anÁlisis de las oportunidades para la …

33
1 1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS MIPYMES BOYACENSES EN TIEMPOS DE PANDEMIA (COVID-19) Eliyer Vanesa López Parra Astrid Maricela Malpica Wilches 1 RESUMEN La transformación digital es la aplicación de capacidades digitales a procesos, productos, y activos, para mejorar la eficiencia, el valor para el cliente, gestionar riesgos y descubrir nuevas oportunidades de generar ingresos (PowerData, 2020). En la actualidad, el mundo está pasando por una crisis sanitaria que ha llevado a las empresas a cambiar y adaptarse para no desaparecer. Según el director de recursos humanos de PepsiCo Cono Sur, Julio Pegorini, ``esto implica un gran desafío a nivel operacional y mejora continua porque el contexto evoluciona diariamente con protocolos y medidas de seguridad``. (Monferran, 2020) Tras la situación por la que atraviesan las empresas a nivel mundial como consecuencia de la pandemia (Covid-19), la cual ha afectado notablemente la economía mundial según el informe de Junio de 2020, perspectivas económica mundiales del banco mundial, ``la peor recesión desde la segunda guerra mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentaron una disminución del producto per cápita``, en América latina y el caribe los efectos de la pandemia harán que la actividad económica se desplomó un 7,2% en 2020(Banco Mundial, 2020). Todo esto lleva a que las empresas inicien una estrategia para poder sobrellevar la crisis y no desaparecer del mercado. Según una encuesta realizada a empresarios colombianos por Confecámaras, desde la entrada en vigencia de las medidas para la contingencia del virus las ventas han disminuido un 94.2%, donde el 43,1% de las empresas pertenecen al sector servicios y el 37% al sector comercio de las empresas

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

1

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

DE LAS MIPYMES BOYACENSES EN TIEMPOS DE PANDEMIA (COVID-19)

Eliyer Vanesa López Parra

Astrid Maricela Malpica Wilches1

RESUMEN

La transformación digital es la aplicación de capacidades digitales a procesos, productos, y

activos, para mejorar la eficiencia, el valor para el cliente, gestionar riesgos y descubrir

nuevas oportunidades de generar ingresos (PowerData, 2020). En la actualidad, el mundo

está pasando por una crisis sanitaria que ha llevado a las empresas a cambiar y adaptarse para

no desaparecer. Según el director de recursos humanos de PepsiCo Cono Sur, Julio Pegorini,

``esto implica un gran desafío a nivel operacional y mejora continua porque el contexto

evoluciona diariamente con protocolos y medidas de seguridad``. (Monferran, 2020)

Tras la situación por la que atraviesan las empresas a nivel mundial como consecuencia de la

pandemia (Covid-19), la cual ha afectado notablemente la economía mundial según el

informe de Junio de 2020, perspectivas económica mundiales del banco mundial, ``la peor

recesión desde la segunda guerra mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas

economías experimentaron una disminución del producto per cápita``, en América latina y el

caribe los efectos de la pandemia harán que la actividad económica se desplomó un 7,2% en

2020(Banco Mundial, 2020). Todo esto lleva a que las empresas inicien una estrategia para

poder sobrellevar la crisis y no desaparecer del mercado. Según una encuesta realizada a

empresarios colombianos por Confecámaras, desde la entrada en vigencia de las medidas

para la contingencia del virus las ventas han disminuido un 94.2%, donde el 43,1% de las

empresas pertenecen al sector servicios y el 37% al sector comercio de las empresas

Page 2: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

2

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

encuestadas (Confecámaras, 2020). Las MiPymes boyacenses no son la excepción, el 63%

de los empresarios manifestaron que sus ventas disminuyeron y tuvieron pérdidas de más del

81% (Cámara de Comercio de Tunja, 2020). Adicionalmente reveló que la fragilidad y efecto

diferencial de las empresas ante el doble choque, de oferta y demanda, generado por la

pandemia. En la muestra, un tercio del 45% de las empresas registró una disminución en sus

ventas, ha tenido caídas de más del 70%. (Ochoa, y otros, 2020)

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, en el presente artículo se realizará un

diagnóstico documental basada en fuentes secundarias alrededor de las agencias reguladoras

y partes interesadas que indagan y promueven la gestión empresarial en el departamento

inquiriendo las capacidades para establecer las condiciones y variables de la transformación

digital en las MiPymes boyacenses.

PALABRAS CLAVE

Transformación digital, Boyacá, COVID-19, oportunidades, modelos digitales, Mipymes.

ABSTRACT

Digital transformation is the application of digital capabilities to processes, products, and

assets, to improve efficiency, customer value, manage risk, and discover new revenue

opportunities (PowerData, 2020). The world is currently going through a health crisis that has

led companies to change and adapt so as not to disappear. According to PepsiCo Southern

Cone's Human Resources Director, Julio Pegorini "this implies a great challenge at an

operational level and continuous improvement because the context evolves daily with

protocols and safety measures". (Monferran, 2020)

Following the situation faced by businesses worldwide as a result of the pandemic (Covid-

19), which has significantly affected the world economy according to the World Bank's June

Page 3: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

3

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

2020 global economic outlook, "the worst recession since the Second World War, and the

first time since 1870 that so many economies would experience a decline in per capita

output", in Latin America and the Caribbean the effects of the pandemic will cause economic

activity to plummet by 7.2% in 2020 (Banco Mundial, 2020). All this leads to companies

initiating a strategy to be able to cope with the crisis and not disappear from the market.

According to a survey of Colombian businessmen carried out by Confecámaras, since the

entry into force of the virus contingency measures, sales have fallen by 94.2%, 43.1% of

companies belong to the service sector and 37% to the commercial sector of the companies

surveyed. (Confecamaras, 2020). The MiPymes from Boyacá are no exception, 63% of the

entrepreneurs stated that their sales decreased and they had losses of more than 81% (Cámara

de comercio de Tunja, 2020). It also revealed the fragility and differential effect of companies

in the face of the double shock of supply and demand generated by the pandemic. In the

sample, a third of the 45% of the companies registered a decrease in their sales, and had falls

of more than 70%. (Ochoa et al., 2020).

Taking into account the above, this article will carry out a documentary diagnosis based on

secondary sources around the regulatory agencies and stakeholders that investigate and

promote business management in the department. after investigating the capacities to

determine and establish the conditions and variables of the digital transformation in Boyacá's

Mipymes.

KEYS

Digital Transformación, Boyacá, COVID-19, opportunities, digital models, Mipymes.

Page 4: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

4

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

INTRODUCCIÓN

En la primera parte del presente artículo, se establecerá un diagnóstico documental de las

oportunidades de transformación digital de las MiPymes boyacenses, esto con el fin de

reconocer el estado y su disposición para incorporarse en el mundo digital, igualmente se

analizará aquellas prácticas que se han implementado en el departamento con el fin de que las

empresas crezcan y se beneficien con la digitalización y finalmente se indicarán las

condiciones y variables que brinden oportunidades para que las MiPymes logren la

transformación digital. La hipótesis que se maneja dentro de la presente investigación se

plantea a partir de la premisa que permite determinar el caso en el que las empresas

boyacenses no implementan estrategias de transformación digital, tendrán una desventaja

competitiva bajo el entorno complejo que se desarrolla en la prevención y gestión del riesgo

del Covid-19 en el departamento. De esta forma, se puede inferir hipotéticamente que dichas

organizaciones frente a otras organizaciones -sobre todo grandes superficies- que, si

gestionan su organización digitalmente, presentan desventaja, adicional al reconocimiento y

aumento de ingresos de las organizaciones digitalmente desarrolladas, de esta forma la

hipótesis planteada estará dada a ¿Cómo las MiPymes en Boyacá podrían enfrentar la crisis

económica generada por la pandemia, mediante el análisis detallado de las oportunidades de

transformación digital e integrando los diferentes procesos tecnológicos oportunos?

Por tal razón las empresas Boyacenses deben adaptarse a economías globales, a la

competencia empresarial, a las nuevas regulaciones, a las disrupciones tecnológicas y sobre

todo a las expectativas de sus clientes. Las empresas con procesos tradicionales han sido

sorprendidas por los nuevos modelos de negocio que se han generado a consecuencia de la

pandemia del Covid 19, que replantean los servicios y productos habituales. El desafío ahora

obliga a las empresas a replantear y transformar sus modelos de negocio tradicionales, el

Page 5: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

5

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

analista Gartner inc (learning research and advisory company) afirma que el 25% de los

negocios perderá competitividad el próximo año por su incompetencia digital (Robledo,

2018).

Es así que se logra inferir que, mediante el análisis detallado de las oportunidades de

transformación digital, las MiPymes en Boyacá podrían enfrentar la crisis económica

generada por la pandemia, integrando los diferentes procesos tecnológicos oportunos,

obteniendo una ventaja competitiva ante los demás departamentos. Según

(CONFECÁMARAS, 2020) las microempresas se han visto realmente afectadas por la

pandemia como lo presenta la Figura 1.

El 95% de los empresarios considera que la crisis del Covid-19 lo está afectando de manera

negativa y las microempresas han sido las más afectadas.

Empresas más afectadas por la crisis del covid-19 según tamaño

Figura 1. Porcentajes de Empresas afectadas por Covid 19

Fuente: (Guzmán Bondiek & Lombardi Solari, 2020)

En la Figura 2 se encuentra cuáles son los sectores más afectados por el Covid-19. Los sectores de servicios,

comercio e industria han sido los más afectados por el Covid-19

Sectores mas afectados por el covid-19

Page 6: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

6

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Figura 2. Sectores de servicios y comercio e industria han sido los más afectados por el Covid-19.

Fuente:(Guzmán Bondiek & Lombardi Solari, 2020)

MARCO TEÓRICO

En el departamento de Boyacá el sector que evidencia mayor número de matrículas

mercantiles son empresas dedicadas al comercio al por mayor y al por menor, estas

representan un 39%, seguido de empresas de alojamiento y servicios de comida con un 21%

y por último están las empresas de industrias manufactureras con un 7%. Según estos datos,

se puede analizar que las pequeñas empresas tienen un papel muy importante en la

generación de riqueza colectiva, encadenar y complementar la cadena de grandes industrias.

El sector comercio se ha constituido como una de las actividades económicas más

importantes del departamento, por eso es importante que implementen tecnologías de la

información y la comunicación como un factor de competitividad para las empresas.

En Colombia el Ministerio de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC)

y la organización de los estados americanos (OEA), han implementado una estrategia para

que los empresarios digitalizarán sus MiPymes con el fin de contribuir al uso estratégico de la

tecnología. Con el soporte técnico de Kolau 11.752 empresas del país adquirieron su página

web, donde Bogotá tiene el 40% del total hasta el momento, luego está Antioquia con 21% y

Page 7: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

7

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

valle del cauca con 8,3% de los inscritos; para ser partícipe de esta iniciativa los empresarios

deben dirigirse al link https://www.kolau.es/colombia, e iniciar con la creación de su página

web que demorara no más de 15 minutos, tendrá el beneficio de georreferencia por medio de

Google maps y los empresarios contarán con apoyo de soporte técnico por medio del correo

[email protected] (MINISTERIO TIC, 2020).

Según(Schwab, 2016) citado por(Juca Maldonado & Jaramillo Maute, 2019), en el proceso

de transformación digital de un empresa van involucradas las siguientes variables claves

diferentes factores como la organización interna de la empresa, la capacidad de adaptación,

además de la adaptación del modelo de negocio y la capacidad de escuchar a los clientes

mediante los nuevos canales digitales y las tecnologías disruptivas (Redes Sociales,

Movilidad, Cloud Computing, BigData, Internet de las Cosas, Smart Cities, Industria 4.0…).

Todo esto con el fin de que la transformación digital sea sincronizada en todos los aspectos

de la empresa y además que las operaciones sean eficaces en todos los procesos. La

importancia de comprender que la transformación digital implica cambiar sin perder la

identidad, como lo explica (Slotnisky, 2016), `` se puede decir que se trata de un proceso por

el cual se aprovechan las soluciones digitales para hacer lo que hacíamos antes, pero de

manera más eficiente gracias al aprovechamiento de los datos, los cuales analizados

correctamente, devienen en conocimiento``. Además, se basa en tres ejes fundamentales: ́ la

experiencia del cliente, los procesos operativos y los modelos de negocios``.

Adaptación de las Empresas a la Transformación Digital

Según(Ruiz & Rojas, 2019), existen aspectos claves para que la transformación digital se

desarrolle adecuadamente, el primero de ellos, es del liderazgo digital se trata de

Page 8: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

8

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

proporcionar visión y propósito, crear condiciones para experimentar, estimular a las

personas para que cambien su perspectiva de las cosas y que colaboren a través de las

fronteras. El segundo aspecto es impulsar la toma de decisiones desde el cargo que esté más

abajo en la jerarquía de las empresas, ``mientras que el 59% de los CEO`s creen que están

presionando la toma de decisiones hacia abajo, sólo alrededor del 33% de vicepresidentes y

directores encuestados afirman que está sucediendo``. El tercer aspecto es que las empresas

deben cambiar la manera de operar, pues con la digitalización, los procesos van más rápido,

son más flexibles, la cultura y mentalidad son diferentes. El cuarto aspecto es experimentar e

iterar, las empresas deben usar los resultados de esos experimentos, buenos o malos, para

proporcionar un aprendizaje continuo y accionable, impulsando el cambio en todas las áreas.

Finalmente, y no menos importante es desarrollar continuamente las habilidades de los

profesionales, ``dicen que tienen poco o ningún apoyo de su organización para hacerlo.

alrededor del 90% de los encuestados indica que necesita actualizar sus habilidades al

menos una vez al año…``Así como los procesos digitales evolucionan rápidamente, las

personas deben ir a la par con los cambios y actualizaciones que se produzcan.

La adaptación tecnológica requiere de capacitación para los empleados y los usuarios sobre la

nueva tecnología para obtener la aceptación y el compromiso que requieren estas acciones.

Los nuevos procesos generan desafíos, pues muchas veces la implementación de tecnología

es vista como algo complicado de manejar, entonces aparece una resistencia al cambio y

frustración por no dominar de primera mano los nuevos procesos, esto lleva a que haya

retrasos y hasta la insatisfacción del empleado y del cliente (Salas Arbaiza, 2018): sugiere las

siguientes variables aplicables para los procesos de adopción de la tecnología:

Page 9: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

9

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

● Alineación de las TIC con la estrategia empresarial: en la introducción de nuevas tecnologías

en una cualquier organización se debe iniciar con los objetivos institucionales para mejorar su

desempeño en las diferentes áreas.

● Comunicación asertiva para lograr la aceptación y el compromiso: con anterioridad todas las

partes interesadas deben ser claramente identificadas para documentar su respuesta antes la

nueva tecnología que se implementará.

● Análisis de sistemas actuales: esto se debe hacer con el fin de que los sistemas operativos que

tenga la empresa cuenten con la capacidad que se necesite para la correcta implementación de

la nueva tecnología.

● Desarrollar un enfoque de capacitación temprana: este punto es uno de los más importantes

pues si no hay una capacitación anticipada pueden correr grandes riesgos en cuanto a tiempo

de ejecución de tareas y todo lo que involucre la nueva tecnología.

● Integrar la implementación de la tecnología con la gestión del cambio: se debe tener una

interacción con las partes interesadas afectadas, en este proceso la comunicación es clave

para que todo el personal se comprometa con la nueva estructura digital de la empresa.

● Monitorear y corregir el curso: al implementar la nueva tecnología en la empresa es necesario

escuchar las opiniones y preocupaciones de las partes interesadas para ajustar o modificar su

implementación si es necesario.

Al encontrarse en una revolución digital para el progreso de las organizaciones, progreso

social y la nueva economía, las empresas deben hacer uso constante de las herramientas

tecnológicas, es por esto que toma mayor relevancia el desarrollo de las habilidades del

equipo humano, ante esta situación, según (i-SCOOP, 2018) citado por (Salas Arbaiza, 2018)

Page 10: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

10

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

los tres pilares fundamentales de la transformación digital para las áreas que se ven afectadas

y los efectos en una organización, buscan comprender la base del cambio en la forma de

dirigir e interactuar con las personas:

● Transformación digital de la experiencia del cliente.

● Transformación de los procesos operativos: atención ágil e integrada con entrega de valor

en cada etapa de la cadena, mejora del flujo de información, colaboración y trabajo en

equipo.

● Transformación de modelos comerciales, cambie la forma en que su organización produce y

entregue valor al mercado, pero también esté atento a lo que la competencia puede hacer en

ese sentido, utilizando la transformación digital para eso.

Análisis de la Organización para la Implementación de la Transformación Digital

Cuando se produce una transformación digital al interior de una empresa implica el uso de

tecnologías digitales para obtener nuevos modelos de negocio con el propósito de ser más

competitivo, aumentar los ingresos, incrementar la eficiencia y una mayor satisfacción por

parte de los clientes. La transformación digital produce principalmente tres cambios

importantes en la organización: cambio en la oferta de productos y servicios, cambio en la

cadena de valor y un cambio de modelo de negocio. Adicionalmente ocurre un cambio dentro

de las organizaciones donde convergen cuatro pilares fundamentales: las personas, las

empresas, las cosas y los procesos que afectan a toda la cadena de valor. Escribe (Robledo,

2018) en su artículo ``BPM es la clave para conseguir la transformación digital`` que, ``Según

Michael Porter, el concepto de Cadena de Valor, se define como el conjunto de actividades

que realiza la empresa para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus

productos. Así poder ejecutar la nueva cadena de valor que produzca la nueva oferta de

productos y servicios para satisfacer el nuevo modelo de negocio``. Es por esto que ejecutar

Page 11: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

11

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

una estrategia digital en una compañía, implica una visión holística de todos los procesos de

la empresa, excluir los procesos que no aporten valor y analizar estratégicamente el negocio

con los objetivos digitales propuestos, que permitan crear los procesos necesarios para la

implementación de la transformación digital al interior de la organización, que ayuden a

mejor con éxito los resultados del mismo, por lo que se podría afirmar que el análisis de la

cadena de valor es clave para el éxito de la transformación digital de la organizaron

Herramientas Para La Transformación Digital

Para la transformación digital se puede usar, redes sociales, Computación en la nube, Acceso

remoto y movilidad Big Data, Internet de las cosas (IoT) y la Inteligencia artificial, en estos

campos las empresas pueden desarrollar diferentes acciones para la digitalización, no es

necesario que sean implementadas todas las herramientas, esto dependerá de la actividad y el

segmento que tenga la empresa debe seleccionar la que más le convenga. (Salas Arbaiza,

2019) La transformación digital se convertirá en la mejor herramienta para lograr que las

MiPymes sean organizaciones más efectivas y productivas. Según (Ruiz & Rojas, 2019) En

el proceso de debe tener en cuenta las cinco etapas de adopción del personal de las empresas

denominadas como:

• Conocimiento: Expuesto a una innovación, pero no se ha inspirado para obtener más

información sobre esta.

• Persuasión: Interesado en la innovación y busca información activamente.

• Decisión: tomar el concepto de cambio evalúa las ventajas y desventajas del uso de la

innovación y decide si aceptarlo o rechazarlo.

• Implementación: la innovación se utiliza en mayor o menor grado dependiendo de la

situación

• Confirmación: se confirma que el grupo tomó la decisión correcta.

Page 12: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

12

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

• La adopción tecnológica persigue la capacitación de los usuarios sobre cómo utilizar

la nueva tecnología obteniendo: aceptación y compromiso.

Como se muestra en el siguiente gráfico.

Figura 3 Transformación digital

Fuente: (Robledo, 2018)

METODOLOGÍA SOSTAC

La metodología Sostac (Madero, 2018) es un modelo de planificación, desarrollado en la

década de los 90 por PR Smith, con el fin de que las organizaciones creen estrategias

definidas desde la concepción de los objetivos hasta la medición de los resultados. Su nombre

corresponde al acrónimo en inglés y está compuesto por seis etapas:

● Situation: ¿Dónde se encuentra tu negocio en estos instantes?

-Lugar que ocupa entre sus competidores.

-Público meta al que está dirigido

-Analisis FODA

● objectives : ¿Dónde te gustaría llegar? ¿Qué objetivos te gustaría cumplir?

-deben ser objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo.

Page 13: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

13

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

● Strategy: ¿Cómo vas a llegar hasta allí?

● Tactics: ¿Qué tácticas vas emplear para conseguirlo?

-puede ser SEO (Search Engine Optimization), SEM (Search Engine Marketing), Marketing

de contenidos o email marketing.

● Action: ¿Qué acciones vas a lanzar?

-implementación de cada táctica

-distribución de trabajo.

fechas de ejecución de cada acción

● Control: la medición de los resultados.

Mediante el análisis de los anteriores apartados a continuación, se presentarán dos tablas de

casos de éxito en empresas que han decidido implementar procesos de transformación digital.

CASOS DE ÉXITO EN OTRO PAÍSES

Berrysur es una empresa

familiar que ofrece

productos saludables, que

van desde jugos naturales

de distintas frutas y

verduras, batidos,

limonadas, aguas y

smoothies. También se

Reconocida por sus

marraquetas y pastelería,

Panadería del Sur es una

pyme de Hualpén en la

región del Biobío, que

inició su camino hacia la

digitalización a través de un

sitio web para comunicarse

Violive es una empresa que

nace en el Valle del Huasco

que usa las aceitunas en un

formato innovador y

versátil, transformándolas

en nutritivos aderezos.

Gracias al e-commerce

logró aumentar sus ventas

Page 14: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

14

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

incluyen los Dailyboost un

producto innovador que se

traduce en un golpe de

energía diario que reactiva

y ayuda a completar todos

los desafíos del día a día.

Todos los productos son

producidos, embotellados y

etiquetados en su fábrica,

con el sello particular de

esta empresa, el cariño.

El año 2019 la empresa

incorporó un carrito de

compra a su página web, lo

cual le permitió aumentar

su cobertura de clientes

institucionales y a la vez

llegar a más personas que

prefieren productos

saludables. Hoy, gracias al

programa Digitaliza tu

Pyme y su iniciativa Nodo

Amazon, exportan sus

con los clientes. Todo

comenzó porque los clientes

llamaban mucho para hacer

pedidos de tortas y a su

dueño le era complicado

contar por teléfono cómo

era el producto. Johnny

recomienda 100% la

digitalización de los

negocios porque los abre a

un abanico mayor de

clientes. Aconseja atreverse

con internet.

en un 40%, siendo clave las

redes sociales. Violive es

parte del catálogo de

productos que usa la marca

Chile.

Page 15: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

15

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

productos a Estados

Unidos.

Tabla 1. Casos de éxito de transformación digital externos.

Fuente. (Digitaliza tu pyme (Ministerio de economía, n.d.)

CASOS DE ÉXITO EN COLOMBIA

ALMACENES ONLY

y su e-commerce por

Whastapp

Según Asobancaria, hasta

antes de la pandemia solo 2

de cada 10 personas

mayores de 15 años,

usuarios de Internet,

realizaban e-commerce en

el país). Ahora, sin centros

comerciales, sin clientes en

tiendas físicas y sin marcas

CINE COLOMBIA

Del teatro al balcón

El plan de entretenimiento

de los colombianos está

principalmente asociado a

los centros comerciales y al

cine. Con la cuarentena era

de esperarse que

plataformas como Netflix o

Amazon Prime empezarán a

asumir ese rol entre los

colombianos. Aunque eso

BAVARIA

Más cerca de sus clientes

Desde el comienzo de la

pandemia, la cervecera,

arraigada en la historia

empresarial de Colombia,

cambió. El alcohol que se

extrae de la producción de

Águila Cero (la cerveza sin

alcohol que se ha

convertido en uno de los

principales productos de la

Page 16: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

16

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

que puedan abrir sus

locales, las dinámicas

comerciales han cambiado.

Almacenes Only, una de las

más emblemáticas y

tradicionales tiendas en

Colombia, decidió dar el

paso en esta cuarentena al

comercio electrónico. Lo

hace de una forma poco

tradicional: estableciendo

una modalidad de ventas a

distancia a través de un

formulario, tan solo para

clientes que se encuentren

cerca de sus tiendas físicas

y utilizando a sus propios

empleados como la red

logística de su servicio.

“La venta se hará a través

de Whatsapp, donde el

cliente podrá escoger todos

ha sucedido parcialmente,

lo hecho por Cine Colombia

es una muestra de cómo

hasta la empresa menos

pensada o que en apariencia

la tiene más difícil pueden

transformarse y llevar su

producto a donde lo

requiera su consumidor

(como su casa).

Lo ha hecho a través de la

Ruta 90, el programa con el

que la compañía ha llevado

por años la experiencia del

cine a municipios

colombianos que no tienen

un teatro, pero adaptándolo

ahora para llegar a los

conjuntos residenciales en

las ciudades. Es una forma

creativa, eficaz e

inspiradora en que la

compañía ha logrado

compañía) se convirtió en

100.000 botellas de gel

antibacterial para ser

entregado en zonas de alta

necesidad definidas por el

Ministerio de Salud.

Y luego, en plena crisis de

sectores económicos, lanzó

TiendaCerca.co, una

plataforma digital que

conecta a los tenderos con

los consumidores para

abastecerse sin salir de casa,

y Ayudaalacarta.com, una

plataforma colaborativa que

permite que los

colombianos adquieran

bonos de consumo en sus

restaurantes y bares

favoritos que podrán ser

canjeados por el doble de su

valor (Bavaria dona la

Page 17: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

17

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

los artículos del almacén

que desee adquirir. Por

favor tenga en cuenta que

los tonos de color de las

prendas pueden variar un

Poco en una foto o video

llamada con respecto a la

realidad. Pero como es de

conocimiento de nuestros

clientes, nuestra mercancía

va acorde con nuestro

principal objetivo: Ser

Líderes en Calidad Y

Precios Bajos”.

mantenerse en el corazón de

los consumidores.

“La ‘RUTA 90 Desde Los

Balcones’ Tiene bailando a

las parejas desde sus

balcones (Sic). Son las

pequeñas acciones las que

contribuyen a mejorar el

ánimo”.

diferencia) una vez termine

la cuarentena.

“Para los colombianos esta

industria (De Bares Y

Restaurantes) no solo es un

gran generador de empleo,

también representa

momentos familiares,

celebraciones y lazos de

amistad. Es por esto que

hoy más que nunca

debemos rodearlos entre

todos, para que cuando todo

pase, podamos volver a los

lugares que tanto amamos”

Tabla 2. Casos de éxito de transformación digital en Colombia.

Fuente: Información tomada de (Muñoz, 2020)

ANALISIS DE RESULTADOS Y DESARROLLO.

Para lograr la identificación y el análisis de las oportunidades para la transformación digital

de las MiPymes boyacenses en tiempos de pandemia (Covid-19), se adopto una metodología

de tipo documental y relacional, con un tipo de investigación descriptiva basada entre los

Page 18: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

18

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

distintos elementos y referentes teóricos centrales alrededor de las entidades de gestión

empresarial que intervienen en el departamento.

Una vez se detectan los elementos y referentes teóricos fundamentales para el análisis de las

oportunidades y variables de transformación digital empresarial, se establece un análisis en

tres momentos distintos. Para un primer momento se realiza un análisis bajo refrentes teóricos

y otros estudios de gestión empresarial, basados en las cámaras de comercio e instituciones

de investigación empresarial que hacen presencia en el territorio boyacense y que permitan

establecer el estado actual e inicial de las MiPymes para Boyacá, en presencia de la pandemia

generada por el Covid 19, así como los elementos existentes como base para el desarrollo de

la transformación digital y oportunidad para enfrentar los retos asociados y generados por la

pandemia.

Para un segundo momento, se establece el desarrollo del análisis de la cadena de valor, como

herramienta administrativa y de gestión fundamental en la determinación de elementos

tecnológicos asociados a la transformación digital, que desde cada uno de los eslabones de las

actividades primarias y secundarias que permitan establecer el aumento de la competitividad

de las MiPymes de Boyacá, como oportunidad para afrontar las problemáticas ocasionadas

por la pandemia Covid 19.

En un tercer momento, se realiza un analisis DOFA, orientado a las MiPymes de Boyacá,

basado en estudios de referencia de entidades públicas y privadas de gestión empresarial, que

hacen presencia en Boyacá en pro de lograr detectar los elementos de mejora y las estrategias

adecuadas que pueden desarrollar las MiPymes para la generación de oportunidades de

desarrollo de transformación digital y comercial principalmente.

Page 19: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

19

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

En último momento, se realiza una matriz de correlación que a partir de los refrentes

indagados y de los analisis DOFA y de cadena de valor realizados, permitan establecer el

punto de partida que en relación con los pilares fundamentales de la transformación digital

permitan determinar el porcentaje de oportunidad de desarrollo de cada pilar de la

transformación digital, para que según la metodología estratégica SOSTAC, se plantee una

propuesta para la incursión y conocimiento de la transformación digital como elemento

fundamental y el desarrollo de oportunidades propias de cada MiPyme del departamento de

Boyacá.

Análisis de oportunidades de Transformación Digital para las MiPymes Boyacenses.

Teniendo en cuenta el estudio “Efectos y expectativas de recuperación económica frente a la

pandemia Covid-19 en el departamento Boyacá” realizado por la Gobernación de Boyacá, las

Cámaras de Comercio del departamento, y Universidades de la ciudad de Tunja, se utiliza

como referente para hacer el análisis de oportunidades para la transformación digital en la

MiPymes Boyacenses.

Por ejemplo, se evidenció la desigualdad en el uso de herramientas informáticas, factores

como el acceso (dispositivos), la cobertura (red), las competencias (uso), la infraestructura

(aplicativos móviles o uso de aplicaciones populares para la toma de pedidos) y los hábitos de

compra de los consumidores no hacen este paso rápido y efectivo para todos. Estrategias

como el día sin IVA favorecen a grandes superficies, pero por el contrario no favorecen a las

pequeñas empresas que no cuentan con herramientas tecnológicas que les permitan ser

competitivas en un mercado globalizado. Si bien un 33% de los encuestados considera no

requerir de tecnología para su actividad comercial, un porcentaje similar de empresarios

considera necesaria la formación en comercio electrónico, el uso de redes sociales y la

ampliación misma del acceso a internet.

Page 20: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

20

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Como se muestra en la Figura 5. a la pregunta ¿Qué tipo de necesidades tecnológicas

considera que tiene frente a la eventual reactivación económica?

Tipos de necesidades tecnológicas

Figura5 Necesidades Tecnológicas para una eventual reactivación económica tras cese actividades en

pandemia Covid-19

Fuente (Camara de comercio de tunja, 2020)

Análisis de la cadena de Valor para las MiPymes Boyacenses

Figura 6 Cadena de Valor

Fuente del Autor Imágenes tomadas de:(LA., n.d.)(Frepick, n.d.) (Depositphotos, n.d.) (Mora Vanegas, 2014)

● Infraestructura: De acuerdo con cifras del Observatorio de Economía Digital, se estima que

en Colombia solo 11,7% de las empresas cuentan con una estrategia digital, 23,1% están

pensando en implementarla y tan solo el 15,3% están midiendo los impactos de esta

tendencia en sus empresas. (portafolio, 2019)

Page 21: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

21

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

● Administración de recursos humanos: Según el documento de (Gobernacion de Boyaca,

2012) Boyacá, en capital humano, ocupa el noveno puesto con un puntaje de 60.1%,

catalogado como alto, comprobando el esfuerzo realizado en los últimos años para

mantenerse en este grupo.

● tecnología: De acuerdo al escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia se

expone que el departamento de Boyacá cuenta con el 20.7% de infraestructura competitiva

para el desarrollo tecnológico.(Gobernación de Boyaca, 2012)

● Compras: Y en cuanto al eslabón de suministros el 54.2 % de los empresarios indicó que la

compra de insumos, equipos o mercancías necesarios para desarrollar su actividad

disminuyeron, el 32.7 % que se mantuvieron igual y el 13.1 % manifestó que aumentaron.

Para aquellos que experimentaron aumentos, su promedio fue del 39.14%, mientras que la

disminución promedio alcanzó el orden del 61.2%. (Ochoa et al., 2020)

● Abastecimiento: En cuanto a compras de materia prima, el 38.4% de los empresarios obtiene

los recursos físicos (insumos, equipos, mercancías) del mercado nacional, el 30.4% del nivel

municipal y el 27.2% del departamental. El 4.1% requiere acceder al mercado internacional

para suplir su demanda. De igual forma, el 45% de los empresarios manifiesta haber tenido

algún problema con el acceso a dichos recursos. Adicionalmente tres cuartas partes de los

empresarios manifiesta no haber recibido ningún tipo de “apoyo” por parte de sus

proveedores y apenas un 14.8% contó con ampliación de plazos para pago. (Ochoa et al.,

2020)

● Operaciones: Más de la mitad de los empresarios (70.7%) se encuentra trabajando por

debajo de la mitad de su capacidad (<50%), solo el 3.9% de los empresarios del departamento

se encuentran operando al máximo de su capacidad. Además, consideran la realización de

nuevas inversiones (38.5%) y el (26.5%) considera la reducción en sus operaciones. El 35%

Page 22: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

22

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

considera que ante una eventual reapertura no tendrá necesidad de modificar su operación, o

lo que es lo mismo, modificar su actividad económica. (Ochoa et al., 2020)

● Producto terminado: Del 59% de los empresarios que manifestaron haber tenido algún

inconveniente para el desarrollo de sus actividades con la entrega de sus productos o la

prestación de sus servicios, el 65.1% considera que estos se explican por las restricciones de

movilidad (65.1%), seguido de la escasez en los servicios de transporte (16.4%), sobrecosto

(9.7%) y demoras en los tiempos de entrega (8.8%). (Ochoa et al., 2020)

● Marketing y venta: A causa de la pandemia, este eslabón de la cadena ha generado cambios

en los procesos manejados por algunas empresas, ya que es una situación adversa que afecta

tanto a productores como consumidores y esto ha obligado a la flexibilización de los

compromisos en el intercambio. Como por ejemplo cerca del 35.5% de los empresarios ha

brindado opciones de crédito a sus clientes, ampliación de plazos para pagos (23.2%) o

domicilios (13.7%). teniendo en cuenta que no todas las actividades comerciales pueden

acceder con la misma rapidez a este tipo de estrategias. (Ochoa et al., 2020)

Análisis DOFA para las MiPymes Boyacenses

Al ser las MiPymes un eje fundamental en la economía del país y ser generadoras de empleo,

agentes de estabilización y fuente de innovación que contribuyen a la disminución de la

pobreza y al proceso de desarrollo económico, y teniendo en cuenta que las MiPymes

cuentan con características como más facilidad en la creación de empleos, mayor tendencia a

la innovación, más capacidad para adaptar sus productos y servicios a las necesidades y

exigencias del mercado, que para la actual situación postpandemia las convierte en empresas

con un gran potencial para llevar a cabo cambios al interior de sus organizaciones y

replantearse cambios significativos en su infraestructura tecnológica y de comunicaciones, y

lograr convertirse en empresas altamente competitivas.

Page 23: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

23

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Por tal razón se realiza un análisis DOFA, que busca plantear posibles estrategias para las

mejoras de las empresas en época postpandemia.

Análisis DOFA de la MiPymes en Boyacá

FORTALEZAS DEBILIDADES

-Creación de empresas.

-Conocimiento del mercado.

-Amplia gama de productos.

-Ubicación geográfica.

-Estructuras familiares.

-Respuesta a la competencia.

-Toma de decisiones

apresuradas por causa de

imprevistos.

-Mala comunicación

empresarial.

-Estar desactualizado.

-Dependencia al crédito.

-Sobregiros.

-Créditos extra bancarios

-Dificultad para acceder a

créditos

-Poca capacidad de

negociación en grandes

volúmenes.

-Alto costo de servicios

públicos.

-Poca cultura y mentalidad

con resistencia al cambio.

-Tecnología de mercados.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F-0 ESTRATEGIAS D-O

-Nuevas tecnologías.

-Adaptación tecnológica.

-Creación de páginas web. -Implementación de

programa de contabilidad.

Page 24: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

24

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

-Aliados comerciales.

-Automatización de

procesos.

-Presencia en redes sociales.

AMENAZAS ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS D-A

-Recesión económica a

consecuencia del Covid-19.

-Cierre de operaciones.

-Reducida visión para

estructurarse y expandirse.

- Estudio de mercado para

transformación de negocio.

-Flexibilidad administrativa

y laboral

-Vinculación y apoyo por

parte de entidades Públicas

Tabla 3 Análisis DOFA para las MiPymes Boyacenses

Fuente. Del Autor

● Creación de página web: le permite a la empresa mostrar de manera detallada sus productos

o servicios. actualmente el Ministerio de las TICS junto con la empresa Kolau brindan

asesoría gratis para la creación de páginas web de las pymes en Colombia.

● Automatización de Procesos: mediante esta estrategia las empresas mejoran su eficiencia en

la elaboración de productos o en la prestación de servicios, disminuyendo el tiempo de acción

y entrega brindando al cliente satisfacción.

● Presencia en redes sociales: en primer lugar, la presencia en redes sociales da visibilidad,

también permite que la empresa interactúe y conozca mejor a su cliente ideal, identificando

fácilmente los gustos, preferencias y la mejor forma de llegar a este. según (Hernández

Gorrín, 2020) siete de cada diez usuarios siguen a una marca y el 60% de ellos ha descubierto

algún producto nuevo gracias a las plataformas.

Page 25: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

25

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

● Implementación de programas de contabilidad: los programas de contabilidad son muy

confiables, según(Actualícese, 2018) la disminución de error es del 97% y los archivos

estarán disponibles en todo momento para quien los requiera analizar.

● Estudio de mercado para transformación de negocio: El Ministerio de Tecnologías de

Información y las Comunicaciones (MinTIC) afirma que las empresas micro, pequeñas y

medianas son clave en el auge de la economía digital ya que representan el 99% de la base

empresarial y más del 80% de los empleos del país.(portafolio, 2019) Por lo que esta

estrategia busca generar una recopilación de datos e identificación detallada del nicho de

mercado al que la empresa quiere dirigirse para conocer sus hábitos de compra con el fin de

crear estrategias eficientes para llegar a ellos con su producto o servicio.

● Flexibilidad administrativa y laboral:(Teletrabajo) El Ministerio TIC y Nubelo, la empresa

líder en contratación freelance en el mercado hispano, realizaron por primera vez en

Colombia un estudio en materia de Teletrabajo. Según los pronósticos arrojados en cuanto a

empleo, en el año 2020 el 50% de la fuerza laboral del país será digital. (Nubelo; Trabajo,

2015)

● Vinculación y apoyo por parte de entidades públicas y privadas: Una mínima fracción

(23%) de los empresarios manifiesta conocer los programas dedicados al sector empresarial

por parte del Gobierno Nacional. Al parecer, la información no está llegando de manera

adecuada. De otro lado, las medidas orientadas a garantizar reservas, liquidez y solvencia en

las entidades financieras para que los empresarios (personas naturales y jurídicas) puedan

acceder a productos de crédito. (Ochoa et al., 2020)

Page 26: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

26

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Matriz de análisis de Correlación y Ponderación.

En la siguiente matriz se correlacionan los tres pilares fundamentales de la transformación

digital de las empresas con el diagnóstico anteriormente realizado de la cadena de valor y el

análisis FODA identificando las posibilidades de desarrollo actual de las MiPymes

Boyacenses.

CADENA DE VALOR DOFA

TRANSFORMACIÓN

DIGITAL DE LA

EXPERIENCIA CON

EL CLIENTE

-En cuanto a Marketing y

Ventas una de las estrategias

más utilizadas ha sido la

implementación de

domicilios con un (13.7%).

-Posventa

-Presencia en redes sociales:

siete de cada diez usuarios

siguen a una marca y el 60%

de ellos ha descubierto algún

producto nuevo gracias a las

plataformas.

-Página web: 11.752

empresas del país

adquirieron su página web,

donde Bogotá tiene el 40%

del total hasta el momento,

luego está Antioquia con

21% y valle del cauca con

8,3%

TRANSFORMACIÓN

DE MODELOS

OPERATIVOS

-Operaciones:

El 70.7% de los empresarios

se encuentra trabajando por

debajo de la mitad de su

-Automatización de

procesos:

-Implementación de

programas de contabilidad: la

Page 27: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

27

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

capacidad, y solo el 3.9% de

los empresarios del

departamento se encuentran

operando al máximo de su

capacidad.

-Logística de salida:

Del 59% de los empresarios

han tenido algún

inconveniente para el

desarrollo de sus actividades

con la entrega de sus

productos o la prestación de

sus servicios

disminución de error es del

97% y los archivos estarán

disponibles en todo momento

para quien los requiera

analizar.

TRANSFORMACIÓN

DE MODELOS

COMERCIALES

-Marketing y ventas:

El 35.5% de los empresarios

ha brindado opciones de

crédito a sus clientes,

ampliación de plazos para

pagos (23.2%) o domicilios

(13.7%).

-Estudio de mercado:

Las Mipymes son clave en el

auge de la economía digital

ya que representan el 99% de

la base empresarial y más del

80% de los empleos del país.

Tabla 4. Matriz de análisis de Correlación y Ponderación.

Fuente del Autor

Page 28: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

28

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Teniendo en cuenta el análisis anterior se sugiere implementar la metodología SOSTAC en

las Mipyme boyacenses, para la transformación digital de la experiencia con el cliente se

debería implementar el uso de tácticas por ejemplo SEM, SEO, Marketing de contenidos o

email marketing, entre otras; para la transformación de modelos operativos se deben realizar

previamente las estrategias de los nuevos que lleven al desarrollo de las acciones

correspondientes como un sistema de cadena de suministros y por último la transformación

de modelos comerciales debe empezar por un análisis de la situación actual de la empresa,

con el fin de establecer las tácticas que mejor se adapten a sus necesidades y posteriormente

controlar a través de indicadores que logren evidenciar el cumplimiento de los objetivo

inicialmente establecido.

Propuesta de estrategia SOSTAC para la transformación digital en las MiPymes

boyacenses.

Teniendo en cuenta la investigación realizada, el grupo investigador propone una estrategia

en la que se ven involucradas las entidades gubernamentales y los empresarios con el fin de

lograr la transformación digital. Inicialmente las entidades gubernamentales deben hacer una

difusión de soluciones digitales y los beneficios de esta, partiendo de que la transformación

digital es un proceso que es adaptable a los diferentes tipos de empresas y sus presupuestos.

Posteriormente, el grupo investigador propone que las MiPymes tengan en cuenta la

metodología SOSTAC, donde en primer lugar las MiPymes deberán hacer un

autodiagnóstico digital, para saber con qué herramientas cuentan a disposición y de esta

forma agilizar su transformación digital, establecer los objetivos es el punto de partida para

lograr el desarrollo de las estrategias, teniendo en cuenta que debe existir una comunicación

asertiva en toda la organización en función de la transformación que busca realizar la

Page 29: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

29

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

empresa. Seguido de esto se deben realizar las estrategias correspondientes para el desarrollo

de los objetivos, a continuación, se establecen las tácticas que pretende utilizar como página

web, redes sociales, email marketing, etc. Con anterioridad el equipo de trabajo debe estar

capacitado para poder llevar a cabo las acciones correspondientes que comprende el plan

estratégico. Finalmente, la etapa de control es la más importante porque nos ayudará a medir

los resultados para una mejor toma de decisiones y conocer si el proyecto planteado

inicialmente está cumpliendo con los objetivos.

CONCLUSIONES

Apoyo para competitividad

Con los resultados expuestos en la presente investigación se observó que a pesar de que muchas

empresas aún se resisten al cambio, la transformación digital será la herramienta que ayude a las

MiPymes a sobrevivir en el contexto actual causado por la pandemia Covid-19. La digitalización

que antes se veía como un proceso adicional para aumentar la productividad y ganancia de las

empresas, hoy se ha convertido en un requisito indispensable para que las organizaciones

sobrevivan, en especial las MiPymes que necesitan iniciar los procesos de transformación digital

al interior de sus empresas para lograr dotarse y adaptarse de forma muy rápida a todo lo que el

mercado actual les exige.

Las empresas buscan generar ingresos que ayuden a sostener el mercado y una de las formas es

digitalizar los procesos ya que se requieren conexiones de calidad, computadora, soluciones

digitales, sistemas informáticos, marketing y gestión de clientes, adaptados a las necesidades

específicas de cada empresa, aunque para muchas MiPymes es una tarea difícil, ya que muchas

Page 30: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

30

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

de ellas dedican gran parte de sus recursos humanos y financieros a sobrellevar el día a día y

ahora más que nunca estas empresas necesitan apoyo gubernamental y financiero para llevar a

cabo procesos de transformación digital al interior de sus empresas.

Con el desarrollo de la investigación se encontró que un (23%) de los empresarios manifiesta no

conocer los programas dedicados al sector empresarial por parte del Gobierno Nacional y un 36%

aclara que solo tiene información parcial. Al parecer, la información no está llegando de manera

adecuada o las estrategias de divulgación no son las correctas.

Según los resultados encontrados un 33% de los empresarios consideran no requerir de

tecnología para su actividad comercial, un 30,9% de empresarios si considera necesaria la

formación en comercio electrónico, el uso de redes sociales y la ampliación misma del acceso a

internet, lo que indica que es de gran importancia que las empresas estén al tanto de campañas

como la que el Ministerio TICS ha lanzado para la digitalización de las MiPymes pero solo

11.752 empresas de 109 mil MiPymes que hay en el país (Portal Economía-Aplicada, 2019) han

creado su página web. Bogotá y Antioquia son las zonas del país donde más se evidencia el

desarrollo de esta dinámica lo que nos muestra que en Boyacá los empresarios no están

interesados en el tema o no existe una divulgación correcta para que la información esté al

alcance de todos.

De acuerdo con la investigación realizada, se deduce que la implementación de un sistema de

información como el programa de contabilidad, disminuye en un 97% el error en las operaciones

administrativas de la empresa, este proceso beneficia a las MiPymes porque permite una correcta

organización de sus datos financieros, brindando eficiencia, ahorro de tiempo y dinero.

Page 31: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

31

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Según el estudio realizado por la Gobernación de Boyacá, las expectativas de los empresarios son

negativas en cuanto a ventas, el 48% considera que disminuirán y apenas el 17% aumentarán. De

este modo, al implementar estrategias de transformación digital los empresarios podrían lograr

aumentar su margen de ventas mediante el uso de redes sociales, páginas web, o el desarrollo de

sistemas de información.

REFERENCIAS

Page 32: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

32

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

Actualicese. (2018). Beneficios - Software ERP Agrícola. https://actualicese.com/beneficios-que-

los-empresarios-pueden-obtener-al-contar-con-un-software-contable/

Camara de comercio de tunja. (2020). WWW.CCTUNJA.ORG.CO │2 EFECTOS Y

EXPECTATIVAS DE RECUPERACIÓN ECONOMICA FRENTE A LA PANDEMIA COVID-

19-TUNJA Introducción.

Depositphotos. (n.d.). ᐈ Carrito de compras vector de stock, vectores carro de compras |

descargar en Depositphotos®. Retrieved December 9, 2020, from

https://sp.depositphotos.com/vector-images/carrito-de-compras.html

Frepick. (n.d.). Marketing digital y ventas en línea, tienda en línea en display pc | Vector Gratis.

Retrieved December 9, 2020, from https://www.freepik.es/vector-gratis/marketing-digital-

ventas-linea-tienda-linea-display-pc_5608713.htm

Gobernacion de Boyaca. (2012). DESAROOLLO TECNOLOGICO. In Plan de desarollo 2016-

2019 (Vol. 66, pp. 37–39). https://www.boyaca.gov.co/images/planes/plan-de-

desarrollo/pdd2016-03-D-Tecnologico.pdf

Guzmán Bondiek, S., & Lombardi Solari, J. (2020). Encuesta nacional. Rev. Chil. Cir, 50(3), 249–

250. file:///D:/Downloads/Encuesta-Impacto-Economico-resultados-compressed.pdf

Hernández Gorrín, A. (2020). El uso de la redes sociales crece en las empresas. In Aniel.es.

https://www.tecnonews.info/noticias/el_uso_de_redes_sociales_crece_entre_las_empresas

LA., C. exterior. (n.d.). ▷ Servicio postventa en el Comercio Internacional| Técnicas de...

Retrieved December 9, 2020, from https://comercioexterior.la/broker-internacional/servicio-

postventa/

Madero, M. (2018). ¿Cómo definir una estrategia de marketing usando el método SOSTAC?

https://www.grou.com.mx/blog/como-definir-una-estrategia-de-marketing-usando-el-metodo-

Page 33: ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES PARA LA …

33

1. Universidad Santo Tomas, sede Tunja, Colombia, [email protected], [email protected]. Administradoras de empresas. Opción de grado para especialistas en innovación y marketing. Director de trabajo Jevis Yamyd Caro Pedreros. Docente Facultad Administración de Empresas. Docente investigador. Coordinador de investigación

sostac

Mora Vanegas, C. (2014). Importancia de la gestión de procesos en las empresas exitosas |

Grandes Pymes. Grandes Pymes.

https://www.grandespymes.com.ar/2011/01/31/importancia-de-la-gestion-de-procesos-en-las-

empresas-exitosas/

Nubelo; Trabajo, M. T. M. (2015). Primer Estudio De Trabajo 3.0 De Colombia. 76.

Ochoa, C. P., Suárez, L. A., Suárez, H. M., Ramírez, E., Valderrama, A., Castillo, M., Castro, H.,

& Matallana, O. L. (2020). Efectos y expectativas de recuperación económica frente a la

pandemia COVID-19 en el departamento de Boyacá (COVID-19 Effects and Expectations of

Economic Recovery in Boyacá, Colombia). SSRN Electronic Journal.

https://doi.org/10.2139/ssrn.3664379

portafolio. (2019). Colombia, quedada en transformación digital.

https://www.portafolio.co/economia/colombia-quedada-en-transformacion-digital-532068