anuario 2014

20

Upload: diego-quinteros

Post on 07-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un repaso por todas las actividades que la Organización Iberoamericana de Juventud desarrolló durante 2013. Si quiere descargar el PDF, puede hacerlo desde este enlace: http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20150202154536_91.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Anuario 2014
Page 2: Anuario 2014

AUTORIDADES OIJ

Secretario GeneralAlejo Ramírez

Secretario General AdjuntoMax Trejo Cervantes

Director de la Oficina para SudaméricaLuis Acosta Ibarra

Director de CooperaciónPaul Giovanni Rodríguez Niño

Directora de AdministraciónPaz Fuster

Director de ComunicaciónDiego Quinteros

DiseñoMunda Diseño y Comunicación

Distribución Secretaría General OIJPaseo de Recoletos, 8 – 1ª Planta28001 – Madrid, EspañaTeléfonos: (+34) 913 690 350 / 913 690 284

“Tripa corazón” Autora: Lucía Arana (La Plata, Argentina)

Page 3: Anuario 2014

Cumplimos 4 años al frente de la Secretaría General de la

OIJ. Cuatro años que no se han parecido en nada entre

sí, aunque tuvieron en común el reto de dotar de más

fortaleza y sustentabilidad al único organismo internacional

de juventud que existe en el mundo. Un desafío cuyos

resultados nos llenan de orgullo y satisfacción.

Si miramos este proceso, podemos decir que 2011 fue un

año de transición, 2012 de crisis, 2013 de viraje y 2014 de

consolidación. Una retrospectiva institucional que resulta

valiosa únicamente para poner en perspectiva desde

dónde salimos y hacia dónde estamos yendo.

Sin embargo, sabemos que esa fortaleza institucional

muchas veces no tiene su correlato en la realidad cotidiana

de los jóvenes. Hay un largo camino por recorrer y retos

por enfrentar: los derechos vulnerados, la estigmatización,

la falta de equidad generacional y los rezagos, todavía

muy importantes, en términos de políticas públicas,

de institucionalidad, de participación, de inclusión e

integración social.

Por ello, de todo lo hecho en 2014 nos gustaría destacar

la publicación del 3º Informe Iberoamericano de Juventud

“Invertir para transformar” y la aprobación en la XXIV Cumbre

de Veracruz del Programa Iberoamericano de Juventud, un

nuevo logro que buscará mejorar las condiciones de vida de

las juventudes y traerá nuevos retos en 2015 de la mano de la

Secretaría General Iberoamericana.

Secretaría General OIJDiciembre de 2014

Page 4: Anuario 2014

2 • OIJ

ENERO

En el comienzo del año, la OIJ se reunió con el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, para designar al país como Capital Iberoamericana de la Juventud 2013. En el acto (1), el Secretario General de la OIJ, Alejo Ramírez, y su adjunto, Max Trejo Cervantes, le entregaron a Medina una estatuilla como reconocimiento, ante la presencia del Ministro de Juventud, Jorge Minaya.

Trece países participaron en República Dominicana (1) del cierre del Grupo de Trabajo de la OIJ, proceso que se abrió en septiembre de 2013 en Cusco para establecer el camino institucional a seguir para consolidar la posición del organismo en el concierto internacional. En la imagen, la foto de familia con los representantes de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

FEBRERO

1

1

Mira el video de la conferencia de prensa ofrecida en Santo Domingo en ocasión de designar a República Dominicana como Capital Iberoamericana de la Juventud 2014.

El Consejo Directivo de la OIJ emitió un comunicado especial en respaldo a los esfuerzos que realiza el gobierno de Colombia para llevar adelante el proceso de paz.

Page 5: Anuario 2014

3 • ANUARIO 2014

MARZO

A finales de marzo, tomó posesión como nueva Secretaria General Iberoamericana Doña Rebeca Grynspan (2), en un acto del que participaron los Secretarios Generales de la OIJ y que estuvo presidido por el primer mandatario de México, Enrique Peña Nieto (1). En Lisboa se realizó la primera reunión para la elaboración del informe Portugal de la 1ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes, que está próximo a publicarse (3) (en la imagen, el Director de Cooperación de la OIJ, Paul Giovanni Rodríguez, con técnicos del Instituto Portugués de Deporte y Juventud). Y en Montevideo se hizo el II Seminario Iberoamericano de Juventud y Derechos Humanos (4) (en primer plano, el Director para Sudamérica de la OIJ, Luis Acosta).

“Pondré especial atención (durante mi gestión) a los programas de juventud y de género y de los jóvenes y mujeres indígenas y afrodescendientes”, señaló Da. Rebeca Grynspan durante su discurso de asunción al frente de la Secretaría General Iberoamericana. Lea el discurso completo.

1

2

3 4

Page 6: Anuario 2014

4 • OIJ

Una visita de Alejo Ramírez y Max Trejo Cervantes a Caracas, a la sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde se reunieron con el presidente ejecutivo, Enrique García (1), renovó el sólido vínculo que ambas instituciones mantienen desde hace años. Cartagena de Indias fue el escenario de otro Consejo Directivo de la OIJ (2) y del Encuentro Iberoamericano: Desarrollo e Inversión Social en Juventud (3). En Lima, se realizó la reunión subregional Andina, que también sirvió para sentar las bases para la construcción de la Agenda Andina de Juventudes (4).

ABRIL

2

3 4

Durante 2013, la OIJ transitó una serie de “puertos” para consolidar la “Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud”, que busca servir de guía a la hora de la inversión social en juventud en nuestros países. “Bitácora” es el documento que sistematiza ese proceso.

1

Page 7: Anuario 2014

5 • ANUARIO 2014

MAYO

La OIJ participó del Foro Regional de Juventudes LAC 2014, en Quito (1), organizado por las agencias de las Naciones Unidas, y también en la Conferencia Mundial de Juventud de Sri Lanka (3). Además, Alejo Ramírez mantuvo una reunión con el Secretario Ejecutivo de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Murade Murargy, en Lisboa (2), para fortalecer los vínculos entre ambas organizaciones.

1

2 3

“Queremos que el desarrollo del mundo sea medido por el desarrollo de los jóvenes. Porque sabemos que si a los jóvenes les va bien, al mundo le irá mejor.” Lea el discurso completo del Secretario General de la OIJ, Alejo Ramírez, en la apertura del Foro Regional de Juventudes de Quito.

Page 8: Anuario 2014

6 • OIJ

JUNIO

1

2

3

Responsables de juventud de Iberoamérica, parlamentarios, líderes de la sociedad civil y de la cooperación se reunieron en Veracruz para participar del encuentro internacional La juventud y la Agenda Post 2015, y allí sellaron una serie de compromisos a favor de la juventud. El evento fue inaugurado por el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte (1), y clausurado por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan (2). En ese ámbito, la OIJ firmó un convenio tripartito con la SEGIB y el PNUD para fomentar la participación política de las y los jóvenes (3).

Durante el Encuentro Internacional de Veracruz, casi una veintena de líderes iberoamericanos se comprometieron a trabajar una serie de pautas para el mejor bienestar de los y las jóvenes de la región. Y dejaron grabada esa responsabilidad en estos videos.

Page 9: Anuario 2014

7 • ANUARIO 2014

2

3

Por primera vez en la historia del organismo, la OIJ participó en el Foro de Juventud del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) (1). En la reunión subregional centroamericana, que se realizó en Antigua (Guatemala), se anunció que la OIJ abrirá una oficina regional en julio de 2015 (2). Además, se presentó el informe conjunto entre OIJ y Microsoft “Juventud, empleo y tecnología en América Latina” (3) (en la imagen, Ramírez, Ángela Camacho, Directora Regional de Asuntos Legales y Corporativos de Microsoft América Latina, y José Manuel Romero Coello, Director del IMJUVE).

“Jóvenes, empleo y tecnología en América Latina: una mirada integral con enfoque de género”, publicación conjunta entre la OIJ y Microsoft, muestra la importancia de identificar y analizar el desarrollo y la aplicación de políticas públicas de juventud, en las que no puede pasar desapercibido el uso de las nuevas tecnolgías.

1

Page 10: Anuario 2014

8 • OIJ

En el año 2000, 189 países se reunieron para discutir y establecer los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que debían servir para fijar el desarrollo

mundial los siguientes tres lustros.

1

3

2

Entra a Change.org y súmate para que 150 millones de jóvenes del mundo no queden fuera otra vez.

Ellos son fuente de energía transformadora, de nuevas ideas, y pueden garantizar el cambio de

un mundo que necesita ser cambiado.

Sin embargo, aquella vez los y las jóvenes fueron olvidados y quedaron fuera de los ODM.

Las Naciones Unidas se vuelven a reunir en 2015 para definir los ODS, un instrumento clave para fijar a qué temas asignan los recursos cada país. Pero ahora, como hace 15 años, no está garantizada la inclusión de los

jóvenes en esos objetivos.

4

5 6

#ODSjuventudEn 2015, los países definirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los próximos 15 años. Por ello, la OIJ, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), lanzó un video y una campaña para que los y las jóvenes, el 25% de la población mundial, sean efectivamente tenidos en cuenta en los objetivos que definirán el desarrollo del planeta. O

DS

Page 11: Anuario 2014

9 • ANUARIO 2013

En el año 2000, 189 países se reunieron para discutir y establecer los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que debían servir para fijar el desarrollo

mundial los siguientes tres lustros.

1

3

2

Entra a Change.org y súmate para que 150 millones de jóvenes del mundo no queden fuera otra vez.

Ellos son fuente de energía transformadora, de nuevas ideas, y pueden garantizar el cambio de

un mundo que necesita ser cambiado.

Sin embargo, aquella vez los y las jóvenes fueron olvidados y quedaron fuera de los ODM.

Las Naciones Unidas se vuelven a reunir en 2015 para definir los ODS, un instrumento clave para fijar a qué temas asignan los recursos cada país. Pero ahora, como hace 15 años, no está garantizada la inclusión de los

jóvenes en esos objetivos.

4

5 6

Las imágenes que componen estas páginas fueron extraídas de ese video, que puedes ver aquí

Page 12: Anuario 2014

10 • OIJ

JULIO

La 2ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes comenzó a andar con una reunión en la Universidad Nacional Autónoma de México, en DF, en la que participaron especialistas de OIJ, IMJUVE, UNAM, CAF, UNFPA, CEPAL y BID (1), y que contó con la asesoría general de Néstor García Canclini, una eminencia académica en las ciencias sociales (2) (en primer plano en la foto). En Lisboa se realizó la reunión subregional de Península Ibérica (3).

2

3

1

“Llegar a cada rincón del país es la única forma de desarrollar realmente a la juventud”, expresó Marcelo Soto, Secretario Nacional de Juventud de Paraguay, en esta entrevista con la web de la OIJ en la que explicó los principales ejes de trabajo del organismo que conduce.

Page 13: Anuario 2014

11 • ANUARIO 2014

3

1

2

En Buenos Aires se realizó la reunión subregional Cono Sur, de la que participaron representantes de los cinco países más El Salvador y Venezuela como invitados (1) (en la imagen, Ramírez, Facundo Tignanelli, Subsecretario de Juventud de Argentina, y Pablo Vilas, Casa Patria Grande). En Montevideo, Uruguay presentó el cuarto fascículo del Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad, que estuvo enfocado a juventud (2) (en la foto, Matías Rodríguez, Director del INJU, y Alejo Ramírez). Además, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se realizó el II Encuentro Iberoamericano: La juventud indígena y afrodescendiente en el marco de Aplicación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social Post 2015 (3).

AGOSTO

Durante una visita a Montevideo, el Secretario General de la OIJ, Alejo Ramírez, expresó en una entrevista radial la posición institucional respecto al proyecto de baja de la edad de imputabilidad penal: “Permítanme decir ‘No a la baja’; desde la OIJ siempre hemos tenido esta postura”.

Page 14: Anuario 2014

12 • OIJ

SEPTIE

MBRE

El Secretario General de la OIJ, Alejo Ramírez, participó del Diálogo Estratégico de Jóvenes Latinoamericanos, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en Washington (1); en la imagen, Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, y Chris Arterton, de la George Washington University, escuchan a Ramírez). En La Habana se realizó la subregional Caribe y México, que también sirvió de reunión de expertos para incorporar a Cuba a la 2ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes (2).

1

2

Acceda al álbum de fotos de Facebook de la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, que se desarrolló en Burgos (España) y que tuvo como ejes centrales de los debates el empleo juvenil y el emprendedurismo.

Page 15: Anuario 2014

13 • ANUARIO 2014

La OIJ tuvo este mes su evento bienal más importante: la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, que se desarrolló en Burgos (España) y tuvo varias altas autoridades en su acto inaugural, como Rebeca Grysnpan (1). Allí se anticipó a los ministros los principales hallazgos del 3er Informe Iberoamericano de Juventud “Invertir para transformar”, hecho en conjunto con la CEPAL (2). También se renovó por los próximos dos años el Consejo Directivo (3), que estará presidido por España, al tiempo que Alejo Ramírez fue reelecto secretario general por dos años más.

1

2 3

De la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud surgieron una serie de documentos y declaraciones, así como algunos estudios que se presentaron durante su realización. En esta noticia de la web de la OIJ podrá encontrar todos los documentos.

Page 16: Anuario 2014

14 • OIJ

OCTUBRE

1 2

3 4

Vea todo el álbum de fotos del partido amistoso que se realizó en Santa Cruz de la Sierra entre un equipo conformado por el seleccionado boliviano que se clasificó para el Mundial 94, más el presidente Evo Morales, frente a un combinado que incluyó a tres ex jugadores del Real Madrid.

“Un gol para el desarrollo - Gana Bolivia” se llamó el partido de fútbol que organizó la OIJ junto con la Embajada de Bolivia en España y el Real Madrid, y en el que participaron el presidente boliviano Evo Morales, viejas figuras del equipo español (como Fernando Hierro, Manuel Sanchís y Emilio Butragueño), el entrenador Ángel Cappa (3) y el seleccionado boliviano de 1994. La OIJ tuvo el respaldo de CAF (1) (en la imagen, Christian Asinelli, Director de Desarrollo Institucional de CAF, Morales y Ramírez). Además, Brasil se convirtió en el 17º país signatario de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, mediante la firma del Embajador de Brasil en España, Paulo César de Oliveira, y con Rebeca Grysnpan como testigo de honor (2). Y en Azerbaiyán se realizó el primer Foro Global de Políticas de Juventud (4) (en la imagen, Ahmad Alhendawi, Enviado de Juventud del Secretario General de ONU.)

Page 17: Anuario 2014

15 • ANUARIO 2014

NOVIE

MBRE

1

3 42

En Iberoamérica, sólo uno de cada diez dólares de inversión social se destina a los jóvenes, que representan más del 25% de la población. Ésa es una de las principales conclusiones del 3er Informe Iberoamericano de Juventud “Invertir para transformar”, elaborado por la OIJ y CEPAL.

Especialistas, representantes de la cooperación internacional, directores de juventud iberoamericanos y de los estados mexicanos se dieron cita en Puebla (México) (1) para la presentación oficial del 3er Informe Iberoamericano de Juventud “Invertir para transformar”, que estuvo presidida por el Gobernador de ese estado, Rafael Moreno Valle (2) (al centro en la imagen). En Montevideo, la OIJ presentó el avance del informe Iberoamérica mira a Uruguay, que sistematiza la experiencia uruguaya en políticas públicas de juventud haciendo foco en la gestión de INJU desde 2008 a 2014 (3) (en la imagen habla el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olésker, acompañado por el Director del INJU, Matías Rodríguez). Y algunos directores de juventud visitaron en Seattle las oficinas de Microsoft, socio de la OI (4).

Page 18: Anuario 2014

16 • OIJ

Como ocurre desde 2012, la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Veracruz comenzó con una actividad de jóvenes, de la que participaron en la jornada de clausura Rebeca Grynspan (1) (al centro rodeada de jóvenes) y Ahmad Alhendawi, Enviado en Juventud del Secretario General de ONU (2) (en la foto escoltado por Ramírez y Christian Asinelli, Director de Desarrollo Institucional de CAF). Durante la Cumbre, los presidentes aprobaron el Programa Iberoamericano de Juventud (4). Para concluir el año, la OIJ firmó con la SEGIB y la Liga de Fútbol Profesional de España (LFP) un convenio para establecer escuelas socio-deportivas en la región (3) (Javier Tebas, presidente de la LFP, junto con Ramírez y Grynspan).

DIC

IEMBRE

1 2

3

4

Vea el álbum de fotos del encuentro “Innovar para incluir a las juventudes”, que se desarrolló 4 y 5 de diciembre en Veracruz y sirvió de puntapié inicial a las actividades de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Page 19: Anuario 2014

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PARTICIPACIÓN GOBERNABILIDADDERECHOS HUMANOS

14Socios de cooperación internacional y ejes de trabajo Desde 2010, la OIJ pasó de tener 4 socios de cooperación internacional a los 14 que cuenta en la actualidad, lo que da cuenta de la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, que otorguen al organismo una mayor sustentabilidad.

DIV

ERSIFIC

ACIÓ

N

Page 20: Anuario 2014