antropometria

34
ANTROPOMETRIA PARA EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO Lic. Carlos Manuel Escobar Galindo TM- Terapeuta Ocupacional Ergonomo

Upload: maribel-tarazona

Post on 24-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antropometria adaptacion del trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: ANTROPOMETRIA

ANTROPOMETRIA  PARA  EL  DISEÑO  DE  PUESTOS  DE  TRABAJO  

Lic. Carlos Manuel Escobar Galindo TM- Terapeuta Ocupacional Ergonomo

Page 2: ANTROPOMETRIA

En Ergonomía, las dimensiones corporales se expresan en percentiles

Page 3: ANTROPOMETRIA

Medidas antropométricas para el diseño de puestos de trabajo

• No hay ninguna posición corporal que pueda ser sostenida por períodos prolongados sin provocar molestias o fatiga muscular localizada • Todo buen diseño debe facilitar los cambios de posición

Page 4: ANTROPOMETRIA

DISEÑO DE ASIENTOS PARA OFICINAS

Page 5: ANTROPOMETRIA

Medidas antropométricas para el diseño de asientos

•  POSICION DE REFERENCIA

•  La persona sentada en un piso regulable en altura de manera

que quede con el muslo y la pierna en ángulo recto y el pie

completamente apoyado en el suelo

Page 6: ANTROPOMETRIA

Altura del asiento •  ALTURA POPLITEA •  Distancia vertical

desde el borde inferior del muslo inmediatamente

detrás de la rodilla al suelo

35.5 a 44.8 cm varones

31.6 a 39.4 cm mujeres

Page 7: ANTROPOMETRIA

Ancho del asiento

•  ANCHO DE CADERAS

–  (95 percentil 40 cm)

•  Sin presionar los tejidos, se mide el punto en que las caderas tienen mayor diámetro

50 cms

Page 8: ANTROPOMETRIA

Profundidad del asiento •  DISTANCIA

GLUTEO POPLITEA •  (41 a 51 cm)

•  Distancia desde el p u n t o m á s poster ior de la región glutea al borde interno de la pierna a nivel de la rodilla

•  40 cms

Page 9: ANTROPOMETRIA

Punto central del respaldo

•  ALTURA CODO ASIENTO

•  Distancia vertical desde el borde inferior del codo al asiento

•  Regulable entre 19 y 32 cm sobre la

superficie del asiento

Page 10: ANTROPOMETRIA
Page 11: ANTROPOMETRIA

Borde superior del respaldo

•  ALTURA ESCAPULA ASIENTO

•  Distancia vertical desde el borde inferior

de la escapula al asiento.

Page 12: ANTROPOMETRIA

ANCHO DE CADERAS

Page 13: ANTROPOMETRIA

Altura superficie de trabajo

•  Distancia codo suelo

•  Distancia vertical desde el codo al suelo

56 a 78 cm

Page 14: ANTROPOMETRIA
Page 15: ANTROPOMETRIA

Altura mínima superficie de trabajo

•  ALTURA MUSLO ASIENTO

•  Distancia vertical desde el punto m á s a l t o d e l muslo al asiento

( 48 a 63 cm del suelo)

Page 16: ANTROPOMETRIA

Ubicación de indicadores visuales

•  ALTURA OJO ASIENTO

72.5 a 82.3 cm •  Distancia vertical

desde el ángulo interno del ojo al asiento.

45 y 55 cms

Page 17: ANTROPOMETRIA

•  ALTURA HOMBRO CODO

•  Distancia vertical desde el punto más alto y lateral del hombro al asiento.

•  (35 cm. sobre la superficie de trabajo)

Ubicación de controles manuales

Page 18: ANTROPOMETRIA

RECOMENDACIONES  PARA  ASIENTOS  

Page 19: ANTROPOMETRIA

RECOMENDACIÓN  PARA  SUPERFICIES  DE  TRABAJO  

Page 20: ANTROPOMETRIA
Page 21: ANTROPOMETRIA
Page 22: ANTROPOMETRIA

TRABAJO CON NOTEBOOKS

Page 23: ANTROPOMETRIA
Page 24: ANTROPOMETRIA
Page 25: ANTROPOMETRIA

Puesto de trabajo de operador operado de los hombros que fue reubicado

•  Se destaca: •  el estado del asiento •  el escritorio con cajonera central lo que es totalmente

contraindicado •  la ubicación de la pantalla •  que el trabajador no haga uso del respaldo

Page 26: ANTROPOMETRIA

POSTURA PARA CONDUCIR VEHICULOS

•  En la conducción de vehículos hay que

compatililizar postura con

visibilidad, posición de indicadores

visuales, controles manuales y pedales

Page 27: ANTROPOMETRIA

Un caso extremo. Mala mantención y prolongación de vida útil

Page 28: ANTROPOMETRIA

TAMAÑO CORPORAL: PROBLEMAS DE ALCANCE

•  Muchos problemas musculares y articulares se

producen por la dificultad para

alcanzar los objetos a los que se necesita

acceder

Page 29: ANTROPOMETRIA

ALCANCES DE PIE Y SENTADO

•  ALCANCE FUNCIONAL

•  Distancia desde el respaldo del asiento o muro de apoyo al nudillo del dedo medio con el brazo extendido en forma vertical

Entre 60 y 75 cm

Page 30: ANTROPOMETRIA

Areas para ubicación de instrumentos

ACEPTABLE

OPTIMOACEPTABLE MENOS

RECOMENDABLE

MENOSRECOMENDABLE

Page 31: ANTROPOMETRIA

Máximo

Normal

Page 32: ANTROPOMETRIA

Alcances

Page 33: ANTROPOMETRIA
Page 34: ANTROPOMETRIA

Trabajo en espacios reducidos •  Cuando se trabaja en espacios pequeños es muy

difícil que las personas trabajen en buenas posiciones corporales