anexos Índice - inauguración del parque costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en...

58
Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 1 ANEXOS Índice Anexo 1: Las áreas metropolitanas incorporada al Programa Anexo 2: Los proyectos del programa Anexo 3: Las agendas de prioridades metropolitanas Anexo 4: Los desafíos territoriales en las políticas federales Anexo 5: Trabajo de campo: reuniones y entrevistas realizadas

Upload: dangkien

Post on 10-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 1

ANEXOS

Índice

Anexo 1: Las áreas metropolitanas incorporada al Programa

Anexo 2: Los proyectos del programa

Anexo 3: Las agendas de prioridades metropolitanas

Anexo 4: Los desafíos territoriales en las políticas federales

Anexo 5: Trabajo de campo: reuniones y entrevistas realizadas

Page 2: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 2

ANEXO 1 LAS ÁREAS METROPOLITANAS

INCORPORADAS EN EL PROGRAMA DAMI

pág

I Introducción 4

II Las áreas metropolitanas incorporadas en

2013

5

II.1 Área Metropolitana de Mendoza 5

II.1.1 Descripción 5

II.1.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa 6

II.1.3 El AM de Mendoza y el DAMI 7

II.2 Área Metropolitana de Salta 13

II.2.1 Descripción 13

II.2.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa 14

II.2.3 El AM de Salta y el DAMI 15

II.3 Área Metropolitana de Tucumán 20

II.3.1 Descripción 20

II.3.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa 21

II.3.3 El AM de Tucumán y el DAMI 21

II.4 Área Metropolitana de Neuquén 25

II.4.1 Descripción 25

II.4.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa 26

II.4.3 El AM de Neuquén y el DAMI 27

III Área Metropolitana incorporada en 2014 27

III.1 Área Metropolitana del Valle Inferior del Río Chubut

(AMVIRCh)

31

III.1.1 Descripción 31

III.1.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa 33

III.1.3 El AM de Chubut y el DAMI 33

IV Área Metropolitana incorporada en 2015 37

IV.1 Área Metropolitana de Rosario 37

Page 3: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 3

IV.1.1 Descripción 37

IV.1.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa 39

IV.1.3 El AM de Rosario y el DAMI 40

IV.2 Área Metropolitana de Santa Fe 41

IV.2.1 Descripción 41

IV.2.2 El AM Santa Fe y el DAMI 41

ANEXO 2: LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA 45

ANEXO 3: LAS AGENDAS DE PRIORIDADES

METROPOLITANAS

47

ANEXO 4: LOS DESAFÍOS TERRITORIALES EN LAS

POLÍTICAS FEDERALES

54

ANEXO 5: TRABAJO DE CAMPO: REUNIONES Y

ENTREVISTAS REALIZADAS

56

Page 4: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 4

Introducción

Este anexo presentación a las siete áreas metropolitanas incorporadas en el Programa

DAMI, localizadas en las provincias de Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chubut,

Rosario y Santa Fe. Se ha preferido adjuntar como Anexo del informe principal, a modo

de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones.

Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante la suscripción de un Convenio

Marco de Adhesión (CMA), refrendado por los respectivos gobernadores y el Ministro del

Interior y Transporte de la Nación. Así mismo, para la implementación del Programa se

formuló un Plan de Ejecución Metropolitano (PEM), con la participación de los gobiernos

provinciales y locales.

Considerando que es relevante diferenciar estos casos por la fecha en la que se

incluyeron en el Programa, se los presenta en tres grupos: incorporados en 2013

(Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán), en 2014 (Chubut) y en 2015 (Rosario y Santa

Fe).

Se presenta una breve descripción de cada una de las áreas, sus experiencias previas de

articulación metropolitana y su vinculación con el Programa.

No se incluye en este anexo la presentación de la información sobre las agendas de

prioridades que se elaboraron en las AM de Neuquén, Salta y Tucumán, sino que está en

el ANEXO 3, que es analizado en los apartados III.2.1 y III.3.2 del informe principal.

Page 5: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 5

I. Áreas Metropolitanas incorporadas en el año 2013.

II.1 Área Metropolitana de Mendoza

II.1.1 Descripción

Más del 60% de la población de la provincia de Mendoza vive en el área metropolitana,

que está compuesta por los municipios de Las Heras, Mendoza Capital, Guaymallén,

Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.

Área Metropolitana de Mendoza

Fuente: PEM, pág. 3

La ciudad de Mendoza es el actual núcleo, o ciudad central, del área metropolitana y

constituye el centro administrativo de una red polinuclear, dispersa de ciudades y

Page 6: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 6

poblados. Esta área metropolitana se distingue de las demás por la distribución

equilibrada de la población entre sus componentes, tal como indica el Cuadro A1.1.

Cuadro A1.1. AM de Mendoza: población de los

departamentos 2010

Departamento No. %

Capital 115041 10,6

Guaymallén 283803 26,1

Godoy Cruz 191903 17,7

Las Heras 203666 18,7

Maipú 172332 15,9

Luján de Cuyo 119888 11,0

Total 1086633 100,0

Fuente: PEM.

Las actividades productivas de la Provincia se estructuran en torno al modelo

agroindustrial que se desarrollan en el oasis del Río Mendoza en fuerte competencia con

las actividades urbanas. El Área Metropolitana del Mendoza concentra el 74% de los

empleados del sector terciario, consume el 75% de la energía producida y reúne el 70%

de la producción industrial de toda la Provincia. Respecto de la evolución de la población

del aglomerado, en la década del `90 creció más del doble del total provincial. Y en la

última década, acompañó el crecimiento general de Mendoza.

I.1.2. Experiencias metropolitanas previas al Programa

Esta AM muestra experiencias de articulación metropolitana, particularmente referidas a la

gestión de los RSU con anterioridad a su incorporación al Programa. En 2004 se realizó

un convenio entre la provincia y los municipios de Capital, Las Heras, Godoy Cruz,

Guaymallén y Lavalle para el traslado de los residuos al Centro Ecológico Gran Mendoza

ubicado en el departamento de Las Heras. En el año siguiente el Ministerio de Ambiente y

Obras Públicas provincial firmó un convenio con las municipalidades de Luján de Cuyo y

Maipú para instrumentar el traslado de los desechos domiciliarios generados por los

habitantes de Luján de Cuyo a la planta de tratamiento ubicada en Barrancas. En 2008, el

secretario de Medio Ambiente y el intendente del municipio de Guaymallén firmaron un

acta para la asistencia técnica y financiera al municipio para la erradicación de basurales

y el traslado de los residuos al vertedero de El Borbollón. A principios de setiembre de

Page 7: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 7

2012, el gobernador y los intendentes del área metropolitana firmaron el acta compromiso

para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos o Plan GIRSU para comunas del

Gran Mendoza, conformando un Consorcio para optimizar la gestión metropolitana de

residuos y la implementación de sistemas integrales de gestión (PEM, p.9).

I.1.3 El AM de Mendoza y el DAMI

El Área Metropolitana del Gran Mendoza (AMGM) se incorporó al Programa DAMI en

agosto de 2013.

El Plan Estratégico Mendoza 2030, elaborado en el año 2010, identifica una serie de

problemáticas que representan desafíos para la Provincia en el mediano y largo plazo. El

documento enuncia tres dimensiones como temas críticos a resolver por la provincia: la

dimensión social y el desarrollo humano, la dimensión económica productiva y la

dimensión territorial ambiental. Estas dimensiones fueron construidas en base a

metodologías participativas con la actuación conjunta de cerca de 150 instituciones

públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil de toda la provincia. Asimismo,

para la identificación de la problemática se ha tenido en cuenta estudios científicos

realizados en la provincia.

Los principales problemas identificados como puntos críticos del AMM son los siguientes:

inadecuado patrón de crecimiento y desarrollo urbano ambiental, debilidad del transporte

público metropolitano, inseguridad ciudadana: violencia, accidentalidad vial y riesgo ante

catástrofes naturales, etc. Además de otros problemas de gobernabilidad metropolitana

(Escasa articulación y coordinación interjurisdiccional, debilidad estructural de los

municipios para hacer frente a las demandas emergentes de la rápida transformación

urbana). El PEM identificó un conjunto de proyectos: (i) Sistema Integrado de Gestión y

Monitoreo de la Seguridad; (ii) plan de Ordenamiento Territorial Metropolitana del Gran

Mendoza, (iii) reestructuración Red de Autotransporte Público 2015; (iv) sistema Integral

para la Gestión de Riesgo Aluvional; y (v) estudios técnicos y ambientales para la puesta

en marcha del sistema de Residuos Sólidos Urbanos

La Provincia de Mendoza el 19 de Febrero del 2016 creó mediante Decreto N° 177 el

Consejo de Coordinación de Políticas Públicas Socio-Ambientales Municipales para el

Page 8: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 8

Gran Mendoza, UNICIPIO, dependiendo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento

Territorial. Se trata de un órgano interjurisdiccional destinado a abordar en forma conjunto

la problemática socio ambiental del AM de Mendoza. El Consejo se integra por un

representante de la Secretaría de Ambiente y OT, uno de la Agencia provincial de OT y

los intendentes de los municipios del Gran Mendoza (Capital. Godoy Cruz, Guaymallén,

Las Heras, Lavalle, Luján y Maipú). UNICIPIO ha definido cuatro áreas problemática:

Arbolado público y espacios verdes, GIRSU, Movilidad y Seguridad urbana.

Se observan en los cuadros siguientes los logros obtenidos en el periodo de vigencia del

DAMI para intervenir progresivamente en la resolución de los problemas identificados.

Cámaras de seguridad adquiridas en el marco del DAMI

Page 9: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 9

Ceo Móvil adquirido en el marco del DAMI

Page 10: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 10

Cuadro A1.2 Productos Área Metropolitana de Mendoza AMGM (Inicio agosto 2013)

Producto Unidad de Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Título Componente: Gestión de Áreas Metropolitanas

Lineamientos Estratégicos

Metropolitanos Integrales

formulados

lineamientos

Preexistentes,

realizado por la

Subsecretaría

Planificación de

Obras Publicas

2009-2010

Planes metropolitanos

sectoriales formulados planes

Preexistentes,

realizado por la

Subsecretaría

Planificación de

Obras Publicas

2009-2010

Capacitación

19 Y

20/09/12 –

Jornadas de

Políticas

Públicas para

la Gestión

Metropolitana

s: 150

asistentes

08/10/13 –Modulo

1: Enfoques y

Herramientas

para la

planificación de

gobierno: 37

asistentes

14/11/13 –

Modulo 2:

Gobernabilidad

Metropolitana: 34

asistentes

10/11/14 – Modulo 3:

Crecimiento y

Transformación del

Territorio Metropolitano

1ra parte: 37 asistentes

27/08/13 – Modulo 4:

Crecimiento y

Transformación del

Territorio Metropolitano

2da parte: 58 asistentes

26/11/14 – Modulo 5:

Políticas Publicas de

Gestión y Monitoreo de

Seguridad Ciudadana a

nivel Metropolitano: 67

asistentes

Estudios de Pre-Inversión estudios Consultoría para

Page 11: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 11

Estudios de la

Reestructuración de la

Red de Autotransporte

2015 (aprobado en

oct2014- CAR4271/14 )

Desarrollo Urbano

y Transporte”

(CAR 1471/16)

Firma Consultora

para “Análisis de

Datos, Monitoreo y

Gestión del

Transporte

Publico” con no

objeción a firmar

contrato (Nota UEC

866/16-16/016/16)

Inversión

Proyecto Sistema

Integrado de Gestión y

Monitoreo de Seguridad

Ciudadana para el

AMGM (Aprobado

03/07/14- CAR 2883/14)

Contrato firmado con

Arte Muebles 01/12/14

– para Adquisición de

Equipamiento

Informático y Mobiliario

Contrato firmado con Intema

Comunicaciones SA 05/03/15-

para Adquisición de un CEO

Móvil

Contrato firmado con Arlink

SA-Unomedios SA UTE

08/04/15- para Adquisición de

Equipamiento Sistema de

Videovigilancia para el Gran

Mendoza

Contrato firmado con Nanotec

SRL 10/04/15- para Adquisición

de Equipamiento Informático

Contrato firmado con NEC

Argentina SA 25/09/15- para

Servicios de Consultoría para

Elaboración de Protocolos de

Actuación y Capacitación

Operativa para el Sistema de

Emergencias y Video vigilancia

Consultoría para

Elaboración de un

Sistema Integrado

de Gestión y

Monitoreo de

Seguridad

Ciudadana del

AMGM –

Técnicamente

aprobada

CAR1701/16

observado el

presupuesto, a

resolver por la

Provincia.

Page 12: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 12

Cuadro A1.3 Resultados Área Metropolitana de Mendoza en el AMGM

Resultados Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Los problemas de gestión urbana son reconocidos y priorizados de manera conjunta por las autoridades territoriales en las AMIs

Agendas de prioridades metropolitanas acordadas

por las entidades territoriales con injerencia en lo

metropolitano

Agendas

La Provincia define la Agenda a

través de UNICIPIOS creada

mediante decreto 177/16

Capacitación Funcionarios

capacitados 150 71 162

Institucionalidad de Áreas Metropolitanas

Áreas

Metropoli-

tanas

Se reúnen en el ámbito de

UNICIPIOS para los siguientes

temas: Código de Edificación y

Zonificación; Arbolado Público;

Exposición APOT mancha urbana y

delimitación UNICIPIO; Criaderos

de cerdos clandestinos y tracción a

sangre; Ciclovia

Page 13: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 13

II.2 Área Metropolitana de Salta

II.1.1 Descripción

El Área Metropolitana de Salta (AMS) está conformada por los municipios de: Salta

Capital, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano y

Rosario de Lerma.

Área Metropolitana del Valle de Lerma (Salta)

Fuente: LEM, pág. 35.

El AM del Valle de Lerma en su conjunto representa la mitad de la población total de la

provincia de Salta, lo que indica la fuerte concentración urbana en ese territorio. Por su

parte, es una AM también con alta concentración en su ciudad central (Salta Capital) cuya

población representa el 84,33 por ciento del total metropolitano (Cuadro A1.4). Es enorme

Page 14: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 14

la distancia de esa ciudad con respecto a la que le sigue en tamaño: Rosario de Lerma es

21 veces menor que la capital.

Cuadro A1.4. Población del AM del Valle de Lerma, de

sus integrantes y de la Provincia de Salta, 2010

La Caldera 2769 0,23 0,45

Vaqueros 4994 0,41 0,81

Campo Quijano 13780 1,13 2,23

Rosario de Lerma 24922 2,05 4,03

Cerrillos 24882 2,05 4,02

La Merced 10907 0,90 1,76

San Lorenzo 14630 1,20 2,37

Salta Capital 521483 42,94 84,33

Total AM 618367 50,92 100,00

Total Provincia 1214441 100,00

Fuente: LEM, pág. 45

Las localidades que integran esta AM se asientan sobre el llamado “cordón oriental” que

se extiende por el Valle de Lerma, en el centro de la Provincia, alcanzando un radio de

alrededor de 50 kilómetros a la redonda de la ciudad de Salta.

En esta Área se han identificado problemas de distinta índole como consecuencia de la

expansión de ciudad Capital hacia los municipios circundantes. Uno de ellos tiene que ver

con los flujos de movilidad que gravitan hacia el municipio cabecera, demandando

infraestructura y servicios urbanos básicos. En que en muchos casos, son la provisión de

estos servicios resulta poco sustentables debido a la baja densidad poblacional y a la

extensa ocupación territorial, pero a su vez resultan indispensables para la población.

Asimismo, este el modelo de desarrollo urbano expansivo, con su continua demanda de

suelo suburbano, aumenta el costo de las tierras, encarece las viviendas, y produce un

abandono inmediato de las tierras rurales de alta productividad.

II.2.2. Experiencias metropolitanas previas al Programa

En el AM de Salta se conformó en el año 2004 la Autoridad Metropolitana de Trasporte en

el año 2004, destinada a regular los servicios de transporte de pasajeros de carácter

urbano e interurbano de la Región Metropolitana de Salta. Es un ente autárquico a cargo

Page 15: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 15

de la planificación, organización, actuación, regulación, fiscalización y control del

transporte por automotor de personas en la Región Metropolitana de Salta. En diciembre

de 2012 un acuerdo firmado por los 8 intendentes del AMS y la Subsecretaría de

Financiamiento de la provincia (SF) formalizó la creación de la Mesa Ejecutiva

Metropolitana, integrada por un representante con capacidad de decisión de cada

municipio y un representante de la SF.

II.2.3. El AM de Salta y el Programa DAMI

El AM de Salta forma parte del Programa DAMI desde septiembre de 2013. Con la

elaboración del PEM se seleccionaron algunos temas, que empezaron a tomar forma en

la Agenda Metropolitana. En esa perspectiva, a través del DAMI, el gobierno de la

provincia avanzó con la implementación de proyectos concretos en aquellas temáticas

que presentan mayores posibilidades de institucionalizar el área. Si bien estos temas

fueron visualizados desde una perspectiva sectorial, su abordaje temprano permitió

consolidar esos asuntos frente a otros desafíos que en su momento exigían mayor

desarrollo de un marco institucional de carácter metropolitano (caso proyecto de refugios

y paradores, ciclo vías, áreas verdes, etc.).

Para la sostenibilidad institucional se incorporaron los principales sectores estatales,

provinciales y municipales, así como a grupos representativos, académicos y sociales, en

el diseño de la APM y de los lineamientos estratégicos, a partir de talleres y reuniones de

capacitación para generar espacios de consenso y acuerdos. La propuesta fue que por

medio de la Agenda se establezcan las bases de los lineamientos estratégicos que

confluyan en la organización institucional del área metropolitana. Así fue como se

constituyó la “Mesa de intendentes metropolitanos” y la “Comisión metropolitana de

ordenamiento territorial”.

Con posterioridad atendiendo al movimiento que producía la idea metropolitana se pasó a

la fase política de instaurar una Secretaría de Área Metropolitana dependiente del

Ministerio de Gobierno.

Se incluyen a continuación los principales productos y resultados de la gestión

metropolitana en Salta:

Page 16: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 16

Cuadro A1.5. Productos Área Metropolitana de Salta AMS

Producto Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Título Componente: Gestión de Áreas Metropolitanas

Lineamientos estratégicos metropolitanos integrales formulados

lineamientos

1 Lineamientos

Estratégicos del Valle de Lerma (CAR 839/16)

Planes metropolitanos sectoriales formulados

planes

1

Plan de trabajos de la Cuenca Arenales (CAR 4326/15)

Estudios de pre factibilidad de inversiones

estudios

1 2 1

1) Obra hídrica Parque bicentenario

(CAR 2928/13)1

1) Ciclovías AMS (CAR 3216/15) 2) Paradores y refugios AMS (CAR 1534/15)

1) Plan estratégico cinturón verde - Parque metropolitano Independencia (Municipalidad de Salta)

Estudios de factibilidad de inversiones

estudios

1 1

1) Obra hídrica Parque bicentenario

(CAR 677/14)2

1) Colectora máxima sur Salta-Cerrillos (CAR 673/16)

Proyectos de desarrollo institucional formulados y ejecutados

proyectos

1

1) Fortalecimiento Institucional AMT (CAR 2989/13)

Obras financiadas para proyectos metropolitanos en funcionamiento

obras

1 23

1) Obra hídrica parque metropolitano bicentenario (CAR 2846/15)

1) Paradores y refugios AMS 2) Ciclovías AMS

1 Se refiere al estudio de preinversión.

2 Se refiere al Pliego de la obra y documento ejecutivo.

3 Se estiman completar en el presente ejercicio.

Page 17: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 17

Cuadro A1.6 Resultados Área Metropolitana de Salta AMS

Resultados Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Los problemas de gestión urbana son reconocidos y priorizados de manera conjunta por las autoridades territoriales en las AMIs

Agendas de prioridades metropolitanas acordadas por las entidades territoriales con injerencia en lo metropolitano

Agendas

1

1) Agenda de Prioridades Metropolitana del AMS (CAR 1793/14)

Áreas metropolitanas no intervenidas adoptan el proceso de construcción de institucionalidad para….

Áreas Metropolitanas

1 1

1) Plan de ejecución metropolitana aprobado por BID (CAR 5330/12)

1) Convenio Marco de Adhesión para el AMS firmado el 09/09/13

Los servicios se gestionan y operan en forma coordinada con participación de 2 o más autoridades territoriales en las AMIs

Arreglos Institucionales acordados y perfiles de proyectos identificados

Arreglos institucionales

1 1 1

1) Autoridad Metropolitana de Transportes AMT (pre existente)

1) Mesa de Intendentes Metropolitanos (Acta Julio 2012)

1) Comité metropolitano de ordenamiento Territorial (julio 2015)

Estructuras institucionales operando en temas de AM

Estructuras institucionales

1 1) Autoridad

Metropolitana de transportes AMT (Consejo Asesor)

Proyecto integral de RSU en funcionamiento Proyecto ---

Proyecto de transporte y seguridad vial en funcionamiento

Proyecto ---

Otros proyectos metropolitanos en funcionamiento Proyectos

1 1 1

1) Unidad de recuperación y saneamiento de la cuenca del río Arenales (pre existente)

1) Secretaría del Área Metropolitana (Dec PEP 18) 2) Dirección regional de áreas verdes / Parque metropolitano Bicentenario (CAR 2846/15)

1) Red de Concejales metropolitanos 2) Dirección de desarrollo metropolitano de la municipalidad de Salta (Enero 2016)

Page 18: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 18

Las acciones del Programa DAMI en AM Salta se enmarcan en el Plan de Ejecución

Metropolitana (PEM). Este Plan es que es el resultado del trabajo en conjunto de los

municipios que integran el AMS. Los proyectos incluidos en el PEM, cuyos proyectos, que

ya están en distinto grado de desarrollo son:

Elaboración de Lineamientos estratégicos metropolitanos

Implementación de obras hídricas del Parque Metropolitano del Bicentenario

Fortalecimiento institucional e inversiones de la Autoridad Metropolitana de

Transporte

Obras de saneamiento de la Cuenca Río Arenales

Parque Metropolitano del Bicentenario, obras hídricas realizadas en el marco del DAMI

Page 19: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 19

Ciclo vía en construcción en el marco del DAMI

Page 20: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 20

II.3 Área Metropolitana de Tucumán

II.3.1 Descripción

En lo últimos cincuenta años, la expansión de la urbanización de la capital hacia

localidades vecinas, dio como resultado la conurbación de San Miguel de Tucumán con

otros cinco municipios: Yerba Buena, Tafí Viejo, Alderetes, Banda del Río Salí y Las

Talitas. Esta situación dio origen a la denominada Área Metropolitana Tucumán (AMT), un

conglomerado de aproximadamente 870.000 habitantes (65% del total provincial).

El fuerte incremento poblacional en el territorio metropolitano, las desequilibradas

densidades y la calidad ambiental con el que se ha producido este crecimiento impone

desafíos a las infraestructuras de soporte capaces de absorber las demandas de la

población. El impulso dado a la obra pública por los municipios y la provincia con el

respaldo de la Nación a fin de reducir el déficit en materia vial, hidráulica y de servicios

básicos, se verá en condiciones de mantener un crecimiento sostenido a través de

intervenciones a nivel metropolitano que involucran al total del aglomerado.

Cuadro A1.7. Población del Área Metropolitana de Tucumán.

Por Municipios. 2010

Municipios Población %

SM de Tucumán 548.866 66,05

Banda del Río Salí 68.054 8,19

Alderetes 45.223 5,44

Tafí Viejo 56.407 6,79

Las Talitas 54.458 6,55

Yerba Buena 58.001 6,98

TOTAL 831.009 100,00

Fuente: Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana de Tucumán

(EDAMET), pág. 25

Page 21: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 21

Área Metropolitana de Tucumán

Fuente: Pugliese, 2015.

II.3.2. Experiencias metropolitanas previas al Programa

En agosto de 2009 se creó en el AM de Tucumán por medio de un convenio firmado por

los ejecutivos de los municipios de Alderetes, Banda de Río Salí, Las Talitas, San Miguel

de Tucumán, Tafí Viejo y Yerba Buena el Consorcio público metropolitano para la gestión

integral de residuos sólidos urbanos, destinado a abordar en forma conjunta el desarrollo

de un Sistema de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

II.3.3. El AM de Tucumán y el DAMI

El AM de Tucumán se incorporó al Programa en el 6 de noviembre de 2013.

Las acciones del Programa DAMI en AM Tucumán se enmarcan en el Plan de Ejecución

Metropolitana (PEM) que fue formulado por la Provincia y los municipios integrantes del

Área Metropolitana Tucumán. El PEM identifica el conjunto de acciones y los siguientes

proyectos, los cuales están en diferentes estadios de desarrollo, y son:

Diagnóstico del Área Metropolitana del Gran Tucumán

Lineamientos estratégicos metropolitanos

Planta de tratamiento de lixiviados de RSU del Área Metropolitana

Page 22: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 22

Recuperación de la Costanera del Río Salí

Plan de manejo costero del Río Salí (costa de los municipios de Alderetes, Banda

del Río Salí y Las Talitas.

Los intendentes han priorizado inversiones que representan el ochenta y seis por ciento

(86%) de los fondos que componen el PEM de Tucumán, las mismas responden a

proyectos orientados básicamente a dos sectores claramente definidos. Por un lado a

fortalecer la GIRSU a cargo del Consorcio Publico Metropolitano de RSU que nuclea a la

totalidad de los municipios que componen el área metropolitana y por otro lado la

recuperación y desarrollo de la Costanera del Rio Salí. Zona altamente critica debido a la

instalación de basurales informales, la ocupación ilegal de espacios fiscales y la alta tasa

de hechos de inseguridad. Las obra en esta primera etapa está localizada entre los

puentes Ing. Oscar M. Barros y Lucas Córdoba sobre la margen del Municipio de San

Miguel de Tucumán (capital provincial), complementando las acciones que ya ha iniciado

el PROMEBA en dicho tramo.

Por otra parte, en el transcurso del corriente año, se contara con los Lineamientos

Estratégicos Metropolitanos, estudio que aportará la identificación de necesidades

concretas de inversión y el Master Plan de la Rivera Este del Río Salí.

Sobre la base de los cuadros de productos y resultados incluidos en el documento del

programa DAMI se hace la incorporación del aporte del Área Metropolitana de Tucumán

AMS de acuerdo al desarrollo que ha tenido en cada línea de actividad. Entre paréntesis

se agrega la evidencia.

Page 23: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 23

Cuadro A1.8 Productos Área Metropolitana de Tucumán AMS

Producto Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Título Componente: Gestión de Áreas Metropolitanas

Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana estudios

1 Diagnostico Área

Metropolitana. CSC/CAR-1276/2013

Lineamientos estratégicos metropolitanos integrales formulados

lineamientos

4 Lineamientos

Estratégicos del Área Metropolitana

CSC/CAR 1406/2015

Estudios de pre factibilidad de inversiones estudios

1 - 4

Planta de tratamiento de

lixiviados CSC/CAR 4340/2014

Provisión de equipamiento para el fortalecimiento Institucional

bienes

1

Equipos semirremolques y contenedores para

el Consorcio de RSU CSC/CAR

4685/201544

Obras financiadas para proyectos metropolitanos en funcionamiento

obras

3 1

Obra Recuperación Costanera Río Salí (CSC/CAR

2945/15)5

1) Colectora máxima sur Salta-Cerrillos (CAR 673/16)

1 Se refiere a la No Objeción a la pre-adjudicación

2 Se refiere al estudio de pre-inversión.

3 Se refiere al Pliego de la obra y documento ejecutivo.

4 Se estiman completar en el presente año

Page 24: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 24

Cuadro A1.9 Resultados Área Metropolitana de Tucumán AMS

Resultados Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana Informe de Diagnostico

Informe Final del Estudio de Diagnostico

Agendas de prioridades metropolitanas acordadas por las entidades territoriales con injerencia en lo metropolitano

Agendas

1

1) Agenda de Prioridades Metropolitana del AMS (CAR 1793/14)

Proyecto de gestión de RSU

Page 25: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 25

II.4 Área Metropolitana de Neuquén

II.4.1 Descripción

El Área Metropolitana de Neuquén (AMN) está conformada por los municipios de:

Neuquén Capital, Centenario, Plottier y Senillosa.

Cuadro A1.10 AM Neuquén: distancia entre los

municipios y la ciudad de Neuquén.

Municipio Distancia a Neuquén (Km)

Neuquén 0

Centenario 14

Plottier 15

Senillosa 33

Fuente: LEM

En la región destaca la confluencia de dos grandes ríos, el Neuquén por el norte, y el

Limay por el sur. El relieve se caracteriza por la presencia de dos unidades diferentes: un

espacio compuesto por terrazas de origen fluvial y sus distintos sectores de pendiente, y

el piso del valle, en el que se encuentran las tierras fértiles dedicadas a la fruticultura y

donde se ha desarrollado el avance del área urbana.

Ese rasgo territorial, la configuración de una región se confirma con la información del

Cuadro A1.10 que muestra la distancia que existe entre las ciudades integrantes de la

unidad metropolitana. El mapa del área da una visión clara de ese rasgo. Al mismo

tiempo, se trata de una región con una importante concentración en uno de sus centros: la

ciudad central, Neuquén capital, tiene las tres cuartas parte de la población metropolitana

total (Cuadro A1.11)

Cuadro A1.11 Población del AM de Neuquén, 2010

Localidad Población %

Neuquén 231780 75,27

Centenario 34.421 11,18

Plottier 33.600 10,91

Senillosa 8130 2,64

Total 307931 100,00

Fuente: PEM, pág. 6

Page 26: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 26

Área Metropolitana de Neuquén

Fuente: PEM, pág. 5.

El área metropolitana fue avanzando progresivamente en los últimos 25 años. El

crecimiento rápido y espontáneo ha producido un efecto de aglomeración con las

ciudades vecinas, en torno a la ciudad de Neuquén. Está situación implicó la generación

de un espacio de interdependencias, flujos y movilidades, en el que convergen múltiples

decisiones públicas y privadas en relación al uso del suelo y al ambiente. Así, los retardos

y déficits en materia de planificación han facilitado una desordenada y poco compacta

extensión urbana hacia las localidades vecinas, con lo que la metropolización neuquina se

ha desarrollado de modo desequilibrado en lo territorial, con segregación urbana, e

inconvenientes en el uso del espacio para uso residencial, productivo y recreativo, entre

otros.

II.4.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa

En Marzo de 2008 se formó la Asociación de Municipios de la Región de los Valles y la

Confluencia, reuniendo a trece gobiernos locales de las provincias de Rio Negro y

Page 27: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 27

Neuquén6. Se redactó un estatuto que fue sometido a aprobación de cada Consejo

Deliberante. La Asociación definió como objetivos a los siguientes: promover mejores

condiciones de vida, promover el respeto a los Derechos Humanos y a la Ecología,

fortalecer la democracia, establecer la solidaridad y el trabajo en red como principios

rectores, promover la modernización del estado, y el fortalecimiento y desarrollo

sustentables de la región. Esta Asociación mantuvo actividades hasta el año 2012. Entre

las dificultades que enfrentó se encuentra la de la diferente configuración de cada una de

las regiones que se incluían en cada una de las provincias. Por una parte en Neuquén se

trata de una región “monocéntrica”, altamente concentrada en la ciudad principal, mientras

que en Río Negro se trata de una región muy equilibrada. Como se mencionó esto supone

condiciones de relacionamientos políticos muy diferentes dentro de cada región y, en

particular, en referencia con los procesos provinciales de los que forman parte (III.1.2.c).

Puede suponerse que lo anterior implicó particularmente una debilidad de identidad, más

allá de la funcionalidad que podría alcanzar la organización. Al respecto es interesante

observar que, según las entrevistas realizadas en Neuquén, la incorporación al DAMI

como región metropolitana provincial, permitió la construcción de una identidad común.

II.4.3. El AM de Neuquén y el DAMI

El AM de Neuquén se incorporó al Programa DAMI el 9 de diciembre de 2013 y ha

desarrollado, en el marco de ese Programa, varias acciones, que inicialmente se

previeron en el Plan de Ejecución Metropolitana (PEM), formulado por la Provincia y los

municipios integrantes del área metropolitana.

Estas acciones/intervenciones del Programa se centraron fundamentalmente en: el

desarrollo de una Agenda Metropolitana, que prioriza los temas más importantes del Área;

el Diseño Proyecto del Área Recreativa Costera Metropolitana. El consistió primero en el

desarrollo del Proyecto Ejecutivo, capacitación en temas de Corredores Verdes a

representantes de los municipios, diagnostico Prospectivo del AMN y Cipolletti, el cual

incluye el impacto del Vaca Muerta en la Región, que incluye las Ideas fuerza para la

construcción del territorio metropolitano.

6 Allen, Anelo, Campo Grande, Centenario, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante Cordero,

General Fernández Oro, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chanar, Senillosa y Vista Alegre.

Page 28: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 28

Se incluyen a continuación los principales productos y resultados de la gestión

metropolitana en Neuquén:

Las acciones del Programa DAMI en AM Neuquén se enmarcan en el Plan de Ejecución

Metropolitana (PEM) que fue formulado por la Provincia y los municipios integrantes del

área metropolitana. El PEM identifica el conjunto de los siguientes proyectos, los cuales

están en distintos grado de desarrollo, y son:

Diagnóstico Prospectivo del Área Metropolitana Neuquén-Cipolletti.

Master Plan para la recuperación y desarrollo de las costas de los ríos

Limay y Neuquén

Proyecto del Área Recreativa Costera Metropolitana

A1.12 Productos Área Metropolitana de Neuquén

Producto Unidad de

Medida 2014 2015 2016

Lineamientos estratégicos metropolitanos integrales formulados

lineamientos

Planes metropolitanos sectoriales formulados

planes

Estudios de pre factibilidad

de inversiones estudios

Estudios de factibilidad de

inversiones estudios

1 Diseño Proyecto del

Área Recreativa Costera Metropolitana

Proyectos de desarrollo institucional formulados y ejecutados

proyectos

Obras financiadas para proyectos metropolitanos en funcionamiento

obras

1

Construcción de cuatro Parques Costero Metropolitano en las localidades de Plottier, Senillosa, Neuquén y Centenario

Capacitación en temas de Corredores Verdes

Capacitación 2

Talleres de Identificación y Gestión de Áreas verdes en el AMN

Diagnostico Prospectivo del AMN y Cipolletti

1

Diagnostico Prospectivo del AMN y Cipolletti

Page 29: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 29

A1.13 Resultados Área Metropolitana Neuquén AMN

Resultados Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Los problemas de gestión urbana son reconocidos y priorizados de manera conjunta por las autoridades territoriales en las AMIs

Agendas de prioridades metropolitanas acordadas por las entidades territoriales con injerencia en lo metropolitano

Agendas

1

1) Agenda de Prioridades Metropolitana del AMS (CAR 1793/14)

Áreas metropolitanas no intervenidas adoptan el proceso de construcción de institucionalidad para….

Áreas Metropolitana

s

Los servicios se gestionan y operan en forma coordinada con participación de 2 o más autoridades territoriales en las AMIs

Arreglos Institucionales acordados y perfiles de proyectos identificados

Arreglos institucionale

s

1 1

1) Mesa de Enlace Metropolitano

1) Mesa de Acuerdo para la Ejecución de los Parques Costeros (julio 2015)

Estructuras institucionales operando en temas de AM

Estructuras institucionale

s

Proyecto integral de RSU en funcionamiento

Proyecto

Proyecto de transporte y seguridad vial en funcionamiento

Proyecto

Otros proyectos metropolitanos en funcionamiento

Proyectos

Cierre del Taller sobre corredores verdes

Page 30: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 30

Áreas a ser intervenidas en el marco del Proyecto Costero Metropolitano del AMN

Page 31: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 31

III Área Metropolitana incorporada en 2014

III.1. Área Metropolitana VIRCH-Valdés (AMVIRCh)

III.1.1 Descripción

El Área Metropolitana de Chubut (AM VIRCH-Valdés) está ubicada al Noroeste de la

Provincia del Chubut e incluye 6 municipios: Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de

julio y Puerto Madryn, que concentran el 42,1 % del total de la población urbana de la

Provincia. El área en cuestión ha aumentado su población en forma ininterrumpida en los

últimos años debido a la inmigración proveniente de algunas comunas del interior de la

Provincia y de otras provincias. Su principal potencial económico y social se centra en los

recursos naturales y ecológicos.

La distribución de la población en el territorio metropolitano permite identificar dos rasgos

importantes. Por una parte, una relevante concentración demográfica en uno de los

centros urbanos que la integran (Trelew con 47,4 %) (Cuadro A1.14). Por otra parte, la

configuración de una región metropolitana, con centros relativamente alejados y, por lo

mismo, territorios rurales integrados. Las distancias entre las ciudades que la integran

dejan en claro esa condición (Cuadro A1.15)

La concurrencia de distintos factores históricos ha hecho que ese conjunto de ciudades

surgidas en distintos tiempos y con distintas motivaciones hoy empiecen a funcionar como

una región urbana poli-céntrica, que se nutre de potencialidades que otorga la economía

de aglomeración y la proximidad entre ciudades complementarias, evitando muchos de

los riesgos de la conurbación. Para ello, la gestión metropolitana de temas centrales como

el ordenamiento territorial, la gestión de residuos sólidos urbanos y las políticas de

promoción del turismo resultan esenciales para el desarrollo sostenido del Área

Metropolitana.

Cuadro A1.14. Población del AMVIRCh, 2010

Municipio Población %

Gaiman 6588 3,14

Dolavon 3163 1,51

Pto. Madryn 68203 32,49

Rawson 31656 15,08

Page 32: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 32

Trelew 99508 47,40

28 de julio 797 0,38

TOTAL 209915 100,00

Fuente: PEN, pág.13

Cuadro A1.15 AMVIRCh, distancias entre los municipios integrantes

Municipio Distancia a Trelew

(Km)

Municipio más

próximo

Distancia a

Municipio más

próximo (Km)

Trelew 0 Rawson 18

Rawson 18 Trelew 18

Puerto Madryn 64 Trelew 64

Dolavon 34 Trelew 34

28 de Julio 53 Dolavon 16

Fuente: LEM

AM Valle Inferior del Río Chubut

Fuente:

https://www.google.com.ar/search?q=Valle+Inferior+delR%C3%ADo+Chubut&tbm=isch&imgil=SILPsiGZkuI1SM%253A%253BdmsvtW7F1gbgHM%253Bhttp%25253

A%25252F%25252Fes.slideshare.net%25252Fjuanaperalta%25252Fvirch-valle-inferiror-del-ro-

chubut&source=iu&pf=m&fir=SILPsiGZkuI1SM%253A%252CdmsvtW7F1gbgHM%252C_&usg=__vBuXwYm_ut0toGNFYSnzfMBOguU%3D&biw=1366&bih=705&ved

=0ahUKEwiepo_miJzOAhXGfZAKHW0oDL0QyjcIOg&ei=oROdV97RAcb7wQTt0LDoCw#imgrc=SILPsiGZkuI1SM%3A

Page 33: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 33

III.1.2 Experiencias metropolitanas previas al Programa

En diciembre de 2005, los municipios de Trelew, Puerto Madryn y Rawson suscribieron un

Acuerdo Marco para “regular la gestión mancomunada de los residuos generados en los

municipios parte” a fin de promover el desarrollo sustentable y la protección ambiental.

En junio de 2006 los municipios de Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Gaiman y Dolavon

suscribieron un Convenio creando el Consorcio Público Intermunicipal de Residuos

Sólidos Urbanos, con personería jurídica pública y aptitud para actuar en los ámbitos

público y privado. Ese convenio aprueba el estatuto que rige el funcionamiento del

Consorcio, fija domicilio legal en Trelew y competencia geográfica en la comarca VIRCH-

Valdés. En Septiembre de 2008 la legislatura de la Provincia del Chubut sancionó una ley

aprobando el Acuerdo Marco y el Convenio de Creación del Consorcio.

III.1.3. El AM de Chubut y el DAMI

La incorporación formal al Programa DAMI se realizó el 2 de junio de 2014 con la firma del

gobierno provincial del Convenio Marco de Adhesión por un total de 4 millones de dólares.

En este marco, el Plan de Ejecución Metropolitano (PEM) que fuera formulado en octubre

de 2013 por la Provincia y los municipios integrantes del área metropolitana, aprobado por

la Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación y

por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), identificó el conjunto de proyectos a ser

financiados en el marco del Programa DAMI. El PEM definió dos cuestiones para actuar

de manera articulada metropolitanamente: la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y

el Área VIRCH como espacio productivo, recreativo y turístico.

El conjunto de proyectos identificados y que se encuentran en diferentes niveles de

desarrollo, son: (1) Diagnóstico del Área Metropolitana, (2) Sistema de gestión integral de

Residuos Sólidos Urbanos y (3) Proyecto Integral de Turismo: Ruta de los Galeses y

Parque Agrario.

Los intendentes de la Región VIRCH-Valdés de la provincia del Chubut, han priorizado

estudios de pre-inversión e inversiones que representan el sesenta y siete por ciento

(67%) de los fondos que componen su plan de ejecución metropolitana (PEM), orientadas

a fortalecer la GIRSU a cargo del Consorcio Público.

Page 34: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 34

A la fecha, la GIRSU es la única área en la que se está trabajando en el marco del

programa, dado que a fines del año de 2015 y debido a cambio de autoridades tanto a

nivel de la Provincia como en algunos de los municipios que componen la comarca

VIRCH-Valdés.

Camiones recolectores adquiridos en el marco del DAMI

Page 35: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 35

A1.16 Productos Área Metropolitana del Chubut AMS

Producto Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Título Componente: Gestión de Áreas Metropolitanas

Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana Diagnóstico

El 16/09/14 se firmó

contrato con Cooprogetti S.C. El

mismo se eleva al BID mediante Nota

UEC Nº 1366

14/10/2014.

En noviembre de 2015 se realizó la presentación formal del Estudio.

Agenda Metropolitana de Prioridades Agenda

4

Dentro de las actividades a realizar por la firma Cooprogetti se preveía la realización de la Agenda.

Se encuentra actualmente en

elaboración. El

sectorialista Luciano Pugliese

complementará los trabajos realizados

por la firma consultora.

Proyecto Integral de RSU - Obra Civil Obra

4

Se prevé firmar contrato en noviembre

Proyecto Integral de RSU - Campaña Educacional Consultoría

4

Los TDR se encuentran en Evaluación UEC.

Proyecto Integral de RSU- Estudio BCA + Logística

Consultoría

3-4

El 02/02/16 se recibió la No

Objeción al Pliego. El Informe de

Evaluación Técnica se encuentra en la

Provincia. Se estima firmar contrato en

Agosto.

Proyecto Integral de RSU - Equipamiento Bienes

3

El 20/02/15 se recibió la No

Objeción al Documento de

Licitación. El

21/08/15 se recibió la No Objeción a la

adjudicación. Durante los meses

de sep. Y oct. se celebraron los

contratos.

Page 36: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 36

A1.17 Resultados Área Metropolitana del Chubut AMS

Resultados Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana Diagnóstico

El 16/09/14 se firmó contrato con Cooprogetti S.C

En noviembre de 2015 se realizó la

presentación formal del Estudio.

Proyecto Integral de RSU - Equipamiento

Bienes

Durante los meses de sep. Y oct. se celebraron 6 contratos. Dos de los cuales fueron dados de baja.

Los contratos se encuentran en ejecución.

1 Se refiere a la No Objeción a la pre-adjudicación

2 Se refiere al estudio de pre-inversión.

3 Se refiere al Pliego de la obra y documento ejecutivo.

4 Se estiman completar en el presente año

Page 37: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 37

IV. Áreas Metropolitanas incorporadas en 2015

IV.1 Área Metropolitana de Rosario

IV.1.1 Descripción

El AMR concentra más de 1.300.000 habitantes en un territorio de aproximadamente 1770

km2 de superficie. Allí vive el 41% de la población de la Provincia de Santa Fe y el 3,3%

del país. Únicamente el 18% de ese suelo (24.000 hectáreas) está ocupado por los

núcleos urbanos y suburbanos. El 82% restante (aproximadamente 112.000 hectáreas)

corresponden a suelo rural, lo que evidencia el peso que adquiere la ruralidad en la

conformación del área.

El Área Metropolitana de Rosario (AMR) comprende un conjunto dinámico y heterogéneo

de localidades ubicadas al sur de la provincia de Santa Fe, vinculadas por su

interdependencia funcional, y pertenecientes a un mismo proceso de conformación

territorial, en el que se identifica un conjunto de problemáticas comunes. Dicho proceso ha

sido abordado en distintas instancias, reconociendo la dinámica particular que le imprime

Rosario como ciudad central pero, también, el rol que juegan en su consolidación el

conjunto de localidades que la rodean.

Esta área está integrada por 8 municipalidades y 13 comunas que se distribuyen la

población desigualmente, tal como se observa en el cuadro siguiente:

Cuadro A1.18 AM de Rosario: población por comunas y municipalidades,

2010.

Nombre Municipio / Comuna Población %

Acebal Comuna 5.377 0,42

Álvarez Comuna 6.175 0,49

Alvear Comuna 4.451 0,35

Andino Comuna 2.226 0,18

Arroyo Seco Municipalidad 21.710 1,71

Capitán Bermúdez Municipalidad 29.425 2,32

Coronel Domínguez Comuna 1.091 0,09

Fighiera Comuna 5.028 0,40

Funes Municipalidad 23.520 1,86

General Lagos Comuna 4.112 0,32

Granadero Baigorria Municipalidad 37.333 2,94

Page 38: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 38

Ibarlucea Comuna 4.402 0,35

Pérez Municipalidad 27.439 2,16

Piñero Comuna 1.816 0,14

Pueblo Esther Comuna 7.195 0,57

Ricardone Comuna 2.703 0,21

Rosario Municipalidad 948.312 74,81

San Lorenzo Municipalidad 46.239 3,65

Soldini Comuna 3.212 0,25

Villa Gdor. Gálvez Municipalidad 80.769 6,37

Zavalla Comuna 5.166 0,41

Total 1.267.701 100,00

Área Metropolitana de Rosario

Fuente: ECOM, Cuaderno 1, pág. 47

Page 39: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 39

La gran cantidad de localidades muestra, como rasgo estructural una enorme

concentración en la ciudad central (Rosario), con el 75 por ciento de la población

metropolitana total. La localidad que ocupa el segundo lugar en función del tamaño

demográfico, Granadero Baigorria, es 25 veces menor que Rosario.

IV.1.2. Experiencias metropolitanas previas al Programa

El AM de Rosario tiene una larga experiencia en procesos de articulación metropolitana.

Ya en el Plan Urbano Rosario 2007-2017 elaborado por esa Municipalidad se incluyó la

perspectiva metropolitana; y en 2008 el Plan Estratégico Rosario Metropolitana además

de vincular la ciudad con esa área, planteó la necesidad de un proceso conjunto de

trabajo.

En agosto de 2010, se institucionalizó el Área Metropolitana Rosario (AMR) con la

creación del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM) como asociación voluntaria de

municipios y comunas para consolidar un espacio institucional de planificación y

articulación. Se conforma un organismo permanente, horizontal, que funciona como

ámbito de planificación y gestión de las iniciativas comunes que surjan entre las distintas

localidades, para promover el desarrollo urbano y territorial, armónico e integrado del

AMR a partir del aporte monetario y de recursos humanos de cada uno de sus

integrantes.

Este acuerdo de los Intendentes y Presidentes comunales fue refrendado por el

Gobernador de la Provincia de Santa Fe, y posteriormente cada una de las 21 localidades

involucradas lo sometió a la aprobación de su cuerpo legislativo comunal, para efectivizar

su adhesión. La configuración institucional de los procesos participativos permitió definir

políticas comunes que fueron resumidas en el documento de “Directrices de

Ordenamiento Territorial” (DOT)”, que fijan los lineamientos de actuación en el área,

consensuados por los municipios integrantes del ECOM, y priorizan una agenda común

de temas a abordar en los próximos diez años para lograr una trasformación positiva del

territorio. Así los DOT definen una actuación estratégica con proyectos que sumen ese

mismo carácter.

Page 40: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 40

La provincia ha avanzado con la sanción de una ley provincial de áreas metropolitana en

el año 2016, y la creación de una Dirección Provincial de áreas Metropolitanas, que le dan

un carácter pionero a nivel nacional

IV.1.3. El AM de Rosario y el DAMI

El área Metropolitana de Rosario (AMR) se incorporó al Programa DAMI el 10 marzo de

2015, por medio de la firma del Convenio Marco de Adhesión entre el Gobierno de la

Provincia de Santa Fe y el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. El Plan de

Ejecución Metropolitano (PEM) fue formulado por la Provincia y los municipios integrantes

del área metropolitana, y fue aprobado por la Unidad Ejecutora Central del Ministerio de

Interior y Transporte de la Nación y por el Banco Interamericano de Desarrollo. El PEM

identifica el conjunto de proyectos que serán financiados dentro del Programa.

Las acciones del programa DAMI en el Área Metropolitana de Santa Fé se encuentran

vinculadas con el eje de las Directrices de Ordenamiento Territorial que identifica como

uno de los proyectos prioritarios del Corredor Sur del AMR el “proyecto integral de

saneamiento y recuperación ambiental del borde sur del arroyo Saladillo”.

Dentro de ese proyecto integran, la propuesta de trabajo en el Programa se destina a: (i)

Eliminar en forma completa el basural instalado en los terrenos situados a ambos lados de

la autopista Rosario-Buenos Aires; (ii) ordenar la actividad construyendo una Planta de

Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para el Corredor Sur

Metropolitano, en la localidad de Villa Gobernador Gálvez; (iii) reinsertar a la población

involucrada a un trabajo formal; y (iv) desarrollar una parquización básica tendiendo a

generar en forma progresiva una reserva natural.

Page 41: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 41

IV.2 Área Metropolitana de Santa Fe

IV.2 .1 Descripción

El ÁREA METROPOLITANA de SANTA FE (AMSfe) se trata de un aglomerado urbano formado por la conurbación de la Ciudad de Santa Fe con un grupo de localidades vecinas del departamento La Capital, formando uno de los centros urbanos más grandes del país. La urbe se desarrolla a lo largo de aproximadamente 25 kilómetros sobre la margen derecha del río Paraná, y se encuentra dividida por la laguna Setúbal, tributaria de este último.

La conurbación mencionada se desarrolla a lo largo de la Ruta Nacional 11, que la atraviesa de norte a sur, y la ruta Provincial Nº 1, que nace al este de Santa Fe y se dirige hacia el nordeste bordeando el río Paraná. Sobre la ruta Nacional Nº 11 se encuentran las dos ciudades más pobladas después de Santa Fe: Santo Tomé y Recreo, al sur y al norte respectivamente; también se encuentra sobre esta ruta la localidad de Sauce Viejo la cual se destaca por tener en su zona al aeropuerto que comunica a toda la zona y el parque industrial del Gran Santa Fe. Sobre la ruta provincial Nº 1 se encuentran las localidades de San José del Rincón y Arroyo Leyes, al nordeste de Santa Fe, y separadas por la laguna Setúbal. A 15 kilómetros de la ciudad de Santa Fe por la Ruta Provincial Nº 2 se encuentra Monte Vera.

Cuadro A1.19 AM de Santa Fe: población por comunas y municipalidades, 2010.

Nombre Municipio / Comuna Población %

Santa Fe Municipio 391.164 78,47

Santo Tomé Municipio 65.684 13,17

Recreo Municipio 12.774 2,56

San José del Rincón Municipio 10.176 2,04

Sauce Viejo Comuna 7.953 1,59

Arroyo Leyes Comuna 2.420 0,48

Monte Vera Comuna 8.284 1,66

Total - 498455 100

IV.2.2 El AM Santa Fe y el DAMI

El área Metropolitana de Santa Fe (AMSF) se incorporó al Programa DAMI a través de la

adenda al El Plan de Ejecución Metropolitano (PEM) formulada en Noviembre de 2015

por la Provincia y los municipios integrantes del área metropolitana, y fue aprobado por la

Unidad Ejecutora Central del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación y por el

Banco Interamericano de Desarrollo. El PEM identifica el conjunto de proyectos que serán

financiados dentro del Programa.

Page 42: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 42

Las acciones del programa DAMI en el Área Metropolitana de Santa Fé se encuentran

vinculadas con el eje de las Directrices de Ordenamiento Territorial que identifica como

proyecto prioritario la elaboración de los “Lineamientos Estratégicos Metropolitanos “.

Cuadro A1.20 Productos Área Metropolitana de Rosario AMR y Santa Fe AMSFE

Producto Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Título Componente: Gestión de Áreas Metropolitanas

Lineamientos estratégicos metropolitanos integrales formulados

lineamientos

1 17

1) Directriz de Ordenamiento Territorial DOT del Gran Rosario

1) Lineamientos Estratégicos Metropolitanos del Gran Santa Fe (CAR 879/16)

Planes metropolitanos sectoriales formulados

planes

Estudios de pre factibilidad de

inversiones estudios

18

1) Saneamiento integral borde sur del arroyo saladillo (CAR 2199/15)

Estudios de factibilidad de

inversiones estudios

2

1) LPN Saneamiento Saladillo (CAR 486/16) 2) LPI Saneamiento Saladillo (CAR 1002/16)

Proyectos de desarrollo institucional formulados y ejecutados

proyectos

Obras financiadas para proyectos metropolitanos en funcionamiento

obras

29

1) Saneamiento integral borde sur del arroyo saladillo (CAR 2199/15) 2) PUL-DOT (2016)

7 Apertura de concurso FC en Julio 2016.

8 Se refiere al estudio de preinversión.

9 Se estiman completar en el presente ejercicio.

Page 43: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 43

Reunión de representantes del AMR en el marco del DAMI (Julio 2016)

Cuadro A1.21 Resultados Área Metropolitana de Rosario AMR y Santa Fe AMSFE

Resultados Unidad de

Medida 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Los problemas de gestión urbana son reconocidos y priorizados de manera conjunta por las autoridades territoriales en las AMIs

Agendas de prioridades metropolitanas acordadas por las entidades territoriales con injerencia en lo metropolitano

Agendas

1

1) Directriz de Ordenamiento Territorial DOT del Gran Rosario

Áreas metropolitanas no intervenidas adoptan el proceso de construcción de institucionalidad para….

Áreas Metropolitan

as

2

1) Convenio Marco de Adhesión firmado el 03/11/15 2) Plan de ejecución metropolitana aprobado por BID (CAR363 y 4497/15)

Los servicios se gestionan y operan en forma coordinada con participación de 2 o más autoridades territoriales en las AMIs

Arreglos Institucionales acordados y perfiles de proyectos identificados

Arreglos institucional

es

1 1 1) Ente de Coordinación Metropolitano (Acta Agosto 2010) – Preexistente

1) Ley provincial de áreas metropolitanas y decreto 910/16 (Mayo 2016)

Estructuras institucionales operando en temas de AM

Estructuras institucional

es

1 1) Ente de Coordinación Metropolitano (Acta Agosto 2010) – Preexistente

Proyecto integral de RSU en funcionamiento

Proyecto ---

Proyecto de transporte y Proyecto ---

Page 44: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 44

seguridad vial en funcionamiento

Otros proyectos metropolitanos en funcionamiento

Proyectos

1

1) Dirección Provincial de Áreas Metropolitanas (Mayo 2016)

Page 45: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 45

ANEXO 2

LOS PROYECTOS EN CADA ÁREA METROPOLITANA

A continuación se expone un listado simple de los proyectos que las AMIs incluyeron en

sus respectivos PEM con motivo de su incorporación al Programa DAMI.

El análisis de esta información se realiza en el apartado III.3 del cuerpo principal de este

informe.

1. CHUBUT (AMVIRCH).

1.1. Diagnóstico del Área Metropolitana

1.2. Sistema de Gestión Integral de RSU

1.3. Proyecto Integral de Turismo: Ruta de los Galeses y Parque Agrario.

2. MENDOZA (AMGM)

2.1. Sistema Integrado de Control y Gestión de la Seguridad

2.2. Reestructuración de la Red de Autotransporte

3. NEUQUÉN (AMN)

3.1. Master Plan para la recuperación y desarrollo de las costas de los ríos Limay y

Neuquén

3.2. Formulación del Proyecto Ejecutivo “Área Recreativa costera Metropolitana”

3.3. Ejecución de las obras ( cuatro parques) del Proyecto Ejecutivo “Área

Recreativa costera Metropolitana”

3.4. Diagnóstico del Área Metropolitana

Page 46: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 46

4. ROSARIO (AMR)

4.1. Proyecto integral de saneamiento y recuperación ambiental del borde sur del

arroyo Saladillo

5. SALTA (AMS)

5.1. Lineamientos estratégicos metropolitanos

5.2. Implementación de las obras hídricas del Parque Metropolitano del

Bicentenario

5.3. Fortalecimiento institucional e inversiones de la Autoridad Metropolitana de

Transporte

5.4. Estudio de obra de saneamiento de la Cuenca Río Arenales

5.5. Fortalecimiento e inversiones del Consorcio Metropolitano de Pavimentación

Urbana

5 TUCUMÁN (AMT)

6.1. Diagnóstico del Área Metropolitana de Tucumán

6.2. Lineamientos Estratégicos Metropolitanos

6.3 Proyecto Integral RSU

6.4 Recuperación de la costanera del Río Salí

FUENTE: http://www.dami.uec.gov.ar/

Page 47: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 47

ANEXO 3

AGENDAS PRIORITARIAS METROPOLITANAS

En este anexo se presenta una breve síntesis de las tres agendas elaboradas.

Salta10:

Problemas identificados:

Cuadro A2. 1. AM de Salta: Problemas identificados, problemas críticos y proyectos asociados.

Problemas

identificados

Problemas críticos Cantidad de proyectos

1 Inadecuada

planificación

urbana

1 Ordenamiento

territorial

1 Ordenamiento territorial de bosques nativos

2 Proyecto Nacional de OT

3 Plan integral de desarrollo urbano integral. M

Capital

4 Planes de DU de municipios (S Lorenzo, R de

Lerma y Vaqueros)

5 Proyecto Micro Datos (Capital)

6 CORINDES: Políticas intermunicipales

7 Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles

(ICES) M Capital

8 Proyecto de Transporte Metropolitano

9 Proyecto Parque Bicentenario

10 Plan Pequeños Municipios (Vaqueros)

2 Falta de

infraestructura

vial

2 Recursos

Hídricos

1 Plan Maestro Cuenca Arenales-Arias

2 Consorcio de Riego Río Toro y desagües pluviales

3 Generación Mapa de Riesgo

4 Planta de residuos para consorcios municipales

10

Fuente: DAMI, 2014, Agenda de Prioridades. Área Metropolitana de Salta.

Page 48: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 48

5 Plan de desarrollo local

3 Drenajes

hídricos

3 Contaminación

del medio

ambiente,

1 Planes directores urbano ambientales

2 Nuevos Vertederos RSU

3 Programa de Producción limpia

4 GIRSU

5 Separemos Juntos (Salta)

6 Proy. DETEM: Separación de residuos (Vaqueros-

Caldera)

4 Infraestructura

de servicios

públicos

insuficiente

4 Transporte,

1 ICES. M Capital

2 Proyecto de transporte metropolitano

3 Programa PTUMA (BIRF)

5 Falta de

definición del

perfil

productivo y

especialización

territorial

5 Espacios

verdes,

1 Parque del Bicentenario

2 Programa Áreas Protegidas

3 Programa Turista por un día

4 Programa de producción limpia

6 Insuficientes

espacios

recreativos

6 Seguridad

ciudadana

1 Programa de seguridad comunitaria (R de Lerma)

2 Campaña vial: Luchemos por la vida.

3 Campaña de educación vial

4 Programa Preventivo barrial

7 Contaminación

hídrica

8 Transporte,

escasa

regulación,

poca

cobertura, falta

de red de ciclo

vías

Page 49: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 49

9 RSU y pasivos

ambientales

10 Coordinación

entre

organismos y

jurisdicciones

Total

problemas

identificados

10

Total

problemas

críticos 6

Total proyectos 32

Como vemos, la gran apertura de problemas identificados se cierra en parte con la

identificación de problemas críticos. Pero seguidamente, esto da lugar a una importante

cantidad de proyectos (32).

Tucumán11:

En este caso se trabajó inicialmente con dimensiones y problemáticas:

Cuadro A2.1. AM de Tucumán: dimensiones y problemáticas identificadas.

Dimensiones Problemáticas

1 Desarrollo

Social

1. RSU: Concientización y educación social.

2. Falta de infraestructura social y servicios comunitarios.

3. Problemas de inseguridad.

4. Falta de suelo para equipamiento comunitario.

5. Barrios de viviendas fuera del ejido urbano, con impacto ambiental

2 Desarrollo

Económico y

1. 1. Falta de circuitos turísticos.

2. 2. Escasa o nula planificación para zonas industriales (fluvial, vial, gas,

11

Fuente: DAMI, 2014, Agenda de Prioridades. Área Metropolitana de Tucumán

Page 50: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 50

productivo energía) para la actividad productiva.

3. 3. Falta de infraestructura de apoyo a la actividad productiva.

4. 4. Falta de legislación para atraer inversiones. Alta Presión fiscal, provincial

y Nacional.

3 Desarrollo

institucional -

Gobernanza

1. 1. Falta de legislación común y articulación en caso de la existente.

2. Transporte público de pasajeros (colectivos, taxis, remises): diversidad de

tarifas entre localidades. Falta de una legislación que coordine las tarifas

de la Capital y el área metropolitana.

3. Centralización de servicios masivos en la ciudad de San Miguel de

Tucumán (culturales, sociales, de salud) y desarticulación urbana que

afecta al tránsito, el transporte, el desarrollo urbano, y la calidad de vida,

mantenimiento de la infraestructura vial.

4. 4. Falta de armonización en transporte público, transporte de carga, uso del

suelo, tributación, código de falta y sanciones.

5. 5. Falta de coordinación entre Provincia y Municipios, intermunicipal y

comunal.

6. 6. Falta de legislación común, control y planificación urbana en los bordes.

7. 7. Crecimiento y densificación. Desequilibrio en el desarrollo entre las

localidades: calidad de construcciones, accesibilidad e ineficiente

infraestructura.

8. 8. Necesidad de la participación de las comunas, varias de ellas podrían ser

un municipio.

Parque 9 de Julio,

4 Desarrollo

Urbano

Territorial

Ambiental

1. 1. Sistema de transporte metropolitano desordenado que afecta a las

tarifas, calidad del servicio, tiempo de viaje, etc.

2. 2. Falta de infraestructura vial vinculante (baja calidad e insegura) entre

Municipios y comunas que afecta el tránsito, el sistema de transporte de

pasajeros y carga, la seguridad y la integración.

3. 3. Falta de regulación del transporte de carga y sustancias alimenticias.

Afecta al tránsito urbano.

4. 4. Falta de normativa urbana metropolitana en RSU.

5. Tratamiento de residuos especiales y residuos no domésticos

(escombros, poda, electrónicos)

5. 6. Falta de tratamiento integral de la Cuenca del Río Salí en el área

metropolitana a nivel intermunicipal e interinstitucional. Afecta en extracción

indiscriminada de áridos, asentamientos irregulares y contaminación

Page 51: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 51

ambiental subterránea, inundaciones, riesgo ambiental y seguridad.

6. 7. Desaparición de zona Buffers en el faldeo del San Javier

7. 8. Ausencia de redes cloacales y pluviales en Municipios Banda del Río Salí

y Alderetes. Afecta en la contaminación de napas, salud pública.

8. 9. La existencia del Canal del Bajo que contribuye una barrera física para

Alderetes y una alta contaminación hacia el Municipio vecino de la Banda

del Río Salí. Se vuelcan pluviales y cloacas de asentamiento en sus

márgenes. Afecta a la salud pública, desarrollo urbano, propagación de

asentamientos y al paisaje urbano.

9. 10. Situación crítica por la instalación de viviendas en la cuenca del Río Salí

y faldeo del San Javier.

10. 11. Erosión en los cauces de agua.

11. 12. Falta de tratamiento de los espacios públicos vacantes o en desuso,

que puedan ser integrados al desarrollo urbano de los Municipios.

13. Desigualdad e ineficacia en los servicios de provisión de agua potable.

14. Descuido en la preservación del patrimonio

15. Contaminación visual.

Total

dimensiones

4

Total de problemáticas 32.

Neuquén12

En esta AM se parte de la identificación de problemáticas para luego desagregar

problemas.

Cuadro A2.3. AM de Neuquén: problemas, problemas identificados y síntesis de problemas.

Problemática Problemas identificados Síntesis de problemas

1 Institucional 1. Falta de acciones para liberar la

costa de los ríos y su puesta en valor.

2. Necesidad de la definición del perfil

Falta de medidas de

ordenamiento territorial (uso del

suelo)

12

Fuente: DAMI, 2014, Agenda de Prioridades. Área Metropolitana de Neuquén.

Page 52: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 52

económico del AMN

3.Necesidad de implementar normas y

controles sobre el uso del suelo

(urbano, rural e industrial)

4. Necesidad de crear un sistema de

respuesta rápida frente a

contingencias y desastres naturales

(respuesta a emergencias masivas)

Déficit de planes de contingencia.

Necesidad de un master plan

estratégico del AM a partir del

desarrollo de Vaca Muerta.

2 Social 1. Transporte interurbano insuficiente

y falta de alternativas.

2. Transporte público de pasajeros

insuficiente

3. Incremento de los asentamientos

ilegales particularmente en zonas

de riesgo

4. Escasez de espacios disponibles

para localización de cementerios

Transporte interurbano de

pasajeros, falta de alternativas.

Crecimiento de la ocupación

irregular

Falta de espacio para

cementerios.

3 Económica 1. Necesidad de desarrollo costero en

los bordes de los ríos Limay y

Neuquén.

2. Puesta en valor de las costaneras

con infraestructura y equipamiento

con bici sendas y calles

3. Centro de transferencia y

ruptura de cargas

4. Uniformar señalamiento vial y

turístico

5. Generación de alternativas de

transporte terrestre por auto y por vías

férreas.

Acciones de saneamiento, puesta

en valor y desarrollo costero

4 Ambiental 1. Inadecuada gestión y

disposición final de residuos

2. Ordenamiento territorial /

Ocupación/irregular

3. Circulación tránsito pesado y

Gestión de RSU y disposición

final. R patológicos. Planta de

tratamiento.

Contaminación aguas, suelo y

Page 53: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 53

cargas peligrosas en zonas urbanas

4. Contaminación aguas, suelo y

aire con riesgo para salud humana y

ambiental.

5. Inadecuada gestión de RSU,

especiales, patógenos y peligrosos

6. Transporte de cargas

7. Transporte público de

pasajeros

8. Calidad del agua y

saneamiento

9. Plantas de tratamiento

10. Saneamiento ríos y fin de

contaminación

11. Plan sensibilización prácticas

saludables ambientales

12. Plan de tratamiento de RSU

aire con riesgo para salud

humana y ambiental. Calidad,

falta de saneamiento y plantas de

tratamiento.

Programa de sensibilización.

Necesidad de planta de

tratamiento modular (cloacas y

agua)

Problemáticas

4

Total de problemas identificados: 25 Total síntesis de problemas: 10

Page 54: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 54

ANEXO 4

LOS DESAFÍOS TERRITORIALES DE LA ARGENTINA

1. Integrar el territorio

Por su parte, la integración territorial como desafío: la conectividad entre las comunidades

asentadas en los distintos espacios del país, y entre ellas y los espacios no habitados.

Conectividad de carácter multidimensional (geográfica, política, social, cultural,

económica, tecnológica, humana) que puede alcanzar distinta profundidad y ser de

diferente naturaleza.

2. Equilibrar el territorio nacional

Ocupación territorial equilibrada, entendida como el interés de que los distintos espacios

en que se divida el territorio nacional mantengan entre sí un equilibrio poblacional y

económico y, lógicamente, se minimicen las extensiones geográficas vacías y

superpobladas

3. Mejorar la calidad de vida en todo el territorio nacional

Mejorar el hábitat, además de la construcción de viviendas sociales, garantizar el acceso

al suelo urbano, con servicios de calidad, con dotación de agua potable, cloacas,

adecuada gestión de los residuos y de la contaminación visual, conectividad (física,

eléctrica, digital), mejoras en los equipamientos públicos disponibles para la seguridad

física, de la propiedad y de la salud.

4. Garantizar el acceso al empleo y al crecimiento económico

Generar oportunidades de inversión, producción y empleo promoviendo el crecimiento

económico y el anclaje de la renta.

5. Proteger el ambiente y la diversidad de paisajes

Restablecer las condiciones de sostenibilidad ambiental en aquellos lugares donde se las

ha perdido, como los grandes centros urbanos y las regiones con fuertes niveles de

explotación de los recursos naturales. Preservar las zonas que tienen bajos niveles de

afectación ambiental y paisajística, y reducir la probabilidad de que se generen procesos

que los deterioren.

Page 55: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 55

6.6. Generar una eficaz gobernanza territorial

Generar los mecanismos de coordinación, los marcos normativos y las capacidades

institucionales para desarrollar y sostener en el tiempo una Agenda de desarrollo

territorial.

Fuente:

Agenda territorial de la Argentina. Informe Final (2da etapa), Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública (Programa de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública), Buenos Aires, 22 de Octubre de 2015. Páginas 33 a 38.

Page 56: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 56

ANEXO 5

Trabajo de campo: reuniones y entrevistas realizadas

Ciudad de Buenos Aires Unidad de Ejecución Central (Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda) Soledad Iglesias (Coordinadora DAMI) Azucena Durán (Provincialista Mendoza) Ricardo Gallo (Provincialista Salta y Santa Fe) Teresita Lencina (Provincialista – Neuquén) Miguel A Mallamace (provincialista Chubut y Tucumán) Luciano Pugliese (sector urbano-territorial)

Provincia de Chubut No fue posible realizar la visita debido a problemas de agenda de los funcionarios provinciales. Se realizaron dos comunicaciones telefónicas: Coordinadora de la UPE: Nora Socino Gerente del Consorcio de GIRSU: Sebastián de Pablo

Provincia de Mendoza Funcionarios del gobierno provincial: Ministerio de Seguridad del Gobierno: Maximiliano Jaime (Dirección de Informática y Comunicaciones), Betina García (Subdirección de Gestión de Información) Javier Avila (Jefatura de Gabinete) Subsecretaría de Servicios Públicos: Ing. Laura Fagot e Ing. Gustavo Pastor Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: Humberto Mingorance (Subsecretario de Ambiente) y Graciela Marty (Coordinación de UNICIPIO) Unidad de Financiamiento Internacional: Alejandro Zlotolow (Coordinador General UFI), Rosana Dris (Área de Compras UFI), Marcos Quiroga (Programa DAMI-UFI) Ricardo Rubio (Programa DAMI-UFI) Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial –APOT: Mariana Sammartino (Vocal del Comité Ejecutivo)

Page 57: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 57

Gobiernos municipales metropolitanos: Martín Appiolazza (Jefatura de Seguridad Ciudadana – Municipalidad de Godoy Cruz), Bruno Papini (Coordinador UNICIPIO – Las Heras), Julián Fernández (Planificación – Guaymallén), Belén Campanella (Secr. de Infr. y Servicios – Maipú), Matilde Bertoldi (Dir. Desarrollo Territorial y Ambiente – Maipú), Mariana Sendra (Asistente UNICIPIO – Maipú), Rolando Romera (Secretaría de Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos – Lavalle), Nelly Gray de Cerdán (Coord. Plan de Ordenamiento Territorial – Luján de Cuyo), Ignacio Guisasola (Planificación Urbana – Godoy Cruz) Gabriel Aleva (Dirección de Vivienda – Las Heras).

Provincia de Neuquén Funcionarios del Gobierno provincial: UPEFE: Cesar Gómez, Viviana Vita, Ángela Sorasio, Claudio Planas Isabel de Caso: Coordinadora retirada Gobiernos municipales metropolitanos: Neuquén: Oscar Inostroza Plottier: Diego Estibiarria Senillosa: Susana Cueva

Consultora en capacitación: Adriana Citrinovitz

Provincia de Salta Funcionarios del Gobierno de la Provincia de Salta: Secretario de Financiamiento: Ignacio Racioppi Secretaría del Área Metropolitana: Secretario: José Matías Assennato Autoridad Metropolitana de Transporte: Jefa de Planificación: Mabel Panozzo Unidad de Ejecución Provincial (UEP) Esteban Trasancos UEP DAMI Nicolás Longarte Asesor legal UEP

Gobiernos municipales metropolitanos: Municipalidad de la ciudad de Salta Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento Urbano: Directora General de Desarrollo Metropolitano: Paula Cecilia Castro Secretaría de Obras Públicas: Kitty Blanco Municipalidad de Campo Quijano: Guillermo Bauch Sec. De Obras Públicas Municipalidad de Vaqueros: Paníco, Emilio, Sec. De Obras Públicas

Consultora IGC (en la ciudad de Rosario) Consultor Independiente: Pedro Fernández

Provincia de Santa Fe

Page 58: ANEXOS Índice - Inauguración del Parque Costero de … · de hacer más fácil su lectura, y en lo posible evitar repeticiones. Todas las AMIS participantes se incorporaron mediante

Evaluación de Término Medio Programa DAMI ANEXOS Página 58

Ciudad de Rosario Gobierno de la Provincia de Santa Fe Dirección General de Áreas Metropolitanas: Director General: Dr. R. Darío Gres Municipalidad de la Ciudad de Rosario METROPOLITANA: Unidad de Planificación y Gestión Estratégica Rosario. Directora General: Arq. Mirta Levin Técnico: Gustavo Chialvo

Provincia de Tucumán Gobierno Provincial: Subsecretario de Modernización: Octavio Médici. Unidad de Ejecución Provincial: Nicolás Paz Gobiernos municipales metropolitanos: Municipalidad de San Miguel de Tucumán: Intendente: Germán Alfaro Secretario de Obras Públicas: Luis Chrestia Funcionarios Técnicos: Edgardo Reverso, Peque Salas y Chito Lucero Municipalidad de Alderetes Intendente: Sergio Benegas Secretario de Gobierno: Gabriel Veglia Secretaria de Obras Públicas. Sonia Toranzo Consorcio Público de RSU Presidente: Fernando Insaurralde