análisis comparativo de las superficies regadas en los

7
INTRODUCCIÓN El Texto Refundido de la Ley de Aguas en su artículo 56.1 y el Reglamento del Dominio Pú- blico Hidráulico en su artículo 171.1, indican que el Organismo de cuenca puede declarar los re- cursos hidráulicos subterráneos de una zona so- breexplotados o en riesgo de estarlo, debiendo imponer limitaciones a las distintas explotacio- nes del acuífero, mediante la elaboración del Plan de Ordenación de las extracciones y el estableci- miento de regímenes anuales de explotación del acuífero. La Disposición Transitoria 3ª de la Ley 29/1985, de Aguas, dispone que, a los aprovecha- mientos de aguas privadas procedentes de pozos en explotación, les serán aplicables las normati- vas que regulan la sobreexplotación de acuíferos. Debido a la grave situación alcanzada en los acuíferos de la Llanura Manchega, en junio de 1989, mediante resolución de la Dirección Ge- neral de Obras Hidráulicas, fue declarado sobre- explotado el acuífero de Campo de Montiel. Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Con- federación Hidrográfica del Guadiana, en di- ciembre de 1994, declaró sobreexplotado el acuí- fero de La Mancha Occidental, cuya área fue ampliada mediante acuerdo de 22 de agosto de 2008 (D.O.C.M. del 10 de octubre de 2008). Considerando los 5.125 km 2 declarados so- breexplotados en el acuífero de la Mancha Oc- 22 Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 Análisis comparativo de las superficies regadas en los acuíferos del Campo de Montiel y La Mancha Occidental en el período 2004-2008 Comparative analysis of irrigated areas in Campo de Montiel and La Mancha Occidental aquifers during 2004-2008 M. Bea 1 , S. Montesinos 1 , C. Morugán 2 y S. Moraleda 2 [email protected] 1 GEOSYS. Sector Foresta, 23, locales 7 y 8. 50340 Tres Cantos. Madrid 2 Confederación Hidrográfica del Guadiana. Ctra. de Porzuna, 6. 13002 Ciudad Real Recibido el 02 de marzo de 2010, aceptado el 20 de mayo de 2010 RESUMEN La declaración de sobreexplotación de los acuí- feros de la Llanura Manchega conlleva el ne- cesario control, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, del Régimen anual de explotación de las aguas subterráneas. La te- ledetección desde satélite es, sin duda, la he- rramienta más eficaz para realizar este control. En esta comunicación se presenta el análisis comparativo de los resultados obtenidos en va- rios estudios en el periodo 2004-2008. PALABRAS CLAVE: superficies en regadío, acuíferos sobreexplotados, régimen de explo- tación. ABSTRACT The aquifer’s overexploitation declaration of La Llanura Manchega entails a necessary control by Guadiana River Basin Authorities about the yearly regime of exploitation of the groundwa- ter resources. Without a doubt, remote sensing techniques with satellite images are the most efficient tool for realise this control. In the following paper, it’s presented a compa- rative analyse of this study between different years 2004-2008. KEY WORDS: irrigated area, overexploited aquifers, exploitation regime.

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

INTRODUCCIÓN

El Texto Refundido de la Ley de Aguas en suartículo 56.1 y el Reglamento del Dominio Pú-blico Hidráulico en su artículo 171.1, indican queel Organismo de cuenca puede declarar los re-cursos hidráulicos subterráneos de una zona so-breexplotados o en riesgo de estarlo, debiendoimponer limitaciones a las distintas explotacio-nes del acuífero, mediante la elaboración del Plande Ordenación de las extracciones y el estableci-miento de regímenes anuales de explotación delacuífero. La Disposición Transitoria 3ª de la Ley29/1985, de Aguas, dispone que, a los aprovecha-mientos de aguas privadas procedentes de pozos

en explotación, les serán aplicables las normati-vas que regulan la sobreexplotación de acuíferos.

Debido a la grave situación alcanzada en losacuíferos de la Llanura Manchega, en junio de1989, mediante resolución de la Dirección Ge-neral de Obras Hidráulicas, fue declarado sobre-explotado el acuífero de Campo de Montiel.

Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Con-federación Hidrográf ica del Guadiana, en di-ciembre de 1994, declaró sobreexplotado el acuí-fero de La Mancha Occidental, cuya área fue ampliada mediante acuerdo de 22 de agosto de2008 (D.O.C.M. del 10 de octubre de 2008).

Considerando los 5.125 km2 declarados so-breexplotados en el acuífero de la Mancha Oc-

22 Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28

Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28

Análisis comparativo de las superficies regadasen los acuíferos del Campo de Montiel

y La Mancha Occidental en el período 2004-2008Comparative analysis of irrigated areas

in Campo de Montiel and La Mancha Occidentalaquifers during 2004-2008

M. Bea1, S. Montesinos1, C. Morugán2 y S. Moraleda2

[email protected]

1 GEOSYS. Sector Foresta, 23, locales 7 y 8. 50340 Tres Cantos. Madrid2 Confederación Hidrográfica del Guadiana. Ctra. de Porzuna, 6. 13002 Ciudad Real

Recibido el 02 de marzo de 2010, aceptado el 20 de mayo de 2010

RESUMEN

La declaración de sobreexplotación de los acuí-feros de la Llanura Manchega conlleva el ne-cesario control, por parte de la ConfederaciónHidrográfica del Guadiana, del Régimen anualde explotación de las aguas subterráneas. La te-ledetección desde satélite es, sin duda, la he-rramienta más eficaz para realizar este control.En esta comunicación se presenta el análisiscomparativo de los resultados obtenidos en va-rios estudios en el periodo 2004-2008.

PALABRAS CLAVE: superficies en regadío,acuíferos sobreexplotados, régimen de explo-tación.

ABSTRACT

The aquifer’s overexploitation declaration of LaLlanura Manchega entails a necessary controlby Guadiana River Basin Authorities about theyearly regime of exploitation of the groundwa-ter resources. Without a doubt, remote sensingtechniques with satellite images are the mostefficient tool for realise this control.In the following paper, it’s presented a compa-rative analyse of this study between differentyears 2004-2008.

KEY WORDS: irrigated area, overexploitedaquifers, exploitation regime.

Page 2: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

cidental y los 1.840 km2 del acuífero del Cam-po de Montiel, la superficie total declarada so-breexplotada en la cuenca alta del Guadiana esde 6.965 km2. En dichas zonas, existen unos de-rechos de regadío de unas 165.000 ha y 13.000ha respectivamente.

Los trabajos se han desarrollado en los siste-mas acuíferos de la Mancha Occidental y delCampo de Montiel, incluidos en el ámbito terri-torial de la Confederación Hidrográfica del Gua-diana en virtud del Real Decreto 650/1987(Fig. 1).

ANTECEDENTES

La cuantificación de las superficies regadasy el conocimiento de la distribución de los dife-rentes tipos de cultivos en regadío supone un as-pecto clave para la realización de las tareas degestión hídrica y planificación hidrológica so-bre el territorio.

La teledetección espacial ha demostrado supotencial como herramienta válida para la ela-boración de mapas de cultivos en regadío (Ba-rón, 1999; Quintanilla et al., 1997; Montero etal., 2005; Montesinos y Bea, 2008), siendo unatécnica capaz de proporcionar resultados fiablescon costes económicos y periodos de respuestarápidos en relación a otras posibilidades.

La cuenca alta del Guadiana, seguramente de-bido a la gravedad de los problemas ambienta-les a los que se enfrenta, ha sido una zona pio-nera en la elaboración de estudios para ladeterminación de superficies regadas a partir detécnicas de teledetección (Montesinos, 1990).En los últimos años, se han realizado estudios

anuales para la elaboración de mapas de culti-vos en regadío dentro del ámbito de los acuífe-ros sobreexplotados.

En el año 2004, Geosys llevó a cabo para laComisaría de Aguas del Guadiana, las asisten-cias técnicas «Seguimiento del control del régi-men de explotación del acuífero de La ManchaOccidental» con el objetivo de evaluar las super-ficies de cultivos en regadío existentes en el año2004, en la unidad hidrogeológica 04.04 y el«Seguimiento del control del régimen de explo-tación del acuífero de Campo de Montiel», en laU.H. 04.06.

En ambos casos, se trataba de detectar las su-perficies en cultivos herbáceos en regadío exis-tentes en los acuíferos declarados sobreexplota-dos para, aplicando las dotaciones por cultivoestablecidas en el Plan de Ordenación del Régi-men de explotación, identificar aquellas explo-taciones que incumplían el régimen dentro delos perímetros de sobreexplotación.

Los datos de viña del año 2004, se extrajerondel proyecto «Estimación de consumos de culti-vos en regadío en el ámbito territorial del Acu-ífero de La Mancha Occidental durante la cam-paña de riego de 2003», elaborado a partir de losdatos corregidos de declaraciones de cultivos dela PAC y de los consumos estimados por el Ser-vicio Integral de Asesoramiento al Regante dela Consejería de Agricultura de la Junta de Co-munidades de Castilla-La Mancha.

Estos datos de viña provenían de las estadís-ticas de las declaraciones 1T requeridas por laPAC y recopiladas por la Consejería de Agricul-tura, habiendo sido corregidos y complementa-dos por las Delegaciones Provinciales de Agri-cultura y las Oficinas Comarcales Agrarias.

Análisis comparativo de las superficies regadas en los acuíferos del campo de Montiel y La Mancha Occidental...

Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 23

Figura 1. Ámbito de estudio: Unidad Hidrogeológica 0404, PA0401 y PS0406.

TOLEDO CUENCA

CIUDAD REAL ALBACETE

Acuífero de La Mancha Occidental

Acuífero deCampo de Montiel

Page 3: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

Por otro lado, durante los años 2005 y 2006 laempresa pública TRAGSA realizó, para la Con-federación Hidrográfica del Guadiana, el estu-dio «Estimación de superficies en regadío porteledetección en la cuenca del Alto Guadiana yacuíferos sobreexplotados. Campañas 2005 y2006», con el objetivo de cuantificar las super-ficies regadas y determinar el consumo de aguade los cultivos en regadío observados en la zo-na, a partir de las dotaciones teóricas ligadas acada cultivo.

Por último, en los años 2007 y 2008, la Con-federación Hidrográfica del Guadiana encargóla realización de las asistencias técnicas «Esti-mación de las superficies realmente regadas enlos acuíferos del campo de Montiel y de La Man-cha Occidental», donde además de cuantificarlas superf icies en regadío en los acuíferos enesos años, se realizó un análisis espacial com-parativo de las superficies obtenidas desde 2004.

METODOLOGÍAS PARA LAELABORACIÓN DE LOS MAPASDE CULTIVOS EN REGADÍO

En relación a la metodología, cabe destacar,que en cada uno de los trabajos se han realizadodistintas aproximaciones o bien se han introdu-cido mejoras en las aproximaciones realizadas,aunque en todos los casos se han basado en elanálisis multiespectral y multitemporal de datosde satélite.

Las imágenes empleadas han sido series tem-porales adquiridas por el satélite Landsat duran-te la primavera y verano de cada año, que hanpodido ser apoyadas con coberturas de imáge-nes SPOT adquiridas durante los veranos entre2004 y 2008.

Durante el año 2004, la metodología de tra-bajo se ha basado en la clasificación multiespec-tral supervisada de una serie de imágenes de sa-télite Landsat distribuidas en seis fechas a lolargo de las campañas de primavera y verano.Esta clasificación se realizó para cada píxel de-terminado como superf icie regada a partir decomponentes principales derivadas del conjun-to de imágenes disponibles.

Durante los años 2005 y 2006 las metodolo-gías empleadas han sido análogas. Para los cul-tivos herbáceos se llevó a cabo un proceso de

clasif icación multiespectral supervisada. Lasprecisiones de identificación (PI) obtenidas fue-ron del 81% para 2005 y del 88% para 2006, conuna leyenda que contiene cereal, forrajes, cebo-lla, maíz, melón y otros cultivos regados. Parael viñedo se calculó un índice de vegetación(NDVI) sobre el total de la zona estudiada, a par-tir del cual se llevó a cabo una segmentación entres categorías del viñedo identificado en la úl-tima versión disponible del SIGPAC. Estas trescategorías fueron denominadas «viñedo conNDVI alto», «Viñedo con NDVI medio» y «Vi-ñedo con NDVI bajo». La primera de las clasesha sido asimilada al viñedo regado, realizándo-se un proceso de validación sobre la fiabilidadde los resultados así obtenidos. Según este aná-lisis, la precisión de identif icación del viñedoregado supera el 95% en las dos campañas.

En los años 2007 y 2008, también se han des-arrollado dos procedimientos diferenciados pa-ra la estimación de las superficies realmente re-gadas, uno para cultivos herbáceos, basado enuna aproximación mixta de clasificador en ár-bol-clasificación multiespectral de los datos desatélite y otro para la viña, basado en un análi-sis multicriterio.

Los cultivos herbáceos en riego han sido de-terminados a partir del cálculo de índices de ve-getación, usándose umbrales definidos empíri-camente a partir de datos de campo para ladeterminación de vegetación activa. Tras un pos-terior enmascaramiento, se han determinado laszonas de cultivos regados, que han sido ajusta-das a los límites de las parcelas catastrales de lazona.

La asignación de las superficies regadas a lascategorías de la leyenda temática de cultivos re-gados se ha realizado a nivel de parcela cultiva-da. Para ello, se han realizado diferentes proce-sos: fotointerpretación, análisis de cambios entrefechas y clasificación multiespectral supervisa-da del conjunto de fechas, de pares de fechas yde fechas aisladas.

Un porcentaje de la muestra no utilizado enestos procesos ha servido para ajustar un árboljerárquico de decisión que se ha empleado paradefinir la metodología parcial que proporcionamejores resultados para cada cultivo y estable-cer prioridades entre ellas y entre cultivos. Esteárbol de decisión ha servido para llevar a caboel proceso de discriminación de cultivos.

M. Bea et al.

24 Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28

Page 4: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

La precisión global obtenida para el mapa deherbáceos regados de 2007 se sitúa en el 88%mientras que para 2008, ha sido del 90% en unaclasificación que contiene cereal, ajo, forrajes,cebolla, girasol maíz, melón, pimiento y toma-te, patata y otros herbáceos regados.

En el caso de la viña, las dificultades inheren-tes para la cuantificación del riego mediante elempleo de la teledetección de alta resolución re-sultan evidentes, dado que la respuesta captadapor los sensores presenta una mezcla entre ve-getación y suelo que dificulta el análisis de lascaracterísticas de las plantas (Arán et al., 2001).Además, las diferencias en la conducción, tipo-logía, variedad, edad y prácticas agrícolas intro-ducen evidentes factores de variabilidad.

A todo esto se suma el hecho de que las dota-ciones totales y frecuencia de los riegos oscilannotablemente en un gradiente que abarca desdeviñedos en vaso que reciben un único riego deapoyo de varias horas en un día concreto, hastaexplotaciones en espaldera regadas regularmen-te durante toda la campaña con objeto de maxi-mizar la producción de uva.

A pesar de estos condicionantes, el empleo deimágenes de los satélites Landsat y SPOT pro-porciona una información de interés relaciona-da con los efectos del riego sobre el cultivo dela viña. Como complemento a esta información,se ha decidido emplear otros datos no numéri-cos que se encuentran disponibles o han podidoser georreferenciados y que se encuentran rela-cionados con la posibilidad de ausencia / presen-cia de riego, dentro de un enfoque de apoyo coninformación basada en el conocimiento del te-rritorio (Richards, 1993).

Así, varios mapas de índices de vegetación yde diferencias de índices entre fechas han sidopuestos en relación con otros mapas represen-tando factores relacionados con la posibilidadde existencia de riego en los viñedos (inventa-rios de pozos, inscripción en el Registro deAguas, usos del suelo previos a la plantación delviñedo, datos disponibles de campo de años an-teriores, etc.), dentro de un procedimiento deevaluación multicriterio (Eastman et al., 1998).

El modelo desarrollado ha sido ajustado zo-nalmente a partir de una muestra amplia de da-tos de campo (por encima de 16.000 ha en cadauno de los años) permitiendo obtener un pesoasociado a cada mapa empleado que optimiza el

ajuste entre la información de partida disponiblerelacionada con el riego y la distribución de par-celas en regadío. Este modelo de evaluación mul-ticriterio ha sido aplicado sobre el conjunto deparcelas de viñedo del territorio, determinadopreviamente mediante procesos de fotointerpre-tación a partir de ortofotografía digital en colorcon 50 centímetros de tamaño nominal de píxel.

La validación de los mapas obtenidos arrojauna precisión global del 81%. La fiabilidad dela identificación de parcelas en secano se ha ci-frado en un 88%, mientras que la fiabilidad enla identificación de riegos ha sido del 75%, loque indica la necesidad de ajustar en mayor gra-do la metodología para conseguir identificar losriegos de apoyo y baja dotación, así como lasplantaciones jóvenes, aún con poco desarrollo.

En ambos casos, los procesos se han realiza-do independientemente para cada una de las zo-nas resultantes de la segmentación del territorio.Esta segmentación tiene por objeto obtener áre-as homogéneas, donde las variables estadísticassean extrapolables y respondan a una distribu-ción unimodal para que los algoritmos que seutilizan funcionen correctamente.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOSRESULTADOS ENTRE 2004 Y 2008

En la tabla 1 se pueden ver los resultados ob-tenidos, desglosados en forrajeras con riego deciclo largo, en cultivos herbáceos regados en pri-mavera, en herbáceos regados con alta dotaciónen verano, y por último, en viñedo, que se haconvertido en el cultivo que presenta las mayo-res extensiones de superficie regada.

Los cultivos de forrajes (alfalfa y prados) semantienen en un rango estable, no siendo dema-siado representativos en relación al total.

Los herbáceos regados en primavera (funda-mentalmente cereales) presentan cifras que os-cilan considerablemente entre los diferentesaños. Con objeto de explicar esta situación, seha incluido una registro en la tabla, que repre-senta la pluviometría media entre los meses demarzo y mayo, calculada como la media entrelos datos recogidos por las estaciones del SIARinstaladas dentro de la zona de estudio.

Se observa como en un año con una primave-ra húmeda, como 2004, los cultivos de primave-

Análisis comparativo de las superficies regadas en los acuíferos del campo de Montiel y La Mancha Occidental...

Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 25

Page 5: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

ra en regadío se cifran en unas 12.000 ha, mien-tras que en años secos como 2005 y 2006 estemismo dato se acerca a las 30.000 ha. Esta ex-plicación se refuerza por el escaso valor añadi-do del cereal. Dado que el agua debe ser bom-beada desde profundidades cada vez mayores,muchas parcelas reciben riegos de apoyo o in-cluso de emergencia, sólo cuando las condicio-nes climáticas obligan a ello.

En verano, la media de la superficie de her-báceos en regadío, en los últimos 5 años, es de18.327 ha. Todos los años presentan cifras den-tro del rango, con la mínima en el año 2006, con14.326 ha y la máxima en 2005, con 22.544 ha.En el año 2008, la superficie de herbáceos en re-gadío prácticamente coincide con la media delos últimos 5 años.

Las mayores diferencias las encontramos en laestimación de la superficie de viña en regadío.Las cifras indicarían un crecimiento de la viñaen regadío durante estos 5 años, que no se corres-ponde con ningún tipo de pauta real conocida.

La cifra de viña en regadío en el año 2004(45.484 ha), está extraída de las declaracionesde la PAC y parece evidente que presenta un ses-go a la baja muy importante.

Por otro lado, para los años 2005 y 2006, lamemoria del estudio del que se han extraído losdatos, establece la fiabilidad del viñedo a partirde la Precisión de Identificación (PI). Ésta se ob-

tiene del cruce de la clasificación realizada porteledetección con los datos de viñedo en regadíoy secano obtenidos en las campañas de campo re-alizadas en el verano de 2005 y en la primaverade 2006. Según se recoge en dicha memoria, laPI del viñedo regado en las dos campañas supe-ra el 95% en la Mancha occidental. Sin embar-go, dada la metodología que se empleó, no pare-ce probable que la precisión de la estimación seatan alta como la fiabilidad que se dice. El hechode que la superficie identificada como viña re-gada aumente en 23.000 ha de un año a otro (locual implica un 45% de la viña en regadío cuan-tificada en 2005) avalaría esta afirmación.

Entre 2006 y 2007, la diferencia también re-sulta muy importante (18.000 ha) y tiene obli-gatoriamente que deberse a las diferencias en laaproximación metodológica empleada, ya que elritmo de crecimiento del viñedo en regadío noha podido ser tan intenso en un solo año. En es-te sentido, resulta inquietante que la fiabilidadglobal (definida como el cociente entre la super-ficie correctamente identificada como regadíoen la muestra de validación y el total de super-ficie de viña usada en la validación) sea tan ele-vada en ambos estudios, ya que indica que la ri-gurosidad del proceso de validación en algunode los dos (o en ambos) resulta cuestionable. Es-ta inquietud se basa en la respuesta de cualquierusuario ante un análisis comparativo de este ti-

M. Bea et al.

26 Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28

Tipo cultivo 2004 2005 2006 2007 2008

Forrajeras 938 773 1.481 1.156 689

Herbáceos en primavera 11.894 27.594 31.071 5.163 24.377

Herbáceos en verano 17.758 22.544 14.326 18.485 18.523

Viña en regadío 45.484 52.572 75.554 94.428 92.134

TOTAL (ha) 76.074 103.483 122.432 119.232 135.723

Total PRIMAVERA 11.894 27.594 31.071 5.163 24.377

Total VERANO 18.696 23.317 15.807 19.641 19.212

Total VIÑA 45.484 52.572 76.389 94.428 92.134

Consumo estimado (Hm3) 212,85 276,30 274,80 264,70 283,30

Precipitación acumulada media en marzo-mayo (mm) 240 37 142 195 149

Tabla 1. Estimación de superficies regadas (en hectáreas) y consumos para el período 2004-2008.

Page 6: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

po, que en muchas ocasiones le puede llevar arechazar, de forma general, la propia técnica.

La cifra obtenida en 2008 resulta muy simi-lar a la de 2007, a pesar de la complejidad pro-pia de la cultura vitícola (arranques, nuevas plan-taciones, riegos de apoyo, etc.).

En 2008, la muestra de campo se recogió, den-tro de cada una de las zonas resultado de la seg-mentación territorial, dentro de polígonos catas-trales completos y con una distribución demuestreo proporcional según la viña total exis-tente en cada segmento. De esta forma, fue po-sible realizar un proceso estadístico de expan-sión directa para la estimación de la cifraesperable de viña en regadío existente (basadaen un porcentaje de muestra del 12% del total),que se situó en el entorno de las 90.000 ha.

Igualmente, se realizó un análisis de incerti-dumbre que indicó que la superficie de viña en re-gadío en los perímetros de sobreexplotación, es-taba en torno a las 95.000 ha, en un intervalo quepodía oscilar entre las 88.000 ha y las 102.000 ha.

Desde el punto de vista del consumo de agua,las diferencias en las superficies cuantificadas enlos distintos años, no tienen una relevancia signi-ficativa. Así, si no consideramos el año 2004, porlas razones que venimos argumentando, el consu-mo en el año 2008 representa el máximo con 283,30Hm3 y el mínimo se registraría en el año 2006, con264,70 Hm3. La desviación con respecto a la me-dia es de 8-10 Hm3. Las dotaciones empleadas pa-ra la estimación del consumo son las establecidaspara cada cultivo dentro del Plan de Ordenación delas Extracciones del acuífero de la Mancha Occi-dental, aprobado como consecuencia de la decla-ración de sobreexplotación del acuífero.

Sin embargo estas cuantificaciones presentandos factores de variabilidad que deben ser teni-dos en cuenta: los cambios interanuales en lassuperficies regadas debidas a las diferencias declimatología y la necesidad de ajustar las dota-ciones de consumo.

La distribución de los diferentes tipos de cul-tivos dentro del área de estudio se muestra en laFigura 2.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La estimación de superficies regadas en un te-rritorio se realiza de forma habitual mediante di-

ferentes técnicas, que integran trabajos estadís-ticos, recopilación de declaraciones de agricul-tores, trabajos de campo y proceso de datos ge-ográficos.

La teledetección se ha convertido en una he-rramienta aceptada para su empleo en este tipode estudios, proporcionando información deta-llada acerca de la distribución de cultivos en elterritorio, posibilitando mejoras en la calidadde los resultados, la obtención de datos adicio-nales así como ahorros en costes y tiempos derespuesta.

En relación a los resultados, hay que tener encuenta que el mapa de distribución de las super-ficies realmente regadas en los acuíferos, es unmapa dinámico que cambia cada año, por lo quese recomienda su actualización continua, apo-yando el mapa de referencia obtenido para el año2008, con campañas de campo dirigidas a:

i) cultivos herbáceos de verano, como ma-yores consumidores de agua,

ii) los cereales, para determinar en que gra-do se riegan dependiendo de las precipitacionesdel año, y

iii) la viña en regadío, dado que es el culti-vo con mayor extensión en la zona, y cuya ten-dencia es al alza.

Se recomienda también una revisión de los da-tos administrativos relacionados con las conce-siones de uso privativo de aguas, que deben serunos datos de referencia en este tipo de estudios,pero que como se ha visto, en la actualidad con-tienen errores sustanciales.

Análisis comparativo de las superficies regadas en los acuíferos del campo de Montiel y La Mancha Occidental...

Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28 27

Figura 2. Distribución de superficie regada en 2008 den-tro de la zona de estudio. Se representan los cultivos her-báceos regados en primavera (en amarillo), los cultivosherbáceos regados en verano (en verde) y el viñedo rega-do (en naranja).

Page 7: Análisis comparativo de las superficies regadas en los

Por último, se recomienda el desarrollo denuevos escenarios de consumo de agua basadosen la integración del mapa de superficie regadascon medidas en campo de caudalímetros distri-buidos estadísticamente y en función de este ma-pa base.

REFERENCIAS

ARÁN, M., VILLAR, P., XANDRI, J., ALBIZUA,L., LERÁNOZ, A., ZALBA, M. & FARRÉ, X.2001. Estudio de las relaciones entre propiedadesdel suelo, cubierta vegetal y respuesta espectral enel cultivo de la viña. En: Teledetección, Medio Am-biente y Cambio Global 29-32. Universidad deLleida

BARÓN, A. 1999. Experiencia sobre la evaluaciónde las extracciones de agua subterránea en las Is-las Baleares. En: Ballester et al. (1999): Mediday evaluación de las extracciones de aguas subte-rráneas. ITGE. Madrid. pp. 43-54. ISBN: 84-7840-361-2.

EASTMAN, J. R., JIANG, H. & TOLEDANO, J.1998. Multi-criteria and multi-objective decisionmaking for land allocation using GIS. En: «Multi-criteria anlysis for land-use management». Ed. by

Beinat, E., and Nijkamo, P. (Kluwer Academic Pu-blishers), pp. 227-251.

MONTERO, I., RODRÍGUEZ-PÉREZ, A. J., CI-FUENTES, V., MARTOS, J. C., MOLINA, F., RO-DRÍGUEZ-ÁLVAREZ, J. A., OYONARTE, N. &MUÑOZ, A. 2005. Mejoras metodológicas en laestimación por teledetección de la superficie en re-gadío en la demarcación de la Confederación Hi-drográfica del Guadalquivir. XI Congreso Nacio-nal de TELEDETECCIÓN. Puerto de la cruz(Tenerife).

MONTESINOS, S. 1990. Teledetección: su utiliza-ción en la cuantificación y seguimiento de recur-sos hidráulicos aplicados al regadío. Informacio-nes y Estudios, 51, MOPU (ed), 106 pp.

MONTESINOS, S. & BEA, M. 2008. Aplicacionesoperativas de la Teledetección en la Planificacióny Gestión del Medio Hídrico. Revista de Teledetec-ción, 29: 91-100,

QUINTANILLA, A., CASTAÑO, S., MONTESINOS,S., GARCÍA-CONSUEGRA, J. & NAVARRO, E.1997. Aproximación al estudio de la evolución tem-poral de la superficie en regadío en la cuenca delrío Segura mediante técnicas de teledetección ySIG. Teledetección: usos y aplicaciones, 39-46.Universidad de Valladolid.

RICHARDS, J. A. 1993. Remote Sensing digital ima-ge análisis. Springer-Verlag. 340 pp.

28 Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 22-28

M. Bea et al.