“de vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de fidel: palabras a...

10
Velasco 22 de abril de 2019 “Año 61 de la Revolución” La educación es la base del desarrollo de cualquier sociedad, sin ella no hay formación del hombre que necesita el sistema para el cual responde. En Cuba desde el inicio mismo de la Revolución se priorizó. La campaña de alfabetización fue un ejemplo de ello. A partir de este hecho, se adoptó una política de culturalización de nuestro pueblo. La publicación de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, como primera obra impresa después del primero de enero de 1959 lo atestigua. Otro de los hechos trascendentes fue el discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución. En la ciencia fue definitoria su conceptualización cuando en el discurso pronunciado en el acto de la Sociedad Espeleológica de Cuba en la Academia de Ciencias el 15 de enero de 1960, dijo estas proféticas palabras: “El futuro de Cuba tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento”. No podemos olvidar en este sentido la bella y premonitora frase de Enrique José Varona: “Las dos alas del pájaro del espíritu son la ciencia y el arte”. La educación instruye y capacita, o sea, proporciona conocimientos que van al entendimiento, a la comprensión del mundo que encuentra el hombre al nacer, y lo prepara para usar en su beneficio todo lo que técnica y tecnológicamente ha creado la humanidad durante su paso por la tierra, desde los instrumentos más sencillos hasta las máquinas más complejas. Pero la educación también forma la personalidad, o sea, moldea y direcciona los sentimientos, forma y desarrolla los valores que Dirección postal: Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura en Holguín. La División. Velasco. CP 84140 E- mail: [email protected] Teléfonos: 24 864635 y 24 864898 Año 2 No. 4 “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo podrido caiga a tierra”. José Martí Editorial ÍNDICE Editorial 1-2 Taller para perfeccionar la capacitación. 3 Unidad y continuidad el 10 de abril. 4 Convocatoria de la Cátedra Fidel Castro. 4 Gestión del conocimiento y el desarrollo en U. Noris. 5 Impacto de la capacitación en Banes. 6 Concluye diplomado del SIAL en Holguín. 7 Se construye la ERMA en la ciudad de Holguín. 8 Efemérides. 8 Presentación del libro: “Diario de Ana Frank” 9 Ortografía y agricultura. 10

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Velasco 22 de abril de 2019 “Año 61 de la Revolución”

La educación es la base del desarrollo de cualquier sociedad, sin ellano hay formación del hombre que necesita el sistema para el cualresponde. En Cuba desde el inicio mismo de la Revolución sepriorizó. La campaña de alfabetización fue un ejemplo de ello. Apartir de este hecho, se adoptó una política de culturalización denuestro pueblo. La publicación de El Ingenioso Hidalgo Don Quijotede la Mancha, como primera obra impresa después del primero deenero de 1959 lo atestigua. Otro de los hechos trascendentes fue eldiscurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961,donde define la política cultural de la Revolución. En la ciencia fuedefinitoria su conceptualización cuando en el discurso pronunciadoen el acto de la Sociedad Espeleológica de Cuba en la Academia deCiencias el 15 de enero de 1960, dijo estas proféticas palabras: “Elfuturo de Cuba tiene que ser necesariamente un futuro de hombresde ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento”. Nopodemos olvidar en este sentido la bella y premonitora frase deEnrique José Varona: “Las dos alas del pájaro del espíritu son laciencia y el arte”.La educación instruye y capacita, o sea, proporciona conocimientosque van al entendimiento, a la comprensión del mundo queencuentra el hombre al nacer, y lo prepara para usar en su beneficiotodo lo que técnica y tecnológicamente ha creado la humanidaddurante su paso por la tierra, desde los instrumentos más sencilloshasta las máquinas más complejas.Pero la educación también forma la personalidad, o sea, moldea ydirecciona los sentimientos, forma y desarrolla los valores que

Dirección postal: Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura en Holguín. La División. Velasco. CP 84140E- mail: [email protected] Teléfonos: 24 864635 y 24 864898

Año 2No. 4

“De vez en cuando es necesario sacudir el mundo,para que lo podrido caiga a tierra”.

José Martí

Editorial ÍNDICE

Editorial 1-2

Taller para perfeccionar la capacitación. 3

Unidad y continuidad el 10 de abril. 4

Convocatoria de la Cátedra Fidel Castro. 4

Gestión del conocimiento y el desarrollo en U. Noris. 5

Impacto de la capacitación en Banes. 6

Concluye diplomado del SIAL en Holguín. 7

Se construye la ERMA en la ciudad de Holguín. 8

Efemérides. 8

Presentación del libro: “Diario de Ana Frank” 9

Ortografía y agricultura. 10

Page 2: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

humanizan y preparan para la vida social. Desde el punto devista formal, esta etapa termina con la formación profesionalen la universidad. No significa en modo alguno que en loadelante el individuo se desvincule de la adquisición denuevos conocimientos para la comprensión de lo nuevo que avelocidades inauditas se crea en el mundo, y de las cambiantescircunstancias económicas, políticas y sociales que eninteracción recíproca entre ellas y con otros factores sesuscitan en este planeta globalizado. La graduación en launiversidad es solo el inicio de la verdaderaprofesionalización, en aquella concluye el pregrado, en loadelante se hace el grado, y en este sentido no existe un últimomomento, pues así como dijo José de la Luz y caballero: “Laeducación comienza con la vida y no concluye sino con lamuerte”, es imprescindible la superación constante, pero enCuba se da una penosa circunstancia: a excepción de losprofesionales que se desempeñan en las universidades y en loscentros de investigación, son raros los que continúanestudiando, ni por métodos autogestionados de búsqueda delconocimiento, ni por otras vías. Ni siquiera los maestros yprofesores del sistema nacional de educación mantienen elespíritu de superación de las materias que imparten, ni se lopropician. Por lo general el profesional cubano estádesactualizado en relación a los conocimientos teóricos de suespecialidad, así como en los avances tecnológicos tanto enprocesos como en artefactos. Es probable que la dirección delpaís haya comprobado esta situación de desventaja, no ya conlos similares del mundo desarrollado, sino con los de países demenos posibilidades que Cuba, y haya decidido abrir unacampaña de capacitación, superación y profesionalización denuestra fuerza calificada. Para dar solución a esta situación seha iniciado el estudio de las causas que ha generado esteatraso: por donde quiera se ve la falta de interés de los propiosprofesionales y la desatención de los cuadros y directivos aesta importante y estratégica tarea, y si aquella causa influye,esta determina, pues son los jefes los que crean en lossubordinados el interés y la necesidad de estar a tono, si nodel estado del arte en su rama, al menos en la búsqueda depeldaños superiores.Es cierto que durante la etapa estudiantil la actividadfundamental del individuo es el estudio y que posterior a ellaes el trabajo, pero si en la primera no trabaja, queda mal eincompleta su misma formación teórica, y si en la segunda no

sigue estudiando, muy mal desempeño profesional tendrá, y lejosde resolver problemas, los creará, y cada vez se le dificultará mástener buenos resultados. Es cierto también que los planes decapacitación profesional tienen que hacerse a partir de lasnecesidades de cada uno para un mejor desempeño de su labor enel sentido técnico-profesional, pero desestimar el desarrollo deuna cultura general integral, tiende a entorpecer aquella, pues leresta comprensión e importancia, y si de los cuadros y dirigentesse trata, el daño aumenta de manera exponencial. La carencia deesa cultura por la que tanto luchó Fidel, en los cuadros de laAgricultura es factor decisivo de los bajos resultados que tenemos,y es causa directa de los bajos niveles de capacitación efectiva delos subordinados. Como se aprecia, todo gira alrededor de unamisma lógica: se pide comprensión y eficiencia en el trabajo ymejores resultados tangibles en la producción, pero con personasdesmotivadas e incapaces muy poco se podrá obtener aún contodos los recursos necesarios a mano.El 12 de abril del pasado año entró en vigor la entonces nuevalegislación para el funcionamiento del sector empresarial estatal.Tengo la percepción de que en el sector de la agricultura no bastacon una buena concepción sobre la capacitación, ni con el procesode descentralización de facultades y funciones iniciado hace unaño, ni siquiera con la disponibilidad de todos los recursosnecesarios para asegurar cada actividad. El sector de la agriculturaestá necesitando un estudio más integral y medidas más efectivaspara que disminuyan las justificaciones y las mentiras, para unamayor racionalidad económica, para un mejor control y para queaumente el nivel de responsabilidad de cada uno en lo que hace yde los resultados dependa su peculio. Hay sectores que tienen buenos sistemas de capacitación a susobreros, por ejemplo, a los tabaqueros se les enseña bien a torcer,pues el resultado de sus conocimientos y habilidades se aprecia demanera inmediata, y casi al instante se mide el tiempo perdido yla materia prima desperdiciada, así como las consecuenciaseconómicas que tales desvaríos provocan, pero los resultados enlas labores agropecuarias suelen ser muy dilatadas y mediadas portantos factores de carácter subjetivos como objetivos, y tan difusosa la hora de determinar el grado de incidencia de cada uno, que alfinal termina siendo la vaca la responsable de los errores, fracasosy pérdidas, pero por complejo que sea, es hora de encontrarsolución a ese fenómeno, el país no está en condiciones de dilatarese asunto.

Page 3: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Taller para perfeccionar la capacitación.Por Denise Santos Santiesteban y Miguel Pupo ChacónLos cambios que ha ido experimentando nuestra sociedad exigen la actualización de todo el ordenamientoinstitucional, así la aprobación de la nueva Constitución de la República reclama de normativas y otrasmedidas que garanticen el cumplimiento de su articulado. El sistema de preparación y superación de cuadrosque hasta ahora se ha aplicado en el país, necesita también atemperarse a los nuevos tiempos, por eso la

Dirección de Cuadros del Estado y del Gobierno ha iniciado un proceso de consulta con los actores principales de estaactividad. Para ello fueron seleccionadas 4 entidades en el país, las que han sido propuestas como polígonos demostrativos,para la implementación adecuada de las nuevas ideas en la preparación de cuadros y sus reservas. Una de ellas es elMinisterio de la Agricultura, por lo que ha comenzado a efectuarse en todas las provincias un taller que con la técnica detrabajo en grupo: lluvia de ideas, se fertilizó el análisis de los problemas que hasta el presente ha tenido el trabajo decapacitación, sus causas y las posibles soluciones que eleven a planos superiores tan decisiva actividad.En el taller efectuado el día 2 del presente en nuestra provincia, participaron 120 cuadros, los cuales actuaron en cuatrocomisiones de trabajo: sector estatal, empresarial, cooperativo y académico, según la procedencia de cada uno. En lassesiones de trabajo de las comisiones conducidas por los metodólogos coordinadores de la filial provincial de la EscuelaRamal del Minag, se diseñó un cuerpo de recomendaciones de alto valor teórico-práctico que contribuirá al cumplimiento delobjetivo que se ha trazado la dirección del país en esta tarea.El taller estuvo presidido por Julia Muriel, Directora de la actividad de cuadros del Minag, Nivardo Ibarra Martínez,Delegado de la Agricultura en la provincia y Mevis Pérez Orgaz sub directora general de la Escuela Ramal del Minag, quienesemitieron criterios y valoraciones positivas sobre la jornada de trabajo.

Page 4: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Unidad y continuidad el 10 de abrilPor Miguel A. Pupo Chacón"Guáimaro libre nunca estuvo máshermosa que en los días en que iba aentrar en la gloria y en el sacrificio". Asídice Martí del pueblo que se convirtió en

templo de la libertad el 10 de abril de 1869, en que porvoluntad de la insurgencia tuvo Cuba su primer actode nación y su primera voluntad unitaria "... las almaslocales perniciosas componían espontánea el almanacional, y entraba la revolución en la república".Tuvo Cuba su primer acto constitucional y de él sederivó el primer gobierno independiente y propio decubanos. Allí nació una tradición que ni Cuba ni lahistoria olvidarán jamás: el revolucionario que llegó aser el primero en la guerra, comenzó siendo elprimero en exigir el respeto a la ley y el primero encumplirla.El pueblo niño e informe de Cuba entonces, no pudoencontrar el equilibrio y por eso "En los modos y en elejercicio de la carta se enredó, y cayó tal vez, el caballolibertador; y hubo yerro acaso en ponerle pesas a lasalas, en cuanto a formas y regulaciones, pero nunca enescribir en ellas la palabra de luz".Fue aquel, con ser el primero, y fue mejor así, "uncódigo donde puede haber una forma que sobre, perodonde no hay una libertad que falte".

Aquel lugar sagrado, aquel acto sublime, aquel gestode mutuos desprendimientos y deposicionespersonales en aras de encontrar el camino de la verdadcomún y la forma colectiva, aquel día inolvidable de lahistoria patria, tenía que ser reivindicado con un actosemejante o de superior grandeza, y lo fue cuando "Auna misma hora, el día 10 de abril, se pusieron en pietodas las asociaciones cubanas y puertorriqueñas quemantienen fuera de Cuba y Puerto Rico laindependencia de las Antillas, y todas proclamaronconstituido por la voluntad popular, y completo por laelección de los funcionarios que establece, el PartidoRevolucionario Cubano".Ese día de 1892 se creó el cuerpo para reiniciar lalucha por la independencia, y con él se sembró elgermen de la continuidad para hacer de aquella yhasta los tiempos por venir, una única revolución, queni siquiera olvida para los nuevos pasos sus fechaspatrias y fundacionales, es por eso que precisamenteeste 10 de abril de 2019 quedó definitivamenteaprobada nuestra Carta Magna, síntesis de todo lomejor y perdurable de las anteriores, reflejo de losnuevos tiempos de Cuba en el mundo y proyecciónpara el desarrollo, bienestar y seguridad de lasactuales y futuras generaciones.

*********************************************************************************************************

CONVOCATORIALa filial de la ERMA de Holguín convoca a todos los interesados, a participar en el evento-tallernacional de estudios sobre el pensamiento de Fidel Castro. El encuentro se efectuará en el mes deoctubre del presente año y estará bajo los auspicios de la Universidad de Holguín. Invitamos a losdocentes de la ERMA del país a presentar trabajos sobre el pensamiento del Comandante en Jefe enrelación con la agricultura y-o con la capacitación. En la próxima edición se dará a conocer las basesdel evento y otros pormenores para una mejor comprensión acerca de los objetivos que se persiguen.

Page 5: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Gestión del conocimiento y el desarrollo en Urbano Noris. Por Iliana Salazar Zaldívar

La Escuela de Capacitación de la Agricultura y la Unidad deExtensión e Investigación y Capacitación del MINAG en

Holguín, a través de sus representantes en el municipio Urbano Noris,acompañan los procesos de desarrollo del sector; una muestra es lapuesta en marcha de la mini industria cárnica en la UEB porcino de lalocalidad. Desde el diseño del proyecto hasta su implementación, sellevó a cabo una estrategia a partir de la identificación de todos losactores que intervenían en el proceso productivo, se definieron lasacciones de capacitación necesarias en diferentes temáticas: desde elmarco regulatorio hasta el desarrollo de habilidades para el uso de lastecnologías adquiridas.

La iniciativa fue propuesta y aprobada en el grupo de desarrollo del

gobierno municipal y financiada por elproyecto PADIT (Plataforma Articulada para elDesarrollo Integral Territorial), donde estasinstituciones tienen una participación activa endiferentes programas y proyectos para eldesarrollo del sector agropecuario en elmunicipio. Este y otros importantes resultados hemosobtenido –lo reitero- gracias al esfuerzomancomunado de todos los factores queintervienen directa o indirectamente en estosproyectos, y a la comprensión y apoyo delgobierno que ve en nuestro empuje laposibilidad del desarrollo prospectivo a partirde pequeños pasos y obras sencillas, pero demucha importancia social.

Page 6: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Impacto de la capacitación sobre el cultivo del frijol en Banes.Por Abel Velázquez Guerrero1 Dalmarelis Rodríguez Leyva2, EvelioGarcia3

1 MSc. Ingeniero Agrónomo, Metodólogo municipal de capacitación, Pte ACTAF.2 Aspirante investigadora, Coordinadora Municipal PIAL, Extensionista.3 Campesino investigador.

Objetivo: evaluar el impacto de la capacitación realizada a las, y los productores de granos dezonas productivas en el municipio Banes.Junto a la extensionista municipal, la plataforma del PIAL y la Escuela Provincial de Capacitación,se elaboró un plan de capacitación para los productores de granos que benefició a más de 200productores del territorio.

¿Qué motivó esta capacitación? Según el diagnóstico realizado se detectaron los siguientes problemas:Desconocimiento del marco de siembra.Poca diversidad de variedades plantadas.Insuficiente conocimiento sobre la agrotecnia del cultivo. Manejo inadecuado del secado del frijol para su comercialización.

¿Qué se ha logrado?Se han ido incorporando más productores al cultivo del frijol con una observancia superior en elcumpliendo de los parámetros establecidos de distancia adecuada, lo que ha beneficiado losrendimientos, favoreciendo además la agrotecnia, al disminuir la incidencia de plantasindeseables. Se ha logrado incrementar las variedades, a partir de La comprensión sobre la importancia delfrijol Caupí, incrementándose las áreas destinadas en época a estas variedades.Se han utilizado alternativas para medir la humedad del grano en conciliación con la unidad deacopio, para unificar criterios al respecto y disminuir las devoluciones.Se ha logrado un mayor uso de las alternativas agroecológicas para la conservación de los suelos.

Se ha incrementado la producción local de semillas (50 toneladas).Introducción de 21 líneas de secano y Beneficiadas áreas con sistemas de riego, así como la introducción de maquinarias y tecnologías.Uso de la Crotalariajuncea como abono verde en rotación con el frijol, todo lo cual ha provocado un sobrecumplimiento anual del plande sustitución de importaciones, con el incremento de los rendimientos por ha.

¿Qué nos falta?Los productores siguen pendientes del paquete tecnológico y no aplican en su mayoría el MIP yotras alternativas agroecológicas.Algunos productores aun realizan mal manejo de los restos de cosecha.No todos los productores están dispuestos a probar nuevas variedades. Se debe usar más los bueyes en la preparación de pequeñas áreas.No todos los productores entregan el grano con la calidad requerida en relación a humedad.

Page 7: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Concluye Diplomado del SIAL en la Filial Holguín.Por: Yorlenis Gámez GámezCon la presentación del trabajo final:“Sistema Integrado de Gestión delConocimiento en el contexto actual del

desarrollo local en el municipio Rafael Freyre” elpasado martes 16, en horas de la mañana, en elsalón de reuniones de la UBPC “Juan José FornetPiña”, culminó el diplomado del SIAL en laprovincia Holguín, específicamente con laexposición magistral de la coordinadora delmunicipio Rafael Freyre, Mivian Rafaela VarelaGóngora. La propuesta de un comité gestorpresidido por el Delegado del municipio y queintegran subdelegado, secretario (coordinadora) einvitados que se completan entre asociaciones,organizaciones y los diferentes sectores del Minagen el municipio, abrirán las puertas a un resultadoen la agricultura que requiere de la fuerza técnicacalificada competente.El Sistema Integrado Agropecuario Local (SIAL)consiste en organizar localmente la interrelaciónentre los actores que interviene en las cadenas agroalimentarias, de manera que se aproveche el saber local de losagricultores y otros actores para estimular la diversificación y el incremento de la producción de forma sostenible;además, se facilite el acceso de las unidades productivas y otros actores de las cadenas, a los conocimientos de loshomólogos en el territorio.Como expresara la coordinadora del municipio: “Las principales problemáticas, que presenta hoy los recursoshumanos del municipio, para enfrentar el desarrollo local, están dadas en la descapitalización del capital humano,la insuficiente política de estimulación para lograr la permanencia, el envejecimiento de la fuerza laboral, lasplantillas de técnicos incompletas, y como asunto de suprema importancia: los jóvenes no optan por carrerasagrícolas, incentivados por un polo turístico que resulta atractivo como fuente de empleo”.El proceso de categorización en el municipio forma parte de las acciones presentadas en la investigación, en aras deseguir teniendo un personal superado y preparado que vincule la Universidad con el Minag. A casi 527 años del encuentro entre las dos culturas, la visita al Sitio Histórico Cayo Bariay, para concluir el día dela presentación del trabajo investigativo, demostró que la historia, la cultura y la superación se entremezclan parajuntos seguir gestionando el conocimiento.

Page 8: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Filial provincial de la ERMA se construye en la ciudad de Holguín.Por Yorlenis Gámez GámezLa filial Holguín de la Escuela Ramal del Ministeriode la Agricultura, se construye hoy en el lugar donderadica la Feria Agropecuaria, en la ciudad de Holguín,

un proyecto ambicioso, que incluye hasta una Unidad Docente para44 estudiantes universitarios.La ENPA ha proyectado hasta el momento 4 objetos de obra, quevan desde el socioadministrativo, donde radicarán todas lasoficinas, según la estructura que presenta hoy la ERMA, hasta unsalón de reuniones, un restaurante obrero y habitaciones para 2personas cada una, con una capacidad de 66 cursistas. Estareproyección se realizó de conjunto Escuela–arquitectos-serviciosingenieros.La escuela se encuentra hace años cerca del poblado de Velasco,esto significa que los cursistas llegan hasta la capital provincial ytienen que trasladarse a 23 km más, por lo que la construcción queexiste hoy, resulta de poco atractivo para todos aquellos que en elsistema desean estar al tanto de su superación y capacitaciónpersonal.Es un reto para la agricultura en Holguín contar en los próximos años con una construcción acogedora, con todas las instalacionesnecesarias, que beneficie la gestión de la capacitación de los conocimientos en el sector agropecuario y forestal, y que avive lanecesidad de lograr la constante superación, para el logro de mejores resultados productivos.

EFEMÉRIDESPor Rafael Rodríguez Almaguer1 de 1895: Desembarco por Duabas, Guantánamode Antonio Maceo, José Maceo y Flor Crombet.1928: Llega a La Habana por primera vez, elPremio Nobel de literatura, Ernest Hemingway.

4 de 1870: José Martí es llevado a prisión, con apenas 17 años.1961: Se funda la Unión de pioneros José Martí.1962: Se funda la Unión de Jóvenes Comunistas.5 de 1895: Muere el mayor general: Guillermo Moncada, héroede la guerra del 68.7 de 1930: Nace en Santiago de Cuba la heroína de la Sierra y elllano Vilma Espín Guilloes.10 de 1869: Es aprobada la Constitución de Guáimaro,redactada por Ignacio Agramonte y Carlos Zambrana.

11 de 1895: Desembarcan en Playita de Cajobabo: José Martí yMáximo Gómez Báez.13 de 1861: En el incendio de la tienda el Encanto, muere Fe DelValle, uno de los tantos actos terrorista organizados por elgobierno de EE. UU y la contrarrevolución cubana.14 de 1895: Es ascendido Martí al grado de Mayor General.15 de 1961: Ataque a los aeropuertos de Cuidad Libertad, SanAntonio de los Baños y Santiago de Cuba previo al desembarcopor Playa Girón. Muere Eduardo García Delgado que escribe consu sangre el nombre de FIDEL.16 de 1961: Fidel en el entierro de las víctimas del ataque aéreo,declara el carácter socialista de la Revolución.17 de 1961: Ataque Mercenario a Playa Girón.19 de 1961: Primera derrota del imperio en América en PlayaGirón.26 de 1961: El presidente John F. Kennedy decreta el bloqueo aCuba.

Page 9: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución

Presentación del libro: “Diariode Ana Frank”Por Miguel Antonio Pupo Chacón.

Hay palabras que por sí solas infunden horror,ellas sintetizan la expresión suprema de lamalevolencia humana. Hasta los que no han

estudiado nada saben que el fascismo es lo peor que le haocurrido a la sociedad durante toda su historia.

El libro que con gusto les presento, por su título, muy pocodice: es un diario, solo que de un periodo fatídico en que seenseñoreaban por gran parte de Europa las hordas fascistas.Ana Frank pertenecía a una familia de la llamada raza judía,contra la que, de manera particular, se arrojó el odio másvisceral del nazismo hitleriano. Pero Ana era una niña de solo13 años que nos narra los tormentos que vivió desde el 12 dejunio -coincidentemente el día de su cumpleaños- de 1942,hasta el 1ro de agosto de 1944.

De Alemania había tenido que salir su familia producto de lapersecución. En Holanda creyeron tener más seguridad, peroallí llegaron también los monstruos y no les quedó otraalternativa que esconderse en el anexo de las habitaciones deatrás de un edificio.

Un diario es, por lo general, un refugio sentimental que sirvede válvula de escape a ciertas autorrepresiones, es laautosatisfacción de la necesidad de decir y no tener oídosreceptivos.

El diario de Ana es un conmovedor testimonio sobre lastribulaciones, los fuegos, los ímpetus, los extremismos, losradicalismos y las reflexiones de la edad más convulsa ycontradictoria de una persona, agréguese las circunstancias enque fue escrito el mismo y se podrá tener una idea de lointeresante y atractivo que resulta su lectura.

Tener esa edad y vivir con la constante sensación del peligro, lasombra de la persecución y la posibilidad de la muerte, provocaun estado de desequilibrio psíquico-emocional tan profundo quepuede llegar a la deshumanización. “Me siento oprimida -dice-indeciblemente oprimida por el hecho de no poder salir nunca, y

tengo muchísimo miedo de que seamos descubiertos yfusilados.

Durante el día estamos obligados a caminar de puntillas y ahablar despacio, para que no nos oigan (…)” (11/ 07/ 42)

La zozobra fue su permanente y fiel compañera.

No dejó nunca, sin embargo, de estudiar de maneraautodidacta, de leer infatigablemente. Nunca perdió la ternura,el espíritu solidario, las ansias de vivir para los demás, el deseode servir.

Es increíble la capacidad de análisis sobre la situación socio-política de Europa, en una niña encerrada, con poco nivel deinformación y ninguna comunicación con el mundo exterior.

Admirablemente, se convirtió en psicóloga de sí misma. Seencontró, se conoció, y pudo conocer bien a los demás. Ellaencontró el camino de la verdad.

En uno de los días de su diario llega a decir: ““vi surgir en miimaginación los campos de concentración y las celdassolitarias”. Cuando el 4 de agosto de 1944 (…), la policía nazi,alemana y holandesa, invade el anexo y son apresados los ochoallí escondidos, la brutalidad del hombre dio a la inocencia yano la imaginación, sino la certidumbre del dolor, del odio, y dela muerte. Entonces, para quien se confiesa “al salir de aquí loque más yo deseo es volver a la escuela”, no hubo ya másescuela. Para quien “considero a Assy van Marxueld un autorformidable. Tengo la firme intención de leer todos sus libros amis hijos”, porque Ana era capaz de devorar volúmenes enterosde la más variada y real cultura, la deshumanización delhombre, su xenofobia, le impidió llegar a la adultez y tenerhijos””

Si los niños y jóvenes de hoy leyeran esta obra, quizás seconocieran un poco más a sí mismos, se valorarían mejor yamarían más y mejor a su patria. Si la leyeran los adultos,comprenderían mejor la necesidad de defender más lo quetenemos y ser mejores personas.

En este diario está la verdad de Ana, puede ser queencontremos la verdad de cada uno de nosotros al leerla.

Page 10: “De vez en cuando es necesario sacudir el mundo, para que lo … · discurso de Fidel: Palabras a los intelectuales, en junio de 1961, donde define la política cultural de la Revolución