anexo 5. ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones...

22
ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la evaluación. 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación Específica de la Operación y Resultados de los Programas Presupuestarios del H. Ayuntamiento de Centro, Tabasco, que contaron con financiamiento de los Fondos III y IV del Ramo 33, Ejercicio Fiscal 2016. Programa Evaluado: E049 Mantenimiento y Limpieza a Vialidades 1.2 Fecha de Inicio de la evaluación: 18 de Enero 2017 1.3 Fecha de término de la evaluación Informe Ejecutivo: 30 de Marzo 2017 Informes Preliminares Programas: 06 de Junio 2017 Informe Final: 21 de Agosto 2017 1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: Nombre: José Francisco Cunningham Chávez Unidad administrativa: Dirección de Programación 1.5 Objetivo general de la evaluación: Evaluar la planeación, operación y resultados del conjunto de programas presupuestarios, con base en los documentos para planeación para el desarrollo municipal y el grado de contribución a la atención del problema sobre el cual pretende incidir cada uno; generando información que retroalimente a los tomadores de decisiones del Municipio de Centro; para mejorar los procesos de planeación, programación, presupuestación y operación de los programas evaluados, potenciando sus resultados e impacto en el bienestar de la población de Centro, Tabasco. 1.6 Objetivos específicos de la evaluación: Analizar y valorar los elementos de planeación y orientación a resultados de los programas evaluados; Analizar la calidad y eficiencia de la operación, seguimiento y control del conjunto de programas evaluados; Evaluar la calidad y consistencia de las matrices de indicadores para resultados de los programas evaluados; Medir el grado de contribución de los programas evaluados a la solución del problema al cual atienden; y Medir el grado de valoración y satisfacción de los beneficiarios de los apoyos, o usuarios de los servicios que brindó cada programa presupuestario. Evaluar los avances de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM), establecidos en el PAE 2016 del Municipio de Centro. 1.7 Metodología utilizada en la evaluación: La responsabilidad de una administración pública municipal que cumple, implica la capacidad de respuesta confiable y efectiva para procesar e incluir soluciones a la

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

ANEXO5.Fichatécnicadedifusiónderesultadosdelaevaluación.

1. Descripcióndelaevaluación1.1NombredelaEvaluación: Evaluación Específica de la Operación y

Resultados de los Programas PresupuestariosdelH.AyuntamientodeCentro,Tabasco,quecontaronconfinanciamientodelosFondosIIIyIVdelRamo33,EjercicioFiscal2016.

ProgramaEvaluado: E049MantenimientoyLimpiezaaVialidades1.2FechadeIniciodelaevaluación: 18deEnero20171.3Fechadetérminodelaevaluación

InformeEjecutivo: 30deMarzo2017InformesPreliminaresProgramas: 06deJunio2017

InformeFinal: 21deAgosto20171.4Nombredelapersonaresponsablededarleseguimientoalaevaluaciónynombredelaunidadadministrativaalaquepertenece:Nombre:JoséFranciscoCunninghamChávez

Unidadadministrativa:DireccióndeProgramación

1.5Objetivogeneraldelaevaluación:Evaluar la planeación, operación y resultados del conjunto de programaspresupuestarios, con base en los documentos para planeación para el desarrollomunicipalyelgradodecontribuciónalaatencióndelproblemasobreelcualpretendeincidir cada uno; generando información que retroalimente a los tomadores dedecisiones del Municipio de Centro; para mejorar los procesos de planeación,programación,presupuestaciónyoperaciónde losprogramasevaluados,potenciandosusresultadoseimpactoenelbienestardelapoblacióndeCentro,Tabasco.1.6Objetivosespecíficosdelaevaluación:Analizar y valorar los elementos de planeación y orientación a resultados de losprogramasevaluados;Analizar la calidadyeficienciade laoperación, seguimientoycontroldel conjuntodeprogramasevaluados;Evaluar lacalidadyconsistenciade lasmatricesde indicadorespararesultadosde losprogramasevaluados;Medirelgradodecontribucióndelosprogramasevaluadosalasolucióndelproblemaalcualatienden;yMedirelgradodevaloraciónysatisfaccióndelosbeneficiariosdelosapoyos,ousuariosdelosserviciosquebrindócadaprogramapresupuestario.EvaluarlosavancesdelosAspectosSusceptiblesdeMejora(ASM),establecidosenelPAE2016delMunicipiodeCentro.1.7Metodologíautilizadaenlaevaluación:La responsabilidad de una administración pública municipal que cumple, implica lacapacidad de respuesta confiable y efectiva para procesar e incluir soluciones a la

Page 2: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

diversidad de planteamientos y requerimientos de la sociedad. Para tal efecto, laconsistenciaensustareas,esunaspectomedular,dondeelcontrolylaevaluaciónhande considerarse como elementos estructurales garantes de escenarios deretroalimentacióntantoinstitucionalcomosocial.ConbaseenelSistemadePlaneaciónDemocráticadelEstado,laevaluacióndelquehacergubernamental,enelmarcodelosprogramasfederalesqueconcurrenenelmunicipio,tieneel propósitodeperfilar la gestiónmunicipal hacia unGobiernodeResultados ytransparencia.Deconformidadconloestablecidoenelartículo134delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos,losrecursoseconómicosdequedisponganlostresórdenesdegobiernodebenseradministradosconeficiencia,eficacia,economía,transparenciayhonradez,parasatisfacerlosobjetivosalosqueesténdestinados,locualdeberáestarsujetoaevaluaciónperiódica.Paraello,secontaráconinstanciastécnicasdeevaluaciónindependientesdelasinstitucionesqueejerzanlosrecursos,ydistintasdelosórganosdefiscalización.

En el caso de la evaluación del gasto federalizado (participaciones excluidas), lasentidades federativas, losmunicipiosydelegacionesdelD.F.,observarán también lodispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH),artículos110y85,fracciónI;yenlaLeydeCoordinaciónFiscal(LCF)artículos49fracciónV.

Page 3: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

LaGestiónparaResultados(GpR)esunmodelodeculturaorganizacional,directivaydedesempeño institucional que pone más énfasis en los resultados que en losprocedimientos. Aunque también interesa cómo se hacen las cosas, cobra mayorrelevanciaquéselograycuálessuimpactoenelbienestardelapoblación;esdecir,lacreacióndevalorpúblico.

El Presupuesto Basado en Resultados (PbR) es el proceso que integra de formasistemática consideraciónes sobre los resultadosyel impactode laejecuciónde losprogramaspresupuestariosydelaaplicacióndelosrecursosasignadosenlatomadedecisiones.Loanterior,conelobjetodeentregarmejoresbienesyserviciospúblicosalapoblación,elevarlacalidaddelgastopúblicoypromoverunamásadecuadarendicióndecuentas.ElPbR:

• Defineyalinea losprogramaspresupuestarios y susasignacionesa travésdelciclo planeación – programación – presupuestación – ejercicio – control –seguimiento–evaluación–rendicióndecuentas.

• Consideraindicadoresdedesempeñoyestableceunametaogrupodemetasdeactividadesyprogramaspresupuestarios.

• Proveeinformaciónydatossobreeldesempeño(permitecomparacionesentreloobservadoyloesperado).

• Propiciaunnuevomodeloparalaasignaciónderecursos,mediantelaevaluacióndelosresultadosdelosprogramaspresupuestarios.

• Prevé llevar a cabo evaluaciones regulares o especiales, acorde con lasnecesidadesespecíficasdelosprogramas.

Page 4: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

Metodología del Marco Lógico (MML) es una herramienta de planeación estratégicabasadaenlaidentificaciónysolucióndeproblemasoaspectosaresolver,organizandode manera sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones decausalidad;identificarydefinirlosfactoresexternosalprogramaquepuedeninfluirenelcumplimientode losobjetivos;evaluarelavanceen laconsecuciónde losmismos,asícomoexaminareldesempeñodelprogramaentodassusetapas.

El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) permite la valoración objetiva deldesempeño de los programas y las políticas públicas a través del seguimiento yverificacióndelcumplimientodemetasyobjetivos,conbaseenindicadoresparaconocerdemaneratransparentelosresultadosdelejerciciodelosrecursosyelimpactosocialdelosprogramas,identificarlaeficacia,eficiencia,economíaycalidaddelgastoyaumentarlaproductividaddelosprocesosgubernamentales.Eselconjuntodeelementosquepermitemonitorear,evaluarydarseguimientoalaspolíticaspúblicasylosProgramaspresupuestariosatravésdelseguimientoyverificacióndel cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y degestión,conelobjetodemejorarlosresultadosdelosmismos.Utiliza:• ObjetivosestratégicosdelPND, programas derivados del PND, programas

presupuestarios.• IndicadoresestratégicosydegestiónintegradosenunaMIR.• Evaluaciones de diversas modalidades a las políticas públicas, los Programas

Page 5: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

presupuestariosylasinstituciones.• Seguimientosistemáticoalcumplimientodemetasyalosaspectossusceptiblesde

mejoraderivadosdelasevaluacionesexternas.• Informacióndeindicadoreseconómicosydedesarrollosocialdelpaís.• Informaciónestadísticaeconómica,degobiernoydedesarrollosocialdelpaís.Se encuentra fundamentado en la Fracción 51, del artículo 2 de la Ley Federal dePresupuestoyResponsabilidadHacendaria.La Importancia de la Evaluación está fundamentada en la necesidad de conocer elimpactodelaactividadgubernamentalygenerarelementosdetomadedecisionesleotorgauncarácterineludiblealosprocesosevaluatorios,debidoaqueatravésdeéstosconoceelnivelderesultadoquearrojaelejerciciogubernamentalyseobservasi losrecursossidirigenadecuadamente.Laevaluaciónesunelementosinequanonen laorientacióndelaspolíticaspúblicas.Laevaluaciónseconstituyecomocomoelinstrumentoqueapoyaalasadministracionespúblicasmunicipalesavalorarlaejecucióndelasaccioneseidentificarelpacto,productoobeneficioenlapoblación;generandoconellovalorpúblico;porloquesuimportanciaradica en que los resultados de ésta, sean la plataforma que permita planear,presupuestaryejecutarconmayoreficiencia.1.8Instrumentosderecoleccióndeinformación:CuestionariosEntrevistasFormatosOtros,especifique:1.9Descripcióndelastécnicasymodelosutilizados:Confundamentoenelartículo1,2,11,12,13fracciónI,IIyIIIdelaNormaTécnicaparalaGeneracióndeEstadísticaBásicapublicadaenelDiarioOficialdelaFederaciónel12denoviembrede2010,setomacomoreferenciaaldocumentodispuestoalasUnidadesde Estado del SNIEG emitido por el INEGI, para la estandarización de los procesos yhomologacióndeconceptosenesteproyectodelevantamientodeinformación.Esteapartadosedescribe loselementosconsideradosenelprocesodeldiseñode lamuestra,seleccióndelasunidadesdemuestreo,sedescribenlosprocedimientosylasactividadesquesellevaronacaboenellevantamiento.ESQUEMASDEMUESTREOParalaseleccióndeunmuestreoAdhocalosobjetivosdelaencuestaydecadaproyectosujetodeevaluaciónqueconsiderounaencuesta,seretomólapropuestaderealizarellevantamientobajounesquemademuestreoprobabilísticoyestratificado,Lasunidadesúltimasdemuestreo(UUM)consideranlasviviendasparticulareshabitadasdelmunicipiodecentroen18Localidadesqueson:Villahermosa,González2a.Sección,González 3a. Sección, González 4a. Sección, Ixtacomitán 1a. Sección, Luis Gil Pérez,MedellínyMadero3a.Sección,MedellínyPigua3a.Sección,Tocoal(T.S.),Tamultede

Page 6: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

lasSabanas(JoséG.Asmitia),Buenavista2a.Sección(Col.JoséMaría)(T.S.).Macultepec,Ocuiltzapotlán,AnacletoCanabal2a.Sección,DosMontes,Parrilla,PuebloNuevodelasRaíces,PlayasdelRosario(SubtenienteGarcía).SeidentificaronporÁreasGeoestadísticasBásicas(AGEB)porlotantocadaviviendatuvolamismaprobabilidadde ser seleccionada comounidadde lamuestra dentrode suAGEB, de esta forma los estimadores darán información generalizada al total de lasviviendas.Se determinó la modalidad del muestreo Sistemático en el cual se enlistaron loselementosdelapoblaciónenestecasolasviviendasdelmunicipiodecentro,haciendola seleccióncon intervalos constantesquederivendel coeficientedeelevaciónhastallegar al número totalde lamuestra,paraello se cuenta conelpadróndeviviendasidentificadas por Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) y Manzana la cual permiteseleccionarconsaltosistemáticolasviviendasaencuestargarantizandolarigurosidadmetodológica para obtener el nivel de confiabilidad estimado para el cálculo de lamuestra.Eldía08de febrerode2017,enatenciónalpunto2delnumeral IX.Cronogramadeactividades, de los Términos de Referencia del proyecto, se presentó al Director deProgramación y Coordinador de la Unidad de Evaluación de desempeño delAyuntamientodeCentro,Tabasco;eluniversomuestralytamañodelamuestraqueseutilizaríaenlaevaluación.Como se disponía de unmarco demuestreo estratificado y actualizado al 2015, fuefactible utilizar la técnica del muestreo sistemático seleccionando aleatoriamente laprimera unidad muestral, de esta manera eliminamos el problema de dispersióngeográficaalseleccionarnuestramuestrademaneraproporcionalaltamañodecadaestrato.Seorganizólainformacióndeestemarcoparalaevaluaciónyprogramación,obteniendoloslistadosyelmaterialcartográficodigitalparaidentificarlasunidadesdelapoblaciónqueconformaronlamuestra.SediseñóunmarcomuestraldefinidoporunidadesdemuestreoenmanzanasyAGEBs,Mapasdigitalescartográficosycontécnicasdelevantamientoaplicadaseneventosconsimilitudmetodológica.Conrespectoalosdatosdeviviendasypoblaciónseconsiderólaquefueactualizadaenellevantamientointercensaldel2015porpartedelINEGI,deestaformasecumpleconlosprincipiosdecalidad,eficienciaydecostoqueestablecelanormaantescitada.

TAMAÑODELAMUESTRAConsiderandolospuntosantesdescritos,serealizaronloscálculosconlasexpresionesmatemáticas que permitieron calcular un tamaño de la muestra confiable yrepresentativadelamanerasiguiente:Losfactoresyvariablesqueintervienenenelcálculoestánrigurosamenterelacionadoscon las características y objetivos del proyecto de estudio, el nivel de precisión y la

Page 7: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

confiabilidadquesonde+-.5yel95%deconfianzarespectivamente,loquesignificaquede100muestrassólo5tendríanunerrormayoral5porciento.CÁLCULOSPARADETERMINARELNÚMERODEMUESTRAParaelcálculodelamuestraseconsideró:Lavariabilidaddelparámetrodelobjetodeestudio,altratarsedevariablescualitativasy no conocer una valor especifico del objeto de estudio, se maximizan al 50% lasprobabilidadesobteniendoasíelniveldeconfianzaexpresadoden(Z)quenosindicaelgradodeconfianzaquesetuvo,seestimael95%deconfiabilidad,laprecisiónabsoluta(d) es la amplitud deseada del intervalo de confianza como diferencia entre las dosproporcionesexpresadaenporcentajes.Laexpresiónmatemáticaparaelcálculodelamuestracuandolapoblaciónesconocidaofinitaylavariabledeestudioescualitativaestádadapor:

𝒏=𝑵𝒁𝟐𝒑𝒒𝒅𝟐(𝒏 − 𝟏) + 𝒁𝟐 𝒑𝒒

Dónde:p=proporciónaproximadadelfenómenoenestudioenla(.5=50%)Poblacióndereferenciaq=proporcióndelapoblacióndereferenciaquenopresentaelfenómenoenestudio(1-p).d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en ladeterminacióndelvalorpromediodelavariableenestudio.(.05)N=tamañodelapoblación196,623viviendasparticulareshabitadasZ=valordeZcrítico,calculadoenlastablasdeláreadelacurvanormal.Llamadotambiénniveldeconfianza.(1.96)n=383unidadesmuestrales.

Elmunicipiodecentrocuentacon196,623viviendasparticulareshabitadassegún lostabuladosdelaEncuestaIntercensal2015delINEGI,datoquesirvióparaelcalculareltamañodelamuestraenlocalidadesUrbanasyRurales,elnúmerodemuestrasvarióenfunciónalvalordelavariableytipodemuestreoenestecasoseconoceelvalordelavariableylacantidaddeviviendasqueconformannuestromarcomuestral.Para loscasosdondesedesconocelapoblaciónobjetivoy laubicacióndelaviviendaobtuvimoslamuestraaplicandolasnotacionesdefinidasparapoblacionesnofinitasconlasiguienteexpresión:

n=Z2pqd2

Dónde:p=proporciónaproximadadelfenómenoenestudioenla(.5=50%)Poblacióndereferenciaq=proporcióndelapoblacióndereferenciaquenopresentaelfenómenoenestudio(1-p).d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en ladeterminacióndelvalorpromediodelavariableenestudio.(.05)

Page 8: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

Z=valordeZcrítico,calculadoenlastablasdeláreadelacurvanormal.n=384unidadesmuestrales.

SeleccióndelaMuestraLasAGEB,ManzanasyViviendasfueronseleccionadasconprocesosestadísticos,porlotantocadaviviendatuvounaprobabilidadconocidadeserseleccionadaenlamuestra,Ej.Ageb(1666)connombredeCallesyColoniasseobservalaAGEB,lasmanzanas,enellas losencuestadoresaplicaronelmétodode salto sistemáticopara seleccionar lasviviendashaciendounconteopreviodeverificaciónyvalidacióndelnúmerodeviviendasqueestánenelmarcogeoestadísticoITER-Manzanaquesondel2010,unavezvalidadoe identificadoel númerode viviendasprocedióa realizar la selección iniciandoen laesquinadelamanzanaqueestáposicionadaenelnor-noreste,siguiendolossaltosenelestrictosentidodelasmanecillasdelreloj.Para lograr estaorientación se capacitarona los encuestadores con instrucciones encampo, una vez ya trasladados al lugar del levantamiento procedieron a orientarsehaciendo coincidir el plano con las calles en las que estaban parados, verificando elnombre de las calles que correspondiese a los escritos en plano, tomando comoreferentes los servicios importantes en la localidad como fueron iglesias, parques,palacio municipal, escuelas, hospitales y mercados entre otros, de esta forma selocalizaron las calles con mayor facilidad, destacando que en los planos siemprecorrespondelapartesuperiorconelNortegeográfico,aunquenosecuenteavecesconlasflechasquemarcanlospuntoscardinales.Áreageoestadísticabásica(Ageb)SetomócomomarcoreferenciallacartografíamunicipalydelocalidadesdistribuyendolamuestradeformarepresentativaenAgeb,lascualessonlassubdivisionesdentrodelMunicipioyLocalidadesenquesedivideelMarcoGeoestadísticoNacional,enfunciónalascaracterísticasprincipalesdelterrenoyqueestándefinidasenáreasgeoestadísticabásicaUrbanayRural.DentrodelaCartografíaestánseñaladasconunacompuestaportresnúmeros,unguiónyunnúmeroolaletra“A”,dentrodeunaelipse,estasclavessonúnicas,porlocualnose repiten dentro de unmismomunicipio, independientemente de que la Ageb seaurbanaorural.PlanodeAgebSelesproporcionocomomaterialdeubicaciónalosencuestadoreslosplanosdeAGEBenelqueaparecenlasmanzanasdondeseubicanlasviviendasseleccionadasyconlainformaciónaláreareferentea:• Manzanasconsuclaverespectiva.• Nombredelascalles.• Simbologíadelosprincipalesservicios.• ClavedeAGEB• Principalesrasgosnaturalesyculturales.Laselecciónde lasManzanasfueenfunciónalespaciogeográficoconstituidoporungrupodeviviendas,edificios,predios,lotesoterrenosdeusohabitacional,comercial,

Page 9: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

industrial, de servicios, entre otros. Se considera como la unidadmínima delMarcoGeoestadísticoNacionalenáreaurbanaparaeltrabajooperativodecensosyencuestas;generalmentepuederodearseensutotalidadyestádelimitadaporcalles,andadores,brechas,veredas,cercas,arroyos,límitesdeparcelasyotroselementos.1AfijacióndelamuestraSe realizó la distribución demuestra muestra estratificada de acurdo al método deafijaciónproporcionalyuniforme,desdelaperspectivagráficalamuestrasedistribuyóconformealdiseñomuestral.Se establecieron 15 días de trabajo en equipo repartiendo las cuotas en 5 gruposconformados por parejas de días. La metodología de distribución de los díascomprendidosenelperíododecaptaciónfuedemaneraestratégicaenladeterminacióndelasrutasenrancherías,localidadesyzonasurbanasdentrodelmunicipiodelcentroconlafinalidaddelograrsimilarestamañosdemuestraencadadíadelaencuesta.Estaencuestatuvoensudesarrollo,diversosaspectosnovedosos:Paralarecoleccióndelosdatosseutilizarondosmétodos;porunladolaentrevistafueconlatécnicadelevantamientofacetoface,pararecogerlainformaciónrespectoalosprogramasencadavivienda,setomócomoinformantesa losbeneficiariosy jefesdehogaryparaelcasodelaencuestageneraldeviviendaalaspersonasmayoresde18años,porotroladolaautoenumeraciónqueseempleópararegistrarelusodeltiempoen20encuestasdiariosasignadosacadapersona,losquedebíanserllenadosenlosdíasdeterminadosparacadahogar,enellugardelaviviendaynoenotrosdíasdelasemana,todoestofuecontroladomediantelaencuestaelectrónicaatravésdeunaaplicaciónenelequipocelulardecadaencuestador.EstimacionesDeacuerdoalesquemademuestreoycaracterísticas, sedefinen las técnicasparaelcálculodelosestimadoresloqueconsideraalosfactoresdeexpansiónylasmedidasdeprecisión.LoselementostécnicosparalaconstruccióndeestosestimadoresestánenprocesodecálculomedianteelpaqueteEstadísticoSPSSqueproporcionalasherramientasbásicasdeanálisisestadísticoparacadapasodelprocesoanalíticoenelquesehatrabajadodesde la determinación demuestras complejas hasta la presentación de Crosstab ygráficos, una vez que tenemos la información recodificada se procedió a calcular losestimadoresqueestaránpresentesenlosresultadosdefinitivosdelaencuestayqueacontinuacióndescribimos:

• CálculodefactoresdeexpansiónElajustedelosfactoresdeexpansiónserealizahastaqueculminalafasedecaptaciónyaqueimplicaevaluarelniveldelanorespuesta,considerandoquelasunidadesconrespuestaabsorbanelpesodeaquellassin respuesta,yexpandanporsímismasa lapoblaciónenestudio.Los factores de expansión finales son aplicados durante el procesamiento de losresultadosdefinitivos.

• CálculodelasestimacionesyprecisionesUnavezqueesta liberada labaseconsus factoresestimadosen formadefinitiva, seprocedeagenerarresultadoseneldiseñomuestralestádefinidocomotalcálculode

Page 10: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

estimacionesylasprecisionesqueactúendentrodelasgeneralesestánconsideradaslassiguientes:• Promedios• Frecuenciasacumuladas• MedidasdeDispersión• Coeficientes• Crosstab(crucedevariablesporLocalidad,Colonia,AGEB,Programaaevaluary

Dependencia)• CalculodelcomponenteparaelÍndiceCompuestodeCumplimiento.• Losquederivendelanálisisestadístico.Paralosprogramasenqueseconocíaelpadróndebeneficiariosseoptóporrealizarellevantamientodeformacensalacadaproyectoseleccionado.

2. Principaleshallazgosdelaevaluación2.1.Describirlosprincipaleshallazgosmásrelevantesdelaevaluación:LaEvaluaciónEspecíficadeOperaciónyResultadosdelProgramaPresupuestarioE049Mantenimientoy limpiezadevialidades,esresultadodeunanálisisdegabineteydecampo,conbaseeninformaciónproporcionadaporlaCoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipales del Ayuntamiento de Centro, Tabasco, así como información de otrasfuentesquepermitierancontextualizareldesempeñodelaUnidadResponsable.Seconsideraron loscriteriosestablecidosporelConsejoNacionaldeEvaluaciónde laPolítica de Desarrollo Social (CONEVAL) y se desarrollaron reactivos propios a fin derealizarlaevaluacióndetodoslostemascontenidosenlostérminosdereferenciaparala evaluación específica de operación y resultados de programas presupuestarios delAyuntamientodeCentro,Tabasco,quecontaronconfinanciamientodelosFondosIIIyIVdelRamoGeneral33,ejerciciofiscal2016,cuyoshallazgosseresumendelasiguienteforma:Planeación.ElproblemaseencuentradefinidodentrodelProgramadeDesarrolloUrbanodelCentrodePoblacióndelaCiudaddeVillahermosaysusCentrosMetropolitanosdelMunicipiodelCentro,Tabasco2015-2030(PDUCP2015-2030),asímismose identificaenelPlanMunicipaldeDesarrollo2016-2018(PMD2016-2018),enelanálisisrealizadoconlaMMLsolosepresentalaMIRyenestasolosehacereferenciaalfinypropósitodelprograma,nosemuestraelanálisisdelproblema(árboldeproblemasyárboldeobjetivos).Incluirdentrodel diagnóstico ladefinicióndel problemadesdeunaperspectivaennegativo,incluyendosuscaracterísticas,poblaciónobjetivoy losmecanismosdeactualizaciónyrevisión.No se encontraron evidencias documentales de la presencia de un diagnosticoconsistentequeabordeelproblemaconsuscausasyefectos,lamagnituddelmismoyunprocesoderevisiónyanálisis.Esnecesariodeterminareluniversodelasvialidadesexistentes en el municipio, las condiciones en que se encuentran, implementar unsistemageorreferenciadodeseguimientodebacheoelcualdebeseractualizadoatravésdeladenunciaciudadanaylapropiaDireccióndeObrasPúblicas.Asímismoesnecesarioestimarlapoblaciónafectadaporeldeteriorodelasvialidades,lascausasyefectosdelprograma.

Page 11: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

SecuentaconunamatrizdealineacióndelosprogramasmunicipalesalPlanNacionaldeDesarrolloyalPlanEstataldeDesarrollo,dondeseencuentraelProgramaCiudadLimpiaque tienecomounodesus indicadoresdedesempeñoelPorcentajede reducciónderesiduossólidosrecolectadosen lavíapúblicaporelsistemade limpia;yelprogramaServiciosPúblicosMunicipalesefectivos,loscualesestánalineadosaleje3y5delPlanEstataldeDesarrollorespectivamenteyalametanacional3,MéxicoPrósperodelPlanNacional de Desarrollo y 5México Actor con Responsabilidad Global. Se recomiendahacerunanálisisexhaustivodelpropósitodelprogramaysuvinculaciónconlosobjetivosdelPMD2016-2018,para luegopoderrealizar lavinculaciónconelPLED2013-2018yhacerlopropioconelPlanNacionaldeDesarrollo,delimitarelalcancedelprogramaparaevitarladuplicidaddeaccionesendiferentesprogramaspresupuestarios.Se detectó que existe un documento en el cual se “programan” las acciones del PpdenominadoProgramaOperativoAnual(POA)elcualesrevisado,actualizadoypublicadoenelperiódicooficialdelestado,conlocualsegarantizasudifusión,ademásdeexistirunaunidadadministrativadedarleseguimiento.SerevisóelReglamentodelaAdministraciónPúblicaMunicipal,dondelaDireccióndeProgramaciónatravésdelaSubdireccióndePlaneaciónquienencoordinaciónconlasdependenciasdelGobiernoMunicipaldeberánevaluarelProgramaOperativoAnual,asícomoelaborarelinformetrimestraldeadecuacionesalmismo.Conloqueseestableceunprocedimientopararealizarlaplaneacióninstitucional,queseandelconocimientodelos responsables y tienen metas establecidas. Asimismo, los programas operativosanualessonconocidosporlosresponsablesdelprocesodelprograma,yaquesepresentóevidenciadequelaentregadeinformacióndeavancesesenviadaporlostitularesdelasáreas correspondientes. Se recomienda generar un lineamiento más explícito, quecontengaformateríaestándarparalaelaboracióndelProgramaOperativoAnualafindehomogeneizarlaentregadelainformaciónporpartedelasáreasresponsablesdelPp,elcual debe contener los objetivos y estrategias, la calendarización de las acciones, launidaddemedida,losmontospresupuestadosparasuejecución,asícomolasunidadesadministrativasresponsables.El propósito del programa de Mantenimiento y limpia de vialidades está vinculadoestrechamente con el Objetivo 8.12 del PLED 2013-2018, Consolidar un sistema decomunicaciones multimodal en el estado que brinde seguridad y comodidad a losusuarios,y la líneasdeacción8.12.3.1y8.12.3.2enlascualessehacereferenciaalaintegracióndeundiagnósticodelasvialidades,puentesyseñalizaciónconlafinalidaddeintegrarprogramasdemantenimientopreventivoycorrectivo;ademásdeproponerlaintegracióndeunprogramadeobrasvialesurbanasysuburbanas.Losprogramasqueemanandeesteobjetivosoncomplementariosdelprogramamunicipal,sinembargo,noexisteevidenciadelaalineaciónentreellos.Noexisteunaevaluaciónespecíficaparaelprograma,sinembargo,duranteelejercicioanterior se evaluó al programaUrbanización, el cual contempla elmantenimiento devialidadesatravésdelbacheoyelprograma“Recolección,trasladoydisposiciónfinalderesiduossólidos,incluyeelmantenimientoylimpiezaavialidadesyespaciospúblicos”.Aunque losASMsonuna recomendaciónparael programadeUrbanización,debededarseseguimientoaestosyaqueunodelosrubrosesdebacheo.

Page 12: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

El propósito del programa, “Los habitantes del Municipio cuentan con vialidades enóptimascondicionesparasuuso”contribuyealcumplimientodelobjetivodelprogramaCiudad Limpia, y al programa de Servicios PúblicosMunicipales Efectivos, en lametaOperarelprogramamunicipaldemantenimientoalainfraestructuraurbanamunicipal,21.3.4.Mantenerenbuenestadoal100%lasvialidadesybanquetasdelaszonasurbanas.Es necesario integrar un documento que permita dar seguimiento a las accionesejecutadasatravésdelprograma,quevinculeelPMDconlaMIR.DentrodelPMD2016-2018existelamatrizdealineaciónconelPLED2013-2018yelPND2012-2018,enestecontextoelprogramasealineaalobjetivo8.12delPLED2013-2018,Consolidarunsistemadecomunicacionesmultimodalenelestadoquebrindeseguridadycomodidadalosusuarios,ylalíneasdeacción8.12.3.1y8.12.3.2enlascualessehacereferenciaalaintegracióndeundiagnósticodelasvialidades,puentesyseñalizaciónconlafinalidaddeintegrarprogramasdemantenimientopreventivoycorrectivo;ademásdeproponer la integración de un programa de obras viales urbanas y suburbanas. ConrespectoalPND2012-2018,estesealineaaleje2Méxicoincluyente.Se requiere realizar la alineación del programa presupuestario a una estrategiatransversal quepermita vincular los objetivos del programaenunmarcode políticascompensatoriasdegénero.DeacuerdoalcierredelEstadopresupuestal2016,sepudoverificarqueenelprogramapresupuestario se puede desglosar el presupuesto por tipo de gasto (de operación,mantenimientoycapital)yporconceptodelobjetodelgasto.Alcierredelejerciciosehabían ejercido 135.99millones de pesos, de los cuales 127.0mdp fueron gastos deoperación, 4.9 gasto demantenimiento y 4.1 gastos de capital. De los 127.0mdpdegastos de operación 91.3 corresponden al capítulo 1000, 5.5 al capítulo 2000 y 3.2capítulo3000.Graciasaqueesta informaciónsegeneramediantesistema,esposibleelaborarunreportequepermitalaidentificacióndeacuerdoaloscriteriosestablecidosporelCONEVAL.Asimismo,esimportantevincularestoscostosaloscomponentesdelprogramapresupuestarioparadeterminarelcostodelaproduccióndebienesyservicios.DeacuerdoalcierredelEstadopresupuestal2016,seencontróqueparalaoperacióndelprogramaE049seutilizaronrecursosdeseisfuentesdefinanciamiento,delascualeslasParticipacionesaportaronel89.0%de loejercido,4.9%provienedeApoyoFinancieroCompensable,2.3deMejoramientodeLaImagenUrbana,2.0delRamo33FondoIV,1.8porciento de Recursos Propios y del Convenio de Coord. H. Aytto. - OficialíaMayor.Asimismo,sedetectóqueelprogramapresupuestarioseincrementó17.1%conrelacióna lo programado al inicio del ejercicio, esto derivado de la gestión ante instanciagubernamentalesdenivelessuperiores.Noseencontraronevidenciasde larelaciónqueguaran losproyectosentreelavancefísicoyelfinanciero.Sedebeintegrarundocumentoquedescribaelprocedimientoparadeterminarlacorrelaciónyavancesentreelejerciciofiscoyfinancierodelosproyectos.CoberturayFocalización.Seobservóquelasunidadesresponsablesdelprogramanocuentanconunaestrategiadecobertura,queparaelcumplimientodelmismodisponendeunlistadodevialidadesquedebenseratendidasconlimpiezayotroparamantenimientoconobrasdebacheo,pintura de guarniciones y mantenimiento de banquetas. Es necesario que la unidad

Page 13: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

responsabledelaoperacióndeesteprogramaelaboreunprogramadondeseplasmelaestrategiadecoberturademaneraexplícitayconsidereelcrecimientodelasvialidadesenelmunicipio,afindesatisfacerlademandadelservicio.El programanohaceentregadeapoyosdirectos a la ciudadanía,pero si atiendea lademandaciudadana,paraelloexisteunprocedimientodenominadoBacheodeCalles.EnrelaciónalalimpiezadevialidadeslacoordinacióndeServiciosPúblicosMunicipalestienedefinidas las vialidades a las cuales se les realizan las actividades de limpieza. Serecomiendahacermásexplícitoelprocedimientopararealizarelbacheo,siestesebasaenlademandaciudadana,eselresultadodeundiagnóstico,cualessonlasrutasaseguirparallevaracaboelbacheo.SecuentaconunProgramaOperativoAnual,peroestenopermitedarelseguimientofísicoofinancierodelmismo,másbienesuninformedeactividadesdelperiodo.Paraelseguimiento físico y financiero del programa presupuestariomunicipal se cuenta consistemasinformáticosquepermitenelseguimientoycontrolsuavancefísicoyfinanciero,los cuales son administrados por la ContraloríaMunicipal.Mediante estos se generamensualmenteelreporteconlainformacióndelosmomentoscontablesdelpresupuestodesdeelSIAM,elcualsedescargamensualmentedelabasededatosdelSIAM,asímismolaunidad responsabledelproyectocaptura losavances físicosenelSICAFI, todoestoimplicaunprocesodescritoenelmanualdeprocedimientosdelaContraloríaMunicipal.Serequierecomplementarlaevidencia,ysedejacomounarecomendaciónmejorarloscanalesdecomunicaciónparaevitarfaltadeinformaciónquejustifiquelaexistenciadelossistemas.Los Planes de Trabajo Anuales son resultado de ejercicios de planeación, al estarintegradosenelacuerdomedianteelcualseapruebanlosProgramasPresupuestarios,yPrograma Operativo Anual (POA), con fecha 16 de enero de 2016. Por otra parte,tambiénsecuentanconlasmetasestablecidasanivelFin, lascualesse incluyenenelmismo acuerdo, de igual forma a través del proceso normal, son conocidos por losresponsablesdelprograma.Auncuandosehaasignadounacalificaciónsatisfactoriaenesterubro,esnecesarioseñalarquesibienesciertoenlosPOA’ssemencionanlasmetas,estássonlasalcanzadasenelperiododereferenciadeldocumento,ynolasprogramadasparael ejercicio, además sepresentanen formadescriptiva yno se comparan con loprogramado,todavezqueestedatonoexiste,conlocualsedificultaelseguimientodelasaccionesdelprograma.Se presenta el manual de Procedimientos para el Bacheo de Calles y avenidas de laDirección de Obras, Ordenamiento Territorial y ServiciosMunicipales y elmanual deAtención,Mantenimiento,Conservación,LimpiezaGeneraldelosEspaciosTransferidosy Diversas Áreas Verdes de las Principales Avenidas de la Ciudad (Barrido, Chapeo,Desmonte,DerribodeÁrboles) de la CoordinaciónGeneral de ServiciosMunicipales,dondesepretendedescribirelprocesoparalaprestacióndelosservicios,sinembargo,estosprocedimientossonescuetosynodescribenexplícitamenteelprocesodeatencióna la demanda. El problema planteado en el programaMantenimiento y limpieza devialidades tiene dos áreas de atención: la demanda ciudadana y el recuentoadministrativodelosdañosquesufrelainfraestructuravial,losbeneficiariossontodosloshabitantesdelmunicipio,ylaunidaddeanálisisoatenciónsonlasvialidades,luego

Page 14: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

entonces, las unidades responsables deberán hacer asequibles a la ciudadanía losprocedimientos para solicitar los servicios que ofrecen y darle seguimiento a sussolicitudes; además se deben establecer los procedimientos de cobertura de lainfraestructura vial en mal estado. Se recomienda difundir los trámites y ladocumentación necesaria para gestionar los servicios en la página de trámites delayuntamiento,paracontribuiralamejoraregulatoriayalaeficienciadelprograma.Operación,controlyseguimiento.Para la atención de los proyectos que emanan del Programa presupuestarioE049MantenimientoyLimpiezadevialidades,existendosunidadesadministrativas.Esnecesario delimitar las áreas de responsabilidad de cada una de las unidadesadministrativasparticipantesenlosproyectos,asímismosesugiererealizarelanálisisdelaMMLdemaneracolegiadaparaintegrarunsolodocumento,enlacualtendránfinypropósitoscomunes,peropuedeexistirdiferenciasentreloscomponentesyactividadeso delimitar sus áreas de responsabilidad en función a las metas que cada área seprogramerealizar.Considerandoqueel89%delosrecursosejercidosatravésdelPpE049,provienendelasparticipaciones y estas se generan en función de factores ajenos a losmunicipios, seconsideraquenoexisteriesgofinanciero,paraelejerciciodeestudioelpresupuestosemodificóconunincrementode17%conrespectoalprogramadoinicialmente,11%sederivadelaconcertaciónderecursosconotrasfuentesdefinanciamientoqueincluyeel2.02%correspondientealRamo33FondoIV.Elproblemafinancieroeslainsuficienciaderecursosparadaratenciónatodalademandadelservicio,principalmenteeneláreademantenimiento de vialidades con proyectos de bacheo, pinta de guarniciones,mantenimiento de banquetas, las estrategias implementadas fueron la gestión derecursosextraordinarios.En el proceso de ejecución de las obras y acciones ejecutadas por la administraciónpúblicamunicipal secuentaconsistemas informáticosquepermitenel seguimientoycontrol del Pp en sus avances físico y financiero, los cuales son administrados por laContraloríaMunicipal,generandomensualmentelosestadosanalíticosdelpresupuestodesdeelSIAM,asímismolaunidadresponsabledelproyectocapturalosavancesfísicosenelSICAFI,conambosdocumentosserealizaunaconfrontade laprogramacióny lapresupuestación,todoestoimplicaunprocesodescritoenelmanualdeprocedimientosdelaContraloríaMunicipal.Serequierecomplementarlaevidencia,ysedejacomounarecomendaciónmejorarloscanalesdecomunicaciónparaevitarfaltadeinformaciónquejustifiquelaexistenciadelossistemas.EnelmanualdeProcedimientosde laDireccióndeObras,OrdenamientoTerritorial yServiciosMunicipalesseintentadescribirelprocesopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeserviciosoatenciónalainfraestructuravialenmalestadoidentificadopor el área responsable, también se observó el manual de procedimientos de laCoordinación de General de Servicios públicos municipales donde se describen losprocesosparalalimpiezadelasvialidades.Serecomiendaampliarloscontenidosdelosprocedimientos para hacer más explícitos los trámites requeridos para la demandaciudadana,oficializarestosdocumentoscon lasfirmasdeaprobaciónde las instancias

Page 15: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

correspondientes,elactadecabildoolaspublicacionesenelperiódicooficialdondesehayanrealizadolasmismas.Los servicios ofrecidos son de beneficio colectivo y no entregan apoyos directos a laciudadanía.Existenprocesosdocumentadosdeseguimientoalaejecucióndeobrasyaccionesquepermiten identificar si estas se realizan acorde a lo establecido con los documentosnormativos. Además, son documentos que se utilizan para todas las áreas de laadministraciónpública,por loqueestánestandarizados,asimismo,sonsistematizadosenelsistemadelSICAFI,SIAMyAlpha.Deigualforma,sonconocidosporlosoperadoresdelPp,yaquesonestosquienesdebenenviarlainformaciónalasdistintasnormativasparasuintegraciónenelsistema.Serequiereintegrarlosprocesosdeseguimientodeejecucióndeobrasenunsolosistema,yaquelanormativasobrecargadeprocedimientosel monitoreo de avance, tanto de gestión como estratégico, y pueden generardiscrepanciasentrelosmismosreportes.Lasaplicacionesinformáticasutilizadasparaelseguimiento,cumplenconloscriteriosdeevaluacióndelPpyestándocumentadasenelprocedimientoRevisiónyvalidacióndelregistrodelosavancesfísicosdelasUnidadesAdministrativas.Seobservóqueexistendiversas solicitudes de información. Esto es un fenómeno común entre organismospúblicos que empiezan a generar sistemas de información a partir de aplicacionesinformáticas. Estos sistemas muchas veces son creados por petición de una unidadresponsableconel findecontarcon informaciónqueseadeutilidadpropiaycon lascaracterísticas específicas para sus fines. Sin embargo, no es sano para un sistemasobrecargarsedesistemas.Apartirdeesto, larealizacióndelPOA,delosexpedientestécnicos,delllenadodelSICAFI,delosregistroscontables,aunquenosoninnecesarios,esprudentevalidarlapertinenciadecadaunodeellosysuposibleintegralidad.Laevidenciapresentadaessuficienteparaacreditarlaexistenciadediagramasdeflujoquedencuentadelprocesogeneralparacumplirconelservicio,alineadoalaMIR.EsnecesarioqueelPpcuenteconlineamientosoreglasdeoperaciónespecíficosdondesehagaexplicitoelprocedimientoatravésdediagramasdeflujodondesecumplaconloscomponentesestablecidosenlaMIR.Esposibleacreditarlaexistenciasobreelcumplimientodereglasdeoperaciónoreglasdeoperacióndelprograma.Sinembargo,esnecesarioqueelProgramaPresupuestariocuente con lineamientoso reglas deoperación específicos donde sehaga explicito elseguimientoalaMIR.MatricesdeIndicadoresparaResultadosLaestructuraverticaldelaMIRdelprogramapresupuestariotienecongruenciaconlosobjetivos de la MIR. Sin embargo, existen elementos que deben ser revisados paragarantizarsuconsistenciayevaluaciónatravésdeltiempo.Asuvez,laMIRcuentacontodosloselementosnecesarios,sinembargo,susindicadoressonmuydébilesparamedirlosobjetivos.Esnecesariofortalecerlacapacitaciónenladefinicióndeindicadoresparalos diferentes niveles de la MIR, ya que el programa está bien diseñado, pero aúnpresenta carenciaselementalesquepuedendar como resultadoqueno se logren losobjetivos.

Page 16: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

LosindicadoresnosonconsistentesconloscriteriosdeClaridad,Relevancia,Economía,Monitoreable,Adecuado.Esnecesarioque,durantetrabajoparticipativo, lasunidadesresponsables, desarrollen indicadores, que además de permitir alcanzar el objetivo,cumplanconloscriteriosCREMA.Losmediosdeverificacióndelosindicadoresdefinypropósitonopermitenvisualizarlosavancesdelprograma,loscorrespondientesacomponentesyactividadespudiesenserconsistentesperolosindicadoressonbastantegenéricos.FortalecerlacapacitaciónparaelaborarmejoresMIR,que,además,permitanmonitorearelavancedelPprespectoalosproyectossinimportarsisondeinversiónodegastocorriente.SecuentaconunaMIRdelprogramapresupuestariodondeseestablecenloselementos,de resumen narrativo de Fin, Propósito, Componentes y Actividades. Es necesarioestablecerunprocedimientodeadministracióngerencialparaunificarcriteriosentantoalmomentodeestablecerlosmanualesdeprocedimientos,obien,establecerReglasdeOperacióndelProgramaparaqueestefuncioneyseaconsistenteconlaMIRqueelaboralaunidadresponsable.SeobservóquenoexisteunaFicha técnica,peroal interiorde laMIRsedescriben lamayoríadeloselementosdelafichatécnica.EstablecerformalmentelosprocedimientosparalaelaboracióndefichastécnicasdeacuerdoaloscriteriosmencionadosyverificarqueseanconsistentesparadarmonitoreoyevaluaciónalProgramaPresupuestario.En la MIR están definidos los indicadores, pero estos no cuentan con una metaestablecida,porloquenosepuedevalorarsucontribuciónalobjetivodelprograma.Esnecesario fortalecer la capacitación para la elaboración de la MIR y sus diferentesdocumentosasociadosyaqueexistencarenciasenlainformación,alnoserconsistenteentodossusdocumentosnormativos.Se identificó que no se ha realizado una evaluación específica para el programapresupuestario E049, sin embargo, en 2015 se realizaron evaluaciones para losprogramasmunicipales “Recolección, traslado ydisposición final de residuos sólidos”,incluye el mantenimiento y limpieza a vialidades y espacios públicos y el de“Urbanización”queincluyenelmantenimientoylimpiezadevialidades.Parapoderhaceruso de los resultados de las evaluaciones anteriores es indispensable atenderprioritariamentelosASMparaapartirdeellopoderhacerusodesusrecomendaciones.PrincipalesResultadosdelPpLa Contraloría municipal, es la unidad administrativa encargada de recolectar lainformaciónnecesariaparamonitoreareldesempeñodelosprogramaspresupuestarios,realizándolodemaneraperiódica,loquelahaceoportunayactualizada,estaessometidaaprocesosdevalidaciónporlosactoresqueintervienenenelprocedimiento,locualleda confiabilidad; esta información se encuentra sistematizada en aplicacionesinformáticas, SEDEM, SICAFI y el SIAM. A pesar de lo anterior, es recomendabledesarrollar manuales de procedimientos más específicos donde se evidencie lainteraccióndelprogramaconlossistemasantesmencionadosypermitanestablecerdemaneraexplícitaelprocedimientoparalarecoleccióndeinformaciónparaelmonitoreodelosindicadoresdedesempeñoqueseanresponsabilidaddeláreaejecutora.

Page 17: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

UnadebilidaddelprogramaconrelaciónalossistemasantesmencionadosesquelaMIRtienedeficienciasensuestructuraporloquenosegarantizaunacorrectaevaluación,yelseguimientoesmássobrelafiscalizacióndelosproyectos.LaadministraciónpúblicamunicipalcuentaconprocedimientosparadarseguimientoalPp, mediante estos se recolecta información para monitorear su desempeño, dichosprocedimientos son “Revisión y validación del registro de los avances físicos de lasUnidadesAdministrativas”y“Revisión,integraciónyentregadelSistemadeEvaluacióndelDesempeño”.Sedisponetambiéndelosprogramasoperativosanuales,sinembargo,estosnocumplenconlasespecificacionesnecesariasparadarseguimientoalprograma.Los indicadores de desempeño presentan ciertas inconsistencias, ya que no son losmismosendiferentessistemasdemonitoreo,esnecesariofortalecerlaconstruccióndeindicadoresparaverificarmejorelgradodecumplimiento.LaSubdireccióndeProgramaciónencoordinaciónconlaContraloríaMunicipalrealizanel seguimiento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo y aindicadoresdedesempeño,paraelloutilizanlosavancesfísicofinancierosreportadosporlaunidadresponsabledelprogramacapturadosenelSICAFIySIAM,asímismorealizaelseguimiento de los indicadores de desempeño a través del SED, pero en este losindicadoressondefinidosporelÓrganoSuperiordeFiscalizacióndelEstadodeTabasco.Sedeterminóquesíserealizaronevaluacionesexternasalprograma,lascualesfueronelaboradasporunaempresaajenaalAyuntamientoyconunametodologíaestablecidadeacuerdoalosparámetrosdelProgramaAnualdeEvaluación,vigenteeneseentonces.La evaluación realizada no es específica para el programa presupuestario E049, sinembargo,lasrealizadasalosprogramasmunicipales“Recolecci6n,trasladoydisposiciónfinal de residuos sólidos, incluye elmantenimiento y limpieza a vialidades y espaciospúblicos”yelde“Urbanización”incluyenelmantenimientoylimpiezadevialidades,porloqueseconsideranpropiasdelprogramapresupuestario.Lasevaluacionespracticadasfuerondenominadas“EvaluaciónEspecífica”,sinembargo,durante la redacción del informe final de cada una de ellas, se enmarcan como una“EvaluacióndelDesempeño”.Porotraparte,lametodologíasecircunscribeadeterminarlaDefinicióne importanciadelServiciodeLimpia,Recolección,Traslado,yDisposiciónFinal de Residuos Sólidos de calidad, y la importancia de la urbanización, paraposteriormente a realizar encuestas de satisfacción del servicio. Se requiere mayorcapacitaciónparagenerargruposdetrabajoqueplanteenprogramasdesdeunavisiónparticipativaparagenerarestrategiasdeplaneaciónconsistentesconlaoperaciónmismaylanaturalezadelprograma.ParaelproyectodeServiciodeLimpia,Recolección,TrasladoyDisposiciónFinaldelosResiduos Sólidos los principales hallazgos son la falta de elementos en el proceso deplaneación,rezagoenlacoberturadelservicio,laausenciadesistemasdemonitoreodelasatisfaccióndelosusuarios.ParaelprogramaUrbanizaciónqueincluyemantenimientodevialidadesseobservó:Elprogramanocuentaconjustificaciónteóricaoempíricadocumentadaquesustenteeltipodeintervenciónqueelprogramallevaacabo,Elpersonalnoconocelosdocumentosnormativos, Elprocesopara laselección ypriorizacióndeobrasestádefinidoyclaropara los funcionarios normativos y no así para los operativos, No existe ningún

Page 18: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

mecanismodeevaluacióndelaobra,calificansueficienciaconformealaestimacióndetiempoenlaqueserealiza,Noexisteunmétodoosistemaparaelregistrodelaopiniónciudadana.Elprogramanocuentacondocumentaciónnievidenciasdequeelproblemaestéidentificado.Justificansuactividadenbaseenlasdemandasciudadanas.NocuentanconárboldeProblemaniestudiodecasoqueanalicelaproblemática.Derivadodeestosehicieron11ASMalosprogramasevaluadosdeloscualessolosehaatendidouno.Severificóqueexistenelementossuficientesparagarantizarqueserealizaunmonitoreodelavancefísicoyfinancierodelprogramaatravésdedistintossistemas.Apesardequeserealizaunmonitoreo,noseencontróevidenciadeesteseaconsistenteparatodaslasáreasque recibenesta información, asimismo, esmejor integrarun solo sistemaquepermitagenerarlainformaciónparalasdemásáreas.SeobservóqueserealizaunmonitoreotrimestralalosindicadoresdedesempeñoquefueronestablecidosenelpresupuestodeegresosatravésdelSistemadeEvaluacióndelDesempeñoqueesatendidoporlacontraloríaMunicipal.SerequiererealizarunanálisisexhaustivodelaMIRpararedefinirlosindicadores,tomarlosqueproponeelOSFEy/odiseñarlospropios,peroconmayorconsistencia.A pesar de que se cuenta con unmonitoreo para indicadores de desempeño, no seencontróevidenciadocumentaldequeserealiceunanálisissobreestos,especialmenteen su construcción, así como la periodicidad demedición. Realizarmesas de trabajo,reuniones hasta determinar un documento que sirva de guía para la mejora en laconstruccióndelosindicadoresdedesempeño,tantoanivelfincomoanivelpropósito.Derivado del análisis al documento POA 2016, seguimiento de los indicadores,únicamenteseobservóunindicadordelprogramapresupuestarioE049,elcualmidelaEficienciadelalimpiezadevialidadesdelmunicipiodeCentro,yproponeunametade75%,yestávinculadoaunaactividadde laMIR.Deacuerdoconeldocumentoantescitado,elindicadortieneunavancedel75%.Delrestodelosindicadoresnosepresentóinformación.Noseencontróevidenciadeunmecanismodetransparencia.Serecomiendaestablecerlineamientosoprocedimientosespecíficosparaelprogramaquepermitanrendircuentasalapoblación,asícomoofrecermayortransparenciadelosrecursosdelprograma.PercepcióndelosbeneficiariosNoseencontróevidenciadeque seapliquen instrumentosdemedicióndel gradodesatisfacciónde losusuarios.Esnecesario implementarmecanismosdemediciónde lasatisfaccióndelosbeneficiarios.AvancesdelosAspectosSusceptiblesdeMejoraDeAcuerdoalaCeduladeResultadosdelaASFdel14demarzode2017,solosehanatendidoel10%delosASMqueincidenenelprogramapresupuestarioE049.2.2SeñalarcuálessonlasprincipalesFortalezas,Oportunidades,DebilidadesyAmenazas(FODA),deacuerdoconlostemasdelprograma,estrategiaoinstituciones.2.2.1Fortalezas:Existeunmarconormativopararealizarlaplaneación.Están sentadas las bases para desarrollar un proceso de planeación estratégicaestructurado.Seencontraronatribucionesbiendefinidasparalaoperacióndelprograma.

Page 19: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

ExistendosunidadesadministrativasparalaatencióndelproblemaLaadministraciónpúblicamunicipalcuentaconunidadesadministrativasquetrabajancoordinadamente para realizar el seguimiento y control del ciclo presupuestariomedianteSistemasInformáticos.Se disponen de Procedimientos documentados para el control y seguimiento delprograma.Existeelfundamentoparaunagestiónpararesultados2.2.2Oportunidades:La SHCP avala la normatividad referente a la implementación del PbR-SED concalificacionesmeritoriasatravésdelaevaluacióndelPbR-SED.Elgobiernofederalimpulsaaccionesdemejoramientodeviviendaenzonasdeatenciónprioritariaruralesyurbanas.ElÓrganodeFiscalizaciónSuperiordelEstadoproveealosAyuntamientosdeunsistemadeevaluacióndeldesempeñoquelespermitedarseguimientoasusindicadores.ElSistemadeEvaluacióndelDesempeñotieneampliasposibilidadesdemaduraryserunejemploanivelnacional.2.2.3Debilidades:Noexisteunprocesodeplaneaciónestructuradometodológicamente,loqueimpidequeseledécabalseguimientoalProgramapresupuestario.Insuficientesrecursosparadarrespuestaalasmúltiplesdemandassociales.Eldocumentoexprofesoparatalfin,POA,nocumplelasexpectativasparalascualessesuponefuediseñado.Existe inconsistencia entre los indicadores de la MIR, y los objetivos del PMD y losestablecidosenelpresupuestodeegresos.2.2.4Amenazas:LasauditoriasdeSistemasdeEvaluacióndelDesempeñopuedengenerarmodificacionesenelmarconormativomunicipal.Laevaluaciónde lapolítica social puedeendurecer los criteriospara laoperacióndelprograma.LaSHCPpuedeendurecerloscriteriosdelgastofederalizadoconelfindeevitargastosinnecesarios.Los lineamientosdel ramo33puedenprovocarque losgastos realizadosactualmentepara la operación del servicio de agua potable no se puedan realizar, agudizando laproblemáticaderecursos.

3. Conclusionesyrecomendacionesdelaevaluación3.1Describirbrevementelasconclusionesdelaevaluación:Establecer un programa de capacitación a las áreas estratégicas encargadas del ciclopresupuestalenmateriadePlaneaciónEstratégicayPresupuestobasadoenResultados,haciendoénfasisenlaMetodologíadelMarcoLógico.ElaborarundiagnósticointegraldelprogramaRediseñarlaMIRaplicandotodoelprocesodeMMLElUnidaddeEvaluacióndelDesempeño,deberáemitirlineamientosyvigilarsucorrectaaplicaciónparaque los instrumentosdeplaneaciónseanconsistentesdurantetodoelciclopresupuestal.

Page 20: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

Emitir un documento para el programa presupuestario, que contenga un diagnósticoactualizadoque sirvaparagenerarunaestrategiadecoberturay focalizacióna corto,medianoylargoplazo.Elaborar manuales de procedimientos específicos para la entrega de apoyos deprogramas socialesquecontemplen lasetapasde identificación, registro, validaciónyaprobación de beneficiarios; adquisición y/o contratación de bienes y servicios,procedimientodeentregadeapoyos.Especificarelámbitoderesponsabilidaddecadaunadelasunidadesadministrativasqueintervienen en el proceso (Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial Y ServiciosMunicipales,CoordinaciónGeneraldeServicioPúblicosMunicipales).Desarrollar un programa a largo plazo para lograr la integralidad de los diferentessistemasquedanseguimientoycontrol.Establecerlineamientosespecíficosparaelseguimientoycontroldelprogramaqueseanconsistentes con los Manuales de Procedimientos de cada una de las unidadesadministrativasqueintervienenenelprogramapresupuestario.ReestructurarelProgramaOperativoAnualenelcualseincluyanlasmetasarealizarenel ejercicio, lasunidadesdemedida, losperiodosdeejecución, losbeneficiarios y losrecursosfinancieros.Alinear los indicadores de desempeño de la MIR con el Sistema de Evaluación delDesempeñoqueoperaelOSFdelEstadooproponersuincorporaciónalSED.Fortalecer la capacitación en construcción de indicadores, tanto de gestión como deresultados.Promover la consistencia entre indicadores de gestión en los Programas OperativosAnuales.3.2Describirlasrecomendacionesdeacuerdoasurelevancia:Consolidar el marco normativo estableciendo los lineamientos complementarios queseannecesariosparalacorrectaimplementacióndelPbR-SED.MantenerunaconstanteactualizacióndelosManualesdeOrganizaciónyProcedimientoogenerarReglasdeOperaciónespecíficasparalaoperacióndelPp.Realizar diagnósticos que permitan focalizar a la población objetivo estableciendoprioridadhacialosgruposmásvulnerables.Definirlineamientosmásespecíficos,asícomoformateríaestándarparaelseguimientoycontroldelPp,realizarlaprogramaciónparaelejercicioynoparatrimestres.Realizar las recomendaciones al OSF para que incluya indicadores en materia demejoramientodevivienda.DarusoalosresultadosdelanálisisdelosindicadoresenlossistemasinformáticosSICAFI,SIAM,SEDEM.Aplicar la normatividad establecida, acompañada de capacitación al personal de lasunidadesadministrativasqueintervienenenelprograma.Formalizarlapublicacióndelosindicadoresderesultados.FortalecerlacapacitaciónenmateriadePlaneaciónestratégica.Definirelproblemaespecificandolacoberturayfocalizacióndelmismo.

Page 21: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

La MIR debe ser un instrumento de seguimiento y evaluación durante todo el ciclopresupuestal,actualmenteseencuentradesvinculadodelaprogramaciónyejecucióndelosproyectosqueintegranelprograma.Elaborardiagnósticossolidosquegaranticenlaaprobaciónderecursosextraordinariosparalaejecucióndeproyectosdemejoramientodevivienda.Apegarseestrictamentealoscriteriosdeelegibilidaddelosbeneficiariosparagarantizarelabatimientoderezagosenlavivienda.Promover la integralidad de los sistemas informáticos, con permisos de acceso a lainformaciónbiendefinidosperoquepermitanalaaltagerenciacontarconinformacióndemejorcalidadparalatomadedecisiones.EficientarlacapacitaciónenmateriadePlaneaciónEstratégica.Incentivar la adopción del Presupuesto basado en Resultados, considerando el ciclopresupuestarioapartirdeladefinicióndelaMIRparaalcanzarresultados.

4. Datosdelainstanciaevaluadora4.1Nombredelcoordinadordelaevaluación:Ing.JoséRicardoCruzAltamirano4.2Cargo:Coordinadordelaevaluación.4.3Instituciónalaquepertenece:AsociaciónMexicanadeProfesionistasenAuditoría,ConsultoríayEspecialistasTécnicos,S.C.4.4Principalescolaboradores:Ing.JoséRicardoCruzAltamiranoCP.ÁngelDomingoVillavicencioValuanzuelaLic.FernandoNicolasGordilloTorres4.5Correoelectrónicodelcoordinadordelaevaluación:[email protected]éfono(conclavelada):(961)2151790

5. Identificacióndelprograma5.1Nombredelprogramaevaluado:MantenimientoyLimpiezaaVialidades5.2Siglas:E0495.3Entepúblicocoordinadordelprograma:H.AyuntamientodeCentro,Tabasco5.4Poderpúblicoalqueperteneceelprograma:PoderEjecutivo5.5Ámbitogubernamentalalquepertenece(n)el(los)programa(s):Federal5.6Nombredelaunidadadministrativaydeltitularacargodelprograma:5.6.1Nombredelaunidadadministrativaacargodelprograma:CoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipales.

Page 22: ANEXO 5. Ficha técnica de difusión de resultados de la ... · independientes de las instituciones que ejerzan los recursos, y distintas de los órganos de fiscalización. En el

5.6.2Nombredeltitulardelaunidadadministrativaacargodelprograma:NicolásMollinedoBastarExtensión: 1059/1058

6. Datosdecontratación6.1Tipodecontratación:6.1.1AdjudicaciónDirecta6.1.2Invitaciónatres6.1.3Licitaciónpúblicanacional6.1.4Licitaciónpúblicainternacional6.1.5Otro(Señalar)

Invitaciónacuatro.6.2Unidadadministrativaresponsabledecontratarlaevaluación:DireccióndeProgramación6.3Costototaldelaevaluación:$986,000.00(Novecientosochentayseismilpesos00/100M.N.)Nota:(Elmontoincluyelos18programasevaluados,4deestosprogramascontaronconencuestasdesatisfaccióndelosbeneficiarios).6.4NúmerodeContrato:CPS-003-04-20176.5FuentedeFinanciamiento:RecursosPropios

7. Difusióndelaevaluación7.1Difusióneninternetdelaevaluación:http://www.villahermosa.gob.mx7.2Difusióneninternetdelformato:http://www.villahermosa.gob.mx