anteproyecto de sistemas y redes

13
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Fundación Misión Sucre. Aldea Universitaria Libertador. Llano Alto – Barinas. ANTE PROYECTO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECURSOS INFORMATICOS COMPARTIDOS EN EL LICEO BOLIVARIANO LIBERTADOR, URBANIZACIÓN LLANO ALTO, PARROQUIA RAMÓN IGNACIO MENDEZ, MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. Bachilleres: Profesora: Castillo, Krisel. Lcda. Lesbia García Criollo, Jesús. Duarte, Noyaxi. García, Adelmar. Gómez, Argenis. Montilla, Helen. Montilla, Lisbeth. Montoya, Liliana. Orellana, José.

Upload: matrixeo2602

Post on 30-Jun-2015

735 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto de Sistemas y Redes

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Fundación Misión Sucre.

Aldea Universitaria Libertador.

Llano Alto – Barinas.

ANTE PROYECTO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

DE RECURSOS INFORMATICOS COMPARTIDOS EN EL LICEO

BOLIVARIANO LIBERTADOR, URBANIZACIÓN LLANO ALTO,

PARROQUIA RAMÓN IGNACIO MENDEZ, MUNICIPIO BARINAS

DEL ESTADO BARINAS.

Bachilleres: Profesora:

Castillo, Krisel. Lcda. Lesbia García

Criollo, Jesús.

Duarte, Noyaxi.

García, Adelmar.

Gómez, Argenis.

Montilla, Helen.

Montilla, Lisbeth.

Montoya, Liliana.

Orellana, José.

Orellana, Ronny

Pernía, Evelyn.

Santos, Ysaura.

Torrealba, Elizabeth.

Barinas, 03 de Marzo del 2011.-

Page 2: Anteproyecto de Sistemas y Redes

Introducción:

A continuación se presenta un bosquejo o modelo de cómo se puede

ejecutar la propuesta planteada en el título de este anteproyecto, ya que en vista

de las múltiples dificultades de tipo académico, tiempo y por la falta de acuerdos;

se planifica este pequeño ante proyecto para retomar las ideas planteadas y

diagnosticar las posibles soluciones y ejecuciones que se pueden realizar para

cumplir con el objetivo del proyecto socio tecnológico, el cual es el diseño e

implementación de un sistema de recursos informáticos compartidos para el

desempeño tecnológico del liceo bolivariano Libertador, ubicado en la

Urbanización Llano Alto, parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio Barinas del

estado Barinas.

Se han realizado todas las diligencias y estudios respectivos para poder

plantear la ejecución de este proyecto, solo han surgido problemas de tipo técnico

que han contribuido a reestructurar este proyecto; al cabo de este documento se

debe tener claro las acciones a tomar y hacia donde se va; para poder masificar

esfuerzos y obtener un resultado óptimo y eficiente para poder alcanzar la meta

planteada. Es importante destacar que se cuenta con muchas fortalezas para

alcanzar el objetivo, pero esas mismas fortalezas debilitan la cohesión de como

equipo se debe tener para realizar este tipo de trabajos, los cuales son difíciles de

realizar por los diferentes tipos de pensamientos e ideas que manejan cada uno

de los integrantes del equipo; es por esto que se realiza este esfuerzo para poder

tener una sola visión y culminar este proyecto de manera satisfactoria y eficiente.

Page 3: Anteproyecto de Sistemas y Redes

Planteamiento del Problema:

Desde hace muchos años atrás, la educación ha ido de la mano con la

tecnología y más aun con la innovación tecnológica, en donde el ser humano ha

realizado múltiples esfuerzos para acoplar la educación con la tecnología; desde la

aparición de la computadora como herramienta para el desarrollo de nuestra

sociedad, el hombre ha intentado darle un uso conveniente y satisfactorio para sus

objetivos; se ha utilizado para la guerra, para el diseño de armamentos y muchas

cosas que ahora destruyen a nuestro mundo; pero solo un porcentaje de los seres

humanos han utilizado este instrumento para desarrollar nuestra sociedad de una

manera más inteligente y provechosa. Es por esto que desde tiempo reciente se

ha tratado de introducir la informática al campo de formación de todos los niños,

niñas, jóvenes, adolescentes y adultos, para obtener una mejor formación y

preparase para los retos que se presentan en el campo laboral y a nivel de la

educación superior.

En Venezuela, los esfuerzos han sido a conveniencia; ya que desde el

comienzo de la época de la democracia representativa (1958), se comenzó a

pensar (no a ejecutar), en la posibilidad de darle a los estudiantes una formación

en materia de la telemática y la informática; pero todos los esfuerzos fueron en

vanos, ya que muy poco apoyo se dio a la educación del sistema público las

computadoras y edificaciones necesarias para cumplir con este esfuerzo que

ameritaba por el descontrolado avance de la tecnología. Pero para nadie es un

secreto que la educación en Venezuela se estaba privatizando y las escuelas,

liceos y universidades públicas no se impartía como materia practica la

informática, o como se le llamaba en aquel tiempo, computación; solo se podía

accesar a esas materias en las escuela, liceos y universidades privadas, pero eso

sí a precios inalcanzables para niños, jóvenes y adultos que no contaban con los

recursos económicos para pagar la matrícula y mucho menos las mensualidades

de estas instituciones; que por cierto era solo los principios básicos, ya que si

necesitaban tener más conocimiento en la materia se debía pagar un instituto

Page 4: Anteproyecto de Sistemas y Redes

aparte, el cual era recomendado por la institución en donde cursaban; que

conveniente.

Pero gracias al despertar de los pueblos, la seudo democracia

representativa no pudo avanzar en sus planes para privatizar la educación en

Venezuela, esto con la llegada al poder del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías,

el cual con sus políticas de estado ha cumplido los esfuerzos que desde hace

muchos años un grupo de venezolanos venia persiguiendo pero sin éxito alguno.

Se comenzó con darle acceso al pueblo a la telemática y a la informática,

mediante de infocentros, centros bolivarianos de informática y telemática (CEBIT)

y la dotación de laboratorios de informática en las distintas instituciones educativas

de todos los niveles de la educación. Pero aún falta por mejorar y afianzar esos

esfuerzos, ya que las instituciones educativas existen CEBIT´s, pero esto es

insuficiente ya que la exigencia tecnológica ha ido más allá, ya que los procesos

administrativos y académicos ameritan la ayuda de las computadoras y la

tecnología en sí, para poder cumplir con los requerimientos exigidos por las

diferentes instituciones y ministerios del estado venezolano.

Por tanto se ha tomado la decisión de dar un paso al frente, en vista de las

exigencias antes mencionadas, y se determinó diseñar, implementar y ejecutar un

sistema de redes de uso compartido de recursos informáticos para el liceo

bolivariano libertador; en donde se pretende mejorar y hacer más factible los

diferentes procesos administrativos y académicos que se realizan en la institución,

en donde se pretende dar un ejemplo de que si se puede y que se debe

aprovechar la tecnología que se encuentra al alcance de todos, pero que por la

falta de motivación y conocimiento no sabemos aprovechar.

Page 5: Anteproyecto de Sistemas y Redes

Objetivo General:

Diseñar E Implementar Un Sistema De Recursos Informáticos

Compartidos, En El Liceo Bolivariano Libertador, Urbanización Llano Alto,

Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Del Estado Barinas.

Objetivos Específicos:

Recuperar los equipos desincorporados en el CEBIT de la institución, para

ser utilizados para construir la red de recursos informáticos compartidos en

la institución.

Diseñar la Topología de Sistema de Recursos Informáticos Compartidos

adecuada para el Liceo Bolivariano El Libertador.

Implementar el Sistema de Sistema de Recursos Informáticos Compartidos

que comunique a los diferentes departamentos del Liceo Bolivariano

Libertador.

Realizar gestiones para una conexión de red por parte de las instituciones

del estado, para poder llevar el sistema de recursos compartidos aun

sistema de redes que de acceso a internet a todas las oficinas del liceo.

Plan de Acción:

Actividad Participantes Fecha de Ejecución

Realizar diligencias en CANTV, para

conocer del estatus de conexión de la

antena satelital asignada al CEBIT del

Liceo Bolivariano Libertador.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Octubre del 2010.

Configuración de la nueva dotación de

computadoras para el CEBIT del Liceo

Bolivariano Libertador.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Enero del 2011.

Page 6: Anteproyecto de Sistemas y Redes

Recuperación de los equipos de

computación desincorporados del

CEBIT del Liceo Bolivariano Libertador

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Enero del 2011

Colocación de los equipos de

computación recuperados del CEBIT

en los distintos departamentos y

coordinaciones de la institución.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Febrero del 2011.

Diseñar la topología y construcción de

la red de usos de recursos

informáticos compartidos para la

conexión entre los departamentos y

coordinaciones de la institución.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Marzo del 2011.

Buscar presupuesto para la compra

del material necesario para la

construcción de la red de recursos

informáticos compartidos.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Marzo del 2011

Realizar estrategias para captar los

recursos económicos necesarios para

alcanzar el objetivo del proyecto

planteado.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Marzo 2011

Adiestramiento de los estudiantes de

Ingeniería de Sistemas e Informática,

en el sistema operativo Canaima.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Marzo del 2011

Page 7: Anteproyecto de Sistemas y Redes

Compra de los materiales necesarios

para la construcción del sistema de

recursos informáticos compartidos de

la institución.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Abril del 2011

Instalación y configuración del sistema

de uso de recursos informáticos

compartidos en la institución liceo

bolivariano Libertador.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Abril y Junio del

2011.

Entrega del sistema de uso de

recursos informáticos compartidos a la

institución para su uso y manejo del

mismo.

Estudiantes de

P.N.F. de

Ingeniera de

Sistemas e

Informática.

Junio del 2011

Diseño Tecnológico:

En este aparte del ante proyecto, se trata de explicar muy informalmente

como se va a realizar la configuración del sistema de uso de recursos informáticos

compartidos en el liceo bolivariano Libertador; a continuación se presenta el

diseño de este sistema:

Se colocara un Switch de 24 puertos, con un rack para switches de 24

puertos de tipo repisa y su respectivo patch cord de 24 conexiones en la dirección

del plantel; esto después de haber ubicado las computadoras necesarias para

cada uno de los departamentos y coordinaciones de la institución; de allí se

realizaran las respectivas mediciones de los diferentes puntos de la red que se

utilizaran para la misma; se construirán los respectivos cables estructurados para

la conexión de los equipos en red; se construirá un cable que va a venir de un

Page 8: Anteproyecto de Sistemas y Redes

punto del switch del CEBIT, con el cual se le dará acceso a 2 o 3 computadoras de

la red, ya que la tecnología del modem no permite conectar más computadores a

internet; se fijaran y se acomodaran los cables de red en los diferentes

departamentos y coordinaciones de la institución; y por último, después de haber

conectado los computadores en red se procederá a configurar los equipos (Tanto

los recuperados, como los existentes), para poder dejarlos en red y que puedan

compartir información de departamento a departamento, impresoras, datos entre

otros recursos informáticos.

Después de todos estos pasos se entregara la red a la institución para su

uso y mejoras futuras que pueda realizar para aprovechar el máximo rendimiento

de la red.

Page 9: Anteproyecto de Sistemas y Redes

Conclusión:

Al culminar solo se puede acotar, que todo lo antes planteado será posible

con la colaboración de cada uno de los estudiantes de Ingeniera de Sistemas e

Informática, la institución y de la comunidad organizada; ya que entre todos

podemos realizar este proyecto que beneficiara a todos los miembros de la

comunidad educativa y a todos los habitantes de las comunidades adyacentes.

Para nadie es un secreto que es un esfuerzo supremo el que se realiza para llevar

cabo esta idea, ya que lamentablemente no se poseen los recursos económicos

necesarios para dar realizar una mejor inversión, pero que es un paso adelante,

para que otros mejoren o realicen un proyecto mejor que permita contribuir con el

mejoramiento administrativo y académico de las instituciones educativas, en

donde se forman los hombres y mujeres del mañana.

Solo se desea concluir con la esperanza de alcanzar la meta y de que se

está dispuesto a recibir críticas, pero no destructivas, sino constructivas, que

permitan una colaboración fundamental en el logro y alcanza de la meta

propuesta. Por todo esto solo queda decir gracias por la oportunidad brindada y

por contribuir en los sueños de un grupo de hombres y mujeres que decidieron un

día dar un paso adelante para contribuir al mejoramiento de nuestra patria y

colaborar en el diseño y ejecución de un país para todos, en donde todos somos

iguales y en donde tenemos los mismos derechos y por supuesto los mismos

deberes.

Los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Ingeniería de

Sistemas e Informática, Trayecto 2-Periodo 3 de la Aldea Universitaria Libertador,

en la Urbanización Llano Alto, parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio

Barinas del Estado Barinas.