angiostrongylosis

30
REVISION CLINICA DE PACIENTES ECUATORIANOS

Upload: parasitologyecu

Post on 05-Aug-2015

58 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

REVISION CLINICA DE PACIENTES

ECUATORIANOS

Meningoencefalitis eosinofilica

Producida por Angiostrongylus cantonensis

Angiostrongylosis

La MEE, producida por el gusano del pulmón de la rata , A.cantonensis, la invasión puede ser asintomática, tener síntomas leves o graves

Descripción

Angiostrongylosis

Enfermedad parasitariaZoonosisEnfermedad transmitida por alimentosEnfermedad Emergente

Larvas del tercer estadio del A.cantonensis ,que se encuentran en moluscos terrestres, dulceacuicolas, o huespedes paratenicos como camarones, cangrejos, ranas, etc.

Agente infeccioso

Especialmente en países del Asia ,África, Australia, América y desde 2008 en Ecuador que se la demostró.

Distribución

RESERVORIO:Huésped definitivo LA RATA.

Ingestión de moluscos crudos o mal cocidos

La lechuga u otras verduras de hojas contaminadas por heces o baba de moluscos,

Contacto con moluscos contaminados

Huéspedes Paratenicos: Camarones, Langostinos, Cangrejos, Ranas entre otros.

MODO DE TRANSMISION

De 1 a 21 días

PERIODO DE INCUBACIÓN

Toda persona que presente dolor abdominal, cefalea , náusea, vómito, cefalea intensa, rigidez de nuca y espalda, ataxia, hemiparesia, hemiplejia, estrabismo, visión doble, hipersensibilidad cutánea, eosinofilia mayor al 10%, con antecedente de haber consumido o manipulados caracoles.

Principales síntomas

PREVALENCIA DE MANIFESTACIONES CLINICAS DE PACIENTES PEDIÁTRICOS 2004-

2014

Fuente: Tesis Dra. María Paz

PREVALENCIA DE MANIFESTACIONES CLINICAS EN PACIENTES ADULTOS CON

MENINGITIS EOSINOFILICA 2004-2014

Fuente: Tesis Dra. María Paz

Síntomas y Signos. Cefalea ………………………….. 96.6%

Rigidez de nuca………………….. 55.0% Fiebre ………………………….. 76.4% Vomito ……………………………30.6%

Signos meníngeos………………….30.6% Parestesias…………………………20.4%

Parálisis de pares craneales……….20.4%

Estudio de 26 casos en Cuba

SINTOMAS OFTALMOLOGICOS EN PACIENTES PEDIATRICOS CON

MENINGITIS EOSINOFILICA2004- 2014

Fuente: Tesis Dra. María Paz

RESULTADOS DEL EXAMEN CLINICO OFTALMOLOGICO EXTERNO EN

PACIENTES ADULTOS CON MENINGITIS EOSINOFILICA

2004-2011

Fuente: Tesis Dra. María Paz

RESULTADOS DEL EXAMEN CLINICO OFTALMOLOGICO EXTERNO EN PACIENTES

PEDIATRICOS CON MENINGITIS EOSINOFILICA

2004-2011

: Tesis Fuente Dra. María Paz

HALLAZGOS ENCONTRADOS MEDIANTE OFTALMOSCOPIA EN PACIENTES CON MENINGITIS

EOSINOFILICA 2004-2014

Fuente: Tesis Dra. María Paz

Antecedentes Epidemiológicos,

Cuadro Clínico y Laboratorio ParasitológicoMalacológico

Diagnostico

Laboratorio

Serología

Fondo de ojo (Papiledema)

Reacción en Cadena de la Polimerasa

Resonancia Magnética

El rol de los antihelmínticos es aún discutido. En Ecuador: No usar Antihelmínticos Corticosteroides :Prednisolona 60 mg/día, oral, dividida en tres dosis. Sintomático

Tratamiento

El tratamiento por dos semanas con una

combinación de mebendazol y prednisolona es

seguro y efectivo para el tratamiento de la meningitis

eosinofílica.

Am. J. Trop. Med. Hyg., 74(6), 2006, pp. 1122–1124

Prednisolona 60 mg/día, oral dividida en tres

dosis.

Mebendazol 10 mg/kg/día, oral divido en dos

dosis, por dos semanas.

Tratamiento

La evolución del paciente depende de la carga parasitaria que ingiere y por supuesto, de la intensidad de la respuesta inmunológica

REV NEUROL 2000; 31 (5): 417-421

El diagnostico es clínico y epidemiológico

 Síntomas inespecíficos

Existe la necesidad de Pruebas serológicas y moleculares que permitan confirmar el diagnostico y establecer la magnitud de la infección

Situación de Angiostrongyliosis en el Ecuador

A: Medidas preventivas: 1-Educar a la población de la ingesta de alimentos crudos ,caracoles terrestres o dulceacuícolas ,lechugas, verduras

2-Control de roedores CONTROL DEL PACIENTE: Investigación dela fuente de infección y procedencia del alimento.

Métodos de control

ComunicaciónInformaciónEducación

Control

PACIENTES COMPROMETIDOS