antropologia.docx

2
NEGOCIOS INTERNACIONALES TATIANA OSPINA REINOSO COD: 1320132025 ¿Qué diferencia al hombre de los animales? Lo que considero nos diferencia de los animales es la capacidad de razonar, siendo esta la capacidad de analizar, suena contradictorio en muchos aspectos, como el hombre teniendo esta capacidad muchos de sus comportamientos carecen del mismo. Aunque físicamente podríamos decir que somos animales, el hecho de poseer un espíritu nos diferencia ampliamente con los animales. ¿Qué le aporta USTED con su existencia a la humanidad? El hecho de ser activamente sociales y el habitar en una sociedad, es uno de los hechos que considero más importantes a la hora de determinar qué y cuáles son mis aportes a la humanidad, además del hecho de nuestra constante capacidad de evolución e innovación, no solo como individuos particulares sino como un colectivo. Mi aporte a la humanidad no se centra en un solo hecho sino en muchos que trascienden el tiempo como el hecho de ser algún día madre. ¿Está usted preparado para morir? Explique la respuesta. El estar preparado para la muerte, es un proceso, el cual quizás nos lleve toda la vida asimilarlo y relacionarnos con ella, el hecho de estar preparado es como tener siempre el equipaje listo, aunque es complejo de explicar ya que en si uno muere y nada se lleva; podríamos estar hablando que el estar preparado es vivir un día a la vez, tener la esperanza puesta en que día tras día hay un nuevo despertar, la vida no es un derecho, es un regalo y como tal se debe valorar, teniendo presente que en cualquier momento se puede acabar. ”Hay seres humanos que creen que porqué comen, defecan y respiran, viven”... Usted qué opina de esa afirmación?

Upload: tatiana-ospina

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FILOSOFIAS

TRANSCRIPT

NEGOCIOS INTERNACIONALES

TATIANA OSPINA REINOSO

COD: 1320132025

¿Qué diferencia al hombre de los animales?

Lo que considero nos diferencia de los animales es la capacidad de razonar, siendo esta la capacidad de analizar, suena contradictorio en muchos aspectos, como el hombre teniendo esta capacidad muchos de sus comportamientos carecen del mismo. Aunque físicamente podríamos decir que somos animales, el hecho de poseer un espíritu nos diferencia ampliamente con los animales.

¿Qué le aporta USTED con su existencia a la humanidad?

El hecho de ser activamente sociales y el habitar en una sociedad, es uno de los hechos que considero más importantes a la hora de determinar qué y cuáles son mis aportes a la humanidad, además del hecho de nuestra constante capacidad de evolución e innovación, no solo como individuos particulares sino como un colectivo. Mi aporte a la humanidad no se centra en un solo hecho sino en muchos que trascienden el tiempo como el hecho de ser algún día madre.

¿Está usted preparado para morir? Explique la respuesta.

El estar preparado para la muerte, es un proceso, el cual quizás nos lleve toda la vida asimilarlo y relacionarnos con ella, el hecho de estar preparado es como tener siempre el equipaje listo, aunque es complejo de explicar ya que en si uno muere y nada se lleva; podríamos estar hablando que el estar preparado es vivir un día a la vez, tener la esperanza puesta en que día tras día hay un nuevo despertar, la vida no es un derecho, es un regalo y como tal se debe valorar, teniendo presente que en cualquier momento se puede acabar.

”Hay seres humanos que creen que porqué comen, defecan y respiran, viven”... Usted qué opina de esa afirmación?

Vivir es más que eso, el termino vivir está relacionado con experimentar un hecho puntual y dejar huella con ello. Más que sobrevivir es tener la capacidad de hacer que la vida tenga un sentido, a pesar de las múltiples dificultades que hacen que vivir sea especial, por ello vivir es más comer, defecar y respirar.

“La única tarea del hombre es vivir y ser feliz”, dice el filósofo Albert Camus, en el Libro “La Muerte Feliz”, usted qué opina de dicha afirmación?

No, considero que vivir es tener la capacidad de convivir socializando con otros, y el solo hecho de encasillarse en vivir y ser feliz para uno mismo, resulta un poco egoísta a la hora de pensar en las demás personas, además una de las motivaciones del ser humano para ser feliz es también hacer cosas por los demás para que también ellos puedan disfrutar de la felicidad, siendo así un mundo más humano y no utilitario.