“evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · evolución histórica del...

198
“Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva” Inmaculada Mínguez Moreno

Upload: others

Post on 29-Feb-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

“Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del

XXI: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva”

Inmaculada Mínguez Moreno

Page 2: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

1

Departamento de Enfermería

Facultad de Enfermería

“Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del

XXI: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva”

Inmaculada Mínguez Moreno

Tesis presentada para aspirar al grado de Doctora por la Universidad de Alicante

Historia de la enfermería

Dirigida por: José Siles González

Page 3: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

2

Page 4: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

3

“Usted cree que Dios juega a los dados, mientras que yo creo en la existencia

de leyes y de orden en un mundo al que, de una manera brutalmente especulativa, estoy tratando de comprender”

CARTA DE EINSTEIN A MAX BORN

Page 5: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

4

Page 6: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

5

AGRADECIMIENTOS

Son tantas las personas a las que tengo que agradecer que este proyecto haya

llegado a buen puerto que podría llenar hojas con sus nombres.

Pero en toda lista siempre hay un numero uno y ese es sin duda, es mi director

de Tesis, José Siles. Cuando este proyecto apenas eran unas líneas en un

cuaderno, que otros no supieron entender, Él puso título a esta Tesis doctoral.

Gracias, por su concepto del aprendizaje, por su virtuosidad en la tutorización

y por esa sencillez de la que sólo están dotados los grandes genios. Gracias.

Otras de las protagonistas indiscutibles de esta tesis sois vosotras: las

enfermeras. Gracias, por regalarme vuestro tiempo, vuestras historias

personales/profesionales para que haya podido saciar la curiosidad de cómo

ha ido creciendo en España esta profesión en el último medio siglo.

A María por venir a este mundo y hacerme revivir que es ser una niña.

A mi madre, por estar siempre ahí, por renunciar a tanto. Por enseñarme que la

constancia y el trabajo tienen su recompensa.

A mi padre, por estar siempre ahí, por enseñarme tanto de esta profesión

desde que era una niña, por darme esta capacidad de búsqueda incansable y

por enseñarme que ser enfermera es algo de lo que sentirse muy orgullosa.

A la “Bella durmiente”, mi hermana, por animarme siempre a seguir.

A mi Abuela por enseñarme como ser una mujer valiente, luchadora y por

trasmitirme siempre la maravilla de ser “maestra”, como un tesoro y un arte. Te

echo de menos.

A Gorka por enseñarme que querer está más allá de las reglas, las normas y lo

racional.

A Jorge, por pelear por esta profesión como muchos otros y por seguir

creyendo en ella. Por seguir adelante y por esas conversaciones en las que

arreglamos la enfermería, el mundo y me hacen seguir creyendo que aún se

puede...

Page 7: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

6

A aquellos amigos, que me entendieron, me apoyaron y me hicieron pensar

que podía. Especialmente: Delia, Vicenta, Natalia, María Jesús

A aquellos que no conocí y aun así quiero; y aquellos que conocí y se fueron,

estéis donde estéis.....

A cada uno de los que de una u otra manera han formado parte de mi vida y

me regalaron un pedazo de las suyas que hoy inexorablemente forman parte

de la mía.

Page 8: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

7

INDICE

CAPÍTULOS

I.- INTRODUCCIÓN 11 Motivación y reflexión sobre la investigación……………………..……….13

Relevancia de la investigación………………………………………...……14

Justificación……………………………………………………………………15

Antecedentes históricos y contextualización histórica……………………22

o Situación internacional

o Situación nacional

II.- OBJETIVOS E HIPOTESIS 27

Objetivos……………………………………………………………….……...29

Hipótesis/cuestiones de investigación……………………………………..30

III.- ESTADO DE LA CUESTIÓN 31

Análisis de pensamiento desde la propia profesión………………………33

Paradigmas de pensamiento en la enfermería……………………………35

Tendencias paradigmáticas actuales………………………………………40

IV.-REFERENTE TEÓRICOS 42

Conceptos básicos de los que parte esta investigación…………………44

o Paradigma

o Salud/enfermedad

o Enfermería

o Práctica reflexiva

o Cuidar

o Postfeminismo

El paradigma dominante en el siglo XX: El positivismos y la

enfermería…………………………………………………………………………….49

El paradigma sociocrítico……………………………………………………50

o Teoría Crítica: origen y desarrollo

o La Teoría de los intereses constitutivos

o El método de la Crítica Ideológica

Page 9: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

8

o Teórica de la Acción Comunicativa

Definiciones, principios y características del paradigma

Sociocrítico……………………………………………………………………54

o ¿Por qué el paradigma sociocrítico?

o La enfermería sociocrítica en España: ¿Cuando surge?

o Postfeminismo

V.- MARCO SOCIAL E HISTÓRICO DEL PENSAMIENTO EN ENFERMERÍA 61

Contextualización y revisión literaria…………………………… …………62

Contexto de profesionalización………………… ………………………….63

o Profesionalización y Crisis de identidad

o La profesión en España en la primera mitad del siglo XX

o Krausismo y enfermería

o Influencias de género en la profesión

La profesión en España en la segunda mitad del siglo XX y XXI...........70

o Punto de inicio de esta investigación

o La enfermería en el Franquismo.

o El fin de la dictadura y el inicio de la democracia

o La Reforma Sanitaria en España (1986), La Atención

Primaria: el cambio paradigmático y la reconciliación de la

identidad enfermera

VI.-METODOLOGÍA 79 Tipo y diseño; recogida de datos………………………………………...…81

Método…………………………………………………………………………82

o Investigación- acción (IA) en el contexto del paradigmasociocrítico

Propósitos y tipos de investigación-acción

Técnica y recogida de datos……………………………………………….84

o Historias de vida

Page 10: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

9

Material y muestra

o Grupo nominal

Material y muestra

Validez y fiabilidad…………….……………………………………………..90

Análisis de datos……………………………………………………………..91

o Estructuralismo dialéctico

o Modelo estructural dialéctico de los cuidados (MEDC)

Revisión bibliográfica………………………………………………………...95

Implicaciones Éticas………………………………………………………....98

Cronograma………………..………………………………………………..99

VII.-RESULTADOS y DISCUSIÓN 100

Construcción social y cultural enfermera…………………………………103

Impacto de la Universidad en el cultura enfermera…………………….124

La evolución del pensamiento enfermero desde la perspectiva del

Modelo Estructural Dialéctico de los Cuidados (MEDC)…………… …134

El perfil paradigmático y el uso de la práctica reflexiva……….………..142

Estrategias a potenciar el humanismo antropológico en enfermería….148

Dificultades y limitaciones………………………………………………….160

Proyección del estudio……………………………………………………..161

162

168

VIII.-CONCLUSIONES

IX.- BIBLIOGRAFIA

X.- ANEXOS 188

Page 11: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

10

Page 12: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

11

INTRODUCCIÓN

Page 13: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

12

Page 14: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

13

MOTIVACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN

El origen y posterior desarrollo de esta tesis nace de un conjunto de

motivaciones tanto personales como profesionales que fueron surgiendo en

diferentes momentos de mi vida, producto de distintas vivencias.

Si tuviera que buscar un punto de inicio, quizá debería situarlo en el ámbito

personal. Crecer rodeada, de tres “generaciones enfermeras” (incluyéndome a

mi), practicante y A.T.S, estos últimos luego D.U.E, me llevó a presenciar

múltiples intercambios de opiniones sobre la salud, el cuidar y los cambios que

acontecían en esta profesión.

Años después, una vez convertida en enfermera, esa curiosidad por tratar de

entender la diversidad de esta profesión, se ha mantenido viva. Preguntas

como: ¿Por qué hay casi tantas formas de trabajar como enfermeras hay?

¿Qué factores condicionaron esa diversidad en la profesión?, ¿Por qué en

España la enfermería evolucionó de forma diferente a otros países?, siempre

me han inquietado.

Cuando uno comienza el viaje de escribir una tesis, la primera pregunta que se

hace es: qué escribir de todo lo que le interesa. Inmersa en ese proceso decidí

reflexionar sobre cuestiones como las que he planteado previamente. Tras un

largo proceso reflexivo y de lectura, encontré una frase de K. Marx, que

contesta a muchas de las preguntas que me habían surgido como fuente de

estudio: “Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo

circunstancias influidas por el pasado”.

Conocer la historia de la enfermería en España y ver como se produjo la

evolución de la profesión contestaba al conglomerado de preguntas que me

había planteado cuando inicié éste proceso reflexivo.

Posteriormente se definió, el cómo: una investigación de corte cualitativo, al

abrigo de un paradigma sociocrítico y con una visión postfeminista, a través de

una revisión histórica guiada por los propios protagonistas. Se utilizaron

historias de vida y la producción científica. Todo ello con el fin de poder

estudiar la evolución del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo

Page 15: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

14

XX e inicios del XIX en España. El género no es algo que nos ocupe

directamente en esta tesis, como objeto de estudio propiamente dicho, pero sí

que se considera una pieza clave dada la ligazón histórica más que

demostrada (1) (2) de la profesión, con la mujer.

Situados en ese punto, se intentará analizar y entender: cómo se produjo la

evolución del pensamiento enfermero, desde la racionalidad técnica a la

práctica reflexiva. El siglo XX de esta profesión en España se ha caracterizado

por los grandes y variados cambios que han acontecido (3). La influencia de los

paradigmas científicamente dominantes, los cambios de los mismos, la

profesionalización de la enfermería, la dictadura, la llegada de la democracia,

los cambios estructurales dentro la propia profesión, cambios formativos, así

como del sistema de salud, son la maraña en la que se ha visto envuelta la

enfermería en España sólo en el siglo XX.

RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA

El origen antropológico (4) y la humanidad del cuidado, son hoy evidentes. La

lactancia, y todo aquello que envuelve la maternidad, los cuidados de la vida

cotidiana han estado siempre ligados a lo femenino (5). De igual manera, el

origen práctico de la profesión hizo que ésta arrastrase el concepto

desdeñoso que, a lo largo de la historia, el trabajo manual y práctico ha tenido

junto con la consideración social asociada a la esclavitud (6).

Todo lo anterior, ha predispuesto a la enfermería a una cierta dificultad para

definir su marco de actuación, para establecer una conceptualización del

cuidado y por extensión para establecer una identidad profesional (7) clara en

los distintos momentos de la historia, generando una cierta incapacidad para

establecer un nexo entre paradigma, conceptualización y método

imposibilitando la maduración y vertebración de la profesión.

Cierto es que el estudio histórico no fue, hasta hace relativamente poco, un

apoyo para el análisis de lo cotidiano como ha sido y es la enfermería. En él

tuvo que darse una evolución desde el interés por la sociedades exóticas (8)

hasta el estudio de las estructuras sociales y la familia (9). Ese interés por el

Page 16: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

15

estudio de lo cotidiano, no sucedió hasta la aparición de La Escuela de los

Annales (1929). Es en este momento cuando la historia pasa a ser una forma

de comprender y explicar el pasado en todas sus dimensiones, teniendo una

visión global recogida de distintas disciplinas sociales. Ese cambio en el objeto

de estudio en las ciencias sociales y en concreto del estudio de la historia, se

muestra como un punto de inflexión en el estudio de lo cotidiano y se mostró

esencial para el análisis y estudio de la historia de la enfermería. Cierto es que

si el estudio histórico de lo cotidiano tiene apenas un siglo, el de la enfermería

a penas se remonta a los años 70, si nos circunscribimos a España.

Distintas publicaciones (10) (11) muestran que el estudio de la historia de la

profesión es el camino para superar cada uno de los factores condicionantes

expuestos previamente, desprendiéndose la necesidad, importancia y

justificación de esta investigación histórica como aportación en el conocimiento

enfermero (J. Siles) de la misma.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La enfermería como profesión dinámica y social que es, ha ido

transformándose a lo largo de los siglos de una forma casi convulsa durante el

siglo XX y XXI. Buena muestra de esos cambios, es que en apenas un siglo

esta profesión ha pasado por tres paradigmas de pensamiento distintos, siendo

capaz de adaptarse y reinventarse. Esta capacidad mimética, ha sido

enriquecedora para la profesión pero también ha generado cierta confusión a la

hora de definir el quién, qué y cómo de la profesión. La definición de todo ello

se hace necesaria para establecer una identidad profesional.

La necesidad de conocer la historia y evolución del pensamiento de la

profesión se muestra como vía de entendimiento y análisis para profundizar en

el cuidado, permitiendo éste la maduración y asentamiento de la tan ineludible

identidad enfermera a través del recorrido del pasado para construir el cuerpo

de conocimientos (12). Su análisis nos ayudara a conocer las debilidades y

fortalezas, comprender el presente y prever el futuro que queremos transmitir

en una profesión apoyada en las mujeres y en gran medida invisibilizada o

Page 17: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

16

estereotipada por el pensamiento dominante. Todo ello, como bien dice Siles

es la clave para actuar como línea de vida en el desarrollo y conceptualización

del cuidado, definiendo el corpus de la profesión (el cuidado), bajo una

perspectiva fenomenológica que permitiría la vertebración de la disciplina

enfermera.

Para justificar la necesidad de esta Tesis se realizó un estudio sobre el

volumen de producción científica (13) de historia de la enfermería en España

en el periodo que recoge esta tesis, entendiendo este estudio, como la base

para el desarrollo de cualquier profesión. De ella surgen las mejoras aplicables

posteriormente a la práctica. La producción científica se identifica en la

actualidad como el cierre al proceso creador más allá de lo teórico y como

manifestación práctica de los intereses de los profesionales(14). En el caso de la

enfermería, como profesión joven qué es; el proceso de estudio de la

producción científica es breve en términos históricos además de muy

heterogénea (14). Varios son los factores condicionantes de este retraso en el

estudio y análisis de la producción científica. A penas son los años 80 cuando

comienza a percibirse un comienzo en la producción científica y cuándo se

encuentran los primeros estudios en lo que a enfermería en España se refiere.

Si nos centramos en el estudio de la historia de la enfermería, este se vuelve

más caprichoso si cabe ya que lo cotidiano se vuelve objeto de estudio en

términos históricos recientemente (15). A esto hay que añadir que el estudio de

la historia de enfermería en España se retrasa por las circunstancias históricas

atravesadas en la segunda mitad del siglo (16) que actuaron como asfixiante de

la profesión y por lo tanto, enlentecieron más el proceso de estudio. Distintos

autores han contribuido de forma extraordinaria al desarrollo y conocimiento de

la historia de la enfermería en España en los últimos cuarenta años: Manuel

Amezcua (17-19) Juana Hernández-Conesa (20,21) José Siles (22-23) Concha

Germán(24-26) Rosa Mª Alberdi, Carmen Domínguez Alcón, Francisca

Hernández Martin y Carmen Chamizo (27) son algunos de los que han

colaborado para conocer la historia de esta profesión en España.

Page 18: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

17

La década de los 90, se muestra en Sciverse Scopus con un curioso descenso

en la producción con respecto a los años ochenta. Esto choca con la creación de

un Grupo de Trabajo de Enfermería con dinero del Fondo de Investigación

Sanitaria (F.I.S), que entre otras actividades, establece pautas para que la

investigación en enfermería se potencie. Además, se publican artículos y

monografías cuya temática es la metodología de investigación con el fin de crear

una cultura investigadora y científica; y por ultimo surge la revista Index de

Enfermería (1988), que nace con una clara intención: «ocupar un lugar en el

campo incipiente de la documentación enfermera. Su ámbito de interés abarca el

del conocimiento de los elementos prácticos del ciclo de producción bibliográfica,

entendido en su sentido amplio, que va desde el acceso a la información

publicada, hasta las formas de presentación y publicación de trabajos»(28).

Esta dicotomía que se plantea en la década de los noventa con los datos

encontrados en Sciverse Scopus y el gran desarrollo que supuso la aparición de

Index, puede ser atribuible a ciertas limitaciones de la base:

Por un lado, Index aparece indexada en la base únicamente desde el año

2006, con lo que todos los registros existentes desde su creación hasta

este año no se muestran.

Por otro, la revista Híades (29), dedicada en exclusiva desde el año 1993

al estudio de la historia de enfermería española, tampoco está incluida.

En ella se aborda de una forma completa la investigación histórica

incluyendo: Monografías, fichas, eventos sobre historia, investigación en

las aulas. Esto hace que muchísima información relevante para el

estudio de la historia de la enfermería se pierda.

Al revisar Index esta dicotomía queda resuelta, explicándose como causa de la

limitación de la base. En Index, en la década de los 90 se recogen un total de

noventa y un documentos, de los que cincuenta y ocho, son pertenecientes al

“IV Congreso Nacional de Historia de la enfermería en la Rutas Jacobeas:

Perspectiva histórica”. Los congresos, como éste, sobre la historia de la

enfermería en los años noventa se mostraron como la vía de expresión en los

primeros años de desarrollo de la producción científica en historia.

Page 19: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

18

En ambas bases de datos queda reflejado, aunque siendo mucho más

evidente el crecimiento en Index, que todo lo sucedido en las décadas previas

permite apreciar el inicio de una forma clara y progresiva de la producción

científica en España llegado el año 2000. Momento en el que la producción

enfermera Española, además de todo los acontecido se ve influida por la

llegada de los estudios de grados y los postgrados en Europa (30). No es hasta

2007 momento en el que la enfermería se muestre como una disciplina que va

madurando mostrando visos de poder formar parte de lo que Amezcua

denomina como Gran ciencia.

En el año 2007, los indicadores bibliométricos del grupo de estudios

documentales de la Fundación Index (G.E.D) dan muestras incluso de un perfil

investigador concreto de la enfermería española: Con un aumento en la

demanda de conocimiento enfermero y donde la enfermería española consumen

producción científica. Gálvez del Toro lo resume como: “encontrar lo que

necesita para dar respuesta a sus problemas, que eso sea fácil, a ser posible en

su idioma y a texto completo. Eso es lo que la gente quiere lo manifiesta con

citas y referencias. Es lo que certifican los indicadores bibliométricos” (31).

Durante el proceso de investigación quedo claro que el uso o no, de documentos

escritos antes o después de la puesta en marcha en España del plan Bolonia,

puede cambiar mucho los datos, ya que, aunque algunos estudios previos ya

predecía en el impacto que tendría ésta en la producción(32), las cifras y la

visibilidad internacional son distintas, cosa que queda reflejada en Sciverce

Scopus.

Si se hace un cómputo por décadas, en Index solamente podemos realizar una

comparativa entre los años ochenta, noventa y dos mil. De la década de los

ochenta, en esta revisión solamente se ha obtenido un documento del año mil

novecientos ochenta y cinco. En los noventa se registran un total de noventa y

un documentos mientras que en la primera década del siglo veinte este estudio

recoge trescientos cincuenta y nueve, con lo que la producción ha ido en

aumento con picos importantes de producción puntuales que se corresponden

con congresos y la inclusión de la revista Hiades en la base (solamente los

correspondiente al año 2008).

Page 20: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

19

En Sciverce Scopus, se recogen artículos, desde el año 1966 hasta el año 2013,

la evolución y distribución de la producción científica es progresiva, exceptuando

la década de los noventa donde se produce un descenso de la producción, para

en la primera década del siglo veintiuno proseguir con ese aumento. Es

llamativamente importante la producción científica en historia de la enfermería en

España en los últimos tres años, veinticuatro artículos, comparable al volumen

de producción de décadas como los ochenta o la primera década del siglo

veintiuno. Este desarrollo estuvo impulsado por autores que desde al año 1953

hasta 1984 actúan como impulso creador de estudios sobre la material (33,34). En

Sciverce, cosa que en Index no podemos contrastar, queda diferenciados dos

periodos claros: desde 1953 a 1977 y desde 1977 hasta la actualidad. Con la

unificación del título en 1953 surgen distintos escritos sobre historia como es el

manual: Historia de la Profesión (practicante-enfermera-Matrona) (35). A partir de

1977, con la entrada en la Universidad, aparecen escritos sobre historia de la

enfermería como el de Alberdi Castells y col, que apoyan el cambio producido

desde una perspectiva histórica y ya en los años ochenta, surgen algunos

artículos (36,18). Clara y de manifiesto queda tanto en nuestra investigación como

en otras, un antes y un después en el desarrollo de la producción científica en

historia de la enfermería, en cuanto a forma y contenido en este periodo.

Dentro del mismo proceso de investigación que se realizó, hubo un hallazgo

casual; la revista Híades. Esta se muestra como un recurso que hay que

nombrar a la hora del estudio de la situación de la historia de enfermería en

España. Surge en enero del año 1994 en Alcalá de Guadaira el primer número,

como una asignatura pendiente en España de la intención de profesores e

investigadores de aportar sus trabajos al desarrollo de la historia de la profesión

no solo en el ámbito español si no más allá de sus fronteras principalmente

Iberoamérica. En este recurso se incluyen: trabajos sobre historia de la

enfermería, eventos relacionados con la historia de la profesión, enlaces,

cronologías, mapas, Bibliografía especializada, listado de investigadores para

intercambio de ideas. Su registros aparecen únicamente reflejados en Index

durante el año 2008, causando uno de los picos de producción más grandes de

la base. La revista publico un total de diez números en lo que en total hay más

Page 21: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

20

de 4000 páginas dedicadas en exclusiva a la historia de la enfermería y más de

trescientos autores han publicado en sus páginas.

Fig. 1.- Comparativa de la producción científica: Sciverce Scopus vs Index (1966-2013)

0

20

40

60

80

100

120

SCIVERCE SCOPUS INDEX

De toda esta investigación para conocer el estado de la cuestión en la

investigación en historia de la enfermería en España entre el año 1953 hasta el

año 2003, se desprenden varias conclusiones:

El estado de la producción científica de historia de la enfermería en

España, en el universo: enfermería española, no se muestra como uno de

los campos de mayor interés en Sciver Scopus ni en Index.

Las limitaciones para valorar el volumen de producción sobre historia de la

enfermería siguen siendo importantes por distintas causas:

o La invisibilidad de la producción científica enfermería en España,

en una base de datos internacional como es Sciverse Scopus,

parece estar cambiando tras la llegada del Plan Bolonia a las

Universidades españolas.

Page 22: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

21

o La simplicidad de las herramienta de Index, dificulta el refinado de

la información y por tanto el trabajo con volúmenes de

información muy grandes

o En Index la mala indexación de algunos los documentos, por falta

de datos hace que haya documentos que no se puedan catalogar.

Sigue existiendo cierto sesgo sobre el estudio de la historia de la

enfermería en base de datos internacionales como es Sciverse Scopus, o

INDEX causa de la no inclusión de revistas como Hiades (de dedicación

exclusiva al estudio de la historia de enfermería) o la indexación de bases

de datos como Index de forma parcial (incluida sólo desde el año 2008).

Se detecta un clarísimo incremento en los últimos años, en la producción

científica sobre historia de la enfermería, conducta compatible con la

madurez de la profesión.

La Universidad de Alicante se muestra como la Universidad con más

producción en historia de la enfermería, de las instituciones recogidas en

Sciverse Scopus.

Todo lo expuesto justifica la necesidad de esta investigación como parte del

estudio de la historia de la profesión.

“No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente

niños.”

Cicerón

Page 23: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

22

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

Situación Histórica internacional

El siglo XX ha sido una suma de revoluciones en todos los ámbitos. No es

comparable la cantidad de acontecimientos sucedidos con periodos previos de

la historia. Muchos de los procesos transformadores que tuvieron lugar en el

siglo XX se habían iniciado siglos antes pero culminarían con él. Tanto los

constructivos como la revolución industrial

como los que se pueden denominar como

destructivos: los bélicos, el colonialismo, crisis

sociales y económicas, etc…

La Primera Guerra Mundial se fraguó en sus

primeros años y no sería hasta su fin,

momento en el que se creara la Sociedad de

las Naciones, con el fin de recuperar las

relaciones internacionales y evitar conflictos

similares en el futuro. La URSS, Japón, y

EEUU se muestran al mundo como potencias

mundiales, sorprendida esta última por el

Crack del 29. El descontento generalizado en Alemania llevo a que Adolf Hitler

tomara el control del país con un apoyo sin precedentes. De igual manera,

Mussolini toma el poder en Italia estableciendo un estado totalitario.

La Guerra Civil Española no sería más que el prólogo a lo que se avecinaba en

Europa, la Segunda Guerra Mundial. La U.R.S.S clave a la hora de terminar con

el Nazismo, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, dio paso al periodo

conocido como “guerra fría”, con los E.E.U.U. Con ello comenzaba un periodo

de guerra encubierta, espionaje y competencia que tendría su máxima

representación en la carrera espacial terminando ésta con la llegada del hombre

a la luna en 1969 por parte de los estadounidenses.

La guerra de Vietnam produjo protestas importantes en todo el mundo con

consecuencias socioculturales, que han llegado hasta nuestros días.

Page 24: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

23

En la última década del siglo XX se produjeron cambios geopolíticos. El

paulatino debilitamiento de la URSS se vio reforzado con el distanciamiento de

China, hasta llegar a su desintegración con la caída con el Muro de Berlín. El

nacimiento de la UE; el crecimiento económico estadounidense sin precedentes

dio paso a la primera guerra del Golfo y la revolución en las comunicaciones

llego de la mano de Internet.

En este siglo ha habido tiempo para la inversión de los flujos migratorios, el

paso de la hambruna a enfermedades relacionadas con la obesidad, el

movimiento de la población rural a una superpoblación urbana. Cien años de

intensísima historia.

Situación histórica en España Los recuerdos del pasado permanecieron presentes hasta entrados los años 30.

La Monarquía de Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931) aun

retrasaría el despegar de una sociedad casi medieval. El Siglo XX en España se

mostrará igual de convulso que en el resto del mundo. En estos primeros años,

la mala alimentación, la bajísima esperanza de vida de los españoles y las altas

tasas de mortalidad infantil dan buena cuenta de la falta de conocimientos sobre

salud pública así como su inexistencia por parte del estado. La poca educación

que hay está en manos de la iglesia, el número de analfabetismo supera la mitad

de la población y se ensaña principalmente con las mujeres en zonas rurales.

De forma sorprendente los movimientos obreros crecen de forma exponencial en

los primeros años del siglo XX, consecuencia de un clima de inseguridad

económica, laboral y jurídica frente al empresario, y el desamparo social ante

cualquier emergencia, enfermedad o accidente y de abastecimientos. A pesar

encontrarse en una situación más precaria con respecto otros países europeos,

España comenzará una diversificación industrial.

El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones. Finalmente son los republicanos

los que ganan y Alfonso XIII abandonará España. La segunda república se va a

caracterizar por continuas crisis y cambios de gobierno. Alguno de los logros

sociales conseguidos durante este periodo fueron: introducción del matrimonio

civil y del divorcio, secularización de cementerios, estado no confesional,

Page 25: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

24

eliminación de la financiación estatal del clero, voto a las mujeres, separación

iglesia-estado y medidas sobre: distribución de la propiedad agraria, salarios de

las clases trabajadores, protección laboral y educación pública.

La victoria de las elecciones en el año 1936 por parte de la izquierda sólo

favoreció la tan ansiada solución por la fuerza que únicamente contemplaba la

derecha. El clima de conflicto desemboco en el Golpe de Estado el 18 de julio

de 1936 (17 de julio en Marruecos).

Con ello comienza una guerra dura, la Guerra Civil Española (1936-1939). No

solamente se produjo un enfrentamiento militar, sino que varios fueron los

conflictos que se vivieron al unísono: una guerra de clases, una religiosa, así

como diferentes visiones ideológicas.

La postguerra fue un periodo duro, el

crecimiento del país en rasgos generales, se

mantuvo en cifras de principios de siglo hasta

llegados los años cincuenta. El hambre fue

una constante en la mayoría de la población

junto con las altas tasas de mortalidad. Los

derechos civiles fueron recortados. La mujer

española “formada en la sumisión y

subordinación al hombre” por parte de una

política clara de la dictadura. Desde 1940,

todas las mujeres tenían que prestar un

Servicio Social de mínimo 6 meses, con el

que se obtenía el certificado imprescindible

para ejercer una profesión, obtener títulos

académicos o conseguir un pasaporte.

La dictadura franquista (1939-1975) comenzaría con la dimisión de Manuel

Azaña presidente de la República. El 1 de abril del mismo año se da por

finalizada la guerra. La Ley de Responsabilidades Políticas, la Ley de

Represión de la Masonería y el Comunismo, la Ley de Seguridad del Estado y

Ley de Orden Público fueron algunas de las leyes que dan buena muestra de

la represión del momento.

Page 26: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

25

El modelo cultural del franquismo fue un modelo patriarcal donde las mujeres

fueron relegadas a “labores de su sexo” y privadas de cualquier autonomía

jurídica, económica y cultural, condenadas a la obediencia y al sacrificio.

Con la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 finalizó la dictadura que

no continuó no solo por la muerte de este sino también por una serie de

cambios que a partir de los años 60 se produjeron en España. Comenzaba así

la transición Española. Este periodo estuvo lleno de incertidumbre y cambios.

Con la dimisión de Arias Navarro y la colocación de Adolfo Suárez como nuevo

presidente, se inicia el mecanismo para configurarse el sistema de partidos de

la democracia española además de redactarse una nueva Constitución para

España.

El inicio de la democracia puede situarse con las elecciones generales de

1982, con un éxito arrollador del Partido Socialista Obrero Español. España

alcanzó el modelo del denominado, “Estado del bienestar”. Se realizó una

importante inversión pública en educación, sanidad y en otros servicios básicos

como protección al desempleo, ayudas familiares, pensiones y se produjo la

integración de España en las instituciones europeas. Se incrementó el gasto

público en inversiones en infraestructuras, fines sociales.

Pero, la sombra de actividades ilegales en la lucha antiterrorista, escándalos de

corrupción, protestas de los sindicatos, crisis económica y el aumento del paro

generó un clima general de desconfianza. En 1996 el Partido Popular gana las

elecciones. Estaría dos legislaturas en el poder. La segunda fue donde se

vislumbro el carácter conservador: reforma universitaria, ruptura del diálogo

social con los sindicatos, conflictos regionales por el Plan Hidrológico Nacional,

rechazo de responsabilidad política (Prestige, enfrentamiento con Marruecos y

ocupación de Perejil..etc)

En 2004 el PSOE vuelve ganar las elecciones. La primera legislatura estuvo

presidida por una gran bonanza económica que permitió poner en marcha

grandes acciones sociales, así como reformas legislativas que mejoraban los

derechos civiles como la Ley de matrimonios homosexuales, la Ley de

autonomía del paciente, Ley de dependencia, Ley para la igualdad efectiva

entre mujeres y hombres. Su segunda legislatura se vio condicionada por una

Page 27: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

26

grave crisis mundial, comparada incluso con el crack del 29. La mayoría de las

ayudas instauradas durante la primera legislatura fueron retiradas además de

crear los presupuestos más austeros de toda la democracia española,

posteriormente la situación no ha mejorado con los índices más altos de paro

conocidos, los recortes en sanidad educación e investigación más duros de la

historia moderna.

Page 28: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

27

OBJETIVOS Y CUESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 29: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

28

Page 30: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

29

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El trabajo se orienta en el propósito de:

Conocer y describir la evolución desde la racionalidad técnica a la

práctica reflexiva en el contexto de la enfermería en la segunda mitad

del siglo XX y primera década del siglo XXI

En este proceso de análisis también se pretende:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir comprensivamente la evolución del pensamiento enfermero a

través de informadores clave del periodo a estudio.

Identificar y explicar la incidencia de la formación universitaria enfermera

en el pensamiento enfermero.

Describir las diferentes categorías que inciden en la evolución del

pensamiento enfermero desde la perspectiva del Modelo Estructural

Dialéctico de los Cuidados (MEDC).

Analizar la relación entre el perfil paradigmático y la capacidad de

desarrollo de la práctica reflexiva.

Establecer estrategias orientadas potenciar el humanismo antropológico

en enfermería.

.

Page 31: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

30

HIPÓTESIS/CUESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La Cuestión de la investigación de esta Tesis Doctoral parte de un supuesto:

Se ha producido una evolución paradigmática de las enfermeras en España

desde el año mil novecientos cincuenta y tres hasta la actualidad. Para centrar

este análisis se platean distintas cuestiones:

¿El contexto histórico influyó en la evolución del pensamiento enfermero en

España?

¿La práctica reflexiva es producto de un paradigma concreto?

¿Cómo influyo la entrada en la Universidad en el pensamiento enfermero en

España?

¿Cómo Influyen las estructuras en la evolución del pensamiento enfermero

en España?

Page 32: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

31

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Page 33: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

32

Page 34: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

33

ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO DESDE LA PROPIA PROFESIÓN El desarrollo de la profesión durante el siglo XX ha sido exponencial. La

enfermería como ciencia ha ido añadiendo distintas formas de crear

conocimiento, inmersa en ese proceso de cambios dentro de las corrientes de

pensamiento dominantes. Al igual que en otras disciplinas, la evolución del

pensamiento enfermero se desarrollo bajo el paraguas de distintos paradigmas

en el siglo XX y XXI.

La toma de consciencia de qué somos y cómo hemos evolucionado como

profesión, ha ido dando lugar al estudio del pensamiento de la profesión y

generando intereses por la recopilación, análisis y clasificación de las distintas

conceptualizaciones que la enfermería ha ido provocando.

El origen de la profesionalización de la enfermería se sitúa en 1859 con los

escritos de Florence Nigthingale. Ese inicio está ligado a un modelo

jerarquizado espejo de una sociedad inmersa en el capitalismo y un paradigma

positivista (37,38).

Durante la primera mitad del siglo XX existe poca información sobre el análisis

y estado del pensamiento enfermero en la profesión. El informe Goldmark

(1923) en Estados unidos es uno de los pocos documentos de la época

preocupado por la observación y evaluación de la profesión desde el contexto

de la investigación. En la década de los cuarenta en E.E.U.U, se detectan

deficiencia formativa, muestra del comienzo del análisis de pensamiento (39).

En los años cincuenta se producen fenómenos de carácter tanto cultural, como

social y económico (40), que tienen repercusión sobre la salud, dando lugar al

desarrollo de múltiples teorías enfermeras, lo que da muestra del inicio por el

interés en la estructuración, observación y vertebración de la profesión con un

cuerpo de conocimientos definido, influidos en cada momento por el

pensamiento dominante. Algunas de las más conocidas: Peplau, Henderson,

Johnson, Orem entre otras; aun hoy son un marco referencial en muchas

facultades de enfermería.

Durante la década de los setenta, el interés por la búsqueda de la identidad

enfermera hace que el análisis de pensamiento se centre en reflexionar sobre

Page 35: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

34

la necesidad de que exista una base científica en la práctica (41). Por otro lado,

hay autores que comienzan a definir cuáles son los perfiles de pensamiento

necesarios para la enfermería (42).

Carper (43) en 1978 establece que la enfermería ha de conocer a través de

cuatro patrones distintos desde donde se genere conocimiento por distintos

medios. Concepto que será completado por otros autores (44) posteriormente.

Los años ochenta muestran el inicio de la toma de conciencia de pensamiento

propiamente dicho de la profesión. Rossete Polleti en el año 1980, su libro

“Cuidados de enfermería. Tendencias y conceptos actuales”, representó una de

esas primeras manifestaciones como entidad propia de análisis, en la que se

describían los distintos modelos enfermero desarrollados hasta la fecha. En él

Polleti afirma: “sólo estamos en los balbuceos” (45). Es cierto que durante esta

década, en distintos países, tanto sudamericanos como en E.E.U.U. se

encuentran doctorados que pretender fortalecer la práctica interpretándose esto

como una toma de consciencia del estado del pensamiento y un intento de

consolidación de la profesión (39).

Los años noventa dan muestras de distintas corrientes de pensamiento

revelando confrontaciones causa de posicionamientos paradigmáticos distintos

como por ejemplo, Newman y col, situándose en un perfil más fenomenológico

y Fawcett(46) con un enfoque más positivista. Ambas coinciden en mantener

como esencial la tetralogía de la profesión (47), siendo más las discrepancias

por el tipo de abordaje que se debe hacer sobre ellos que la conceptualización

del mismo. En su análisis sobre el pensamiento enfermero y la repercusión en

la práctica, establece una clasificación jerarquizada de los distintos planos a

los que está sujeta la materialización de la acción de cuidar (46).

En todo este proceso evolutivo, hay una característica definitoria, que es lo que

permite hablar de la enfermería como disciplina. En cada disciplina existe una

serie de particularidades que permiten definirla como tal, en el caso de la

enfermería, enfermeras como Fawcett Halloran o Flaskereud durante la década

de los ochenta, realizaron una revisión de todos los escritos por enfermeras

teóricas desde Nigthtingale. Este proceso de investigación observó cuatro

conceptos que en todas ellas definen la profesión que son: Cuidado, salud,

Page 36: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

35

entorno y persona. Esto es lo que se denomina como el metaparadigma de la

profesión.

PARADIGMAS DE PENSAMIENTO EN ENFERMERÍA

En el ámbito de la ciencia, Kuhn en su libro “La Estructura de las Revoluciones

Científicas”, y posteriormente Capra hace referencia a los paradigmas

científicos como aquellas realizaciones científicas reconocidas de forma

universal que se mantienen durante un periodo de tiempo dando soluciones a

la comunidad científica proporcionando modelos y soluciones concretas. Estos

modelos de pensamiento dominante en un determinado momento, sufren una

incapacidad para la resolución de problemas generando lo que se denomina

revolución paradigmática, terminando en la instauración de un nuevo

paradigma y por extensión la influencia de una nueva forma de pensar e

interpretar el mundo (48).

Dos autores son los que dentro de la profesión más extensamente se han

detenido en el análisis de la evolución

paradigmática: Kerouak en el mundo

anglosajón y Siles en Iberoamérica y

España. En el año 2007 Suzzane

Keoruak (49) publica uno de los libros

más relevantes en el análisis y estudio

de la evolución del pensamiento del

siglo XX. A través

de la definición de las diferentes escuelas desde Florence Nigthtingale hasta la

escuela del Caring. A esto se añade el planteamiento y desarrollo de la

existencia de una evolución del pensamiento, mostrando los distintos

paradigmas que han acontecido desde la profesionalización de la enfermería

hasta la actualidad. En él, Kérouac muestra nuevas formas de cuidado, Y

establece como pilares fundamentales de la profesión la formación y la

investigación (50). Siguiendo los estudios de Newman, Sime, Corcoran-Perry

Page 37: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

36

Kérouac establecen la existencia de tres paradigmas en el ámbito de la ciencia

a lo largo del siglo XX y XXI: El paradigma de la categorización, el paradigma

de la integración, y el paradigma de la transformación. Esta clasificación se

hace teniendo en cuenta la conceptualización de los términos centrales de la

disciplina como es el metapardigma: Cuidado, salud, entorno y persona.

El paradigma de la Categorización, hace referencia al periodo entre 1850 y

1950, dentro del que se pueden diferenciar, dos etapas claras; una inicial,

orientada hacia la salud pública (1850-1900) y otra posterior con una

orientación hacia la enfermedad (1900-1950). En este momento el cuidado se

entiende como disponer a la persona en la mejor situación para que la

naturaleza actúe. (Nightingale). Es “hacer para”.

El paradigma de la Integración, fue su sustituto, entre 1950-1975. Durante

este periodo las corrientes de pensamiento pasaron a centrarse en la persona,

a pesar de ser considerado una

prolongación del anterior. Los matices

que se dieron y que, por primera vez

permitieron diferenciar a la enfermería

de la ciencia médica, vinieron dados

por las necesidades sociales creadas

tras la depresión y la segunda guerra

mundial. Estudios de carácter

psicológico, como los de Rogers

dentro de la disciplina entre otros, fueron los que mostraron la evidencia de la

necesidad de ese giro. El cuidado se entiende como un conocimiento de

experto que aconseja comportamientos y guía. Es “actuar con”.

El Paradigma de la Transformación, aun hoy vigente, tiene su origen en

1975. Esta evolución en el pensamiento enfermero se produjo causa de

distintos factores: La salud es una experiencia subjetiva, donde la enfermedad

forma parte de ella. El cuidado se entiendo como una experiencia de

acompañamiento e interactuación, personalizada, donde las personas toman

decisiones sobre su salud. Es un “estar con”.

Page 38: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

37

En España la situación histórica conllevó un desarrollo ligeramente distinto al

internacional. Siles establece una clasificación paradigmática del pensamiento

enfermero en el transcurso del siglo XIX, XX y XXI donde se recogen también

tres paradigmas (51). El paradigma racional tecnológico, el hermenéutico, el

sociocrítico Principalmente las diferencias que se producen entre una y otra

clasificación esta relacionadas con acontecimientos históricos nacionales; bien

relacionados con la propia profesión, bien relacionados con la situación

histórica que vive el país.

El paradigma Racional Tecnológico (1857-1977) Es el primero del siglo, en

él la enfermera es una mera aplicador de técnicas y el individuo un sujeto

pasivo que recibe los cuidado.

“…es heredero del positivismo, donde

prevalece la objetividad y neutralidad de la

ciencia. La enfermera es mera aplicadora de

técnicas, subordinada a la figura del médico

siendo su auxiliar. Es mera manipuladora

externa respecto al estado de salud y

necesidades de la comunidad. El paciente es un

receptor pasivo de procedimientos,

tratamientos, y a lo sumo, consejos que son

lanzados en forma estandarizada y

unidireccional desde las instituciones. El concepto de salud es vacío y negativo,

dado que se concibe como la ausencia de manifestaciones clínicas y su

elaboración corresponde exclusivamente a las autoridades sanitarias. La

enfermería desarrolla su conocimiento como su disciplina auxiliar de otras

ciencias de las que depende para renovar sus conocimientos y técnicas. Este

período histórico va desde la Ley Moyano de1857 a la inclusión en la

Universidad”.

El paradigma Hermenéutico (1977- 1986) surge en un momento de cambio,

en un momento en el que la concepción de salud, del cuidado y de la propia

profesión da un giro inesperado. El individuo pasa a formar parte del proceso

del cuidado como agente activo. La enfermería construye un conocimiento

Page 39: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

38

particular a través de la antropología, fenomenología, sociología, con

subjetividades con una clara influencia aperturista iniciada por ALMA ATA (52).

En España todas esas influencias se ven plasmadas en la integración de la

enfermería en la Universidad y en la Ley General de Sanidad de1986,

estableciéndose estos hechos como inicio y fin de la etapa.

“…supone el comienzo de un cambio cualitativo, la enfermera puede actuar

como agente de comunicación comprensiva con el individuo, la familia y la

comunidad. Ya no es la mera aplicadora de procedimientos, pues toma en

consideración la situación del paciente. Su rol adquiere categoría de sujeto

comunicador subjetivo de su situación y el concepto de salud es elaborado

interactivamente (individuo, familia, comunidad/ enfermera).

En la actualidad la enfermería según Siles, se encuentra en lo que él denomina

como paradigma socio-crítico (1986-…), donde “…la enfermera es un agente

de cambio socio-sanitario en cuyo desarrollo implica al individuo/ la comunidad,

mientras que el paciente es un sujeto implicado en su proceso de cambio

socio-sanitario. El concepto de salud es positivo y se reelabora

interactivamente (sujeto-enfermera) de forma dinámica conforme evoluciona la

situación. El tipo de conocimiento es el propio de una enfermería social inmersa

en un proceso dialéctico y subjetivo cuyo objetivo es la construcción de nuevas

realidades socio-sanitarias. Este período se inicia a partir de la promulgación

de la Ley General de Sanidad de 1986”. .La práctica de los cuidados, es por

tanto, un contexto en que se suceden las situaciones únicas para las que es

necesario tanto responder como aprender. Por tanto, la propia práctica es otra

herramienta (práctica reflexiva) de conocimiento a experiencia que del hacer

enfermero se desprende es una fuente de riqueza incalculable y por ello ha de

conocerse, utilizarse y adiestrarse su utilización. Todo lo anterior permite una

construcción de la realidad como algo multifocal.

Page 40: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

39

Fig. 2.- Comparativa paradigmática anglosajona (Kerouak) y española (Siles)

En el IX Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, aparecen

nuevos términos unidos a la palabra paradigma, como emergentes

transcultural, pensamiento complejo, desconocidas hasta entonces y que se

muestran como objeto de estudio por parte de la profesión (53). El coloquio no

sirve solo como plataforma de muestra de la existencia de nuevos paradigmas

dentro de la profesión, si no para el desarrollo de temas tan significativos como

la dificultad del abordaje del pensamiento dada su complejidad y el

conocimiento como objeto de estudio (54). Esto permite la toma de consciencia

de que la utilización de uno u otro paradigma establece una realidad a la hora

de cuidar (55). Esos paradigmas denominados como emergentes, a lo largo de

los años se van mostrando de una forma más definida como, paradigma

emancipatorio (56) y paradigma ecológico (57), entre otros. Todos ellos como

punto común tiene la vuelta al origen de la profesión y redefinición de la misma,

incluyendo un pensamiento reflexivo y donde abandonado el pensamiento

enfermero establecido hasta la actualidad determinado por la relación entre

patriarcado y ciencia (58), en definitiva alejándose del positivismo.

Page 41: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

40

Existen dos tendencias claras en la bibliografía: Por un lado existen autores

que hablan de la evolución del pensamiento como algo secuencial, donde los

paradigmas de pensamiento van dándose paso unos a otros, es el caso de

Polleti, Kerouak, Siles... Este posicionamiento está más ligado a la concepción

Kuhneana de la evolución de la ciencia.

Por otro lado, existen autores, que hablan de la coexistencia de los paradigmas

pero no como parte de un proceso de transformación dominio-caída- nuevo

paradigma, si no como una convivencia continuada en el tiempo. Distintos

artículos muestran esa coexistencia o “cabalgamiento” (59) de los distintos

paradigmas, estableciendo incluso como no aceptable la existencia de lo que

se ha denominado como paradigma dominante y único. Esa convivencia de

varios paradigmas en la profesión al mismo tiempo es interpretado por algunos

autores como indicativo de: “ser una ciencia fuerte y activa, que incentiva la

creatividad, estimula el debate de ideas y se muestra abierta a

cuestionamientos” (60). Por ello para algunos, el resultado de este proceso

nunca será un cuerpo de conocimiento estático, sino en expansión (61). Estas

dos tendencias en la bibliografía, no se muestran como sustitutivas una de otra

ni como una evolución la una de la otra, si no como corrientes coexistentes en

todo el periodo estudiado (61, 62).

TENDENCIAS PARADIGMÁTICAS ACTUALES

A partir de la década de los ochenta aparecen propuestas desde una

perspectiva cualitativa (63-65). En la actualidad, existen estudios que demuestran que la metodología más

utilizada por la profesión se sustenta en gran medida en metodología de corte

positivista y postpositivista aunque dichos estudios si señalan que, con ciertos

carices y variaciones humanistas producto del proceso evolutivo de la ciencia (66,67), la enfermería actual “busca romper los límites cartesianos” valorando

otros enfoques (68). Sin perder de vista el desarrollo que el positivismo ha

significado para la ciencia pero acercándose a formas de pensamiento mas

Page 42: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

41

compatibles con la naturaleza de la profesión (69, 70), ese cambio es complejo a

pesar de que existe un interés en la disciplina y un discurso activo, causa de

factores de distinto calado como son: “la cultura organizacional, el contexto

social, percepciones sobre la calidad en las prestaciones en salud y la

construcción social del proceso salud-enfermedad” (71). Todo ello dificulta el

abandono del positivismo.

La bibliografía refleja que en la actualidad, la valoración de otros paradigmas (70) con un enfoque más fenomenológico y con metodologías mas de corte

cualitativo que persiguen un enfoque más holístico (71) son las líneas que busca

la profesión, pero también refleja cierta incapacidad hasta la actualidad para la

transformación de la cultura enfermera, probablemente achacable a lo extenso

de la historia compartida entre el positivismo y enfermería.

Page 43: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

42

REFERENTE TEÓRICO

Page 44: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

43

La intención de este apartado es poder dejar clara cuál es la postura teórica en

la que se apoya este estudio de investigación. Dado que se trata de un trabajo

de corte cualitativo el dedicarle un apartado exclusivamente es si cabe más

importante, dada la relevancia del apoyo teórico en los estudios de estas

características. La necesidad de dibujar un mapa teórico que permita conocer

el enfoque de este estudio se hace ineludible (72, 73).

Los fenómenos sociales, políticos e históricos son factores condicionantes e

incluso determinantes de la evolución histórica (74), por tanto, estudiarlos

permitirá él y conocer cómo se produjo la evolución del pensamiento enfermero

en la segunda mitad del siglo XX y XXI en España. Partiendo de esa

concepción y dadas las características del estudio, el paradigma sociocrítico es

el referente teórico que mejor sostiene la perspectiva desde la que se pretende

estudiar la evolución de la enfermería en España durante la segunda mitad del

siglo XX y siglo XXI.

Siguiendo con la teoría de Kuhn expuesta en su libro “La estructuras de las

revoluciones científicas” se ha escogido un patrón científico (49), en este caso el

paradigma sociocrítico de J Habermas a seguir. Pero la intención de este

apartado no es exponer de forma general o superficial la estructura teórica que

sostiene esta tesis. La exposición de qué paradigma es bajo el que se sitúa la

investigación es solo una parte de todo el entramado teórico en el que se

apoya esta investigación. Kuhn mantiene que la existencia de un paradigma

determina un tipo de conocimiento, pero otros autores como Grof, van más allá

estableciendo la influencia de los paradigmas no solo en algo cognitivo, sino

haciéndolo extensivo a lo normativo e incluso determinando qué es problema a

estudio y que no. La existencia de uno, otro, o la coexistencia en periodos de

transformación como es la actual, de los paradigmas condiciona la existencia

de distintas acepciones para lo que se ha denominado en este estudio como

conceptos básicos. El conjunto de esos conceptos básico establece desde la

generalidad a la particularidad (objeto de la profesión) una relación lógica en

cascada donde se muestra la elección que en los distintos niveles

conceptuales, se ha hecho de cada término. Dentro de cada uno de estos

niveles se expone la definición de cuál ha sido el concepto escogido de los

Page 45: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

44

considerados conceptos básicos. La idea es reflejar el proceso deductivo que

se realizó dejando en evidencia la coherencia argumentativa de todo el

proceso.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS QUE PARTE ESTA INVESTIGACIÓN

Los conceptos que se han considerado como básicos en los distintos niveles

son: Paradigma, concepto de salud/ enfermedad, enfermería, práctica reflexiva

y cuidar. Se pretende exponer aquellos conceptos que se consideran básicos

para comprender la investigación tal y como la autora la entiende.

Paradigma Paradigma Sociocrítico T. Kuhn influyó en la popularización este término en el ámbito de la ciencia

definiéndolo en su libro de La Estructuras de las Revoluciones Científicas,

como: “Es una concepción general del objeto de estudio de la ciencia, de los

problemas que deben estudiarse, del método que deben emplearse en la

investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el

caso, los resultados obtenidos por la investigación”. Los paradigmas varían, se

solapan, son en realidad formas de percibir el mundo. “conocer lo humano no

es separarlo del universo, sino situarlo en él” según dice Edgar Morin. Esta

investigación solo se entiende desde un paradigma que contemple al sujeto de

cuidado como un agente activo de su salud, inmerso en una realidad cambiante

y donde las percepciones son subjetivas. Esas características las reúne el

paradigma socio critico el cual: “tiene como objetivo promoverlas

transformaciones sociales, dando respuestas a los problemas específicos,

presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus

miembros” (75). Salud /enfermedad El concepto de salud ha ido evolucionando por las

influencias recibidas de los cambios de pensamiento. Esta tesis parte de un

concepto de salud ligado a un paradigma sociocrítico y ligado a un mundo

globalizado como no podía ser de otra manera. En ese concepto, se tendrán

en cuenta creencias, valores y formas de actuación con el fin de preservar y

Page 46: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

45

mejorar el bienestar de un individuo o grupo para fomentar la autonomía de las

actividades de la vida diaria.

Enfermería Enfermería Transcultural y sociocrítica El Consejo Internacional de enfermería (C.I.E) define la enfermería como: “La

enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan

a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos

o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la

prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados,

y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la

defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en

la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la

formación”. Esta definición se puede considerar un buen resumen de las

actividades que una enfermera realiza. Yendo más allá, e inmersos en un

mundo globalizado es importante apuntar la necesidad de no obviar enfermería

desde una concepción transcultural: “una ciencia y arte humanista aprendidos,

centrados en los comportamientos, las funciones, y los procesos de cuidados

personalizados y dirigidos hacia la proporción y conservación de los

comportamientos de salud o recuperación, preservando adaptando y

reestructurando los cuidados culturales” (76). Definido el qué (acciones que

incluye) y el cómo (de forma transcultural), quedaría exponer la concepción

paradigmática desde la que se parte en esta investigación de que manera

realizar esas acciones-transculturales; la sociocrítica (77): “El tipo de

conocimiento es el propio de una enfermería social inmersa en un proceso

dialéctico y subjetivo cuyo objetivo es la construcción de nuevas realidades

socio-sanitarias”.

3.1.4.- Práctica ,. Práctica reflexiva El concepto de práctica es considerado básico en esta investigación, tanto es

así que está incluido en el título. La importancia que a la práctica se le da en

esta tesis viene dada por la concepción de la que se parte. Hoy no hay dudas

sobre la veracidad de que la enfermería es una ciencia. Diluido el poder

monolítico del positivismo causante del complejo de pseudociencia de la

Page 47: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

46

enfermería por su carácter práctico, hoy en día ese motivo de problemas de

identidad, ha de ser el motor para recuperar el sentido originario del cuidado.

Autores como Schön (78) o Habermas, han demostrado que el modelo técnico

está repleto de carencias para el trabajo práctico enfermero.

Para Donald Schön: “Conocimiento que se revela en las acciones inteligentes,

ya sean observables al exterior o se traten de operaciones privadas […] a

través de la ejecución espontánea y hábil y paradójicamente es difícil

explicitarlo... Es tácito, formulado espontáneamente sin una reflexión

consciente (78).

Para Schön las actividades que se realizan de forma continuada conllevan un

saber implícito que permite realizarlas sin formalizar razonamientos previos de

manera consciente. La acción es llevada a cabo sin análisis, ni de normas

preestablecidas. Únicamente es guiado por el conocimiento producto de la

experiencia y de las reflexiones previas. Esto se conoce como conocimiento en la acción. Durante las acciones existe la posibilidad no sólo del

conocimiento sino que también se puede dar reflexión, es lo que denomina

como reflexión en la acción (78). Tanto el conocimiento en la acción como la

capacidad reflexiva no son procesos propiedad de ninguna profesión si no que

son capacidades inherente al ser humano, consecuencia “de la experiencia y

de reflexiones pasadas, que hace que se convierta en semiautomático y

preconsciente” (79). La diferencia entre un hacer profesional y un proceso

común, radica en que la enfermera vive situaciones reiteradas de las que

aprende y que le permiten adiestrarse en el arte de la práctica reflexiva a través

de la propia experiencia.

Esta investigación parte de un concepto de práctica reflexiva más complejo y

evolucionado, muy ligado al paradigma donde se asienta. Habermas, ahonda

sobre el concepto de práctica, estableciendo como dos de los puntales del

modelo conceptual Sociocrítico, la importancia de lo práctico sobre lo teórico,

distanciándose así de la concepción positivista, donde lo práctico se reduce a

técnica y la crítica de la instrumentalización de la razón positivista.

Insiste en la necesidad de mantener una actitud crítica, principalmente sobre

las epistemologías y metodologías productoras de conocimiento con el fin de

Page 48: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

47

evitar las tecnocracias y modelos de dominación social producidos por la

instrumentalización de la razón. Esa instrumentalización para Habermas

“hunde sus raíces epistemológicas en la simplificación de la práctica a técnica.

Esa simplificación, surge producto de la aplicación del modelo positivista de las

ciencias naturales a las sociales, eliminando así cualquier implicación de

subjetividad o de particularidad y abandonando todo tipo de implicaciones

éticas, sociales, ideológicas...” (78). En el caso de la enfermería es la práctica el

centro de conocimiento de la profesión.

Cuidar Cuidados profesionales enfermeros Leininger. El cuidado como ya se ha apuntado en aparatados anteriores es el eje de la

profesión enfermera. En primer término se hace interesante hacer un análisis

de la evolución. Etimológicamente la palabra cuidar viene del latín cogitare,

cuyo significado es pensar. En la actualidad y haciendo referencia al diccionario

de la R.A.E en su segunda acepción, cuidar es: “asistir, guardar, conservar”.

Para Siles el origen y procedencia de la palabra cuidar tiene un origen

anglosajón en la palabra Nurse, resaltando la doble acepción semiótica y

semántica que su raíz latina encierra, por una parte, nutrire, que significa

alimentar, y por otra nutrix, cuyo significado es mujer que cría (Siles, Gabaldón,

Toledo, Gallardo, García, Calao). Esto demuestra el protagonismo que sobre el

cuidado ha tenido históricamente la mujer. Muchas han sido las acepciones

que del cuidado se han dado a lo largo de la historia. Pero siguiendo con la

coherencia argumentativa que guía esta investigación, nos interesamos por el

cuidado tal y como lo describe Leininger cuando habla del “cuidados

profesionales enfermeros, son aquellos modos humanísticos y científicos,

aprendidos cognitivamente, de ayudar o capacitar a individuos, familias o

comunidades para recibir servicios personalizados a través de modalidades,

culturalmente determinadas, técnicas y procesos de cuidados orientados al

mantenimiento y desarrollo de condiciones favorables de vida y de muerte” (80).

Page 49: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

48

DIAGRAMA CONCEPTUAL

PARADIGMAS POSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRÍTICO

SALUD/ENFERMERDAD UNIDIRRECCIONAL INTERACTIVO POSITIVO

ENFERMERÍA AYUDANTE AYUDANTE Y AUTÓNOMO SOCIOCRÍTICA

PRÁCTICA TÉCNICA TÉCNICAS REFLEXIVA

CUIDADO

INSTITUCIONALIZADO DESPERSONALIZADO HOLISTICO

Page 50: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

49

PARADIGMA DOMINANTE: EL POSITIVISMO Y LA ENFERMERÍA

El paradigma positivista prácticamente hegemónico en el ejercicio de la

profesión enfermera en el siglo XX, generó una labor fragmentada y no

holística sin una práctica basada en la evidencia. Todo ello, resultado de la

adopción del modelo médico que fundamentado y viciado por las corrientes

positivistas, contagió y generó por mimetismo un mínimo desarrollo científico

enfermero, iniciado por Florence Nightingale casi un siglo antes. Ello promovió

principalmente el desarrollo de la técnica como modo de perfeccionamiento en

un intento por reivindicar la identidad profesional. No sería hasta los años 50

cuando se comienzan a fraguar cambios y donde hay un intento por redescubrir

la identidad enfermera. Esta eclosión produce la creación y definición, tanto de

diferentes modelos como teorías enfermeras pero aún bajo el influjo de la

razón instrumental. Este paradigma cuenta con una orientación metodicista,

con un conocimiento únicamente basado en la observación sistemática, que

permite la creación de leyes que establecen regularidades en los distintos

fenómenos y la consolidación de la ciencia como modelo único de saber

legitimado.

Pero la particular esencia o logos, de la enfermería, el cuidado (81) es un

entramado más complejo que algo puramente técnico, rígido asignable a

procesos ideales. La adopción de ese modelo ha llevado en muchos casos, a

que el término ciencia enfermera, se haya utilizado y aplicado exclusivamente a

un conocimiento teórico distante de la realidad cotidiana, encorsetado en un

método científico utilizando procesos metodológicos ideales, estables bajo

una explicación causal desdibujando la naturaleza de la profesión. Si

establecemos una comparativa entre los planos de conocimiento del

Paradigma positivista y la enfermería actual podemos ver que son antagónicos

en todas sus partes. Por ello, podemos afirmar que el modelo positivista actuó

como asfixiante entre la enfermería moderna y su historia.

Page 51: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

50

Fig. n º3 comparativa de los planos de conocimiento positivismo/sociocrítico

PLANOS P. POSITIVISTA ENFEMERÍA ACTUAL

ONTÓLOGICO Situación única Situaciones cambiantes

EPISTEMOLÓGICO Objetividad Subjetividad

METODOLÓGICO Método científico P. dialéctico- nuevas realidades

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Los paradigmas científicos se han ido sucediendo en un proceso casi natural

de búsqueda para dar explicación a aquellas preguntas o formas de

entendimiento que han sido desestimadas o no atendidas por paradigmas

previos. Envuelto en momentos de cambio y en un proceso organizado y

descrito por Kuhn como proceso de revolución científica, el paradigma

positivista comenzó su declive como paradigma dominante hasta entonces,

para dar paso a otros(sociocrítico, genético…).

En ese momento el paradigma sociocrítico surge, en un intento por

contrarrestar el tradicionalismo y reduccionismo dominante hasta entonces. La

necesidad de reflexionar sobre la construcción de una sociedad desconocida

hasta entonces, la burguesa, de la crisis de valores y de la relación entre

ciencia y poder surge en 1923 el Instituto de Frankfurt. . Esto posibilitaría una

evolución del pensamiento permitiendo abandonar el Status Quo reinante.

Formado por pensadores alemanes con espíritu crítico e influido por las teorías

Marxistas, la Fenomenología y el Psicoanálisis, no sería hasta 1939 momento

en el que pasa a ser conocido como Escuela de Frankfurt. Horkheimer y Adorn

fueron dos de los máximos exponente de la escuela. Habermas, Wellmer, Offe,

Negt, Schmidt fueron algunos de los exponentes más importantes de la

denominada, segunda generación.

Page 52: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

51

Laso, resume de forma concisa en varios puntos la esencia de esta escuela:

.-El interés teórico-práctico por el Marxismo.

.-El abandono y oposición del concepto de razón Ilustrada.

.-El rechazo al Neopositivismo.

.-El rechazo a la especulación filosófica.

El nacimiento y primera etapa de la escuela se produce a las puertas de la

segunda Guerra Mundial y del Nazismo, factores que condicionaron el

desarrollo de la escuela tanto por su marcada influencia marxista como porque

la mayoría de su miembros eran judíos. Esto llevo a un exilio obligado en los

EEUU que favoreció la influencia de la mentalidad alemana con nuevas

corrientes. El objetivo principal de la Escuela fue la necesidad, según los

miembros de la misma, de la liberación de la denominada razón instrumental,

piedra angular del positivismo. La Escuela, y más en concreto, Habermas

realizaron las primeras críticas sobre este tema iniciando así, la emancipación

de teorías previas, como la marxista produciendo así nuevo conocimiento que

mas tarde se conocería como la Teoría Critica. La consideración de la razón

instrumental, como un viciamiento de la razón, no produce más que la

instrumentalización de la ciencia, fomentando así, la tecnocracia. Para la

Escuela y en concreto para Habermas, podríamos decir, que la

instrumentalización de la ciencia subyuga a las personas a relaciones de

poder-sometimiento:

“La ideología de fondo [...] que convierte hoy en fetiche a la ciencia, es

mas irresistible que las ideologías de viejo cuño, ya que con la eliminación, de

las cuestiones prácticas no solamente justifica el interés parcial de dominio de

una determinada clase, y reprime la necesidad parcial de emancipación de otra

clase sino que afecta al interés emancipa torio como tal de la especie humana” (82). .Esto para Habermas hunde sus raíces epistemológicas en la simplificación

de la práctica a técnica. Esa simplificación, surge producto de la aplicación del

modelo positivista de las ciencias naturales a las sociales, eliminando así

Page 53: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

52

cualquier implicación de subjetividad o de particularidad y abandonando todo

tipo de implicaciones éticas, sociales, ideológicas...etc.

Es a partir de aquí donde la Escuela de Frankfurt, en concreto Habermas,

comienza el desarrollo de una epistemología alternativa. Para ello recurrirá a

los autores clásicos, en un intento de reconceptualizar la noción de práctica,

denostado y desdibujado por el positivismo.

El posmodernismo, la fenomenología y la filosofía analítica son algunas de las

influencias, que dieron lugar a los puntos más importantes de la Teoría Critica (83):

.- La negación del mono metodismo positivista

.- La teoría de los intereses constitutivos.

.- El método de la crítica ideológica.

.- La Teoría de la acción comunicativa

La Teoría de los intereses constitutivos (82) Para Habermas, el conocimiento surge de los diferentes intereses, necesidades

y prioridades, que evidentemente son subjetivas y particulares, para cada

individuo. Lo que es universal, trascendental y ahistórico, son los intereses

humanos.

Define la existencia de tres tipos distintos de conocimiento: El emancipador, el

técnico y el práctico.

El primero, el emancipador, lo considera un conocimiento imprescindible,

necesario para conseguir la autonomía racional y la libertad. Este conocimiento

es el idóneo y el perfecto para la ciencia social crítica.

El conocimiento técnico genera un conocimiento instrumental. No lo considera

inútil, pero rompe con el absolutismo cognitivo que sobre él establece el

positivismo. Se trata de las ciencias empírico-analíticas.

El conocimiento práctico lo considera un conocimiento para “comprender”. No

lo considera el conocimiento más adecuado para las ciencias sociales, ya que

considera como objetivos significados subjetivos. Utilizarlo sería obviar

situaciones sociales, culturales o políticas dominantes. Este conocimiento

puede llegar a convertirse en un conocimiento emancipatorio siempre y cuando

Page 54: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

53

el sujeto pueda identificar los factores o causas que pueden comportarse como

alienantes e interferir en su manera de entender el mundo.

La dificultad de establecer una línea entre objetividad, subjetividad fuerza a

Habermas a la creación de un método que denominó como método de la crítica ideología.

El método de la Crítica Ideológica (82) En él lo que pretende se desentramar la compleja relación entre objetividad y

subjetividad en el conocimiento y las relaciones sociales. Pretende examinar

las distintas maneras de dominación que pueden ejercer determinadas fuerzas

que denomina como opresoras (sociales políticas, educacionales....etc) sobre

el individuo. Estas lo llevan a una situación de determinación, situándolo en una

posición de sumisión y aceptando de forma acrítica el orden social establecido

pudiendo alejarlo de los intereses personales. El conocimiento emancipatorio,

aquel que permite actuar de forma libre, solamente se alcanza cuando los

factores o causas alienantes son identificados. Éste método guarda cierta

similitud con el Psicoanálisis, se trata de un método de evolución a través de la

auto reflexión.

Teórica de la Acción Comunicativa (82)

Esta teoría se fundamenta principalmente en influencias recibidas desde

distintos ámbitos como fueron: el marxismo, la filosofía analítica del lenguaje, la

antropología de la cultura, la teoría crítica, la hermenéutica.

La intencionalidad de esta teoría que parte de la intersubjetividad que se

produce entre los individuos, se pretende entender la racionalidad como el eje

social. Sostendrá que la racionalidad únicamente puede derivarse de la

perspectiva interna de la acción comunicativa de cada individuo.

Para ello, argumenta que el lenguaje humano es un canal de manifestación de

la objetividad por el que dos individuos establecen una relación en la que las

normas de acción que se concretan han de serlo de forma recíproca, teniendo

que ser reconocidas y entendidas de forma intersubjetiva. Definirá dentro de

esta teoría el término “mundo de la vida”, en el que incluye tres conceptos:

cultura, sociedad y personalidad. Cada uno de los cuales hace referencia a

Page 55: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

54

patrones interpretativos sobre cómo la cultura influye en una acción, cómo se

generan pautas en las distintas interacciones sociales de cada individuo y por

último como se estructura un modo de ser cada sujeto. Para Habermas estos

tres conceptos van a determinar la forma de comunicarse del individuo. La

acción comunicativa de un ser humano va a quedar determinada en gran

medida, por el concepto que hemos definido (mundo de vida), condicionando

de manera importante la acción social, factor determinante en el proceso de

socialización.

En el proceso de construcción de esta teoría, considera necesario abandonar

el concepto diádico del lenguaje, recogido por el positivismo y otras filosofías e

incorporar un sistema triádico (Buhler). Este sistema contempla tres funciones

dentro del lenguaje.

Por un lado se considera que tiene una función de entendimiento entre los

participantes. La segunda, cumple la función de exposición y por último la

expresión relacionada con el entendimiento. Para Habermas a través de esta

forma de interpretación del lenguaje permite fundamentar su propuesta de una

racionalidad comunicativa.

DEFINICIONES, PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL P. SOCIOCRÍTICO

Arnal, define el paradigma sociocrítico como aquel que: “tiene como objetivo

promover las transformaciones sociales, dando respuestas a los problemas

específicos, presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación

de sus miembros” (84). Popkewitz (85) establece ciertos principios que debe de

reunir el Paradigma Sociocrítico: Conocer la realidad como praxis, conseguir

unificar teoría y práctica, elevar el conocimiento hacia la emancipación

permitiendo así la liberación humana, conseguir la participación de todos los

implicados, incluido el investigador, y establecer procesos de auto reflexión y

toma de decisiones consensuadas. Para Kincheloe y Mclaren(86), todo

investigador que se sitúe bajo el paraguas del Paradigma Sociocrítico, asume

al menos; que todo pensamiento está condicionado por las relaciones sociales,

en el proceso de comunicación los conceptos de significante-significado son

Page 56: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

55

variables, los sucesos no pueden separase del dominio de los valores e

ideología, el lenguaje es un vehículo de subjetividad consciente e inconsciente,

en todo grupo social existen grupos dominantes y dominados y que ésta

relación se refuerza cuando la situación de sumisión es aceptada de forma

natural, no se deben obviar ninguna de todas las posibles facetas de opresión,

la opresión de razas, clases, género...etc. esta normalmente alineada con las

forma de investigación consolidadas.

No se puede hablar del Paradigma Sociocrítico sin Foucault. Junto con

Habermas estos dos pensadores has sido los exponentes más relevantes en

esta materia. Manifiesto es el intento por establecer diferencias entre sus

teorías y el intento por considerar a Foucault como el reemplazo de la Teoría

socio-critica muchos son los puntos en común en ellas. Las diferencias

principalmente vienen dadas por las influencias de uno y otro. Marx y Hegel

son las influencias principales para Habermas mientras que Nietzsche es la

principal para Foucault. Siguiendo la tesis de autores como Mc Arthy (87), entre

otros, defenderemos la teoría de la existencia de nexos de unión entre uno y

otro pensador para concretar los puntales que definen el modelo conceptual

sociocrítico desde el que nos posicionamos. Partimos por tanto de:

La importancia de lo práctico sobre lo teórico, distanciándose así de la

concepción positivista, donde lo práctico se reduce a técnica.

La negación de la existencia del sujeto cartesiano, con una concepción

unicista de un sujeto aislado de la sociedad y aséptico a esta.

La crítica de la instrumentalización de la razón positivista.

Ambos autores mantiene la necesidad de mantener una actitud crítica,

principalmente sobre las epistemologías y metodologías productoras de

conocimiento con el fin de evitar la tecnocracia y los modelos de dominación

social producida por la instrumentalización de la razón Foucault y la escuela.

Esa instrumentalización para Habermas: “hunde sus raíces epistemológicas en

la simplificación de la práctica a técnica. Esa simplificación, surge producto de

la aplicación del modelo positivista de las ciencias naturales a las sociales,

Page 57: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

56

eliminando así cualquier implicación de subjetividad o de particularidad y

abandonando todo tipo de implicaciones éticas, sociales, ideológicas...” (88).

Popkewitz establece ciertos principios que debe de reunir el Paradigma

Sociocrítico: Conocer la realidad como praxis, conseguir unificar teoría y

práctica, elevar el conocimiento hacia la emancipación permitiendo así la

liberación humana, conseguir la participación de todos los implicados, incluido

el investigador, y establecer procesos de auto reflexión y toma de decisiones

consensuadas(89). Para Kincheloe y Mclaren(90) todo investigador que se sitúe

bajo el paraguas del Paradigma Sociocrítico, asume al menos: Que todo

pensamiento está condicionado por las relaciones sociales, en el proceso de

comunicación los conceptos de significante-significado son variables, los

sucesos no pueden separase del dominio de los valores e ideología, el

lenguaje es un vehículo de subjetividad consciente e inconsciente, en todo

grupo social existen grupos dominantes y dominados y que ésta relación se

refuerza cuando la situación de sumisión es aceptada de forma natural, no se

deben obviar ninguna de todas las posibles facetas de opresión, la opresión de

razas, clases, género...etc. esta normalmente alineada con las forma de

investigación consolidadas.

¿Por qué el paradigma Sociocrítico? Utilizar el Paradigma Sociocrítico como marco de referencia permite adoptar

una actitud crítica, desechando todo el conocimiento previo aceptado como

verdadero. Esto permite una investigación independiente para conocer si

existen otros y distintos factores condicionantes de los ya se han descrito sobre

la evolución del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX,

creando un conocimiento emancipado. Siguiendo todo el proceso deductivo

expuesto en apartados anteriores, la elección de este paradigma determina un

tipo de enfermería y cuidado definidos en apartados anteriores como los

referentes escogidos. El motivo de esa elección no es otra que la consideración

de la práctica de los cuidados como un proceso complejo en un contexto en

que se suceden las situaciones únicas para las que es necesario tanto

responder como aprender. La utilización y consideración única del método y

guía de la profesión durante tiempo, “presenta una visión inadecuada:

Page 58: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

57

estrecha, instrumental y rígida” (91) repleto de carencias y nada adecuado para

el trabajo práctico enfermero. Por otro lado, la subjetividad encerrada en cada

situación de cuidado es importantísima. Más que demostrado está, que los

estándares, protocolos,…etc. tan comunes años atrás, no resolvían los

problemas que se planteaban. La práctica y la experiencia que del hacer

enfermero se desprende es una fuente de riqueza incalculable y por ello ha de

conocerse, utilizarse y adiestrarse en su utilización, es otra herramienta

(práctica reflexiva) de conocimiento. El paradigma sociocrítico vuelve a reunir

esto.

La enfermería Sociocrítica en España: ¿Cuando surge? A nivel mundial, la década de los 70 sirvió para la reconceptualización del

binomio-salud enfermedad dando lugar a que se produjera un cambio que

afectaría tanto la organización del sistema como a la gestión de todo aquello

relacionado con la salud.

En España, la democracia supuso un punto de inicio que llevaría consigo dos

cambios determinantes:

.- La reforma del Sistema Sanitario.

.- El acceso a la Universidad de la enfermería (1977). Esto dio lugar a un

cambio importante dentro de la profesión. Se pasó de una formación con un

importante sello positivista (92) a una enfermería considerada como piedra

angular tanto para el proceso de cambio como para el desarrollo y fomento de

la profesión (93).

Estos cambios tanto nacionales como internacionales fueron el caldo de cultivo

para que en 1986 La Ley General de Sanidad (94), legislara un cambio en la

estructura del sistema, la aparición de la atención primaria que permitiría llevar

a cabo a la enfermería las actividades pertinentes para alcanzar el nuevo

concepto de salud y habilita legalmente a los profesionales enfermeros para

ese trabajo. “La enfermera se entiende ahora como profesional que debe estar

capacitado para identificar problemas reales o potenciales, ser capaz de

resolver aquellos que puedan repercutir en la salud, identifica los recursos

disponibles, recoge datos para planificar y evaluar sus actividades, ayudar a los

individuos y familias a asumir responsabilidades, educa a los propios

Page 59: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

58

profesionales, así como colaborar y recurrir a otros sectores si para promover

el desarrollo del individuo y comunidad fuera necesario” (95).

La madurez y desarrollo de la democracia junto con la reforma de la Ley

General de Sanidad produjeron el cambio paradigmático profesional en la

enfermería en España (96).

Postfeminismo El hablar del feminismo y más en concreto del Postfeminismo se hace

necesario como parte de uno más de los apuntes teóricos que sustenta esta

Tesis. La historia de la evolución de la enfermería y la mujer han ido

históricamente de la mano. Es por ello que los movimientos feministas han

impulsado cambios en la profesión como se apunta en apartados anteriores. Es

con la revolución francesa y una de sus más conocidas proclamas “Egalite”

donde se puede poder origen a los movimientos feministas. Aunque ya en el

siglo XIV se pueden encontrar ciertos apuntes. Ya en el siglo XIX, XX, los

primeros movimientos impulsados por el sufragio y los movimientos socialistas

persiguen la igualdad sobre derechos fundamentales. Con la llegada de la

segunda mitad del siglo XX la diversidad y riqueza del feminismo da lugar a

diferentes formas y maneras en los siguientes años. El postfeminismo se puede

considerar la cuarta generación del feminismo, el del siglo XXI. Este feminismo

se ha diversificado en corrientes como el “feminismo queer”, el “feminismo

transexual”. La realidad es que definir una uniformidad en este movimiento en

la actualidad es complicado. El postfeminismo debe de considerarse como un

movimiento resultado de todos los feminismos previos pero en ningún caso

como una superación de ellos, y su objetivo es crear una sociedad más justa

para hombres y mujeres según afirma Rosa María Rodríguez.

3.4.1.-La especificidad del papel de la mujer en la estructura familiar: el reflejo social Lejano y como necesario se ha confirmado tras el paso de los milenios,

distintas religiones y condiciones políticas variadas, la familia como estructura

básica en el organigrama social. La discriminación de trabajos organizada en

función del sexo ya era algo establecido desde la prehistoria (97). Esa

Page 60: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

59

discriminación establecida dentro de la unidad familiar, se proyectará fuera de

la propia estructura haciéndose extensa a la organización social. Óbice y a la

vez impulso, ha sido ésta especificación de las actividades de cuidado en la

familia para su proyección social.

El Status Quo que la mujer tanto en la familia como en la sociedad tenia no

sería revisado ni puesto en tela de juicio hasta a llegada de los primeros

movimientos feministas de principios del siglo XX. Evidenciar las influencias

que los procesos de género, sociales…etc tienen sobre la construcción de

conocimiento, determinando un tipo de relaciones sociales y culturales (Meyer

2004). Esa identidades adquiridas se ven influidas por el contexto histórico en

el que se dan (98), constituyéndose a través del lenguaje y de la cultura, las

relaciones de poder que existen en cada momento (99).

El postfeminismo: La transformación de los roles de la mujer Los movimientos feministas impulsaron un proceso liberador para más tarde

evolucionar hacia procesos más maduros como fue el Postfeminismo. Todos

los movimientos postmodernos establecen una revisión, de una u otra manera,

del ilustrismo. El concepto ilustrista del ser unitario, ahistorico…pasa a ser

redefinido de manera totalmente distinta.

En armonía con el Paradigma escogido para el estudio que se plantea en esta

Tesis, el Postfeminismo define y contempla las características de un “ser”

influido y, condicionado por distintos roles, distante de la definición ilustrada

pero adecuado a los conceptos referencia de esta Tesis.

La existencia de diferentes roles, conlleva la negación de la afirmación, de la

consideración de la uniformidad de los sujetos mantenida por el iluminismo. La

raza, la clase, el género, que ahora nos ocupa son factores condicionantes que

hacen establecer relaciones diferentes y versátiles (100).

Es un proceso que se puede denominar casi reflexivo con respecto al

movimiento feminista de principios de siglo. Se centra tanto en la mujer como

en los factores y relaciones de poder que causan opresión (101).Mantiene que el

conocimiento se considera unido a valores que habitualmente responden y

alimentan, discursos sociales dominantes (102). El Postfeminismo se centra no

Page 61: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

60

sólo en la universalización, ni uniformidad de los conceptos que envuelven lo

relacionado con el género, para lo masculino y femenino sino, en la afirmación

de la pluralidad y de las vivencias que de ellos se pueden dar en las distintas

sociedades (100). En él se realiza una reconceptualización, sobre los valores

femeninos asignados como herramienta para la superación de la opresión del

patriarcado (100). Pretende, por tanto, a través del conocimiento del viciamiento

de esas relaciones establecer relaciones distintas a las de dominación u

opresión (103). El Postfeminismo pretende recolocar a la mujer en la sociedad, a

través de la deconstrucción del pensamiento aceptado como verdadero hasta

entonces, la dominación del hombre sobre la mujer (104), para pasar a proyectar

nuevas formas del concepto mujer y la relación con el concepto hombre

pudiendo establecer distintas, variadas y subjetivas formas de relacionarse

ambos conceptos y abandonado el dualismo único de femenino/masculino

aceptado hasta entonces.

Postfeminismo e identidad profesional enfermera “La profesionalización de la enfermería es una de las consecuencias derivadas

de la persistencia de la acción cuidadora domestica de la mujer” (105). De esta

forma se puede resumir de forma precisa la evolución del rol de la mujer en la

sociedad, desde el paso de interior del hogar formar parte de la estructura

social. La asignación femenina de los cuidados de la vida cotidiana,

comenzado por la lactancia y siguiendo por todos los cuidados que envuelven

la maternidad, así como los referentes al hogar fue el inicio. Una de las piezas

básicas en la definición de la identidad enfermera ha sido la separación y

especificación del cuidado de forma ancestral ligado al sexo. La evolución de la

profesión se produjo en los mismos términos en que evolucionó el concepto de

mujer. Este binomio enfermería-mujer atribuyó una concepción determinada a

la profesión. Establecer una conceptualización de la identidad enfermera va a

estar directamente relacionado con la redefinición del concepto de mujer en la

sociedad.

Page 62: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

61

MARCO SOCIAL E HISTÓRICO DEL PENSAMIENTO EN ENFERMERÍA

Page 63: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

62

CONTEXTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DE LITERATURA

En este apartado se pretende contextualizar el estudio. Se realizó una

aproximación al tema con un perfil principalmente histórico, destinado a

investigar sobre la situación histórica del objeto de estudio y la evolución del

pensamiento enfermero en la segunda mitad el siglo XX y primera década del

XXI.

CONTEXTO DE PROFESIONALIZACIÓN

Con la llegada del siglo XIX-XX en España, se produce la profesionalización de

la enfermería. Esa profesionalización estuvo condicionada por factores que se

puede denominar de origen en la profesión y otros ligados al siglo XX que han

condicionado la evolución y desarrollo de la misma. Estos factores afectaron de

forma negativa, por distintos motivos el desarrollo de la profesión.

Los denominados de origen, llamados así por estar ligados a la profesión

desde sus orígenes, son: el origen mágico religioso, la connotación de lo

práctico, los enfoques lógico-racionales, y la influencia de la iglesia. La ligazón

a lo mágico y la chamanería que se le atribuía a los orígenes de la profesión,

no facilitó el paso a la consideración de ciencia. La connotación de lo práctico,

centro de la profesión se ha ligado históricamente a las mujeres y a los

esclavos, creándose una desvalorización. El enfoque lógico-racional

establecido desde la Grecia clásica, ayudará también al desprestigio de la

profesión, ya que la enfermería es categorizada como ciencia práctica

establecidas éstas como ciencias de segundo nivel. Por otro lado, la Iglesia

institucionaliza el cuidado a través de la caridad, generando una gratuicidad y

una trasmisión oral no estructurada.

Llegado el siglo XX, a todo ello se une la existencia de un paradigma

dominante como es el positivista y la tendencia a la imitación de otras

profesiones para la aceptación de la enfermería como tal.

Page 64: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

63

LA PROFESIÓN EN ESPAÑA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Y XXI

Profesionalización y Crisis de identidad

A pesar de que esta investigación se centra en la evolución del pensamiento

enfermero a partir de la segunda mitad del siglo XX, se hace necesario conocer

el discurrir de la profesión también en la primera mitad de siglo.

En España los primeros estudios sobre las profesiones sanitarias tienen su

origen en los años setenta y ochenta: de Miguel y Martin Moreno son dos de

los estudios más relevantes realizados en esos años. Según Moreno 1982,

para que un trabajo sea considerado profesión debe de reunir una serie de

características:

.-Ocupación técnica a plena dedicación.

.- Idea de servicio a la sociedad.

.-Asumir el principio de autonomía.

.-Estar organizada de forma corporativa o colegialmente.

.-Su compromiso ha de ser de carácter vocacional.

.- Su hacer estará guiado por un código ético.

.-La relación que se establece es entre cliente/ profesional.

La profesionalización de los cuidados tuvo lugar en la primera mitad del siglo

XX dando lugar a lo que hoy conocemos como enfermería moderna. El siglo

XX ha sido históricamente para la enfermería el siglo más convulso en lo

extenso de toda su historia. Los primeros indicios de profesionalización del

cuidado enfermero en España, se pueden situar en la década de 1860-1870,

con Federico Rubio Dalí. Influenciado por su estancia en el Reino Unido, y la

visión de la creación de la primera escuela de enfermeras, llega a España

dispuesto a la formación de profesionales con capacidad para cuidar con una

formación de dos años que les permita adquirir los conocimientos necesarios

para asistir enfermos, teniendo tras la finalización de la formación un certificado

de aptitud. Así nace a primera Escuela de Enfermeras en España (106)

La ley de Instrucción Pública del año 1857 (107) regularía y reconocería las

diferentes profesiones sanitarias; tales como medicina y cirugía, farmacia,

veterinaria, arte de los partos, dentista, practicante con título oficial (108).

Page 65: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

64

En 1915 por petición de la Congregación de las Siervas de María, se

reglamentó la ocupación sanitaria de Enfermera, separándola claramente de la

ocupación de Practicante, reconocida legalmente en 1857 como se menciona

con anterioridad (109).La vinculación con el ámbito católico en esta época fue un

férreo determinante en la evolución de la profesión. En este proceso de

profesionalización del cuidado, se observan distintas apreciaciones sobre

actuaciones en ámbitos semejantes, dado que según Pinar y Hernández “la

enfermera deriva de la figura histórica de los cuidadores; mientras que el

practicante procede de la de los cirujanos ministrantes, con orígenes distintos,

funciones diferentes, formación académica independiente, distinción y prestigio

social, y diversa remuneración económica” (110)

A pesar de esto la Ley de Bases de la Sanidad Nacional del año 1944

establece, que en cada provincia se debe de constituir un Colegio de Auxiliares

Sanitarios, que acoja, practicantes, matronas y enfermeras tituladas (111). Así se

engloba bajo un mismo nivel profesional la actividad cuidadora en España, y se

constata, que a pesar de encontrarse dividida en tres cuerpos su programa de

estudios es muy semejante (112) reconociendo y asumiendo los sesgos propios

de la época relativos al género. Si a esto se le une que en las décadas de los

cincuenta y siguientes, existe una gran eclosión tecnológica del sector

sanitario, son determinantes suficientes para que entre otras circunstancias, se

cree y desarrolle la titulación de Ayudante Técnico Sanitario (113). Esto supone

la integración de los tres cuerpos anteriormente mencionados en uno, cuyo

cometido profesional esta empapado del paradigma clásico de ciencia,

derivado del quehacer médico y de la tecnología al uso del sistema reparador

de la enfermedad (114)

De forma más tardía y complicada se produjo el reconocimiento de las

enfermeras consideradas las herederas de un legado histórico, tradicional y

más ligado al papel de la mujer (115) .El paradigma mecanicista prácticamente

hegemónico en el ejercicio de la profesión generó una labor fragmentada, no

holística, sin una práctica basada en la evidencia. El origen eminentemente

práctico de la profesión, apuntalado por el paradigma dominante racional-

tecnológico (134) junto con factores condicionantes a lo largo de su historia (116)

tales como las influencias que se han ido aprehendiendo en diferentes etapas

Page 66: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

65

ligadas al pasado profesional, como: la religiosa o castrense, por poner algunos

ejemplos (100), favorecieron que durante el proceso de profesionalización se

fraguara una crisis de identidad. La interpretación a través de procesos

metodológicos ideales, estables e independientes del sujeto como si de una

ciencia natural favoreció la pérdida de vista de la esencia de la profesión

generando un “Status Quo” (117) que se mantendría durante largo tiempo.

Las luchas de poder dentro de la propia profesión se mantuvieron presentes

principalmente por parte de los practicantes. Durante los años de la guerra civil,

tanto la formación como los exámenes se interrumpieron hasta su finalización,

aunque sí que se realizaron cursos rápidos de formación para suplir la

necesidad de enfermeras para cubrir el conflicto.

Esa evolución y ese cambio se dieron de diferente forma, tanto es así que en

países anglosajones como Reino Unido, la enfermería evolucionó de forma

independiente unida a los movimientos feministas de principios de siglo.

España, en cambio, se vio influida por la situación social y la situación de la

mujer dentro de ella. La división sexual del trabajo enfermero era algo que en

España se vio reforzado por un régimen totalmente patriarcal (118)

KRAUSISMO Y ENFERMERIA La Revolución Francesa con una de sus famosas proclamas, su “egalite”,

puede calificarse como el primer indicio de igualdad en la historia moderna. Esa

igualdad promulgada y apoyada por los padres intelectuales de la Revolución,

se diluiría hasta la llegada de los movimientos sufragistas con la Revolución

Industrial del siglo XIX, aunque no sería hasta los años próximos a la I Guerra

Mundial cuando el sufragismo comenzó a darse con fuerza. Ese arranque

solamente se prolongaría en aquellos países donde se dio una revolución

burguesa que permitiera una idea de libertad e igualdad. Ello permite pensar

en que la modificación de la realidad produce cambios en la construcción de la

misma (85).

El reformismo español iniciado por Concepción Arenal, sufrió durante su

desarrollo de ciertas limitaciones propias de la segunda mitad del siglo XIX y

principios del XX. Este movimiento se desarrollo ligado al movimiento krausista.

En España la evolución de los movimientos feministas tiene su colonización en

Page 67: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

66

el reformismo para posteriormente extenderse hacia otros ámbitos. Las ideas

Krausistas desarrolladas durante la primera mitad del siglo XIX supusieron el

soporte para que personas como Concepción Arenal, Azcarate, de Castro y el

propio Giner impulsara la tarea que conllevaría lo primeros cambios. Sus

principales influencias fueron John Howard, Elizabeth Fry, Dorotea Lynde Dix y

la legendaria Florencia Nightingale. Bajo estas influencias y sus creencias

religiosas, Concepción Arenal realizó un proyecto de reforma de la enfermería

que no pudo ser materializado causa de la incertidumbre de la época. Las

reivindicaciones del movimiento krausista español iban encaminadas a la

integración de la mujer tanto en el sistema laboral como educativo sin separar

éstas, de la domesticidad de los trabajos femeninos hasta entonces.

Fig. 3- Siles, J. Historia de la enfermería. Aguaclara, Alicante 1999

REFORMA SANITARIA

Page 68: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

67

INFLUENCIAS DEL GÉNERO EN LA PROFESIÓN La evolución del feminismo discurrió desde el ámbito social al político,

mostrando posteriormente exponentes en este ámbito, como Clara

Campoamor o Victoria Kent. Carmen Chamizo describe perfectamente la situación de la mujer en España

en este momento, y el desarrollo de los movimientos feministas: “El modelo de

género establecido en la sociedad española garantizaba la subordinación de la

mujer al hombre mediante una legislación basada en la discriminación de la

mujer y que podemos observar en los Códigos Civil Penal (1870), Civil (1889),

y de Comercio (1885); pero sobre todo por un control social informal mucho

más sutil, basado en la idea de la "domesticidad" (1) .

No sería hasta 1931 momento en el que se produce un gran avance para los

derechos de la mujer con la Constitución Republicana pero que posteriormente

se volverían a perder con la Guerra Civil y la dictadura Franquista.

El género fue un férreo determinante a la hora de establecer tanto los planes

de estudios como las actividades que se desarrollarían en la práctica. De igual

manera las escuelas de enfermeras eran dependientes de los hospitales

mientras que las de practicantes dependían de las facultades de medicina (77).

No sería hasta los años 70 en España, y en concreto en la profesión, cuando

comienza a verse este avance en la dependencia en el trabajo y la toma de

decisiones.

INFLUENCIA DEL GÉNERO EN LA PROFESIÓN Expuesto y demostrado en aparatados anteriores queda el vínculo entre mujer

y enfermería. Es evidente que la evolución de la profesión se ha visto

condicionada por el género.

La enfermería anglosajona se ve envuelta y ligado por las disputas feministas,

motivo que como se ha visto en apartados anteriores, en España no sucede,

teniendo que unirse esta para su desarrollo a movimientos sociales.

Page 69: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

68

El estereotipo de género en España a principios del siglo XX, es el de sumisión,

refrendado por las leyes existentes. Carmen Chamizo lo denomina como: “un

control social informal mucho más sutil, basado en la idea de la "domesticidad"

que establecía los

principales arquetipos

femeninos ("ángel del

hogar", "madre solícita",

"dulce esposa")” (1)

Desde entonces y hasta

ahora, el hecho de que el

centro de la profesión

sea el cuidado, impuso

en cierta medida, el que

se considerase como

una mera extensión de

las actividades domesticas, propiamente femeninas (5). Observado esto; y

haciendo el mismo ejercicio de traslación, se puede entender la génesis de la

relación médico/enfermera. De igual manera que se trasladó el cuidado fuera

del entorno doméstico, se trasladaron las relaciones de la estructura familiar

patriarcal de las sociedades occidentales, espejo de la relación existente en el

ámbito doméstico, hombre/autoridad//mujer/sumisión (80) quedó determinada la

relación social hombre/mujer. Es por ello que la relación médico/enfermera

haya condicionado y sigua condicionando el quehacer de la profesión ya que

en muchos casos esa relación de sumisión, se antepone al ser de la profesión,

el cuidado (persona).

Concha Germán, afirma que: “estas relaciones de poder asimétricas podría

deberse a la eficacia simbólica que asocia parte de los cuidados enfermeros a

cualidades intrínsecamente femeninas, que le quita por tanto un valor social” (99).

Estas relaciones determinan una identidad profesional, que como muy bien

apunta Medina: “El efecto de la hegemonía se manifiesta en la incapacidad de

muchas enfermeras para traer a la conciencia el hecho que su identidad

profesional ha sido deliberadamente diluida y subsumida en esa simbiosis a

Fig. Nº4.- Carreras adecuadas al género femenino

Page 70: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

69

través de los mitos y falsas dicotomías masculino/femenino. El efecto de esa

alienación profesional ha determinado que la enfermería se constituya como el

arquetipo de grupo oprimido cuyas acciones son prescritas por otros y,

frecuentemente, explotadas por otros” (100).

Page 71: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

70

LA PROFESIÓN EN ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SG.XX Y XXI

El punto de inicio de esta investigación Como toda investigación está tiene un punto de origen. A pesar de hacer un

repaso histórico de todo el siglo XX, el inicio de esta investigación se encuentra

en el año 1953. El hecho de haber incluido un repaso histórico de, al menos

cincuenta años atrás, no es otro que poder tener un visión completa para

alcanzar una mejor comprensión de la evolución del pensamiento enfermero.

La justificación a este amplio margen, no es otra que la conocida coexistencia

de los paradigmas científicos dentro del proceso normal de dominio y caída, así

como la cantidad de acontecimiento sucedidos en la primera mitad del siglo XX

que se desarrollarían o culminarían en la segunda mitad. El motivo de haber

elegido el año 1953 como punto de arranque, es que se produce la unificación

de los estudios de enfermera, practicante y matrona en el de ayudante técnico

sanitario femenino o masculino con el Real Decreto del cuatro de diciembre de

1953. De esta forma un punto de inicio simbólico en un momento crucial para

la profesión. La enfermería durante el franquismo Con el final de la Guerra Civil en 1939 comenzó la dictadura franquista. El

Estado se caracterizo por un monolitismo ideológico que dirigiría la vida del

país con la concentración de los poderes en el líder político (119). Bajo este

paraguas muchos de los planes republicanos como la descentralización y la

política social sufrieron un parón hasta los años setenta. En ese contexto, la

sanidad y más en concreto la enfermería, sufrió un estancamiento manifiesto.

La dictadura y su concepto de la mujer junto con la influencia por parte del

sector médico y de los religiosos fueron gruesas maromas que detendrían el

desarrollo profesional. El hecho de que la profesión fuera mayoritariamente

femenina determino un discurrir muy concreto. La mujer ocupó un lugar

privilegiado dentro de la casa, con ayudas estatales para a aquellas que

anteponían su “función principal”, la reproductiva, al trabajo fuera de él.

Page 72: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

71

Durante la dictadura dos son los acontecimientos, que en el plano de la

enfermería, concretamente en el formativo, tendrán importancia: La unificación

de titulo de A.T.S en el año 1953 e inmediatamente después de la muerte de

Franco, la incorporación a la Universidad en 1977. El punto de arranque de

esta investigación se sitúa en el año 1953. Con el Real Decreto del cuatro de

agosto de 1953, se estipularían los estudios necesarios para la consecución

del título enfermera profesional. El programa (anexo nº 2) estaba

absolutamente fundamentado en ciencias y especialidades médicas aunque

incluyendo estudios como sociología o medicina preventiva con un leve guiño

hacia nuevos tiempos. Será algo simbólico ya que la orientación continuará

siendo totalmente asistencial. En esta época se crearan en España 131

hospitales, dando lugar a una demanda asistencial que provocará la unificación

de los estudios de enfermera, practicante y matrona en el de ayudante técnico

sanitario (A.T.S) con el Real Decreto del 4 de Diciembre de 1953. Las

recomendaciones de la OMS para la denominación de aquellos que cuidaban

era la de enfermeros, femenino o masculino, cosa que no se contemplo en este

decreto Por otro lado la disconformidad, principalmente de los practicantes,

opuestos a esta común denominación fue otro problema. A pesar de la

unificación, aun se mantuvo durante años la formación de A.T.S femeninos y

masculinos de forma separada. “existían escuelas femeninas y masculinas con

asignaturas diferentes según el sexo (labor y legal). Las primeras, en régimen

de internado dentro de instituciones sanitarias, las segundas en externado y

con aulas en la Universidad; las primeras, herederas de los valores femeninos

predicadas por el poder de la época: Iglesia y Estado (abnegación, sacrificio y

prudencia) y las segundas, herederas de la cultura de los practicantes,

supeditada a ser ayudantes del médico y con una organización jerárquica,

similar a la de las instituciones militares (organización jerárquica y

obediencia).”(1). Tal fue la demanda, que se liberó la enseñanza de las escuelas

para poder hacer frente a ella. La unificación de los estudios junto con la

demanda que hubo creó la necesidad de la reorganización del programa de

1953 en un nuevo plan de estudios publicado en la Orden de Julio de 1955 que

aseguraba el cumplimiento de todas las escuelas de una formación unitaria.

Las diferencias en los planes de estudios únicamente contempladas eran las

Page 73: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

72

establecidas por el sexo. Esta nueva organización como bien definen Sánchez,

Mazarrasa y Merelles formo profesionales con: “una tradición educativa

flexeneriana que imperaba en los currículos de las facultades de medicina.

Según este el espectro de la profesión se reducía a lo meramente clínico e

individual, enfatizando la práctica hospitalaria y la introducción de instrumental

y tecnología innovadora aplicada al diagnostico y al tratamiento de las

enfermedades. Por ello, en función de la jerarquización y la división técnica del

trabajo de A.T.S. precisaban una gran preparación para desarrollar las técnicas

y procedimientos médicos subordinados”.

Todo ello en un contexto donde:

.-La salud continúa siendo un concepto vacío y donde la enfermedad se

muestra como epicentro para la formación.

.-Los puestos gestores, docentes y de dirección de las escuelas era médicos. A

penas se contaba con un par de figuras enfermeras que en muchos casos las

funciones reales que desempeñaban era administrativas.

.- La orientación formativa de los planes de estudios de A.T.S estaba alineada

con el desarrollo de la ciencia, entre la década de los cuarenta y cincuenta,

generando la necesidad de una mayor especificación del trabajo enfermero

promoviendo así creación de Escuelas de enfermería con una clara orientación

técnica.

La década de los sesenta y setenta supuso un cambio, se produce cierta

apertura hacia el exterior. La mujer arropada ahora por una reforma legislativa,

con el único fin de poder cubrir los problemas de mano de obra existentes,

comienza a trabajar de forma más importante y normalizada fuera del hogar.

Esto tuvo una repercusión directa sobre la enfermería, dado que el grueso de la

profesión eran mujeres. Este aperturismo y conocer otro modos de

organización, docencia, etc. causa la aparición de sectores críticos, que

comenzaban a analizar el papel de la enfermería y que impulsaran cambios

importantes auspiciados por un entorno internacional cambiante.

Page 74: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

73

El fin de la dictadura y el inicio de la democracia: Las repercusiones en la enfermería En los últimos momentos de la dictadura franquista se fraguaron una serie de

cambios tanto sociales como tecnológicos. Éstos fueron el catalizador para que

movimientos ciudadanos apoyados con algunos sectores profesionales,

consiguieran tras la muerte de Franco, que se restablecieran las instituciones

democráticas. En ese momento el sistema sanitario español agonizaba,

arrastrando importantes problemas de años incluso décadas atrás (120)

.- Una absoluta descoordinación de todos los servicios donde primaban los

hospitales sobre los ambulatorios o consultorios

.- El concepto de salud (ausencia de enfermedad) reinante en ese momento.

.- La inexistencia de aporte económico ni de otro tipo a la prevención, la

promoción o la rehabilitación.

.- El fracaso en la asistencia.

.- Las dificultades de lo profesionales para ejercer su labor y las demandas no

oídas de los usuarios.

.- El abuso de medicamentos.

.- La diferencia en el acceso en función de la posición social.

.- La incapacidad en ese momento de las facultades para asumir el desarrollo

tecnológico que se estaba produciendo, a si como las elevadísimas tasas de

accidentes laborales y enfermedades profesionales, eran algunos de los

problemas a los que un decadente sistema sanitario se enfrentaba.

Con la democratización el país siguió las directrices internacionales en salud

como fue la declaración de Alma-Ata (52) y se reconoce el derecho

Constitucional a la salud de los españoles. A partir de este momento, la

reforma sanitaria paso a ser uno de los principales objetivos. La nueva creación

de instituciones como el INSS, INSALUD, INSERSO, INEM o el Instituto social

de la Marina, fueron algunos de los cambios. Por tanto, la gestión y la

financiación pasan a estar repartidas en diferentes instituciones. El desarrollo

del INSALUD, la conformación de un mapa sanitario que proponía el inicio de la

transferencia de competencias a las comunidades autónomas históricas, así

como la aparición de actividades de prevención y promoción de salud, podría

Page 75: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

74

ser el resumen de los cambios que en el ámbito de la salud se produjeron,

causa o reflejo de los cambios socioeconómicos que estaban teniendo lugar en

ese momento (121)

El acontecer de tantos cambios, hace necesaria la revisión del nuevo papel

que los profesionales deben de ejercer dentro de un sistema de salud distinto.

Se produce una profunda remodelación en los planes de estudio de enfermería,

propulsado tanto por los sectores más críticos de los colegios profesionales,

como por los estudiantes en ese momento, la necesidad de realizar un cambio

en los planes de estudios se hizo imprescindible. En ese momento y a pesar de

la reforma que había acaecido en el año 1970 de la Ley General de Educación,

los A.T.S seguían sin una definición clara de su marco. En el intento por

establecer una definición clara de los profesionales A.T.S, se fraguaron

diferentes propuestas. Esto fue aprovechado por el aún existente Instituto

Nacional de Previsión para promulgar la necesidad de formar A.T.S de forma

rápida a través de la formación profesional.

No sería hasta finales del año 1975 principios del 76 donde con las

movilizaciones estudiantiles en España cuando se produciría un hecho

importantísimo a la par de novedoso. Tras la publicación del Real Decreto

2128/1977(122) España se convertía en el primer país Europeo en tener la

educación enfermera completamente universitaria. Las escuelas Universitarias

de enfermería pasan a no depender de las Facultades de Medicina

integrándose en la Universidad. Los que terminaran los tres años de estudios

universitarios se les concedería el título de Diplomados en Enfermería. De igual

manera con la finalización de la primera promoción de diplomados, A.T.S,

Matronas, y Practicantes y enfermeras (A.T.S femeninas) recibirán los mismos

derechos que los diplomado según lo establecido en el Real Decreto

111/1980(123), pero para la convalidación a nivel académico se les brindaría la

posibilidad de realizar la convalidación del título a través de la UNED

(Universidad Nacional Española a Distancia). En 2003 se reabrió un segundo

periodo de convalidación a través de una orden ministerial publicada el 14 de

agosto B.O.E nº 194 en la que se publicaba la posibilidad de convalidación

realizando un curso de 200h.

Page 76: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

75

Durante el mismo año (1977), se comenzó con la modificación de los planes

de estudios que se realizarían siguiendo las directrices (124) que la OMS

proponía en ese momento como estrategias en salud. En ellas se intenta

realizar cambios tan importantes como: la introducción del cuidado al individuo,

familia y sociedad, así como a personas sanas. Se habla de promoción y

protección de la salud, así como de prevención de enfermedad y la enfermera

se integra dentro en un equipo de salud cumpliendo actividades propias. La

enfermería es considerada en este momento como motor tanto para el cambio

como para el desarrollo y fomento de la profesión (125).

La Reforma Sanitaria en España (1986), La Atención Primaria: el cambio paradigmático y la reconciliación de la identidad enfermera Durante la década de los setenta se fraguarían movimientos que

posteriormente se materializarían en cambios que afectarían a todos los

ámbitos incluidos el de la salud. A nivel mundial, el concepto de salud

considerado hasta entonces, como ausencia de enfermedad pasa a ser en un

término con significado propio. En España, en el año 1982, la Reforma del

Sistema Sanitario abogo por la protección social y la asistencia a toda la

población donde por primera vez se da prioridad a la Atención Primaria, así

como a la promoción de salud y prevención en un intento por controlar el gasto

sanitario y por dar un giro a la política de salud más acorde con lo establecido

por la OMS. Todo este entramado da lugar a una reconpectualización en el

ámbito de la salud, que utilizará la Atención Primaria como la herramienta

para poder alcanzar el nuevo concepto de salud.

La Ley General de Sanidad de 1986, fuerza un cambio especialmente en la

estructura del sistema (126), orientado hacia el nuevo concepto de salud y

habilita legalmente a los profesionales enfermeros para el trabajo para el que

ya estaban siendo formados. Hubo una ligera descentralización pero la que

verdaderamente recibió un gran impulso fue la Atención Primaria. El impulso no

fue sólo en el ámbito asistencial. La formación enfermera se vería respaldada

por la entrada en vigor del Real Decreto 992/1987(127) que regulaba la

obtención de titulo enfermero especialista. De las siete nuevas especialidades

Page 77: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

76

reguladas por el Real decreto 992/1987 finalmente solo llegaron a

materializarse la de Matrona y Salud Mental.

La Atención Primaria se muestra como el ámbito ideal para desarrollar la

autonomía de la enfermería fomentando la investigación y la divulgación como

forma de desarrollo de la profesión: “La enfermera se entiende ahora como

profesional que debe estar capacitado para identificar problemas reales o

potenciales, ser capaz de resolver aquellos que puedan repercutir en la salud,

identifica los recursos disponibles, recoge datos para planificar y evaluar sus

actividades, ayudar a los individuos y familias a asumir responsabilidades,

educa a los propios profesionales, así como colaborar y recurrir a otros

sectores si para promover el desarrollo del individuo y comunidad fuera

necesario” (128). Este proceso evolutivo, muestra profesionales de enfermería

formados en nuevas formas de hacer enfermería. Para Siles la capacidad de

desarrollo de procesos complejos como los que se muestran en el trabajo

enfermero, están íntimamente ligados a la madurez y desarrollo de la

democracia.

Siles mantiene que la reforma de la Ley General de Sanidad se puede rotular

como punto de inicio en la materialización de un cambio paradigmático

profesional en la enfermería en España. Esa nueva forma de “hacer”

enfermería la bautiza como enfermería socio-crítica (51). Desde la reforma de

la Ley General de Sanidad los cambios y reformas en la profesión no han

hecho más que sucederse. En 1990 se llevo a cabo la reforma del plan de

estudios de enfermería.

En 1999 los Ministerios de Educación de veintinueve países europeos

planificaron una reforma conjunta universitaria en la que se contemplaba una

formación en la que se tuviera en cuenta tanto las clases prácticas, teóricas,

así como el tiempo de preparación necesario para trabajos, seminarios, etc....

La estructura consistiría en dos ciclos (grado y postgrado).

La Ley de funciones DUE (129) en su Art. 53 y 54 recoge de forma clara las

funciones que engloba la profesión, aunque tuviera más un carácter interno.

Ello se vería consolidado con la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones

Page 78: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

77

Sanitarias (130) donde queda reflejado cuál es el marco de conceptualización de

las actividades enfermeras.

En 2005 se realizó una nueva modificación de los estudios universitarios; el

Real Decreto 55/2005(131) regulará los estudios universitarios oficiales. En el

mismo año el Real Decreto 450/2005(132), define las especialidades enfermería

En 2010 y tras años de elaboración y cierto grado de incertidumbre, el proyecto

Bolonia, ha comenzado su andadura. Se da paso de la diplomatura al Grado

enfermero donde el plan de estudios se dirige hacia una formación con un

enfoque que permita un desarrollo investigativo real.

Page 79: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

78

Page 80: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

79

METODOLOGÍA

Page 81: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

80

Page 82: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

81

TIPO Y DISEÑO; RECOGIDA DE DATOS

La finalidad de esta investigación es conocer la evolución del pensamiento

enfermero en la segunda mitad del siglo XX y primera década del siglo XXI, así

como posibles factores condicionantes y establecer estrategias direccionadas a

potenciar el humanismo antropológico en enfermería.

Para ello se ha escogido un abordaje cualitativo. La llegada de los estudios

cualitativos a las ciencias de la salud coincide con la llegada de éstos a ámbitos

como la sociología. De forma casi inmediata distintos campos de estudio como

la enfermería (133) se interesa también por ello. En las últimas décadas el uso

de investigación cualitativa se ha extendido cada vez más en el ámbito de la

investigación en enfermería (134). Este tipo de investigación se muestra como la

más adecuada ya que pretende comprender la interrelación de los fenómenos

causantes de un discurrir de la historia, mediante la interpretación de los

sucesos, para así construir un conocimiento nuevo sobre una realidad concreta (135). Para ello debe de realizarse un estudio profundo inmerso en las

particularidades y la subjetividad tratando de contestar al como sucede (136) lo

que responde a la naturaleza misma de la profesión y mejorando la misma

Dentro de esta investigación, se puede diferenciar dos partes claras: por un

lado se ha realizado un estudio de la realidad existente (137), a través de las

historias de vida como parte primera de la investigación y por otro lado se han

establecido acciones de mejora basadas en los datos extraídos de ésta para

establecer estrategias basadas en el análisis y estudio de la evolución del

pensamiento.

Page 83: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

82

MÉTODO

Investigación- acción (IA) en el contexto del paradigma sociocrítico Cuando se realiza una investigación, el fin último es la interpretación y/o

análisis de la realidad. Generalmente esa necesidad está impulsada por el afán

de mejora del contexto a estudio. El análisis de la realidad obliga al

posicionamiento para la compresión de la misma; así el positivismo busca la

causa, la fenomenología la compresión de la realidad y el paradigma

sociocrítico busca la compresión de la misma para la mejora de ésta (138). Esta

última, no solo recoge datos, o contempla la realidad si no que a través de la

investigación genera cambios sociales: “interpreta el significado de las

experiencias humanas, la crítica, se centra en el análisis crítico de la ideología

dominante” (139).

Según Freire esta ideología emancipadora, “se caracterizaría por desarrollar

“sujetos” más que meros “objetos”, posibilitando que los “oprimidos” puedan

participar en la transformación socio histórica de su sociedad” (140).

El posicionamiento paradigmático de esta investigación desde el primero

momento, ha sido el paradigma sociocrítico, expuestos los motivos y las

características del mismo en capítulos previos. Esa elección hace necesaria el

uso de un método acorde con éste, a pesar de que en un contexto cualitativos

distintos autores afirman la flexibilidad para el uso de métodos entre el

paradigma interpretativo y el sociocrítico.

El método utilizado para este estudio es el propio de la investigación-acción.

La mayoría de los estudiosos atribuyen a la aparición del método a de Dewey

en el año 1929, con su obra “Sources of the Science of Education” (141). Bien es

cierto que, tanto él como otros autores como Colliere fueron pioneros, pero es

a Lewin a quien se le atribuyen las bases para la definición clara del método (142). Desde sus orígenes hasta la actualidad ha pasado por distintas etapas.

Desde la década de los 50 en el que desaparece tomando fuerza las formas

clásicas de investigación, hasta la década de los 70 donde a través de la

docencia retoma su auge (141, 143). Todo este proceso ha generado una

Page 84: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

83

diversidad de conceptos y de nomenclaturas para referirse a la investigación-

acción variada (144,145).

Ejemplos de esa diversidad son algunas de las diferentes definiciones:

“la gente conozca cómo sus vidas pueden ser diferentes de

lo que son, plenas de injusticia y sufrimiento, y obtenga las

herramientas que le permitan conocer el fin de tanta

desgracia” (146).

“busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar

situaciones colectivas, basando la investigación en la

participación de los propios colectivos a investigar” (147).

“Un estudio de una situación social con el fin de mejorar la

calidad de la acción dentro de la misma” (148).

“Una forma de indagación autorreflexiva realizado por

quienes participan en las situaciones sociales para mejorar

la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas

sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismos;

y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se

realizan” (149).

Mucha de la documentación escrita sobre investigación-acción está

desarrollada en el ámbito de la docencia. Aunque es cierto que es un método

ampliamente utilizado en distintos ámbitos de las ciencias sociales incluida la

enfermería (150, 151).

Propósitos y tipos de investigación-acción

La investigación-acción conlleva beneficios propios de su enfoque como son (152):

Mejorar y/o transformar la práctica

Mantener flujos continuos entre la investigación, la acción y la práctica

dotando de capacidad investigadora a los prácticos.

Page 85: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

84

Acortar la distancia entre teoría y praxis.

En el ámbito de la docencia Carr y Kemmis(1986) describen tres tipos de

investigación-acción: técnica, práctica y emancipatoria. Esta investigación

utilizó la investigación-acción emancipatoria que se característica por ser un

proceso practico de reflexión e intervención. Para Carr y Kemmis este tipo es el

único que se puede considerar propiamente la investigación acción, por las

características que encierra.

Fig. Nº 5.- Tipos de investigación-acción Carr y Kemmis

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS: HISTORIAS DE VIDA

Las historias de vida son un método con recorrido corto en términos históricos.

Fue Leininger quien en 1984 introduce el método en la profesión de manos de

la denominada etnoenfermería influida por las corrientes dominantes de la

sociología y antropología. Estas son la primera parte de la investigación, donde

se utilizaron para establecer un diagnóstico de la situación del periodo a

estudio.

El motivo de la elección de esta técnica de investigación no es otro que las

propias características que presenta: Según Taylor (153) en la Introducción a

los métodos cualitativos de investigación y expuestas por Velasco:

Page 86: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

85

.- Dan información de la actuación de las persona.

.- Da a conocer las relaciones sociales.

.-Permite control sobre el comportamiento del individuo como parte de un grupo

.-Aporta información igual que otras técnicas como la entrevista

.-Es un material de alta calidad para conocer las transformaciones en el

entorno a estudio

.-Permiten recoger realidades particulares y universales

.-Es un eficaz con trol de resultados

.-Es el mejor reflejo de la realidad estudiada,

Principalmente, permite observar la evolución del pensamiento enfermero a

través del tiempo e indagar sobre los factores que favorecen los cambios

respecto al mismo como bien manifiesta Siles.

Material y muestra Las historias de vida que se han utilizado son, historias de vida paralelas,

utilizando profesionales claves, con el fin de conocer de primera mano el

periodo a estudio. Con ellas se pretende recoger relatos personales con un

tema común, donde los entrevistados han sido actores y espectadores al

mismo tiempo (154,155).

Para la realización de esta etapa investigadora se seleccionaron enfermeras

tanto A.T.S como D.U.E que aporten la mayor cantidad de información sobre el

tema de estudio, que ejercieran la profesión en alguno momento del tiempo a

estudio. Por ello el muestreo será un muestreo intencional y donde el número

de participantes número vendrá dado por la saturación de la información, (156)

Los criterios de inclusión respondieron únicamente a utilizar aquellos

informantes claves disponible y que pudieran aportan mayor riqueza a la

investigación.

Se realizaron historias de vida mediante las que explorar la etapa histórica que

se pretende investigar contextualizándolo a través de la subjetividad de los

profesionales protagonistas de la construcción de la realidad enfermera que se

pretende estudiar (157).

Page 87: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

86

En una primera fase se seleccionaron quince enfermeras para la realización de

las historias de vida. Seis ATS (que después convalidaron su titulación) y

cuatro D.U.E, Una vez comenzado el proceso, la saturación de la información

se produjo en la octava entrevista. Siendo finalmente diez enfermeras las

incluidas. Cada uno de los participantes se les considera como único y

relevante para el estudio dado la individualidad de las vivencias profesionales.

En una primera fase se explicó a cada uno de los participantes la finalidad del

estudio, la forma en la que se iban a realizar los registros, las consideraciones

éticas que se tendrán, así como el carácter desinteresado por su participación.

La recogida de información se realizó con dos grabadoras para minimizar el

riesgo de no poder recoger la información por fallo. Las entrevistas tuvieron una

duración entre cuarenta y sesenta minutos. Se intentó, que las entrevistas se

pudieran realizar en un entorno tranquilo y privado.

Posteriormente y para poder ser estudiadas de forma pormenorizada son

transcritas a papel, con fidelidad sobre el texto narrado. A cada una se le

asigna un “alias” de los entrevistados y el momento en que se realizó. La

investigadora ha tratado de mantener la fluidez y ser únicamente el hilo

conductor. En ningún caso se ha tratado de interpretar si no de simplemente

ceñirse a la recopilación de la información.

Se inició la recogida de datos con la entrega del consentimiento informado

(anexo nº 3), así como la toma de datos básicos para poder establecer una

clasificación.

Page 88: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

87

CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES DE LA MUESTRA EDAD SEXO FIN ESTUDIOS ÁREAS ATS/DUE

ENF. 01 37 M 1992 A (h Y A.P), D, I D.U.E

ENF. 02 48 M 1981 A (h y A.P.) D.U.E

ENF. 03 46 M 1984 A (h y A.P.) D.U.E

ENF. 04 63 H 1970 A (h y A.P.) A.T.S. C

ENF. 05 49 M 1979 A (h y A.P) A.T.S. C

ENF. 06 52 M 1977 A, (h y AP.) D, A.T.S. C

ENF. 07 54 H 1977 A (h y A.P) A.T.S. C

ENF. 08 48 M 1983 A (h y A.P.) D.U.E

ENF. 09 60 H 1968 A.P A.T. S C

ENF.10 70 M 1962 H A.T.S C

M/H.- mujer/hombre A.- asistencial, D.- docente., I.- investigación G.- gestor h.- hospital A.P.- atención primaria

Page 89: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

88

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS: GRUPO NOMINAL

La mejora de la profesión viene dada por su capacidad para mejorar todos los

procesos que en ella se dan. El aprendizaje y análisis de los errores, permite la

optimización dentro de la profesión.

La segunda parte de la investigación consiste en establecer estrategias para

potenciar el humanismo antropológico en enfermería. Son varias las fases con

las que cuenta: identificación del problema, detección de las causas del

problema, formulas los objetivos que se quiere alcanzar, seleccionar las

acciones de mejora, planificar y ejecutar.

-Identificación de estereotipos y mitos perpetuadores de la visión tecnicista de

la enfermería

-Propuesta de estrategias de construccionistas para pulverizar dichos

estereotipos obstaculizadores de una visión humanística y antropológica de la

enfermería) (158).

-Identificar términos que asocien a la enfermería epistemológica, social y

profesionalmente con el humanismo antropológico.

La identificación de problemas y detección de causas

El diagnóstico es un proceso en el que se realiza un análisis crítico donde se

recoge información sobre un tema con la intención de conocer e identificar

necesidades con la intención de establecer las mejoras.

La identificación de problemas, la detección de las causas y áreas de mejora

viene dada en esta investigación por la primera parte del estudio realizado, las

historias de vida de los informantes. El análisis de la información recogida en

las historias de vida permitirá establecer los problemas detectados.

Formulación de objetivos

Una vez que se detectaron los problemas y las causas que los generan, se

establecieron objetivos en base a los resultados obtenidos en la primera parte

de la investigación para conseguir la mejora.

Seleccionar las acciones de mejora

Para la selección de la acciones de mejora se decidió utilizar la técnica de

grupo nominal o panel de expertos (159,160). Esta técnica de gran utilidad en

Page 90: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

89

sociología (161) donde ha tomado relevancia, tiene sus orígenes en otros

ámbitos como la antropología o la psicología en la década de los sesenta.

Se envío una carta pidiendo la colaboración a un total de quince expertos. Se

tuvo en cuenta a inclusión de hombres enfermeros en la muestra inicial pero no

fue posible mantener la paridad a la hora de pedir colaboración.

Aquellas personas que decidieron participar, se les envió una carta donde se

detallaba el fin de la investigación, así como las preguntas sobre las que se iba

a reflexionar.

Finalmente se realizó una reunión donde se citó a enfermeras expertas que

habían decidir participar. La selección de los miembros se realizó teniendo en

cuenta varios criterios de inclusión:

1.- Enfermeras con más de 10 años de carrera profesional

2.-Enfermera de distintos ámbitos asistencial, gestión, docente e investigador.

Finalmente se reunieron siete expertas, todas ellas mujeres.

En un primer momento se plantearon los distintos problemas y causas

detectados en la primera parte de la investigación, con lo que se les planteo de

forma individual una serie de preguntas comunes donde cada miembro

contestó de forma individual por escrito y sin establecer discusiones entre los

miembros del grupo (162).

Posteriormente se procedió a la muestra por turnos de cada una de las ideas

propuestas por cada uno de los miembros que componen el grupo.

Una vez expuestas las propuestas se realizó un debate donde se

intercambiaron las distintas opiniones con un cariz aclaratorio y se procedió a la

priorización de ideas de forma individual, se realizó un pequeño debate grupal

y luego se realizo la votación definitiva y consensuada para el establecimiento

de medidas para la mejora.

Page 91: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

90

Fig., nº6.- Perfiles profesionales de los componentes del grupo nominal

EDAD SEXO

AMBITOS

TRABAJO

AÑO FIN

CARRERA

AÑO

TRABAJADOS ATS/DUE/GRADO

ENF 01 52 MUJER I, D,A,G 1988 27 D/G

ENF 02 45 MUJER I, D, A 1990 25 D/G

ENF 03 59 MUJER I,D,A,G 1979 36 A/D/G

ENF 04 36 MUJER I,D,A 2003 12 D/G

ENF 05 39 MUJER A, D, 1997 18 D

ENF 06 48 MUJER A, D, G 1991 24 D

ENF 07 56 MUJER I, A, 1979 34 D

I: investigación D: docencia A: asistencial G: gestión

Planificar

Con respecto a la planificación se tuvieron en cuenta en la priorización la

dificultad de implantación, el tiempo necesario para la misma y el impacto de

las medidas tomadas

Ejecutar

La fase de ejecución, no se ha llevado a cabo en esta investigación. Se plantea

para investigaciones futuras como proyecto de continuidad a esta Tesis

doctoral

VALIDEZ Y FIABILIDAD

Se ha tratado de mantenerme fiel a la fundamentación teórica que sustenta

este estudio, siguiendo los criterios más comunes en la investigación cualitativa

para conocer el rigor metodológico atendiendo a: la dependencia, credibilidad

auditabilidad y transferibilidad (163-165).

Con respecto a la dependencia, tanto externa como interna, está más que

documentado el estudio en este periodo de tiempo sobre la enfermería en

España y que establezca similitud con los hallazgos encontrados. La

credibilidad de este estudio, quedó de manifiesto cuando los protagonistas

pudieron acceder a los resultados reflejando su conformidad sobre la

Page 92: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

91

descripción fidedigna de los hechos. Con respecto a la auditabilidad de esta

Tesis; en todo momento se utilizó un registro donde se guardó todo el proceso

evolutivo de la misma.

De igual manera para mantener el rigor del trabajo, se mantuvo la fidelidad de

las reconstrucciones teóricas y la coherencia entre las interpretaciones y la

realidad estudiada (166).

Las historias de vida que se realizaron, fueron grabadas y transcritas fielmente.

De forma aclaratoria y en un intento de mantener la fidelidad de los

comentarios y con la intención de que el lector pueda elaborar un discurso

propio, se utilizaron párrafos extraídos de esas entrevistas en el apartado de

resultados.

Con respecto a la transferibilidad de los datos, este estudio fue revisado por

dos personas expertas en la materia, antes de su publicación. Todas coinciden

en afirmar que la aplicación de los métodos de este estudio a otras poblaciones

es factible además de interesante como proyecto futuro.

ANÁLISIS DE DATOS

ESTRUCTURALISMO DIALÉCTICO El estructuralismo dialectico tiene su origen en los inicios del siglo XX y hunde

sus raíces en la lingüística, aunque posteriormente y de mano de la

antropología y Durkheim normaliza su uso para el uso de cuestiones sociales.

Ya en la segunda mitad del siglo XX será de la mano de de Claude-Levi

Strauss desde donde se extiende a las distintas aéreas sociales.

Levi-Strauss establece una analogía musical con el estructuralismo: “la

armonía -el sentido- surge cuando se contempla el todo”.

ESTRUCTURALISMO Y ENFERMERÍA: EL MODELO ESTRUCTURAL DIALÉCTICO DE LOS CUIDADOS (MEDC) El Modelo estructural dialectico parte de la Tesis Doctoral: “Estructura familiar y

función social de la mujer en Alicante” realizada por el Dr. Siles. Distintas

monografías como Tesis Doctorales en los últimos veinte años, han utilizado

este método como método de análisis de datos.

Page 93: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

92

El MEDC se muestra como una metodología muy apta para la investigación

que se quiere realizar, Por un lado, permite obtener una visión global del

fenómeno histórico desde una perspectiva antropológica enfermera. Por otro

lado se muestra como un método muy sensible para la monitorización de los

cambios históricos. Existen distintos elementos generadores de estructuras

sociales que van a determinar los sistemas políticos científicos…etc. Esos

elementos, así como la relaciones que se dan entre ellos, van a condicionar y

han condicionado de una forma u otra la enfermería. Esa interrelación entre los

distintos elementos permite afirmar que se da un carácter sistémico

(vertebrador), con un perfil variable (dinámico) condicionado por cambios

históricos y con capacidad de “significar” de forma distinta según el contexto

cultural en el que se dé, según Lévi-Strauss. De igual manera este modelo está

influido también por el funcionalismo, y más concretamente, por su máximo

exponente Malinowski. En él entiende la vida como un conjunto de creencias,

ideas, valores y reglas que determinaran las dinámicas sociales. De esta forma

se entrelaza un sistema orgánico con un sistema cultural, donde la cobertura

de necesidades básicas vas a estar condicionada por formas de proceder

influidas por el segundo.

El estudio y análisis de cada una de estas fases dentro de una estructura

general, permite conocer la forma específica en la que se organizan y se

prestan los cuidados. En este proceso de desmigaje Siles establece unidades

mínimas simples a estudio, afirmando que la fragmentación de las partes se

hace necesaria para poder comprender el todo. El estudio de cómo se

producen las relaciones entre las distintas estructuras, esto es, religión,

instituciones, familia, mentalidad, etc, permite dar una visión completa (167)

analizando cómo las necesidades han sido cubiertas en cada momento. Ese

estudio permite conocer las fuerzas que configuran la organización del cuidado

dando lugar a uno en concreto, y no otro. Siles define varias estructuras, como

son: elemento funcional, marco funcional, unidad funcional y reglas.

Page 94: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

93

Elemento funcional

Por elemento funcional entendemos aquel que se encarga de la dispensación

de los cuidados es el actor social, las personas que lo realizan. Desde la

separación sexual del trabajo ligado a los cuidados maternos, la mujer ha sido

de forma casi continuada, la encargada del cuidado de forma no profesional.

Cuando la enfermería se profesionaliza arrastra las características históricas y

de origen, continuando con problemas similares a los vividos por la mujeres los

distintos momentos históricos.

Marco funcional

Hace referencia al espacio físico (escenario, entorno, contexto) donde se

dispensan los cuidados, contexto determinante. De forma originaria, el hogar es

el marco funcional. Posteriormente los monasterios y más tarde los hospitales

se convirtieron en los espacios para el cuidado. En la actualidad, la

dispensación del cuidado profesionales enfermero, se mueve en distintos

ámbitos: hogar, centro de salud, hospital, colegios etc.

A través del análisis de las distintas estructuras y de la relación entre ellas se

pretende conocer el pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y

primera década del XXI.

La Unidad Funcional

La unidad funcional hace referencia a la estructura más básica socializante,

esto es en origen la tribu, posteriormente la familia, religión y en la actualidad la

familia profesional. Es el gremio, la corporación o el colegio que tienen la

función de transmitir valores, creencias, normas y una determinada estética

que caracteriza el colectivo como una “familia profesional”.

Esta es la unidad social desde donde se dispensan los cuidados. Es donde se

hunden las raíces culturales, valores creencias…etc que en conjunto son los

motivadores de la enfermería en cada etapa histórica. La naturaleza del cuidar

está íntimamente ligada a la naturaleza humana como bien afirma Siles. Esto

es lo determina el tipo de motivaciones que mueve a los profesionales. Familia

profesional que constituye colectivo cuando se socializa al compartir

grupalmente valores, creencias, conocimientos. Distintas teóricas a lo largo de

la historia de la enfermería, han estudiado esas motivaciones que lleva a los

Page 95: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

94

profesionales enfermeros a realizar el cuidado. Todo ello genera lo que se

denomina como cultura del cuidado.

Reglas

Las reglas están muy ligadas a la unidad funcional, viniendo determinada por

cada forma de pensamiento dominante encada momento, eso define una forma

de cuidado concreta. Todo ello se plasma en manuales, trabajos, formas de

transmitir el conocimiento, etc.

Fig. 6.- Representación de realización de las unidades estructurales de la dialéctica estructural de Siles.

Page 96: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

95

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Para la ejecución de esta tesis se realizaron diversas búsquedas bibliográficas,

orientadas a cada uno de los apartados de la misma.

Para la redacción de la introducción se realizó una búsqueda bibliográfica en

diversas bases de datos: Scopus, Index, Dialnet, Enfispo, con un cariz general

y utilizando palabras claves como: historia y enfermería. La parte

correspondiente a la justificación se realizó una búsqueda específica dado el

peso de la misma. Esta es de carácter temático, que permitiera comprender de

forma completa el fenómeno, pudiendo analizar, identificar y sintetizar los

datos. Por un lado se utilizó Index (Cuiden Plus). Se incluyo todo tipo de

documento que versara sobre historia de la enfermería en España y que

hubiera sido escrito entre el año 1953 y 2010. Se encontraron mil cien

documentos de los que se hizo una selección artesanal desechando aquellos

que no versaban sobre historia de la enfermería de España de los que

finalmente se incluyeron cuatrocientos cuarenta y ocho.

Por otro lado, Sciverce Scopus se escogió siguiendo las recomendaciones de

la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Calidad y Acreditación

(A.N.E.C.A), la define como una de las herramientas más potentes para este

proceso, además de tener un perfil que homogeniza lo anglosajón con lo

iberoamericano y lo europeo. La fuente utilizada nos permite consultar

documentos desde 1945 hasta la actualidad y recoger más de mil quinientas

divulgaciones. Es una base multidisciplinar, que no sólo permite ver la

producción enfermera que hay en revistas enfermeras, si no también

publicaciones enfermeras en otros ámbitos, además, los documentos han sido

revisados por pares y existe una referencia institucional. Sciverse Scopus sólo

recoge artículos de revista. En el caso de esta investigación sólo recoge

artículos de revista desde el año 1966. Se encontraron ochenta y siete artículos

que versan sobre historia de la enfermería en España, lo que representa un

10,80% del total de la producción científica enfermera Española en esa base de

datos. Cierto es que en otros estudios nacionales muestran(168) una tímida

existencia de producción científica enfermera en España en los años previos al

años 1966, caracterizada por la unión a los colegios y al colectivo médico, que

Page 97: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

96

en este estudio no quedan reflejados causa de la no existencia de registros en

esas fecha en la base(169) Según distintos estudios es en, 1977(169, 172) con la

entrada a la Universidad de la profesión, el momento en el que se produce un

aumento en las publicaciones periódicas. En esta investigación esto queda de

manifiesto pasando de los nueve artículos de la década de los setenta a los

veinte en la de los ochenta. A pesar de ese aumento, en ese momento, aún

existe cierta dificultad para definir “el ser” de la profesión, cosa que se

manifiesta a través de las aún discretas cifras de producción, todo ello causa

sobre todo de la inexistencia de unas funciones claras, lo que genera que la

investigación quede en cierta manera desplazada (203,204). Autores como

Camaño y Amezcua (17,173) no solo achacan este incremento de la producción y

discreto cambio a la llegada a la Universidad; si no también a la aparición del

código deontológico, que produjo importantes cambios en la conceptualización

de la profesión tanto, de los profesionales, como de los usuarios.

Este periodo de tiempo queda en el oscurantismo cuando utilizamos Index, ya

que solamente nos arroja datos desde mil novecientos ochenta y cinco hasta la

actualidad. Cierto es que, de los mil cien artículos recuperados la base muestra

como encontrados tres mil cien, pero solo recuperados mil cien. Esto se

muestra como producto de una limitación en la base.

Para el marco conceptual y referentes teóricos se consultaron recursos on-line,

tanto en castellano como en inglés: Cantárida, Cuiden, Cinalh, Index, Scielo,

Enfispo y se utilizaron palabras clave como: Historia siglo XX-XXI

internacional, Historia siglo XX-XXI España, Historia enfermería España.

También se realizó una búsqueda sobre la situación histórica nacional e

internacional así como sobre la situación del sistema de salud en España.

Una vez contextualizado el tema, se realizaron búsquedas para recabar

información dirigida a la estructuración y sustentación tanto teórica como

metodológica del propio proceso investigador. En esta fase se utilizaron fuentes

tanto primarias como secundarias de amplio espectro, no solo ligados a la

profesión, ni al ámbito histórico, sino también pertenecientes a la sociología,

Page 98: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

97

antropología, filosofía de la ciencia que pudieran dar el sustento teórico

necesario que se perseguía. Se utilizaron palabras clave como: paradigmas

científicos dominantes, paradigma sociocrítico, paradigma positivista, teoría

crítica, cuestiones de género, identidad profesional. Los conceptos básicos

que se incluyeron como introductorios y necesarios para conformar el mapa

conceptual para exponer el enfoque desde el que se realiza esta investigación

y los referentes teóricos del estudio, se fueron cubriendo con apuntes teóricos

de las obras más relevantes de sus máximos exponentes de cada uno de los

distintos ámbitos. Algunos de esos autores son Comte, Hobbes, Habermas,

Foucault y Kuhn (174, 175).

Para la contextualización enfermera en todo el periodo de estudio en España,

se utilizaron autores como Hernández-Conesa, Domínguez, Alberdi, Bernabéu

y Gascón, Siles, Chamizo y Germán entre otros.

Page 99: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

98

IMPLICACIONES ETICAS

La ética se ha considerado como una parte básica e inquebrantable del

proceso de investigación. Durante todo el proceso se ha tratado de mantener

una actitud ética teniendo en cuenta consideraciones que han surgido a lo

largo de la investigación:

Se ha mantenido la privacidad de la identidad de los participantes. Para

ello se codificó la identidad de los mismos asignándoles una

codificación binomial, con el fin de mantener el anonimato. Una común

ENF. que hace referencia a la profesión y un número desde uno hasta

diez siguiendo el orden en el que se realizo las entrevistas. De igual

manera se aseguró la confidencialidad de los datos recogidos en las

entrevistas manteniendo las grabaciones y trascripciones en un lugar

seguro.

La voluntariedad fue otra de las consideraciones que se contemplaron

en el proceso. Para ello, se realizó una explicación previa a cada

entrevista en la que se explicaba el objetivo de la investigación.

Se solicitaron los consentimientos informados a cada uno de los

participantes.(Anexo nº 2)

Page 100: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS
Page 101: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

96

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Documentación

Redacción

Intr. y Marco

Redacción

Obj.

Historias de vida

Estado de la cuestión

Redacción Mat. y

Método

Redacción de

Resultados

Redacción

discusión

Redacción de

conclusiones

Revisión final

CRONOGRAMA

Page 102: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

99

Page 103: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

100

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 104: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

101

CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL ENFERMERA

Para el conocimiento y análisis del pensamiento enfermero en el siglo XX en

España en esta Tesis Doctoral, se realiza una exposición y análisis del

concepto de cuidado entendido este como matriz indispensable en el

pensamiento. Este va más allá de ser una mera aplicación, sino que también

implica al profesional como trasmisor del mismo (176). La conceptualización del

cuidado va a generar como núcleo vertebrador de la profesión uno u otro perfil

paradigmático enfermero.

Esta investigación como cualquiera que se realice sobre enfermería y aborde el

concepto de cuidado, siempre genera múltiples interpretaciones del mismo.

Distintos autores han trabajado los diferentes factores condicionantes que se

dan en su conceptualización. Los más extendido son: el cuidado integrativo,

intercultural, autocuidado, cuidado basado en la evidencia, el cuidado holístico

o el cuidado biomédico (177) por nombrar algunos de los más relevantes.

A través del estructuralismo dialéctico (178) definido por Siles se trata de hacer

un acercamiento para poder comprender todos aquellos factores

condicionantes. Desde este punto, el cuidado ha de entenderse como parte

ontológica y epistémica de la profesión. Esto hace imprescindible entender el

significado del que dotan los profesionales el concepto, ya que este significado

viene determinado por la forma de representación de la realidad (179). Una u

otra concepción del fenómeno vendrá determinada por una serie de factores (180) donde se unen las dimensiones históricas, filosóficas y antropológicas (176)

para algunos autores, mientras que para Fawcett y Newman son tres: de

reacción o particular determinística, de reciprocidad o interactiva integrativa y

simultánea o unitaria transformativa.

Todo ello produce concepciones de cuidado que van desde, algo plano,

estandarizado, con una orientación medica, siendo un anexo en la salud, que

como dice Medina (80) es: “la negación de la enfermería como ciencia y como

arte”(racionalidad técnica), hasta otras formas de representación del significado

del cuidado en los profesionales enfermeros alejándolo de lo descrito y

mostrando la significación del cuidado como: “la sinonimia de atención

Page 105: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

102

oportuna, rápida, continua y permanente, orientada a resolver problemas

particulares que afectan la dimensión personal de los individuos que demandan

un servicio institucionalizado”(práctica reflexiva)(181). Los profesionales

investigados, a la hora de definir el cuidado se muestran como enfermeros

críticos, que contemplan la subjetividad del cuidado, la implicación del paciente

en el mismo y la relación horizontal entre enfermera-paciente y contemplan un

concepto de salud no solo como ausencia de enfermedad. Todo ello los

encuadraría dentro de un paradigma sociocrítico, con definiciones sobre

cuidar como:

Enf. 01: “Ayudar a otro a sentirse bien con su salud”.

Enf. 02: “...cuidar abarcaría todo…”.

Enf. 03: “Acompañar la persona con sus necesidades… incluso

antes de que te las demande y ofrecérselas como profesional”.

Enf. 04: “Transmitir mis conocimientos y mi saber al

paciente….lo que esperan es que les transmitamos ideas de

salud, que les hablemos de salud de cómo puede mejorar, el

diabético como puede mejorar su diabetes, el obeso como

puede mejorar su obesidad o su sobrepeso el que tiene un

sobrepeso, el EPOC como puede ir tratando su enfermedad…”

Enf.05: “Saber exactamente, lo que la persona demanda de ti”

Enf.06: “Es un todo, es englobar todas las necesidades…no

solamente te puedes ceñir ni a esa cura o ni a esa tratamiento,

tienes que englobarlo todo en lo que está viviendo el enfermo,

en ese proceso que está viviendo en ese momento, tienes que

englobar las necesidades que tiene”

Enf.07: “fundamentalmente intentar un poco guiar y ayudar a la

persona que necesita de tu ayuda…”

Enf.08: “Desde una herida, hasta...acompañar en un duelo,

hasta programas de salud...”

Enf.09: “Cuidar es un conjunto… es desde unas técnicas hasta

ensenar a llevar unas formas de vida...”

Enf.10: “Es un servicio a la comunidad…remunerado eh!”

Page 106: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

103

Pero se hace necesario el análisis más profundo no solo atendiendo a la

definición dada por los profesionales en un contexto en el que dar una

definición de cuidado puede albergar control en el discurso, si no el que se

desprende del conjunto de procesos de discurso elaborado a lo largo de toda la

entrevista. Para ese análisis de contenido se utilizaron seis categorías,

siguiendo un estudio realizado sobre el significado del cuidado (182) el cual

define como categorías del cuidado: el conjunto de factores, implicaciones,

contribuciones, aplicaciones, creencias y actitudes que realiza el profesional de

enfermería. Estas categorías pueden agruparse dentro del modelo estructural

dialéctico de los cuidados (MEDC) de Siles en las distintas unidades

estructurales que se definen. Dentro de la unidad funcional, una estructura

rica que aglutina no solo la motivación si no también las creencias, valores,

tradiciones, mitos, etc. Todos ellos son generadores de cultura profesional.

Dentro de ella y encuadrado en el estudio previamente nombrado, se habla de

categorías como: el conjunto de factores, las implicaciones, actitudes y la

contribución; ya que todas ellas están en relación con lo que son aspectos

generadores de la cultura enfermera. Entendiendo esta como: “conjunto de

comportamientos, pensamientos y sentimientos implicados en el proceso de

satisfacción de necesidades de un grupo humano” (183).

El conjunto de factores puede ser de carácter extrínseco o intrínseco, esto es,

lo que ha hecho que una persona se convierta en enfermera. Entre las

enfermeras entrevistadas se muestran factores tanto de carácter extrínseco:

Enf.01 “…quería investigar…”…yo nunca soñé ser

enfermera…” “…A mí lo que me llevo a hacer enfermería fue

porque no me dejaron estudiar lo que quise…”.

Enf.02 “…es como que no podía ganar el dinero de otra

manera…”.

Enf.03 “…yo en aquella época tenía como prisa por empezar a

trabajar…”.

Enf.04 “…yo creo que al principio no era una vocación…”,

“…Yo tuve un compañero que era enfermero, luego tuve otro

Page 107: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

104

compañero que quería hacer enfermería”, “…como tenías ya

los estudios necesarios para buscar una profesión que podía

ser maestro, podía ser enfermero, podía ser perito, ¿no? y yo

en aquel momento tenía unos amigos que eran enfermeros,

pues me dediqué para la enfermería…”

Enf.05 “…Yo estuve interna, salí y yo lo que me preocupaba

era no estar interna… me metí en Medicina… yo pensé, a mí

esto igual no me disgusta, pero me gusta más ser enfermera…”

Como intrínsecos:

Enf.06: “…siempre me llamó mucho la atención desde niña…”

Enf.07: “… era una carrera corta de 3 años, en mi casa había

antecedentes de medicina, tengo un tío médico, mi hermana

había hecho enfermería, y entonces yo vi la posibilidad de ir a

estudiar enfermería a Madrid, escapar de casa”

Enf.08: “…cuentan que cuando tenía 2 años yo jugaba a curar

ositos, sí, me regalaron un osito…yo le arrancaba los ojos al

osito para que el osito estuviera malo y poder curarlo….”

Enf.09:“…siempre vi a mi padre, él era practicante, desde

pequeño vi huesos por casa y libros de todas las

especialidades… “...no sé siempre me tiró un poco los

problemas de salud me tiraron”

Enf.10: “Si volviera a nacer, volvería a ser enfermera.

Profesionalmente estuve muy satisfecha. Me encanta lo que es

ser enfermera” “De niña…yo ponía un trapo por la cabeza y

era enfermera…ponía inyecciones a la muñecas…” “Hubo

muchos enfermos en casa, mi abuelo le había dado un ICTUS

y a mí me encantaba, lavarlo cortarle las uñas, le hacía pelotas

de lana para las manos”

Page 108: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

105

Por otro lado las implicaciones hacen referencia a aquellas acciones propias

del cuidado en las que cada enfermera deja al descubierto su concepto de

profesión y la relación con el paciente.

Enf.01 “…proporcionar unos cuidados profesionales…”

Enf.02 “…yo creo que es fundamental que tengas una buena

técnica…”

Enf.04 “el paciente viene no sólo a que le pongas una

inyección, viene muchas veces a que le aconsejes en algo,

viene a curarse o viene a contar algo que a él le preocupa en

ese momento y también lo puede contar al enfermero….” “…no

sólo hay que estar muy cualificado para todas las técnicas y

saberes que necesita el enfermero sino saberlas realizar,

saberlas transmitir, no sólo técnicamente sino humanamente”.

“…el enfermero ha de ser técnico en inyectables, en electros,

en espirometrías, en cirugías, en curas...Aparte de tener su

formación teórica, que la teoría es eso, teoría de la medicina,

teoría de la enfermería…”

Enf.05 “…las personas pueden venir a buscarte una cosa que

ellas creen que es eso y luego tú a lo mejor descubres

muchísimas otras…” “…es una forma de dedicarme a los

demás que me gusta mucho y que me satisface mucho”

Enf.06: “…A nivel teórico y práctico una preparación

adecuada…ya no sirve sólo la buena voluntad, desde luego.

Unido a eso si tiene que ir una disposición de estar abierta no

solamente a lo que es lo físico, sino también a sentimientos.

Aquí hay mucho más tiene que jugar mucho el leer el doble

mensaje del paciente, el leer entre líneas, el ayudarte del

lenguaje corporal, el indagar muchas veces que hay detrás de

lo que te quieren decir”.

Page 109: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

106

Enf.07: “…no todos los enfermos necesitan de tu ayuda, sino

quien realmente merece la pena ayudar, porque todos estos

que vienen aquí a tomar la tensión y luego no hacen nada por

ellos, esos no los considero...bueno, tienes que hacerlo porque

está así protocolizado, pero intentar ayudar a quien lo necesita,

ayuda…”

Enf.08: “Capacidad técnica… comunicar con el paciente…. por

supuesto escuchar”

Enf.09: “La persona debe expresarte lo que ella siente y

padece. ¿Qué soluciones podemos encontrar? Mira, hay esta,

esta, esta y esta, ¿a ti cuál te parece mejor, cuál te va mejor a

ti?, consensuas con esa persona lo que mejor le pueda ir, y

entonces se lleva a cabo de la forma más ecuánime. Y luego

revisándolo, viendo los adelantos que se hacen, lo que se ha

quedado por el camino… aquí hemos fallado en esto. Hay una

cosa y es que hay algún tipo de enfermeros que riñen y quieren

imponer, creo que no se debe hacer, yo soy vamos soy

enemigo de esas prácticas”.

Enf.10: “puedes ser muy buena en técnicas en planificación de

trabajo, en desarrollar un turno en las relaciones de grupo, en

tener reuniones y asistir y colaborar con el servicio. Pero si

luego vas atender al paciente y no miras para él,…por ejemplo

coges el brazo y no miras para él, no lo llamas por su nombre,

esa historia de humanidad de trato respetuoso pero cercano...”

Con respecto a las actitudes, estas hacen referencia a cómo el enfermero

actúa. Se muestran en función de las expresiones que la enfermera tiene con

respecto al acto de cuidar. En esta área las manifestaciones de los

profesionales entrevistados no se expresan a excepción de:

Enf.08: “Los pacientes te lo cuentan mucho…- fui a tal sitio y

vaya cómo me escuchó, vaya cómo me sonrió...”, la mano

Page 110: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

107

en la espalda, la palmadita... No cuesta nada, y te lo

agradecen tremendamente”

Enf.10: en el año 1965 cuando hice lo de matrona tuve muy

mala experiencia…solo trabaje un año. Las compañeras

eran una “carcas”…yo venía acostumbrada a que el paciente

es un todo, no una parcela….solo querían que echaran el

niño fuera…” “…me miraban como si fuera un bicho raro. Lo

deje, aquella forma de cuidar yo no la entendí…”

La contribución es la disposición que la enfermera tiene hacia la mejora de su

práctica a través de su formación. Únicamente la enfermera nº 03, la nº 07 y

nº 10, son las que hacen mención a la importancia de la formación continuada

Enf.03 “…aparte de la formación universitaria, pues luego una

buena formación de cursos…pero vamos cursos específicos

para la tarea que esté desarrollando…”, “… luego ya he hecho

una formación independiente de la enfermería pues de análisis

sensacional, programación neurolingüística, de masaje, de

yoga, de flores de bach...”

Enf.07:” Hay que siempre estar informándose y aprendiendo...

yo ahora, cuando vine aquí(centro de salud), qué sé yo de un

pie de diabético …pues ahora tengo que empezar a

documentarme sobre el pie de diabético, sobre la hipertensión,

¿no?.

Enf.010: “siempre fui refrescando a lo largo de toda mi carrera,

tengo mil cursos. Y cada vez que llegaba a un servicio nuevo

me preocupaba de retomar aquello que pudiera estar más

olvidado…”

En cuanto al elemento funcional definido por el estructuralismo de Siles como

el agente social encargado de prestar los cuidados, esto es, la enfermera.

Dentro de él, se podrían incluir lo que Baez-Hernandez et all definen como las

creencias y pensamientos que los enfermeros tienen previas antes de realizar

Page 111: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

108

sus actividades ya que de ellas se va a desprender él cómo a la hora de la

aplicación de los mismos. La conceptualización de la enfermería que ellos

mismo tienen, queda de manifiesto en cada una de los extractos expuesto

previamente.

En las categorías descritas por Javier Báez y col no recoge ninguna que pueda

incluirse en el marco funcional descrito por Siles. Éste hace referencia al

espacio físico donde se aplican los cuidados, bien sea: domicilio, consulta,

hospital…etc. No solo Siles hablan de la importancia del análisis de esa

estructura en la profesión. José Luis Medina es otro de los autores que pone

de manifiesto lo que denomina como institucionalización de la enfermería (184),

haciendo referencia a la influencia que la organización puede tener sobre la

forma de aplicar el cuidado. Esto es la “plasticidad” y permeabilidad de la

profesión a las estructuras organizativas de los sistemas en los que trabaja.

Queda de manifiesto en el discurso de algunos entrevistados la existencia de

una variabilidad importante en la forma y contenido del cuidado en función de la

organización (hospital, atención primaria...etc.) donde se trabaje:

Durante el año 1981 la Enf. 02 habla de dos instituciones distintas como son

el Hospital de Jove y el Centro Médico, ambos de Asturias, donde trabajo

simultáneamente y donde ella describe la diferencia de actividades realizadas.

Describe un trabajo puramente técnico en el Centro Médico, y cuando hace

referencia al Hospital de Jove, se refiere a este trabajo como:

Enf.02: “…era totalmente diferente…”.

De igual manera la Enf.03 describe actividades durante el año 1984 distintas en

función de los distintos puestos que ocupó. Por un lado describe la actividad de

un ambulatorio de Valladolid siendo enfermera de zona:

“…poner inyecciones como una loca, las consultas era un

acompañamiento al médico…” “…en pediatría, era vestir y

desvestir a los niños, medirlos, pesarles y acompañar al

médico a las exploraciones…”, “…venía la gente a tomarse la

tensión, o curar una herida o poco mas…”.

Page 112: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

109

Por otro lado describe que comenzaba la atención primaria y cuando

contemporáneamente trabajó en ella:

“… que era aquello tan bonito de la prevención, y de la

promoción de la salud y de la historia única familiar, y todos

los programas de atención a los distintos estamentos, bueno

a mi aquello me pareció estupendo…”

La Enf.06 deja bien claro cuando habla del hospital en el que estudio de los

años 1974-1977:

“…el Hospital General, donde estudié yo…era un hospital

antiguo, de muchos años de tradición con muy buena

preparación teórica y práctica en cuanto a curas, en cuanto a

técnicas, en cuanto disciplina, que se aprendía mucho pero le

faltaba un poco de calor humano…”, “…Yo un suspenso que

tuve en prácticas en primer curso de ATS fue porque la

monitora me encontró sentada en la cama del enfermo

hablando con él. No podíamos...”.

Ese mismo año al acabar la carrera en el año 1977 comenzó a trabajar un

hospital de nueva creación (Hospital de Cabueñes, Gijón) su relato sobre la

forma de trabajo es completamente distinta:

“…A los niños se les cogía, sobre todo a partir del buen tiempo

en primavera, se preparaba a los niños y todos los que podían

caminar o que podían salir en carrito se les sacaba a la calle,

es un sitio con campos alrededor...” “…Cabueñes en ese

momento era un hospital nuevo, hombre había un hospital

antiguo que era muy pequeñito, pero ya se había abierto el

hospital nuevo, había mucha gente joven trabajando. En el

comedor de los niños poníamos música y ahí bailaban los

niños, bailaban las enfermeras, bailaba todo el mundo que

pasaba por allí, era un ambiente que no se parecía en nada a

un hospital…”

Page 113: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

110

El Enf. 07 cuando habla de su vida laboral la organiza en función de la

estructura en la que ha estado en cada momento:

“Es totalmente diferente lo divido en tres etapas: la primera

es el hospital, la segunda calle y urgencias, y la tercera

Primaria. En esta última, tienes más autonomía, tu propia

consulta”

La enfermera nº 10 cuando habla de todo el desarrollo de su profesión

establece diferencias claras en función de la institución donde trabajó:

“Cuando llegué al Hospital General de Oviedo (1972) viví

situaciones de distanciamiento y verticalidad con el paciente

que hasta entonces no había vivido. En el Valle Hebrón y en la

Paz, no existía esa distancia (1962-1972)”… “Igual me paso

con el trabajo en equipo, yo estaba acostumbrada a trabajar

siempre con mi auxiliar y cuando llegue al Hospital General de

Oviedo, se me critico por ello. No estaba bien visto trabajar

con las auxiliares había supervisoras que ni siquiera contaban

el cambio de turno delante de las auxiliares porque no lo

consideraban adecuado…” “…pero esto es un tema del

Hospital General de Oviedo, depende que sitios del mismo

seguía pasando cuando yo me jubile (2008)…”

En el concepto de reglas del MEDC definido por Siles hace referencia a las

normas que organizan los cuidados y éstas vienen definidas por el paradigma

de pensamiento utilizado. Esto es lo que Baez et all define como la aplicación

del cuidado y la divide en tres áreas distintas: una en un plano hermenéutico,

otro dialógico y otro dialéctico lo que generará una u otra forma de cuidado,

unos de los objetivos marcados en esta Tesis Doctoral.

Todo el análisis en profundidad de las distintas categorías planteadas por Baez

et all en consonancia con el MEDC permite poder ajustar a cada una de las

enfermeras de forma más precisa, profunda y estudiada en un paradigma de

pensamiento u otro, así como las distintas influencias que las estructuras han

Page 114: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

111

tenido sobre las formas de pensamiento en la profesión. En esta investigación

queda de manifiesto que la Unidad funcional, en la que se podrían incluir: el

conjunto de factores, implicaciones, actitudes y contribuciones son sobre las

que más se extienden los profesionales enfermeros durante las entrevistas, las

que denominan como fundamentales a la hora de hablar de la profesión. No es

de extrañar ya que la Unidad funcional es lo que, por definición, es núcleo

vertebrador del que parte la cultura enfermera. Construida en gran medida por

las estructuras de pensamiento así como de las creencias, costumbres y

valores tanto personales como del grupo (185).

Por otro lado; la disociación entre teoría y práctica en la profesión enfermera es

un hecho continuado (186) que vuelve a quedar de manifiesto en esta

investigación. Distintos autores apuntan a la gran variedad de modelos

existentes, aunque la mayoría de ellos (187, 188) apuntan a la indefinición del rol

profesional. Siles señala como causa-origen: “La indefinición epistemológica

que sufre Enfermería propicia la disociación teórico-práctica que adolece la

práctica de la enfermería actual” (189). La divergencia entre teoría y praxis es

una constante descrita por distintos autores (190-192). Ello queda de manifiesto a

la hora de escuchar a los profesionales en su discurso cuando hacen referencia

a la profesión de una forma idealizada o teorizada o cuando hacen referencia al

quehacer diario enfermero. Cuatro de las diez entrevistadas difiere en su

discurso.

Para algunos autores (193) la causa de esta divergencia es la “heterogeneidad

doctrinal” en la enfermería. El minucioso abordaje realizado permite poder

establecer perfiles paradigmáticos siguiendo los definidos por Siles, más

adecuados al discurrir histórico español (49). Así pues:

La enfermera 01, no tuvo una motivación específica para llegar a la profesión.

Durante el trascurso de la entrevista pueden definirse claramente dos

vertientes, una que hace referencia a la práctica diaria y otro que aparece con

la teorización del discurso. En el primer caso el perfil sociocrítico queda de

manifiesto tratando de instaurarlo es su forma de trabajo y dejando buena

muestra de ello es su interés por el trabajo con la comunidad y la creación de

Page 115: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

112

asociaciones para la mejora de la salud de la población anciana, así como con

una conceptualización positiva de salud (193). En ella queda reflejada la

complejidad del cuidado:

“…trabajaba con grupos. Allí había una problemática que era

el tema de la drogadicción y trabajaba con padres entonces

vi otra vertiente de la enfermería diferente”.

No obstante el lenguaje en ocasiones deja al descubierto matices racional-tecnológicos (194). El monopolio científico positivista propició que el

conocimiento práctico, pilar histórico del trabajo enfermero, no gozase de

buena reputación siendo en muchos casos ignorado, o desechado por ser

considerado un conocimiento no científico y definido en muchos casos como

pseudociencia (195). Ello conllevo durante el siglo XIX y buena parte del XX la

imitación de otras profesiones en las que el método científico y la racionalidad

teórica se mostraban como las coordenadas necesarias para crear un

conocimiento denominado científico. Influido esto por el paradigma dominante,

causó que la práctica quedara reducida a mera técnica (196) generando

problemas de identidad profesional (78), alejando praxis y teoría.

“Y si tú haces eso en función de una teoría y no responde, le

aplicas la investigación, es decir, esta teoría en la que me

estoy apoyando no responde, ¿Por qué? Entonces habrá

que, es decir, todos necesitamos un referente teórico”,

“Todos necesitamos una norma, una referencia…”.

La enfermera 02, se trata de una enfermera que su motivación fue

originariamente económica y en la actualidad entiende la profesión como “…mi

rutina diaria y es como que no podría ganar el dinero de otra manera”. Cuando

hace referencia a su quehacer diario, queda de manifiesto un perfil hermenéutico (197) donde comienza a existir determinados visos de

particularidad o subjetividad no siendo sólo una aplicadora de procedimientos.

El pasó de los siglos, las distintas sociedades, las características de la

atención sanitaria y las distintas líneas de pensamiento que se han ido

Page 116: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

113

produciendo, han llevado a que la enfermería evolucione en función de los

paradigmas de pensamiento dominantes en cada momento (198):

“… La gente confía en ti, a la gente ya no les importa tanto

el que los cures mejor o peor, el que seas...yo creo que les

importa más el que seas amable, el que los escuches…”

En cambio, cuando teoriza sobre la profesión deja entre ver un perfil racional-tecnológico con frases como:

“…que tengas una buena técnica… la técnica es

fundamental…en la práctica son todo las técnicas”.

Esto deja de manifiesto el reduccionismo de la práctica.

La enfermera 03 llego a la profesión por una prisa por trabajar, como ella

cuenta. Tanto cuando hace referencia a su quehacer diario:

“Si vienen con una tensión alta pregunto a ver qué es lo que

le está pasando, o sea no cojo y ya se lo derivo al médico…,

sino que bueno, trato de ver cuál puede ser la causa de esa

tensión, si es por ansiedad, si es una fase de climaterio…o si

por ejemplo se le ha muerto alguien” como cuando teoriza

sobre la profesión, en concreto sobre la formación: “a nivel

teórico me parece adecuada pero a nivel práctico no se está

haciendo bien …” , “no tienen una formación para saber

escuchar y para ver las necesidades reales de la persona y

no dejarte llevar de todo lo que está establecido ya sino ver

que es lo que le está pasando a esa persona”.

Se muestra como una enfermera con capacidad crítica, enmarcada en un

paradigma sociocrítico, introduciendo valor a la importancia del aprendizaje

en la práctica y donde el espíritu crítico y reflexivo de la enfermera queda de

manifiesto (197). El siglo XX trajo otras formas de pensamiento que comenzaron

a filtrarse también en la enfermería. Esto hizo, que durante los años ochenta y

noventa se diera un creciente interés por la investigación sobre la aproximación

Page 117: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

114

de praxis y teoría, trayendo a la investigación el análisis y control de la práctica

como algo más que mera técnica para el curriculum enfermero (200). No existe

una dualidad entre el discurso del quehacer diario y la teorización sobre la

profesión.

La enfermera 04 llegó a la profesión porque tenía amistades estudiando la

carrera. Al igual que la enfermera 01 y 02 el discurso varía, aproximándose a

uno u otro perfil paradigmático cuando hace referencia a su quehacer diario o

cuando habla de forma ideal de la profesión. Cuando hace referencia a su

quehacer se muestra con un perfil hermenéutico:

“…el paciente viene no sólo a que le pongas una inyección,

viene muchas veces a que le aconsejes en algo…”.

No solo habla de la aplicación de técnicas o procedimientos, hace referencia a

algo más que eso. Pero es importante pararse en la utilización del término

“consejos” a lo largo de la entrevista no solo en este extracto sino en distintos

momentos. Esto deja entrever que la enfermera se presenta como agente de

comunicación comprensiva (201) en un proceso de evolución donde el

profesional no establece relación terapéutica basada y circunscrita

exclusivamente a un procedimiento sino que habla de algo más. Esta forma de

hacer referencia al conocimiento enfermero, deja al descubierto la

consideración de gratuicidad y por tanto la desvalorización de la acción

siguiendo el procedimiento enfermero como parte central de la relación

terapéutica.

En cambio cuando se refiere a la profesión de forma teórica define

perfectamente las competencias que de un perfil sociocrítico se esperan y no

utiliza la palabra “consejo” sino que ya habla de la trasmisión de un

conocimiento donde el profesional respeta la identidad particular y sirve de

potenciador para desarrollar en el paciente la capacidad de curación y cuidado (202).

“… se atienden grupos, se da educación para la salud, se da

el trato al paciente, se habla con personas sanas y tenemos

Page 118: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

115

que cuidar de las personas sanas para que sepan llevar una

vida sana, saludable, y tratamos con gente que está

enferma, y lo que esperan es que les transmitamos ideas de

salud, que les hablemos de salud de cómo puede mejorar, el

diabético cómo puede mejorar su diabetes, el obeso cómo

puede mejorar su obesidad o su sobrepeso el que tiene un

sobrepeso, el EPOC cómo puede ir tratando su enfermedad,

no sólo ponerle su Ventolín® o tal sino ayudarle en consejos

de la vida diaria, el inmovilizado pues lo mismo…”

La enfermera 05, llegó a la profesión a través de la medicina y finalmente

descubrió que era su sitio. Cuando hace referencia a su quehacer diario deja

entrever un perfil sociocrítico donde la práctica es parte absolutamente

central a la hora de poder detectar que necesidades tiene un paciente:

“…es muy importante saber, lo que la persona demanda de

ti,...porque vienen a tomar la tensión pero eso es a lo mejor

la segunda… saber hacer preguntas abiertas, y luego

identificar bien dentro de lo que se pueda eso que la persona

puede ser consciente o no y luego si te deja entrar o no…”.

Cuando hace referencia no al día a día de su trabajo, si no cuando hace

referencia a él de una forma teórica de la profesión, continúa utilizando un

paradigma sociocrítico. Habla de la subjetividad y por tanto, de la no

estandarización del cuidado. Incluso, y más llamativo, es la priorización de la

práctica sobre la teoría, y la curiosa dificultad que para ella supone la conexión

y explicación teórica de sus acciones:

“…hay que hacerlo individuo, cada uno, entonces tú con una

persona trabajas de una manera y con otra persona trabajas

lo mismo pero de otra. Pero claro, a mí lo que me

cuesta…es que yo plasmarlo”

Page 119: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

116

La enfermera 06, desde pequeña se había sentido atraída por la profesión. Su

discurso teorizado sobre la profesión cuando hace referencia al metaparadigma

del cuidado se refiere a él como:

“Es un todo, es englobar todas las necesidades…no

solamente te puedes ceñir ni a esa cura o ni a esa

tratamiento, tienes que englobarlo todo en lo que está

viviendo el enfermo, en ese proceso que está viviendo en

ese momento, tienes que englobar las necesidades que

tiene”.

De igual manera cuando explica el tipo de relación terapéutica con el enfermo

aclara que:

“Porque desde luego que no es solamente técnicas, en esta

carrera las técnicas es solamente una parte, pero que eso se

aprende. Pero es que unido a esas técnicas tiene que ir

unido también esa relación humana con los enfermos”.

Tanto en su discurso cuando se refiere a la profesión de una forma diaria,

como cuando reflexiona sobre el ideal con el que debe contar una enfermera,

en ambos, el perfil paradigmático es un perfil de un paradigma sociocrítico.

En el caso de la enfermera 07, un varón; llego a la profesión por tener

familiares sanitarios. Su discurso varía entre la descripción de la actividad

enfermera de una forma teórica a cuando hace referencia a la cotidianeidad de

su consulta.

En el primer caso el discurso se muestra estructurado dentro siempre del

método establecido como científico para enfermería y siempre orientado a la

enfermedad. Existe una rigidez clara cuando hace referencia a lo que debe ser

teóricamente el trabajo, dejando ver un paradigma racional tecnológico:

“Cuidar de alguien es intentar que los problemas que

presentan los enfermos, hacerles un diagnóstico y un

tratamiento y ver que ese tratamiento es efectivo poco a

Page 120: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

117

poco, ir vigilando, después es más un problema de

vigilancia. Por ejemplo, aquí ahora mismo ¿qué te

interesa?... cuidar de alguien que tiene una úlcera es dar

con...primero diagnosticar, aplicar el tratamiento, dar con el

tratamiento adecuado y ver la evolución y seguir día a día

como va eso hasta que llegues a la curación total”.

Al hacer referencia a su trabajo diario, todo lo encontrado en su discurso está

orientado a la enfermedad y el manejo de la misma, en un perfil completamente

perteneciente al paradigma racional-tecnológico, donde la relación

terapéutica es vertical por completo:

“Ahora tengo que empezar a documentarme sobre el pie de

diabético, sobre la hipertensión, aunque sepas un poco lo

que es, ¿no?, sobre la diabetes, todas esas cosas yo tengo

que tener formación, sobre las úlceras…”

“…usted no es hipertenso, simplemente viene a tomar la

tensión porque le da la gana y porque tiene miedo a ser

hipertenso”

La enfermera 08 desde niña “jugaba a curar”. Comenzó medicina pero no le

gusto. Acabo en enfermería por dos motivos principales: su necesidad por

curar desde la infancia y referentes de A.T.S y matronas que tuvo cerca en

su vida. A la hora de hacer referencia a la profesión desde una perspectiva

teórica refleja un perfil paradigmático sociocrítico donde establece la

necesidad de un equilibrio entre la relación terapéutica, la comunicación con el

paciente y las técnicas, es decir, lleva el cuidado más allá de la simplicidad de

la técnica:

“Estar capacitado en la escucha activa, en la entrevista

clínica, en la asertividad y en la empatía... No sirve de nada

que sepas hacer muy bien las técnicas si no te estás

comunicando con el paciente”

Page 121: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

118

Cuando hace referencia al día a día del trabajo enfermero la descripción que

hace mantiene también una subjetividad, una complejidad en el cuidado

dándole total protagonismo al paciente, lo que deja entrever un perfil

paradigmático sociocrítico coincidente con su discurso teórico sobre la

profesión:

“No se puede ser buen enfermero siendo sólo teórico somos

enfermeros de manos, tenemos que curar tenemos que

hacer nuestras técnicas bien hechas, y después más amplio,

tenemos que saber...mucho..., nadie nos ha preparado para

tanto, pero tenemos que saber llegar al paciente, comunicar

con el paciente…”

“Un paciente no le puede interesar para nada su

hipertensión, a lo mejor lo que tiene es un problema con su

abuela, hay que saber escuchar, pero mientras tanto no hay

que descuidar su tensión, o sea, hay que jugar”

La enfermera 09, es un varón, que llegó a la profesión porque en casa siempre

vio cosas relacionadas con la profesión. Hijo de practicante él y sus otros dos

hermanos (mujer y hombre) han acabado siendo enfermeras. En su discurso

teórico sobre la profesión define el amplio abanico del trabajo enfermero,

caracterizando el cuidado en un paradigma sociocrítico:

“Es cuidar es todo, es un conjunto. Está desde administrar tú

una técnicas, hasta ayudar, enseñar al paciente a llevar

unas formas de vida que son saludables, vamos eso entre

otras muchas cosas no?. Un cuidado es eso, aplicar un

conjunto de técnicas y de formas de actuación tanto por

parte del enfermero como por parte del paciente, y de la

familia”

Es más, en su discurso deja muestra de la importancia del pensamiento crítico

como parte inseparable del quehacer enfermero:

Page 122: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

119

“A mí no me vale de esas personas…que hacen las cosas

pero las hacen por rutina, porque les dijeron que se hacía

así… no me vale el decir “no es que toda la vida se hizo así”,

toda la vida se hizo así pero es que a lo mejor nosotros

como profesionales también tenemos que hacer una

investigación y tenemos que ir evolucionando tanto en la

teoría como en la práctica, sino seríamos entes entrópicos,

… cerrados en unas prácticas que siempre son iguales y

entonces por si mismo eso se va abajo, no tiene una

evolución, una madurez”

Por otra parte y en su discurso sobre la práctica enfermera su discurso se

mantiene convergente y dentro de un paradigma sociocrítico, describiendo

una relación terapéutica horizontal, donde el paciente está plenamente

implicado en el manejo de su salud:

“Explicando lo que voy a hacer. Consensuando con el

paciente si está de acuerdo en que se le hagan porque hay

cosas que tú crees que es lo mejor y los pacientes no

quieren hacerlo, entonces hay que consensuar con él lo que

se le va a aplicar. Y luego aplicar la técnica que sea y que el

conozca cual es esa técnica por si él tiene que tomar parte

en ese cuidar, en esa forma de cuidar”

“… la persona debe expresarte lo que ella siente y padece.

¿Qué soluciones podemos encontrar? Mira, hay esta, ¿a ti

cuál te parece mejor? ¿Cuál te va mejor a ti?, consensuas

con esa persona lo que mejor le pueda ir, y entonces se

lleva a cabo de la forma más ecuánime. Y luego revisándolo

cada X tiempo, viendo los adelantos que se hacen, lo que

se ha quedado por el camino, aquí hemos fallado en

esto...hemos fallado no has fallado, hemos fallado...Hay una

cosa y es que hay algún tipo de enfermeros que riñen y

quieren imponer, “no porque esto hay que hacerlo así, así y

Page 123: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

120

así”...creo que no se debe hacer, yo soy vamos soy enemigo

de esas prácticas”

La enfermera 10, tuvo claro desde niña que quería ser enfermera. Existe un

discurso paralelo cuando hace referencia tanto a la teoría como a la práctica y

en ambos se trata de un perfil sociocrítico. Cuando hace referencia a la

profesión de forma teórica:

“Una buena enfermera….puede ser muy buena en técnicas en

planificación de trabajo, en desarrollar un turno en las

relaciones de grupo, en tener reuniones y asistir y colaborar

con el servicio. Pero si luego vas atender al paciente y no miras

para él, solo miras los monitores…por ejemplo coges el brazo y

no miras para él, no lo llamas por su nombre, esa historia de

humanidad de trato respetuoso pero cercano..”

También cuando hace referencia a su actividad diaria varios extractos dan

muestra de una enfermera que no acepta entender el cuidado como sinónimo

de técnica defiende su capacidad de decisión y:

“...yo venía acostumbrada a que el paciente es un todo, no una

parcela….solo querían que echaran el niño fuera, me miraban

como si fuera un bicho raro…” “decidí irme porque yo así no

puedo trabajar…”

“Por mi cuenta, cuando marchaban a casa los pacientes, les

daba unas pautas para evitar reingresos o complicaciones

dependiendo por lo que estaban les daba unas pautas u otras”

“Tenía toda la autonomía hacía y deshacía, y con el absoluto

consentimiento de la medicina. Llegaban y les decía: - Esta

puesto esto, o lo otro…fírmalo si quieres y si no, no; y por su

puesto estaba pasado a la gráfica de enfermería. Creo que

estaba perfectamente capacitada para decidir cuándo tenía que

hacer algo o no, y cuando era algo que tenía que llamar, jamás

tuve ningún problema”

Page 124: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

121

“En una ocasión al ver que unos residentes no decidían y la

paciente estaba en situación muy grave, les dije: -Como no

decidís vosotros decido yo…y llame a casa al cirujano de la

paciente, que vino inmediatamente y se le operó de urgencia”.

Fig. 7.- Cuadro resumen de los perfiles paradigmáticos según titulación originaria

Discurso Teorizado

Discurso Práctico

TITULACIÓN

Enfermera 01 Perfil Racional-tecnológico Perfil Sociocrítico D.U.E

Enfermera 02 Perfil Racional-tecnológico Perfil Hermenéutico D.U.E

Enfermera 03 Perfil Sociocrítico Perfil Sociocrítico D.U.E

Enfermera 04 Perfil Sociocrítico Perfil Hermenéutico A.T.S

Enfermera 05 Perfil Sociocrítico Perfil Sociocrítico A.T.S

Enfermera 06 Perfil Sociocrítico Perfil Sociocrítico A.T.S

Enfermera 07 Perfil Racional-tecnológico Perfil Racional-

tecnológico A.T.S

Enfermera 08 Perfil Sociocrítico Perfil Sociocrítico D.U.E

Enfermera 09 Perfil Sociocrítico Perfil Sociocrítico A.T.S

Enfermera 10 Perfil Sociocrítico Perfil Sociocrítico A.T.S

Page 125: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

122

IMPACTO DE LA UNIVERSIDAD EN EL CULTURA ENFERMERA

Muchos han sido los cambios que durante el siglo XX ha enfrentado la

profesión. En España la segunda mitad del siglo XX, años que ocupa esta

investigación, fue si cabe más convulsa. Con la Unificación del título en A.T.S

en el año 1953 más que conseguir unidad, generó conflictos que crisparon el

ambiente por motivos como:

“la separación por sexos a la hora de realizar los estudios ,

la heterogeneidad de los contenidos ligada

fundamentalmente a que la escuela fuese «masculina o

femenina», la práctica totalidad de la docencia impartida por

médicos, la baja exigencia de muchas escuelas…”(203)

En el año 1970 se inicia el desarrollo del marco legal con la Ley de

educación(204) para la integración de la enfermería en la Universidad pero no de

forma tajante, si no dando cabida no solo a la transformación de la formación

enfermera en formación Universitaria, sino también incluyendo la opción de la

formación profesional, la ley rezaba así:

“…dispone que las Escuelas de Ayudantes Técnicos

Sanitarios se convertirán en Escuelas Universitarias o

Centros de Formación Profesional, según la extensión y

naturaleza de sus enseñanzas. Parece oportuno determinar

cuáles de las actuales Escuelas de Ayudantes Técnicos

Sanitarios deben pasar a integrarse en la Universidad como

Escuelas Universitarias y proceder a su reglamentación sin

perjuicio de la posible transformación de otras. En el futuro,

bien en Escuelas Universitarias, bien en Centros de

Formación Profesional…”

Desde el año 1970 hasta 1976 las escuelas permanecieron pendientes de la

definitiva y completa entrada en la Universidad con algún envite por tratar de no

conseguirlo, como fue el decreto 707/1976. Con ello comienzan desde el

ámbito académico haciéndose extensas al ámbito estudiantil y profesional

Page 126: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

123

movilizaciones que incluirán: paros, encierros, manifestaciones y asambleas,

así como la organización para poder luchar por la entrada en la Universidad

como muy bien explica Concha Germán en su libro “La Revolución de las Batas

Blancas”. Esta ambigüedad es tomada por el colectivo como una amenazada

para la profesión. La entrada en la Universidad de la enfermería (1977), puede

mostrarse como el clímax de crispación tanto en la profesión como por el

contexto social y político en el que se estaba desarrollando. El impacto de las

revueltas no se circunscribiría al ámbito sanitario, ni nacional si no que tendría

sus repercusiones internacionales y apoyos importantísimos. Finalmente

desembocaría en el R.D 2128/1977, de 23 de julio (205), sobre la integración en

la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como

Escuelas Universitarias de Enfermería. Con el llega la materialización de la

entrada en la Universidad.

Para algunos autores la integración en 1977 de la enfermería en la Universidad

supuso un punto y aparte en la transformación desde una etapa como técnicos

a una profesional (206). En cambio, ciertos protagonistas como es el caso de la

enfermera 05, que comenzó la carrera en el año 1977, en cierta manera se

siente engañada por el proceso de cambio.

“Yo iba a primero y al año siguiente empezó DUE, o sea

cuando yo iba a segundo empezó en primero DUE… yo al

haber terminado eso me pareció un poco una tomadura de

pelo” “…Para convalidar teníamos que pagar de aquella,

25.000 pesetas o algo así, bueno un dinero muy

considerable, y yo dije que “ni hablar”

De igual manera, la enfermera 02 que comenzó su carrera universitaria en el

año 1981 siendo la primera promoción de D.U.E. Cuando hace referencia a su

formación universitaria se muestra descontenta:

“…fui la primera promoción me formaron muy mal, porque

empezamos en primero, empezamos tarde, en

primavera…las prácticas todo el mundo pasaba de ti…las de

primero que hacían camas, tú hacías camas también y la de

Page 127: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

124

tercero, si hacía una extracción a lo mejor te avisaba. Yo

mira la patología que haya aprendido, yo lo aprendí con un

médico”

Algunas de estas situaciones se dieron como consecuencia de sectores férreos

de la profesión que no estaban dispuestos al cambio y percibían las nuevas

generaciones de enfermeros como una intimidación. Lo que corresponde con

un sector que se aferraban a su identidad de A.T.S (203), viendo en muchos

casos los D.U.E. como una amenaza en sus puestos de trabajo.

La enfermera 08 vive como estudiantes las represalias de determinados

sectores de A.T.S hacían los alumnos D.U.E:

“Nos dieron unas prácticas desastrosas porque al ser

Diplomados, los ATS estaban en conflicto, les dijeron que

tendrían que convalidar el titulo... Y a mí me tuvieron el

curso de segundo de 7 de la mañana a 2 de la tarde en un

pasillo del hospital con los brazos cruzados sin hacer nada..

No es que no te dejaran hacer nada, es que no te dejaban ni

ver…”

Por otro lado existían sectores que como muy bien explica José Ramón

Martínez Riera: “…estaban aquellos que, utilizando el pensamiento crítico,

introdujeron los nuevos conceptos, teorías y planteamientos en conflicto con los

adquiridos durante su etapa de discentes como ATS” (203) y con cierta

necesidad de deshacerse de la “alienación” impartida en muchas escuelas

sobre la figura de lo que debía de ser un A.T.S. Por su parte la enfermera 07, un varón, que acabó su formación en el año 1977

describe el plan de estudios previo a la entrada en la Universidad como:

“…una asignatura fuerte que era Anatomía, que era la que

se llenaba el aula hasta arriba… era una clase apasionante.

Y todo lo demás Higiene Profesional…etc. eran todo

marías, se daba todo pero en dos días a la semana”

Page 128: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

125

A pesar de que cientos de artículos hablan del gran cambio que supuso la

entrada en la Universidad para la profesión, como todo cambio social este fue

lento. Esos cambios son percibidos y se ven significativos en estudios

posteriores al hecho, pasados uno 30 años donde se puede apreciar que hubo

una evolución que ha quedado reflejada en la forma de pensar, de comunicarse

e incluso de actuar (207, 208) así como en el aumento de la producción científica

de una forma importantísima.

Pero qué sucede cuando comparamos qué actividades profesionales se

desprenden de la formación de las que fueron formadas como A.T.S o D.U.E

en los años previos y posteriores respectivamente a 1977. ¿Existen diferencias

significativas marcadas por la formación universitaria?

Los cambios curriculares con la entrada en la Universidad fueron muy

importantes. Con la orden ministerial, el 31 de octubre de 1977, las directrices

de Planes de Estudios para las Escuelas Universitarias de Enfermería (209) que

se estructuran en tres años y se distribuirían en: Ciencias básicas, Ciencias

médicas, Ciencias de la enfermería, Ciencias de la conducta y Salud pública.

Las horas dedicadas a la práctica debían de ser el cincuenta por cierto de las

horas de formación. Es importante resaltar la llegada a la formación enfermera

de la Salud Pública; y por supuesto, y como mas importante, la existencia de

una asignatura denominada Ciencias de la enfermería con contenidos propios

de la profesión como Enfermería Médico-Quirúrgica, aunque también reunía

otros tan vagos enmarcados como ciencia enfermera como las matemáticas.

Pero a pesar de todo lo descrito, no se observan cambios en la descripción de

actividades a desempeñar por los enfermeros o A.T.S. en los años

inmediatamente posteriores o previos respectivamente. En ambos casos se

trata de actividades puramente técnicas. Colliere manifiesta que, desde el siglo

XIX las estructuras organizacionales, han ido instituyendo un reduccionismo

que como dicen Arredondo-González y Siles: “ha empobrecido gradualmente

los cuidados de enfermería, convirtiéndolos en actos aislados, estereotipados y

casi ficticios”. La técnica sigue pudiendo describirse en la actualidad como

Page 129: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

126

parte del fenómeno deshumanizador del cuidado y encontrarse en la mayoría

de los curriculums de una forma casi omnipresente (210).

La Enfermera 02 fue la primera promoción de D.U.E. describe sus actividades

como enfermera entre año 1982 y 1986 como:

“…Analíticas, cambiar drenajes, pasar las ordenes, repartir

la comida, dar la medicación, hacer recetas, el hacer

algunas curas…”

Por su parte la enfermera 03 que acabo como D.U.E. en el año 1984 las

actividades que describe desde ese año hasta 1986 son:

“Era un acompañamiento al médico, en pediatría: vestir y

desvestir a los niños, medirlos y pesarles, acompañar al

médico a las exploraciones, inyecciones, tomar la tensión, o

curar una herida…poco más, y luego por no aburrirme

pasaba consulta con el médico”

La enfermera 04, un varón, que termina A.T.S en el año 1967 describe que

comienza trabajando en la calle de forma privada principalmente porque

explica que:

“…no nos querían a los masculinos en las residencias...”

De ahí pasa a una mutua donde su trabajo consistía en:

“…En la Mutua era un enfermero asistente, controlador de

pacientes que se habían lesionado, yo no los cuidaba,

simplemente revisaba las curaciones, revisaba el tiempo de

baja, visitaba a los pacientes a veces en su domicilio para

ver cómo iban…”

Posteriormente a un servicio de hematología servicio de hematología durante

ocho años:

“..Tanto de extracciones de sangre, luego técnicas de

laboratorio, lectura de todos los parámetros que hay en una

Page 130: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

127

analítica, desde el hemograma, la velocidad, de las fórmulas

leucocitarias…al final el que firmaba era el médico pero el

que hacía el trabajo era el enfermero”

La enfermera 05, perteneció a la última promoción de A.T.S, cuando sus

primeros años los paso como enfermera de consulta. Cuando hace referencia a

esos años:

“Tú estabas con el médico, de enfermera de consulta, pasar

recetes, y tenías que hacer todos los volantes...”

Sus descripciones son similares en los años posteriores, hasta que llega el

cambio del ambulatorio a Centro de Salud (1986). Una curiosidad es que el

traslado de todo lo existente los hicieron los enfermeros.

La enfermera 06 acaba en el año 1977 siendo aun A.T.S. Ella comienza a

trabajar en un hospital de nueva creación que describe muy distinto al hospital

donde había recibido su formación:

“…donde estudié yo correspondía a la Diputación de Oviedo,

que era un hospital antiguo, de muchos años de tradición

con muy buena preparación teórica y práctica en cuanto a

curas, en cuanto a técnicas, en cuanto a disciplina, que se

aprendía mucho pero le faltaba un poco de calor humano,

desde mi punto de vista..”

A la enfermera 07, un varón también acabo en el año 1977, paso por distintos

hospitales en los años próximos a terminar A.T.S y lo que describe es:

“…Fundamentalmente lo que se hacían eran curas, electros,

nebulizaciones., medicación, inyectables y mascarillas

fundamentalmente, control de drenajes…”

La enfermera 08 fue la segunda promoción de D.U.E acabó en el año 1985.

Cuando habla de su plan de estudios dice que los primeros años trabajo en

consulta propia y como enfermera de consulta en un ambulatorio. Su actividad

en esos años la describe como:

Page 131: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

128

“…Inyectables, poníamos pendientes de aquella mucho a las

niñas, alguna cura en domicilio, una herida con puntos” (en

su consulta privada).

“Si te tocaba enfermera de consulta, sentarte muy mona al

lado del médico a hacer recetas, roja, verde, verde, roja,

roja, verde, parte...y así te echabas las 7 horas, era un

trabajo…poco realizanté. Ahora estrés ninguno y

responsabilidad cero…”

La enfermera 09, otro varón. Acabo en el año 1968. Comenzó su andadura

profesional, en una casa de socorro, posteriormente como enfermera de

consulta y como A.P.D, para finalmente formar parte de un Centro de Salud. En

todo ese bagaje describe como actividades que realizó:

“...lo que más se hacía era cosa de suturas, accidentes,

fracturas...sólo acudía la población que tenía algún

problema…”

Como enfermera de consulta las actividades consistían en:

“…lo que hacía era pasar recetas...curas, alguna sutura si la

había e inyecciones...”

La enfermera 10, una mujer. Acabó en el año 1965. Comenzó su andadura

profesional, en el Hospital de San Pablo de Barcelona, posteriormente en Valle

Hebrón y la Paz de Madrid, para finalmente formar parte del Hospital General

de Oviedo desde el año 1972 hasta su jubilación. En todo ese camino laboral

describe actividades en las que no existen cambios significativos en el que

hacer:

“Ayudaba a los aseos, a dar desayunos, repartías la

medicación, controles de glucemias…se realizaban grupos de

educación sanitaria para pacientes en la planta…cuando

marchaban a casa les daba una pautas para evitar reingresos o

Page 132: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

129

complicaciones dependiendo por lo que estaban les daba unas

pautas u otras” (1972-1977)

Por otro lado los profesionales describen actividades muy distintas en función

del contexto organizativo. Las organizaciones no dejan de ser parte de las

estructuras sociales donde existen distintos, tipos de relaciones, status

definidos etc… que se generan principalmente de las existentes relaciones

sociales (211). Ello condicionaría el tipo de relaciones organizacionales para

enfermería, ya que la relación hombre-mujer establecida por el régimen

franquista en la sociedad hasta el año 1975 y el contexto legal permitieron el

traslado de un tipo de relación hombre-mujer/medico-enfermera de sumisión, lo

que definió una actividad enfermera concreta(212) centrada en la técnica y la

obediencia. Distintos autores han explicado este fenómeno (213,214). Arredondo-

González y Siles lo detallan muy claramente: “Al estar supeditado a la

estructura organizativa de la institución sanitaria y carecer de identidad, parece

que el profesional es degradado a mero instrumento, de esta manera,

fácilmente tratará como objetos a cuantos de él dependen cumpliendo con los

objetivos de eficiencia y productividad institucionales”. Estudios realizados por

el departamento de Salud inglés en los años 90 explican y demuestran que no

favorece la mejora profesional enfermera, dificulta el avance y los cambios en

la profesión (215). Este tipo de relaciones estructurales, que definirían y

condicionarían tanto la enfermería, precisarían de un contexto social y legal

adecuado que permitiera la liberación de la profesión de esas relaciones

establecidas y asfixiantes. Para ello se hizo necesario la llegada de la

democracia y la Reforma Sanitaria del Sistema de Salud (1986), donde las

relaciones estructurales pasan de la verticalidad más absoluta del franquismo a

la linealidad y el equipo multidisciplinar. Los participantes en esta investigación

establecen diferencias manifiestas ligadas a la Reforma Sanitaria y así lo

manifiestan en su discurso.

Enfermera 02, hace un apunte a las diferencias existentes en el trabajo en

función de la institución en la que se trabajaba, algo de lo que ya se ha hablado

en el capitulo anterior. Con su llegada al centro de salud en el año 1986 desde

Page 133: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

130

un puesto de enfermera de consulta en un ambulatorio; describe un gran

cambio en su actividad:

“Llegué al Centro de Salud...estuve perdida, como todos.

Estuvimos todos perdidos...los distintos programas que

había: el programa del anciano,..etc. fue un cambio

tremendo”

La enfermera 03 en el año 1986 pasa de trabajar como enfermera de consulta,

a trabajar en un hospital donde describe:

“Cuando yo llegué al hospital, el hospital todavía estaba en

vías de remodelación…lo llevaban monjas y trabajaban de

aquella manera...había dos o tres enfermeras y las demás

eran auxiliares y todas hacían un poco de todo, tanto

repartían comidas, como ponían inyecciones, como repartían

medicación un poco todo así mezclado, ¿no?...”

“Entonces cuando yo llegué estaban justo en ese momento

de transición (1986), acababan de tomar la jefatura de

enfermería una enfermera, y la jefatura medica, un médico

relativamente joven y entonces estaban dando un giro al

hospital”

La enfermera 04, un varón también explica la importancia del espacio físico

para la acción enfermera:

“…antes una consulta de enfermería era inviable, no había,

consulta, no había este espacio, este espacio no existía,

¿eh?, existía un espacio común en el que por allí pasaban

todos los pacientes. Ahora cada enfermera, cada enfermero

tiene su consulta, eso ya es un avance muy importante, el

tener un sitio donde poder atender a la población, ya es un

avance muy importante”

Page 134: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

131

La enfermera 06 cuando habla del hospital de nueva creación donde en el año

1977 comienza a trabajar:

“…En ese momento era un hospital nuevo, había mucha

gente joven trabajando, éramos todos muy jóvenes y el

ambiente se palpaba de otra manera…allí nos lo

organizábamos nosotras éramos las jefas no teníamos

ningún jefe concreto…”

La enfermera 08 en el año 1989 llega a la atención primaria y ella misma se ve

sorprendida por lo que, como enfermera puede hacer:

“Yo podía hacer algo por aquellos pacientes además de

ponerles un Urbasón®. Se podía educar a la gente, se podía

trabajar en grupos…”

La enfermera 09 un varón, describe el paso de del ambulatorio al centro de

salud, donde además del contexto legal se dio el contexto “espacial”, por fin la

existencia de un espacio físico para el uso exclusivo del enfermero (216):

“…empezamos... a trabajar más o menos todos igual

parecido, pasamos de quitarnos de las consultas a hacer

recetas, a tener nuestra consulta nuestro despacho

independiente y a recibir nosotros los pacientes…eso

cambiaba radical. Y entonces pasamos a empezar a abrir

historias, a hacer anotaciones, a ver inmovilizados, empezar

a trabajar ya con algún protocolo, y empezar a coger datos,

las vacunaciones tenerlas anotadas, tenerlas en la historia

de cada paciente, a orientar a la gente en muchos

problemas empezamos ya un poco a rodar de una forma

muy sutil, muy superficial…”

La enfermera 010 explica que:

“…Cuando llegue al Hospital General de Oviedo, viví

situaciones de distanciamiento y verticalidad con el paciente

Page 135: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

132

que hasta entonces no había vivido. En el Valle Hebrón y en

la Paz, no existía esa distancia” “Igual me paso con el

trabajo en equipo, yo estaba acostumbrada a trabajar

siempre con mi auxiliar y cuando llegue al Hospital General

se me critico por ello…”

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ENFERMERO DESDE EL MEDC

Atendiendo a las distintas partes que configuran el modelo estructural dialéctico

de los cuidados, y como ya se expuso en capítulos anteriores, el elemento

funcional hace referencia al actor social, es decir, las personas que se

encargan de los cuidados. Durante el periodo a estudio el cuidado va a sufrir

una evolución en cuanto a quienes van a ser los dispensadores del mismo. Por

un lado el inicio de esta investigación se sitúa en el año 1953, momento en el

que se produce la unificación de titulaciones de: matrona, practicante y

enfermera. Pero la realidad es que los años posteriores fueron aún años de

acomodación en los que todavía se mantenía diferencias a pesar de la

unificación del título:

Enf.04: “el practicante o el ATS (masculino) que se dedica a

poner inyecciones y a curar…a los masculinos no nos

querían en la residencias en las residencias...por lo que nos

manteníamos en las zonas rurales o en mutuas etc...” (1969)

En ese momento el cuidado va a depender íntegramente de los profesionales

(anteriores matronas/practicantes/enfermeras). A pesar de existir una titulación

reglada siguen describiéndose en años posteriores la existencia de religiosas

sin titulación que se mantenían trabajando muchas de ella en puestos de

mando. La enfermera nº 10, describe:

“En el año 1961 cuando yo aun no había empezado A.T.S,

empecé al año siguiente, estuve haciendo prácticas y la

responsable de la planta era una monja”

Page 136: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

133

“ ..Cuando a mi me dieron la plaza (Valle Hebrón) tuve que

pasar un examen por un tribunal que estaba compuesto por

el cura de la residencia, la enfermera jefe y una supervisora

general que muchas de ella entonces eran monjas…”

(1966)

“…Cuando me traslade a la Paz la que se encargaba de

asignar los traslados era una monja…”(1967)

Al abrigo de un paradigma positivista la relación enfermera/paciente va a ser

totalmente paternalista, verticalizada y donde la responsabilidad del cuidado

será integra de la enfermera y circunscrita a la atención física. De igual manera

como la propia titulación lo dice en su propia designación., la enfermera será el

ayudante técnico sanitario. Los implicados describen como una unificación:

Enf.04: “...ya cuando todos fuimos Ayudantes Técnico

Sanitarios a partir de ahí ya hubo una unificación de lo que

era la enfermería con el practicante”

En el año 1977 con el paso de A.T.S a D.U.E. el actor social seguirá siendo la

enfermera pero se producirán cambios con respecto a qué se entiende por

cuidado y qué se espera del profesional determinado por los cambios de planes

de estudio. Cierto es que en esta investigación no se aprecian cambios en los

años previos y posteriores al cambio de titulación, excepto en lo que a

investigación se refiere. Con la llegada de la Ley General de Sanidad, y la

implantación paulatina de los Centros de Salud, la enfermera dejará de ser

exclusivamente el agente social cuidador., para pasar a compartir este papel

tanto con el paciente como con las familias y comunidad. De igual forma como

se ha descrito en capítulos anteriores, la relación pasara de ser paternalista,

donde la responsabilidad de mantenimiento protección o recuperación de la

salud ya no va ser responsabilidad exclusiva de la enfermera, sino que será el

producto de una relación de interacción donde existe un feedback.

Enf. 05: “Centro de Salud, para mì era Marte, porque claro

yo era técnica a mì me gustaba la técnica…(1992)

Page 137: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

134

Enf 08: “Si te tocaba enfermera de consulta, sentarte muy

mona al lado del médico a hacer recetas, roja, verde, verde,

roja, roja, verde, parte...y así te echabas las 7 horas, era un

trabajo muy descansado vamos a decir la verdad, muy poco

realizanté, stress ninguno y responsabilidad cero…” (1983)

“El Centro de Salud…a mí me impactó muchísimo, yo

aquello del programa del niño sano me pareció…yo aquellos

programas de prevención del niño me alucinaron…”(1984)

“Se podía educar a la gente, se podía trabajar en

grupos…”(1984)

Enf. 02: “Allí había una problemática que era el tema de la

drogadicción y trabajaba con padres entonces ya vi yo

también otra vertiente de la enfermería diferente”(1996)”

Enf.09: “Los diabéticos por ejemplo, se vuelven más bien

rutinarios…entonces tienes que hablar con ellos, coger una

dieta, estudiarla conjuntamente con ellos, consensuarla...”

Otro de los componentes del MEDC que se hace necesario analizar para

comprender otra de las partes dentro del todo es el marco funcional. El marco

funcional ha pasado por el hogar, posteriormente los monasterios y más tarde

los hospitales, lugares donde se le dio un espacio al cuidado. En la actualidad,

la dispensación del cuidado profesionales enfermero, se mueve en distintos

ámbitos: hogar, centro de salud, hospital, colegios etc. En el periodo a estudio

con la llegada de la Ley General de Sanidad (1986) y la creación de Centros de

Salud la aparición de la consulta enfermera como espacio físico cambio la

forma de hacer y trabajar de los profesionales.

La enfermera 04, un varón también explica la importancia del espacio físico

para la acción enfermera:

“…antes una consulta de enfermería era inviable, no había,

consulta, no había este espacio, este espacio no existía,

Page 138: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

135

¿eh?, existía un espacio común en el que por allí pasaban

todos los pacientes. Ahora cada enfermera, cada enfermero

tiene su consulta, eso ya es un avance muy importante, el

tener un sitio donde poder atender a la población, ya es un

avance muy importante”

La enfermera nº 5 hace referencia al primer día que tuvo

que trabajar en su consulta enfermera:

“Yo esta forma de trabajar no voy a saber hacerlo, no voy a

saber qué hacer…es que era totalmente distinto y todos

decían “porque la enfermera tiene que...”

El enfermero nº 9 explica que:

“…entonces fue cuando pasé al Centro de Salud…las

diferencias eran notables…profesionalmente hablando ya

empezamos por ejemplo en la consulta, a trabajar más o

menos un poco todo igual, a tener nuestra consulta nuestro

despacho independiente y a recibir nosotros los pacientes…”

“…antes teníamos compartido una sala de curas para todos,

eso fue un cambio radical. Y entonces pasamos a empezar a

abrir historias… entonces empezaste a hacer anotaciones, a

ver inmovilizados, empezar a trabajar ya con algún

protocolo, y empezar a coger datos, las vacunaciones

tenerlas anotadas, tenerlas en la historia de cada paciente,

empezamos ya un poco a rodar de una forma muy sutil, muy

superficial, pero con los años te das cuenta...”

“.Empezamos a tener cada uno su aparato de tensión no el

aparato común de la sala de curas, nuestras historias,

nuestra capacidad también de tener nuestra biblioteca

personal en nuestra consulta. Y orientar a la gente en

muchos problemas”.

Page 139: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

136

La unida funcional hace referencia a la estructura social básica de convivencia

y socialización de un colectivo, el ideario, la doctrina o los valores, creencias y

tradiciones que constituyen el potencial socializador del colectivo enfermero en

un momento dado y que incide de plano en el tipo de paradigma dominante en

cada momento. Desde la separación sexual del trabajo ligado a los cuidados

maternos, la mujer ha sido la encargada del cuidado de forma no profesional.

Cuando la enfermería se profesionaliza arrastra las características históricas y

de origen, continuando con problemas similares a los vividos por la mujeres los

distintos momentos históricos. La separación sexual de trabajo viene dada por

el género. Este es un factor condicionante de la evolución del pensamiento

enfermerodel siglo XX en España. Como afirma Concha Germán: “la manera

en que cada sociedad concibe ser mujer, ser hombre y la formas de relación

entre ambos” (5). La enfermería y la conceptualización del ser mujer está ligado

íntimamente a la profesión quedando determinada e influida en su existencia

en cada momento histórico. Ello va a determinar el cómo concebir el ser mujer

en cada momento. De forma histórica y según Cano-Caballero Gálvez la

profesión ha sido entendida como abnegación y entrega absoluta, lo que

fortalece un estereotipo que ha estigmatizado a lo largo de la historia a la

enfermería (2). Todo esto parte del hecho de que la enfermería es una

construcción social generada en cada momento histórico (217). El contexto, la

segunda mitad del siglo XX, en el que se desarrolla esta investigación tiene

como antecedentes históricos la incorporación de la mujer al trabajo y el

desarrollo que adquiere la medicina contextualizada esta en un desarrollo

patriarcal.

En España, con el triunfo del nacionalcatolicismo franquista la mujer se

convirtió en un símbolo del hogar, la concepción, sometiéndola a la autoridad

del hombre. Como era esperable ello trascendió a la profesión y por supuesto a

la formación de profesionales enfermeras bajo esa misma capa en la que se

desarrollaba la mujer en la sociedad franquista del momento. Juana Hernández

Conesa establece una correspondencia bien definida y estudiada entre la

ideología franquista y el contenido de las asignaturas en enfermería (218):

“dentro de las coordenadas seculares de vocación y caridad cristiana a las que

Page 140: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

137

durante la época a estudio, se suman: la técnica y la dependencia y sumisión

intelectual al modelo hegemónico médico”.

Por su parte la conocida como Sección femenina dirigida por Dña. Pilar Primo

de Rivera colaboró arduamente en la formación de enfermeras bajo esas líneas

desde 1955 a 1977, momento histórico en el que se da el máximo desarrollo de

los valores que el régimen franquista. Bajo lemas como:

"Nada complace tanto a la psicología masculina como la sumisión de la mujer,

y nada complace tanto a la psicología femenina como la entrega sumisa a la

autoridad masculina” (219).

La enfermera nº10, un varón, muestra en su discurso algunas de las

situaciones derivadas de la conceptualización de la mujer en la sociedad y la

extensión de la misma a la enfermería:

“En el año 1961 con quince años fui a Oviedo al Hospital

General que estaba recién abierto, a ver si yo podía entrar a

trabajar y así; mientras, estudiar enfermería (eso se hacía

en otros sitios)…me recibió un señor cura al que le dije que

quería hablar con la enfermera jefe para trabajar mientras

estudiaba. Me contesto que allí solo había señoritas”

“Cuando cogí en el Valle Hebrón la plaza en propiedad, la

cogí porque hubo una serie de enfermeras que dejaron de

trabajar porque se habían casado”

“Casi en 1980, las monjas que trabajaban de noche no

lavaban las sondas vesicales de los hombres nos llamaban a

las enfermeras”

La orientación en la formación dependiente del género no solo queda de

manifiesto en las escuelas dependientes de la sección femenina si no que

también, como bien explica José Ramón Riera: “la sumisión, la docilidad, la

obediencia y la simpatía de cara a los médicos en la formación de las «nuevas

enfermeras» (Escuelas Femeninas) y la preparación técnica en «medicina y

Page 141: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

138

cirugía menor» por parte de los «nuevos ATS» (Escuelas Masculinas)”. Esta

diferenciación en la formación de profesionales hace que se haga extensible a

lo asistencial generando diferencias a la hora del acceso a determinados

puestos de trabajo tanto para unos como para otros. Los trabajos femeninos

quedaran circunscritos a los hospitales y apartados de los puestos de decisión (203):

Enf. 04: “En aquella época, alguna anécdota por las que

tuvimos que pasar, muy importante era que no nos querían a

los masculinos en las residencias (hospitales)...” (1968).

Enf. 10: “Cuando yo empecé a trabajar no había hombres en

los hospitales” (1965)

Por otro lado, el catalizador que mantiene o permite esa diferenciación es como

ya se ha explicado en múltiples ocasiones, la asociación entre los cuidados

enfermeros y el hecho de que sea considerado algo intrínsecamente femenino (220), arrastrándose a la relación médico-enfermera (221). Ello lo describe en

parte de su discurso la enfermera 06:

“No es innato, es condicionado (hablando sobre cuidar)…

fundamentalmente el cuidado ha estado en territorio de

mujeres y la mujer como siempre ha sido cuidadora; ya en

casa, ¿quién cuidaba y quien cuida? Hasta hace bien poco

se decía -hijo, cásate con una que sea buena madre, buena

esposa, y que te sepa cuidar- y dices qué estamos

buscando, una mujer, una criada, una enfermera que

decían…”

Este condicionamiento histórico de la profesión ligado a lo femenino y

aderezado con el contexto histórico en el que nos encontramos, envuelve el

cuidado en la invisibilidad (222) y gratuicidad, lo que impregna la

conceptualización del mismo, incluso para la propia profesión, carente de valor

o importancia achancando esas acciones realizadas por la enfermera a otras

categorías que no son el cuidado profesional como son la buena voluntad,...etc.

Page 142: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

139

Esto va a generar una incapacidad para establecer una línea diferenciadora

entre cuidado profesional y lo que no lo es, generando una cultura enfermera

de desvalorización del cuidado, en la que los propios profesionales, se refieren

al mismo como: “...buena voluntad, consejos…etc.” cuando la realidad detrás

de ese denominado como consejo etc…existe una formación curricular

enfermera importantísima y muy distinta y distante de lo que podría definirse

como consejo.

La enfermera 02: “…el que seas bueno o malo es el que la

gente tenga confianza en ti, no es que tú desarrolles bien el

trabajo...ellos creen que es buen enfermero el que los

escucha porque ellos tienen ganas de hablar...”

La enfermera 05: “…a mí me gustaba siempre charlar con la

gente dentro de lo que podías, que yo pensaba que aquello

no era trabajar, ¿no?;

La enfermera 08: “…yo no puedo hacer un tratamiento

psicológico porque no sé, yo puedo apoyar a la persona con

mi buena voluntad…y servirle de oreja y de escucha y darle

los consejos que le daría a mi hija, pero yo no soy

psicólogo…”

Page 143: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

140

EL PERFIL PARADIGMÁTICO Y EL USO DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA

Otro de los objetivos que se plantean en esta investigación es conocer si existe

relación entre un perfil paradigmático concreto y la capacidad de desarrollar

una práctica reflexiva. Como se ha explicado en capítulos anteriores (referentes

teóricos) se parte del concepto de práctica reflexiva acuñado por Habermas (82,

78). Para ello se ampara en la forma de identificación del conocimiento práctico

y de reflexión en la acción descritos por él. En ellos las acciones se realizan sin

estándares cerrados, ni pensamiento analítico, ni normas preestablecidas. El

conocimiento surge de las experiencias y de las reflexiones previas

acumuladas. En ellas la enfermera, tras la vivencia de situaciones repetidas

elabora un proceso de aprendizaje genera un proceso de conocimiento (223).

Pero surge una dicotomía. Tras el estudio de los perfiles paradigmáticos de los

entrevistados, en la mayoría de los casos, en función del objeto de estudio

existen dos perfiles paradigmáticos: uno el que hace referencia al discurso

teorizado sobre la profesión y otro el que hace referencia a la práctica diaria.

Está claro que, dadas las características de la investigación y los referentes

teóricos sobre los que la misma se asienta, como son el perfil sociocrítico y la

práctica reflexiva, no cabe más, que el análisis de aquellos perfiles

paradigmáticos que hagan referencia a la práctica diaria ya que en ella se

sustentan en el conocimiento emancipatorio (224) y la génesis del mismo desde

la racionalidad práctica.

Si utilizamos el concepto de práctica reflexiva descrito por D. Schön podríamos

afirmar que todos los enfermeras a excepción de la enfermera nº1, utilizan una

práctica reflexiva. Todos dan muestra en su discurso de la predominancia de la

práctica y el aprendizaje experiencial sobre la teoría.

En cambio cuando se analiza el concepto de práctica reflexiva descrita por

Habermas más complejo y completo, ello implica la transformación de la

realidad de manera que se generen contextos donde se permite una

redistribución de poder social en lo que a salud se refiere (225), abandonando

modelos de salud obsoletos y verticalizados (87) orientada a la mejora de la

práctica, el juicio crítico y no guiado por estándares de pensamiento, sino

Page 144: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

141

adaptada a la situación además de tener su origen en un proceso de

conocimiento en la acción. Todo ello permite a la enfermera identificar

problemas y establecer respuestas instintivas en muchos de los casos, que no

derivan de un pensamiento analítico (“saber qué”) derivado de un curriculum

reglamentado, aislado, instrumental y teórico que parte de la teoría para

generar conocimiento, sino de un conocimiento (“saber cómo”) derivado de un

proceso hermenéutico. Todo ello queda de manifiesto en extractos de discurso

de la enfermera 03, 05, 08 y 09:

La enfermera nº 03(D.U.E) cuando hace referencia a cómo enfrentarse a los

problemas:

“En la escuela no me enseñaron, ni de lejos”

La enfermera nº 05 (A.T.S.):

“…con la práctica luego va aumentando la teoría, o sea los

conocimientos… tú misma vas a ir haciendo te preguntas y

cosas que te van a interesar…no tan teórica, que diga “hay

que...”, así no hay que hacerlo nunca, hay que hacerlo

individual, cada uno, entonces tú con una persona trabajas

de una manera y con otra persona trabajas lo mismo pero de

otra…”

“…a mí lo que me cuesta y yo creo que lo que nos cuesta en

general, es plasmarlo. Vamos a ver, yo, Metodología, yo

digo “no me hace falta nada de eso”,…me parece fenomenal

que se tenga que plasmar en un papel...pero también me

parece malo porque claro a mí que me llegue una que sepa

mucha metodología y que apunte todo lo que quiera

pero...hay también que trabajar con la persona, ¿entiendes?,

saber como...”

“Es un bagaje que tú te vas empapándote de ello, y que

según pasan los años de experiencia va creciendo”

Page 145: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

142

La enfermera nº06 (A.T.S):

“…el ser buen teórico sin una buena preparación práctica o

entrenamiento...no te da garantía de nada… el saber mucho

a nivel teórico puede ser decisivo en momentos

determinados…, y que tiene su importancia, pero para la

práctica diaria no puedes ser sólo eso…”

La Enfermera nº08 (D.U.E) hablando sobre su formación teórica:

“… ¿dónde hay que dar el punto? En el birrolt 1 y en el birrolt

2, no se me va a olvidar en la vida…de una utilidad para la

enfermera….”

Y con respecto a la metodología:

“…hay tanto empeño en el tema metodológico…luego se

aprende haciendo, ¿no?”

Enfermera nº09 (A.T.S) cuando describe cómo se debe de aprender o trabajar

y describe el despliegue de un conocimiento que va desde lo básico a lo más

complejo que es la priorización en cada situación:

Empezando a ver y con interés, lo primero. Después ir

enseñando y explicando técnicas. Y después ver la

capacidad que vas desarrollando… y el paciente, la situación

etc.,... ¿eh?, porque claro no es lo mismo atender en

consulta a un hipertenso que una asistencia de urgencia de

un accidente. Ahí cambia, la actitud lo primero ¡eh!, tienes

que valorar, lo primero cuando llegas a un accidente valorar

la urgencia de si es uno o varios, o sea hay que priorizar la

necesidad de asistencia, de cuidados, eso es lo primero

quhay que priorizar, ver y distribuir el trabajo…”

Page 146: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

143

Enfermera nº10 (A.T.S) da buena muestra de la importancia del aprendizaje en

la práctica la toma de decisiones y la reflexión en la acción:

“Yo tenía toda la autonomía hacía y deshacía, siempre la

tuve…si tenía que tomar una decisión lo hacía sin esperar a

nadie”

“Saber saben(los alumnos), pero cuando se ven delante de la

práctica no saben por dónde empezar… a nivel práctico, creo

que son pocas prácticas…la enfermería esta mucho más

preparada a nivel teórico, pero no saben hacer, el cómo, no

saben unir los conocimientos teóricos, con lo que está

sucediendo. Yo creo que la enfermería tiene muchísimo que

dar…pero es imprescindible que se sepa cómo”

“A los alumnos les digo ¿nunca pinchaste? ¿No sabes cómo se

diferencia una vía buena?, ¿viste un sondaje?, yo te voy a

explicar la teoría pero cuando haya uno ves como se hace, así

es como se aprende, haciendo”

“Si una paciente empezaba con dolor yo no iba a esperar a que

viniera nadie…hay que ser capaz de tomar decisiones y

adaptarte en cada momento a lo que el paciente necesita”

Benner en su investigación “From novice to expert: power and excellence in

nursing practice” (226) consigue demostrar la existencia de ese conocimiento

descrito por Habermas. Los participantes analizados que sí muestran la

capacidad de desarrollar una práctica reflexiva, tanto en su discurso sobre el

concepto de cuidado, como en otras partes del discurso, muestran

características de lo que P. Benner define en sus textos como enfermeros

expertos:

“contrasta los juicios cualitativos escalonados; define y

documenta las observaciones, actitudes, modelos,

consignas y atribuciones, que controla y modifica con base a

Page 147: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

144

las respuestas obtenidas. No se necesita de un principio

analítico para que la comprensión de la situación se traduzca

en una iniciativa práctica e idónea. El experto capta por vía

intuitiva todas las situaciones y se centra en el núcleo

correcto del problema, sin perder tiempo en consideraciones

sobre diagnósticos o soluciones alternativas. Cuando es

capaz de describir y controlar situaciones clínicas, manifiesta

la destreza en la función que desempeña” (226)

Por otro lado la enfermera nº 01, 02, 03, 07 en su discursos sobre el quehacer

diario enfermero no dan muestras del uso de una práctica reflexiva ya que o

bien está relegada a la teoría o se reduce a simple técnica. La bibliografía

encontrada manifiesta que aun hoy existe un dominio del modelo positivista en

el quehacer enfermero (227) y que los curriculum han sido de corte positivista

hasta bien entrados los años 90 del siglo XX (228). Eso ha generado y genera

orientaciones desde las denominadas ciencias básicas establecen una

organización de niveles de conocimiento que han tenido gran influencia a la

hora de la conceptualización de que es la práctica, relegándola y reduciéndola (229).

La enfermera 01 considera necesario y único para poder hablar de un trabajo

profesional y científico la utilización de procesos deductivo que fluyan desde la

teoría a la práctica y nunca en un sentido inverso. Se puede apreciar en su

discurso sobre su quehacer diario:

“…estar respaldada en una teoría, no hacer las cosas según

me parece a mí o porque lo intuyo que debe de ser así, es

decir, tú haces estas cosas basándote en una teoría...todos

necesitamos una norma, una referencia, esa referencia es la

teoría, y luego lo desarrollas en el trabajo diario”

La Enfermera 02(D.U.E) por su parte:

“No, me enseñaron, yo creo que las técnicas aprendes con

la vida; con el día a día, con la gente que viene”.

Page 148: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

145

La enfermera 04(A.T.S.) expone:

“La experiencia te la da el estar trabajando y hacer las

técnicas que tienes que hacer, cómo hacerlo, no sólo la

teoría de lo que hay que hacer”

La enfermera 07(A.T.S):

“la carrera no te lo enseña todo, las técnicas solo se pueden

aprender en la práctica…”

Fig. 5 Cuadro resumen de los perfiles paradigmáticos prácticos/practica reflexiva

Discurso Práctico

Práctica reflexiva

Enfermera Nº 1 Perfil Sociocrítico No

Enfermera Nº 2 Perfil Hermenéutico No

Enfermera Nº 3 Perfil Sociocrítico Si

Enfermera Nº 4 Perfil Hermenéutico No

Enfermera Nº 5 Perfil Sociocrítico Si

Enfermera Nº 6 Perfil Sociocrítico Si

Enfermera Nº 7 Perfil Racional-tecnológico No

Enfermera Nº 8 Perfil Sociocrítico Si

Enfermera Nº 9 Perfil Sociocrítico Si

Enfermera Nº 10 Perfil Sociocrítico Si

Esta investigación deja de manifiesto que el perfil paradigmático sí está

relacionado con la capacidad de desarrollo de la práctica reflexiva,

estableciendo una conexión entre el perfil paradigmático sociocrítico y la

práctica reflexiva. Cada uno de los profesionales descritos y analizados

previamente desarrolla, en función del perfil paradigmático de su discurso

sobre el quehacer práctico, una conceptualización del mismo, con un abanico

muy amplio, que va desde una mera técnica hasta una práctica compleja y

subjetiva.

Page 149: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

146

ESTRATEGIAS A POTENCIAR EL HUMANISMO ANTROPOLÓGICO

Dado que esta investigación se sostiene sobre un paradigma sociocrítico no

solo el análisis o descripción de la realidad se hace necesario. El

establecimiento de medidas que permitan mejorar la realidad existente es una

parte indispensable de ella.

Se realizó un segunda parte de investigación con una técnica de grupo nominal

(TGN) dado que se trataba de una técnica eficaz para facilitar generar ideas,

analizar problemas y toma de decisiones (230), donde se expusieron los

principales problemas detectados en la primera parte de la investigación

(Resultados I) y para los que se lanzó una pregunta determinada para cada

uno, realizando la técnica completa de grupo nominal para cada uno de ellos,

El primer problema detectado fue: La existencia de una distancia importante

entre teoría y práctica. Para conseguir establecer medidas correctora se

planteó la siguiente pregunta:

¿Qué podrías aportar para acortar el distanciamiento ente Teoría y Práctica

enfermera?

Los resultados que se dieron en respuesta a ella fueron finalmente ocho

categorías. Manteniendo el orden de importancia (mayor a menor importancia)

dado por las participantes

1ª.-Acercar la Universidad a los centros (asistenciales).

Por un lado como medida necesaria el grupo establece que se hace necesario

realizar cambios que aproximen realidades distantes. Los alumnos cuando

llegan al ámbito asistencial no son conocedores de la situación existente.

Desde las facultades se les mantiene sumergidos es una base teórica que

dista del contexto enfermero asistencial en gran medida.

Por otro lado, debe reponerse el choque de la autonomía de las enfermeras en

práctica, así como su capacidad de decisión y empoderamiento enfrentado con

los adoctrinamientos de sumisión de algunas facultades hacia la medicina,

Page 150: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

147

achacable según los participantes principalmente de la existencia de discursos

desde las aulas.

De igual forma se cree de vital importancia para la resolución del problema que

sean las necesidades sociales las generadoras de la formación en un proceso

deductivo aunque otros miembros del grupo amplían para la resolución del

problema que la formación teórica debería utilizar los conocimientos prácticos y

viceversa.

2ª.-Formación continuada desde las organizaciones y por motivación propia.

La actualización de conocimientos se muestra como una herramienta

absolutamente necesaria en la que se establecen unas características

concretas dibujadas por cada una de las aportaciones dadas: Ha de ser propia

desde el colectivo enfermero y para él, adecuada a las necesidades reales de

la profesión, ha de procurarse la motivación para el desarrollo profesional por

parte de las organizaciones y siempre estando acorde con los cuidados

demandados en la sociedad actual. Además de todo esto, no sólo el formato

teórico se considera una opción, sino que también el reconocimiento de la

práctica diaria enfermera como fuente de y para la formación. Todo ello ha de

ser facilitado por la organización junto con la investigación como una parte más

del trabajo enfermero enmarcado y entendida también esta como un proceso

formativo.

3ª.- Cambiar los métodos de aprendizaje prácticos actuales.

Para ello se propone la llegada de los conocimientos enfermeros a la sociedad

utilizando la propia práctica diaria como modo de formación-aprendizaje desde

ese marco práctico a la teoría.

4ª.- Definir producto enfermero por parte de la enfermería y hacerlo llegar a la sociedad.

La ratios de enfermeras, las cargas de trabajo y los contextos; han de ser

estudiados y mejorados con la firme intención de poder crear un buen producto

Page 151: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

148

enfermero que llegue a la sociedad como tarjeta de presentación de la

profesión

5ª.- Utilización de método inductivo y deductivo de aprendizaje.

Las expertas consideran que los métodos, principalmente los prácticos, han de

ser modificados, entendiendo la mayoría del grupo, que se trata de unos

métodos de aprendizaje utilizados sin ningún tipo de metodología pedagógica

anclada y sustentada meramente en el costumbrismo.

Por otro lado se manifiesta como importante también, dotar de contenidos

prácticos la teoría.

Otra de las propuestas que se hace englobada finalmente en esta categoría,

es la importancia de cambiar el aprendizaje sustentado en el qué por el

aprendizaje a través del cómo, siendo el mejor escenario para ello el método

de aprendizaje inductivo en un escenario práctico que dé lugar a un

planteamiento teórico.

6ª.- Búsqueda de identidad enfermera y emancipación.

La falta de esa identidad se trasmite para las expertas en la disparidad del

discurso, con respecto a la forma de actuación, con la formación recibida. No

existe una coherencia entre el discurso verbal, con la forma de actuar, con la

formación establecida en las facultades, cosa por otro lado que queda de

manifiesto en esta investigación también. Esta diversidad es entendida como

un problema que impide saber quiénes somos y permite establecer identidades

profesionales no acordes a la naturaleza de la profesión, venidas desde el

exterior y aceptadas, como ha sido la identidad de la profesión desde la

negación cuando se referiría a la misma como personal NO facultativo. La

resolución de la identidad enfermera resolvería muchos de los problemas de la

profesión, entre los que se nombra la emancipación del colectivo médico.

7ª.-Radiografía del momento actual enfermero,

Page 152: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

149

Creen interesante como medida correctora poder iniciar un análisis para

conocer de donde partimos, ejerciendo un corte en el tiempo, que permita

establecer un diagnóstico y perfil de la enfermería de hoy.

8ª.- Profundizar en los planes de estudio.

El profundizar en los planes de estudio permitiría acercar todo lo recomendado

previamente acercar el ámbito universitario y la realidad enfermera dotando a

los enfermeros de las herramientas necesarias para poder satisfacer la

necesidades sociales, generando un producto enfermero de calidad y

sustentado por una identidad enfermera definida que permita a la sociedad

identificar que es y que puede demandar a la profesión.

Las ocho propuestas plateadas por el panel de expertas, se sostienen en dos

pilares fundamentales como son la búsqueda de la identidad, que a su vez

permitiría la emancipación de la profesión, y el cambio paradigmático que a su

vez permitiría definir producto enfermero para hacerlo llegar a la sociedad. La

bibliografía actual establece como causas (231,65) atribuibles al distanciamiento

entre teoría y práctica tanto la diversidad teorética como la indefinición de

identidad. Siles señala como causa-origen: “La indefinición epistemológica que

sufre Enfermería propicia la disociación teórico-práctica que adolece la práctica

de la enfermería actual” (232). Todo ello genera conceptualizaciones de salud/

enfermedad, persona y cuidado, obsoletas distanciando teoría y práctica

(universidad-asistencia), generando conflictos de identidad, y formando

enfermeras/os sin las herramientas necesarias para cubrir las necesidades que

la población demanda (233).

Por otro lado, cambiar los métodos de aprendizaje prácticos actuales , la

utilización de método inductivo y deductivo de aprendizaje, el acercar la

Universidad a los centros (asistenciales) y profundizar en los planes de estudio

pasaría por abandonar el monopolio científico positivista que propició que el

conocimiento práctico, pilar histórico del trabajo enfermero, no gozase de

buena reputación siendo en muchos casos ignorado, o desechado por ser

considerado un conocimiento no científico y definido en muchos casos como

pseudociencia (195). Ello conllevo durante el siglo XIX y buena parte del XX la

Page 153: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

150

imitación de otras profesiones en las que el método científico y la racionalidad

teórica se mostraban como las coordenadas necesarias para crear un

conocimiento denominado científico. Influido esto por el paradigma dominante,

causó que la práctica quedara reducida a mera técnica (196) generando

problemas de identidad profesional (78) y alejando praxis y teoría. El siglo XX

trajo otras formas de pensamiento que comenzaron a filtrarse también en la

enfermería. Esto hizo, que durante los años ochenta y noventa se diera un

creciente interés por la investigación sobre la aproximación de praxis y teoría,

trayendo a la investigación el análisis y control de la práctica como algo más

que mera técnica para el curriculum enfermero (234). Es por ello que el cambio

en los métodos de formación práctica y curricular debe ocupar la importancia

que se merece como proceso generador de conocimiento (práctica reflexiva).

Por último el grupo de expertas propone como medida correctora, la radiografía

del momento actual enfermero, como herramienta válida para la subsanación

del distanciamiento entre teoría y práctica. Una vez más el conocimiento de la

historia de la profesión de muestra como instrumento de mejora para la

profesión.

El segundo problema detectado en esta investigación fue la influencia de las

estructuras organizativas para el desarrollo del trabajo enfermero. Para conocer

la opinión de las expertas se hizo la siguiente pregunta:

¿Cómo se conseguiría que las estructuras organizativas favoreciera el

desarrollo de la enfermería socio-crítica (siglo XXI)?

Las soluciones propuestas por orden de importancia fueron:

1.-Cambio de paradigma enfermero. Hacia el control del poder

El avance de la profesión enfermera hacia el paradigma enfermero propuesto,

pasa para las expertas, por ser capaces de desarrollar una enfermería gestora

que ocupe un hueco como parte importante en la gestión del sistema sanitario

y desvinculada de la medicina.

Page 154: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

151

2.-Fundamentar ante las estructuras organizativas el nuevo paradigma hacia el control del poder.

De igual manera que en la categoría anterior, existen aportaciones sobre la

importancia de que la profesión sea capaz de demostrar a las organizaciones

qué es y dónde está, para poder ocupar el lugar que se merece dentro del

sistema de salud.

3.-Definir el marco legal, resolver lagunas.

La definición legal de la profesión, evitaría problemas históricos de

desprotección y ambigüedad en la actuación profesional que solo siembran

dudas, según las expertas, en el modo de actuación de la profesión.

4.-Cambios en planes de estudios con el modelo bio-psico-social, no biomédico.

La creación de pensamiento desde las facultades a los profesionales en la

muldimensionalidad del ser humano con necesidades complejas, así como la

incursión como materia transversal de la gestión en los planes de estudios, se

hace prioritario para la consecución de estructuras que favorezcan el

paradigma sociocrítico. Sólo formando profesionales con capacidad crítica y

empoderamiento de pensamiento se puede tener una profesión capaz de

desarrollar y defender estructuras que beneficien su propia sostenibilidad y

desarrollo, desechando otras.

5.- Más profesores enfermeros acercaría la teoría a la práctica enfermera.

Esta categoría es defendida como una medida necesaria para la consecución

de la propuesta hecha; ya que sólo desde dentro del colectivo, entiende el

grupo, se puede conocer qué y cuáles son las necesidades reales que tiene la

profesión. Además se considera que la historia da muestra de lo perjudicial que

para la profesión ha sido la instrucción de la enfermería por parte de otras

profesiones.

Page 155: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

152

6.-Definir o desarrollar competencias propias.

Como parte indispensable, el grupo entiende la necesidad de la unificación de

un paradigma de pensamiento, que permitiría el establecer y definir

competencias propias que generen un proceso de retroalimentación entre la

definición de las mismas y la definición de una forma de pensamiento.

7.-Empoderamiento enfermero

El tomar consciencia del potencial de la profesión por parte de los miembros de

la misma se hace necesario según el grupo. La enfermería como colectivo

mayoritario dentro del sistema de salud, no podrá ocupar un lugar importante

en la estructura organizativa y por extensión, no podrá tomar decisiones sobre

cuáles son las más adecuadas para la consecución del objetivo que se propone

hasta que no tome consciencia del poder que desarrolla en la organización.

Esto pasa por que los profesionales lo interioricen. Los cambios han de

producirse en las estructuras organizativas y órganos representativos de la

profesión (colegios, direcciones…) para que se hagan extensibles luego.

8.-Unión profesional en todos los ámbitos.

Al igual que en otras de las preguntas lanzadas al grupo, la necesidad de

unión profesional tanto en los distintos ámbitos, como con la existencia de un

paraguas de pensamiento común, claro y definido; se considera una medida

necesaria también para poder desarrollar estructuras que favorezcan el

desarrollo de la profesión.

9.- Analizar las necesidades que plantea la sociedad.

En una línea similar a propuestas previas existen aportaciones sobre el

análisis de las necesidades sociales. La enfermería conocer y comparte los

problemas directamente con la sociedad, esto ha de ser presentado y

reconocido tanto por la profesión como por el sistema de salud como una

herramienta de gran valor en la gestión y como un revulsivo a la hora de incluir

a la enfermería como parte importante de las estructuras organizativas y de la

construcción de las mismas.

Page 156: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

153

10.-Revisión y educación de plantillas y cargas de trabajo

La conceptualización actual de enfermería asume actuaciones heredadas del

pasado por cultura creada y sustentada en el costumbrismo así como aquellas

que se han ido añadiendo parte del proceso adaptativo que ha sufrido la

profesión adaptándose a la necesidades sociales. Esto hace que en muchos

casos las cargas de trabajo sean muy altas y no se produzca revisiones de las

mismas como consecuencia de estructuras organizativas ancladas en formas

de pensamiento obsoletas. La creación de estructuras de trabajo acordes a

formas de pensamiento sociocrítico permitiría la revisión y redistribución de las

cargas de trabajo adecuadas a un paradigma y una legislación vigente.

11.-Ejercicio responsable del poder, enfermería gestora.

Existen distintas propuestas que finalmente se incluyeron en esta categoría.

Por un lado se manifiesta como muy relevante la necesidad de desvinculación

del organigrama medico incluyendo enfermeras gestoras en puestos de

responsabilidad. De igual manera, se propone la inclusión en los programas de

gestión del sistema de salud a la enfermería de forma que existan objetivos

propios basados en cuidados.

12.-Ofrecer formación continuada

Existen aportaciones sobre la importancia de la existencia de una oferta de

formación continuada sobre gestión en enfermería como solución a una

carencia a nivel curricular, de la misma manera que permita el desarrollo de

estructuras organizativas adecuadas a un paradigma sociocrítico.

La organización que se da en el trabajo condiciona de una u otra forma la

dándole un significado concreto (235). El cambio de paradigma hacia el control

del poder o lo que sería lo mismo, la adopción del paradigma emancipatorio por

parte de la profesión a todos los niveles incluido el organizativo (otra de las

propuestas de las expertas: empoderamiento enfermero), permite no solo

observar los problemas existentes sino poder establecer intervenciones que

permitan introducir cambios críticos (218) que puedan generar mejoras y

avances. Distintos autores consideran la autonomía de la enfermería como un

Page 157: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

154

indicador de la profesionalización además de repercutir de forma positiva sobre

los profesionales (236) en distintos aspectos.

Por otro lado, El cuidado genera interacciones en las que la enfermera puede

influir sobre la salud. Haciendo muy necesario la clara definición del marco

legal (237). Cuando hacemos referencia a la gestión o estructura organizativa

del cuidado, se hace si cabe más necesario y justificable, la necesidad de la

existencia de un marco legal claro que soporte a las personas encargadas del

cuidado (238) permitiendo así definición e independencia en el ámbito de su

ejercicio.

Los cambios en planes de estudios hacia un modelo holístico, es una

propuestas hechas. No sólo la legislación vigente, sino también los organismos

internacionales con tanto peso como la OMS (239) apoyan esa necesidad. Los

modelos pedagógicos instaurados van dando paso a aquellos que tratan de

elaborar planes de estudio por competencias. No hay que olvidar que la

estructuración de los planes de estudio por competencias tiene un papel

importantísimo en todo el proceso pedagógico. Eso sí, es importantísimo que

las competencias exijan: “una formación prolongada, en la educación formal, en

las competencias genéricas y específicas que le den la capacidad de captar el

mundo que los rodea, analizar sus impresiones para comprender el proceso

salud-enfermedad que observan y actuar en consecuencia. Esto nos orienta

que no es la memorización de los contenidos, ni la adquisición de habilidades

relativamente mecánicas lo que les conducirá a adquirir las competencias

necesarias, sino la adquisición de saberes transversales capaces de ser

actualizados en la práctica cotidiana, que se demuestran en la capacidad de

resolución de problemas de índole diversa en un medio especifico, frente a

situaciones singulares por lo que las(los) estudiantes tienen una gran

responsabilidad en su propia formación, a partir de la búsqueda del

conocimiento, el desarrollo de habilidades específicas dentro de un medio dado

y el trabajo investigativo que debe generar la discusión de la solución de los

problemas entre estudiantes y entre estos y los análisis docentes” (240). Todo

Page 158: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

155

ello genera sinergias que permiten evolucionar a hacia un paradigma

emancipatorio.

Otras de las propuestas fue la unión profesional en todos los ámbitos, haciendo

referencia a la importancia de tener una clara identidad profesional. Esto nos

lleva a lo ya expuesto previamente con la distancia entre teoría y práctica.

Además de todo lo ya propuesto, hay autores que defienden que la autonomía

de la profesión refuerza la identidad ya que de esa forma pude definir

claramente su rol (241).

El panel de expertas reclama como medida correctora y muy necesaria el

análisis, por parte de la profesión, de las necesidades que plantea la sociedad.

En la actualidad se dan situaciones sobre el cuidado que están probando una

vez más la capacidad adaptativa que nuestra profesión tiene. Enfermedades

graves incapacitantes, altas precoces, cirugías mayores ambulatorias,…etc

están generando nuevos retos en la profesión que ha de enfrentarse a esos

cambios para poder satisfacer las necesidades que se crean las nuevas formas

de hacer medicina. Es importantísimo recordar que la profesión tiene fuertes

lazos sociales que la unen con la población. La Organización Mundial de la

Salud dice cuando habla de la enfermería: “las enfermeras deben ser

capacitadoras y motivadoras, para enseñar a las personas su autocuidado. En

todo el mundo las enfermeras son necesarias pues pueden contribuir para

mejorar la situación de salud” (242). Dentro de las conclusiones de las Jornadas

Nacionales de enfermeras Gestoras en Sevilla en el año 2014, se encuentra

una que resume de forma concisa y clara como la enfermería ha de adaptarse

a las necesidades que se le demandan: “Es necesario un cambio de rol tanto

de los profesionales como de la propia sociedad. En el caso de la ciudadanía,

se lleva años solicitando un mayor emponderamiento... enfermería es la

profesión que más tiempo está en contacto con la ciudadanía y la que mejor

puede contribuir a este cambio y a la sostenibilidad del sistema”.

Otras de las propuestas del grupo nominal fueron: la revisión y educación de

plantillas, cargas de trabajo, ejercicio responsable del poder, y la enfermería

gestora. Todas ellas muy entrelazadas. También como conclusión de las

Page 159: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

156

Jornadas Nacionales de enfermeras Gestoras nombradas previamente: “la

gestión enfermera ofrece un marco de conocimientos que determinan una

forma de entender la organización vinculada estrechamente al paciente y a la

satisfacción de sus necesidades. Un marco genuino, que debe integrarse en un

sistema de gestión con una meta única…”. Lo cual no solo nos pone en

conocimiento de la importancia que tiene la misma, sino también de la

vinculación con otra de las propuestas realizado como fue el análisis de

necesidades sociales, presentándose ambas como sumatorias.

Como última de las propuestas para conseguir desarrollar estructuras

organizativas que permitan el desarrollo de un paradigma sociocrítico se

propuso: ofrecer formación continuada.

No solo el código Deontológico de la profesión, sino también la Ley de

cohesión del Sistema muestran como factor fundamental para la profesión la

formación continuada. Debemos de entender ésta como la formación capaz de

actualizar e incrementar las habilidades conocimientos y actitudes de forma

que se mantengan a la vanguardia de los avance del conocimiento científico,

demandas sociales, y del sistema sanitario (243).

Por último y completando todo el proceso necesario para la realización de un

grupo nominal se plateo el tercer problema detectado en esta investigación: El

género como condicionante de la profesión.

Para conocer la opinión de las expertas sobre posibles soluciones al tema se

planteó la siguiente pregunta:

¿Cómo se conseguiría que el género deje de ser un condicionante en el

desarrollo de la enfermería socio-crítica (del siglo XXI)?

Las propuestas lanzadas fueron:

1.- Cambio social.

Por unanimidad y de forma clara queda de manifiesto que el hecho de que el

género sea un condicionante en el desarrollo de una enfermería sociocrítica,

pasa por un cambio social estableciendo políticas de género adecuadas ya que

Page 160: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

157

éste condicionante no es sino una extrapolación en la profesión de la sociedad

patriarcal.

2.-El rol de la mujer como cuidadora influye en el ámbito de trabajo en muchas épocas de la vida de la mujer.

Como herencia social de ese patriarcado descrito, la mujer en determinados

momentos vitales se ve asfixiada por los condicionantes de género sociales

que la apartan de la profesión. Los planes de conciliación familiar no son

planes para la conciliación si no para la elección de la mujer entre ser madre y

profesional.

3.-Evitar paternalismo: profesionalidad

La necesidad de apartar cierta formas de actuación proteccionistas,

paternalistas heredadas de formas de pensamiento arraigadas en la profesión

dentro de la relación enfermera/ paciente, es otra de las propuestas que

surgen.

4.-Desterrar la idea de que la mujer es mejor cuidadora (en el ámbito profesional).

Otra de las propuestas hechas por las expertas es trabajar desde los distintos

ámbitos de la profesión esa herencia histórica de que la mujer es mejor

cuidadora. Esto pasa por crear líneas de pensamiento como profesión claras

reforzadas por las políticas sociales que permitan el cambio en la sociedad.

5.-Enfermeros/as misma identidad.

Los enfermeros masculinos no comparten una misma identidad social. Por el

mero hecho de ser hombres la sociedad los coloca en un estatus medico.

Establecer medidas para corregir esto permitiría desarraigar la idea de que el

cuidado esté ligado a la mujer.

Page 161: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

158

6.-Histografiar la enfermería española; la enfermería como marcador predictivo.

Conocer la historia de la profesión puede permitir usarla como herramienta

para poder resolver un problema tan ligado históricamente a la enfermería

como es el problema del género.

Cinco de las seis propuestas hechas por el panel de expertas sobre mejoras en

referencia al género, pueden resumirse en el cambio del rol de la mujer en la

sociedad y el cambio de la mujer en la enfermería. Éste último, y si bien

utilizamos la historia como marcador predictivo de la profesión, como sugiere la

sexta y última propuesta, podemos establecer que la transformación de la

enfermería se producirá secundaria a la trasformación social, ya que la historia

revela que la relación medico/enfermera no es más que un traslado de la

relación hombre/mujer de una sociedad patriarcal.

Los cambios en el ámbito social tienen su reflejo último según los estudiosos

del derecho, en la legislación. De esa forma nació el derecho romano, para

regular actividades de la vida diaria que sucedía en la Roma antigua. Los

colectivos feministas llevan cuarenta años denunciando las construcciones de

legislaciones y políticas propiamente masculinas, que apartan a la mitad de la

sociedad (244). Es importante no sólo realizar abordajes de incorporación de la

mujer a la sociedad con modelos tradicionales como los empleados

históricamente si no que se hace necesario redefinir el concepto de ciudadanía

partiendo de la diversidad y teniendo presente la incorporación de la diferencia (245).

Distintas teorías feministas del derecho mantienen la importancia del uso del

derecho como herramienta de cambio para acabar con el patriarcado y del

enfoque de género actual. En la IV Conferencia Mundial sobre las mujeres de

Naciones Unidas de 1995, se incluyó un término nuevo: gender mainstreaming.

Esta nueva conceptualización para el abordaje del genero exigiría un

concepto de igualdad de género más amplio, la participación de mujeres en la

toma de decisiones, incorporar perspectivas de género en la política, prioridad

a las políticas de género y aquellas determinantes para la mujer, y un cambio

Page 162: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

159

de las estructuras institucional y organizativas políticas, los mecanismos, y los

actores políticos.

Todo ello permite generar cambios sociales que transformen las relaciones

sociales existentes, pudiendo reconfigurar el concepto de ciudadanía. De forma

extensiva y como bien señala la historia de la profesión de los estereotipos

sociales se hacen extensibles y presentes en la profesión, el conocerlos es una

herramienta necesaria para poder combatirlos (246).

La forma de romper con los estereotipos tanto sociales como históricos pasa

por la definición de una clara identidad enfermera envuelta y sustentada por

una buena formación académica, que permita saber quiénes somos, con un

marco legal(247) y liderazgos(248) claros que permitan –liberarnos del llamado

“techo de cristal” definido como: “una superficie invisible construida mediante

elementos que no están escritos ni sujetos a normas o leyes objetivas, sino a

un conjunto de expectativas, actitudes o valoraciones latentes que dificultan la

promoción de las mujeres a posiciones de poder y sobre todo de gestión de sus

tiempos y ocupaciones”(249).

La historia como marcador predictivo es la última propuesta realizada por el

grupo. El uso de unos u otros cuidados, la forma de aplicarlos, incluso el qué

entendemos por cuidado va a dar lugar a uno u otro objeto o concepto. Para

Arostegui la historia se entiende como: “la cualidad temporal que tiene todo lo

que existe y también su manifestación empírica” (250) ello nos permite conocer

la realidad de forma dinámica y global de lo que acontece. De esta forma

puede conocerse tanto las conductas visibles como invisibles, así como de los

significados que estén implicados en la satisfacción de necesidades a la

población pudiendo prestar cuidados de calidad (251).

La historia no ha de ser entendida únicamente como una sucesión de hechos.

El conocer, recoger, estudiar y analizar la historia de nuestra profesión no es

sino una forma de revisión de información y análisis de resultados previos que

han desembocado en un presente concreto (252).

Page 163: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

160

DIFICULTADES Y LIMITACIONES

Una de las principales dificultades fue encontrar personas disponibles

que hubieran trabajado en el periodo a estudio (1953 a 1968).Se

contacto con un total de veinte personas de las que finalmente solo diez

quisieron participar. Es por ello que existen ocho años (1953 -1962) de

los que ha sido imposible conseguir un testimonio.

Otro gran limitante es la escasa documentación que sobre análisis y

evolución de pensamiento hay escrito en España. Existe mucho material

escrito sobre historia de la enfermería pero no tanto sobre el análisis de

pensamiento de la misma.

Page 164: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

161

PROYECCIÓN DEL ESTUDIO

La presente tesis pretende ser el inicio de una línea de investigación,

sobre pensamiento enfermero que se convierta en una línea de vida que

contribuya a la construcción de una identidad profesional clara y

definida.

El desarrollo del estudio de la historia de la profesión no sólo permitirá la

construcción de la identidad enfermera, sino también el uso de la misma

como marcador predictivo y como herramienta de reconocimiento social.

Con ella se pincela el conocer el complejo entramado de la enfermería

en la segunda mitad del siglo XX pudiendo realizarse análisis más

pormenorizados y extensos e incluso comparativos con la evolución del

pensamiento enfermero en otros países que permitan ampliar el campo

de visión sobre la misma, así como establecer si existen otros factores

condicionantes de la evolución del pensamiento.

Page 165: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

162

CONCLUSIONES

Page 166: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

163

1.-El concepto “evolución del pensamiento” se muestra como un término

amplio. Los enfermeros entrevistados permiten tejer una andamiaje que

describe la historia de la enfermería en España en el periodo a estudio.

Durante el análisis de esa evolución se han podido conocer tanto el contenido

del trabajo enfermero, como el significado de “ser enfermero”, mostrando que la

historia ha de ser una herramienta vertebradora para la construcción de la

identidad enfermera. No se puede hablar de una evolución de pensamiento con

una distribución lineal como tal, sino de la existencia de una miscelánea de

formas de pensamiento que coexisten, y han coexistido. Producto de los

distintos momentos históricos que ha atravesado la profesión existen formas de

pensamiento que se han mantenido fieles al origen de la profesión (la práctica),

mientras que se dan otras que se han aproximado al pensamiento adoptado

por vicisitudes históricas (teoría).

2.-La distancia entre teoría y práctica sigue siendo patente. Por un lado está el

discurso cuando se teoriza sobre la profesión y por otro el discurso cuando se

habla sobre la cotidianeidad de la misma. El primero navega entre un perfil

enfermero sociocrítico/hermenéutico mientras que el segundo tiende al

racional-tecnológico. La concordancia entre el discurso teórico-práctico no se

muestra en relación con si son A.T.S o D.U.E. Es prioritario definir una

identidad enfermera que permita el acercamiento entre teoría y práctica, lo que

reconciliaría el discurso enfermero.

3.-La entrada en la Universidad representó un hito en la historia de la

enfermería en España, tuvo un efecto positivo sobre el desarrollo de la

profesión en ámbitos no explorados hasta entonces, como es la investigación

de forma significativa. Como todo cambio no estuvo exento de problemas o

conflictos entre los protagonistas. La formación Universitaria no representó un

cambio inmediato en el quehacer enfermero. No se muestran distinciones

relevantes entre el quehacer enfermero en los años previos a la entrada en la

Universidad y los años inmediatamente posteriores. Como suele suceder en

Page 167: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

164

todos los cambios sociales e históricos, estos se aprecian con cierta distancia

histórica, lo que deja una puerta abierta a posteriores investigaciones.

4.-Existen influencias macro (sistema de salud) y micro (culturas

organizacionales hospitalarias, ambulatorios/centros de salud) que afectan a la

enfermería. Por un lado las estructuras macro, verticalizadas existentes en el

sistema de salud previas a la Reforma Sanitaria (1986) condicionan de forma

negativa el desarrollo de la profesión privándola de autonomía y situándola en

una situación de personal subalterno del médico. En cambio con la llegada de

la Reforma Sanitaria (1986), que permitió el contexto, legal y estructural

(equipo multidisciplinario) para el desarrollo de la profesión, los participantes

tanto A.T.S como D.U.E, describen cambios positivos en la actividad

enfermera y la autonomía de la profesión limitadas siempre por las influencias

micro. Las influencias micro, generadas de las culturas organizacionales,

condicionan en última instancia el quehacer enfermero tanto antes como

después de la Reforma Sanitaria.

5.- El Modelo Estructural Dialéctico de los Cuidados (MEDC) ha permitido el

estudio pormenorizado de la evolución del pensamiento enfermero, en el

periodo a estudio, en cada una de las partes que lo componen mostrando la

influencia que las mismas tienen sobre el ser de la profesión:

Por un lado el género (unidad funcional) se muestra como un claro

condicionante en el qué y el cómo se desarrolló pensamiento enfermero

en España. Las políticas y algunas escuela de formación enfermera

impregnadas por la conceptualización de la mujer según el régimen

franquista, extendieron una determinada forma de ser mujer/enfermera,

así como la relación hombre/médico, extrapolada de la sociedad

patriarcal a la enfermería, lo que aún hoy aún impregna la cultural

profesional.

Por otro lado la aparición de la consulta enfermera como espacio

físico(marco funcional) como consecuencia de la llegada de la Ley General

de Sanidad y la creación de los Centros de Salud, tiene repercusiones

Page 168: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

165

importantes sobre el que hacer de la profesión(unidad funcional) descritos

por los participantes.

El elemento funcional (la enfermera) a pesar de existir una titulación

unificada (A.T.S) desde el inicio de esta investigación (1953), siguen

existiendo reminiscencias diferenciadoras heredadas de aquellos A.T.S

convalidados (matronas, practicantes, enfermeras) así como la existencia

de religiosas en puestos de enfermeras. En el quehacer enfermero de

A.T.S a D.U.E no se muestran variaciones, excepto en lo que a

investigación se refiere. En cambio, con la llegada de la Ley General y en

concreto con la creación de los Centros de Salud se produce un cambio

importante en el quehacer de los profesionales.

6.-El perfil paradigmático se muestra como condicionante del uso de la práctica

reflexiva. No se puede decir que exista aprendizaje reflexivo en la acción en

todos los perfiles paradigmáticos pero sí aprendizaje. Cada uno de los

profesionales descritos y analizados despliega, en función del perfil

paradigmático de su discurso sobre el quehacer práctico, una

conceptualización del mismo con un abanico muy amplio que va desde la

técnica hasta una práctica compleja y subjetiva. Por otro lado, la práctica

reflexiva descrita por Habermas, permiten la emancipación y por extensión la

autonomía del paciente por la vía de la participación activa en la solución de

sus problemas de salud estableciendo el marco perfecto para el desarrollo de

un perfil paradigmático sociocrítico. Este proceso se origina con la toma de

conciencia del papel que deben desempeñar (profesional y

ciudadano/paciente) en la planificación de los cuidados de salud. La toma de

conciencia de rol participativo del paciente es inherente a la reflexión en la

práctica del profesional, en un marco científico profesional sociocrítico.

7.-La particularidad de la evolución paradigmática en España (en lo que ha

impregnación de pensamiento de la profesión se refiere) respecto a la

evolución paradigmática del mundo anglosajón, está relacionada con hechos

históricos, principalmente de carácter político, social y legal auspiciado por el

Page 169: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

166

régimen franquista. La dictadura actuó dilatando, tanto el paradigma racional-

tecnológico, como el paradigma hermenéutico y retrasando la llegada del

paradigma sociocrítico. En cambio la democracia actuó como un revulsivo para

la llegada del paradigma sociocrítico.

8.-El acercamiento de teoría y práctica en la profesión pasa por un cambio

paradigmático que permita reconciliar a la enfermería con su pensamiento

originario y la aleje de formas de pensamiento no adecuadas a su naturaleza

práctica como es el paradigma positivista. El paradigma sociocrítico se muestra

como la forma de pensamiento más adecuada a la profesión dado su sustento

en la práctica, sus métodos inductivos y donde el conocimiento práctico

adquiere la categoría de ciencia.

9.-La enfermería con bagaje en los distintos ámbitos de la profesión y una

formación extensa, como son las enfermeras que han formado parte del grupo

nominal de esta investigación, demuestra conocer cuáles son las soluciones

adecuadas a los problemas existentes, coincidiendo sus propuestas de mejora

con las expuestas por la bibliografía más actualizada. Esto demuestra la

importancia de que existan en puestos de poder dentro de la profesión

personas con perfiles similares a los descritos capaces de establecer medidas

correctoras eficientes. Puede afirmarse que la cultura organizacional tiene una

gran influencia en el desarrollo de la profesión tanto de forma positiva como

negativa. Puede influir, tanto la forma de la estructura: vertical (influencia

negativa) como horizontal (influencia positiva); como los perfiles paradigmáticos

de aquellas/os que la componen, impregnando ese perfil en la cultura de la

organización.

Page 170: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

167

Page 171: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

168

BIBLIOGRAFÍA

Page 172: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

169

1.-Chamizo Vega C. La perspectiva de género en Enfermería: comentarios y reflexiones. Index Enferm [ Internet]. 2004 Nov [citado 2015 Oct 19]; 13(46): 40-44. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962004000200008&lng=esRosa maria alverdi genero 2.-Alberdi Castell RM. Influencia del género en la evolución de la profesión Enfermera en España. Rev. Metas, 1998-9; 11:20-26

3.-Aróstegui J. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Critica; 1995.

4.-Siles J. El eslabón biológico en la hitoria de los cuidados de la salud, el caso de las nodrizas: una visión anropologica de la enfermeria. Index Enferm 1998;7(20-21):16-23.

5.-Germán Bés C. Género y Enfermería. Index de Enferm [Internet] (edición digital)2004;46.Disponible en: http://www.indexf.com/indexenfermeria/46revista/46_articulo_7-8.php 6.-Hernández Conesa JM, Esteban Albert M. Fundamentos de la Enfermería: Teoría y Método. Madrid: McGraw-Hill; 1999.

7.-Siles J. La eterna guerra de la identidad enfermera: un enfoque dialectico y decostruccionista. Index 2005;14-50.

8.-Malinowski B. Estudios de la psicología primitiva: el complejo de Edipo.Madrid: Paidos Iberica; 1982.

9.-Adorno T, Horkheimer M. La sociedad. Madrid, Paidos Iberica: 1969.

10.-Siles González J. Pasado, presente y futuro de la Enfermería en España. Perspectiva histórica y epistemológica. Alicante: C.E.C.O.V.A; 1996. 11.-Siles González J. Antropología y Enfermería. La necesaria simbiosis entre dos disciplinas para vertebrar culturalmente la teoría y la praxis de los cuidados. Index de Enfermería[Internet]2003;43. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/43revista/43_articulo_28-32.php 12.-Santo-Tomás Pérez, M. Analizar el pasado para proyectarnos hacia el futuro. Híades 2000; 7: 94 13.-Amezcua M, Gálvez del Toro A, Heierle Valero C, Poyatos Huertas E. La pequeña ciencia. Producción, repercusión y trasmisión del conocimiento. La enfermería del área lingüística del español y del portugués. 2003 2003:82.

Page 173: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

170

14.-Jiménez Contreras E. Las revistas científicas: el centro y la periferia. Rev Esp Doc Cient 1992; 15(2):174-182.

15.-Legout, S. The "Annales de l'Institut Pasteur", 1887-2007: a glimpse into history. Res Microbiol 2008; 159(1):23-26.

16.-Mínguez I, Siles J. Crisis de identidad enfermera: Origen y... ¿superación a través de la práctica reflexiva en el entorno comunitario? RIDEC 2010; 3(2):5-8.

17.-Amezcua M, Galvez del Toro A, Heierle Valero C, Poyatos Huertas E. La pequeña ciencia. Producción, repercusión y trasmisión del conocimiento. La enfermería del área lingüística del español y del portugués. 2003 2003:82.

18.-Amezcua M. Los estudios y los estudiosos de los cuidados en España. Lo histórico como elemento de identidad. Index de Enfermería [Index Enferm] 1993;4-5. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v24n4/199201.php

19.-Gálvez Toro A, Amezcua M. Salido Moreno, Mª paz. Hueso Montoro, C. Repercusión e impacto de las revistas de enfermería del espacio iberoamericano. Index Enferm 2006 2007;Año XV(57):83-86.

20.-Hernandez Conesa María J. Historia de la Enfermería. Un Análisis Histórico De Los Cuidados De Enfermería. Murcia: Mc Graw Hill; 1995.

21.-Conesa JMH. Madrid, MJT. Perán, AN. Relation between the politico-educational ideology of the Franco regime and contents of compulsory subjects such as professional moral and religion in nursing studies. Revista de Investigacion Educativa 2013;31(1):199-221.

22.-Siles J. Historia de la enfermería. Alicante: Aguaclara; 1999.

23.-Siles J. Antropología y enfermería. La necesaria simbiosis entre dos disciplinas para vertebrar culturalmente la teoría y la praxis de los cuidados. Index Enferm 2003;43:28-32.

24.-Siles González, J. Pasado, presente y futuro de la Enfermería en España. Perspectiva Histórica Y Epistemológica 1996.

25.-Germán, C. Historia de la institución de la enfermería universitaria. Análisis con una perpectiva de género. Zaragoza: Universidad de zaragoza; 2006.

26.-Suárez Prieto A, Germán Bes C. The baker's wife: a nursing predecessor. Rev Enferm 1986; 9(94):25-27.

27.-Chamizo Vega C. Historia, sincronicidad y memoria en la enfermería española. Index De Enfermería 2004; 13(47):35-38.

28.-Gálvez Toro, A. Poyatos Huertas, E. index Enfem(Gran) 1998 primavera-verano; VII(20-21)11-15

Page 174: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

171

29.-Hiades[Internet]. Huelva: Hiades; 2008 [actualizado el 15 de junio 2015; citado abril 2014]. Disponible en: http://www.portalhiades.com/

30.-Camaño Puig R. The state of the nursing science in Spain. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2002 Apr [cited 2016 Mar 08] ; 10( 2 ): 214-220. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692002000200014&lng=en.

31.-Gálvez Toro A. La legitimidad del valor de la producción científica enfermera. Index Enfem(Gran) 2007;XVI(57):7-8.

32.-Jiménez Hernádez J, Ayuso Garcia M., Murrillo Murillo R, Guillen Rios J. Evolución de las publicaciones periódicas españolas de enfermería. index Enfem(Gran) 2007.Primavera;56:73-78.

33.-Amezcua M. Los estudios y los estudiosos de los cuidados en España. Lo histórico como elemento de identidad. Index de Enfermería [Index Enferm] 1993;4-5.Diponible en :http://www.index-f.com/index-enfermeria/4-5/1624.php.

34.-Jiménez Hernádez, J. Ayuso Garcia, M. Murrillo Murillo, R. Guillen Rios, .J. Evolución de las publicaciones periódicas españolas de enfermería. index Enfem(Gran) 2007.Primavera;56:73-78.

35.-Álvarez Sierra y Manchón, Murga Serret, J. Historia de la profesión (enfermera-practicante-matrona). . Academia Murga: Madrid; 1995

36.-Sobrido Prieto M, Sobrido Prieto N, González Gutián C, Pichel Guerrero MJ, García Sánchez,MM, Prieto Díaz A. Revistas españolas de enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. index Enfem(Gran) 2005 primavera-verano;Año XIV(48-49): 74-75.

37.-Silva LRS, Christoffel MM, Souza KV. História, conquistas e perspectivas no cuidado à mulher e à criança Texto&Contexto Enferm. 1997 set/dez; 6(3): 113-30.

38.-Lopez GT. A trajetória da investigação científica no âmbito da enfermagem. Esc Anna Nery. 2002 abr; 6(1): 53-62

39.-Triviño V, Zaider & Sanhueza A. Paradigmas de investigación en enfermería. Cienc. enferm. [Internet]. 2005 Jun [citado 2015 Oct 19]; 11(1):17-24.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000100003&lng=es.

40.-Carvalho V. Por uma epistemologia do cuidado de enfermagem e a formação dos sujeitos do conhecimento na área da enfermagem:- do ângulo de uma visão filosófica. Esc Anna Nery. 2009 abr/jun; 13(2): 406-14.

Page 175: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

172

41.- Polit D, Hunter B.P. Investigación científica en ciencias de la salud. Mexico: 6ª ed. Mc Graw Hill Interamericana; 2000.

42.-Silva A.L da, Trench Ciampone M. E Um olhar paradigmático sobre a Assistência de Enfermagem: um caminhar para o cuidado complexo. Rev. esc. enferm. USP [Internet]. 2003 Dec [cited 2015 Oct 19] ; 37( 4 ): 13-23. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342003000400002

43.-Chinn P, Jacobs M. Theory and nursing, St. Louis: Mosby Company; 1987.

44.-Monti E, Tingen M. Multiple paradigms of nursing science. Adv Nurs Sci. 1999; 21(4): 64-80.

45.-Polleti R. Cuidados y tendencias y conceptos actuales. Barcelona: Rol; 1980.

46.-Fawcett, J. Analysis and evaluation of conceptual models. Philadelphia: F. A. Davis Company; 1995.

47.-Durán de Villalobos, MM. Marco epistemológico de la enfermería Aquichán; 2(1); 7-18; 2002-12.

48.-Kuhn T. La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Paidos; 2005

49.-Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major Francine. El pensamiento enfermero. Masson. 1995.

50.-Martínez F, Anguas A, Falcón A. Reseña del libro: el pensamiento enfermero. Cuid Salud. 2007; dic (7):44-46

51.-Siles J. Historia de la Enfermería Comunitaria en España. Un enfoque social, político, científico e ideológico de la evolución de los cuidados comunitarios. Index de Enfermería [Index Enferm] 1999; 24-25:25-31.

52.- 1ª Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de salud. Kazajistán; 6-12 de septiembre 1978. Alma Ata; OMS.

53.-Puntel de Almeida M C. El cuidado como objeto de estudio y los nuevos paradigmas emergentes en Enfermería. Educare21. 2005; jun:18. Disponible en http://www.enfermeria21.com/educare

54.-Castrillón M. C. El cuidado como objeto de estudio y los nuevos paradigmas emergentes en Enfermería. Educare21. 2005; jun:18. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/educare.

55.-Cull-Wilby B.L, Pepin J.I. Towards a coexistence of paradigms in nursing knowledge development. J Adv Nurs. 1987; Jul: 12(4):515-21.

Page 176: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

173

56.-Ramírez N A, Quintana MªO, Sanhueza O, Valenzuela SV. El paradigma emancipatorio y su influencia sobre el desarrollo del conocimiento en Enfermería. Enferm Global. 2013; 12(30):410-42. Disponible en: revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.12.2.141821/146971

57.-Germán C, Sánchez T. El paradigma ecológico de los cuidados de salud: Conceptos y autores claves. Rev Paraninfo Digital. 2013; VII (18). Disponible en: http://www.index-f.com/para/n18/056p.php

58.-Urra Medina E. La teoría feminista post-estructuralista y su utilidad en la ciencia de enfermería Cienc enferm.2007; Dic: 13(2):9-16. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95532007000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

59.-Santos S, Lopez M, Varez S, Abril D. Visión del profesional de enfermería sobre el entorno como parte integrante del metaparadigma. Enf Global. 2010; Vol 9(1).

60.-Wall M. L, Carraro T.E. Kuhn’s revolutionary theory and its influence on the construction of nursing knowledge. Rev Latino-am Enfermagem -Bra-. 2009; may-jun: 17(3):417-422. 65.

61.-Major F. The focus of discipline in nursing: clarification with ontologic basis].Rech Soins Infirm. 2000: Mar;(60):9-16

62.-Monti E, Tingen M. Multiple paradigms of nursing science. Adv Nurs Sci. 1999; 21(4): 64-80

63.-Hung H.M, Wang H.L, Chang Y.H, Chen CH. Nursing knowledge: the evolution of scientific philosophies and paradigm trends. I u Li Za Zhi. 2010: Feb; 57(1):64-70.

64.-Muñoz L. A. Ciencia y enfermería, el desafío de investigar en enfermería. Barcelona: Critica; 1995.

65.-Marriner A, Rayle M. Modelos y teorías en enfermería. España: 4ª edición. Editorial Servier Sciencie; 2000.

66.-Seguel-Palma F.A., Valenzuela-Suazo S, Sanhueza-Alvarado O, Corriente epistemológica positivista y su influencia en la generación del conocimiento en enfermería. Aquichán: 2012; 12(2):160-168.

67.-Barriga O, Henríquez G. Repensando el conocimiento y la ciencia para la investigación social del siglo XXI: Algunas reflexiones preliminares. Cuadernos de Servicio social Nº 1 Universidad de San Sebastián. Concepción Chile; 2004.

68.-Mathias J.J, Zagonel I.P, Lacerda M.R. Processo clinical caritas: novos rumos para o cuidado de enfermagem transpessoal. Acta paul. enferm.

Page 177: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

174

[internet]. 2006, vol.19, n.3, pp. 332-337. http://dx.doi.org/10.1590/S0103-21002006000300013.

69.-Santos Q, Azevedo D, Costa R, Medeiros F. A crise de paradigmas na ciência e as novas perspectivas para a enfermagem. Esc Anna Nery. 2011; 15(4):833-837.

70.-Lizet R, Ceballos P., Valenzuela S, Sanhueza O. Análisis crítico del paradigma positivista y su influencia en el desarrollo de la enfermería. Index Enferm [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2015 Oct 20]; 21(4): 224-228. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000300010.

71.-Sanhueza O. Contribución de la Investigación Cualitativa a Enfermería. Cienc Enferm. 2009; 15(3): 5-20.

72.-Medina J.L, Sandín M.P. Epistemología y enfermería (II): paradigmas de la investigación enfermera Enfermería Clínica. 1995; 5(1):40-52.

73.-Gálvez Toro A. Lectura Crítica de un Estudio Cualitativo Interpretativo. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital). 2003 [acceso 2008]; 42. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/42revista/42_articulo_39-43.php

74.-Echeverri P.S. Enfermería: el arte y la ciencia del cuidado. Rev Med (Bogotá). 2003; 25: 172-185.

75.-Alvardo L, García M. Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. SAPIENS [internet]. 2008, vol.9: 187-202. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152008000200011&lng=es&nrm=iso

76.-Galao R, Lillo M, Casabona I, Mora Antón Mª D. ¿Qué es la enfermería transcultural? Una aproximación etimológica, teórica y corporativista al término. Evidentia: 2005 enero-abril; 2(4). En: http://www.index-f.com/evidentia/n4/99articulo.php [ISSN: 1697-638X].

77.-Mínguez I, Siles J. Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva. Aquichan. 2014; 14 (4): 594-604.

78.-Schön, Donald A. La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós; 1992.

Page 178: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

175

79.-Perrenoud P. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó; 2004.

80.- Medina J.L. La pedagogía del Cuidado, Barcelona: Laertes; 1999.

81.-León, O., Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. McGrawHill: Madrid

82.-Habermas J.Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos; 1984.

83.-Habermas J. Teoría y práctica; Teoría y praxis. Madrid: Tecnos; 1987.

84.-Arnal J. Investigación educativa, fundamentos y teorias. Barcelona: Labor; 1992.

85.-Popkewizt T. Paradigma e ideología en investigación cualitativa. Las funciones sociales del intelectual.Madrid: Mondadori; 1988.

86.-Kincheloe J, McLaren P. Rethinking Critical Theory and Qualitative Research. En:Denzin NK, Lincoln YS. The Landscape of Qualitative Research. Theories and Sigues (pp.279-314). Thousand Oaks: Sage publications. 2003

87.-Mc Carthty A. La teoría crítica de Jürgen Habermas. Madrid: Tecnos;1998.

88.-Habermas J. Teoría de la acción comunicativa. Barcelona: Laertes; 2002.

89.-Powkewitz TS. Las tecnologías culturales como control. Prácticas culturales: Revista Educación y Pedagogía. 2003;15(37):33-51

90.-Kincheloe J, McLaren P. Rethinking Critical Theory and Qualitative Research. En: Denzin NK, Lincoln YS. The Landscape of Qualitative Research. Theories and Sigues. Thousand Oaks: Sage Publications; 2003.p.279-314.

91.-Moya J, Parra S. La enseñanza de la enfermería como una práctica reflexiva. Texto contexto - enferm. 2006;15(2).

92.-Terris M. La Revolución Epidemiológica y la Medicina Social. México: Ecimed; 1980.

93.-Alberdi R. Atención primaria de salud: Un camino para la enfermería española. Rev ROL Enferm. 1984 sep. Año VII (72-73): 34-38.

94.-Ley General de Sanidad. Ley 14/1986, de 25 de abril. Boletín Oficial del Estado, nº 102, (29-04-1986).

95.-Farrell M.P, Flynn B. Rol de enfermería en atención primaria. Revista Rol de Enfermería 1984; 72-73: 40-45.

Page 179: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

176

96.-Mínguez I, Siles J. Crisis de identidad enfermera: Origen y... ¿superación a través de la práctica reflexiva en el entorno comunitario? Ridec. 2010; 3(2):5-8.

97.-Germán Bés C. Género y Enfermería. Index de Enfermería [Internet]. 2004 [acceso el 18 de abril de 2008];46. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/46revista/46_articulo_7-8.php

98.-Olesen V. Feminism and qualitative research at and into the millennium. Denzin, N.K., Lincoln, Y.S Handbook of Qualitative Research (pp.215-256). ThousandOaks: Sage; 2000.

99.-Meyer D. Teorias e políticas de gênero: fragmentos históricos e desafios atuais. Revista Brasileira de Enfermagem. 2004; 57(1):13-18.

100.-Weedon C. Feminist practice and poststructuralist theory. Cambridge: Blackwell; 2000.

101.-Mansfield N. Subjectivity. Theories of the Self from Freud to Haraway. St Leonards, Australia: Allen&Unwin, 2000

102.-Weedon C. Feminism, Theory and the Politics of Difference. Cambridge: Blackwell; 1999.

103.-Aranda K. Postmodern feminist perspectives and nursing research: a passionately interested form of inquiry. Nurs Inq. 2006;13(2):135-143.

104.-Hooyman N, Gonyea J. Feminist perspectives on family care. London: Thousand Oaks Sage Pubications; 1995.

105.-Siles J, Solano C. Social structures, sexual division of labour and methodological approaches: Family structure and women’s social-sanitary function. Investigación y Educación en Enfermería [Internet]. 2007 [cited 26 March 2015]; 25(1):66-73. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072007000100007&lng=en&tlng=es.

106.-Amezcua Manuel, González Iglesias Mª Elena. La creación del título de Enfermera en España: ¿cien años de una incoherencia histórica?. Index Enferm [Internet]. 2015 Jun [citado 2016 Abr 25] ; 24( 1-2 ): 7-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100002

107.-Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre1857.

Page 180: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

177

108.-Real Orden de 26 de Junio de 1860. (Gaceta de Madrid de 26 Junio).

109.-Real Orden de 7 de mayo de 1915. (Gaceta de Madrid de 21 de mayo).

110.-Pinar García, M Hernández Martín F. Orígenes modernos de la enfermería española: ¿practicantes y enfermeras, una misma profesión? Jano.21-27 Octubre 1994. 47. (1098):69-72.

111.-Orden Ministerial de 26 de Noviembre de 1945. (Gaceta de Madrid, numero 336, de 10-11-45).

112.-Orden Ministerial de 21 de Mayo de 1941.

113.-Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio. (B.O.E de 22 de agosto de 1977).

114.-Real Decreto 2319/1960 de 17 de Noviembre, (B.O.E. de 17 de diciembre, numero 302, de 17/11/1960).

115.-Conesa JM, Moral P, Esteban M. Fundamentos de la enfermería: Teoría y método. 2ª ed. Madrid: Mc graw hill; 2003.

116.-Donadlson S, Crowley D. La disciplina de enfermería. Cartagena de Indias :Nurs Outlowk; 1978.

117.-Popkewitz T. Las tecnologías culturales como control. Prácticas culturales. Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educacion; 2003.

118.-Bernabeu J, Comanda S. Antecedentes históricos del proceso de socialización de la enfermería española. Desarrollo normativo (1904/1935). Rev Enferm científica. 1991; 111, 28-36.

119.-Camaño Puig R, Forero Rincón O. Escuelas de enfermería: de la escasez a la abundancia…Su evolución histórica(1857-1977).HIades. 1998-1999; 5-6. 155-167.

120.-Mazarrasa Alvear L, Sánchez García A. M. Salud Pública y enfermería comunitaria. Madrid: Mc Grall-Hill interamericana; 1997.

121.-Delgado Arranz J, Herán Hernández M.D, La orden de la Macorra M.J de, Navarro Jiménez M, Quesada Amorós M, Vega Santamaría R. Una experiencia de trabajo de enfermería en atención primaria de salud. Revista Rol de Enfermería 1985; 84-85: 29-34.

122.-Real Decreto 2128/1977. Conversión de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios en Escuelas Universitarios de Enfermería. Boletín Oficial del estado. nº 200 (22 de agosto de1977).

123.-Real Decreto 111/1980 por la que se establece un curso de nivelación de conocimientos a efectos de la convalidación académica del título de ayudante

Page 181: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

178

técnico sanitario por el de diplomado en enfermería. Boletín Oficial del Estado, nº 176, (23 de julio de 1980).

124.-Orden del 31 de Octubre 1977 por la que se dictan Directrices para la elaboración de planes de estudios de las escuelas universitarias de enfermería. Boletín oficial de Estado, nº 283, (26 de noviembre de1977).

125.-Romero Aranda AM. Balance de una consulta de enfermería. Rev ROL Enferm. 1988; XI (123):21-23.

126.-Ley General de Sanidad. Ley 14/1986, de 25 de abril. Boletín Oficial del Estado, nº 102, (29-04-1986).

127.-Real Decreto 992/1987 por el que se regula la obtención del titulo de enfermero especialista. Boletín Oficial del Estado, nº 183, (1 de agosto de 1987).

128.-Romero Aranda AM. Balance de una consulta de enfermería. Rev ROL Enferm. 1988; XI (123):21-23.

129.-Ley de Funciones de DUE. Boletín Oficial Estado, nº 269, (9-11-2001)

130.-Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias. Boletín Oficial del Estado, nº 280, (22 -11-2003).

131.-Real decreto 55/2005 por el que se establece las estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios. Boletín Oficial del Estado, nº 21, (25 de enero de 2005).

132.-Real Decreto 450/2005 sobre especialidades de enfermería. Boletín Oficial del Estado, nº 108, (22 de abril de 2005).

133.-Davis F, Olesen V. Initiation Into a Women's Profession: Identity Problems in the Status Transition of Coed to Student Nurse. Sociometry. 1963; 26(1):89.

134.- Lincoln IS. Conexiones afines entre los métodos cualitativos y la investigación en salud. Investigación y Educación en Enfermería-1997; 15 (2):57-70.

135.-Swanson J, Chenitz W. Research Tradition. Nursing Research. 1984; 33(3):185.

Page 182: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

179

136.- Von Wright GH. Explicación y Comprensión. Madrid: Alianza Universidad; 1997.

137.-Denzin NK, Lincoln Isentering the field of qualitative research En: Denzin NK, Lincoln IS, editors. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage, p. 1-18. . (1994)

138.-Pérez G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos I. Ma-drid: La Muralla. 1994

139.-Rincón D, Arnal, J. et al. Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.1995

140.-Freire P, Macedo D. Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona. Paidós-MEC.1989.

141.-Latorre A, Rincón DD, Arnal J. Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: GR92; 1996.

142.-Lewin K. Resolving social conflicts: selected papers on group dynamics. New York: Harper & Row; 1948

143.-Lavoie L, Marquis D, Laurin P. La rechercheaction: Théorie et pratique. Québec: Presses del’Université de Québec; 1996.

144.-Stringer ET. Action research: a Handbook for Practitioners. London: SAGE; 1996.

145.-Kemmis S, McTaggart R. Participatory Action Research.In: Denzin NK, Lincoln YS. Handbook of Qualitative Research. 2a ed. California: SAGE; 2000. p.567-605.

146.-Park P. Qué es la Investigación participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. La Investigación Acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular. O.E.I.; 1992.

147.-Alberich T. Perspectivas de la Investigación Social: Investigación Social Participativa. Madrid: Construyendo ciudadanía.; 2002.

148.-Elliot, J. El cambio educativo desde la investigación–acción. Madrid: Morata; 2000.

149.-Kemmis S. Action Research in retrospect and prospect. In: Kemmis S, McTaggart R. The Action Research Reader. 3a ed. Australia: Deakin University Press; 1988. p. 27-37.

150.-Medina JL, Sandín MP. Epistemología y enfermería:paradigmas de la investigación enfermera. EnfermClin. 1995; 5(1): 32-45

Page 183: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

180

151.-Kerr D. The use of action research as an appropriate method of introducing and evaluating change in nursing care in an accident & emergency unit in Durban. Curationis. 1996; 19 (4): 7-12.

152.-Gairín Sallán J. Garín Sallán, J. y Armengol Asparó, C. (2003). Estrategias de formación para el cambio organizacional. Barcelona: CISSPRAXIS. Contextos Educativos Revista de Educación. 2004;0(6):371.

153.-Alberich T. Perspectivas de la Investigación Social: Investigación Social Participativa. Madrid: Construyendo ciudadanía.; 2002.

154.-Ferrarotti F. Storia e storie di vita. Bari: Saggi tascabili Laterza; 1997.

155.-Pujadas Muñoz JJ. El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS, Cuadernos Metodológicos nº 5; 1992.

156.-Vallés MS. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis de sociología; 1997.

157.-Amezcua M, Gálvez Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de Salud Pública [Internet]. 2002 [cited 26 March 2016];76(5):423-436.Availablefrom: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500005&lng=es

158.-Siles González J. La eterna guerra de la identidad enfermera: un enfoque dialéctico y deconstruccionista. Index Enferm [revista en la Internet]. 2005 Nov [citado 2016 Abr 10] ; 14(50): 07-09. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000200001&lng=es.

159.-Gervás JJ y Fernández Pérez MM. El grupo nominal, un método de consenso. Clinica Rural 1989; 313: 42-50.

160.-Jones J, Hunter D. Qualitative Research: Consensus methods for medical and health services research. BMJ. 1995;311(7001):376-380.

161.-Lee-Ham, H. & Dwyer, J. Johnson, I. (1996). Application of Nominal Group Technique to Evaluate a Community Health Status Report. The Canadian Journal of Program Evaluation, 11, 1.

162.-Asua Batarrita José. Entre el consenso y la evidencia científica. Gac Sanit [revista en la Internet]. 2005 Feb [citado 2016 Abr 10] ; 19(1): 65-70. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112005000100013&lng=es.

163.-Guba EG, Lincoln YS. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass; 1981.

Page 184: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

181

164.-Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe; 1996.

165.-Pujadas Muñoz JJ. El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS, Cuadernos Metodológicos nº 5; 1992.

166.- Bernal C. Metodología de la investigación. México: Prentice Hall; 2006.

167.-Siles J. Historia cultural de la enfermería reflexión epistemológica y metodológica. Avances de enfermería XXVIII (número especial) 120-128.

168.- Jiménez Hernández J, Ayuso García M, Murillo Murillo R. Guillen Rios, .J. Evolución de las publicaciones periódicas españolas de enfermería. index Enfem(Gran) 2007.Primavera;56:73-78.

169.-Germán C. Historia de la institución de la enfermería universitaria. Análisis con una perpectiva de género. Zaragoza: Universidad de zaragoza; 2006.

170.-Gálvez Toro, A. Producir es existir. El conocimiento como gestor del ser. 2008; Revista de enfermería (2):19-20.

171.-Montesinos A. Investigación y enfermería. Rev Rol Enferm 1984; 67:76-79.8.

172.-Mora Temprano M. Investigación, herramienta que forja una profesión. Rev Rol Enferm 1986; 100:40-44.

173.-Camaño Puig R.The state of the nursing science in Spain. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2002;10(2):214-220.

174.- Habermas J. La lógica de las ciencias sociales. Tecnos: Madrid; 1967

175.-Kremer-Marietti A. L'Anthropologie positiviste d'Auguste Comte. Honoré Champion: Paris; 1980.

176.-Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Capítulo I: Cuidado y práctica de Enfermería: nuevos avances conceptuales del grupo de cuidado. Bogotá: Unibiblos; 2002.

177.-De la Cuesta BC. El cuidado del otro: desafíos y posibilidades. Investigación y Educación en Enfermería 2007; 25 (1): 106-112.

178.-Siles J. La construcción social de la Historia de la Enfermería. Index de Enfermería. 2004:13 (47), 7-10

179.- Levinas E. Totalidad e infinito. Madrid: Sígueme; 1995.

180.- Swanson KM. Nursing as informed caring for the well being of others. The journal of nursing scholarship 1993; 24 (4): 352-357.

Page 185: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

182

181.-Daza C, Medina L. Significado del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de los profesionales de una institución hospitalaria de tercer nivel en Santafé de Bogotá, Colombia. Revista: cultura de los cuidados 2006; 19 (10): 55-62.

182.-Báez-Hernández FJ, Nava-Navarro V, Ramos-Cedeno L, Medina-Lopez O. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichán. 2009, vol.9, n.2, pp. 127-134.

183.- Siles J, Cibanal L, Viscaya F, Gabaldón E, Domínguez JM, Solano C, et al. Una mirada científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. Cult Cuid 2001; (10): 75.

184.-Medina Moya JL, Castillo Parra S. La enseñanza de la enfermería como una práctica reflexiva. Texto & Contexto Enfermagem 200615303-311. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71415215. Fecha de consulta: 1 de octubre de 2015.

185.-Ibarra Mendoza T, Noreña Peña A. Reflexiones sobre la práctica enfermera: una aproximación teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción intercultural. Index Enferm [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2015 Oct 04]; 18(2): 116-120. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000200010&lng=es.

186.-Úbeda I, Pujol G, Olivé C, Álvarez R, Segura MS. Opinión de las enfermeras sobre las experiencias clínicas docentes. Enferm Clín 1993: 3(1): 11-15.

187.-Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Elsevier. Mosby; 2006

188.-Martínez JR, Cibanal L, Pérez MJ. Experiencia docente en el marco del espacio Europeo de Educación superior. Metas de Enfermería. 2007 10 (3): 57-62.

189.-Fernando Talens B, Casabona Martinez I. Teorizar la práctica clínica asistencial de enfermería: un reto como profesión y disciplina Cultura de los cuidados.2006: XVI, nº 28

190-Medina JL. ¿Teoría? ¿Práctica? El difícil equilibrio académico y profesional en la España pre-europea (II). Rol de Enfermería. 2005; 28(4): 6-8.

191.-Medina JL. Redescubrir el saber práctico de la enfermería. El difícil equilibrio académico y profesional en la España pre-europea (III). Rol de Enfermería. 2005, 28(7-8): 487-490.

Page 186: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

183

192.-Fernando Talens B, Casabona Martínez I. Teorizar la práctica clínica asistencial de enfermería: un reto como profesión y disciplina. Cultura de los cuidados.2006: XVI, nº 28

193.-Nogales Expert N. Cuidados de enfermería en el siglo XXI. Una mirada hacia el arte de cuidar. Cultura de los Cuidados. 2011; Año XV, Nº31.

194.-Medina J.L. La Enseñanza clínica en Enfermería: De las simplificaciones fragmentantes a las lógicas no lineales de la reflexividad. En: Aljama, C.E. et. Al, La enseñanza clínica en enfermería: un enfoque multidisciplinario, México: IPN,CIECAS. 2007. pp. 99-118.

195.-Chalmers A. La ciencia y como se elabora. Madrid: Siglo XXI; 1992.

196.-Comte A. Auguste Comte y el positivismo. Buenos Aires: Aguilar; 1972 197.-Martínez JR. Enfermería, sencillamente complicado. Reflexiones sobre el desarrollo profesional a propósito del Día Internacional de las Enfermeras. Rol de Enfermería. 2005; 28(4): 15-24.

198.-Sancho Cantus D, Prieto Contreras L. Teorías y modelos en la práctica enfermera: ¿Un binomio imposible?. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2012 Jul [citado 2015 Mayo 05] ; 11(27): 292-298. Disponible en; http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412012000300015&lng=es

199.-Gadamer H. El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra; 1991.

201.- De León A. Experiencia de integración teoría-práctica en los estudios de enfermería. RevROL. Enferm 1985: (88): 27-29.

202.-López A. La satisfacción de los usuarios: un determinante de la calidad asistencial. Metas de Enfermería. 2003; 61: 18-22.

203.-Martínez Riera J.R. Salir del armario. La difícil decisión de asumir una nueva identidad. De ATS. a Enfermera. Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 27, Nº. 10, 2004, págs. 58-64.

204.-Ley General de Educación y Financiación de la reforma educativa. 14/1970. (B.O.E. de 4 de agosto)

205.-Real Decreto 2128/77, de 23 de julio, (B.O.E. de 23 de agosto).

206.-Martínez Martín M L. 30 años de evolución de la formación enfermera en España. Educ. méd. [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2015 Oct 12]; 10(2): 93-96. Disponible en:

Page 187: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

184

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157518132007000300005&lng=es

207.-Martínez Cadaya N, Fernández Fernández Mª L. El rol enfermero. Cambios más significativos entre Ayudante Técnico Sanitario y Diplomado Universitario en Enfermería. Cultura de los Cuidados. (Edición digital). 2000; 16, 33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2012.33.03

208.-Durán, M. Un homenaje a los 25 años de Enfermería en la Universidad. Revista Rol de Enfermería.2000, 25(1), 22-30.

209.-Orden Ministerial, el 31 de octubre de 1977, las directrices de Planes de Estudios para las Escuelas Universitarias de Enfermería

210.-Arredondo-González C, Siles-González J. Tecnología y Humanización de los Cuidados: Una mirada desde la Teoría de las Relaciones Interpersonales. Index Enferm [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2015 Oct 18] ; 18(1): 32-36. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962009000100007&lng=es.

211.-Pedro Gómez JE de, Morales Asencio JM. Las organizaciones ¿favorecen o dificultan una práctica enfermera basada en la evidencia? Index Enferm [revista en la Internet]. 2004 Jun [citado 2015 Oct 18]; 13(44-45):26-31. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962004000100006.

212.-Cohen Helen A., La enfermera y su identidad profesional. Barcelona: Grijalbo; 1988.

213.-Irigoyen J. La crisis del Sistema Sanitario en España. Una interpretación sociológica. Granada: Universidad de Granada, 1996.

214.-Ferrer V, Medina JL, Lloret C. La complejidad en enfermería Profesión, Gestión, Formación. Barcelona: Alertes SA; 2003.

215.-Department of Health. Making a Difference. Strengthening the Nursing, Midwifery and Health Visiting Contribution to Health and Healthcare, United Kingdom 1999.

216.-Arredondo-González Claudia Patricia, Siles-González José. Tecnología y Humanización de los Cuidados: Una mirada desde la Teoría de las Relaciones Interpersonales. Index Enferm [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2015 Oct 18]; 18(1): 32-36. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962009000100007&script=sci_arttext&tlng=e

217.-Domínguez-Alcón C. Sociología del cuidado. Enfermería Clínica, 1999; 9(4):174-181.

Page 188: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

185

218.-Hernández Conesa J, Torralba Madrid M, Navarro Perán M. Correspondencia entre la ideología político-educativa del franquismo y el contenido de las asignaturas obligatorias de moral profesional y religión de los estudios enfermeros. Revista de Investigación Educativa, vol. 31, núm. 1, enero, 2013, pp. 199-221

219.-Domínguez-Alcón C. Sociología y Enfermería. Madrid: Pirámide; 1983.

220.-Fajardo Trasobares Mª E, Germán Bes C. Influencia del género en el reconocimiento de los cuidados enfermeros visibles e invisibles. Index Enferm [revista en la Internet]. 2004 Nov [citado 2016 Ene 12] ; 13(46): 09-12. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962004000200002&script=sci_arttext

221.-Comas D´Argemir D. Trabajo, género, cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Barcelona: Icaria, Instituto Català d'Antropología, 1995.

222.-Rosa Eduardo R de la, Zamora Monge G. Cuidados invisibles: ¿son suficientemente reconocidos?. Index Enferm [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2016 Ene 14]; 21(4): 219-223. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962012000300009

223.-Schön D. The reflective practitioners: how professionals think in action. New York: Basic Books; 1983.

224.-Ramírez Elizondo NA, Quintana Zavala Mª, Sanhueza Alvarado O, Valenzuela Suazo S. El paradigma emancipatorio y su influencia sobre el desarrollo del conocimiento en Enfermería. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2013 Abr [citado 2016 Feb 08]; 12(30):410-421. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412013000200020&script=sci_arttext

225.-Martín M, Ponte C, Sánchez M. Participación social y orientación comunitaria en los servicios de salud. Gac Sanit. 2006; 20 (1): 192-202.

226.-Benner P. From novice to expert: power and excellence in nursing practice. Palo Alto (CA): Addison-Wesley; 1984.

227.-Andrés Seguel-Palma F, Valenzuela-Suazo S, Sanhueza-Alvarado O. Corriente epistemológica positivista y su influencia en la generación del conocimiento en Enfermería. AÑO 12 - VOL. 12 Nº 2 – CHÍA, Colombia – Agosto 2012(160-168).

228.-Díaz Z, Márquez, A. Características emancipadoras de los nuevos roles de la política en América Latina. 2009; 24 (24): 163-78.

229.-Medina J, Castillo S. La enseñanza de la Enfermería como una práctica reflexiva. Texto Contexto Enferm. 2006; 15 (2):303-11. .

Page 189: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

186

230.-Delgado J.M., Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis; 1994.

231.-Úbeda I, Pujol G, Olivé C, Álvarez R, Segura MS. Opinión de las enfermeras sobre las experiencias clínicas docentes. Enferm Clín 1993: 3(1): 11-15.

232.-Fernando Talens B, Casabona Martinez I, Teorizar la práctica clínica asistencial de enfermería: un reto como profesión y disciplina

233.-Medina Moya JL. Práctica Educativa y práctica de cuidados enfermeros desde una perspectiva reflexiva. Revista de Enfermería Albacete. 2002; Nº 15

234.-De León A. Experiencia de integración teoría-práctica en los estudios de enfermería. RevROL Enferm 1985: (88): 27

235.-Moisés Mitsi S, Medeiros Soraya M de, Cartaxo de Freitas J. Influencia del contexto de trabajo en la salud de los profesionales de enfermería de una unidad de cuidados intensivos en un hospital universitario. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2013 Oct [citado 2016 Feb 17] ; 12(32): 185-197. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/164301

236.-Kramer M, Schmalenberg CE. Magnet Hospital Staff Nurses Describe Clinical Autonomy. Nursing Outlook 2003;51(1):13-19.

237.-Ferreira Umpiérrez A. La gestión del cuidado en la legislación profesional: algunas consideraciones para su regulación. Cienc. enferm. [Internet]. 2013 [citado 2016 Feb 17] ; 19( 3 ): 103-109. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532013000300011&lng=en&nrm=iso&tlng=en

238.-Zárate Grajales R. La gestión del cuidado de Enfermería. Index Enferm. 2004; 13(44-45): 42-6.

239.-OMS. Serie HRS. 25. Competencia como principio para preparación del personal de salud. Washington DC: OPS. 2000. p. 12.

240.-Barroso Romero Z, Colomer Barroso E. Las Competencias: su importancia para la planificación de los programas de capacitación de Enfermería. Rev Cubana Enfermer[revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2016 Feb 20]; 23(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192007000400005

241.-Cruz Ortiz M, Pérez Rodríguez Mª del C, Jenaro Río C, Flores Robaina N, Segovia Díaz de León M. Necesidad social de formación de recursos no profesionales para el cuidado: Una disyuntiva para la enfermería profesional. Index Enferm [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2016 Feb 25] ; 19(4):

Page 190: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

187

269-273. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962010000300008

242.-Marqués Andrés S. Formación continuada: herramienta para la capacitación. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2011 Ene [citado 2016 Feb 27]; 10(21). Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/115911

243.-Soto-Fuentes P., Reynaldos-Grandón K., Martínez-Santana D., Jerez-Yáñez O. Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Aquichan.2014; Vol. 14, No. 1, 79-99.

244.-Sainsbury D. Equality and Welfare States. Cambridge: Cambridge University Press; 1996.

245.-Young Iris M. La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra, Col. Feminismos; 2000.

246.-Lombardo D. El mainstreaming de género en la Unión Europea. Aequalitas. Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, nº 13, 2003, pp 6-11.

247.-Frizon Rizzotto M. La questäo de gênero e suas impliaçöes na formaçäo das enfermeiras brasileiras. Escola. Anna Nery Revista de Enfermería (Brasil), 1998 2(3): 45-54.

248.-Alberdi R. Ante los problemas de la marginación: las enfermeras responden. En XVI Sesiones de Trabajo de la Asociación Española de Enfermería Docente. Palma de Mallorca: ADEA, 1995: 215-237.

249.-Durán MA, González MJ, Serra Yoldi I, Torada R. Mujer y trabajo. Problemática actual. Germania, Valencia, 2001:42-43

250.-Vilar P. Iniciación al vocabulario de análisis histórico. Barcelona: Crítica; 1999.

251.-Siles J et al. Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados.2001; V/10: 72-87.

252.- Carr E.H. ¿Qué es la Historia?. Barcelona: Ariel; 1995

Page 191: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

188

ANEXOS

Page 192: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

189

ANEXO Nº1:

(1) Abad FEM. History of cures in moist enviroment (CME). The "spanish method" of wound war treatment and the swedish-norwegian hospital in alcoy. Gerokomos 2013;24(1):32-35. (2) Bernabeu-Mestre J, Carrillo-García C, Galiana-Sánchez ME, García-Paramio P, Trescastro-López EM. Gender and profession in the historical development of community nursing in Spain. Enfermeria Clinica 2013;23(6):284-289. (3) Blasco RM. [Thirty-five years later]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2013;36(6):52-53. (4) Conesa JMH, Madrid MJT, Perán AN. Relation between the politico-educational ideology of the franco regime and contents of compulsory subjects such as professional moral and religion in nursing studies. Revista de Investigacion Educativa 2013;31(1):199-221. (5) Eseverri Chaverri C. [Spanish nursing, 1977-1978]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2013;36(4):31-32. (6) García García I, Gozalbes Cravioto E. Rise and development of the history of nursing in Spain. Enfermeria Global 2013;12(2):304-314. (7) Heierle Valero C. [Life history, accompanied by ROL]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2013;36(5):46-47. (8) Hernández Conesa JM, López GS. The formation of the red cross nurses-ladies during the spanish civil war (1936-1939). Index de Enfermeria 2013;22(3). (9) León Molina J. Nursing texts printed in spain during the sixteenth and seventeenth centuries available in digital libraries. Enfermeria Global 2013;12(4):280-287. (10) Losa Iglesias ME, Becerro de Bengoa Vallejo R. History of bioethics in professional nursing education: A Spanish view. Acta Bioethica 2013;19(2):293-297. (11) Miró-Bonet M, Bover-Bover A, Moreno-Mulet C, Miró-Bonet R, Zaforteza-Lallemand C. Genealogy as a critical toolbox: Deconstructing the professional identity of nurses. J Adv Nurs 2013. (12) Romero-Collado A, Homs-Romero E, Zabaleta-del-Olmo E, Juvinya-Canal D. Nurse prescribing in primary care in Spain: Legal framework, historical characteristics and relationship to perceived professional identity. J Nurs Manag 2013. (13) [ROL's 30th anniversary. We dedicate it to you, Néstor]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2012;35(7-8):6-7. (14) Arroyo Gordo P. [A glance at the 35 years of evolution of nursing in Spain]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2012;35(7-8):17-18. (15) García-García I, Cravioto EG. Research of nursing and history of nursing in Spain. Index de Enfermeria 2012;21(1-2). (16) González Jurado M. [35 years of health excellence]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2012;35(7-8):38-39. (17) Hernández Conesa JM, Cayuela Fuentes PS, Beneit Montesinos JV, González Jurado M. Spanish nurses's credentialing in the 20th century. Int Nurs Rev 2012;59(2):175-180. (18) Miró M, Gastaldo D, Nelson S, Gallego G. Spanish nursing under Franco: Reinvention, modernization and repression (1956-1976). Nurs Inq 2012;19(3):270-280. (19) Peya Gascóns M. [On the 35th anniversary of Revista ROL de Enfermería]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2012;35(7-8):50-52. (20) Ribot Puig J. [Revista ROL is 35 years old]. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2012;35(9):53-57. (21) Ruiz Galiano P. [35th anniversary of the publication Revista ROL de Enfermería].

Page 193: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

190

Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2012;35(7-8):42-44. (22) Santos TC, Gomes ML, Oliveira AB, Almeida Filho AJ. [The Vargas Dictatorship in Brazil (1937-1945) and the Primer Franquismo in Spain (1939-1945): power and counter-power of nurses]. Rev Bras Enferm 2012;65(2):347-352. (23) Siles González J, Solano Ruiz MC. The convergence process in European Higher Education and its historical cultural impact on Spanish clinical nursing training. Nurse Educ Today 2012;32(8):887-891. (24) Telford JC, Long TL. Gendered spaces, gendered pages: Union women in civil war nurse narratives. Medical Humanities 2012;38(2):97-105. (25) do Prado ML, Medina-Moya JL, Martínez-Riera JR. Nursing education knowledge production in Spain and Brazil: An integrative review. Texto e Contexto Enfermagem 2011;20(3):407-415. (26) Pérez-Aguado MC, Brugues E, de Leiva-Perez A, de Leiva A. Medicine and nursing in the Spanish Civil War: women who served in the health services of the International Brigades (1936-1939). Vesalius : acta internationales historiae medicinae 2010;Suppl:29-33. (27) Santos TCF, de Alencar Barreira I, de Almeida Filho AJ, de Oliveira AB. The franco and vargas dictatorships: Implications of the consecration of maternity for nursing. Texto e Contexto Enfermagem 2010;19(2):317-324. (28) Tuells J, Penadés EM. Women before the 1918 influenza: Accreditation of diseases. Vacunas 2010;11(1):33-36. (29) Spanish nurse leader receives nursing's top international award. Int Nurs Rev 2009;56(2):150-153. (30) Boatella J. The first ready foods meant for maternal nursing registered in Spain (1919-1935). Actividad Dietetica 2009;13(4):173-177. (31) Norrie C, Muller J, Goodson I, Hernandez F. Restructuring nurses' worklives and knowledge: Case studies from England and Spain. Int Nurs Rev 2009;56(1):81-87. (32) Zabalegui A, Cabrera E. New nursing education structure in Spain. Nurse Educ Today 2009;29(5):500-504. (33) Fernández Lamelas MA, Alvarez Rodríguez T, Ramiro Fernández JM, Martínez de Santiago S. The privacy respect and the professional secret in nursing. Cuadernos de bioética : revista oficial de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica 2008;19(65):59-66. (34) Linares Abad M, Álvarez Nieto C, Moral Gutiérrez I. Medical discuss about midwives on the half of century XX. Index de Enfermeria 2008;17(4). (35) Manrique Sáez MP, Ortega Larrea S, Yanguas Jiménez P. The leeches, a worm in the history of health. Index de Enfermeria 2008;17(4). (36) Miró-Bonet M, Gastaldo D, Gallego-Caminero G. Why are we the way we are? Discourses and power relations in nurses' professional identity in Spain (1956-1976). Enfermeria Clinica 2008;18(1):26-34. (37) Coll M, Besora I, Icart T, Vall AF, Manito I, Ondiviela A, et al. Nursing care according to Virginia Henderson in the at home care field. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2007;30(3):53-56. (38) de la Torre Aboki J. The formation of the Spanish Rheumatology Nursing Society. Musculoskeletal care 2007;5(1):1-3. (39) Gallego Caminero G, Bosch Cladera MP, Miró Bonet M, Sánchez-Cuenca López P, Zaforteza Lallemand C. Nursing treatments in Majorca. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2007;30(6):24-32. (40) González Canalejo C. Care and well-being: Female healthcare work in response to the «social question» (1857-1936). Dynamis 2007;27:211-235.

Page 194: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

191

(41) Jiménez Rodríguez I. Syphilis in the XVII century, treatment in a hospital in Toledo. Revista de enfermería (Barcelona, Spain) 2006;29(11):46-53. (42) Vázquez de Quevedo F. Instituto de Terapéutica Operatoria (1880-1939). Instituto Rubio y Gali, Instituto Moncloa. Contribution to medical specialities and nursing in Spain. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. 2005;122(3):411-426; discussion 426-430. (43) Atance Martínez JC, Yusta Izquierdo A, Grupeli Gardel BE. Costs study in Alzheimer's disease. Rev Clin Esp 2004;204(2):64-69. (44) Calvo JJ. Geriatric nursing. An option for the present and future. Revista Espanola de Geriatria y Gerontologia 2004;39(SPEC. ISS. 4):1-2. (45) Soto A, Tofé S, León M, García-Luna PP. The organizational and clinical situation of clinical nutrition in Spanish hospitals: 1995-2001. Endocrinologia y Nutricion 2003;50(1):8-13. (46) Zabalegui A. Nursing education in Spain - Past, present and future. Nurse Educ Today 2002;22(4):311-318. (47) Anía Lafuente BJ, Suárez Almenara JL, Fernández-Burriel Tercero M, Guerra Hernández L, Betancort Mastrángelo C. Thyroid function in the aged admitted to a nursing home. Anales de Medicina Interna 2000;17(1):5-8. (48) Jiménez Herrero F. Old people care and geriatrics teaching: Evolution in Galicia (Spain). Geriatrika 1999;15(6):33-40. (49) Fargues García I, Tey Freixa R. History of nursing. "Rules from 1417". Hospital of Santa Creu of Barcelona. Rev Enferm 1995;18(200):47-53. (50) Fargues García I, Tey i Freixa R. History of nursing. 16. and 17. centuries. Rev Enferm 1995;18(203-204):25-29. (51) Pacheco Borrella G, Vila Blasco B. Evolution of psychiatric nursing in Andalusia. Rev Enferm 1995;18(198):37-40. (52) Patai F. Heroines of the good fight. Testimonies of U.S. volunteer nurses in the Spanish Civil War, 1936-1939. Nursing history review : official journal of the American Association for the History of Nursing 1995;3:79-104. (53) Wall BM. Courage to care. The Sisters of the Holy Cross in the Spanish-American War. Nursing history review : official journal of the American Association for the History of Nursing 1995;3:55-77. (54) Campos Pérez J, Martínez Molina A, Gracia Pérez J. Nursing in the 16th and 17th centuries. Rev Enferm 1994;17(193). (55) García Barrios S, Calvo Charro E. Florence Nightingale and nursing education. Rev Enferm 1994;17(194):41-43. (56) The commitment of ROL, 15 years with, for and from Spanish nursing. Rev Enferm 1993;16(178):9. (57) Sanfeliu V, Elias A, Figueras D, Verdura T, Gelabert M, Piqué JL, et al. 15 years later. Rev Enferm 1993;16(178):12-17. (58) Velandia AL. The Spanish influence in Colombian nursing. Revista Latino-Americano de Enfermagem 1993;1(2):129-150. (59) Hernando Aizpúrua J, Iturrioz Rosell P, Torán Monserrat P, Arratibel Arrondo I, Arregui López A, Merino Hernando M. The health problems and needs of chronic home-bound patients. Atencion Primaria 1992;9(3):133-136. (60) Alvarez-Dardet C, Gascón E, Alfonso M, Almero A. The origins of public health nursing. Gac Sanit 1988;2(9):290-293. (61) Binder L, Nelson B, Smith D, Glass B, Haynes J, Wainscott M. Development, implementation, and evaluation of a medical Spanish curriculum for an emergency medicine residency program. J Emerg Med 1988;6(5):439-441.

Page 195: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

192

(62) Blasco RM. 10 years with a positive balance for nursing. Rev Enferm 1988;11(117):26-27. (63) Celebration of the 100th issue of ROL gives credit to our nursing performance. Rev Enferm 1987;10(101):58-65. (64) Guilera E. Development of nursing from the viewpoint of management (in the light of the 100 issues of the Revista "ROL". Rev Enferm 1986;9(100):32-35. (65) Meléndez i Fernández C. Nursing profession. A past with a future. Rev Enferm 1986;9(100):36-39. (66) Meléndez y Fernández C. Searching for the lost image. Rev Enferm 1986;9(94):69-73. (67) Suárez Prieto A, Germán Bes C. The baker's wife: a nursing predecessor. Rev Enferm 1986;9(94):25-27. (68) Cuadri Duque MJ. The science and art of childbirth. Historical antecedents to maternal nursing. Rev Enferm 1985;8(84-85):13-16. (69) Meléndez C. Health and society. Rev Enferm 1985;8(79-80):67-69. (70) Rodríguez Carballosa L, Delgado García G. Nursing work of Cuban women in the wars for independence from Spain. Rev Cubana Enferm 1985;1(2):103-108. (71) Barber LH, Skudder S. New Zealanders and the Spanish Civil War. Historical news 1984(48):10-12. (72) Fernández Gaytán J. Not Available. Revista general de marina 1984;207(Aug-Sep):237-250. (73) Sanchíz B, de Aguilera N. Berta Sanchíz and Nuria de Aguilera: history of a project. Rev Enferm 1984;7(65-66):36-51. (74) Alberdi RM. Nursing a woman's profession? Rev Enferm 1983;6(57):21-26. (75) Skudder S, Barber LH. The New Zealand nursing team at the Spanish Civil War. N Z Med J 1983;96(732):397-399. (76) Díaz F. The influence of Saint Juan de Dios on nursing. Rev Enferm 1982;5(45):12-14. (77) Darnés C, Solé A. Influence of religious communities in nursing in Catalonia. Rev Enferm 1981;5(42-43):61-62. (78) Domínquez Alcón C. History of Catalan nursing. Rev Enferm 1981;5(42-43):57-58. (79) Francisco del Rey C, Fernández de Rota MB. Shaping history, shaping the profession. Nueva Enferm 1980(16):7-8. (80) Bustamante ME. The 1st nurse in the history of Public Health, Isabel Cendala y Gómez. Salud Publica de Mexico 1975;17(3):353-363. (81) Dieckhoefer K. Spain as the cradle of psychiatry? Nervenarzt 1975;46(12):665-668. (82) Dieckhoefer K. Lope de Vegas' comedy 'Los locos de Valencia', a view of a 15th century mental asylum. Schweizer Archiv fur Neurologie, Neurochirurgie und Psychiatrie 1975;116(2):343-351. (83) Kalisch PA. Heroines of '98: female Army nurses in the Spanish-American war. Nurs Res 1975;24(6):411-429. (84) Martínez Navarro JF. Social factors in the origen of nursing in Spain. Rev Sanid Hig Publica 1975;49(4):343-356. (85) Jimenez Muñoz JM. Not Available. Asclepio; archivo iberoamericano de historia de la medicina y antropologia medica 1974;26-27:547-553. (86) Rico-Avello C. Nurses and their history. Caridad Cienc Arte 1971;8(26):30-31. (87) Short history of Spanish hospitals. Caridad Cienc Arte 1970;7(22):10-12. (88) Usandizaga M. Instruction of male nurses (1624). The first book printed on the technic of care of patients written by a Portuguese in Spanish. Acta Obstet Ginecol Hisp 1970;18(5):309-314.

Page 196: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

193

(89) Anniversary of the Spanish civil war. Cesk Zdrav 1966;14(10):505-510.

Page 197: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

194

ANEXO Nº2

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL:

“Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: de la racionalidad técnica a la práctica

reflexiva”

Investigadora: Inmaculada Mínguez Moreno. (Doctoranda de la Universidad

de Alicante)

Departamento: Departamento de enfermería, Universidad de Alicante

Tutor de Tesis: D. José Siles González

EXPONE: Como parte de la investigación definida y acordada en el proyecto de esta

Tesis Doctoral, se incluyen historias de vida profesionales de informantes

clave. La intención es conocer la evolucion del pensamiento enfermero en la

segunda mitad del siglo XX a traves de las experiencias y vivencias de los

profesionales que escribieron la historia de esta profesión en el periodo de

tiempo a estudio.

Por lo expuesto,

SOLICITA:

Su autorización para la grabación de la entrevista que se le va a realizar como

informante clave del periodo nombrado, asegurandole su anonimato como

compromiso por parte del entrevistador y la expresión de voluntarieda en la

participación de forma desinteresada, por parte del entrevistado

Gracias por su colaboración.

Page 198: “Evolución histórica del pensamiento enfermero en la ... · Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI 5 AGRADECIMIENTOS

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI

195

ANEXO Nº3