento para compensar mis carencias. La relación no es un instrumento para

compensar carencias... sino que es un instrumento de liberación, o al menos... así debería ser. ¿No creen?

Si yo te necesito a ti para llenar mis vacíos, pobre de ti y de mí... porque te voy a atrapar en la prisión de mi

vacío. Si tú me necesitas solo para compensar tus vacíos en la relación... no me vas a dar más que tus

carencias, tu sombra y tu pobreza. No me vas a regalar

Page 7: APEGOS, Egos y Cambios

lo mejor de ti mismo, que es tu riqueza y todas aquellas cosas que ya has afirmado... aquello que traes para

regalarle al mundo desde tu propio corazón.

Dice el proverbio hindú: “El agua se purifica fluyendo; el hombre, avanzando.” Sí, el mundo está lleno de

sufrimiento... la raíz del sufrimiento es el apego... la supresión del sufrimiento significa la eliminación... el

abandono de los apegos. Liberarse de los apegos es avanzar. Así de simple.

¿Abandonar los apegos significa apartarse del mundo material? La respuesta es: ¡No!

Uno utiliza el mundo material, uno goza el mundo material... pero nuestra felicidad no depende del

mundo material. ¿Está esto suficientemente claro? Porque uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado... porque el apego produce ansiedad. Si

estamos ansiosos cuando nos aferramos a algo... difícilmente podremos gozarlo. Por lo tanto, lo que les

propongo no es una renuncia al goce, sino una renuncia a la “posesión”... a la ansiedad... a la tensión...

a la depresión frente a la pérdida de algo.

¿De dónde creen que provienen los conflictos, el sufrimiento, la soledad, los temores, el vacío?... Así es,

el origen de todo esto es el mismo: EL APEGO.

Para terminar, queridos hermanos del Portal Dimensional... quiero decirles que un pájaro herido no puede volar... pero un pájaro que se apega a una rama

de árbol, tampoco. ¡Liberemos de los apegos!

Sobre todo, liberémonos de los apegos que limitan nuestro crecimiento espiritual. Porque el principal apego que “retrasa” nuestra evolución espiritual es

creer que para despertar a la conciencia o alcanzar la iluminación, necesitamos seguir a un maestro o gurú... leer cientos de libros... tomar cursos y talleres o asistir

a conferencias.

La evolución espiritual sucede cuando miramos en nuestro interior y somos capaces de encontrar ahí

todas las respuestas... porque todas, absolutamente

Page 8: APEGOS, Egos y Cambios

todas las respuestas están ahí... sólo hay que liberarnos de la “interferencia” externa y comprender que un

maestro puede transmitir el saber pero no la sabiduría, esa hay que desarrollarla cada quien desde nu

Reflexiones sobre conflictos y ego

 

 

Reflexiones sobre los conflictos desencadenados por el ego -parásito de la personalidad de cada uno que busca ser satisfecho y obtener dominio a través de su huesped

transitorio'.

No nos corresponde juzgar.

Cada juicio que hacemos nos lleva a dualidades: aceptar-rechazar, alabar-censurar, acoger-expulsar.

Cada juicio que emitimos revela más nuestra personalidad con sus limitaciones y rasgos distintivos

que la condición de quien juzgamos o de los eventos en que nos involucramos al autonombrarnos jueces.

Cada uno de nosotros al juzgar podemos ser el pequeño árbol en el valle que pretende describir la inmensidad que lo rodea desde el minúsculo espacio en que esta

sumergido, o el pequeño árbol en la colina que ante la perspectiva del paisaje extendido hasta el horizonte

pretendiera retratar minuciosamente las características difusas y vagas de los elementos

distantes.

Todos los seres vivos junto al entorno natural *****plimos propósitos. Ninguno de nosotros es ajeno al

propósito de su existencia.

Las dificultades, los retos, las interrelaciones en que

Page 9: APEGOS, Egos y Cambios

participamos, las acciones que recreamos hacen parte de esos propósitos.

Lo que hacemos afecta a los demás y lo que ellos hacen nos afecta a nosotros, positiva o negativamente,

constructiva o destructivamente, según lo interpretemos.

Cada personalidad en todo momento está condicionada por sus más oscuras limitaciones o por sus luminosos

atributos.

Nosotros somos los demás, los otros.

Lo que tememos hace parte de las elecciones de nuestra mente, lo mismo que lo que queremos.

La sabiduría de nuestro ser está fundamentada en la paz y en el desapego.

Desde una actitud de paz nacen nuestros sentimientos de seguridad que deshacen el temor.

Desde nuestra actitud de amor hacia nosotros mismo y hacia los demás nace la libertad que nos concedemos y les concedemos como desapego -dejar fluir, permitir

ser-.

Cuando vemos con temor estamos creando distorsiones en nuestra visión, asumimos que algo o alguien puede

causarnos daño o destruir nuestro equilibrio.

El ego, ese parásito de nuestra personalidad y de nuestra mente que busca en todo momento controlar e

imponer su contradictorio y caprichoso sistema de creencias se manifiesta a través de nosotros con

acciones disociadoras y conflictivas

Nos mostramos vulnerables y rehusamos el poder de crear y cambiar que es propio de nuestro ser.

Pareciera que nos retiramos mientras otra mente obra a través de nosotros, pero no es así. Es el ego, el falso

yo que busca ser satisfecho y complacido, lo que

Page 10: APEGOS, Egos y Cambios

establece transitoriamente nuestro comportamiento a través de sus precarias e insustanciales

interpretaciones de la dinámica de la vida.

Nos somete momentáneamente a sus inestables instrumentos de dominio basados en el temor -que es lo

opuesto al amor-, en la culpa, el reproche, el resentimiento, la separación, la discriminación.

Todo esto puede llevarnos a estados de depresión caracterizados por melancolía, tedio, aislamiento,

autocompasión, baja autoestima, condiciones alternadas de ataque-defensa, irritabilidad o apatía. Si no somos concientes de la confusión que nuestro ego

ha maquinado y establecido podemos finalmente lograr manifestar enfermedad en el cuerpo físico.

Cómo permanecer en paz

Nuestras vidas son una extensión de la creación de Dios, y no se manifiestan por azar.

Somos parte de la armonía del Universo.

Como extensiones de la Mente de Dios, nuestra mente puede expresar una voluntad particular para adherirse

a los amorosos propósitos de la vida y fluir ecuánimemente con cada tarea, cada relación y cada

reto.

Somos seres vivos que representamos personalidades en mundos que evolucionan a través de la integración y

el autoconocimiento.

Hacemos nuestro aprendizaje por medio de cambios constantes y progresivos.

Cuando realizamos la recta acción y la recta comprensión, nuestras acciones nos transforman en

personas equilibradas, apacibles y acogedoras.

Cuando actuamos desde una posición de conflicto y confrontación, nos mostramos confundidos, temerosos

y disociados.

Page 11: APEGOS, Egos y Cambios

¿Cómo nos sentimos? ¿Cómo nos relacionamos con quienes nos rodean y con el mundo?

Si la respuesta es positiva, de aceptación y armonía, con certeza actuamos desde la dimensión del ser que

representamos.

Si la respuesta es negativa, de rechazo y pugnas violentas, actuamos desde la dimensión del ego.

Según nuestra elección, así será el resultado.

SOBRE EL EGO  

Hace mucho tiempo…leí en algún lugar la siguiente frase :

 

“ Con el Ego hay que actuar,

igual que en aquella ocasión,

en que burlamos al portero de una fiesta,

en una ocasión elegante.”

 

Reflexionemos :

 

El portero, debe “quedarse fuera” es su función, trabajo, misión. ( Al fin y al cabo pertenece al servicio ).

Pero, debemos de hablar con él y convencerlo, debemos tranquilizar su inquietud permanente ( pues él siempre está

alerta y vigilante ).

Page 12: APEGOS, Egos y Cambios

 

Debemos decirle amorosamente, que le agradecemos su labor, que seguirá a nuestro servicio siempre.

Pero no debemos dejar que sea al revés. ( Que sea él el que nos convenza con sus argumentos temerosos de que no

podemos pasar a la fiesta ).

 

Si le hablamos de corazón, él nos creerá, ( se desarmarán sus juicios y temores, etc ) y nos dejará pasar . Después de todo…

él es simplemente el portero, y por lo tanto debe de obedecernos y estar a nuestro servicio para ayudarnos.

 

LA FIESTA ES : El Cielo Interior = La Conexión con nosotros mismos y la Divinidad, el lugar donde nos comunicamos con

los invitados a la fiesta (con los “Oradores Celestiales”= El Yo Superior, Dios, los Guías, Los Angeles,etc ).

 

Pero para conocerles…Hay que entrar dentro, al Espacio Interior, y acallar todas las demás voces, cosas y ruidos del

mundo externo y de la apariencia  incluyendo el Ego = Nuestro último obstáculo para llegar al centro de nosotros mismos, a todo el Amor, toda la Paz y a toda la Sabiduría que llevamos

dentro.

 

Es esa chispa divina que reside en nuestro interior, la que es a semejanza de Dios.

 

TODO ESO SE LOGRA EN: SILENCIO, PAZ E INTROSPECCIÓN.

Trabajar con la Esencia es cosa de VALIENTES, SIN MASCARAS, estar DESPIERTO, RECORDANDO QUIEN YO SOY….

Cuando decimos YO estoy bien, nada me molesta, ES AHÍ, cuando tenemos trabajo pues el Ego con sus mascaras nos hace creer que estamos bien, al Ego solo obsérvalo

Page 13: APEGOS, Egos y Cambios

todo lo que pensamos es ego, disóciate y observa, recuerda todo tiene su raíz en el.

El Trabajo Personal nos cambia la frecuencia.

La diferencia entre obras buenas y evolucionar, no es lo mismo, Lo mas difícil es la capacidad de ver, ver simplemente, con sinceridad, sin engañarse, porque VER significa CAMBIO

Cuando trabajas, actúas, obras o piensas con plena confianza, positivismo y optimismo, una poderosa energía universal irradia sobre tus obras, pensamientos y acciones para poder realizarlas de la mejor manera posible; sólo depende de tu fuerza interior, mientras más fuerza interna tienes... mucha más fuerza recibirás del universo.

No imites a nadie, ni siquiera a Jesús. Jesús no era copia de nadie. Para ser como Jesús has de SER TU MISMO, sin copiar a nadie, pues todo lo autentico es lo real como lo era Jesús. (Anthony de Mello)

HOY QUIERO HABLARLES UN POCO DE LOS APEGOS, LA LEY DEL DESAPEGO NOS DICE QUE PARA CONSEGUIR UNA COSA EN EL UNIVERSO FISICO ES PRECISO RENUNCIAR AL APEGO A ESA MISMA COSA.

EL APEGO A LAS EMOCIONES, A LOS SENTIMIENTOS, A LAS SENSACIONES, A LOS LUGARES, A LAS PERSONAS…

Gandhi: debes ser tú mismo el cambio que quieres ver en el mundo

Cambio interior: la clave para lograr felicidadCambiar interiormente significa modificar nuestra forma de sentir o de reaccionar frente a un evento dado. Por ejemplo, una persona que decide dejar de fumar, realizó un cambio interior; quien decide comenzar a prestar mayor atención a los alimentos que ingiere, realizó un cambio interior; quien decide buscar las formas de mejorar su relación de pareja, también realizó un cambio interior.Muchas personas temen realizar cambios porque representa abandonar lo conocido, o aceptar que algún aspecto de su persona está mal; este pensamiento actúa como un freno que les impide seguir creciendo interiormente y mejorando cada día. Recuerde que le cambio interior es sinónimo de evolución.Cambio interior es un proceso de transformación interna que nos permite comenzar a dirigirnos en una nueva dirección, alejándonos de los que nos desagrada y perjudica, y acercándonos hacia lo que nos beneficia y produce placer. La personas que evaden el cambio, son personas que viven una vida rutinaria, mediocre y aburrida.Una vida sin cambio interior es una simple supervivencia. Las personas que logran realizar sus metas y objetivos, son las que saben que cambiar es tener la oportunidad de aprender algo nuevo para crecer.Para cambiar es necesario explorar lo que está más allá de nuestro conocimiento actual, es necesario expandir nuestros propios límites; significa tener la flexibilidad necesaria para modificar nuestro modo de sentir o de actuar con el fin de lograr nuevos y mejores resultados.No olvide que la llamada "realidad", no es más que nuestra realidad y no la realidad absoluta. Cambiar interiormente significa expandir esa limitada realidad subjetiva. Cuando logre entender que su vida es preciosa; cuando comprenda que es usted quien debe proteger la salud de su cuerpo (alimentándose sanamente, realizando ejercicio, etc.); cuando valore que la calidad de su relación con su pareja y con sus hijos depende, no sólo de las horas que trabaja y del dinero que aporta, sino también del apoyo, comprensión y respeto que demuestre por esas personas, recién comenzará hacer cambios que le dirigirán hacia una vida más feliz.Usted puede lograr cualquier cosa que se proponga, especialmente si entiende que cambiar interiormente es la clave para seguir evolucionando.

Page 14: APEGOS, Egos y Cambios