“evaluaciÓn de cuatro medios...

69
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Campus de Quetzaltenango “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOS BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO, EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE (Solanum Iycopersicum, Solanaceae). SAN CARLOS SIJATESIS Rulamán Noé Cifuentes Díaz Carné 92026506 Quetzaltenango, septiembre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Campus de Quetzaltenango

“EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOS

BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO, EN LA

PRODUCCIÓN DE TOMATE (Solanum Iycopersicum,

Solanaceae). SAN CARLOS SIJA”

TESIS

Rulamán Noé Cifuentes Díaz

Carné 92026506

Quetzaltenango, septiembre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Page 2: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Campus de Quetzaltenango

“EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOS

BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO, EN LA

PRODUCCIÓN DE TOMATE (Solanum Iycopersicum,

Solanaceae). SAN CARLOS SIJA”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

Rulamán Noé Cifuentes Díaz

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciado en Ciencias Ambientales y Agrícolas

El título de:

Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Gerencia Agrícola

Quetzaltenango, septiembre de 2013

Page 3: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías

Secretaria General

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas

Decano Dr. Adolfo Ottoniel Monteroso Rivas

Vicedecano Msc. Miguel Eduardo García Turnil

Secretaria Inga. María Regina Castañeda Fuentes

Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Page 4: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Ing. Agr. Ph. Víctor Manuel Mayorga Salguero

Miembros Terna Evaluadora

Ing. Agr. Maco Abac Yax

Ing. Agr. Eduardo García

Ing. Agr. Marco Molina

Page 5: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y
Page 6: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y
Page 7: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Agradecimientos

A mi Asesor de Tesis: Ing. Agr. Ph. D. Víctor Manuel Mayorga

Salguero Agradecimiento por su tiempo

y apoyo durante el desarrollo de la

tesis.

Al Profesional: Ing. Agr. Maco Abac Yax Por su

incondicional apoyo durante la

ejecución de la tesis

A mis Amigos: Por su amistad y apoyo moral.

Page 8: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Dedicatoria

A Dios: Fuente de sabiduría, que con su misericordia

permite al hombre el conocimiento de la ciencia,

gracias por brindarme la vida y la oportunidad de

realizar mis mayores anhelos.

A mis Padres: Lic. Francisco Rulaman Cifuentes Méndez Bach.

Celsa Elvia Díaz Mazariegos Agradecimiento

muy especial por su incondicional amor,

paciencia y apoyo, que este triunfo sea un regalo

al gran esfuerzo que han realizado por mí, Dios

les bendiga por siempre.

A mis Abuelos: Miguel Cifuentes y Ofelia Méndez Reginaldo

Díaz y Eulalia Mazariegos Mis más sinceros

agradecimientos por sus consejos, mi admiración

y respeto.

A mis Tíos Y Tías: Con especial cariño y respeto, especialmente a

Socorro Díaz.

A mi Esposa: Yorki Meilin Rodas Barreno de Cifuentes por su

amor y comprensión.

A mis Suegros: Con mucho aprecio.

A mi Hija: Ángel Yamileth Cifuentes Rodas

A mis Hermanos: Helmy, Francisco, Miguel, Celcita, Argelia y

Rosaura.

Page 9: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

A mis Sobrinos: Sheiny, Beiry, Yeim, Bianca y Rulaman que este

triunfo les sirva de ejemplo.

A mis Primos: Por su amistad y apoyo.

Page 10: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Índice

Pág.

I. INTRODUCCION …………………………………………………………… 1

II. MARCO TEORICO………………………………………………………….. 2

2.1. HIDROPONIA…………………………………………………………………. 2

2.1.1. Historia de la Hidroponía……………………………………………………… 2

2.1.2. Definicion de Hidroponía……………………………………………………… 5

2.1.3. Sistemas de Producción Hidroponicos……………………………………… 7

2.1.4. Sustratos………………………………………………………………………. 8

2.1.5. Sustratos Utilizados…………………………………………………………… 9

2.1.6. Solucion Nutritiva……………………………………………………………… 10

2.1.7. Recipientes y Contenedores………………………………………………… 11

2.2. INVERNADERO………………………………………………………………. 11

2.2.1. Definicion………………………………………………………………………. 11

2.2.2. Tipos de Invernadero………………………………………………………… 12

2.3. CULTIVO DE TOMATE……………………………………………………… 15

2.3.1. Origen del Tomate……………………………………………………………. 15

2.3.2. Requerimientos de Clima……………………………………………………. 16

2.3.3. Requerimientos de Suelo…………………………………………………….. 16

2.3.4. Principales Plagas que Atacan al Cultivo…………………………………… 17

2.3.5. Principales Enfermedades del Cultivo………………………………………. 18

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….. 21

3.1. DEFINICION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION DEL TRABAJO…… 21

IV. OBJETIVOS…………………………………………………………………… 23

4.1. GENERAL……………………………………………………………………… 23

4.2. ESPECIFICOS………………………………………………………………… 23

V. HIPOTESIS……………………………………………………………………. 24

VI. METODOLOGIA……………………………………………………………… 25

Page 11: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

6.1. LOCALIZACION DEL TRABAJO…………………………………………… 25

6.2. MATERIAL EXPERIMENTAL……………………………………………….. 25

6.3. FACTOR ESTUDIADO………………………………………………………. 26

6.4. DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS……………………………….. 26

6.5. DISEÑO EXPERIMENTAL………………………………………………….. 26

6.6. MODELO ESTADISTICO…………………………………………………… 26

6.7. UNIDAD EXPERIMENTAL …………………………………………………. 27

6.8. CROQUIS DE CAMPO……………………………………………………… 27

6.9. MANEJO DEL EXPERIMENTO…………………………………………….. 28

6.9.1. Preparacion de Sustratos…………………………………………………….. 28

6.9.2. Instalacion de Riego…………………………………………………………… 28

6.9.3. Trasplante de Plantulas de Tomate…………………………………………..29

6.9.4. Fertilizacion………………………………………………………………….. 29

6.9.5. Instalacion de Tutores……………………………………………………….. 30

6.9.6. Podas………………………………………………………………………….. 30

6.9.7. Control de Plagas y Enfermedades……………………………………….. 30

6.9.8. Control de Malezas…………………………………………………………. 31

6.9.9. Cosecha……………………………………………………………………… 31

6.10. VARIABLES DE RESPUESTA……………………………………………… 31

6.10.1. Rendimiento de Fruto (kg/ha)……………………………………………….. 31

6.10.2. Número de Dias a Floracion…………………………………………………. 31

6.10.3. Diametro de Fruto (cm)………………………………………………………. 31

6.10.4. Número de Racimos………………………………………………………….. 32

6.11. ANALISIS DE LA INFORMACION…………………………………………. 32

6.11.1. Análisis Estadistico………………………………………………………….. 32

6.11.2. Análisis Economico…………………………………………………………… 32

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………….. 33

7.1. RENDIMIENTO DE FRUTO………………………………………………… 33

7.2. DÍAS A FLORACION………………………………………………………… 34

7.3. DIAMETRO DE FRUTO……………………………………………………… 35

Page 12: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

7.4. RACIMOS POR PLANTA…………………………………………………… 36

7.5. ANALISIS ECONOMICO…………………………………………………… 38

VIII. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 39

IX. RECOMENDACIONES……………………………………………………… 40

X. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 41

XI. ANEXOS………………………………………………………………………. 45

Page 13: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

INDICE DE CUADROS

No. Descripción del cuadro Pág.

Cuadro 1. Descripción de los tratamientos evaluados en la evaluación

de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero, en la

producción de tomate, en San Carlos Sija. ……………………. 26

Cuadro 2. Solución nutritiva de macronutrientes que se empleó en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 29

Cuadro 3. Aplicaciones realizadas para el control de plagas y

enfermedades en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate,

San Carlos Sija……………………………………………………… 30

Cuadro 4. Análisis de varianza para la variable rendimiento, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 33

Cuadro 5. Prueba de medias tukey para la variable rendimiento, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija……. 33

Cuadro 6. Análisis de varianza para la variable días a floración, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 34

Cuadro 7. Prueba de medias tukey para la variable días a floración, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 35

Cuadro 8. Análisis de varianza para la variable diámetro de fruto, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 35

Cuadro 9. Prueba de medias tukey para la variable diámetro de fruto,

en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 36

Page 14: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Cuadro 10. Análisis de varianza para la variable racimos por planta, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero, en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 37

Cuadro 11. Análisis de rentabilidad y beneficio/costo para los tratamientos

evaluados, en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate, San

Carlos Sija…………………………………………………………… 38

Cuadro 12. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento, en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate,

San Carlos Sija……………………………………………………... 48

Cuadro 13. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para

el tratamiento 2, en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate,

San Carlos Sija……………………………………………………… 48

Cuadro 14. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento 3, en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate,

San Carlos Sija……………………………………………………... 49

Cuadro 15. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento 4,en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate, San

Carlos Sija…………………………………………………………… 49

Cuadro 16. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento 5, en la evaluación de cuatro sustratos bajo

condiciones de invernadero, en la producción de tomate,

San Carlos Sija……………………………………………………… 50

Cuadro 17. Datos de campo, para la variable rendimiento, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 50

Page 15: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Cuadro 18. Datos de campo, para la variable días a floración, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

Invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija……... 51

Cuadro 19. Datos de campo, para la variable diámetro de fruto, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 51

Cuadro 20. Datos de campo, para la variable racimos por planta, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija…….. 51

Page 16: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

INDICE DE FIGURAS

No. Descripción de la figura Pág.

Figura 1. Croquis de campo para la evaluacion de cuatro sustratos

hidropónicos en tomate, en San Carlos Sija, 2012. ………. ….. 27

Figura 2. Unidad experimental para la evaluacion de cuatro sustratos

hidropónicos en tomate, San Carlos Sija, 2012………………… 28

Figura 3. Área de investigacion para la evaluacion de cuatro sustratos

hidropónicos en tomate, San Carlos Sija, 2012........................ 47

Page 17: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

Resumen

El trabajo se realizó en San Carlos Sija, Quetzaltenango, con el propósito de evaluar

cuatro sustratos hidropónicos bajo condiciones de invernadero, en la producción de

tomate (Solanum lycopersicum). Las variables evaluadas fueron diámetro del fruto,

rendimiento, número de días de trasplante a primera floración, número de racimos

producidos por planta y determinar la rentabilidad de cada uno de los sustratos

empleados. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cinco

tratamientos y cuatro repeticiones. La unidad experimental estuvo compuesta por 30

plantas de parcela bruta y 12 plantas por parcela neta. Las plantas de tomate

tuvieron un distanciamiento de 30 centímetros entre plantas, 40 centímetros entre

pares de surcos y 75 centímetros de calles. El tratamiento que presentó un mejor

resultado en las variables rendimiento, días a floración y diámetro de fruto, fue el

sustrato de arena de río y rastrojo de maíz. En la variable de racimos producidos por

planta los tratamientos evaluados no fueron estadísticamente diferentes. La

rentabilidad de todos los tratamientos fue aceptable, la más alta fue la del sustrato

dos (arena de río y rastrojo de maíz), con 54.66%. La relación beneficio/costo mayor

fue la presentada por el sustrato dos, con 1.55, lo que indica que por cada quetzal

que se invierte se recupera un quetzal con 55 centavos. Se recomienda la

producción de tomate en el sustrato dos arena de río y rastrojo de maíz, en el

municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango.

Page 18: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

1

I. INTRODUCCION

El origen del género Lycopersicum se localiza en la región andina, que se extiende

desde el sur de Colombia al norte de Chile. Según las fuentes consultadas, fue en

México donde se domesticó, porque crecía como mala hierba entre los huertos.

Durante el siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y

tamaños, de colores rojo y amarillo, pero para entonces ya se cultivaba en España

e Italia, países donde ya se consumía como alimento (Godoy, 2001).

Actualmente el tomate se ha convertido en una de las hortalizas de mayor

importancia comercial. Su cultivo es de ciclo anual en casi todo el mundo y es

fuente valiosa de sales minerales y vitaminas, en particular la A y C. Las distintas

variedades presentan grandes diferencias, tanto por la forma de la planta como

por la clase del fruto. El cultivo hidropónico de tomate ha tenido gran aceptación a

nivel del mercado mundial, por sus características organolépticas y el poco uso de

tóxicos y plaguicidas para su producción. Este es uno de los cultivos más

rentables debido a su productividad y demanda en el mercado.

Una de las principales ventajas de cultivar tomate en un medio hidropónico y bajo

condiciones de invernadero, es la de modificar todos los factores relacionados con

su desarrollo de forma controlada, por ejemplo: la temperatura, control de los

efectos ambientales, control de plagas y enfermedades, pero sobre todo, poder

aislarlo del suelo, para evitar los riesgos potenciales de la salinidad,

concentraciones inadecuadas de nitratos y otros minerales, controlar la humedad y

propiciar una oxigenación adecuada. La importancia de esta investigación fue

generar información de base, que conduzca a la producción de tomate en un

medio controlado, para poder cultivarlo en zonas en las que en forma

convencional no se podría producir. En la presente investigación, se concluye en

base a los resultados obtenidos que el sustrato que presenta una mayor

producción y rentabilidad más aceptable, es el de arena de río y rastrojo de

maíz.

Page 19: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

2

II. MARCO TEORICO

2.1. HIDROPONIA

2.1.1. Historia de la hidroponía

Cuando se menciona el término hidroponía, se piensa luego en asociarlo con

Japón, ya que posee una alta tecnología, pero no necesariamente es del todo

cierto. Los pioneros de la hidroponía trataban de identificar aquellos elementos

que el suelo pudiera proveer a las plantas, para lograrlo sumergían las plantas en

bañeras, en donde disolvían los elementos químicos artificiales (Godoy, 2001).

Montero (2010), en la revista Tierra Tropical, señala que la agricultura puede

limitarse debido a las plagas en el aire y el suelo, aguas con sales disueltas,

suelos poco profundos e infértiles, alto costo en fertilizantes ineficientemente

aprovechados por las plantas, elevadas temperaturas y alta humedad. También

indica que el cultivo hidropónico utiliza varios sustratos como soporte de las

plantas en lugar de agua. No existe sustrato ideal; cada uno presenta una serie de

ventajas e inconvenientes y su elección dependerá de las características del

cultivo a implantar, las variables ambientales y de la instalación. Para lograr un

buen desarrollo, las plantas deben estar bajo apropiadas condiciones nutricionales

y ambientales. La composición de la solución nutritiva es uno de los factores

esenciales para el crecimiento del cultivo.

El rápido desarrollo en los países norte europeos de los cultivos en invernadero en

los años posteriores a la segunda guerra mundial, creó la necesidad de nuevas

técnicas de cultivo que pudieran prescindir del suelo como medio, pues éste,

sometido a intensos y reiterativos cultivos, terminaba por ser un factor limitativo y

de riesgo en el proceso productivo. Los cultivos hidropónicos para entonces, se

mostraron como sistemas operativos con gran atractivo comercial, hoy en día la

técnica de cultivos sin suelo no es solo plenamente operativa, sino casi

Page 20: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

3

indispensable, componente de las más avanzadas tecnologías aplicadas en los

modernos invernaderos (Nuez, 1999).

Sanz (2010), indica que la hidroponía presenta una serie de características que la

diferencian y en algunos aspectos la "aventajan" sobre el cultivo en suelo: Se

elimina el laboreo, ya que se prescinde del suelo. De la misma manera, permite

cultivar en invernaderos con problemas de suelo: con nemátodos, salinos,

encharcadizos, pedregosos. Supone un incremento en producción de un 15- 20%,

frente a un mismo cultivo en suelo, ya que las plantas se encuentran en

condiciones de nutrición ideales, de forma que apenas hay gastos de energía por

parte de esta en la absorción radicular. No existen problemas de bloqueos y

antagonismos entre los elementos nutritivos, optimizando todo el potencial

productivo de los cultivos. La técnica de hidroponía o cultivo sin suelo, requiere

una serie de dotaciones técnicas imprescindibles para poder sacar el máximo

provecho de ella. Muchas veces se piensa que la clave del éxito radica en

"complejas" soluciones nutritivas aplicadas a sustratos donde se plantan los

cultivos. Pues bien, esto no es así, ya que la realización de las soluciones

nutritivas tiene una importancia bastante menor que otra serie de aspectos claves

en la técnica de invernaderos en sí misma.

En el año 1600 se divulgó la primera nota científica escrita, próxima al

descubrimiento de los constituyentes de las plantas por el belga Jan Van Helmont,

donde se mostró que las plantas obtienen sustancias a partir del agua (Howard &

Resh, 1982).

Productividad y calidad, son factores fundamentales en el cultivo de tomate para

consumo en fresco y especialmente si es destinado a mercados distantes, para los

que deberá ser garantizada la entrega de frutos consistentes y de larga duración.

Con los sistemas de cultivo sin suelo se puede conseguir alta productividad y

calidad (Nuez, 1999).

Page 21: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

4

En Estados Unidos de América el consumo de tomates (y de productos derivados

de la hidroponía) ha aumentado de forma considerable en los últimos 20 años,

debido al cambio de mentalidad del norteamericano promedio, de consumir

productos "más sanos", "más orgánicos", con "menos aditivos". En países con

climas templados, el cultivo se realiza en invernaderos para cultivos hidropónicos,

que pueden ser de sustrato o de raíz flotante (se prefiere el sustrato). La ventaja

de cultivar tomate en condiciones hidropónicas y ambiente controlado (en

invernadero), es la capacidad de modificar todos los factores relacionados con su

desarrollo de forma minuciosa, como cultivar en áreas con suelos no aptos, evitar

las pérdidas excesivas de agua por evaporación, control estricto de la

temperatura, riego efectivo, control de los efectos del viento y de la exposición

directa a la luz solar, pero sobre todo, la ventaja es poder aislarlo del suelo que

puede aportar salinidad, concentraciones inadecuadas de nitratos y otros

minerales, humedad inadecuada, oxigenación pobre de las raíces y enfermedades

(Jensen y Malter, 1995).

La hidroponía no es una técnica moderna, sino más bien una técnica ancestral; en

la época antigua hubo culturas y civilizaciones que la emplearon como una forma

de subsistencia. Se puede poner como ejemplo, que es poco conocido que los

aztecas edificaron una ciudad en el lago de Texcoco y cultivaban el maíz sobre

barcazas con un entramado de pajas, y de ahí se abastecían. Dicha técnica

existía en la antigua India, China, Egipto, así como la gran cultura Maya; en la

actualidad se tiene como referencia a una tribu asentada en el lago Titicaca, es

empleada comercialmente por países donde los recursos tanto suelo y agua

tienden a ser una limitante (Amador, 2000).

Castañeda (1997), señala que la hidroponía popular o cultivos sin tierra es una

forma sencilla, limpia y de bajo costo, para producir vegetales de rápido

crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos, que no forman parte de

la alimentación diaria (maíz y frijol) de la población guatemalteca de escasos

recursos. Con esta técnica agrícola a pequeña escala, se utilizan los recursos que

Page 22: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

5

las personas tienen a la mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar,

tiempo libre. Los huertos hidropónicos populares (HHP), han sido usados en otros

países de América Latina, como Chile, Colombia, Costa Rica y Nicaragua, en

sectores muy pobres en los que existen altos niveles de desempleo y subempleo,

bajo nivel de escolaridad y falta de servicios básicos. Con los HHP se ha llegado a

producir hortalizas sanas y frescas, que complementan su alimentación; hasta han

llegado a obtener un ingreso económico, que aunque es pequeño, es constante, ya

que se obtiene de la venta del excedente producido.

2.1.2. Definición de hidroponía

La hidroponía es catalogada como una ciencia que estudia los cultivos, donde el

suelo no es utilizado como medio de cultivo. Este término deriva de los vocablos

del griego hydros, que significa agua y del latín ponos, plantar, cultivar (Godoy,

2001). A continuación se describen algunas definiciones, sobre hidroponía de

acuerdo a varios autores.

La hidroponía es un sistema de producción, en donde las raíces de las plantas se

riegan con una mezcla de elementos nutritivos indispensables, que se encuentran

disueltos en agua y que en lugar de suelo, se emplea como sustrato un material

inerte ó simplemente la misma solución (Amador, 2000).

Hidroponía es un término aplicado al cultivo de plantas en soluciones de

nutrientes, sin emplear la tierra como sustrato. El cultivo sin tierra de plantas

cultivadas comenzó en la década de 1930, como resultado de las técnicas de

cultivo empleadas por los fisiólogos vegetales en experimentos de nutrición

vegetal. Los métodos más recientes de cultivo sin tierra difieren en algunos

detalles, pero tienen dos rasgos comunes: los nutrientes se aportan en soluciones

líquidas y las plantas se sostienen sobre materiales porosos, como turba, arena,

grava o fibra de vidrio, los cuales actúan como mecha y transportan la solución de

nutrientes desde su lugar de almacenamiento hasta las raíces (Amador, 2000).

Page 23: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

6

Algunos términos son empleados como sinónimos de hidroponía a saber:

quimiocultura, cultivos artificiales, nutrí cultura, cultivos sin suelo, cultivos sin tierra,

agricultura sin suelo. En la actualidad en muchos países se emplea el término de

hidroponía (Amador, 2000).

Caldeyro (2002), de la asociación uruguaya de hidroponía (ASUDHI), refiere que

en un principio el cultivo hidropónico se realizaba solamente en agua, a la cual se

le agregaban los elementos nutritivos adecuados. En la actualidad este término se

utiliza en un sentido mucho más amplio, para describir todas las formas de cultivo

sin suelo. Muchos de los métodos hidropónicos actuales utilizan como medio de

sostén del cultivo distintos materiales, a los cuales se les añade una solución

nutritiva que contiene todos los elementos esenciales necesarios para el normal

crecimiento y desarrollo de los vegetales. La palabra hidroponía fue inventada por

W. F. Gericke, profesor de la Universidad de California, quien comenzó en 1938 a

realizar los primeros cultivos comerciales sin suelo. Desde ese año hasta la

actualidad el interés por la utilización de esta tecnología se ha incrementado

notablemente. En los países del tercer mundo las posibilidades de adaptación de

estos cultivos a las diversas situaciones socioeconómicas de la población son

cada día mayor y su aplicación estimula la creatividad de científicos y técnicos que

permanentemente buscan perfeccionar los sistemas de cultivo hidropónico, para

lograr una mayor productividad.

La hidroponía es traducida literalmente como trabajo del agua y se dice que es

una técnica de producción de cultivos sin suelo. El suelo es remplazado por el

agua con los nutrientes minerales esenciales disueltos en ella o por materiales

inertes como arena, cascarilla de arroz, grava, etc. La producción sin suelo

permite obtener hortalizas de excelente calidad y asegurar un uso más eficiente

del agua y fertilizantes. Los rendimientos por unidad de área son altos, por la

mayor densidad y elevada producción por planta, lográndose mayores cosechas

por año (Malca, 2001).

Page 24: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

7

En el sistema hidropónico, la técnica de película nutriente (NTF) comparada con la

técnica tradicional en suelo, incrementa la firmeza del fruto, así como las

concentraciones de vitamina C, azúcares, ácidos titulables, Fósforo (P), Potasio

(K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg). Las plantas que crecen bajo este sistema en

contraste con las de sustratos sólidos, producen frutos con mayor contenido en

materia seca, azúcares solubles y ácidos titulables. Los especialistas encontraron

que los frutos crecidos en sustratos orgánicos e irrigados con agua, contienen una

concentración significativamente mayor de Calcio y vitamina C, menos Hierro que

los frutos crecidos en medios hidropónicos (arena pómez) con una solución

nutritiva completa, pero no hubo diferencia en el contenido de Fósforo y Potasio

(Infoagro, 2010).

La hidroponía, como una rama de la agronomía, bajo ciertas circunstancias y para

algunos cultivos presenta muchas ventajas tanto técnicas como económicas,

respecto a la producción convencional en suelo. La hidroponía ha demostrado en

otros países su alta rentabilidad para producir alimentos frescos, flores, semillas y

aceites esenciales. No se pretende afirmar que la hidroponía tiende a sustituir a la

agricultura normal en suelo, sino que la complementa donde ésta es difícil o

imposible (Sánchez & Ortega, 1980).

2.1.3. Sistemas de producción hidropónicos

Los sustratos son aquellos materiales sobre los cuales se logra sostén y

desarrollo de las raíces de las plantas; éstos pueden ser sólidos o líquidos. Los

sistemas de producción de cultivos hidropónicos se pueden dividir en dos grupos,

dependiendo del tipo de sustrato que se emplee, a saber:

a) Sistemas hidropónicos con sustrato líquido.

b) Sistemas hidropónicos con sustrato sólido.

Cada uno de estos tipos de sistemas hidropónicos posee una serie de variantes,

dependen básicamente de la manera en que se dispone el sustrato y el recipiente

Page 25: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

8

o contenedor. Para los sistemas hidropónicos que emplean sustrato sólido, se

cuenta con el sistema de canales, sistema de cajuela y el sistema de mangas

colgantes (Castañeda, 1997).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) (1992), a través de la revista Huerta Hidropónica Familiar, ha estado

impulsando la capacitación en hidroponía, con la finalidad de mejorar la calidad de

vida de grupos familiares y comunitarios en zonas rurales, urbanas y peri-urbanas

(zonas marginales). Esta acción se realiza a través de la capacitación de

monitores y líderes comunitarios, y se ha constituido en la herramienta básica del

citado esfuerzo, aceptada por organizaciones educacionales y de promoción social

de las comunidades, habiéndose obtenido significativos resultados en distintos

países de América Latina y el Caribe. Las ventajas principales de los cultivos

hidropónicos son: ser cultivos sanos, pues se riegan con agua potable, se

siembran en sustratos limpios y libres de contaminación; son aptos para pequeños

espacios, techos, paredes, terrazas, presentan mayor rendimiento en menor

tiempo; son fáciles de dominar y de practicar a costo reducido; emplean materiales

de desecho y no requieren de grandes inversiones.

2.1.4. Sustratos

Se le llama sustratos a todo aquel material sólido distinto del suelo, natural o de

síntesis, mineral u orgánico que colocado en un contenedor, en forma pura o

mezclada, permite el anclaje del sistema radicular, desempeñando un papel de

soporte para la planta (Universidad Agraria la Molina, 1997).

Los gránulos componentes del sustrato deben permitir la circulación del aire y de

la solución nutritiva. Por lo tanto, se consideran buenos aquellos que permiten la

presencia entre 15% - 35% de aire y entre 30% - 60% de agua, en relación con el

volumen total (Reges, 2002).

Page 26: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

9

Las características que deben tener los sustratos son: que las partículas que los

componen tengan un tamaño no menor a 0.5 milímetros y no mayor a 7

milímetros, que retengan una buena cantidad de humedad, que faciliten la salida

de los excesos de agua que pudieran caer con el riego o con la lluvia, que no

retengan tanta humedad en su superficie, que no se descompongan o se

degraden con facilidad, que tengan preferentemente coloración obscura, que no

contengan microrganismos perjudiciales a la salud de las plantas y seres

humanos, que no contengan residuos humanos e industriales, que sean

abundantes, fáciles de conseguir, transportar y manejar, que sean de bajo costo,

que sean livianos, para que las camas de cultivo soporten el peso del sustrato y de

las plantas (Izquierdo, 1998).

2.1.5. Sustratos utilizados

Los sustratos que se emplean más comúnmente son:

a. Arena de río

Este es un tipo de sustrato que puede provenir de distintos tipos de rocas,

sedimentarias, metamórficas o ígneas. Sus características dependen del tiempo y

distancia de arrastre del agua y lugar donde se depositan; pueden contener altas

cantidades de materia orgánica y se pueden utilizar directamente o utilizar un

tamiz para eliminar partículas muy grandes; presenta buena aireación, retención

de humedad y drenaje, características fundamentales para el buen desarrollo del

cultivo hidropónico (Infoagro, 2010).

b. Paja de avena y trigo

El trigo y avena son de la familia de las gramíneas, poseen un tallo grueso y

recto, la longitud de éstos puede variar de medio metro hasta un metro y medio,

están formados por varios entrenudos que terminan en nudos gruesos, las hojas

son planas y alargadas, en la unión del limbo y el tallo tiene una lígula, pero no

existen estipulas. La lígula tiene forma oval y color blanquecino; su borde libre es

dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo, de color verde más o menos

Page 27: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

10

oscuro; es áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos, los nervios de la

hoja son paralelos y bastante marcados. Algunas de las ventajas de usar la paja

de estos cultivos como sustratos son: la paja alcanza las medidas ideales para

funcionar como sustrato de cultivos hidropónicos, su costo es muy bajo, permite

buena aireación y anclaje a las raíces, permite una muy buena distribución de la

solución nutritiva (Infoagro, 2010). Son sustratos propios de la comunidad de San

Carlos Sija, siendo estas características fundamentales, para el buen desarrollo de

cultivos hidropónicos.

c. Rastrojo de maíz

El sustrato de rastrojo de maíz fue seleccionado del tallo y hojas trillados; el tallo

que es simple, erecto, de gran longitud, pudiendo alcanzar cuatro metros de

altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto se parece al de una caña,

presenta entrenudos y una médula esponjosa si se realiza un corte transversal;

las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, los extremos de las

mismas son muy afilados y cortantes; es un tipo de sustrato que presenta las

mismas características que la paja de avena y trigo, siendo un sustrato propio de

la comunidad, presenta buen flujo de aire y de la solución nutritiva y es de bajo

costo (Infoagro, 2010).

Los sustratos pueden ser utilizados solos, aunque algunas mezclas pueden dar

buenos resultados (Castañeda, 1997).

2.1.6. Solución nutritiva

Para el buen desarrollo de las plantas son necesarios elementos tales como:

Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Azufre,

Magnesio, Hierro, Manganeso, Boro, Cobre, Zinc, Molibdeno, Cloro y Níquel. En

este trabajo, con excepción del Carbono, Oxígeno e Hidrógeno, todos los

elementos esenciales se suministraron por medio de la solución nutritiva y en

forma asimilable por las raíces de las plantas. Por lo tanto, se considera un

requisito la solubilidad de los iones esenciales en agua. Para la preparación de la

Page 28: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

11

solución nutritiva se usaron diferentes sales fertilizantes comerciales o reactivos

analíticos, las fórmulas de estas sales ya han sido desarrolladas y mejoradas por

diversas personas (Izquierdo, 1998).

2.1.7. Recipientes y contenedores

Los cultivos hidropónicos son sin tierra, es por ello que se hizo uso de nylon, en el

cual se colocó el material (sustrato), que fue el sustituto de tierra; con la intención

de que los productores tuvieran acceso a este recurso como recipiente.

(Castañeda, 1997).

Los recipientes en el estudio se usaron como canales para siembra de las plantas

de tomate, los cuales se elaboraron con nylon negro, cada canal con capacidad de

siembra de seis hileras de tomate.

2.2. INVERNADERO

2.2.1. Definición

El invernadero es un ambiente que crea y mantiene un microclima apropiado para

el crecimiento óptimo de plantas. Los invernaderos pueden ser estructuras

altamente tecnificadas, hasta simples cubiertas de nylon, que ayudan a proteger

de la lluvia, granizo, incidencia directa de la luz solar, proporcionar mas calor,

cubrir de heladas, dar más humedad relativa, proteger de viento directo, del

ingreso de insectos plaga y controlar enfermedades; algunas de las grandes

ventajas de los invernaderos son: precocidad de los frutos, aumento de la calidad

y del rendimiento, producción fuera de la época, ahorro de agua y fertilizantes. Un

material de cobertura ideal para un invernadero de cultivo hidropónico es aquel

que permita pasar la porción visible de la luz solar, bloquee los rayos infrarrojos y

los ultravioleta, o los convierte por fluorescencia en luz visible para aumentar el

aprovechamiento de la luz; debe ser flexible, resistente y poder ser elaborado en

paneles anchos para evitar el uso de armazones de metal de sostén, además

tiene que ser liviano (Villela, 1993).

Page 29: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

12

2.2.2. Tipos de invernadero

Los invernaderos se pueden clasificar de distintas formas, según se atienda a

determinadas características de sus elementos constructivos por su perfil externo,

según su fijación o movilidad, por el material de cubierta y según el material de la

estructura. La elección de un tipo de invernadero está en función de una serie de

factores o aspectos técnicos tales como: Tipo de suelo, sistemas modernos de

ferti-riego, sustratos artificiales, topografía, vientos, exigencias bioclimáticas de la

especie en cultivo, características climáticas de la zona o del área geográfica

donde vaya a construirse el invernadero, disponibilidad de mano de obra,

imperativos económicos locales. Según la conformación estructural, los

invernaderos se pueden clasificar de la siguiente forma: planos o tipo parral, tipo

raspa y amagado, asimétrico, capilla, doble capilla, tipo túnel o semicilíndrico, de

cristal o tipo venlo (Matallana y Montero, 2001).

a. Invernadero plano o tipo parral

Se utiliza en zonas poco lluviosas, aunque no es aconsejable su construcción. La

estructura de estos invernaderos se encuentra constituida por dos partes

claramente diferenciadas, una estructura vertical y otra horizontal: la estructura

vertical, esta constituida por soportes rígidos que se pueden diferenciar según

sean perimetrales (soportes de cerco situados en las bandas y los esquineros) o

interiores (pies derechos). Los pies derechos intermedios suelen estar separados

unos dos metros en sentido longitudinal y cuatro metros en dirección transversal,

aunque también se presentan separaciones de 2x2 y 3x4 metros. Los soportes

perimetrales tienen una inclinación hacia el exterior de aproximadamente 30º con

respecto a la vertical, los cuales sirven para tensar las cordadas de alambre de la

cubierta (Matallana y Montero, 2001).

b. Invernadero en raspa y amagado

Su estructura es muy similar al tipo parral, pero varia la forma de la cubierta. Se

aumenta la altura máxima del invernadero en la cumbrera, que oscila entre 3.0 y

4.2 metros, formando lo que se conoce como raspa. En la parte mas baja,

Page 30: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

13

conocida como amagado, se unen las mallas de la cubierta al suelo, mediante

horquillas de hierro, que permiten colocar los canalones para el desagüe de las

aguas pluviales. La altura del amagado oscila de 2.0 a 2.8 metros, la de las

bandas entre 2.0 y 2.5 metros (Matallana y Montero, 2001).

c. Invernadero asimétrico o inacral

Difiere de los tipo raspa y amagado en el aumento de la superficie en la cara

expuesta al sur, con objeto de aumentar su capacidad de captación de la radiación

solar. Para ello el invernadero se orienta en sentido este-oeste, paralelo al

recorrido aparente del sol; la inclinación de la cubierta debe ser aquella que

permita que la radiación solar incida perpendicularmente sobre la cubierta al

mediodía solar durante el solsticio de invierno, época en la que el sol alcanza su

punto mas bajo. Este ángulo deberá ser próximo a 60º pero ocasiona grandes

inconvenientes, por la inestabilidad de la estructura a los fuertes vientos. Por ello

se han tomado ángulo comprendidos entre los 8 y 11° en la cara sur y entre los 18

y 30º en la cara norte. La altura máxima de la cumbrera varía entre 3.0 y 5.0

metros, y su altura mínima de 2.3 a 3.0 metros (Matallana y Montero, 2001).

d. Invernadero de capilla

Los invernaderos de capilla simple tienen la techumbre formando uno o dos planos

inclinados, según sea a una agua o a dos aguas. La anchura que suele darse a

estos invernaderos es de 12 a 16 metros, la altura en cumbrera está comprendida

entre 3.25 y 4.0 metros; si la inclinación de los planos de la techumbre es mayor a

25º no ofrecen inconvenientes en la evacuación del agua de lluvia, la ventilación

es por ventanas frontales y laterales (Matallana y Montero, 2001).

e. Invernadero de doble capilla

Los invernaderos de doble capilla están formados por dos naves yuxtapuestas. Su

ventilación es mejor que en otros tipos de invernadero, debido a la ventilación

cenital que tienen en cumbrera de los dos escalones que forma la yuxtaposición

de las dos naves; estas aberturas de ventilación suelen permanecer abiertas

Page 31: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

14

constantemente y suele ponerse en ellas malla mosquitera, además también

poseen ventilación vertical en las paredes frontales y laterales (Matallana y

Montero, 2001).

f. Invernadero túnel o semicircular

Se caracteriza por la forma de su cubierta y por su estructura totalmente metálica.

El empleo de este tipo de invernadero se está extendiendo por su mayor

capacidad para el control de los factores climáticos, su gran resistencia a fuertes

vientos y su rapidez de instalación, al ser estructuras prefabricadas; los soportes

son de tubos de hierro galvanizado y tienen una separación interior de 5x8 o 3x5

metros. La altura máxima de este tipo de invernaderos oscila entre 3.5 y 5.0

metros. En las bandas laterales se adoptan alturas de 2.5 a 4.0 metros, el ancho

de estas naves está comprendido entre 6.0 y 9.0 metros y permiten el

adosamiento de varias naves en batería (Matallana y Montero, 2001).

g. Invernadero de cristal o tipo venlo

Este tipo de invernadero, también llamado venlo, es de estructura metálica

prefabricada con cubierta de vidrio y se emplean generalmente en el norte de

Europa; el techo de este invernadero industrial está formado por paneles de vidrio

que descansan sobre los canales de recogida de pluviales y sobre un conjunto de

barras transversales, la anchura de cada módulo es de 3.2 metros; desde los

canales hasta la cumbrera hay un solo panel de vidrio de una longitud de 1.65

metros y anchura que varía desde 0.75 metros hasta 1.6 metros; la separación

entre columnas en la dirección paralela a las canales es de 3.0 metros, en sentido

transversal está separada 3.2 metros si hay una línea de columnas debajo de

cada canal, ó 6.4 metros si se construye algún tipo de viga en celosía (Matallana

y Montero, 2001).

Page 32: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

15

2.3. CULTIVO DE TOMATE

2.3.1. Origen del tomate

El tomate es una planta originaria de América, específicamente de la región

andina, que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, habiéndose

encontrado diversidad de especies nativas y silvestres, así como especies

domesticadas. Para el siglo XIX su cultivo se encontraba difundido en diferentes

países de Europa, Africa, Medio Oriente y Asia, donde ya se consumía como

alimento (Villela, 1993).

De acuerdo a las descripciones taxonómicas, el nombre técnico del tomate es

Solanum lycopersicon (Rodríguez, Tabares y Medina, 2001).

La planta de tomate posee tallos herbáceos y ramificados. Sus hojas son

compuestas imparipinnadas, de formas alargadas y alternas, conformadas por

siete a nueve foliolos, con bordes dentados. Las hojas compuestas alcanzan

longitudes de 10 a 40 cm. Esta planta puede alcanzar diferentes alturas, pero

depende de su hábito de crecimiento, estas alturas oscilan de 0.40 a 2.50 metros.

El tomate es una planta perenne, de porte arbustivo, que se cultiva como anual en

casi todas las regiones del mundo. Puede desarrollarse de forma rastrera, semi-

erecta o erecta. Existen variedades con hábito de crecimiento limitado

(determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas) (Villela, 1993).

Las flores se presentan formando inflorescencias, las cuales pueden ser simples,

cima unípara, cima bípara y cima multípara, pudiendo tener hasta 50 flores por

inflorescencia. El tipo simple se encuentra más comúnmente en la parte baja de la

planta, siendo los otros tipos más abundantes en las partes altas de la planta

(Rodríguez, et al., 2001).

Las flores son radiales y tienen cinco estambres. Presenta ovario súpero,

bicarpelar y contiene varios primordios seminales. Los carpelos se presentan en

Page 33: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

16

posición oblicua con respecto al plano de la flor (Nuez, 1999). Está formada por un

pedúnculo corto, el cáliz es gamosépalo y la corola gamopétala con los estambres

adheridos a la corola con las anteras que forman un tubo. El gineceo presenta de

dos a treinta carpelos, que al desarrollarse darán forma a los lóbulos del fruto

(Rodríguez, et al., 2001).

El fruto es una baya, pudiendo ser amarillo, rosado o rojo. Existen diferentes

formas de frutos, la superficie es lisa, presentando en algunos casos lobulaciones

hundidas formados por surcos longitudinales. El tamaño del fruto del tomate es

variable según el material genético (variedad o híbrido) alcanzando diámetros

variables (Villela, 1993).

2.3.2. Requerimientos de clima

Para su cultivo el tomate requiere temperaturas que fluctúen entre 15 a 30 grados

centígrados. Temperaturas por debajo y encima de los 30 grados centígrados

respectivamente, provocan desórdenes fisiológicos relacionados con la

maduración del polen y polinización. En temperaturas menores a 15 grados no se

recomienda la siembra, porque es muy susceptible a las heladas. Superior a 30 ºC

tampoco se recomienda sembrarlo, porque hay problemas con la floración, por el

efecto de las altas temperaturas hay aborto de las flores y por lo consiguiente no

hay cuaje del fruto (Villela, 1993).

2.3.3. Requerimientos de suelo

El cultivo del tomate se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos

profundos de 30 a 60 cm, de ser posible que sean francos, franco arenoso, franco

limoso o franco arcilloso, con alto contenido de materia orgánica y que sean bien

drenados. El cultivo se adapta y desarrolla en suelos con un pH desde 5.5 a 7.0,

aunque hay que considerar que en suelos con un pH de 5.5, hay necesidad de

hacer enmiendas (Villela, 1993)

Page 34: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

17

2.3.4. Principales plagas que atacan al cultivo

a. Mosca blanca

Bemisia tabaci (gennadius): el principal daño que ocasiona la mosca blanca al

cultivo de tomate es ser un vector trasmisor del virus del acolochamiento (Villela,

1993).

Es un insecto que generalmente ocasiona su daño en varias formas: Succionando

o chupando la savia de las hojas por el envés, pero también se puede encontrar

en el has o cara superior de las hojas y en los frutos. Se alimentan del floema,

aunque prefieren los tejidos jóvenes, el adulto mide aproximadamente dos mm de

largo y medio mm de ancho, es de color blanco. El daño más importante que

ocasiona consiste en ser vector o trasmisor de virus (PLRV) que causa el

enrollamiento de las hojas (Villela, 1993).

b. Nematodos

Las raíces del tomate son parasitadas por nematodos de los géneros Meloidogyne

sp, Pratylenchus sp., Helicotilenchus sp.; estos son microorganismos que viven

en el suelo y que al momento de establecer el cultivo en el campo, empiezan a

causar daño, ocasionando agallas y nodulaciones en el sistema radicular, las

cuales ocasionan problemas para la buena absorción de nutrientes y por tanto,

reducen la capacidad de fotosíntesis en la planta, un ataque severo de nematodos

puede llegar a afectar seriamente la producción, teniendo como resultado grandes

pérdidas (Villela, 1993).

c. Gusano nochero

Los insectos de las especies Agrotis sp (Lepidoptera) cortan las plantitas a nivel

del cuello de la raíz en los semilleros, son gusanos (larvas) por lo general de

hábito nocturno, de color gris (Villela, 1993).

Page 35: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

18

d. Gallina ciega

Las especies de larvas de Phyllophaga sp (Coleoptera) son las que más dañan,

están bajo el suelo y el daño que ocasionan es comerse el sistema radicular, lo

que ocasiona la muerte de la planta (Villela, 1993).

e. Gusano falso medidor

Los insectos de las larvas de Pseudoplusia includens (Lepidoptera) se alimentan

de las hojas, perforan la fruta del tomate y a consecuencia de esto los frutos se

pudren y caen, por lo que el daño de este insecto reduce la producción (Villela,

1993).

f. Minador de la hoja

Las larvas de Liriomyza sp. (Diptera) hacen cavidades minando en forma de

espiral las láminas de las hojas, llegando a formar galerías internas que ocasionan

la muerte y caída de las hojas, los frutos quedan al descubierto y pueden sufrir

quemaduras o golpe de sol, ocasionando pérdidas en la producción. Además, el

daño que sufren las hojas por esta larva, hace que la producción de fotosíntesis en

las plantas se reduzca, lo cual trae serios problemas, ya que por medio de este

proceso las plantas aprovechan el alimento que es llevado del suelo por medio de

las raíces, también se reduce el intercambio gaseoso con el entorno, en el cual se

desarrolla la planta (Villela, 1993).

2.3.5. Principales enfermedades del cultivo

a. Mal del talluelo

El mal del talluelo o “damping off”, es una enfermedad causada por varios hongos

patógenos tales como Pythium spp., Rhizoctonia spp., Fusarium spp Phytopthora

spp. Es una enfermedad de etiología compleja, que puede presentarse en pre y

post emergencia de las plántulas de tomate. En el primero de los casos, se denota

por fallas en la germinación y se encuentran en las semillas podredumbre

húmeda. En el segundo de los casos las plántulas presentan una constricción a

Page 36: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

19

nivel del cuello, con necrosis de tejidos que toman un color pardo. El complejo de

agentes causales incluye hongos que normalmente habitan en el suelo (Villela,

1993).

b. Tizón tardío

Phytophthora infestans es una especie perteneciente al orden de los Oomycetes,

que produce el llamado tizón tardío en la papa y tomate. Es la enfermedad más

devastadora a nivel agronómico del mundo. Para el año 2009, el Centro

Internacional de la Papa (CIP) estima que la pérdida anual producida por este

patógeno es de 2.75 billones de dólares en los países desarrollados (Salazar,

Winters, Maldonado, Hareau y Thiele, 2009).

Las características morfológicas de P. infestans son compartidas por muchos de

los miembros de la familia Phytophthora, sin embargo, existen pequeñas

diferencias que lo hacen distinguible de los demás miembros de la familia. El

micelio de Phytophthora infestans está compuesto por filamentos hialinos,

ramificados y cenocíticos (no septados), a excepción de cultivos demasiado viejos,

en donde ocasionalmente pueden aparecer septado. Esta es una de las

características más importantes, puesto que es una de las diferencias con los

hongos propiamente dichos. El diámetro del micelio está entre los 5 y 8 μm y este

puede ser variable y dependiente de la composición física y química del medio en

donde se desarrolla (Erwin & Ribeiro, 1996; Kamoun, 1999).

c. Tizón temprano

Esta enfermedad es provocada por el hongo Alternaría sp (Deuteromycetes),

normalmente se presenta en el cultivo como manchas irregulares que forman

anillos concéntricos, con el aspecto de una tabla de tiro al blanco. Esta

enfermedad ataca tallos, hojas y frutos (Villela, 1993).

Page 37: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

20

d. Pudrición bacterial

La pudrición bacterial provocada por la bacteria Erwinia caratovora, familia

Enterobacteriaceae. Es una enfermedad que se presenta en los tomates en

desarrollo y en la fase de llenado de fruto. Se inicia con un amarillamiento de las

hojas, que progresa de abajo hacia arriba, en los tallos se pueden observar

rajaduras y manchas oscuras elongadas y que al contacto se convierte en una

pudrición acuosa oscura en la médula y de olor penetrante (mal olor) la infección

es progresiva en forma ascendente y se puede ver muy bien la diferencia de tejido

malo con el bueno en el fruto (Villela, 1993).

Page 38: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

21

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. DEFINICION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION DEL TRABAJO

En el municipio de San Carlos Sija se construyeron algunos invernaderos como

proyecto piloto de desarrollo de la asociación INTERVIDA. En un principio estos

invernaderos fueron de gran ayuda a las personas beneficiadas, ya que producían

parte de su alimento y del excedente de la producción obtenían un ingreso

económico que mejoraba sus condiciones de vida.

Actualmente estos invernaderos están abandonados y no se piensa en la

producción de tomate en ellos, ya que los agricultores han tenido problemas en el

cultivo, como enfermedades y factores edáficos que han afectado el buen

desarrollo de la planta, lo que afecta la producción y rentabilidad.

Estos problemas han conducido a los agricultores a creer que la producción bajo

condiciones controladas no es buena, aunque en la realidad si lo es. Por esta

razón la mayoría de agricultores han abandonado sus labores en los invernaderos,

quedando de esta forma abandonada la esperanza de producción bajo estas

condiciones. De la totalidad de invernaderos construidos por la asociación

INTERVIDA, un 15% están produciendo normalmente, un 10% se está cultivando

a intervalos muy irregulares con muchos problemas y el 75% restante, no se

están utilizando (Unidad de Planificación Municipal, 2010).

San Carlos Sija es un municipio ubicado al norte de Quetzaltenango, presenta

temperaturas que van desde los 7.34 - 22.36 ºC, lo que hace que el cultivo de

tomate solo pueda producirse bajo condiciones de invernadero. Los agricultores

beneficiados por INTERVIDA pueden hacer uso de esta infraestructura, tomando

en cuenta que en este municipio el valor comercial de este producto llega a ser

hasta de Q. 11.00 por kilogramo, lo cual hace rentable su producción.

Page 39: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

22

No existe suficiente información sobre el uso de los diferentes sustratos que se

incluyen en el estudio para la producción de hortalizas, por lo que es importante

conocer la rentabilidad generada, ventajas y desventajas de cada uno.

Actualmente el consumidor sabe y conoce lo que desea comprar, en combinación

con la apertura de mercados a nivel internacional, es necesaria la presentación de

productos de mejor calidad, a menor precio, para cumplir con las exigencias y

requerimientos del mercado.

Page 40: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

23

IV. OBJETIVOS

4.1. GENERAL

Evaluar sustratos para la producción de tomate bajo condiciones de invernadero,

en San Carlos Sija, Quetzaltenango

4.2. ESPECIFICOS

4.2.1. Determinar el efecto de cuatro sustratos hidropónicos sobre el

rendimiento en el cultivo de tomate.

4.2.2. Determinar el efecto de cuatro sustratos hidropónicos sobre las

características fenotípicas del fruto de tomate.

4.2.3. Evaluar la factibilidad financiera del uso de cuatro sustratos en la

producción de tomate bajo condiciones de invernadero, en San Carlos

Sija, Quetzaltenango.

Page 41: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

24

V. HIPOTESIS

Al menos un tratamiento hidropónico mejorará el rendimiento de fruto en el cultivo

de tomate.

Al menos un tratamiento hidropónico reducirá los días a floración y mejorará el

diámetro de fruto en el cultivo de tomate.

Al menos uno de los tratamientos constituirá una alternativa financiera atractiva

para el productor.

Page 42: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

25

VI. METODOLOGIA

6.1. LOCALIZACION DEL TRABAJO

La investigación se realizó en el municipio de San Carlos Sija, que se ubica a

veintitrés kilómetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango; se

encuentra a una altura de 2642 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una

extensión territorial de 148 kilómetros cuadrados, se ubica en las coordenadas

geográficas 14º 32´ 02´´, latitud norte y 91º 32´ 56´´, longitud oeste. En San

Carlos Sija se localiza gran variedad de terrenos, que difieren en cuanto a textura,

estructura, pH y topografía, la cual oscila desde 0% hasta un 70%. Las

condiciones climáticas más relevantes del área experimental son: el clima del

municipio que es frío; temperatura media 15.45 ºC, temperatura mínima 7.34 ºC,

temperatura máxima 22.36 ºC, debido a su altitud, donde las heladas pueden

afectar los cultivos, especialmente en los meses de diciembre, enero febrero y

marzo, humedad relativa de 72.6%, precipitación pluvial anual 834 mm, vientos

10.28 kph (INSIVUMEH, 2005).

6.2. MATERIAL EXPERIMENTAL

El material vegetal que se usó fue Tointer F1, que es un híbrido de tomate que se

caracteriza por ser de crecimiento indeterminado, de alto potencial de rendimiento,

de plantas vigorosas y de frutos oval-alargados, firmes, de excelente color y sabor,

con peso promedio de 80 a 100 gramos; se recomienda para climas templados o

ligeramente fríos, apto para climas fríos bajo condiciones de invernadero. Este

híbrido presenta un ciclo promedio de producción de 65-70 días para la primera

cosecha. Dentro del material experimental se incluyeron: arena de río, rastrojos de

maíz, paja de avena y trigo; con los cuales se realizaron mezclas homogéneas

para obtener los cuatro sustratos propuestos, estos materiales son propios de la

comunidad. La función de los sustratos fue darle un soporte y anclaje a las raíces;

se diferencian entre sí por la facilidad que le ofrecen a la planta para la absorción

de nutrientes y desarrollo efectivo de las raíces.

Page 43: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

26

6.3. FACTOR ESTUDIADO

El factor estudiado en el experimento fueron los sustratos y su efecto sobre el

rendimiento, días a floración, diámetro de fruto y número de racimos por planta,

bajo condiciones de invernadero.

6.4. DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS

Para la realización del estudio se evaluaron cuatro sustratos y un testigo absoluto

consistente en suelo puro. Los tratamientos se describen el cuadro 1.

Cuadro 1. Descripción de los tratamientos evaluados, en la evaluación de cuatro

sustratos bajo condiciones de invernadero, en la producción de tomate, San

Carlos Sija.

Tratamientos Sustratos

T1 Arena de río, paja de avena y trigo

T2 Arena de río y rastrojo de maíz

T3 Paja de avena, trigo y rastrojo de maíz

T4 Arena de río, paja de avena, trigo y rastrojo de maíz

T5 Suelo puro

6.5. DISEÑO EXPERIMENTAL

De acuerdo a las características de la investigación, el diseño experimental que se

utilizó fue bloques completamente al azar. El área en la que se estableció el

experimento se dividió en bloques. Los tratamientos se asignaron mediante una

aleatorización completa a las unidades experimentales de cada bloque, se

realizaron cuatro repeticiones de cada uno de los tratamientos evaluados

(Achaerandio, 1995).

6.6. MODELO ESTADISTICO

Según Reyes (1982), el modelo estadístico para un diseño de bloques completos

al azar es el siguiente.

Page 44: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

27

Yij = M + Ti + Bj + Eij

En donde:

Yij = variable respuesta

M = media general

Ti = efecto de tratamientos

Bj = efecto de bloques

Eij = efecto de error experimental

6.7. UNIDAD EXPERIMENTAL

El ensayo experimental contó con un área total de 157.5 m2, con un número de

600 plantas, el área de la parcela bruta fue de 5.4 m2, en la cual se sembraron 30

plantas por parcela bruta, teniendo un área de parcela neta de 2.34 m2, con 12

plantas por parcela neta, las parcelas y tratamientos se trazaron con un

distanciamiento de 0.75 metros entre sí, el cultivo se estableció con un

distanciamiento de 0.40 metros entre surcos dobles, 0.30 metros entre plantas y

0.75 metros entre calles (La siembra se realizó en hileras dobles).

6.8. CROQUIS DE CAMPO

La distribución de los tratamientos se muestra en la figura 1.

BI

BII

BIII

BIV

T3 T2 T4 T5 T1

T5 T4 T3 T1 T2

T4 T2 T1 T3 T5

T4 T3 T2 T1 T5

Figura 1. Croquis de Campo

Page 45: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

28

La parcela bruta y parcela neta se muestran en la figura 2

2.7 m

Parcela bruta

Parcela neta

2.00 m

6.9. MANEJO DEL EXPERIMENTO

6.9.1. Preparación de sustratos

La preparación de sustratos se hizo dos semanas antes del trasplante, la mezcla

se realizó tratando de alcanzar la mayor homogenización. Seguidamente se

procedió a realizar el trazo de los bloques y las unidades experimentales, para

depositar los sustratos donde aleatoriamente fueron asignados; los sustratos se

depositaron en canales que trazaron con medidas de dos metros de ancho por 2.7

de largo, con una profundidad de 0.40 metros, los cuales fueron cubiertos con

nylon de color negro, el cual permitió que los sustratos no se filtraran. Luego se

regaron los sustratos, para que al momento de la siembra pudiesen tener una

adecuada humedad y garantizar de esta forma el pegue de las plantas.

6.9.2. Instalación de riego

El sistema de riego que se empleó en el experimento fue por goteo; se instaló una

cinta de goteros, con dispositivos de goteo dispuestos a una distancia de 0.20

metros uno de otro, con una descarga aproximada de 0.8 litros por hora. Al

principio del trasplante se regó 30 minutos por día y se fue aumentando

Figura 2. Unidad Experimental

Page 46: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

29

gradualmente, según el desarrollo fenológico del cultivo. Esto se realizó dos

semanas previas al trasplante de las plántulas en los sustratos.

6.9.3. Trasplante de plántulas de tomate

Previo al trasplante, se realizó la compra de plantas, las cuales se obtuvieron de la

finca de Bejo ubicada en el Municipio de Parramos, Chimaltenango, el trasplante

fue realizado dos semanas después de la designación de los tratamientos

aleatoriamente y del humedecimiento de los sustratos. La siembra se realizó en

hileras dobles, con una distancia de 0.30 metros entre plantas, 0.40 metros entre

hileras dobles y 0.75 metros entre calles; la siembra se realiz. Previo a la siembra

se humedecieron las plantas para evitar que se deshidrataran, también se les

aplicó una solución que permitió a la planta un desarrollo más rápido y efectivo de

las raíces, para que fuese garantizado el pegue.

6.9.4. Fertilización

La fertilización se realizó de manera oportuna y adecuada, considerando los

arreglos espaciales y el riego; se aplicaron los nutrientes en las cantidades

necesarias para el buen desarrollo de las plantas. Dentro de los fertilizantes que

se emplearon están: materia orgánica, la cual se aplicó al momento de la mezcla

de los sustratos, fertilizantes foliares bio-estimulantes y Calcio-Boro que se

emplearon en aplicaciones foliares para realizar el aporte de micronutrientes

demandados por el cultivo de tomate. La aplicación de Macronutrientes se realizó

a través de una solución nutritiva, misma que se describe en el cuadro 2.

Cuadro 2. Solución nutritiva de macronutrientes que se empleó en la evaluación

de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero, en la producción de tomate,

San Carlos Sija.

Elemento

Solución A

Dos hojas

verdaderas hasta

primer racimo (ppm)

Solución B

Primer racimo

hasta última

fertilización (ppm)

Compuesto químico

(fertilizante de alta

solubilidad)

N 113 144 Nitrato de K, Nitrato de Ca

Page 47: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

30

K 199 199 Nitrato de K, Sulfato de K

P 62 62 Fosfato mono potásico

Ca 122 165 Nitrato de Ca

Mg 50 50 Sulfato de Mg

6.9.5. Instalación de tutores

La instalación de tutores se realizó una semana después del trasplante, esto

consistió en colocar hilos de pita de nylon de color blanco; los tutores fungieron

como guía para el crecimiento y sostén de la planta.

6.9.6. Podas

Las podas se realizaron a partir de los 15 días después del trasplante; consistió en

la eliminación de los brotes de crecimiento nuevos (ejes secundarios), para

manejar solo brotes seleccionados, dejando un eje principal. Para alcanzar un

buen desarrollo de frutos, se realizaron podas de flores o frutos para obtener una

mayor uniformidad de los mismos y de esta forma mejorar la producción.

6.9.7. Control de plagas y enfermedades

Se realizó control de plagas y enfermedades cuando se presentaron síntomas o

daños manifiestos, haciendo aplicaciones preventivas desde el momento del

trasplante y después a intervalos de 21 días, para permitir que el cultivo tuviese

un buen desarrollo y por tanto buena producción. Las aplicaciones realizadas se

describen en el cuadro 3.

Cuadro 3. Aplicaciones realizadas para el control de plagas y enfermedades, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción

de tomate, San Carlos Sija.

Producto Ingrediente

activo

Dosis

empleada

Intervalo de

aplicación

(días)

Número de

aplicaciones

Cupravit Azul

35 WP Metallic copper 2.5 kh/ha 21 6

Curzate M 72

WP

Cymosanil,

Mancozeb 2.5 kg/ha 30 5

Page 48: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

31

Monarca 11.25

SE

Thiacloprid, Beta-

cifluthrin 0.75 l/ha 15-30 6

Plural 20 OD Imidacloprid 0.6 l/ha 15-30 6

Previcur 72 SL Propamocarb 1.5 l/ha 30 5

Derosal 50 SC Carbendazim 0.5 l/ha 30 5

6.9.8. Control de malezas

Se realizó control de malezas manualmente, haciendo la primera limpia a los 15

días después del trasplante y después a intervalos de cada mes, para evitar que

se presentaran plantas que compitiesen con el cultivo y causarán daño a la

producción.

6.9.9. Cosecha

Por el ciclo de producción del cultivo se realizó la primera cosecha a los 75 días

después del trasplante, seguidamente se realizaron cosechas a intervalos de 15

días, para que se alcanzara una buena madurez en los frutos, lo que se repitió de

forma periódica hasta llegar a cosechar los últimos racimos.

6.10. VARIABLES DE RESPUESTA

6.10.1. Rendimiento de fruto (kg/ha)

Se pesaron los kilogramos de tomate producidos en cada tratamiento desde la

primera hasta la última cosecha de los racimos producidos por el cultivo. Esto se

realizó con una balanza tipo reloj.

6.10.2. Número de días a floración

Se contaron los días a floración, desde el inicio de ésta en las plantas de cada uno

de los tratamientos.

6.10.3. Diámetro de fruto (cm)

Al momento de la cosecha se midió el diámetro de los frutos producidos por las

plantas en cada uno de los tratamientos, con un calibrador vernier.

Page 49: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

32

6.10.4. Número de racimos

En cada uno de los tratamientos se contaron los racimos obtenidos por planta.

6.11. ANALISIS DE LA INFORMACION

6.11.1. Análisis estadístico

Para la recolección de datos se utilizó una boleta, la cual se llenó en el campo.

Posteriormente se hizo el análisis de varianza (ANDEVA) para contrastar la

hipótesis de interés, se verificó el valor estadístico F para la hipótesis en la tabla

ANDEVA. Posteriormente se realizó la prueba de comparación múltiple de medias,

de acuerdo con los criterios de Tukey, que sirvió para comparar las medias de los

tratamientos para evaluar la hipótesis alternativa (Reyes, 1982).

6.11.2. Análisis económico

En el análisis financiero se calculó la rentabilidad, tomando en cuenta los costos

directos e indirectos y la producción del cultivo, luego se obtuvo un indicador de

beneficio/costo para cada uno de los tratamientos (Barillas, 1998).

Page 50: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

33

VII. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1. RENDIMIENTO DE FRUTO

Al momento de la cosecha se tomó el peso en kilogramos de los frutos

cosechados (por medio de una balanza tipo reloj) en cada tratamiento y repetición.

El análisis de varianza para esta variable se presenta en el cuadro 4.

Cuadro 4. Análisis de varianza para el variable rendimiento de fruto, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero, en la producción

de tomate, San Carlos Sija.

FV GL SC CM Valor de F F Tabulada

Tratamientos 4 7.71 1.93 41.43 ** 3.06

Error 15 0.70 0.05

Total 19 8.41

CV = 0.84%

Como se observa existe diferencia altamente significativa, por lo que se procedió

a realizar la prueba de medias (Tukey), misma que se presenta en el cuadro 5.

El coeficiente de variación fue aceptable, lo que significa que hubo un bajo error

experimental, el cual indica que los factores ambientales y el manejo del

experimento no influyeron en los resultados de cada uno de los tratamientos.

Cuadro 5. Prueba de medias Tukey, para la variable rendimiento de fruto, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero, en la producción

de tomate, San Carlos Sija.

Tratamiento Media (T) Tukey*

Arena de río y rastrojo de maíz 26.996 A

Paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 25.779 B

Suelo puro 25.715 B

Arena de río, paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 25.333 C

Arena de río y paja de avena y trigo 25. 275 C

Comparador W= 0.47

Page 51: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

34

El comportamiento del rendimiento de los diferentes tratamientos muestra que el

resultado más alto se encuentra dado por el sustrato de arena de río y rastrojo de

maíz, esto debido a la buena aireación, retención de humedad, drenaje y anclaje

que el sustrato le permite a las plantas, este es seguido por suelo puro y paja de

avena y trigo y rastrojo de maíz. Los que presentan los resultados más bajos

fueron: a) el sustrato de arena de río y paja de avena y trigo, y b) arena de río,

paja de avena y trigo y rastrojo de maíz. Es aconsejable el uso de suelo puro para

el cultivo de tomate, ya que es el medio de producción con el que el agricultor se

encuentra familiarizado y es el que tradicionalmente trabaja. El sustrato dos

requiere de la implementación de nuevas técnicas de manejo, lo cual puede

generar dificultades a los productores.

7.2. Días a floración

Se tomó como fecha de inicio la fecha en la que se trasplantaron las plantas y la

fecha en la que dio inicio la primera floración, en cada una de las repeticiones de

cada uno de los tratamientos. El análisis de varianza para esta variable se

presenta en el cuadro 6.

Cuadro 6. Análisis de varianza para la variable días a floración en tomate, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción

de tomate, en San Carlos Sija.

FV GL SC CM Valor de F F Tabulada

Tratamientos 4 90.3 22.57 29.44 ** 3.06

Error 15 11.5 0.77

Total 19 101.8

CV = 1.59%

Como se observa en el cuadro de ANDEVA, existe diferencia altamente

significativa entre los tratamientos, por lo que se procedió a realizar la prueba de

medias (Tukey), misma que se presenta en el cuadro 7.

Page 52: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

35

El coeficiente de variación fue aceptable, lo que significa que hubo un bajo error

experimental, el cual indica que los factores ambientales y el manejo del

experimento no influyeron en los resultados de cada uno de los tratamientos.

Cuadro 7. Prueba de medias Tukey para la variable días a floración, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción

de tomate, San Carlos Sija.

Tratamiento Media (días) Tukey* Arena de río y rastrojo de maíz 51.75 A

Suelo puro 53.00 AB

Arena de río y paja de avena y trigo 56.00 B

Paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 56.75 C

Arena de río, paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 57.00 C

Comparador W= 1.91

Como se observa en el cuadro siete, prueba de medias Tukey, el sustrato en el

cual el tomate empezó a florecer más rápido fue el de arena de río y rastrojo de

maíz, seguido de suelo puro y los que tardaron más tiempo fueron: a) el sustrato

de arena de río, paja de avena y trigo y rastrojo de maíz, y b) el sustrato de paja

de avena y trigo y rastrojo de maíz, esto se presenta de esta manera debido a la

alta lixiviación de la paja, lo que impide la buena absorción de nutrientes por parte

de la planta.

7.3. Diámetro de fruto

Con un calibrador vernier con una escala en centímetros, se midió el diámetro de

los frutos obtenidos, de todos los tratamientos y repeticiones. El análisis de

varianza para esta variable se muestra en el cuadro 8.

Cuadro 8. Análisis de varianza para la variable diámetro de fruto, en la evaluación

de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate,

San Carlos Sija.

FV GL SC CM Valor de F F Tabulada

Tratamientos 4 3.93 0.98 43.01 ** 3.06

Error 15 0.34 0.02

Page 53: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

36

Total 19 4.27

CV= 2.08%

Como se muestra en el cuadro de ANDEVA, hay diferencia estadística altamente

significativa, por lo que se realizó prueba de medias (Tukey), misma que se

presenta en el cuadro 9.

El coeficiente de variación fue aceptable, lo que significa que hubo un bajo error

experimental, el cual indica que los factores ambientales y el manejo del

experimento no influyeron en los resultados de cada uno de los tratamientos.

Cuadro 9. Prueba de medias Tukey, para la variable diámetro de frutos, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción

de tomate, San Carlos Sija.

Tratamiento Media (cm) Tukey*

Arena de río y rastrojo de maíz 8.03 A

Suelo puro 7.42 B

Paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 7.02 C

Arena de río y paja de avena y trigo 6.89 C

Arena de río, paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 6.86 C

Comparador W= 0.33

Como se observa en el cuadro nueve, la prueba de medias Tukey indica que el

sustrato que presentó frutos con mayor diámetro fue el de arena de río y rastrojo

de maíz, esto debido a la buena aireación, retención de humedad, drenaje y

anclaje que el sustrato le permite a las plantas, este fue seguido por el de suelo

puro, los que presentaron menor diámetro fueron: a) arena de río, paja de avena y

de trigo y rastrojo de maíz, b) arena de río y paja de avena y trigo, y c) paja de

avena y trigo y rastrojo de maíz.

7.4. Racimos por planta

Se realizó el conteo de los racimos por planta, tomando en cuenta el primer racimo

producido por las plantas hasta el último racimo cosechado, de cada uno de los

Page 54: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

37

tratamientos y sus repeticiones sujetas al estudio. El análisis de varianza para esta

variable se presenta en el cuadro 10.

Cuadro 10. Análisis de varianza para la variable racimos por planta, en la

evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción

de tomate, San Carlos Sija.

CV = 3.65 %

Como se observa en el cuadro de análisis de varianza, no existe diferencia

estadísticamente significativa, por lo que no se realizó la prueba de medias. Esto

indica que ningún sustrato de los evaluados ejerce cambios en la producción de

cantidad de racimos que puede producir cada planta.

El coeficiente de variación fue aceptable, lo que significa que hubo un bajo error

experimental, el cual indica que los factores ambientales y el manejo del

experimento no influyeron en los resultados de cada uno de los tratamientos.

Durante el proceso de investigación no se presentaron en las unidades

experimentales mayores problemas de enfermedades y plagas, lo cual permitió el

poco uso de pesticidas. Esto resalta una de las grandes ventajas de hacer uso del

sistema de siembra en hidroponía.

Es importante resaltar que el sistema de siembra de hortalizas a través de medios

hidropónicos, presenta algunas ventajas respecto a otros sistemas, aunque

presenta la desventaja de que requiere al inicio una inversión alta, por la

adquisición de sustratos, recipientes, sistema de riego. En todo caso se

recomienda el uso de invernaderos para la producción de hortalizas en forma más

eficiente.

FV GL SC CM Valor de F F Tabulada

Tratamientos 4 2.5 0.62 2.88 3.06

Error 15 3.25 0.22

Total 19 5.75

Page 55: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

38

7.5. Análisis económico

En el análisis económico se calculó la rentabilidad tomando en cuenta los costos

directos e indirectos y la producción del cultivo, luego se obtuvo un indicador de

beneficio/costo, para cada uno de los tratamientos (Barillas, 1998).

Cuadro 11 Análisis de rentabilidad y beneficio costo para los tratamientos

evaluados, en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero

en la producción de tomate, San Carlos Sija.

Tratamiento Rentabilidad Beneficio/

Costo

T1. Arena de río y paja de avena y trigo 40.66% 1.44

T2. Arena de río y rastrojo de maíz 54.66% 1.55

T3. Paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 45.95% 1.46 T4. Arena de río, paja de avena y trigo y rastrojo de maíz 42.86% 1.43

T5. Suelo puro 51.94% 1.52

El cuadro 11 muestra la rentabilidad de todos los tratamientos evaluados, la

rentabilidad más alta fue la del sustrato dos (arena de río y rastrojo de maíz), con

54.66% y la rentabilidad más baja fue la del sustrato cuatro (arena de río, paja de

avena y trigo y rastrojo de maíz), con 42.86%. La relación beneficio/costo mayor

fue la presentada por el sustrato dos (arena de río y rastrojo de maíz), con 1.55, la

que nos indica que por cada quetzal invertido se recupera un quetzal con 55

centavos.

En el cuadro 11 se muestra que suelo puro obtuvo el segundo lugar en

rentabilidad y relación beneficio/costo, de manera convencional el agricultor

siembra en suelo y está familiarizado con el manejo que se le da al cultivo en él. El

sustrato dos presenta la rentabilidad y relación beneficio/costo más alta, pero

implicaría implementar prácticas de manejo que el agricultor desconoce y que

generarían dificultad en la producción del cultivo.

Page 56: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

39

VIII. CONCLUSIONES

Los tratamientos evaluados presentan resultados estadísticamente diferentes y

ejercen efecto sobre el rendimiento del tomate; el mayor rendimiento se obtuvo

con el tratamiento dos, arena de río y rastrojo de maíz (26.996 Tm/Ha).

Según la prueba de medias Tukey, los sustratos evaluados durante el estudio

generan cambios en las características fenotípicas del fruto de tomate, como en el

caso del diámetro de fruto, en donde el sustrato dos, arena de río y rastrojo de

maíz presentó el mayor diámetro de fruto (8.03 cm); así también un menor número

de días a floración (51.75 días).

La mayor rentabilidad (54.66%) y relación beneficio/costo (1.55) se obtuvo con el

tratamiento dos (sustrato a base de arena de río y rastrojo de maíz); por lo que se

infiere que dicho sustrato constituye una alternativa financieramente atractiva para

el productor.

La rentabilidad de (51.94%) y relación beneficio/costo (1.52) se obtuvo con suelo

puro, medio de producción con el que el agricultor se encuentra familiarizado y es

el que tradicionalmente trabaja.

Page 57: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

40

IX. RECOMENDACIONES

Para la producción hidropónica de tomate, haciendo uso de sustratos, se

recomienda emplear el sustrato de arena de río y rastrojo de maíz, ya que fue el

que mayor rendimiento presentó durante la investigación.

Es recomendable que se dé continuidad al estudio y uso de los sustratos

empleados durante este estudio, para validar los resultados obtenidos, también

determinar si el uso de los sustratos que fueron objeto de estudio, pueden generar

más de una cosecha/año de tomate hidropónico.

Continuar con investigaciones sobre el uso de diferentes tipos de sustratos en la

producción hidropónica de tomate, para identificar opciones o alternativas para la

producción de alimentos inocuos y de calidad.

Los sustratos evaluados durante el presente estudio son una buena opción y se

debe emplear en la producción de tomate bajo invernaderos, en el municipio de

San Carlos Sija.

Se recomienda la siembra de tomate en suelo puro, medio de producción con el

que el agricultor se encuentra familiarizado.

Page 58: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

41

X. BIBLIOGRAFIA

Amador, D. (2000). Hidroponía, principios y métodos de cultivo. Guatemala USAC,

Facultad de Agronomía. 300 p.

Achaerandio L. (1995). Iniciación a la práctica de la investigación. Tercera edición.

Universidad Rafael Landivar. Guatemala. C.A. 233 p.

Barillas, M. (1998). Efecto del asocio de los cultivos de chile pimiento (capsicum

annum: solanaceae) variedad nathaly y tomate (solanum lycopersicum:

solanaceae) variedad elios sobre la calidad y el rendimiento, con la

tecnología de macro túnel. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Guatemala, URL. 59

p.

Caldeyro, M. (2002). Revista observador agropecuario, Segunda edición,

asociación uruguaya de hidroponía (ASUDHI). Uruguay. 40 p.

Castañeda, F. (1997). Manual de cultivos hidropónicos populares: producción de

verduras sin usar la tierra. Guatemala, INCAP. 32 p.

El mejor guía, (2010). Disponible en

www.elmejorguia.com/hidroponia/tomate_hidroponico.htm. Consultado en

septiembre de 2010.

Erwin, D., Ribeiro, O., (1996). Phytophthora Diseases Worldwide, Ed. APS Press,

St Paul, MN, 592 p.

Godoy, A. (2001). Hidroponía cultivos sin tierra. Guatemala, s.e. 80 p.

Howard, M; Resh, PD., (1982). Cultivos hidropónicos. Madrid, España, Mundi

Prensa. 283 p.

Page 59: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

42

Infoagro (Información al servicio del Agro, Es), (2010). Cultivo del tomate. URL

disponible en: www.infoagro.com. Consultado en septiembre de 2010.

INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología E

Hidrología, GT) (2005). Registros Climáticos. Estación Meteorológica tipo B.

Izquierdo, J. (1998). La huerta hidropónica popular. (Tercera edición) Chile:

Ofinica regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Jensen, M.; Malter, A. (1995). Protected Agriculture: A global review. World Bank

Technical Paper Nº 253. The World Bank, Washington D.C., Estados

Unidos de Norteamérica. 157 p.

Kamoun, S. (1999), Resistance to oomycetes: a general role for the hypersensitive

response, Trends. Plant. Sci. Vol 4 200 p.

Malca, G. (2001). Seminario de agronegocios, lechugas hidropónicas (en línea).

Lima, Perú, Universidad del Pacífico. 96 p. Disponible en

www.upbusiness.net.

Matallana, A. y Montero, J. I. (2001). Invernaderos. Diseño, construcción y

ambientación. 2a Edición. Ediciones Mundi-Prensa. España. 209 p.

Montero, S. (2010). Revista Tierra Tropical, Tercera edición, Costa Rica, 45 p.

Nuez, F. (1999). El cultivo de tomate, ediciones mundi-prensa, España, 793 p.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

(1992). Revista Hidropónica Familiar. URL disponible en:

http://www.fao.org/index_es.htm. Consultado en octubre de 2010.

Page 60: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

43

Reges, R. (2002). Micro curso de hidroponía práctica. URL disponible en:

www.cdeea.com/microcursohidro.htm. Consultado en septiembre de 2010.

Reyes, P. (1982). Diseño de Experimentos Aplicados, editorial trillas México

Segunda Edición. 344 p.

Rodriguez, R., Tabares, J., Medina, J., (2001). Cultivo moderno del Tomate, Ed.

Mundiprensa, 2ra ed. Reimpresa, Madrid, España, 13 p.

Salazar, L., Winters, P., Maldonado, L., Hareau, G, Thiele, G., (2009). Assessing

the impact of late blight resistance varieties on smallholders potato

producers in the Peruvian Andes, CIP Working Paper No. 2009-5, 30 p.

Sánchez, F; Ortega, C. (1980). Estudio de un sistema de producción agrícola.

Chapingo no. 25-26:79

Sanz, J. (2010). Aspectos a considerar en un cultivo hidropónico

http://www.navarraagraria.com/140/arthidro.pdf. Consultado en octubre de

2010.

Unidad de Planificación Municipal. (2010). Diagnostico municipio de San Carlos

Sija. URL disponible en: http://sancarlossija.com/?page_id=328. Consultado

en septiembre de 2010.

Universidad Agraria La Molina. (1997). Hidroponía Una Esperanza para

Latinoamérica. (Curso-Taller internacional de Hidroponía) Perú: Universidad

Agraria Nacional La Molina, Departamento de Biología.

Vidal, S. (2004). Análisis Económico – Financiero Supuestos Prácticos. Editorial

Universidad Politécnica de Valencia. ISBN 97884-9705-5086.

Page 61: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

44

Villela, J.D. (1993). El cultivo de tomate. Ministerio de Agricultura, ganadería y

Alimentación. Proyecto de desarrollo agrícola AID-USAID, Guatemala.

CEDIGUAT. 147 p.

2000Agro. (2010). Hidroponía, agricultura del futuro. Disponible en

www.2000agro.com.mx/agroindustria/tomate-hidroponico/baj. Consultado

en octubre de 2010.

Page 62: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

45

XI. ANEXOS

Page 63: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

46

Boleta de registro de datos

Fecha No. de parcela

registrada

No. de Tratamiento

Peso Kg/tratamiento

Número de días a floración

Diámetro de fruto

Racimos por planta

Observaciones

Page 64: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

47

Mapa división política del departamento de Quetzaltenango.

Área de la investigación

Croquis del Caserío Los Cifuentes, Recuerdo a Barrios.

Figura 3 Área de Investigación

Page 65: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

48

Cuadro 12. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento 1, en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija.

Cuadro 13. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento 2, en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija.

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes 6to mes

SALDO INICIAL 119492 131992 90932 1068 14068 INGRESOS

Venta de Tomate

50560 98764 78151

Total Ingresos

50560 98764 78151

EGRESOS

Depreciación del invernadero

69842 Instalación canales hidroponicos 25000

Desinfección de sustratos 2000

Pilones 6500

Fertilizantes 3200 3500 3500 3500 3000

Agroquímicos 2500 5000 2500

Mano de Obra 3000 4000 3500 5400 5000 5000

Arrendamiento de tierra 1650

Total egresos 113692 12500 9500 8900 8000 5000

SALDO FINAL 113692 12500 9500 8900 8000 64083 Rentabilidad 40.66%

Costo beneficio 1.44

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes 6to mes

SALDO INICIAL 113192 125692 135192 90089 -2400 INGRESOS

Venta de Tomate

54003 105489 83472

Total Ingresos

54003 105489 83472

EGRESOS

Depreciación del invernadero 69842 Instalación canales hidroponicos 24500

Desinfección de sustratos 2000

Pilones 6500

Fertilizantes 3200 3500 3500 3500 3000

Agroquímicos 2500 5000 2500

Mano de Obra 3000 4000 3500 5400 5000 5000

Arrendamiento de tierra 1650

Total egresos 113192 12500 9500 8900 8000 5000

SALDO FINAL 113192 12500 9500 8900 8000 85872 Rentabilidad 54.66%

Costo beneficio 1.55

Page 66: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

49

Cuadro 14. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el

tratamiento 3, en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de

invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija.

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes 6to mes

SALDO INICIAL 115192 127692 137192 94484 6672

INGRESOS

Venta de Tomate

51608 100812 79771

Total Ingresos

51608 100912 79771 EGRESOS

Depreciación del invernadero 69842

Instalación canales hidroponicos 26500

Desinfección de sustratos 2000

Pilones 6500

Fertilizantes 3200 3500 3500 3500 3000

Agroquímicos 2500 5000 2500

Mano de Obra 3000 4000 3500 5400 5000 5000

Arrendamiento de tierra 1650

Total egresos 115192 12500 9500 8900 8000 5000

SALDO FINAL 115192 12500 9500 8900 8000 73099

Rentabilidad 45.95%

Costo beneficio 1.46

Cuadro 15. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el tratamiento 4, en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija.

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes 6to mes

SALDO INICIAL 115692 128192 137692 95916 9925 INGRESOS

Venta de Tomate

50676 98991 78330

Total Ingresos

50676 98991 78330

EGRESOS

Depreciación del invernadero

69842

Instalación canales hidroponicos 27000

Desinfección de sustratos 2000

Pilones 6500

Fertilizantes 3200 3500 3500 3500 3000

Agroquímicos 2500 5000 2500

Mano de Obra 3000 4000 3500 5400 5000 5000

Arrendamiento de tierra 1650

Total egresos 115692 12500 9500 8900 8000 5000

SALDO FINAL 115692 12500 9500 8900 8000 68405

Rentabilidad 42.86% Costo beneficio 1.43

Page 67: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

50

Cuadro 16. Análisis económico de rentabilidad y beneficio costo para el tratamiento 5, en la evaluación de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate, San Carlos Sija.

Cuadro 17. Datos de campo, para la variable rendimiento, en la evaluación de

cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate, San

Carlos Sija.

Tratamiento R1 R2 R3 R4 Promedio

T1 25.346 25.239 25.321 25.197 25.27

T2 26.725 27.656 26.893 26.71 26.99

T3 25.721 25.726 26.003 25.745 25.8

T4 25.245 25.327 25.31 25.452 25.33

T5 25.728 25.756 25.687 25.689 25.71

1er mes 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes 6to mes

SALDO INICIAL 95992 112492 124892 86392 409

INGRESOS

Venta de Tomate

51400 100483 79511

Total Ingresos

51400 100483 79511

EGRESOS

Depreciación del invernadero

69842

Instalación canales hidroponicos 0

Desinfección de suelo 3500

Pilones 6500

Fertilizantes 5500 5800 5700 5000 4500

Agroquímicos 5000 6700 3200 2500

Mano de Obra 4000 4000 3500 5400 5000 5000

Arrendamiento de tierra 1650

Total egresos 95992 16500 12400 12900 9500 5000

SALDO FINAL 92592 15700 11700 11300 9500 79102

Rentabilidad 51.94% Costo beneficio 1.52

Page 68: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

51

Cuadro 18. Datos de campo, para la variable días a floración, en la evaluación de

cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate, San

Carlos Sija.

Tratamiento R1 R2 R3 R4 Promedio

T1 56 56 55 57 56

T2 52 51 52 52 51.75

T3 55 58 57 57 56.75

T4 56 57 57 58 57

T5 53 52 53 54 53

Cuadro 19. Datos de campo, para la variable diámetro de fruto, en la evaluación

de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate,

San Carlos Sija.

Tratamiento R1 R2 R3 R4 Promedio

T1 6.985 6.731 6.985 6.858 6.89

T2 7.747 8.128 8.001 8.255 8.03

T3 7.112 6.858 6.985 7.112 7.02

T4 6.858 6.731 6.985 6.858 6.858

T5 7.366 7.493 7.239 7.62 7.43

Cuadro 20. Datos de campo, para la variable racimos por planta, en la evaluación

de cuatro sustratos bajo condiciones de invernadero en la producción de tomate,

San Carlos Sija.

Tratamiento R1 R2 R3 R4 Promedio

T1 12 13 12 12 12.25

T2 13 13 14 13 13.25

T3 13 12 13 13 12.75

T4 13 12 12 13 12.5

T5 13 13 13 13 13

Page 69: “EVALUACIÓN DE CUATRO MEDIOS HIDROPONICOSbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Cifuentes-Rumalan.pdf · 2013-10-03 · producción de tomate en el sustrato dos arena de río y

52

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Cronograma de labores cultivo de tomate (Solanum lycopersicum)

AÑO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Preparación

de riego y

sustratos

X X

Fertilización

con M.O. X

Fertilización X X X X X

Trasplante de

plántulas X

Tutoreo X

Podas X X X X X X X

Control de

plagas y

enfermedades

X X X X X X X

Control de

malezas X X X X X

Cosecha X X X X X X X