anÁlisis de padrÓn de egreso 2011-ii ncg · tabla ii.1 tipo de institución de la que provienen...

25
ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Análisis y resultados de la encuesta realizada por la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional a 963 egresados del periodo 2011-II de los cuales 11 son de la División Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes (NCG)

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Análisis y resultados de la encuesta realizada por la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional a 963 egresados del periodo 2011-II de los cuales 11 son de la División Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes (NCG)

Page 2: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 1

Padrón de Egreso 2011-II

La Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de

Estudios para Desarrollo Institucional muestra en este documento los principales resultados de la

encuesta realizada a 963 egresados de la UACJ en el ciclo escolar agosto-diciembre 2011, de los

cuales 11 encuestados pertenecen a los distintos programas de NCG.

Resultados

Sección I. Datos Generales

La sección de datos generales incluye información personal como el género, estado civil y lugar

de residencia. En este Instituto observamos que el 55% de los egresados encuestados de NCG

pertenece al género femenino, por lo tanto, el 45% son del género masculino, en lo que se refiere al

porcentaje general de la institución observamos que en general, el 42% son hombres encuestados y el

58% son mujeres.

Por su parte, la mayor población femenina se concentra en el programa de Trabajo Social y

Turismo, un 100% cada uno, mientras que el programa que atiende la mayor población masculina son

el Programa Educativo de Ing. Agroindustrial, Administración de Empresas y Mercadotecnia con 100%

cada uno. (Tabla y grafica I.1)

Tabla I.1 Género

Inst

ituto

Departamento Programa

Género

Total Femenino Masculino

Núm % Núm %

GENERAL UACJ 554 58 409 42 963

NCG

Total NCG 6 55 5 45 11

NCG

Total 6 55 5 45 11

Ingeniería Agroindustrial 0 2 100 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 2 100 2

Lic. en Trabajo Social 3 100 0 3

Lic. en Turismo 3 100 0 3

Page 3: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 2

Gráfica I.1 Género

Respecto al estado civil de los egresados de NCG, sabemos que la gran mayoría, un 64% son

solteros, los segundos rubros con mayor porcentaje son el de casados y unión libre, que obtuvieron un

18% cada uno, los demás rubros obtuvieron porcentajes muy pequeños. Los programas con los

porcentajes más altos de egresados solteros son Agroindustrial, Administración de Empresas y

Mercadotecnia, con 100% respectivamente, seguidos de Trabajo Social y Turismo con 33% cada uno,

mientras que el único porcentaje de casados pertenece a Turismo con 67% (Tabla y gráfica 1.2)

Tabla I.2 Estado Civil

Inst

ituto

Departamento Programa

Estado Civil

Total Casado (a) Divorcia

do (a) Madre Soltera

Padre Soltero

Soltero (a) Unión Libre Viudo (a)

Núm %

Núm %

Núm %

Núm %

Núm %

Núm %

Núm %

General UACJ 151 16 17 2 12 1 2 0 717 75 55 6 1 0 955

NCG

Total NCG 2 18 0 0 0 7 64 2 18 0 11

NCG

Total 2 18 0 0 0 7 64 2 18 0 11 Ingeniería Agroindustrial 0 0 0 0 2 100 0 0 2 Lic. en Administración de Empresas NCG 0 0 0 0 1 100 0 0 1 Lic. en Mercadotecnia 0 0 0 0 2 100 0 0 2 Lic. en Trabajo Social 0 0 0 0 1 33 2 67 0 3 Lic. en Turismo 2 67 0 0 0 1 33 0 0 3

Nota: En general, 8 personas no respondieron esta pregunta

Page 4: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 3

Gráfica I.2 Estado Civil

Con respecto a la pregunta ¿tiene hijos?, el 27% mencionó que sí, 13% por arriba del promedio

general de la UACJ. Trabajo Social tiene el mayor porcentaje, 67%, seguido de Turismo con 33%. Por

el contrario, el 100% de los egresados encuestados de los programas de Agroindustrial,

Administración de Empresas y Mercadotecnia respondieron que no tenían hijos. (Tabla 1.3)

Tabla I.3 ¿Tiene Hijos?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Tiene Hijos?

Total No Si

Núm % Núm %

GENERAL UACJ 832 86 131 14 963

NCG

Total NCG 8 73 3 27 11

NCG

Total 8 73 3 27 11

Ingeniería Agroindustrial 2 100 0 0 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 1 100 0 0 1

Lic. en Mercadotecnia 2 100 0 0 2

Lic. en Trabajo Social 1 33 2 67 3

Lic. en Turismo 2 67 1 33 3

Page 5: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 4

Por otro lado, respecto al tipo de residencia en donde viven los egresados de NCG, tenemos que, en

general el 73% de estos vive en una casa rentada o prestada, un 27% vive en casa propia o

pagándola, los egresados de Agroindustrial, Administración de Empresas y Turismo son los que tienen

el mayor porcentaje de egresados viviendo en una casa rentada o prestada con 100% cada uno.

(Grafica 1.3)

Gráfica I.3 Tipo de Residencia

Inst

ituto

Departamento Programa

Tipo de Residencia donde vive

Total De mis Padres Otro Propia o pagandola

Rentada o préstada

Núm % Núm % Núm % Núm %

General UACJ 49 5 20 2 424 44 470 49 963

NCG

Total NCG 0 0 3 27 8 73 11

NCG

Total 0 0 3 27 8 73 11

Ingeniería Agroindustrial 0 0 0 2 100 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 0 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 0 1 50 1 50 2

Lic. en Trabajo Social 0 0 2 67 1 33 3

Lic. en Turismo 0 0 0 3 100 3

En lo que se refiere al tipo de transporte con que cuentan los egresados se les preguntó si

tenían automóvil propio, a lo que el 90% respondió que Sí, con 21 puntos por arriba al actual de la

UACJ que fue de 69%. (Tabla y grafica I.4)

Tabla I.4 ¿Cuenta con automóvil propio?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Cuenta con Automóvil?

Total No Si

Núm % Núm % GENERAL UACJ 289 31 648 69 937

NCG

Total NCG 1 10 9 90 10

NCG

Total 1 10 9 90 10 Ingeniería Agroindustrial 0 2 100 2 Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1 Lic. en Mercadotecnia 0 2 100 2 Lic. en Trabajo Social 0 3 100 3 Lic. en Turismo 1 50 1 50 2

Nota: En general, 26 personas no respondieron esta pregunta

Page 6: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 5

Gráfica I.4 ¿Cuenta con automóvil propio?

Por último, en lo que corresponde a este apartado, se encontró que el 91% de los egresados

cuentan con Internet y computadora, mientras que en relación al general de la UACJ la diferencia es

de 3% por arriba del promedio general. De los programas educativos, los que obtuvieron los

principales resultados son Administración de Empresas, Mercadotecnia, Trabajo Social y Turismo con

100% cada uno, por el contrario, Ingeniería Agroindustrial obtuvo el resultado más bajo, el 50%, esto

es, en general, en números absolutos, 1 de 11 personas que No cuentan (en el NCG) con internet.

(Tabla y Gráfica I.5)

Tabla I.5 ¿Cuenta con Internet?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Cuenta con Internet?

Total No Si

Núm % Núm %

GENERAL UACJ 112 12 809 88 921

NCG

Total NCG 1 9 10 91 11

NCG

Total 1 9 10 91 11

Ingeniería Agroindustrial 1 50 1 50 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 2 100 2

Lic. en Trabajo Social 0 3 100 3

Lic. en Turismo 0 3 100 3 Nota: En general, 42 personas no respondieron esta pregunta

Page 7: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 6

Gráfica I.5 ¿Cuenta con Internet?

Sección II. Trayectoria Académica

En esta sección se muestran los resultados sobre la trayectoria de vida académica de los

egresados del NCG del periodo 2011-II, el 91% estudiaron su educación media superior en el sistema

Público, Federal, Estatal, Por Cooperación o Abierto (13% más que el promedio general de la UACJ),

el resto, proviene de escuelas Privadas. Cabe mencionar que en este periodo aumentó el porcentaje

de egresados provenientes de escuelas privadas en comparación con el periodo anterior.

El ranking porcentual de egresados de escuelas públicas se encuentran de la siguiente manera:

Agroindustrial, Administración de Empresas, Mercadotecnia y Trabajo Social con 100% cada uno, le

sigue Turismo con 67% esto quiere decir que estos últimos son los únicos que provienen de escuelas

particulares o privadas, la tabla II.1 nos muestra esta información por PE.

Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011-II

Inst

ituto

Departamento Programa

Tipo de escuela de procedencia

Total

Privada Pública: Federal,

Estatal o Por Cooperación

Núm. % Núm. %

General UACJ 212 22 746 78 958

NCG

Total NCG 1 9 10 91 11

NCG

Total 1 9 10 91 11

Ingeniería Agroindustrial 0 2 100 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 2 100 2

Page 8: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 7

Inst

ituto

Departamento Programa

Tipo de escuela de procedencia

Total

Privada Pública: Federal,

Estatal o Por Cooperación

Núm. % Núm. %

Lic. en Trabajo Social 0 3 100 3

Lic. en Turismo 1 33 2 67 3 Nota: En general, 5 personas no respondieron esta pregunta

Otra pregunta se refiere al motivo que llevó a los egresados a elegir esta universidad para realizar su

preparación profesional, a lo cual, más de una tercera parte, el 36% de los encuestados respondió Por

su buen nivel académico, un 27% mencionó Porque otras instituciones de la ciudad no ofrecen esta

carrera y el 18% lo hizo porque no puedo trasladarme a estudiar a otra ciudad. Con relación al primer

rubro, el principal y más alto resultado lo tiene el programa de Administración de Empresas con 100%.

En el segundo rubro, tenemos con el porcentaje más alto al programa de Mercadotecnia con 50%,

mientras que en la tercera categoría destacan Trabajo Social y Turismo con 33% cada uno. (Gráfica

II.1)

Gráfica II.1 ¿Motivo por el cual eligió la UACJ?

Page 9: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 8

Por otra parte, el 73% del grupo de egresados ha manifestado haber seleccionado la carrera

Por gusto, Vocación o Afinidad, el 18% respondió Otro y el resto respondió por recomendación de

parientes y amigos. (Gráfica II. 2).

Gráfica II.2 ¿Por qué razón eligió la carrera?

La tabla II.2 nos muestra de manera general el porcentaje de este grupo de egresados que

logró ingresar al primer intento, en este caso hablamos de un 100%, con relación al resultado de la

UACJ para este semestre, es grato informar que NCG se encuentra 21 puntos por arriba del promedio

general.

Tabla II.2 ¿Logró ingresar a la UACJ la primera vez?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Ingresó la primera vez?

Total NO SI

Núm. % Núm. %

General UACJ 201 21 759 79 960

NCG

Total NCG 0 10 100 10

NCG

Total 0 10 100 10

Ingeniería Agroindustrial 0 2 100 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 2 100 2

Lic. en Trabajo Social 0 2 100 2

Lic. en Turismo 0 3 100 3 Nota: En general, 3 personas no respondieron esta pregunta

Page 10: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 9

Por su parte, en la tabla II.3 se presentan los resultados a la pregunta acerca de Si los

egresados solicitaron cambio de carrera, en el transcurso de sus estudios profesionales, a lo que un

100% respondió de manera negativa.

Tabla II.3 ¿Solicitó cambio de carrera?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Solicitó cambio de carrera?

Total No Si

Núm. % Núm. %

General UACJ 887 93 64 7 951

NCG

Total NCG 11 100 0 11

NCG

Total 11 100 0 11

Ingeniería Agroindustrial 2 100 0 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 1 100 0 1

Lic. en Mercadotecnia 2 100 0 2

Lic. en Trabajo Social 3 100 0 3

Lic. en Turismo 3 100 0 3

Nota: En general, 12 personas no respondieron esta pregunta

En cuanto a la prestación del Servicio Social, el 73%, lo han realizado antes de terminar sus

estudios, este porcentaje se encuentra siete puntos por abajo del promedio Institucional,

Administracion de Empresas y Mercadotecnia tienen el 100% cada uno, se debe enfatizar también que

esta encuesta se realizó mientras aún estudiaban el último semestre. (Tabla II.4 y gráfica II.3)

Tabla II.4 ¿Ha realizado su Servicio Social?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Realizó su Servicio Social?

Total No Si

Núm. % Núm. %

General UACJ 189 20 745 80 934

NCG

Total NCG 3 27 8 73 11

NCG

Total 3 27 8 73 11

Ingeniería Agroindustrial 1 50 1 50 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 2 100 2

Lic. en Trabajo Social 1 33 2 67 3

Lic. en Turismo 1 33 2 67 3

Nota: En general, 29 personas no respondieron esta pregunta

Page 11: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 10

Gráfica II.3 ¿Ha realizado su Servicio Social? Egresados del periodo 2011-II

Por otro lado, con respecto al esfuerzo que los alumnos requirieron para terminar sus estudios,

el 100% opinaron que el esfuerzo fue Adecuado.

Gráfica II.4 El esfuerzo que requirieron los estudios fue:

Inst

ituto

Departamento Programa

El esfuerzo que requieron sus estudios fué:

Total Adecuado Excesivo Poco

Núm. % Núm. % Núm. %

General UACJ 765 81 169 18 15 2 949

NCG

Total NCG 11 100 0 0 11

NCG

Total 11 100 0 0 11

Ingeniería Agroindustrial 2 100 0 0 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 1 100 0 0 1

Lic. en Mercadotecnia 2 100 0 0 2

Lic. en Trabajo Social 3 100 0 0 3

Lic. en Turismo 3 100 0 0 3

Page 12: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 11

Sección III. Trayectoria Laboral

La tercera parte de este análisis comprende información sobre la Trayectoria Laboral de los

egresados del NCG, desde luego, en el caso de aquellos que hayan trabajado antes, durante y

después de su paso por esta universidad, podemos observar que el 55%, es decir 6 de los 11

egresados que respondieron combinaron sus estudios con el trabajo, este porcentaje es inferior al

promedio general de la UACJ por trece puntos porcentuales. Por su parte, los programas con los

porcentajes más elevados de egresados que laboraron durante su carrera los obtuvieron Agroindustrial

y Turismo con 100%. (Tabla III.1)

Tabla III.1 ¿Trabajó durante sus estudios?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Trabajó durante sus estudios?

Total Si No

Total % Total % General UACJ 646 68 302 32 948

NCG

Total NCG 6 55 5 45 11

NCG

Total 6 55 5 45 11 Ingeniería Agroindustrial 2 100 0 2 Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1 Lic. en Mercadotecnia 1 50 1 50 2 Lic. en Trabajo Social 0 3 100 3 Lic. en Turismo 3 100 0 3

Nota: En general, 15 personas no respondieron esta pregunta

La gráfica III.1 nos muestra por programa educativo, el momento en que los egresados

comenzaron su actividad laboral; observamos que los porcentajes principales se refieren a los rubros A

la mitad de la carrera, con un 83%, seguido por aquellos que iniciaron antes de ingresar a la UACJ con

un 17%. De manera particular, los PE de Turismo y Mercadotecnia poseen el porcentaje más alto

respecto al primer rubro, 100%. Agroindustrial con 50% tiene el porcentaje más alto de los que

empezaron a trabajar antes de ingresar a la UACJ.

Page 13: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 12

Gráfica III.1 ¿En qué momento empezó a trabajar?

La tabla III.2 nos muestra que, en general el 36% de los egresados de este periodo labora

actualmente, puntualizando, solamente los egresados de dos PE laboran en este momento,

Mercadotecnia tiene el liderazgo con un 100% y mencionamos también a Turismo con un 67%. Por el

contrario, de los egresados de Agroindustrial, Administración de Empresas y Turismo del periodo

2011-II el 100% no labora aún. Recordemos que esta encuesta se aplica en el último semestre de la

carrera de los estudiantes y que el servicio social se debe realizar al término de este.

Tabla III.2 ¿Trabaja actualmente?

Inst

ituto

Departamento Programa ¿Trabaja Actualmente?

Total Si No

Total % Total % General UACJ 431 45 527 55 958

NCG

Total NCG 4 36 7 64 11

NCG

Total 4 36 7 64 11 Ingeniería Agroindustrial 0 2 100 2 Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 1 Lic. en Mercadotecnia 2 100 0 2 Lic. en Trabajo Social 0 3 100 3 Lic. en Turismo 2 67 1 33 3

Nota: en general, 5 personas no respondieron esta pregunta

Si comparamos la tabla III.1 Trabajó durante sus estudios con la tabla III.2 Trabaja actualmente

podemos contemplar un decremento en la tasa de inserción laboral, 55% contra 36%, con una

reducción del 19%, esto se puede relacionar a diversas causas, como la búsqueda de un trabajo afín a

Page 14: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 13

su área de estudio, un trabajo mejor remunerado o encontrarse inscritos en trabajos temporales y/o de

medio tiempo mientras realizaban sus estudios y como ya lo habíamos mencionado anteriormente, la

responsabilidad de realizar el servicio social que la institución les solicita.

Gráfica III.2 ¿Trabaja actualmente?

Respecto a la pregunta de Cuál es la razón por la que labora actualmente, sobresale el rubro

de Indispensable para mi sostenimiento con 50%; los programas con mayor porcentaje en este

indicador el primer lugar lo ocupan Turismo y Mercadotecnia con 50% cada uno. Estos resultados

indican que los estudiantes además de trabajar para pagar sus estudios también se ocupan de su

propia manutención y muy probablemente de aportar al gasto familiar.

Gráfica III.3 Razón por la que labora actualmente:

Page 15: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 14

Respecto al ingreso percibido mensualmente, observamos en la gráfica III.4 que el 67% de los

egresados perciben entre 1 y 3 vsmm, en este rubro sobresale Mercadotecnia con 100%. En lo que se

refiere a los egresados que perciben entre 3 y 6 vsmm, se observa que el 33% del NCG se encuentran

en este rubro, de los cuales, el programa con el mayor porcentaje es Turismo con 50%.

Gráfica III.4 Ingreso Mensual Percibido

Pasamos a los resultados del ramo empresarial en que realizan sus actividades laborales los

egresados del NCG; los rubros con mayor participación son Agrícola, Servicios Profesionales,

Comercio y Otros con 25% cada uno. El 50% de los egresados de Mercadotecnia labora en comercio y

el resto en Otro, en Turismo, el 50% labora en servicios profesionales y el resto en el ramo agrícola

(Gráfica III.5)

Gráfica III.5 Ramo laboral, NCG

Page 16: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 15

Por su parte, la gráfica III.6 muestra el ramo laboral de forma global UACJ; como se observa,

los porcentajes más altos fueron para los rubros de Industria maquiladora con 18%, 15% para servicios

profesionales, un 13% para el ramo de Educación y Servicios (respectivamente) y el 11% para el ramo

de Comercio.

Gráfica III.6 Ramo laboral, general UACJ

Se obtuvo la información también, sobre Sector de la Empresa a la que pertenece el ramo

laboral de los egresados, en la gráfica III.7 se indica que un 75% pertenecen al Sector Público,

mientras que un 25% al Sector Privado. De acuerdo a la distribución de los programas educativos en el

primer rubro predomina Turismo con 100%, en el segundo rubro se encuentra Mercadotecnia con

50%.

Gráfica III.7 Sector de la Empresa

Page 17: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 16

Los resultados del nivel jerárquico del puesto de los egresados del NCG, se presentan en la

tabla III.3, aquí la mayoría ocupa los niveles Intermedio con un 50% y Operativo y Mando con un 25%,

cada uno. En lo que respecta a los programas educativos, en el primer indicador, el 50% de los

egresados de Mercadotecnia y el 50% de los egresados de Turismo tiene este nivel jerárquico, en

cuanto al segundo rubro, el 50% de los de Mercadotecnia tiene un nivel de mando o gerencia, por

ultimo, el 50% restante de Turismo tiene un nivel Operativo.

Tabla III.3 Nivel Jerárquico del Puesto

Inst

ituto

Departamento Programa

Nivel Jerárquico

Total Mando o gerencia Intermedio Operativo Trabajo

Independiente

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

GENERAL UACJ 24 6 221 52 156 37 24 6 425

NCG

Total NCG 1 25 2 50 1 25 0 4

NCG

Total 1 25 2 50 1 25 0 4

Lic. en Mercadotecnia 1 50 1 50 0 0 2

Lic. en Turismo 0 1 50 1 50 0 2 Nota: en general, 6 personas no respondieron esta pregunta

Otro indicador que se obtuvo se refiere a la relación entre la Profesión y el Ámbito Laboral, aquí

se indica que más de dos terceras partes, es decir, 67% de los empleos de los egresados del NCG

mantienen mediana coincidencia con sus estudios profesionales, por su parte, el 33% tiene baja

coincidencia. Por su parte, los programas que sobresalen con los mayores porcentajes son: en el rubro

mediana coincidencia es Turismo con 100%, en la baja coincidencia es Mercadotecnia con 50%

(Tabla III.4 y gráfica III.8)

Tabla III.4 Relación Estudio – Trabajo

Inst

ituto

Departamento Programa

Relación Estudio-Trabajo

Total Total

Coincidencia Mediana

Coincidencia Baja

Coincidencia Nula

Coincidencia

Total % Total % Total % Total %

General UACJ 196 47 82 20 45 11 95 23 418

NCG

Total NCG 0 2 67 1 33 0 3

NCG

Total 0 2 67 1 33 0 3 Lic. en Mercadotecnia 0 1 50 1 50 0 2

Lic. en Turismo 0 1 100 0 0 1 Nota: En general, 13 personas no respondieron esta pregunta

Page 18: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 17

Gráfica III.8 Relación Estudio-Trabajo

En cuanto al tiempo laborando en el mismo empleo, en general, el 75% de los egresados de

NCG tiene menos de un año, en tanto que el 25% tiene Entre 1 y 3 años. El programa que sobresale

en el primer rubro es Mercadotecnia con 100%; en lo que se refiere al el segundo rubro, el 50% se de

Turismo se encuentra en este campo. (Gráfica III.9)

Gráfica III.9 Tiempo en el empleo

Respecto al tipo de contratación de los egresados, sabemos que el 75% labora de medio

tiempo, un 25% lo hace por obra o servicio. En cuanto a los diferentes programas educativos que

cuentan con los principales porcentajes en indicador de medio tiempo tenemos a Mercadotecnia con

100% y Turismo con 50%, por su parte, en lo que se refiere al contrato por obra o servicio, tenemos de

nueva cuenta a Turismo con 50%. (Gráfica III.10).

Page 19: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 18

Gráfica III.10 Tipo de contratación en su trabajo

El último indicador de esta sección, se relaciona al tamaño de la empresa donde laboran los

egresados de NCG, aquí se encuentran repartidos los porcentajes de la siguiente manera: El 25%

labora en micro empresas, es decir, de menos de 10 empleados, el 25% labora en pequeñas

empresas es decir, en empresas de entre 10 y 100 empleados, el 25% labora en empresas medianas,

que son empresas de entre 100 y 500 empleados, el resto labora o trabaja solo.

Gráfica III.11 Tamaño de la Empresa

Page 20: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 19

Sección IV. Valoración

La cuarta y última sección de este estudio se refiere a la valoración que el egresado hace

respecto a la formación recibida en la UACJ, para lo cual se obtuvo el Índice de Satisfacción que para

este periodo agosto-diciembre de 2011 fué de 7.44 el cual resultó inferior al promedio del general de la

UACJ (8.14). En este caso el programa que le otorgó la calificación más alta en este rubro fue

Agroindustrial con 8.63 (Tabla y Gráfica IV.1)

Tabla IV.1 Índice de Satisfacción

Grafica IV.1 Índice de Satisfacción

Inst

ituto

Departamento Programa

Índice de Satisfacción

Promedio Núm. Desv. Estandar

General UACJ 8.149 963 1.585

NCG

Total NCG 7.442 11 1.278

NCG

Total 7.442 11 1.278 Ingeniería Agroindustrial 8.633 2 0.236 Lic. en Administración de Empresas NCG 7.200 1 * Lic. en Mercadotecnia 7.967 2 0.236 Lic. en Trabajo Social 6.111 3 1.836 Lic. en Turismo 7.711 3 0.500

Page 21: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 20

De un total de 963 egresados encuestados, solo 917 respondieron la siguiente pregunta, de

estos, 10 a NCG. Lo que se hizo en este caso es pedir a los encuestados que dieran una calificación a

su preparación recibida durante su paso por esta universidad, en una escala del 1 al 10, siendo la

calificación más alta 10 y la más baja 1. En este sentido, los porcentajes más significativos fueron la

mitad, un 50%, para una puntuación de 8 y el 20% que otorgó un 10 de calificación, en el primer caso

es visiblemente superior al promedio general de la UACJ y en el segundo caso, de igual manera fue

superior. Los programas donde se encuentran los mayores porcentajes con las calificaciones más

altas fueron Administración de Empresas 100%, quienes le otorgaron a la UACJ una calificación de 10,

mientras que el 50% de Agroindustrial le otorgaron una calificación de 9 a esta institución.

Tabla IV.2 Califique la preparación recibida en la UACJ:

Inst

ituto

Departamento Programa

La preparación profesional que recibió en la UACJ fué:

Total Calif. Del 1 al 5 Calif. Del 6 al 7 Calif. 8 Calif. 9 Calif. 10

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

GENERAL UACJ 6 1 36 4 265 29 475 52 135 15 917

NCG

Total NCG 1 10 1 10 5 50 1 10 2 20 10

NCG

Total 1 10 1 10 5 50 1 10 2 20 10

Ingeniería Agroindustrial 0 0 0 0 1 50 1 50 0 2

Lic. en Administración de Empresas NCG 0 0 0 0 0 0 1 100 1

Lic. en Mercadotecnia 0 0 0 0 2 100 0 0 2

Lic. en Trabajo Social 1 50 0 0 0 0 1 50 2

Lic. en Turismo 0 0 1 33 2 67 0 0 3 Nota: En general, 46 personas no respondieron esta pregunta

Por su parte, la tabla IV.3 y gráfica IV.2 exponen los resultados de los egresados que de ser posible

seleccionaría la misma carrera, esta información se muestra desglosada por PE. En este sentido, se

observa que Administración de Empresas cuenta con el porcentaje más alto de NCG, con 100% en el

rubro Sí seleccionaría otra vez la misma carrera, mientras que el más bajo fue para Turismo con la

totalidad de los egresados contestando de forma negativa. De manera general, el 33% de los

encuestados de NCG opinaron que Sí volverían a seleccionar la misma carrera que cursaron,

resultado que es inferior al general de la UACJ. Por su parte, el 17% contestó que Tal Vez y el 50%

comentó que No lo haría.

Tabla IV.3 ¿Seleccionaría otra vez la misma carrera?

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Escogería la misma carrera?

Total No Si Tal Vez

Núm. % Núm. % Núm. %

Page 22: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 21

Inst

ituto

Departamento Programa

¿Escogería la misma carrera?

Total No Si Tal Vez

Núm. % Núm. % Núm. % General UACJ 68 8 558 69 177 22 803

NCG

Total NCG 3 50 2 33 1 17 6

NCG

Total 3 50 2 33 1 17 6 Lic. en Administración de Empresas NCG 0 1 100 0 1 Lic. en Trabajo Social 1 33 1 33 1 33 3 Lic. en Turismo 2 100 0 0 2

Nota: en general, 160 personas no respondieron esta pregunta

La gráfica IV.3 muestra los resultados porcentuales sobre la pregunta ¿Seleccionaría otra vez la

UACJ? A lo que un 73% respondió que Sí lo haría, el 18% Sólo si no existe otra opción, el 9%

respondió que No. Aquí, sobresalen Mercadotecnia, Administración de Empresas y Agroindustrial con

100% respectivamente con una respuesta afirmativa. En cuanto a la respuesta Sólo si no existe otra

opción, Trabajo Social tiene el mayor porcentaje con 67%, en el rubro No lo haría destaca con un 33%

el programa de Turismo.

Gráfica IV.3 ¿Seleccionaría otra vez la UACJ?

Dentro de los aspectos que los egresados recomiendan para mejorar y elevar la calidad de los

servicios educativos de la UACJ los más seleccionados son, Prácticas 32%, Vinculación con las

empresas y Teoría con 18% cada uno y Enseñanza del ingles 14%, todas ellas herramientas

Page 23: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 22

importantes para el desarrollo profesional del alumno y futuro profesionista, además, es un vehículo

que las empresas utilizan para seleccionar a su personal. Lo anterior se presenta en la gráfica IV.4;

particularmente, el rubro Otros de manera general se desglosa en la gráfica IV.5.

Gráfica IV.4 Aspectos a mejorar segmentado por PE

Gráfica IV.5 Aspectos a mejorar, General UACJ

Page 24: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 23

Conclusiones:

Primera Parte

Para este análisis se encuestaron 11 personas, de las cuales más de la mitad, es decir, el 55% son

mujeres, destacando los programas de Trabajo Social y Turismo con 100% cada uno de este mismo

género. En cuanto al estado civil, en NCG, sabemos que la mayoría son solteros (64%),

Administración de Empresas, Agroindustrial y Mercadotecnia predominan por su alto porcentaje en

este rubro, el 18% son casados o viven en unión libre, el 27% tiene hijos, mas de dos terceras partes

(73%) vive en una casa rentada o prestada, el 27% vive en casa propia o pagándola. Así mismo casi la

totalidad de los encuestados posee automóvil propio para trasladarse a la universidad (90%) e internet

en su casa (91%).

Segunda Parte

En relación a la Trayectoria Académica la gran mayoría (91%) de los egresados de NCG en el ciclo

2011-II provienen de escuelas públicas, eligieron ingresar a la UACJ por que otras instituciones no

ofrecen esa carrera (27%) y por su buen nivel académico (36%); así mismo, más de dos terceras

partes (73%) de ellos seleccionó su carrera por gusto, vocación o afinidad, todos, logrando ingresar a

la primera oportunidad (100%); lo cual sin duda está ligado al nulo porcentaje de egresados que

intentaran cambiarse a otra carrera. Por otra parte, todos ellos consideran que el esfuerzo realizado

para concluir sus estudios profesionales fue adecuado, además, casi todos los encuestados ya habían

realizado su Servicio Social antes de egresar (73%).

Tercera parte

Con respecto a la Trayectoria laboral, los resultados indican que una buena parte de los egresados del

periodo 2011-II combinaron el trabajo con sus estudios profesionales (55%), además, la gran mayoría

comenzó a trabajar a la mitad de la carrera (83%), sin embargo un porcentaje menor trabaja

actualmente (36%), lo cual puede relacionarse con diversas causas, como la búsqueda de un trabajo

afín a su área de estudio, un trabajo mejor remunerado o encontrarse inscritos en trabajos temporales

y/o de medio tiempo mientras realizaban sus estudios.

Con relación al motivo por el trabajan los egresados, la mayoría respondió que es indispensable para

su sostenimiento (50%), y tienen laborando menos de un año (75%) hasta entre uno y tres años

(25%), el 75% de los egresados labora en el sector público y el resto labora en el Sector Privado

Page 25: ANÁLISIS DE PADRÓN DE EGRESO 2011-II NCG · Tabla II.1 Tipo de Institución de la que provienen los egresados del periodo 2011 -II . Instituto Departamento Programa Tipo de escuela

Pági

na 24

(25%); distribuidos en los Niveles Jerárquicos Intermedio (50%), Operativo (25%) y Gerencia (25%), y

laborando en empresas de todos los tamaños, desde la micro empresa de menos de 10 empleados

hasta las medianas empresas de entre 100 y 500 empleados y obteniendo un salario promedio

mensual, que su mayoría (67%) va de uno a tres salarios mínimos, con horarios en su mayor parte, de

medio tiempo (75%), pero siendo bastante representativo el trabajo por obra o servicio (25%). También

se observó que el nivel de coincidencia entre el trabajo y los estudios realizados por los egresados se

encuentra en su mayoría entre la mediana (67%) y la baja (33%) coincidencia.

Cuarta Parte

En esta última sección del estudio observamos que se le asignó al NCG un Índice de Satisfacción

general de 7.44, podemos observar que se encuentra ligeramente por abajo del Índice de Satisfacción

General para la UACJ; además, la mitad de los egresados calificó su preparación recibida con 8 (50%)

y con 10 (20%) puntos. Por su parte, tan solo poco mas de la tercera parte de ellos (33%) afirmó que

seleccionaría nuevamente la misma carrera, y el 73% comentó que volvería a seleccionar a la UACJ

como su casa de estudios. Finalmente, referente a los aspectos formativos a mejorar, los egresados

sugieren principalmente, las prácticas profesionales, la vinculación con las empresas, la teoría y la

enseñanza de inglés.