antiritmicos

25
DOFETILIDA Es una clase III agente antiarrítmico . Se comercializa bajo el nombre comercial tikosyn por Pfizer , y está disponible en el Estados Unidos en cápsulas que contienen 125, 250, y 500 g de dofetilida. No está disponible en Europa o Australia. Debido al potencial pro-arrítmico de dofetilida, que sólo está disponible con receta médica de los médicos que han recibido una formación específica en los riesgos del tratamiento con dofetilida. Además, sólo está disponible por correo a través de las farmacias locales especialmente capacitados. USOS: Dofetilida se utiliza para el mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con tendencia a la aparición de fibrilación auricular y flutter arritmias y de química cardioversión a ritmo sinusal de la fibrilación auricular . FARMACOCINETICA Dofetilida se absorbe bien en su forma oral, con una bio disponibilidad de > 90%. La eliminación de dofetilida es más o menos 10 horas; sin embargo, esto varía en función de muchos factores fisiológicos (lo más significativo de

Upload: pol-rodri

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Farmacologia Basica

TRANSCRIPT

Page 1: Antiritmicos

DOFETILIDA 

Es una clase III agente antiarrítmico .  Se comercializa bajo el nombre

comercial tikosyn por Pfizer , y está disponible en el Estados Unidos en cápsulas

que contienen 125, 250, y 500 g de dofetilida. No está disponible en Europa o

Australia. 

Debido al potencial pro-arrítmico de dofetilida, que sólo está disponible con receta

médica de los médicos que han recibido una formación específica en los riesgos

del tratamiento con dofetilida. Además, sólo está disponible por correo a través de

las farmacias locales especialmente capacitados. 

USOS:

Dofetilida se utiliza para el mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con

tendencia a la aparición de fibrilación auricular y flutterarritmias y de

química cardioversión a ritmo sinusal de la fibrilación auricular.

FARMACOCINETICA

Dofetilida se absorbe bien en su forma oral, con una bio disponibilidad de > 90%.

La eliminación  de dofetilida es más o menos 10 horas; sin embargo, esto varía en

función de muchos factores fisiológicos (lo más significativo de aclaramiento de

creatinina ), y rangos de 4,8 a 13,5 horas. Debido a la importante nivel de

eliminación renal (20%, 80% metabolitos sin cambios), la dosis de dofetilida se

debe ajustar para evitar la toxicidad debida a insuficiencia renal.

MECANISMO DE ACCION

Dofetilida actúa bloqueando selectivamente el componente rápido de la corriente

de potasio rectificadora retrasada hacia afuera (IKr).

Esto hace que el periodo refractario de tejido auricular para aumentar, por lo tanto

su eficacia en el tratamiento de la fibrilación auricular y el aleteo auricular.

Page 2: Antiritmicos

Dofetilida no afecta V max (La pendiente de la carrera ascendente de la fase 0

despolarización), velocidad de conducción, o el potencial de membrana en reposo.

Hay un aumento dependiente de la dosis en el intervalo QT y del intervalo QT

corregido (QTc). Debido a esto, muchos practicantes iniciarán terapia dofetilida

sólo en individuos bajo vigilancia telemetría o si las mediciones de ECG de serie

de QT y QTc se pueden realizar.

METABOLISMO

Un nivel de plasma en estado estacionario de dofetilida se consigue en 2-3 días.

80% de dofetilida se excreta por los riñones , por lo que la dosis de dofetilida se

debe ajustar en individuos con insuficiencia renal , basado en el aclaramiento de

creatinina .

En los riñones, dofetilida se elimina a través de intercambio de cationes

(secreción). Los agentes que interfieren con el sistema de intercambio catiónico

renal, tales

comoverapamilo , cimetidina , hidroclorotiazida , itraconazol , ketoconazol , proclor

perazina , y trimetoprim no debe administrarse a personas que toman dofetilida.

Alrededor del 20 por ciento de dofetilida se metaboliza en el hígado a través de

la CYP3A4 isoenzima del citocromo P450 sistema enzimático. Los fármacos que

interfieren con la actividad de la CYP3A4 isoenzima pueden aumentar los niveles

séricos de dofetilida. Si el sistema de intercambio catiónico renal es interferida (al

igual que con los medicamentos antes mencionados), un mayor porcentaje de

dofetilida se elimina a través del CYP3A4 isoenzima sistema.

Page 3: Antiritmicos

EFECTOS SECUNDARIOS

Torsades de pointes es el efecto secundario más grave de la terapia de

dofetilida. La incidencia de torsades de pointes es dosis-dependiente, y es 0,3 a

10,5%. El riesgo parece ser dependiente de la dosis, con una mayor incidencia de

torsades de pointes asociados con dosis más altas de dofetilida administrados.

El riesgo de inducir torsades de pointes puede reducirse tomando las

precauciones al iniciar el tratamiento, como la hospitalización de individuos para

un mínimo de tres días para la serie de creatinina medición,

continua telemetría vigilancia y disponibilidad de resucitación cardiaca.

USO CLINICO

Basándose en los resultados de las investigaciones danesas de arritmias y de

mortalidad en dofetilida ("diamante") estudio,  dofetilida no afecta a la mortalidad

en el tratamiento de pacientes post- infarto de miocardio con ventricular

izquierda disfunción, sin embargo se demostró para disminuir todo reingresos -

Causa así como CHF -relacionados reingresos. Debido a los resultados del

estudio DIAMOND, algunos médicos utilizan dofetilida en la supresión de la

fibrilación auricular en pacientes con disfunción del VI, sin embargo su uso parece

limitado: Después de recibir inicialmente la aprobación de comercialización en

Europa en 1999, Pfizer retiró voluntariamente esta aprobación en 2004 por

razones comerciales y no se ha registrado en otros países del primer

mundo. Tiene ventajas clínicas sobre otros antiarrítmicos de clase III en la

cardioversión química de la fibrilación auricular, y el mantenimiento del ritmo

sinusal, y no tiene la pulmonar o hepatotoxicidad de amiodarona, sin embargo la

fibrilación auricular no se considera peligrosa para la vida, y dofetilida provoca un

aumento de la tasa de potencialmente mortal arryrthmias en comparación con

otras terapias. 

Page 4: Antiritmicos

FLECAINIDA

Antiarrítmico de clase IC con forma oral e intravenosa, usado para la prevención

de arritmias ventriculares malignas y prevención de taquicardias

supraventriculares en pacientes sin cardiopatía estructural. Es un fármaco

proarritmógeno, por lo que no se considera de primera línea de tratamiento.

USO CLÍNICO

En ficha técnica no hay recogida ninguna indicación aprobada en población

pediátrica. Actualmente se dispone de datos limitados en niños y por tanto su uso

debería de estar supervisado por un cardiólogo habituado al manejo de arritmias

en la población pediátrica. Niños (E: off-label)

Arritmias ventriculares con riesgo vital.

Prevención de arritmias supraventriculares sintomáticas sin cardiopatía

estructural. Adultos (A: autorizado en ficha técnica) En pacientes con taquicardia

supraventricular sin cardiopatía de base Prevención

Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV).

Taquicardia auriculoventricular por reentrada nodal.

Síndrome de Wolf-Parkinson-White y condiciones similares con vías accesorias

de conducción anterógrada o retrógrada.

Fibrilación/Flutter supraventriculares paroxísticos sintomáticos, de forma especial

la fibrilación auricular paroxística. Tratamiento

Fibrilación Auricular asociada a la presencia de vías accesorias (síndrome de

Wolf-Parkinson-White). Flecainida 2 de 5

Reversión a ritmo sinusal de la Fibrilación/Flutter supraventriculares paroxísticos

sintomáticos, de forma especial la fibrilación auricular paroxística. Las arritmias de

inicio reciente responden más rápidamente. Tratamiento y prevención de arritmias

ventriculares perfectamente documentadas y que, según juicio clínico, pongan en

peligro la vida del paciente

Page 5: Antiritmicos

Extrasístoles Ventriculares y/o Taquicardia Ventricular no sostenida sintomáticas,

resistentes a otras terapias o cuando no se toleran otros tratamientos.

Taquicardia Ventricular Sostenida sintomática.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN

Dosificación vía oral Neonatos (E: off-label) Taquicardia supraventricular, (datos

disponibles limitados): Comenzar a 2 mg/kg/día vía oral cada 12h. Ajustar la dosis

según respuesta clínica y concentraciones plasmáticas, hasta un máximo de 4

mg/kg/dosis cada 12 horas. Niños (E: off-label) Dosis inicial: 1 a 3 mg/kg/día o 50

a 100 mg/m2/día dividida en tres tomas; dosis habitual: 3 a 6 mg/kg/día o 100 a

150 mg/m2/día dividida en tres tomas; hasta 8 mg/kg/día o 200 mg/m2/día en

pacientes no controlados con niveles subterapéuticos (su dosis eficaz promedio es

de 4mg/kg/día o 140 mg/m2/día).

Dosificación parenteral

Dosis inicial: Bolo intravenoso de 2 mg/kg. Máximo: 150 mg.

Dosis mantenimiento: 100-250 mcg/kg/h durante 24 h.

Dosis máxima: 600 mg. El tratamiento parenteral con flecainida inyectable debe

realizarse bajo monitorización electrocardiográfica.

El margen terapéutico de los niveles plasmáticos basales está comprendido entre

0,7 y l mcg/mL. Insuficiencia renal (niños) Con un aclaramiento de creatinina

menor o igual a 20 ml/minuto disminuir la dosis habitual un 25-50%. Flecainida 3

de 5 Preparación y administración Oral: Se puede administrar con o sin alimentos.

Los productos lácteos, pueden interferir con la absorción de flecainida. Vía

intravenosa Preparación: no diluir en SSF. Diluir con SG5% hasta concentraciones

de 0,5-2 mg/ml. Administración: el bolo en 10-30 min, seguido de perfusión

continua. Puede administrarse por vía periférica o central.

Page 6: Antiritmicos

CONTRAINDICACIONES

Insuficiencia cardiaca independientemente de la clasificación NYHA.

Bloqueo AV de 2º ó 3er grado, bloqueo de rama derecha asociado a

hemibloqueo izquierdo (bloqueo bifascicular) o bloqueo trifascicular.

Infarto de miocardio (agudo o reciente) salvo en caso de que la arritmia

ventricular amenace el pronóstico.

Fibrilación auricular de larga evolución en la que no se ha intentado la

conversión a ritmo sinusal y en pacientes con valvulopatía clínicamente

significativa.

Shock cardiogénico o en caso de hipersensibilidad conocida.

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de la

formulación.

PRECAUCIONES

Efectos proarritmogénicos de flecainida (Flecainida puede producir nuevas

arritmias o empeorar arritmias existentes) Utilizar con cautela en pacientes con

marcapasos, enfermedad del seno coronario, insuficiencia cardiaca congestiva

(ICC), disfunción miocárdica, renal o hepática o ambas (administrar dosis menores

y ajustar con la dosificación según sus niveles plasmáticos y efectos clínicos). La

flecainida puede prolongar los intervalos PR, QRS y QT, e inducir bloqueo de

primer grado o de rama; usar con precaución y considerar reducir la dosis cuando

estos intervalos aumentan.

EFECTOS SECUNDARIOS

Cardiovasculares: Bradicardia, bloqueo cardiaco, empeoramiento de arritmias

ventriculares; ICC, palpitaciones, dolor torácico, edema; prolongación del intervalo

PR y del QRS. La presencia de efectos proarrítmicos suele darse en pa-

Flecainida 4 de 5 cientes con cardiopatía estructural de base o deterioro

Page 7: Antiritmicos

significativo de ventrículo izquierdo. Sistema nervioso central: Mareo, fatiga,

nerviosismo, cefalea. Dermatológicas: Exantema. Gastrointestinales: Náusea.

Hematológicas: Discrasias sanguíneas. Hepáticas: Disfunción hepática.

Neuromusculares y esqueléticas: Parestesias, temblores. Oculares: Visión

borrosa. Respiratorias: Disnea. Nota: No existe información disponible para

población pediátrica, ni frecuencias de aparición de reacciones adversas. Si se

desea completar esta información consulte la ficha técnica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

El uso de flecainida con otros antiarrítmicos ó fármacos con potencial

arritmogénico puede incrementar la incidencia de arritmias cardiacas. La flecainida

puede aumentar los niveles de digoxina en plasma; su uso con beta bloqueantes,

disopiramida o verapamilo puede aumentar sus efectos inotrópicos negativos. Es

posible que los fármacos alcalinizantes (antiácidos en dosis elevadas, inhibidores

de anhidrasa carbónica o bicarbonato de sodio) disminuyan la eliminación renal de

flecainida, y en cambio los acidificantes urinarios pueden incrementarla. Los

inhibidores de la proteasa (ritonavir, lopinavir o fosamprenavir) y amiodarona

elevan los niveles séricos de flecainida (no se recomienda el uso concomitante).

DATOS FARMACÉUTICOS

Lista de excipientes Presentación inyectable: Acetato sódico, ácido acético glacial

y agua para inyección. El acetato lo hace incompatible con soluciones salinas pero

compatible con las glucosadas. Comprimidos: Almidón de maíz pregelatinizado,

croscarmelosa sódica, celulosa microcristalina, aceite vegetal hidrogenado y

estearato magnésico. Flecainida 5 de 5 Suspensión: Se puede preparar a partir de

los comprimidos una formula magistral en suspensión de 20 mg/ml o 5 mg/ml.

Conservación

Ampollas: temperatura ambiente

Page 8: Antiritmicos

Dilución: 24h a temperatura ambiente Presentaciones comerciales.

Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro

de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA),

http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace

Presentaciones correspondiente a cada ficha

IBUTILIDA

Es un agente antiarrítmico de corta duración, disponible sólo en forma parenteral.

Actúa prolongando la duración del Potencial de Acción y aumentando el período

refractario en el tejido cardíaco (Grupo III de la Clasificación de Vaughn Williams).

INDICACIONES: está recomendado en la conversión farmacológica urgente de

Flutter Auricular o FA, o como coadyuvante de de la Cardioversión eléctrica en

pacientes en los que la Cardioversión eléctrica sola ha sido ineficaz. La Ibutilida

tiene una corta duración de acción, lo que la hace menos eficaz que otros

antiarrítmicos para el mantenimiento del ritmo sinusal una vez que se ha

restaurado. Parece ser más eficaz en la conversión farmacológica del Flutter o la

FA de corta duración. DOSIS: se administra 1 mg (10 mL) IV diluída o sin diluir

durante 10 minutos (Dosis calculada para una persona de > 60 kg.). Si la primera

dosis es ineficaz se puede administrar una segunda dosis de 1 mg. en 10 minutos.

En pacientes de < 60 kg. se recomienda una Dosis Inicial de 0.01 mg./kg.

EFECTOS SECUNDARIOS: la Ibutilida tiene mínimos efectos sobre la presión

sanguínea y la frecuencia cardíaca. Su mayor limitación es una incidencia

relativamente alta de arritmias ventriculares (TV Polimórfica ) incluyendo Torsades

De Pointes. Los pacientes que reciban Ibutilida han de ser monitorizados de forma

contínua durante su administración y la menos 4 a 6 horas tras su administración

(más tiempo en pacientes con enfermedad hepática en los que el aclaramiento de

la Ibutilida pueda estar prolongado) CONTRAINDICACIONES: los pacientes con

mala función ventricular pueden tener mayor riesgo de arritmias inducidas por el

fármaco.

LIDOCAÍNA

Page 9: Antiritmicos

Anestésico local tipo amida y antiarrítmico de clase IB. Debido a su estrecho

margen terapéutico, en el tratamiento de urgencias cardiológicas se recomienda

monitorizar las concentraciones plasmáticas.

USO CLÍNICO

Como antiarrítmico.

Tratamiento de taquicardia y fibrilación ventriculares asociadas a infarto de

miocardio, cateterismo cardíaco, cardioversión o cirugía cardíaca. Usar si

amiodarona no disponible en casos de taquicardia ventricular sin pulso o fibrilación

ventricular que no responde a desfibrilación, RCP o a la administración de

adrenalina. Puesto que no deprime la contractilidad o la conducción AV, puede

utilizarse también en las arritmias que aparecen durante la intoxicación digitálica.

Como anestésico local: anestesia local para uso en anestesia por infiltración y

bloqueo de nervios.

Otras indicaciones no incluidas en ficha técnica (off label).

Estatus epiléptico: por sus efectos no sedantes ni depresores cardicacos, puede

ser una opción segura en el estatus epiléptico resistente a benzodiazepinas y

fenitoína.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN

Antiarrítmico Vía intravenosa/intraósea

Bolo intravenoso directo: 1 mg/Kg. Se puede repetir un segundo bolo de 0,5-1

mg/Kg si entre el primer bolo y el inicio de la infusión transcurren > 15 minutos.

Infusion: 20–50 mcg/Kg/minuto, máximo 30 mg/min.

Vía endotraqueal: 2-3 mg/Kg/dosis Lidocaína 2 de 4 Anestesia local: las dosis

varían según el procedimiento, grado de anestesia requerido, vascularidad del

tejido, duración de la anestesia y condición física del paciente.

Page 10: Antiritmicos

Dosis máxima: 4,5-7 mg/Kg (máx 200mg).

Status epiléptico: A dosis inicial de 1,5- 2 mg/Kg, en bolo iv, seguido de una

perfusión de 3-6 mg/Kg/hora para evitar la aparición de recurrencias.

ADMINISTRACIÓN

Administración parenteral:

Diluir la dosis en SF o SG5% hasta concentración máxima de 20 mg/ml (bolo iv) u

8 mg/ml (perfusión iv). Velocidad de administración: no superior a 0,7

mg/Kg/minuto. Vía endotracreal: lavar con 5 ml de salino tras la administración de

la dosis, y continuar con maniobras de ventilación Rango terapéutico: 1,5- 5

mcg/mL Toxicidad potencial a concentracion plasmática > 6 mcg/mL Tóxico a > 9

mcg/mL No existen datos de niños con insuficiencia hepática y/o renal. La

información disponible es relativa a adultos.

Insuficiencia renal:

No es necesario ajuste de dosis. Sin embargo, se recomienda precaución, ya que

pueden acumularse glicinexilidide, metabolito cuyas concentraciones excesivas

pueden producir toxicidad del sistema nervioso central. Insuficiencia hepática o

reducción flujo hepático (postcirugía cardíaca, insuficiencia cardiaca): Algunos

autores recomiendan reducir la dosis de carga al 50%.

CONTRAINDICACIONES

Síndrome Adam-Stokes, disfunción sinusal grave, bloqueo AV o intraventricular

(sin marcapasos). Síndrome Wolff-Parkinson-White. Hipersensibilidad a lidocaína

o a anestésicos locales tipo amida.

PRECAUCIONES

Page 11: Antiritmicos

Administrar con precaución en hepatopatía, fallo cardiaco, hipoxia, depresión

respiratoria severa, hipovolemia, shock, bradicardia, fibrilación atrial. Lidocaína 3

de 4

EFECTOS SECUNDARIOS

El perfil de seguridad es similar en niños y adultos. No existen datos específicos

en población pediátrica. Las principales reacciones adversas pueden clasificarse

en:

Neurológicas: vértigo, euforia, disartria, nerviosismo, parestesias, temblor, visión

borrosa, tinnitus, nistagmo, ataxia, confusión mental, depresión respiratoria y a

grandes dosis, convulsiones. Digestivas: Náuseas, vómitos Cardiovasculares:

bradicardia, hipotensión, arrítmias, parada cardíaca, depresión respiratoria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Administrar con precaución con los siguientes grupos de fármacos:

Inhibidores de proteasa del VIH: saquinavir, lopinavir/ritonavir, atazanavir,

fosamprenavir

pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de lidocaína.

Beta bloqueantes (propranolol, nadolol metoprolol): disminuyen el aclaramiento

de lidocaína

Amiodarona: puede reducir el metabolismo de lidocaína

Derivados ergóticos: el uso concomitante de ambos fármacos puede producir

elevaciones muy severas de la presión arterial.

DATOS FARMACÉUTICOS.

Page 12: Antiritmicos

Hay comercializadas varias presentaciones, con diferente concentración (0,4%,

1%, 2%, 5%, hiperbárica –analgesia intratecal-) Conservación

Ampollas: temperatura ambiente

Dilución: 48h a temperatura ambiente, aunque si las condiciones de preparación

no son asépticas, no más de 24h. Presentaciones comerciales.

Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro

de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA),

http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace

Presentaciones correspondiente a cada ficha.

MEXILETINA

Antiarrítmico Clase IB. Relacionado estructuralmente con la lidocaína, pero de

absorción por vía oral.

USO CLÍNICO

En niños: (E: Medicamento extranjero y off-label)

Taquicardia ventricular sin anomalía estructural cardiaca

Arritmia ventricular en cardiopatías congénitas

Síndrome de QT largo (tipo III).

Eritromelalgia primaria

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN

Niños: 1,4-5 mg/Kg/dosis, cada 8 horas. Inicio con dosis más bajas y aumentar

progresivamente. Ajustar en función de la eficacia antiarrítmica/toxicidad. Rango

terapéutico: 0,5-2 mcg/ml. Rangos tóxicos: > 2mcg/ml

Se recomienda administrar con alimentos, leche o algún compuesto

antiácido, para disminuir las molestias gastrointestinales.

Page 13: Antiritmicos

Durante el tratamiento con mexiletina, no se recomienda administrar junto

con alimentos que modifiquen el PH de la orina, pues pueden alterar la

excreción del fármaco.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a la mexiletina o a alguno de los componentes, shock

cardiogénico, bloqueo aurículo-ventricular de 2º o 3er grado (excepto en pacientes

con marcapasos funcionante implantado).

PRECAUCIONES

El tratamiento debe reservarse para pacientes con arritmias ventriculares

potencialmente mortales. El uso de antiarrítmicos de clase I (p.ej.

mexiletina) en pacientes con arritmias ventriculares asintomáticas que no

suponen un compromiso vital se ha relacionado con un incremento de la

mortalidad.

Se han notificado algunos casos post comercialización de daño hepático

agudo con elevación de enzimas hepáticas, en pacientes con insuficiencia

cardiaca congestiva o isquemia miocárdica.

Se han notificado casos de discrasia hematológica (leucopenia,

agranulocitosis, trombocitopenia) en pacientes en tratamiento con

mexiletina.

EFECTOS SECUNDARIOS

No existen datos de reacciones adversas en pacientes pediátricos. La información

disponible es relativa a adultos. Las reacciones adversas más frecuentes son

gastrointestinales o del sistema nervioso central.

Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea Sistema nervioso central:

mareo, confusión mental, ataxia Cardiovascular: arritmias, bradicardia, dolor

torácico, hipotensión, síncope Hepáticos: elevación de transaminasas, hepatitis

Hematológicos: raramente trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis.

Page 14: Antiritmicos

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Potenciación de la toxicidad cardiaca con dronedarona, lidocaína,

propafenona, quinidina: mayor riesgo de torsades de pointes

Potenciación de la toxicidad de cafeína, teofilina y aminofilina (náuseas,

vómitos, cefalea, palpitaciones y en casos graves convulsiones)

Etravirina, fenitoína, rifampicina: disminuyen las concentraciones de

mexiletina, pudiendo reducir su eficacia antiarrítmica

Ritonavir puede aumentar las concentraciones de mexiletina, potenciando

su toxicidad (náusea, mareo, arritmias). 3 de 3

DATOS FARMACÉUTICOS

Mexiletine capsules USP ®: cápsulas de 150,200 y 250 mg (medicamento

extranjero)

TOCAINIDA

La tocainida es un anti-arrítmico oral de la clase de los anestésicos locales, similar

a la lidocaína y a la mexiletina. Se clasifica como antiarrítmico de la clase Ib de la

clasificación de Vaughan-Williams y se utiliza para el tratamiento de las arritmias

ventriculares incluyendo las contracciones ventriculares prematuras unifocales o

multifocales, contracciones ventriculares prematuras acopladas y taquicardia

ventricular paroxística. También se ha utilizado en algunos tipos de enfermedades

neurológicas como desórdenes convulsivos o neuropatía diabética. Sin embargo,

la tocainida puede producir serios efectos hematológicoa adversos que pueden

llevar a ser fatales.

MECANISMO DE ACCIÓN

Page 15: Antiritmicos

la tocainida es un análogo de la lidocaína que produce un descenso dosis

dependiente de la conductancia del sodio y del potasio a través de la membrana

del miocardio, reduciendo la excitabilidad de este. Este descenso se intensifica en

el tejido isquémico. El mecanismo de acción de la tocainida es consistente con el

de otros antiarrímicos de la clase Ib. La tocainida se fija a los canales de sodio

para inhibir la recuperación después de la repolarización y, seguidamente, se

disocia de una manetra dependiente del potencial. Al igual que la lidocaína, la

tocainida exhibe efectos rápidos y directos sobre el corazón, pero no tiene

propiedades anticolinérgicas que podrían modificar el tono autonómico. La

Tocainida tiene poco efecto sobre las propiedades electrofisiológicas tales como el

tiempo de recuperación del nódulo sinusal, el tiempo de conducción sinoauricular,

los períodos refractarios nodal, atrioventricular y ventricular veces, o el tiempo de

conducción intra-auricular. No prolonga los intervalos ST, QRS, o QT. La tocainida

a concentraciones terapéuticas (3-10 g / ml) no parece correlacionarse con efectos

cardíacos clínicamente importantes, aunque ocasiona pequeños aumentos en la

resistencia vascular sistémica y leves efectos inotrópicos negativos. Puede ocurrir

una ligera disminución en la función ventricular izquierda después de la

administración de una dosis IV de 0,1 a 0,75 mg/kg/min en una infusión de 15

minutos. Administrada con un agente bloqueante beta-adrenérgico, la tocainida

puede reducir aún más el gasto cardíaco y la función ventricular izquierda, y seguir

aumentando la presión de pulmonar.

FARMACOCINÉTICA

la tocainida es rápida y casi completamente absorbida tras la administración oral,

con una biodisponibilidad cercana al 100%. Las concentraciones plasmáticas

máximas de tocainida se producen a las 0.5 - 2.0 horas después de la

administración oral con el estómago vacío. Cuando el fármaco se administra con

alimentos, la tasa pero no el grado de absorción es más lenta La semi-vida

plasmática es de 15 horas. Después de una única dosis oral de 400 mg, las

concentraciones plasmáticas máximas del fármaco de 2 mg/ml se alcanzan en 1-2

horas. Después de dosis múltiples de 400 mg tres veces al día administrados a

Page 16: Antiritmicos

pacientes con infarto agudo de miocardio, los niveles plasmáticos máximos de

estado estacionario fueron de 5-7 mg/ml. A diferencia de la lidocaína, tocainida

sufre poco metabolismo hepático de primer paso. El volumen aparente de

distribución en estado estacionario es de 1,5-4 L / kg. La tocainida cruza la barrera

hematoencefálica, pero es menos lipófilo que la lidocaína.

La tocainida no se une fuertemente a las proteínas plama (10-20%), y se

desconoce si el fármaco atraviesa la placenta o se distribuye en la leche materna.

Aunque se metaboliza en parte, no se forman metabolitos activos, y

aproximadamente el 40% de una dosis oral se excreta inalterada en la orina.

La insuficiencia hepática puede disminuir el aclaramiento de tocainida y aumentar

su semi-vida. La insuficiencia renal se asocia con una semi-vida media prolongada

(16 a 43 horas) y una disminución de la eliminación del fármaco. La tocainida se

elimina sustancialmente por hemodiálisis, siendo aproximadamente el 25% de

fármaco aclarado durante una sesión de hemodiálisis de 8 horas.

TOXICIDAD 

El potencial carcinogénico de tocainida se ha estudiado en ratones con dosis

orales de hasta 300 mg/kg/día (6 veces la dosis máxima recomendada en

humanos) administradas 94 semanas en los machos y 102 semanas en las

hembras y en ratas a dosis de hasta 200 mg/kg/día durante 24 meses. Tocainida

no afectó el tipo o la incidencia de neoplasia en ninguno de los dos estudios.

Tocainida no mostró ningún potencial mutagénico cuando se evaluó in vivo en el

ensayo de micronúcleos usando ratones con dosis orales de hasta 187,5

mg/kg/día (aproximadamente 7 veces la dosis normal en humanos). Además, no

se observó actividad mutagénica "in vitro" en la prueba de Ames mutágeno

microbiana o en el ensayo de mutación en el linfoma de ratón.

En un estudio de teratogenicidad en conejos, la tocainida se administró por vía

oral a dosis de 25, 50, y 100 mg/kg/día (aproximadamente de 1 a 4 veces la dosis

normal en humanos). No se observó ninguna evidencia de efectos teratogénicos

Page 17: Antiritmicos

relacionados con el fármaco. Sin embargo, estas dosis fueron tóxicas para las

madres y produjeron un aumento dosis-dependiente de abortos y fetos nacidos

muertos. En un estudio de teratogenicidad en ratas, una dosis oral de 300

mg/kg/día (aproximadamente 12 veces la dosis normal en humanos) no mostró

evidencia de malformaciones fetales relacionadas con el tratamiento, si bien se

observó toxicidad materna y un aumento de la resorción fetal. La dosis oral de 30

mg/kg/día (aproximadamente el doble de la dosis normal en humanos) no produjo

ningún efecto adverso.

En los estudios de reproducción en ratas con dosis orales de 200 y 300 mg/kg/día

(aproximadamente 8 y 12 veces la dosis normal en humanos, respectivamente),

se produjeron distocia, y retraso en el parto el cual fue acompañado por un

aumento de muertes fetales y una disminución de la supervivencia en durante la

primera semana después del parto. El crecimiento y viabilidad de la descendencia

no se vieron afectados por el resto del período de lactancia.

Los estudios de reproducción y fertilidad en ratas no mostraron efectos adversos

sobre la fertilidad masculina o femenina con dosis orales de hasta 200 mg/kg/día

(aproximadamente 8 veces la dosis normal en humanos).