“proponemos una reforma fiscal integral del automóvil” · de los planes de ayuda para...

1
n Nuria Díaz — ¿La crisis ha pasado ya para el sector del automóvil? — Después de seis años durísimos, es cierto que comenzamos a ver la luz. El ejercicio 2015 podemos decir que ha sido sin duda el año de la recuperación, en el que hemos vuel- to a registrar cifras millonarias de ventas por primera vez desde 2008, que fue cuando comenzó el desplo- me en cadena de las matriculacio- nes. Es cierto que los primeros sín- tomas de recuperación económica han tenido un efecto directo en la mejora de la demanda, pero, sin duda, son los planes de incentivo a la compra los que actúan como dinamizadores del consumo, al menos hasta que fluya por comple- to el crédito, en un mercado en el que ocho de cada diez operaciones precisan de financiación. De hecho, los incentivos a la com- pra son los que han permitido recu- perar los números negros en las cuentas de resultados de las redes de distribución, gracias al buen com- portamiento del área de ventas, que ya aporto el 52% del resultado glo- bal, seis puntos más que el año pasado. — ¿Qué perspectivas de ventas tenéis para este año que comien- zas? — En 2016 esperamos acariciar ya la situación natural del mercado. La decisión del Gobierno de extender hasta mediados del año que viene la dotación sobrante del PIVE 8 per- mitirá un crecimiento de las ventas de coches de hasta el 9% este año, lo que supone situarse en el entor- no de las 1.120.000 unidades, muy cerca ya de los 1,2 millones que nos corresponden por población y ren- ta per cápita. — ¿Está subiendo la venta de coches eléctricos?, ¿qué previsio- nes manejáis para este año? — Aunque las ventas están crecien- do, el peso de los coches eléctricos seguirá siendo residual este año. El eléctrico tiene un innegable poten- cial por su bajo coste por kilómetro, pero lo cierto es que esta tecnología todavía debe salvar varios obstácu- los antes de convertirse en una opción de compra masiva. Hablo del precio, infraestructuras de recarga, autonomía…Sin duda, la continuidad de los planes de ayuda para incenti- var la compra de coches eléctricos, como el Movea, que concede ayu- das para la compra de vehículos pro- pulsados por energías alternativas y para la implantación de puntos de recarga eléctricos, son indispensa- bles para mantener el ritmo positivo reflejado por las estadísticas. — ¿El sector trabaja en solucio- nes para la contaminación, que está alcanzando niveles tan altos y se está convirtiendo en un pro- blema de primer orden para algu- nas ciudades como Madrid? — Me gustaría puntualizar que me preocupa profundamente la autofo- bia que está brotando de muchos ayuntamientos, acusando de forma injusta al coche de ser el principal foco urbano de contaminación, cuando la industria y las calefaccio- nes contaminan diez veces más. Dicho esto, restringir el uso del coche, que es una extensión de la libertad individual, no es la solución. Por eso, desde Ganvam propo- nemos medidas que tengan el obje- tivo de renovar el parque para qui- tar de la circulación los modelos más contaminantes, sobre todo cuando el 50% de nuestro parque tiene más de 11 años; preocupante ya no sólo en términos de seguridad vial sino de medio ambiente. Por tanto, hay que impulsar el rejuvenecimiento del parque con medidas fiscales como la supresión del Impuesto de Matriculación para no penalizar la compra de coches nuevos y adecuar el Impuesto de Circulación a criterios medioambien- tales para desincentivar a los más antiguos y contaminantes. — ¿Prevén que habrá otro PIVE? — Tenemos cierta incertidumbre sobre la continuidad de los planes, aunque no hay motivo para que no se articulen con continuidad, ya que no suponen un gasto para el Esta- do sino una inversión, teniendo en cuenta que por cada euro recupera dos vía impuestos, por no hablar del impacto directo sobre el rejuvene- cimiento del parque, el medio ambiente y la seguridad vial. Un coche de 10 años que se retira de la circulación gracias al Plan, emite hasta un 95% más de partículas que uno nuevo y tiene también el doble de probabilidades de registrar acci- dentes con víctimas. Las cifras hablan por sí solas. El Plan PIVE se puso en marcha en 2012 y, hasta la fecha, a lo largo de sus ocho ediciones ha permitido sustituir más de 1,3 millones de vehí- culos de más de 10 años por mode- los más eficientes, logrando un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros. — ¿Qué pide Ganvam en materia fiscal al nuevo gobierno? — Con motivo de los comicios del pasado 20 de diciembre desde Gan- vam quisimos hacer llegar a los par- tidos políticos un programa electo- ral de máximos, si se le puede lla- mar así, compuesto por diez blo- ques temáticos en los que propo- nemos medidas para revitalizar un sector que se ha convertido en palanca de la recuperación econó- mica. En primer lugar, proponemos la necesidad de acometer una refor- ma fiscal integral del automóvil que, en línea con las directrices europe- as, no grave la compra del vehícu- lo sino su uso, evitando así que se penalice la introducción de mejoras tecnológicas y la renovación del par- que. Precisamente, una de las gran- des asignaturas pendientes de la anterior legislatura fue articular una fiscalidad que en lugar de aumen- tar la presión impositiva, favorecie- ra a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Por eso, pedimos retomar esta reforma con medidas como la adecuación del Impuesto de Circulación a criterios medioambientales. Además, para consolidar la demanda a largo plazo, propone- mos la eliminación del Impuesto de Matriculación, máxime cuando de los grandes mercados europeos, España es el único con un grava- men de este tipo, lo que reduce arti- ficialmente el tamaño de su merca- do potencial. También contemplamos la supre- sión del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para los profesiona- les que ya liquidan el IVA en sus ven- tas. Con esta medida, se dará un respiro a los profesionales, ya que la ampliación de los tiempos de stock dificulta revender los coches usados dentro del año siguiente a la fecha de adquisición y, por tanto, quedar exentos del pago del tribu- to. Otra medida fiscal tiene que ver con los talleres, concretamente con rebajar la carga impositiva de las operaciones de mantenimiento y reparación que beneficien a la segu- ridad vial. En los últimos años, hemos cons- tatado cómo los ciudadanos han escatimado el gasto en manteni- mientos preventivos necesarios para mantener unos niveles de seguridad vial razonables. Al bajar el IVA de los arreglos relacionados con neumáti- cos, frenos o suspensión, no sólo se evitará que los conductores bus- quen alternativas a bajo precio sin garantías en los talleres ilegales, sino que se contribuirá a incrementar el volumen de reparaciones, contribu- yendo en mayor medida con el era- rio público. El peso que van ganando las flo- tas en el mercado obliga a que for- men parte activa de las políticas de automoción. Por esta razón, la patro- nal aboga por impulsar entre los par- ticulares métodos de financiación complementarios a la compra direc- ta como el renting o alquiler a largo plazo, desgravando sus cuotas men- suales en el IRPF. Esta iniciativa, que ya está en mar- cha en países como Holanda o Rei- no Unido, donde el renting entre par- ticulares alcanza el 40%, favorece- ría el cambio de coche cada cuatro años, contribuyendo a rejuvenecer el parque, teniendo en cuenta que el 50% supera los 11 años de anti- güedad. — ¿En el asunto de la liberaliza- ción de las ITV, ¿cuál es su pro- puesta en este tema? — Concretamente, para que el con- ductor pueda acceder a una mayor oferta de estaciones de servicio y a precios más competitivos, aboga- mos por liberalizar el sistema, de tal forma que concesionarios y talleres puedan prestar el servicio de ITV siempre que se respeten las com- petencias autonómicas y las insta- laciones cumplan con todos los requisitos exigidos por la ley para prestar el servicio. Además, teniendo en cuenta que actualmente el 20% de los vehícu- los no pasa la inspección técnica con los riesgos que esto conlleva para la seguridad vial y el medio ambiente, proponemos reforzar el control de las ITV´s, incrementando la vigilancia y endureciendo las san- ciones por incumplimiento. Juan Antonio Sánchez, presidente de Ganvam, es abogado de formación. Máximo representante de la patronal desde 1998, es miembro de su junta directiva desde hace más de tres décadas. Su experiencia profesional estuvo vinculada desde sus comienzos a la automoción, siendo Consejero Delegado de Comercial Mercedes Benz durante 32 años. En 2007 recibió la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial, concedida por el Ministerio del Interior y la DGT; y en 2013 el Premio a la Mediación como reconocimiento a su papel de impulsor de la unidad dentro del sector del automóvil, sabiendo aunar los intereses de la Administración, las patronales y las distintas organizaciones empresariales. 36 25 al 31 de enero de 2016 AL GRANO Después de seis años durísimos, el sector del automo- vil comienza a ver la luz. Según Juan Antonio Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), 2015 ha sido el año de la recuperación y en 2016 espe- ran alcanzar lo que denomina “situación natural de mer- cado”, con unas ventas cercanas a los 1,2 millones. Para consolidar esta tendencia, Sánchez cree que es impor- tante una reforma fiscal integral que incluya la elimina- ción del Impuesto de Matriculación, impuestos que favo- rezcan a los vehículos menos contaminantes y, además, métodos de financiación alternativos para particulares. Juan Antonio Sánchez, presidente de Ganvam “Proponemos una reforma fiscal integral del automóvil” AL TIMÓN “El Plan PIVE se puso en marcha en 2012 y, hasta la fecha, ha permitido sustituir más de 1,3 millones de vehículos de más de diez años, logrando un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros” “La patronal aboga por impulsar entre los particulares métodos de financiación complementarios a la compra directa como el renting o alquiler a largo plazo, desgravando sus cuotas mensuales en el IRPF”

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Proponemos una reforma fiscal integral del automóvil” · de los planes de ayuda para incenti-var la compra de coches eléctricos, como el Movea, que concede ayu-das para la

n Nuria Díaz

— ¿La crisis ha pasado ya para elsector del automóvil?— Después de seis años durísimos,es cierto que comenzamos a ver laluz. El ejercicio 2015 podemos decirque ha sido sin duda el año de larecuperación, en el que hemos vuel-to a registrar cifras millonarias deventas por primera vez desde 2008,que fue cuando comenzó el desplo-me en cadena de las matriculacio-nes. Es cierto que los primeros sín-tomas de recuperación económicahan tenido un efecto directo en lamejora de la demanda, pero, sinduda, son los planes de incentivo ala compra los que actúan comodinamizadores del consumo, almenos hasta que fluya por comple-to el crédito, en un mercado en elque ocho de cada diez operacionesprecisan de financiación.

De hecho, los incentivos a la com-pra son los que han permitido recu-perar los números negros en lascuentas de resultados de las redesde distribución, gracias al buen com-portamiento del área de ventas, queya aporto el 52% del resultado glo-bal, seis puntos más que el añopasado.

— ¿Qué perspectivas de ventastenéis para este año que comien-zas?— En 2016 esperamos acariciar yala situación natural del mercado. Ladecisión del Gobierno de extenderhasta mediados del año que vienela dotación sobrante del PIVE 8 per-mitirá un crecimiento de las ventasde coches de hasta el 9% este año,lo que supone situarse en el entor-no de las 1.120.000 unidades, muycerca ya de los 1,2 millones que noscorresponden por población y ren-ta per cápita.

— ¿Está subiendo la venta decoches eléctricos?, ¿qué previsio-nes manejáis para este año?— Aunque las ventas están crecien-do, el peso de los coches eléctricosseguirá siendo residual este año. Eleléctrico tiene un innegable poten-cial por su bajo coste por kilómetro,pero lo cierto es que esta tecnologíatodavía debe salvar varios obstácu-los antes de convertirse en unaopción de compra masiva. Hablo delprecio, infraestructuras de recarga,autonomía…Sin duda, la continuidadde los planes de ayuda para incenti-var la compra de coches eléctricos,como el Movea, que concede ayu-das para la compra de vehículos pro-pulsados por energías alternativas ypara la implantación de puntos derecarga eléctricos, son indispensa-bles para mantener el ritmo positivoreflejado por las estadísticas.

— ¿El sector trabaja en solucio-nes para la contaminación, queestá alcanzando niveles tan altosy se está convirtiendo en un pro-blema de primer orden para algu-nas ciudades como Madrid?— Me gustaría puntualizar que mepreocupa profundamente la autofo-

bia que está brotando de muchosayuntamientos, acusando de formainjusta al coche de ser el principalfoco urbano de contaminación,cuando la industria y las calefaccio-nes contaminan diez veces más.Dicho esto, restringir el uso del

coche, que es una extensión de lalibertad individual, no es la solución.

Por eso, desde Ganvam propo-nemos medidas que tengan el obje-tivo de renovar el parque para qui-tar de la circulación los modelos máscontaminantes, sobre todo cuando

el 50% de nuestro parque tiene másde 11 años; preocupante ya no sóloen términos de seguridad vial sinode medio ambiente.

Por tanto, hay que impulsar elrejuvenecimiento del parque conmedidas fiscales como la supresióndel Impuesto de Matriculación parano penalizar la compra de cochesnuevos y adecuar el Impuesto deCirculación a criterios medioambien-tales para desincentivar a los másantiguos y contaminantes.

— ¿Prevén que habrá otro PIVE?— Tenemos cierta incertidumbresobre la continuidad de los planes,aunque no hay motivo para que nose articulen con continuidad, ya queno suponen un gasto para el Esta-do sino una inversión, teniendo encuenta que por cada euro recuperados vía impuestos, por no hablar delimpacto directo sobre el rejuvene-cimiento del parque, el medioambiente y la seguridad vial. Uncoche de 10 años que se retira dela circulación gracias al Plan, emitehasta un 95% más de partículas queuno nuevo y tiene también el doblede probabilidades de registrar acci-dentes con víctimas.

Las cifras hablan por sí solas. ElPlan PIVE se puso en marcha en2012 y, hasta la fecha, a lo largo desus ocho ediciones ha permitidosustituir más de 1,3 millones de vehí-culos de más de 10 años por mode-los más eficientes, logrando unimpacto económico superior a los10.000 millones de euros.

— ¿Qué pide Ganvam en materiafiscal al nuevo gobierno?— Con motivo de los comicios delpasado 20 de diciembre desde Gan-vam quisimos hacer llegar a los par-tidos políticos un programa electo-ral de máximos, si se le puede lla-mar así, compuesto por diez blo-ques temáticos en los que propo-nemos medidas para revitalizar unsector que se ha convertido en

palanca de la recuperación econó-mica. En primer lugar, proponemosla necesidad de acometer una refor-ma fiscal integral del automóvil que,en línea con las directrices europe-as, no grave la compra del vehícu-lo sino su uso, evitando así que sepenalice la introducción de mejorastecnológicas y la renovación del par-que. Precisamente, una de las gran-des asignaturas pendientes de laanterior legislatura fue articular unafiscalidad que en lugar de aumen-tar la presión impositiva, favorecie-ra a los vehículos más respetuososcon el medio ambiente. Por eso,pedimos retomar esta reforma conmedidas como la adecuación delImpuesto de Circulación a criteriosmedioambientales.

Además, para consolidar lademanda a largo plazo, propone-mos la eliminación del Impuesto deMatriculación, máxime cuando delos grandes mercados europeos,España es el único con un grava-men de este tipo, lo que reduce arti-ficialmente el tamaño de su merca-do potencial.

También contemplamos la supre-sión del Impuesto de TransmisionesPatrimoniales para los profesiona-les que ya liquidan el IVA en sus ven-tas. Con esta medida, se dará unrespiro a los profesionales, ya quela ampliación de los tiempos destock dificulta revender los cochesusados dentro del año siguiente ala fecha de adquisición y, por tanto,quedar exentos del pago del tribu-to. Otra medida fiscal tiene que vercon los talleres, concretamente conrebajar la carga impositiva de lasoperaciones de mantenimiento yreparación que beneficien a la segu-ridad vial.

En los últimos años, hemos cons-tatado cómo los ciudadanos hanescatimado el gasto en manteni-mientos preventivos necesarios paramantener unos niveles de seguridadvial razonables. Al bajar el IVA de losarreglos relacionados con neumáti-cos, frenos o suspensión, no sólose evitará que los conductores bus-quen alternativas a bajo precio singarantías en los talleres ilegales, sinoque se contribuirá a incrementar elvolumen de reparaciones, contribu-yendo en mayor medida con el era-rio público.

El peso que van ganando las flo-tas en el mercado obliga a que for-men parte activa de las políticas deautomoción. Por esta razón, la patro-nal aboga por impulsar entre los par-ticulares métodos de financiacióncomplementarios a la compra direc-ta como el renting o alquiler a largoplazo, desgravando sus cuotas men-suales en el IRPF.

Esta iniciativa, que ya está en mar-cha en países como Holanda o Rei-no Unido, donde el renting entre par-ticulares alcanza el 40%, favorece-ría el cambio de coche cada cuatroaños, contribuyendo a rejuvenecerel parque, teniendo en cuenta queel 50% supera los 11 años de anti-güedad.

— ¿En el asunto de la liberaliza-ción de las ITV, ¿cuál es su pro-puesta en este tema?— Concretamente, para que el con-ductor pueda acceder a una mayoroferta de estaciones de servicio y aprecios más competitivos, aboga-mos por liberalizar el sistema, de talforma que concesionarios y tallerespuedan prestar el servicio de ITVsiempre que se respeten las com-petencias autonómicas y las insta-laciones cumplan con todos losrequisitos exigidos por la ley paraprestar el servicio.

Además, teniendo en cuenta queactualmente el 20% de los vehícu-los no pasa la inspección técnicacon los riesgos que esto conllevapara la seguridad vial y el medioambiente, proponemos reforzar elcontrol de las ITV´s, incrementandola vigilancia y endureciendo las san-ciones por incumplimiento.

Juan AntonioSánchez, presidentede Ganvam, esabogado deformación. Máximorepresentante de lapatronal desde 1998,es miembro de sujunta directiva desdehace más de tresdécadas. Suexperienciaprofesional estuvo

vinculada desde suscomienzos a laautomoción, siendoConsejero Delegadode ComercialMercedes Benzdurante 32 años. En2007 recibió laMedalla al Mérito dela Seguridad Vial,concedida por elMinisterio del Interiory la DGT; y en 2013

el Premio a laMediación comoreconocimiento a supapel de impulsor dela unidad dentro delsector del automóvil,sabiendo aunar losintereses de laAdministración, laspatronales y lasdistintasorganizacionesempresariales.

36 25 al 31 de enero de 2016

AL GRANO

Después de seis años durísimos, el sector del automo-vil comienza a ver la luz. Según Juan Antonio Sánchez,presidente de la Asociación Nacional de Vendedores deVehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam),2015 ha sido el año de la recuperación y en 2016 espe-ran alcanzar lo que denomina “situación natural de mer-

cado”, con unas ventas cercanas a los 1,2 millones. Paraconsolidar esta tendencia, Sánchez cree que es impor-tante una reforma fiscal integral que incluya la elimina-ción del Impuesto de Matriculación, impuestos que favo-rezcan a los vehículos menos contaminantes y, además,métodos de financiación alternativos para particulares.

Juan Antonio Sánchez, presidente de Ganvam

“Proponemos una reforma fiscalintegral del automóvil”

AL TIMÓN

“El Plan PIVE se puso enmarcha en 2012 y, hasta lafecha, ha permitidosustituir más de 1,3millones de vehículos demás de diez años,logrando un impactoeconómico superior a los10.000 millones de euros”

“La patronal aboga porimpulsar entre losparticulares métodos definanciacióncomplementarios a lacompra directa como elrenting o alquiler a largoplazo, desgravando suscuotas mensuales en elIRPF”