anexo 1 estudios previos opc 102-2013 - fonade.gov.co 1... · según los costos del listado de...

28
ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 28 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL Y FONDO DE INVERSION PARA LA PAZ CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 212017 OFERTA PÚBLICA OPC 102-2013 CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ANEXO 1 ESTUDIOS PREVIOS BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2013

Upload: vuongthien

Post on 10-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 28

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL Y FONDO DE INVERSION PARA LA PAZ

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 212017

OFERTA PÚBLICA OPC 102-2013

CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA,

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

ANEXO 1 ESTUDIOS PREVIOS

BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2013

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 2 de 28

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

1.1. ANTECEDENTES

Anapoima, es un lugar de constante actividad económica, social y comercial, dada su localización estratégica dentro del municipio de Cundinamarca. Se requiere un centro de formación cultural y deportiva para los habitantes del municipio. En la actualidad el sitio donde se desarrollaran las obras, se utiliza como centro vacacional, razón por lo cual el lugar no puede ser destinado exclusivamente a las escuelas de formación cultural, estas instalaciones cuentan con un adecuado y constante mantenimiento. El proyecto, se desarrollará en las áreas donde se encuentra en la actualidad la piscina municipal, éste inmueble cuenta con: - Edificio principal: Edificación de forma hexagonal, en buen estado, con áreas: pista de baile,

bar, restaurante y zona social. Estructura de columnas, vigas y placa de piso en concreto. Los pisos son de baldosín de gres, la cocina cuenta con mesones, paredes enchapadas con cerámica blanca 20 x 20. El remate de la cubierta es una estructura en madera anclada con platinas y tornillos, esterilla de guadua y remate con teja española.

- Área de Baños: Edificación de forma hexagonal, con mampostería perimetral en bloque pañetado y pintado, altura aproximada 2.5 m. Internamente se evidencia en mal estado el enchape de pisos y paredes, sanitarios, lavamanos y duchas.

- Placas de piso de forma hexagonal, amarradas con vigas en concreto reforzado sin ninguna función.

- Oficina de administración: Una casa pequeña, ubicada en la parte posterior del lote con una área aproximada de 20m2.

- Piscina recreativa: con puente con una área de 120 m2 profundidad de 1.5 m enchapada con bordillo y anden perimetral de 2 m de ancho.

1.2. NECESIDAD

El municipio de Anapoima no cuenta con un espacio en el cual se puedan desarrollar actividades, que lleven a la formación de sus habitantes en diferentes disciplinas tanto culturales, como deportivas. La recomendación del DPS, es realizar una ampliación y remodelación de un espacio para una optimización de lo existente y permitir multiplicidad de actividades y funciones de la misma, por lo cual es necesario el replanteo del proyecto arquitectónico que permitan la creación de escuelas de formación deportivas y cultural con espacios lúdicos para la comunidad y fortificar el sentido de pertenencia, creando una infraestructura que permita edificar y fortalecer lo existente en aras de la consolidación cultural y deportiva de la comunidad y en especial de la población vulnerable. El municipio dentro de la documentación técnica remitida en el oficio del asunto indica que el proyecto se realizara en dos etapas, la primera etapa que se va a desarrollar mediante este proyecto comprende los siguientes espacios para formación deportiva y recreativa:

Construcción de piscina Semi - Olímpica.

Construcción de primera y segunda planta de la estructura que cuenta con canchas depor-tivas, teatro, ludoteca, zonas verdes, gimnasio, salón de danzas, terrazas, servicios admi-nistrativos, de cafetería y baños, aledaña a las piscinas.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 3 de 28

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR

2.1. DESCRIPCION

El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE está interesado en contratar la CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.

2.2. ALCANCE

El proyecto consiste en la CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, el cual se realizará en 2 etapas constructivas por lo cual con la asignación presupuestal DPS se realizara la primera de ellas que comprende:

Construcción de piscina Semi - Olímpica.

Construcción de primera y segunda planta de la estructura que cuenta con los siguientes espacios:

o Canchas deportivas, o Teatro o Ludoteca o Zonas verdes y terrazas o Gimnasio o Salón de danzas,

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 4 de 28

o Espacios de Servicios administrativos, cafetería y baño

El proyecto se desarrollara en dos etapas así:

Etapa 1: Verificación técnica: El contratista deberá visitar los terrenos en donde se llevará a cabo la ejecución de la obra, con el fin de establecer el alcance de la intervención, verificar las cantidades de obras, presupuesto, programación y definir el cronograma de actividades que le permita establecer la logística necesaria para el iniciar la ejecución de las obras.

El contratista deberá contemplar lo siguiente:

- Suscribir el Acta de Inicio - Verificar los diseños iniciales del proyecto y complementarlos según sea necesario. Las

modificaciones realizadas deberán contar con el Vo.Bo. de la Interventoría. - Tramitar las aprobaciones y licencias correspondientes, de tal manera que la obra se inicie

inmediatamente se termine este plazo. El pago de las expensas que se generen por este concepto será cancelado por el Municipio en caso de requerirse.

Es importante anotar que la aprobación deberá estar avalada no solo por la interventoría del proyecto, sino también por el comité técnico de diseño liderado por el ente municipal.

La etapa de verificación técnica tendrá un plazo de Quince (15) días.

Etapa 2: Ejecución y entrega de Obra: Una vez definido el alcance de la intervención en obra por parte del contratista, previa aprobación del informe técnico por parte de la interventoría y de la supervisión de FONADE, se podrá dar inicio a la ejecución de la obra hasta su terminación y entrega final.

La etapa de ejecución y entrega de obras tendrá un plazo de Cinco (5) meses y Quince (15) días.

ENTREGABLES POR PARTE DEL CONTRATISTA.

ETAPA 1: VERIFICACIÓN TÉCNICA

Durante esta etapa, el Contratista, deberá realizar en una verificación y validación técnica, de presupuesto de ejecución, de cronograma para la intervención del contrato y demás trámites y requerimientos para dar inicio a la obra.

Para el cumplimiento de esta etapa, el Contratista, deberá presentar un informe como soporte para el desembolso del anticipo, previa aprobación del interventor y del supervisor de FONADE. Este informe tiene entregables y deberá contener como mínimo:

• TOPOGRAFIA

De acuerdo con el alcance contractual el Contratista deberá efectuar un reconocimiento del terreno, y replantear el proyecto presentado confrontándolo con lo existente.

• ESTUDIO DE SUELOS

De acuerdo con el alcance contractual, el Contratista deberá realizar el estudio de suelos cumpliendo con la norma NSR-10 para este tipo de obra.

• DISEÑO ESTRUCTURAL

De acuerdo con el alcance contractual el Contratista deberá confrontar los resultados arrojados por el estudio de suelos, hacer una revisión del diseño existente, verificarlo y complementarlo si hay lugar a ello.

• CANTIDADES DE OBRA

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 5 de 28

El Contratista deberá actualizar las cantidades de obra en los casos en que se requiera, para ello deberá presentar a la Interventoría y a la entidad un resumen de cantidades de obra por capítulos y la memoria de cálculo de las mismas con planos y detalles constructivos que las respalden, para el aval correspondiente de la Interventoría.

• PRESUPUESTO DE OBRA

Con base en los ajustes a que haya lugar, el Contratista deberá contextualizar y apropiarse del presupuesto, para esto deberá medir, cuantificar y presupuestar todos los elementos constituyentes del proyecto. La definición de los valores unitarios de las actividades que conforman el presupuesto se realizará mediante la metodología de análisis de precios unitarios, teniendo en cuenta los valores unitarios contractuales, así como los posibles análisis de precios unitarios no previstos a que haya lugar.

El presupuesto general detallado debe ser diligenciado en el formato que entregue FONADE para tal fin. Así mismo, se debe anexar la información completa correspondiente: listado de insumos, análisis de precios unitarios, presupuesto resumido por capítulos, discriminación de los costos indirectos establecidos. Para la elaboración del presupuesto y los análisis de precios unitarios el contratista deberá tener en cuenta:

- La concordancia de los ítems de pago con las especificaciones generales y particulares del proyecto y las referencias en planos.

- La unidad de medida deberá estar de acuerdo con la especificación correspondiente. - Los precios de los materiales deben corresponder a valores actualizados. Es necesario

relacionar las cantidades requeridas para ejecutar cada Ítem, incluyendo desperdicios y los materiales auxiliares y o adicionales transitorios (formaletas, cimbras, etc.).

- Los precios de los materiales deberán corresponder los precios unitarios inicialmente establecidos. En caso de ítems no pactados, sus valores unitarios deberán ser definidos según los costos del listado de precios de materiales del sector incluyendo fletes, así mismo se deberán estimar los costos unitarios de los ítems de obra con base en los materiales y procesos constructivos definidos en el diseño.

- El contratista debe evitar en lo posible que la unidad de medida sea Global. En caso de ser necesaria la inclusión de una actividad a precio global, en la especificación técnica deberá incluirse la descripción detallada de la misma, y las consideraciones por las cuales se hace necesario contemplarla de esta manera.

Todo lo anterior deberá ser revisado y avalado por la Interventoría.

• PROGRAMACION DE OBRA.

El contratista deberá elaborar un cronograma de ejecución de la obra, el cual se deberá presentar por capítulos conforme a lo estipulado en el presupuesto de obra y en él se verán reflejadas las relaciones de orden de las actividades, hitos y los recursos necesarios para que la obra se desarrolle en el plazo establecido por la entidad contratante. Dicho cronograma deberá ser presentado por el contratista a la Interventoría para su aval, en Microsoft Project o similar, indicando la metodología a aplicar para el control de la programación, anexando flujos de compras de insumos básicos, flujo de personal, desarrollo de las actividades y el respectivo flujo de inversión mensual.

• ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

El Contratista deberá tener presente que todas las especificaciones técnicas estarán enmarcadas en la norma NSR-10 y las vigentes que apliquen para tal fin, así como las particulares que se relacionan a continuación: NTC-2050 A (Código eléctrico colombiano), Ley 9 de 1979 - Código Sanitario.

Una vez revisada esta documentación, aprobada por la interventoría y el supervisor de FONADE, se programará con la alcaldía de montería una socialización del resultado, en la cual en una reunión con la comunidad se informara sobre las obras a ejecutar.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 6 de 28

En dado caso que se requieran realizar ajustes al diseño, el contratista deberá definir el alcance de la intervención, y en caso de requerir un ajuste de la Licencia de construcción este deberá tramitarla, si esta genera costos deberán ser asumidos por el ente municipal.

ETAPA 2: EJECUCIÓN Y ENTREGA DE OBRA

Durante la ejecución de los trabajos descritos, el contratista deberá producir informes de avance del programa de trabajo, semanales y mensuales o cuando así lo requiera la Interventoría del contrato y FONADE.

• RECIBO DEL SITIO DE LA OBRA.

Comprende la suscripción del Acta de Inicio para esta etapa. El Contratista conjuntamente con la Interventoría y la Supervisión del contrato procederá a recibir las áreas de intervención de las obras. De este procedimiento se deberá dejar constancia mediante acta escrita como mínimo de lo siguiente:

- Ficha técnica del estado de las construcciones existentes. - Registro fotográfico - Dejar marcadores físicos, mediante los cuales se puedan determinar las construcciones

existentes especialmente con respecto a: los niveles y condiciones de alineamiento y verticalidad de las mismas.

• CONEXIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS

El contratista deberá tramitar y realizar las conexiones provisionales de obra de los servicios Públicos que pueda llegar a requerir para la ejecución de la misma.

• EJECUCION DE LA OBRA

Deberá contemplar:

- Ejecutar las obras correspondientes de acuerdo con la programación y dentro del plazo del contrato.

- Ejecutar las obras de acuerdo con las normas vigentes aplicables. - Implementar los frentes de trabajo necesarios para la ejecución de las obras dentro del plazo

contractual. - Entrega física de los trabajos, a la Interventoría y posteriormente o simultáneamente a

FONADE y al Municipio, con actas según formatos entregados por FONADE.

• INFORME FINAL

Deberá entregar 1 original y 2 copias del documento FINAL, que deberá contener las actividades ejecutadas, trámites ante las diferentes entidades que tengan que intervenir en la toma de decisión en la implantación del proyecto, especificaciones técnicas y constructivas, cantidades de obra y presupuesto, planos y detalles, conclusiones, recomendaciones y memorias, dando cumplimiento a lo establecido en el MANUAL DE INTERVENTORIA FONADE, que entre otros para el informe final indican su contenido así:

- Descripción de las actividades ejecutadas - Planos técnicos record suscritos por las partes ALCALDÍA – CONTRATISTA - INTERVENTOR - Recomendaciones de futuras actividades a ejecutar. - Registros fotográficos. - Resultados de los ensayos de materiales y demás pruebas realizadas. - Certificaciones de calidad de materiales utilizados. - Informe de seguridad industrial, manejo ambiental y gestión social. - Paz y Salvos de pagos a proveedores y los demás requeridos a criterio del supervisor

FONADE.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA

- Recomendaciones generales.- Manual de mantenimiento.

NOTA:

El informe final debe incluir las actividades ejecutadas, trámites antetengan que intervenir en la toma de decisión en la implantación del proyecto, especificaciones técnicas y constructivas, cantidades de obra y presupuesto, planos y detalles, conclusiones, recomendaciones y memorias.

Plazo de entrega del informe final a la interventora: 1 mes a partir de la entrega final, para su revisión observaciones y/o aprobación.

2.3. LUGAR DE EJECUCION

El municipio de Anapoima está ubicado al sur del departamento de Cundinamarca, en la zona cálida de la provincia del Tequendama, en las estribaciones bajas del flanco occidental de la cordillera oriental. A mitad del camino de los altiplanos interandinos del Centro (como el Cundiboyacense) y más concretamente entre las frías y fértiles tierrasBogotá y el valle cálido interandino del rio Magdalena (y por implicación con algunos puertos fluviales como Guataqui y Girardot) en un territorio que hoy puede ser considerado como uno de los corredores o de los conglomerados turísticos m

Anapoima posee la ruta del valle Tequendama (Bogotá mejores vías del occidente, y se encuentra a 87 Km de Bogotá. A un tiempo aproximado de 2 horas.

Anapoima limita al norte con el muoriente con el municipio de El Colegio y al occidente con los municipios de Jerusalen y Quipile.

- Extensión total: - Altitud de la cabecera municipal:- Temperatura media: - Distancia de referencia:

3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO

ESTUDIOS PREVIOS OBRA

Recomendaciones generales. Manual de mantenimiento.

El informe final debe incluir las actividades ejecutadas, trámites ante las diferentes entidades que tengan que intervenir en la toma de decisión en la implantación del proyecto, especificaciones técnicas y constructivas, cantidades de obra y presupuesto, planos y detalles, conclusiones, recomendaciones y memorias.

ntrega del informe final a la interventora: 1 mes a partir de la entrega final, para su revisión observaciones y/o aprobación.

LUGAR DE EJECUCION

El municipio de Anapoima está ubicado al sur del departamento de Cundinamarca, en la zona ncia del Tequendama, en las estribaciones bajas del flanco occidental de la

cordillera oriental. A mitad del camino de los altiplanos interandinos del Centro (como el Cundiboyacense) y más concretamente entre las frías y fértiles tierrasBogotá y el valle cálido interandino del rio Magdalena (y por implicación con algunos puertos fluviales como Guataqui y Girardot) en un territorio que hoy puede ser considerado como uno de los corredores o de los conglomerados turísticos más importantes del centro del país.

Anapoima posee la ruta del valle Tequendama (Bogotá – La Mesa – Girardot) por una de las mejores vías del occidente, y se encuentra a 87 Km de Bogotá. A un tiempo aproximado de 2

Anapoima limita al norte con el municipio de La Mesa, al sur con los municipios de Apulo y Viota, al oriente con el municipio de El Colegio y al occidente con los municipios de Jerusalen y Quipile.

124.2 Km2 Altitud de la cabecera municipal: 710 msnm

26º C Distancia de referencia: 87 Km a Bogotá.

PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO

Página 7 de 28

las diferentes entidades que tengan que intervenir en la toma de decisión en la implantación del proyecto, especificaciones técnicas y constructivas, cantidades de obra y presupuesto, planos y detalles, conclusiones,

ntrega del informe final a la interventora: 1 mes a partir de la entrega final, para su

El municipio de Anapoima está ubicado al sur del departamento de Cundinamarca, en la zona ncia del Tequendama, en las estribaciones bajas del flanco occidental de la

cordillera oriental. A mitad del camino de los altiplanos interandinos del Centro – Oriente del país (como el Cundiboyacense) y más concretamente entre las frías y fértiles tierras de la Sabana de Bogotá y el valle cálido interandino del rio Magdalena (y por implicación con algunos puertos fluviales como Guataqui y Girardot) en un territorio que hoy puede ser considerado como uno de

ás importantes del centro del país.

Girardot) por una de las mejores vías del occidente, y se encuentra a 87 Km de Bogotá. A un tiempo aproximado de 2

nicipio de La Mesa, al sur con los municipios de Apulo y Viota, al oriente con el municipio de El Colegio y al occidente con los municipios de Jerusalen y Quipile.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 8 de 28

El plazo previsto para la ejecución del contrato es de SEIS (6.0) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, discriminado así:

OBJETO DESCRIPCIÓN DE LA

FASE PLAZO DE

EJECUCIÓN PLAZO TOTAL

CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

ETAPA 1: Verificación

Técnica 15 días

6 MESES ETAPA 2: Ejecución y

entrega de obras 5.5 meses

El plazo de ejecución se contabilizará a partir de la firma del acta de inicio de la etapa correspondiente. Los plazos se han determinado de acuerdo al tiempo requerido para cada actividad. La distribución de plazos descrita anteriormente deberá tenerse en cuenta independientemente al momento de elaborar la propuesta económica. Durante el tiempo establecido entre la terminación del plazo de cada etapa y la suscripción del Acta de Inicio de la siguiente etapa, FONADE no reconocerá valor adicional al establecido en cada etapa (numeral 4 de este documento). El contratista deberá suscribir un acta de inicio para cada una de las etapas. Terminada la etapa 1 del contrato, una vez definido el alcance de la intervención en obra por parte del contratista, previa aprobación del informe técnico por parte de la Interventoría y de la supervisión de FONADE, se podrá dar inicio a la etapa 2 de ejecución de la obra hasta su terminación y entrega final previa aprobación por la Interventoría y FONADE.

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS DEL CONTRATO

4.1. METODOLOGIA DE CALCULO – POE

El área de Estudios Previos, mediante memorando 20135300153393 con fecha del 28 de mayo de 2013 define el Presupuesto Oficial Estimado para la ejecución del proyecto de la siguiente manera:

ETAPA DE VERIFICACIÓN TÉCNICA

Para la estimación del presupuesto oficial estimado - POE, se adopta la metodología de reembolso de sueldos reales del Consultor, afectados por un factor multiplicador aplicable sobre los sueldos, más costos directos.

En el Anexo No. 8 se hace una descripción detallada de los diversos componentes del factor multiplicador y se dan pautas para su cuantificación, FONADE ha estimado un factor multiplicador mínimo de 179% el cual aplicó a los costos del personal requerido para la ejecución de la Consultoría.

El valor, producto del estudio de mercado para la etapa 1, para un tiempo de ejecución de Quince (15) días, de acuerdo con la información suministrada y los análisis realizados por el Área de Estudios Previos, es de QUINCE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA PESOS ($15.636.280,00) M/CTE incluido el valor del IVA, costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones a que hubiere lugar.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 9 de 28

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADVALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

Verificación técnica para la construcción centro de

escuelas de formación cultural y deportiva en el

municipio de Anapoima departamento de Cundinamarca

GLB 1 $ 13.479.551,72 $ 13.479.551,72

$ 13.479.551,72

$ 2.156.728,28

$ 15.636.280,00

SUBTOTAL VALOR DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS

VALOR IVA 16% SOBRE VALOR DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS$ 15.636.280,00

VALOR TOTAL DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS = (A)

El valor del presupuesto estimado incluye sueldos del personal utilizado para la realización del trabajo, afectados por el factor multiplicador, gastos administrativos, costos directos (arriendo oficina principal, computadores, muebles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, fotografías, gastos de desplazamiento, ensayos de laboratorio, entre otros costos directos), así como los tributos que se causen por el hecho de su celebración, ejecución y liquidación, y los gastos administrativos generados durante la ejecución del mismo.

ETAPA 2: EJECUCIÓN Y ENTREGA DE OBRAS

Para la estimación de los costos indirectos se tienen en cuenta la incidencia de los costos de: ADMINISTRACION:

• Personal profesional, técnico y administrativo, basado en sus perfiles, dedicación y tiempo del proyecto.

• Gastos de oficina. • Costos directos de administración: Equipos, vehículos, ensayos, transportes (aé-

reo/terrestre/fluvial), trámites, arriendos de oficina principal, computadores, muebles, pape-lería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, entre otros.

• Impuestos y tributos aplicables.

IMPREVISTOS: • Se establece con base en la experiencia de la entidad, adquirida a través de la ejecución

de proyectos de condiciones similares o equivalentes al que se pretende ejecutar.

UTILIDAD: • Se establece de acuerdo con las condiciones macroeconómicas del país.

En caso de que el oferente no disponga durante la ejecución de la obra de los elementos correspondientes a los costos directos de Administración, estos deberán ser descontados por la Interventoría en el acta de pago correspondiente.

El valor, producto del estudio de mercado para la etapa de ejecución y entrega de la obra, para un tiempo de ejecución de CINCO (5) MESES Y QUINCE (15) DÍAS, de acuerdo con la información suministrada y los análisis realizados por el Área de Estudios Previos, es de MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS QUINCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS ($1.781.915.453,00) M/CTE incluido el AIU, el valor del IVA sobre la utilidad, costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones a que hubiere lugar, discriminados así:

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR UNITARIO

VALOR PAR-CIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

1.00 PRELIMINARES 29.717.351,00

1.1 REPLANTEO MANUAL DE CIMIEN-TOS M2 2.100,54 1.800 3.780.972,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 10 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

1.2

EXCAVACIÓN MANUAL EN MATE-RIAL COMÚN H=0.0-2.0 M (INCLU-YE RETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA MENOR DE 5 KM)

M3 160,11 14.516 2.324.157,00

1.3

EXCAVACIONES VARIAS A MÁQUINA SIN CLASIFICAR (IN-CLUYE RETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA MENOR DE 5 KM)

M3 662,22 17.449 11.555.077,00

1.4 Demolicion construccion existente, incluye muros de ,25, cubierta y placa de contrapiso

M2 1.043,17 10.911 11.382.028,00

1.5 Relleno en recebo común para es-tructuras, compactación mecánica M3 8,11 83.245 675.117,00

2.00 ESTRUCTURA DE CONCRETO 436.796.819,00

2.1 Concreto para Zapatas 3500 psi M3 28,40 394.115 11.192.866,00

2.2 Concreto viga de cimiento 3500 psi M3 41,92 446.935 18.735.515,00

2.3 Concreto Viga Segundo Nivel M3 52,01 446.935 23.245.089,00

2.4 Concreto para columnas Cimiento 3500 psi M3 4,86 463.758 2.253.864,00

2.5 Concreto para columnas Segundo 3500 psi M3 15,74 463.758 7.299.551,00

2.6 Concreto para Vigas Aereas M3 7,32 551.867 4.039.666,00

2.7 Concreto para Viga Canal 3500 psi M3 0,50 594.303 297.152,00

2.8 Concreto Escaleras 3500 M3 1,13 584.429 660.405,00

2.9 Concreto Escaleras 3500 Segundo Nivel M3 2,02 584.429 1.180.547,00

2.10 Concreto Piscina 3500 psi M3 136,45 450.000 61.402.500,00

2.11 Placa Contrapiso c: 2500 psi H=10 M2 523,53 65.000 34.029.450,00

2.12 Solado en Concreto Pobre 1500 psi e= 0,05 M3 4,13 285.209 1.177.913,00

2.13 Entrepiso caseton de guadua con vigas, h=40, 3500 psi segundo nivel M2 311,54 86.000 26.792.440,00

2.14 Entrepiso caseton de guadua con vigas, h=40, 3500 psi, tercer nivel M2 248,77 86.000 21.394.220,00

2.15 Entre Piso Placa Maciza 3500 PSI= 0,15 M M2 4,53 86.000 389.580,00

2.17 Acero de refuerzo 60000 Psi 3/4" - 1" Viga de Cimentación KG 9.248,06 2.600 24.044.956,00

2.18 Acero de refuerzo 60000 Psi 3/4" - 1" Segundo Nivel KG

22.383,11 2.600 58.196.086,00

2.19 Acero de refuerzo 60000 Psi 3/4" - 1" Zapatas KG 2.267,63 2.600 5.895.838,00

2.20 Acero de refuerzo 60000 Psi 3/4" - 1" Columnas del Cimieto a la Primera Losa

KG 19.555,47 2.600 50.844.222,00

2.21 Acero de refuerzo 60000 Psi 3/4" - 1" De la primera losa a la segunda losa KG

13.669,97 2.600 35.541.922,00

2.22 Acero de refuerzo 60000 Psi 3/4" - 1" De la segunda losa a la tercera losa KG 1.304,85 2.600 3.392.610,00

2.24 Acero de refuerzo 60000 psi, 3/4"-1" - ESCALERA PRIMER NIVEL KG 290,08 2.600 754.208,00

2.25 Acero de refuerzo 60000 psi, 3/4"-1" - ESCALERA SEGUNDO NIVEL KG 367,20 2.600 954.720,00

2.26 Acero de refuerzo 60000 psi, 3/4"-1" - PISCINA KG 9.052,99 2.600 23.537.774,00

2.27 Malla de Refuerzo M159 5,5 mm 15*15, placas en una dirección, PRIMER NIVEL

M2 751,18 3.351 2.517.204,00

2.28 Malla de Refuerzo M159 5,5 mm 15*15, placas en una dirección, SEGUNDO NIVEL

M2 751,18 3.351 2.517.204,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 11 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

2.29 Concreto Ciclopeo 2000 Psi 40% Rajon

M3 48,68 298.055 14.509.317,00

3.00 MAMPOSTERIA 24.069.312,00

3.1 Muro Ladrillo rejilla E:12 2 caras a la vista Primer Nivel M2 173,58 38.112 6.615.481,00

3.2 Muro Ladrillo rejilla E:12 2 caras a la vista Segundo Nivel M2 168,88 38.112 6.436.355,00

3.3 Dinteles Concreto de 2500 Psi 15*20 ML 1,00 23.089 23.089,00

3.4 Alfajia Ladrillo prensado b= 25 Primer Nivel ML 31,40 16.616 521.742,00

3.5 Alfajia Ladrillo prensado b= 25 Segun Nivel

ML 36,31 16.616 603.327,00

3.6 Muro Bloque N5 e= 12 Primer Nivel M2 202,56 18.145 3.675.451,00

3.7 Muro Bloque N5 e= 12 Segundo Nivel M2 202,56 18.145 3.675.451,00

3.8 Mesones en concreto 2500 Psi, e= 0,1 m (inc. Esfuerzo) Primer Nivel ML 14,06 69.148 972.221,00

3.9 Mesones en concreto 2500 Psi, e= 0,1 m (inc. Esfuerzo) Segundo Nivel

ML 5,70 69.148 394.144,00

3.10 Acabado en Granito para mesones (Incluye dilatacion en bronce y pulida) Primer Nivel

M2 7,89 104.447 824.087,00

3.11 Acabado en Granito para mesones (Incluye dilatacion en bronce y pulida) Segundo Nivel

M2 3,14 104.447 327.964,00

4.00 CARPINTERIA METALICA (Incluye Instalción) 70.750.959,00

4.2 Marco para hoja sencilla ds=20 La-mina Cold Rolled calibre 18 Primer Nivel

UN 11,00 105.665 1.162.315,00

4.3 Marco para hoja sencilla ds=20 La-mina Cold Rolled calibre 18 Segundo Nivel

UN 7,00 105.665 739.655,00

4.4 Hoja para puerta en lamina Cold Rolled, calibre 18 Primer Nivel

M2 47,58 149.368 7.106.929,00

4.5 Hoja para puerta en lamina Cold Rolled, calibre 18 Segundo Nivel M2 11,58 149.368 1.729.681,00

4.6 Ventanas en Lamina Corrediza Pri-mer Nivel M2 51,63 89.796 4.636.167,00

4.7 Ventanas en Lamina Corrediza Se-gundo Nivel M2 54,68 89.796 4.910.045,00

4.9 Rejas metalicas para ventanas Pri-mer Nivel M2 50,21 94.021 4.720.794,00

4.10 Rejas metalicas para ventanas Se-gundo Nivel M2 55,18 94.021 5.188.079,00

4.11 Baranda Metalica en Tubo Galvani-zado 2" Primer Nivel ML 17,76 347.312 6.168.261,00

4.12 Baranda Metalica en Tubo Galvani-zado 2" Segundo Nivel ML 32,30 347.312 11.218.178,00

4.13 Cerradura de Entrada Principal Pri-mer Nivel UN 11,00 87.059 957.649,00

4.14 Cerradura de Entrada Principal Se-gundo Nivel UN 9,00 87.059 783.531,00

4.15 Anticorrosivo sobre lamina lineal Primer Nivel ML 23,25 2.218 51.569,00

4.16 Anticorrosivo sobre lamina lineal Segundo Nivel ML 7,35 2.218 16.302,00

4.17 Marco Tapa de Inspección UN 6,00 105.665 633.990,00

4.18 Esmalte sobre lamina llena Primer Piso

M2 106,12 10.002 1.061.412,00

4.19 Esmalte sobre lamina llena Segundo Nivel M2 51,76 10.002 517.704,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 12 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

4.20 Esmalte sobre lamina lineal Primer Nivel

ML 23,25 1.927 44.803,00

4.21 Esmalte sobre lamina lineal Segundo Nivel ML 7,35 1.927 14.163,00

4.22 Anticorrosivo sobre lamina llena Primer Nivel

M2 106,12 8.383 889.604,00

4.23 Anticorrosivo sobre lamina llena Segundo Nivel M2 51,76 8.383 433.904,00

4.24 Marco para puerta en lamina calibre 18 ancho 0.15 Alto entre 2,5 y 3 Primer Nivel

UN 15,00 80.000 1.200.000,00

4.25 Marco para puerta en lamina calibre 18 ancho 0.15 Alto entre 2,5 y 4 Segundo Nivel

UN 10,00 80.000 800.000,00

4.26 División para baño en acero inoxida-ble 304 cal 20 (incluye puertas y accesorios) Primer Nivel

M2 29,50 354.138 10.447.071,00

4.27 División para baño en acero inoxida-ble 304 cal 20 (incluye puertas y accesorios) Segundo Nivel

M2 15,02 354.138 5.319.153,00

5.00 CARPINTERIA EN MADERA 225.000,00

5.1 Chazos para Carpinteria en Madera UN 150,00 1.500 225.000,00

7.00 PISO PARED 97.174.873,00

7.1 Guarda escoba grano mármol para baldosa Primer Nivel ML 126,92 3.676 466.558,00

7.2 Guarda escoba grano mármol para baldosa Segundo Nivel

ML 121,29 3.676 445.862,00

7.3 GUARDAESCOBA GRES Y CERÁ-MICA PRIMER NIVEL ML 128,34 2.367 303.781,00

7.5 GUARDAESCOBA GRES Y CERÁ-MICA SEGUNDO NIVEL ML 52,73 2.367 124.812,00

7.5 Baldosa Institucional, grano 5, e=24mm, calidad primera, incluye alistado Primer Nivel

M2 445,75 38.536 17.177.422,00

7.6 Baldosa Institucional, grano 5, e=24mm, calidad primera, incluye alistado Segundo Nivel

M2 395,46 38.536 15.239.447,00

7.7 CERÁMICA PISO TRÁFICO 5, CA-LIDAD PRIMERA PRIMER PISO M2 432,33 51.555 22.288.773,00

7.8 CERÁMICA PISO TRÁFICO 5, CA-LIDAD PRIMERA SEGUNDO PISO M2 448,95 51.555 23.145.617,00

7.9 PASO ESCALERA GRANITO PRI-MER NIVEL ML 2,70 60.590 163.593,00

7.10 PASO ESCALERA GRANITO SE-GUNDO NIVEL ML 5,40 60.590 327.186,00

7.11 TABLON DE GRES LISO O RUSTI-CO DE 33 X33 M2 139,33 27.755 3.867.104,00

7.12 MEDIA CAÑA EN GRANITO PRI-MER NIVEL ML 25,66 66.673 1.710.829,00

7.13 MEDIA CAÑA EN GRANITO SE-GUNDO NIVEL ML 31,52 66.673 2.101.533,00

7.14 ALISTADO ENDURECIDO 1:3, E=0.04 ML 600,00 8.111 4.866.600,00

7.15 IMPERMEABILIZACIÓN INTEGRAL MORTERO SIKA ML 650,00 7.349 4.776.850,00

7.16 REJILLA PLÁSTICA SOSCO 3X2 PRIMER PISO

UN 13,00 5.455 70.915,00

7.17 REJILLA PLÁSTICA SOSCO 3X2 SEGUNDO PISO UN 8,00 5.455 43.640,00

7.18 Rejilla ventilacion sencilla 20x20, Pavco Primer Nivel UN 2,00 4.247 8.494,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 13 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

7.19 Tapa registro 20x20, PVC Primer Nivel

UN 5,00 6.551 32.755,00

7.20 Tapa registro 20x20, PVC Segundo Nivel UN 2,00 6.551 13.102,00

8.00 PAÑETES Y ACABADOS 47.313.988,00

8.1 Pañete Liso Muro m: 14 e: 1,5 Primer Nivel M2 522,17 7.800 4.072.926,00

8.2 Pañete Liso Muro m: 14 e: 1,5 Se-gundo Nivel M2 566,28 7.800 4.416.984,00

8.3 Pañete Liso Placas 1: 4 E= 2cm M2 18,12 9.100 164.892,00

8.4 Baldosa Ceramica, calidad primera, apra enchape piso-pared baños y cocinas Primer Nivel

M2 241,49 48.537 11.721.200,00

8.5 Baldosa Ceramica, calidad primera, apra enchape piso-pared baños y cocinas Segundo Nivel

M3 100,68 48.537,00 4.886.705,00

8.6 CIELO RASO PLANO DRYWALL (INCLUYE PINTURA), PRIMER NIVEL

M2 297,42 32.000,00 9.517.440,00

8.7 CIELO RASO PLANO DRYWALL (INCLUYE PINTURA), SEGUNDO NIVEL

M3 297,42 32.000,00 9.517.440,00

8.8 Filos o Dilataciones S/Muro Primer Nivel ML 317,78 4.851,00 1.541.551,00

8.9 Filos o Dilataciones S/Muro Segundo Nivel ML 304,03 4.851,00 1.474.850,00

9.00 REDES Y SERVICIOS 44.376.902,00

9.1 Caja de Inspección 100*100 UN 4,00 362.452 1.449.808,00

9.2 Caja de Inspección 80*80 UN 2,00 291.119 582.238,00

9.3 Tuberias para drenaje 100, 4" PVC ML 25,00 60.113 1.502.825,00

9.4 Tuberias para drenaje 100, 6" PVC ML 15,00 116.940 1.754.100,00

9.6 Red Sanitaria PVC S 6" ML 55,00 63.158 3.473.690,00

9.7 Red Sanitaria PVC S 4" ML 300,00 33.887 10.166.100,00

9.8 Red Sanitaria PVC S 3" ML 40,00 25.047 1.001.880,00

9.9 Registro de 1/2" UN 8,00 47.260 378.080,00

9.10 Tuberia de Diametro 1" - potable ML 30,00 10.195 305.850,00

9.11 Red de Suministro de 3/4" RD ML 40,00 12.774 510.960,00

9.12 Red de Distribución de 3/4" RD ML 60,00 12.774 766.440,00

9.13 Bajante de Aguas Lluvias 4" ML 350,00 25.317 8.860.950,00

9.14 Bajante de Aguas Lluvias 3" ML 40,00 16.146 645.840,00

9.15 Conexión Tanque Elevado PVC UN 3,00 166.329 498.987,00

9.16 Red Suministro agua: pvc 1/2" RDE 9 ML 300,00 9.134 2.740.200,00

9.17 Punto de Agua Fria en PVC 1/2" UN 60,00 45.755 2.745.300,00

9.18 Punto Desague PVC 3/4" UN 50,00 33.887 1.694.350,00

9.20 Tanque Plástico Elevado 1000 lt (incluye accesorios) UN 2,00 1.324.826 2.649.652,00

9.21 Tanque Plástico Elevado 2000 lt (incluye accesorios) UN 1,00 2.649.652 2.649.652,00

10.00 APARATOS SANITARIOS (INCLU-YE INSTALACIÓN) 11.319.699,00

10.1 Lavamanos Sobreponer, linea institu-cional, incluye griferia Primer Nivel UN 14,00 221.900 3.106.600,00

10.2 Lavamanos Sobreponer, linea institu- UN 7,00 221.900 1.553.300,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 14 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

cional, incluye griferia Segundo Nivel

10.3 Sanitario Blanco, linea institucio-nal,manguera flexible Plástica Primer Nivel

UN 14,00 218.900 3.064.600,00

10.4 Sanitario Blanco, linea institucio-nal,manguera flexible Plástica Se-gundo Nivel

UN 7,00 218.900 1.532.300,00

10.5 Suministro e Instalación Orinal de Llave (Incluye Griferia) Primer Nivel UN 7,00 177.618 1.243.326,00

10.6 Suministro e Instalación Orinal de Llave (Incluye Griferia) Segundo Nivel

UN 4,00 177.618 710.472,00

10.6

SUMINISTRO E INSTALACION LAVAPLATOS DE EMPOTRAR EN ACERO INOXIDABLE 45X49 C,M (INCLUYE ACCESORIOS Y GRIFE-RIA, PRIMER NIVEL

UN 1,00 109.101 109.101,00

11.0 PINTURAS 16.997.415,00

11.1 Vinilo sobre pañete 2 manos Primer Nivel

M2 522,17 6.050 3.159.129,00

11.2 Vinilo sobre pañete 2 manos Segun-do Nivel M3 522,17 6.050 3.159.129,00

11.3 Cerrajeria (Incluye Instalación) Primer Piso

UN 18,00 90.000 1.620.000,00

11.4 Cerrajeria (Incluye Instalación) Se-gundo Piso UN 15,00 90.000 1.350.000,00

11.5 Cerradura entrada principal, madera, Primer Nivel

UN 6,00 81.162 486.972,00

11.6 Cerradura entrada principal, madera, Segundo Nivel UN 6,00 81.162 486.972,00

11.7 Vidrio transparente 4 mm Primer Nivel M2 49,51 55.161 2.731.021,00

11.8 Vidrio transparente 4 mm Segundo Nivel M2 55,46 55.161 3.059.229,00

11.9 Espejo Biselado Incoloro 4 mm Pri-mer Nivel M2 6,36 96.622 614.516,00

11.10 Espejo Biselado Incoloro 4 mm Se-gundo Nivel M2 3,42 96.622 330.447,00

12.00 OBRAS EXTERIORES 34.244.493,00

12.1

Sardinel prefabricado en concreto tipo IDU A10, medidas 800x200x500mm (l x a x h), pieza aligerada acabado liso. Incluye base en mortero 3 cm f'c=3500 psi. Cum-plir con ficha técnica del IDU

ML 15,00 44.661 669.915,00

12.2

Bordillo prefabricado en concreto tipo IDU A80, medidas 800x200x350mm (l x a x h), pieza aligerada acabado liso. Incluye base en mortero 3 cm f'c=3500 psi. Cumplir con ficha técni-ca del IDU. Para zonas verdes

ML 9,70 39.271 380.929,00

12.3

Cárcamo en concreto sección 10x25 cm (h x a) e.=5 cm (medidas exterio-res) f'c=3000 psi, acabado a la vista, formaleta tablero liso aglomerado e.=19mm tipo Formaleta T de TA-BLEMAC, con bordes achaflanados. NO incluye rejilla

ML 15,00 31.040 465.600,00

12.4 ANDÉN CONCRETO 2500 PSI EN SITIO E=0.1M M2 30,62 35.000 1.071.700,00

12.5 ADOQUÍN CONCRETO 8CM M2 252,22 57.031 14.384.359,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 15 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

12.6

Cañuela en concreto a.<=60 cm h.>5<=10 cm f'c=3000 psi, según diseño, acabado a la vista, formaleta tablero liso aglomerado e.=19mm

ML 174,10 43.712 7.610.259,00

12.7 REJILLA PARA CARCAMOS ML 15,00 520.000 7.800.000,00

12.8 CERCA EN TELA VERDE H = 2.10 M

ML 148,57 12.531 1.861.731,00

13.00

SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPO PARA PISCINA DE APROXIMADAMENTE 400 M3 DE CAPACIDAD CON TIEMPO DE RECIRCULACION DE 6 HORAS

SISTEMA DE FILTRACIÓN 12.887.500,00

13.1

1 filtro hr en lamina de acero de 60" x 36" recubierto en pintura epoxica en el interior y anticorrosiva y metalizada en el exterior, con manometros de glicerina a la entrada y salida del filtro, con difusores y colectores internos en pvc. preensamblado con 5 registros mariposa de 4" incluye material filtrante -(arena)

UN 1,00 9.112.500 9.112.500,00

13.2 Electrobomba modelo 10X16-10 10 HP' Trifasica con trampo de cabellos de 6" x 4" c/u

UN 1,00 3.125.000 3.125.000,00

13.3 Arrancador suave directo para 10hp Hp con alteracion manual UN 1,00 650.000 650.000,00

14.00 ACCESORIOS DE EMPOTRAR 5.102.000,00

14.1 Rejilla de fondo para piscina en abs de 12" x 12" UN 2,00 242.000 484.000,00

14.2 Conexión de pared en plasticas de 1 1/2"

UN 4,00 29.000 116.000,00

14.3 Conexiones de pared inyectores con conecciones en 2" bronce cromado UN 12,00 46.000 552.000,00

14.4 Desnatador para piscina astral de 1, 1/2" /2"

UN 6,00 170.000 1.020.000,00

14.5 Peldaño en pvc tipo americano azul claro UN 6,00 60.000 360.000,00

14.6 Pasamanos para piscina en aluminio de 1, 1/2"

UN 4,00 195.000 780.000,00

14.7 Anclaje de copa de carril bronce UN 10,00 179.000 1.790.000,00

15.00 SISTEMA DE ILUMINACIÓN 6.240.000,00

15.1 Reflector para piscina americano a/p de 250 wat a 120 vol. en acero inox de sobreponer.

UN 8,00 780.000 6.240.000,00

16.00 EQUIPO DE ASEO 566.000,00

16.1 Acople tuerca y mango en bronce para conexión de aspiradora de 1 1/2

UN 1,00 35.000 35.000,00

16.2 Mango telescópico de 6 metros en aluminio anodizado UN 1,00 57.000 57.000,00

16.3 Cepillo en nylon de 18" UN 1,00 30.000 30.000,00

16.4 Nasa sacahojas americana UN 1,00 13.000 13.000,00

16.5 Kit taylor para cloro, ph.alkalinidad, dureza

UN 1,00 164.000 164.000,00

16.6 Aspiradora comercial de 12 ruedas UN 1,00 150.000 150.000,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 16 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

16.7 Manguera para piscina de 1 1/2" x 50 pies

UN 1,00 117.000 117.000,00

17.00 INSTALACIÓN 6.000.000,00

17.1

Kit de accesorios hidraulicos para la instalación de los equipos dentro del cuarto de maquinas compuesto por tuberias y accesorios PVC Cable para interconexión de la motobomba y los equipos necesarios para la instalación de equipos dentro del cuerto de máquinas.

UN 1,00 3.500.000 3.500.000,00

17.2

Mano de obra para la instalación de los equipos dentro del cuarto de maquinas, incluye diseño hidráulico y la asesoria necesaria para la coloca-ción de los elementos de incrustar

UN 1,00 2.500.000 2.500.000,00

18.00 EQIPO DE SEGURIDAD DE LEY 1209 DE 2008 6.550.000,00

18.1 Alarma para piscina pool guard UN 4,00 718.000 2.872.000,00

18.2 Liberador de vacio sting UN 1,00 1.788.000 1.788.000,00

18.3 Flotadores salvavidas UN 2,00 78.000 156.000,00

18.4 Gancho salvavidas UN 1,00 90.000 90.000,00

18.5 Pulsador de apagado de emergencia UN 1,00 250.000 250.000,00

18.6

Botiquin de primeros auxilios (Reso-lución 1510 de 2011) compuesto por gasas estériles, termómetro, espara-drapo, bajalenguas, venda elástica, desinfectante, solución salina, guan-tes de latex, tijeras, elástica, desin-fectante, solución salina, guantes de latex, tijeras, fonendoscopio, tensió-metro, linterna, kit de ferulas de inmovilización, collar tipo filadelfia, resucitador para adulto, resucitador para niños.

UN 1,00 484.000 484.000,00

18.7 Tabla de inmobilización Najo UN 1,00 420.000 420.000,00

18.8 Equipo de oxigenoterapia portatil UN 1,00 490.000 490.000,00

18.00 EQUIPOS DE COMPETICIÓN 153.100.112,00

18.1 Carril reglamentario de natación de 12.5 mts con boyas, guaya de acero soporte lateral y gancho tensor

UN 5,00 2.100.000 10.500.000,00

18.2 Partidores legacy II Staring block dual post

UN 5,00 5.476.000 27.380.000,00

18.3 Trampolin deluxe 3 meter tower heel mount. UN 1,00 41.296.000 41.296.000,00

18.4 CASETA PARA EL EQUIPO CON SUS RESPECTIVOS DESAGUES UN 1,00 15.000.000 15.000.000,00

18.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LANZADERAS, EL TRAMPOLIN Y LOS CARRILES DE NATACION

UN 1,00 50.000.000 50.000.000,00

18.6 EQUIPO DE PRESION PARA SUMI-NISTRO DE AGUA POTABLE UN 1,00 8.924.112 8.924.112,00

19.00 SISTEMA ELECTRICO

SISTEMA DE APLANAMIENTO 46.666.200,00

19.1 PUNTA FRANKLIN CON INSTALA-CIÓN Y ACCESIBILIDAD UN 1,00 195.000 195.000,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 17 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

19.2 CONDUCTOR Cu 2/0 DISTRIBU-CIÓN, FIJACIÓN ML 400,00 112.500 45.000.000,00

19.3 INSTALACIÓN SOLDADURA ELEC-TRODO Cu-Cu 5/8" x 2.44 m UN 8,00 183.900 1.471.200,00

20.00 SALIDAS INTALACIONES INTER-NAS 117.964.352,00

20.1 SALIDA ALUMBRADO GENERAL UN 170,00 53.500 9.095.000,00

20.2 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON P.T. NORMAL UN 180,00 57.400 10.332.000,00

20.3 SALIDA INTERRUPTOR CONMU-TABLE SENCILLO UN 13,00 61.000 793.000,00

20.4 SALIDA INTERRUPTOR SENCILLO UN 35,00 46.464 1.626.240,00

20.5 SALIDA TOMACORRIENTE TRIFA-SICO AIRE ACONDICIONADO UN 17,00 123.682 2.102.594,00

20.6 SALIDA TOMACORRIENTE MONO-FASICO AIRE ACONDICIONADO UN 5,00 128.750 643.750,00

20.7 SALIDA TOMACORRIENTE GFCI UN 20,00 86.540 1.730.800,00

20.8 ACOMETIDA 20 MTS EN Cu 3X(3No4/0+1No2/0THHN)+14/0

ML 20,00 517.527 10.350.540,00

20.9 ALIMENTADOR TD1 EN Cu 3No4/0+1No2/0 THHN + 1No1/0 ML 7,00 172.508 1.207.556,00

20.10 ALIMENTADOR TD2 EN Cu 3No4/0+1No2/0 THHN + 1No1/0

ML 13,00 172.508 2.242.604,00

20.11 ALIMENTADOR TD3 EN Cu 3No2/0+1No1/0 THHN + 1No2 ML 20,00 83.431 1.668.620,00

20.12 ALIMENTADOR TA1 EN Cu 1No10+1No10 THHN + 1No12 50,00 9.817 490.850,00

20.13 ALIMENTADOR TA2 EN Cu 3No8+1No10 THHN + 1No10 ML 60,00 16.111 966.660,00

20.14 ALIMENTADOR TA3 EN Cu 3No8+1No10 THHN + 1No10

ML 65,00 16.111 1.047.215,00

20.15 ALIMENTADOR UPS EN Cu 3No10+1No10 THHN + 1No12 ML 15,00 14.031 210.465,00

20.16 SUMINISTRO E INSTALACION LUMINARIA 2X28W FLUORECENTE T5

UN 140,00 139.542 19.535.880,00

20.17 SUMINISTRO E INSTALACION AIRE ACONDICIONADO MONOFÁSICO SPLIT 12000 BTU

UN 5,00 1.656.173 8.280.865,00

20.18 SUMINISTRO E INSTALACION AIRE ACONDICIONADO TRIFÁSICO SPLIT 18000 BTU

UN 2,00 2.000.023 4.000.046,00

20.19 SUMINISTRO E INSTALACION AIRE ACONDICIONADO TRIFÁSICO SPLIT 24000 BTU

UN 14,00 2.634.823 36.887.522,00

20.20 SUMINISTRO E INSTALACION AIRE ACONDICIONADO TRIFÁSICO SPLIT 48000 BTU

UN 1,00 4.752.145 4.752.145,00

21.00 INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIOR 13.640.000,00

21.1 MASTIL PARA PROYECTORES CON ACCESORIOS UN 8,00 1.268.000 10.144.000,00

21.2 LUMINARIA TIPO TORRECILLA EXTERIOR UN 6,00 386.500 2.319.000,00

21.3 INSTALACION PROYECTOR RT3 400W CON ACCESORIOS UN 22,00 53.500 1.177.000,00

22.0 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN 21.981.440,00

22.1 SUMINISTRO E INSTALACION TABLERO GENERAL TG UN 1,00 10.105.000 10.105.000,00

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 18 de 28

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDI-DA

CANT VALOR

UNITARIO VALOR PAR-

CIAL VALOR TOTAL POR CAPITULO

22.2 SUMINISTRO E TD1-2 TABLERO TRIFASICO 42 CTOS + TOTALIZA-DOR 250A

UN 1,00 1.736.707 1.736.707,00

22.3 SUMINISTRO E INSTALACION TD3 TABLERO TRIFASICO 42 CTOS +TOTALIZADOR 200A

UN 1,00 1.560.520 1.560.520,00

22.4 SUMINISTRO E INSTALACION TABLERO AUXILIAR 1 UN 1,00 426.000 426.000,00

22.5 SUMINISTRO E INSTALACION TABLERO AUXILIAR 2 UN 1,00 695.000 695.000,00

22.7 SUMINSTRO E INSTALACION EQUIPO PISCINA UN 1,00 7.458.213 7.458.213,00

23.00 SISTEMAS CONTRAINCENDIOS 150.251.800,00

27.8 INGENIERIA CONCEPTUAL, BASI-CA Y DE DETALLE SDEI UN 1,00 10.251.800,

00 10.251.800,00

27.9 SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS CONTRUCCION DEL SISTEMA C.I

UN 1,00 140.000.00

0,00 140.000.000,00

VALOR COSTOS DIRECTOS 1.353.936.215,00

VALOR COSTOS INDIRECTOS 417.147.748,00

ADMINISTRACION % 22,81% 308.832.851,00

IMPREVISTOS % 3,00% 40.618.086,00

UTILIDAD % 5,00% 67.696.811,00

IVA SOBRE LA UTILIDAD 16,00% 10.831.490,00

VALOR TOTAL DE LA PROPUES-TA 1.781.915.453,00

Se debe garantizar que la oferta económica no presente valores de administración e imprevistos inferiores a los siguientes:

- Administración mínima: 22.81% - Imprevisto mínimo: 3.00%

RESUMEN DEL PROYECTO

VALOR TOTAL OBRA (A) 1.781.915.453,00

VALOR TOTAL VERIFICACION TECNICA (B) 15.636.280,00

VALOR TOTAL (C) = (A) + (B) 1.797.551.733,00

El costo para el desarrollo del proyecto que tiene por objeto la CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE ANAPOIMA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, es de MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 19 de 28

($1.797.551.733,00) M/CTE incluido el AIU, costos, gastos, impuestos. No se incluye impuestos regionales.

4.1.1 IMPUESTOS

El oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos Y tributos que se graven con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, tales como:

ETAPA 1: VERIFICACIÓN TÉCNICA

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Impuesto del Valor Agregado – IVA

Retención en la fuente – Honorarios (Metodología del factor multiplicador)

ETAPA 2: EJECUCIÓN Y ENTREGA DE OBRA

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Contribución Ley 1106 (Impuesto de Guerra)

Impuesto del Valor Agregado – IVA sobre la Utilidad

Retención en la fuente – Contrato Obra

Adicionalmente se tendrá en cuenta los costos de las pólizas incluidas en el numeral 8 del presente documento.

4.2. PERSONAL

Suministrar y mantener en los frentes de ejecución solicitados o que resulten pertinentes durante la ejecución de las actividades de la obra y hasta la terminación de la misma, el personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, relacionado a continuación, el cual deberá cumplir con las calidades técnicas o profesionales y la experiencia general y específica exigidas.

4.2.1 PERSONAL MINIMO

Se deberán presentar los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal mínimo requerido, para la ejecución del contrato, el cual se describe a continuación:

ETAPA 1: VERIFICACIÓN TÉCNICA

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Cantidad Cargo Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica Dedicación (%)

Como/En: Número de Proyectos

Requerimiento particular

1 Director de Consultoría

Ingeniero civil con estudios de posgrado en gerencia de proyectos y/o gerencia de

4 años

Director y/o Coordinador de

Estudios técnicos en proyectos de

construcción y/o ampliación de

2 proyectos

La sumatoria del valor de los proyectos debe ser ≥ 2 veces el POE para esta etapa, a la

fecha de su

Dedicación Parcial

75% durante la etapa de verificación técnica.

Deberá estar presente en las reuniones y/o

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 20 de 28

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Cantidad Cargo Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Dedicación (%) Como/En:

Número de Proyectos

Requerimiento particular

obras civiles edificaciones y/o escenarios deportivos

que incluyan la construcción de piscinas y/o

construcción de piscinas semi

olímpicas y/o olímpica

terminación

comités, en la toma de decisiones y cuando FONADE lo requiera

1 Especialista Estructural

Ingeniero civil con estudios de posgrado en estructuras

4 años

Responsable de estudios de estructuras

en proyectos de construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 20.00%

1 Especialista en Geotecnia

Ingeniero Civil con

especialización en geotecnia

4 años

Especialista en geotecnia, en proyectos de

construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 20.00%

1 Especialista Electricista

Ingeniero electricista 4 años

Construcción de redes eléctricas en

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 20.00%

1 Especialista hidràulico

Ingeniero con estudios de posgrado en hidráulica y/o sistemas hídricos

4 años

Construcción de redes hidráulicas en

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 20.00%

1 Especialista sanitario

Ingeniero con estudios de posgrado en hidráulica y/o sistemas hídricos

4 años

Construcción de redes hídrosanitarias en edificaciones y/o

escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 20.00%

1 Profesional

PGIO Ingeniero civil o

arquitecto 3 años

Ingeniero civil o arquitecto responsable de sistemas de gestión

de calidad en proyectos de

construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 15.00%

1 Auxiliar de diseño

Arquitecto 4 años Experiencia en

proyectos arquitectónicos

2 proyectos N.A. 100.00%

1 Topógrafo Topógrafo 2 años N.A. N.A. N.A. 10.00%

1 Cadenero N.A. N.A N.A. N.A. N.A. 10.00%

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 21 de 28

ETAPA 2: EJECUCIÓN Y ENTREGA DE OBRA

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Cantidad Cargo Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica Dedicación (%)

Como/En: Número de Proyectos

Requerimiento particular

1 Director de

obra

Ingeniero civil con estudios de posgrado en gerencia de proyectos y/o gerencia de obras civiles

6 años

Director y/o coordinador en proyectos de

construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

que incluyan la construcción de piscinas y/o

construcción de piscinas semi

olímpicas y/o olímpicas

3 proyectos

La sumatoria del valor de los proyectos debe ser ≥ 2 veces el POE para esta etapa, a la

fecha de su terminación

Dedicación Parcial

50% durante la etapa de ejecución y entrega de

obra

Deberá estar presente en las reuniones y/o

comités, en la toma de decisiones y cuando FONADE lo requiera

1 Residente de

obra Ingeniero civil 4 años

Ingeniero residente en proyectos de

construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

que incluyan la construcción de piscinas y/o

construcción de piscinas semi

olímpicas y/o olímpicas

2 proyectos N.A. 100.00%

1 Especialista Estructural

Ingeniero civil con estudios de posgrado en estructuras

4 años

Especialista estructural en proyectos de construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 20.00%

1 Especialista en Geotecnia

Ingeniero Civil con

especialización en geotecnia

4 años

Especialista en geotecnia en proyectos de construcción y/o

ampliación de edificaciones y/o

escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 10.00%

1 Especialista Electricista

Ingeniero electricista 4 años

Construcción de redes eléctricas en

edificaciones y/o escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 15.00%

1 Especialista hidràulico

Ingeniero con estudios de posgrado en hidráulica y/o sistemas hídricos

4 años

Construcción de redes hidrosanitarias en edificaciones y/o

escenarios deportivos

2 proyectos N.A. 50.00%

1 Profesional

PGIO Ingeniero civil o arquitecto 3 años

Profesional responsable de

sistemas de gestión de calidad en proyectos de construcción y/o

ampliación de edificaciones y/o

2 proyectos N.A. 30.00%

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 22 de 28

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Cantidad Cargo Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Dedicación (%) Como/En:

Número de Proyectos

Requerimiento particular

escenarios deportivos

1 Profesional de

costos y presupuestos

Ingeniero civil o arquitecto

3 años

Ingeniero civil o arquitecto responsable de elaboración de presupuestos en proyectos de

construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

N.A. N.A. 20.00%

1 Especialista ambiental

Ingeniero con estudios de posgrado en disciplinas ambientales

3 años

Ingeniero Ambiental responsable de

sistemas de gestión de calidad ambiental en

proyectos de construcción y/o ampliación de

edificaciones y/o escenarios deportivos

N.A. N.A. 15.00%

1 Topógrafo Topógrafo 2 años N.A. N.A. N.A. 100.00%

1 Cadenero N.A. N.A N.A. N.A. N.A. 100.00%

El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los oferentes lo deberán tener en cuenta y considerar en su totalidad, al momento de elaborar su oferta económica.

4.2.2 PERSONAL PRINCIPAL

El área de Estudio Previos considera conveniente, que del personal mínimo requerido, se contemple como personal principal para su evaluación durante el proceso de selección, el siguiente:

• Director de proyecto (etapa1)

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 23 de 28

4.3. SISTEMA DE PAGO

• ETAPA 1: Verificación técnica

El sistema de pago del contrato para esta etapa es por precio global fijo sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el precio previsto en el numeral 4, incluye todos los gastos, directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte del equipo de trabajo del Contratista; desplazamiento, transporte y almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; la remuneración para el Contratista y, en general, todos los costos en los que deba incurrir el Contratista para la cumplida ejecución del contrato. La Entidad contratante no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste realizado por el Contratista en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la propuesta.

• ETAPA 2: Ejecución y entrega de obras

Para la ejecución del contrato se encuentran establecidas las Especificaciones técnicas, las cantidades de obra y los precios unitarios por lo tanto, el sistema de pago del contrato (ejecución de obra) es por precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el valor definitivo del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades ejecutadas por el Contratista y entregadas a FONADE a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo ítem según la oferta económica (formato 07). El Contratista no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la entidad.

5. MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.1. MODALIDAD

El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.1 “OFERTA PUBLICA” del manual de contratación de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se trata de una contratación cuya cuantía es superior a 250 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.1 “PROCEDIMIENTO DE OFERTA PUBLICA” del precitado manual.

5.2. CRITERIOS MINIMOS DE SELECCIÓN

El Área de Estudios Previos de Fonade, durante la realización de los estudios y documentos previos, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance, magnitud y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:

5.2.1 EXPERIENCIA

En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en CONSTRUCCIÓN Y/O AMPLIACIÓN DE EDIFICACIONES, Y/O ESCENARIOS DEPORTIVOS QUE CONTENGAN CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS DE MÍNIMO 150m2.

- La experiencia deberá ser acreditada con la ejecución de MINIMO UNO (01) Y MAXIMO CINCO (05) CONTRATOS terminados en los últimos DIEZ (10) AÑOS, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 24 de 28

- Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a 2.5 veces el valor del POE, expresado en SMMLV.

- MÍNIMO uno de los contratos aportados, debe ser de valor igual o superior al 70% del POE expresado en SMMLV.

- MINIMO uno de los contratos aportados, debe acreditar la construcción de piscinas semi olímpicas y/o olímpicas y/o de un área mayor o igual a 150m2.

Nota: Se entiende por:

Piscina: Una piscina es una construcción destinada a retener agua y poder practicar el baño o la natación, en lugares donde no existan condiciones naturales propicias para ello. Piscina olímpica / Semi olímpica: Establecimiento o conjunto de instalaciones donde se puede practicar la natación y otros deportes de agua. Las piscinas olímpicas deben tener una longitud de 50 m por un ancho de 25 m. Su profundidad es de un mínimo de 0,90 m hasta 2,70 m. Debe poder contener 7 ú 8 andariveles (calles) para la práctica de la natación competitiva. Las piscinas semi olímpicas por lo general son la mitad de las olímpicas, y miden: 25 m. de longitud por 12,50 m. de ancho. Su profundidad vá desde los 0,80 hasta los 2,70 m.

Escenario Deportivo: Es el lugar adecuado que permite la realización de una actividad deportiva y/o recreativa, teniendo en cuenta que en el escenario deportivo la instalación debe contar con la reglamentación y dotación necesaria

Edificaciones: Se consideran edificaciones aquellas construcciones fijas de carácter permanente de uno o más pisos, públicas o privadas, cuyo uso es la ocupación por seres humanos, diferentes de bodegas dedicadas expresamente a almacenaje, escenarios deportivos y parqueaderos.

Área Construida de las Edificaciones: La parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar.

Ampliación: Todo incremento al área construida de una edificación existente entendiéndose por área construida la parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar.

5.2.2 RUP

No aplica

5.2.3 INDICES FINANCIEROS

Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un musculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto deberá demostrar con el respectivo balance financiero los siguientes índices:

Capital de trabajo CT ≥ 30% del POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde:

CT Capital de Trabajo POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 25 de 28

5.2.4. CAPACIDAD RESIDUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS. Para efectos de este proceso, la capacidad residual de contratación, será el resultado de restar al indicador capital de trabajo del Oferente, los saldos de los contratos de obra que a la fecha de presentación de la Oferta el Oferente directamente, y a través de sociedades de propósito especial, consorcios o uniones temporales en los cuales el Oferente participe, haya suscrito y se encuentren vigentes, y el valor de aquellos que le hayan sido adjudicados, sobre el término pendiente de ejecución de cada uno de estos contratos, en los términos que se establecen a continuación. En todos los casos, el oferente deberá tener, al momento de presentación de la oferta, una capacidad residual de contratación (CR) como CONSTRUCTOR igual o superior a:

Capacidad residual de contratación (CR) (expresado en SMMLV)

0.5 veces el valor del CT calculado para el presente proceso

6. LICENCIAS Y PERMISOS APLICABLES

El proyecto cuenta con licencia de construcción expedida por el despacho de Secretaría de Planeación, Infraestructura y Desarrollo de la Alcaldía Municipal de Anapoima mediante la resolución No.148 de Junio 24 de 2013, para el predio identificado con Ficha Catastral No. 01-00-0038-0004-000 y Matrícula Inmobiliaria No. 166-36767 de la notaria única del circulo de Tocaima. La licencia de construcción expedida tiene una vigencia máxima de veinticuatro (24) meses prorrogables por una sola vez por un plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de su ejecutoria.

El suscrito Secretario de Planeación, Infraestructura y Desarrollo del municipio de Anapoima certifica, con fecha del 24 de Junio de 2013, que el predio cuenta con disponibilidad de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

El Contratista de Obra en caso de que aplique, deberá tener en cuenta dentro de sus obligaciones el trámite y obtención ante la entidad competente de la licencia o permisos adicionales que se requieran para el desarrollo del proyecto. El pago de las expensas que se generen por este concepto será cancelado por el Municipio en caso de requerirse.

7. CONDICIONES DEL CONTRATO

7.1. TIPO DE CONTRATO

En virtud de lo descrito en los numerales anteriores, el contrato a celebrar es un contrato de OBRA.

7.2. FORMA DE PAGO

FONADE pagará a EL CONTRATISTA el valor por el cual le fue adjudicado el contrato, por el sistema de precio global fijo sin fórmula de reajuste para la Etapa 1, y por el sistema de precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste para la Etapa 2, así:

ETAPA 1. REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS DISEÑOS Y ESTUDIOS: a) El NOVENTA POR CIENTO (90%) del valor total de la etapa 1, previo recibo a satisfacción y

aprobación por parte de la Interventoría y de FONADE de los informes requeridos en el alcan-ce para esta etapa de acuerdo con el numeral 2.2 del presente documento.

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 26 de 28

b) Se pagará el DIEZ POR CIENTO (10%) restante del valor total de la Etapa 1, una vez se ob-tenga la aprobación de la garantía de calidad de los estudios y/o permisos que se hayan iden-tificado durante el desarrollo de la etapa 1.

ETAPA 2. OBRA: Previa aprobación de la Etapa 1, con las licencias y permisos respectivos, y del presupuesto de obra por parte del interventor y de FONADE, la garantía única de cumplimiento y suscripción del acta de inicio de las actividades de obra del proyecto: a) El valor de la etapa de obra de cada proyecto se pagará mensualmente, hasta el noventa por

ciento (90%) del valor total de las respectivas actas de corte mensual e informes de obra, por el sistema de avance de obra, de acuerdo con el cronograma de ejecución aprobado, previa presentación, entrega y aprobación de las mismas a la Interventoría y de la respectiva factura, descontando, en todo caso, el porcentaje del anticipo por amortizar

El último pago, correspondiente al saldo del diez (10%) del valor total de las actas de corte de obra, de acuerdo con las cantidades realmente ejecutadas y recibidas a satisfacción se pagará una vez se haya liquidado el contrato y previa suscripción del acta de recibo final de las obras a satisfacción de la Interventoría y de Fonade, así como de la aprobación de las garantías correspondientes.

7.3. ANTICIPO

Teniendo en cuenta la envergadura del proyecto desde el punto de vista técnico y económico, el número de frentes que debe implementar el contratista desde el inicio de la ejecución, las condiciones de accesibilidad al proyecto, los gastos en materiales, y acogiendo lo estipulado en el numeral 9.4 de nuestro manual de contratación vigente, el Área de Estudios Previos consideró conveniente y oportuno establecer para la ejecución del proyecto, un anticipo del VEINTE POR CIENTO (20%) del valor de la etapa 2.

7.4. OBLIGACIONES

En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las reglas de participación serán las aplicables a los contratos de OBRAS.

7.5. OBLIGACIONES ESPECIFICAS

Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Estudios Previos considera conveniente incorporar las siguientes obligaciones específicas:

• En la etapa de verificación solo se pueden hacer ajustes y complementos de los diseños en ningún caso aplica modificación.

• En caso de requerirse la construcción de redes eléctricas el contratista deberá tramitar la certificación RETIE.

• Realizar las pruebas técnicas que se requieran para garantizar la funcionalidad de las obras ejecutadas.

• Presentar Informes periódicos de avance los cuales deberán ser aprobados por la Interven-toría.

• Las obras se deben ejecutar cumpliendo la NSR-10 y siguiendo las especificaciones técnicas mínimas recomendadas.

• Para poder iniciar la respectiva Obra, EL CONTRATISTA debe contar con el total de los permisos y/o licencias que garanticen la ejecución de la obra.

• El contratista deberá tramitar toda licencia y/o permiso que requieran las obras para garanti-zar su funcionamiento y puesta en marcha.

• El trámite para los pagos de la expedición de Licencias y/o permisos que se encuentren a cargo del convenio y/o el municipio deberá ser realizado por el contratista.

• El contratista deberá adelantar las actividades necesarias para dar cumplimiento al objeto del contrato, en las etapas del proyecto, presentando un plan de trabajo y una programación para la ejecución de las mismas, los cuales serán revisados y aprobados por la Interventoría antes de la suscripción del acta de inicio del contrato y/o de la etapa respectiva. Lo anterior representado en un diagrama de Gantt y PERT, identificando actividades asociadas a los

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 27 de 28

productos entregables concretos, duración, relaciones de precedencia entre actividades, y definición de la ruta crítica del proyecto.

- Propiedad Intelectual:

Los derechos patrimoniales que surjan de la producción intelectual que el Contratista realice en cumplimiento de las actividades propias de su contrato o con ocasión de ellas, pertenecen a FONADE, y por tanto por este mismo acto se entienden cedidos por parte del Contratista a favor de FONADE. De igual manera las invenciones realizadas por el Contratista le pertenecen a éste, salvo:

a. En el evento que la invención haya sido realizada por el Contratista contratado para investigar, siempre y cuando la invención sea el resultado de la misión específica para la cual haya sido contratado.

b. Cuando EL CONTRATISTA no ha sido contratado para investigar y la invención se obtiene mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de las actividades adelantadas en desarrollo del contrato; caso en el cual dichas invenciones serán de propiedad de FONADE. Todo lo anterior, sin perjuicio de los derechos morales de autor que permanecerán en cabeza del creador de la obra, de acuerdo con la Ley 23 de 1.982, la decisión 351 y 486 de la comisión de la comunidad Andina de Naciones

7.6. INTERVENTORIA

La Interventoría será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñara las funciones previstas en el manual de Interventoría de FONADE, que se encuentra vigente, las Reglas de Participación y el Contrato.

El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Interventoría de FONADE

8. GARANTIAS

8.1. GARANTIA DE SERIEDAD

El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado, y su término será desde el día de presentación de la oferta hasta por seis (6) meses más.

8.2. AMPAROS DEL CONTRATO

Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de FONADE y que consistirá en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia en formato para entidades particulares ó garantía bancaria expedida por un banco local, que otorgue los siguientes amparos:

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO ESTIMACIÓN DEL

RIESGO VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del contrato Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas

Contratista Buen manejo de anticipo 100% del valor del anticipo

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y ocho (8) meses mas

De salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales

5% del valor del contrato Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

tres (3) años más.

De responsabilidad civil 30% del valor total del Vigente por el plazo de ejecución del contrato

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS OBRA Página 28 de 28

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO ESTIMACIÓN DEL

RIESGO VIGENCIA RESPONSABLE

extracontractual contrato

Estabilidad y calidad de obra 50% del valor de la etapa de obra

Vigente por cinco (5) años contados a partir de la suscripción del acta de recibo final de obra

Calidad del Servicio 30% del valor de la etapa de verificación técnica

Vigente por tres (3) años contados a partir de la suscripción del acta de recibo final.

La aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución de los contratos, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas. 9. CONSIDERACIONES ESPECIALES

No aplica

10. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE

PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO

Conocer los riesgos que afectarían este proyecto, tanto en aspectos favorables como adversos, contribuye a asegurar los fines que el estado persigue con la contratación. Con este propósito se ha preparado este estudio, el cual permite revelar aspectos que deben ser considerados en la adecuada estructuración de ofertas, planes de contingencia y continuidad del proyecto a contratar Atentamente, (ORIGINAL FIRMADO) _________________________________________ JAVIER EDUARDO TORRES MARTINEZ Gerente de Unidad Área de Estudios Previos (ORIGINAL FIRMADO) ________________________________________ VALENTINA AMAYA MARIN Profesional Área de Estudios Previos Anexo: Documento de análisis de riesgos