anexo 1 consideraciones generales - olacefs.com · objetivos que tienen trazados como...

42
ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES ANEXO 1 CONSIDERACIONES GENERALES El presente documento ha sido preparado con el esfuerzo de los representantes de la Presidencia de la OLACEFS, la Secretaria Ejecutiva y de las EFS de Costa Rica y Perú, quienes brindaron el apoyo técnico requerido, en una reunión de trabajo celebrada en la ciudad de Panamá entre los días 17 y 20 de mayo de 2005, y una segunda reunión de revisión y ajuste al plan que tuvo lugar en la ciudad de Bogota – Colombia los días 22 y 23 de agosto del 2005. Se ha tomado como base el Plan Estratégico de la OLACEFS aprobado para el periodo 2001- 2005, el Plan Estratégico de la INTOSAI para el periodo 2005- 2010, así como los lineamientos estratégicos aprobados por el Consejo Directivo de la OLACEFS que tuvo lugar en la Ciudad de Santiago en Marzo de 2005. La metodología empleada consistió en el ajuste de la Misión, la definición de la Visión, la enumeración de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, la definición de las opciones estratégicas que permitan aprovechar las oportunidades, potenciar las fortalezas, superar las debilidades y reducir las amenazas para, finalmente, poder determinar los objetivos estratégicos generales y específicos que permitan a la OLACEFS alcanzar el logro de su visión para el año 2010. Asimismo, fue sometido a consideración de todas las EFS miembros, y se incorporaron las observaciones realizadas luego de dicha consulta. Adicionalmente, se incorporó algunos elementos como las fuerzas directrices, se definieron los valores, los lineamientos estratégicos, los actores relevantes y los factores críticos de éxito. Se espera que el presente Plan Estratégico permita a la OLACEFS convertirse en una organización líder, reconocida a nivel internacional, y que contribuya a la labor que realizan las EFS miembros en sus respectivos países, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe.

Upload: phungngoc

Post on 28-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

ANEXO 1

CONSIDERACIONES GENERALES

El presente documento ha sido preparado con el esfuerzo de los representantes de la Presidencia de la OLACEFS, la Secretaria Ejecutiva y de las EFS de Costa Rica y Perú, quienes brindaron el apoyo técnico requerido, en una reunión de trabajo celebrada en la ciudad de Panamá entre los días 17 y 20 de mayo de 2005, y una segunda reunión de revisión y ajuste al plan que tuvo lugar en la ciudad de Bogota – Colombia los días 22 y 23 de agosto del 2005.

Se ha tomado como base el Plan Estratégico de la OLACEFS aprobado para el periodo 2001- 2005, el Plan Estratégico de la INTOSAI para el periodo 2005- 2010, así como los lineamientos estratégicos aprobados por el Consejo Directivo de la OLACEFS que tuvo lugar en la Ciudad de Santiago en Marzo de 2005.

La metodología empleada consistió en el ajuste de la Misión, la definición de la Visión, la enumeración de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, la definición de las opciones estratégicas que permitan aprovechar las oportunidades, potenciar las fortalezas, superar las debilidades y reducir las amenazas para, finalmente, poder determinar los objetivos estratégicos generales y específicos que permitan a la OLACEFS alcanzar el logro de su visión para el año 2010. Asimismo, fue sometido a consideración de todas las EFS miembros, y se incorporaron las observaciones realizadas luego de dicha consulta.

Adicionalmente, se incorporó algunos elementos como las fuerzas directrices, se definieron los valores, los lineamientos estratégicos, los actores relevantes y los factores críticos de éxito.

Se espera que el presente Plan Estratégico permita a la OLACEFS convertirse en una organización líder, reconocida a nivel internacional, y que contribuya a la labor que realizan las EFS miembros en sus respectivos países, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

VISION DE LA OLACEFS AL 2010

La OLACEFS reconocida por sus miembros como un socio estratégico, con un

alto prestigio internacional, una estructura organizacional adecuada y los

recursos financieros necesarios que le permitan realizar gestión del

conocimiento, apoyo técnico, capacitación y estudios, de manera que cada una

de las EFS ayuden al buen gobierno en sus respectivos países con niveles

óptimos de probidad, transparencia y efectividad, promoviendo la rendición de

cuentas, protección del patrimonio del Estado y del medio ambiente, la

confianza pública y el uso de los recursos públicos en beneficio de sus

comunidades.

MISION DE LA OLACEFS

La OLACEFS es una organización autónoma, independiente, profesional y

apolítica, creada para propiciar apoyo mutuo entre las Entidades

Fiscalizadoras Superiores miembros, fomentar el intercambio de ideas,

conocimientos y experiencias, actuar como enlace con la comunidad

internacional, y promover la investigación y difusión de estudios y actividades

sobre temas de interés común, con vista al fortalecimiento del control

gubernamental en América Latina y El Caribe para mejorar la efectividad en el

uso de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas.

VALORES DE LA OLACEFS

Consideramos que los valores definidos por la INTOSAI como parte de su Planeamiento Estratégico para el periodo 2005 al 2010 se ajustan perfectamente a los valores que rigen a la OLACEFS como organización que agrupa a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Latinoamérica y el Caribe, por lo que han sido asumidos textualmente y se les ha dado nuestra propia definición.

Independencia: Realizar nuestra labor de apoyo a las EFS con una actitud de absoluta objetividad y libre de impedimentos personales y profesionales.

Integridad: Efectuar la labor de apoyo a las EFS miembros de conformidad con los objetivos descritos en su Carta Constitutiva y observando probidad en la actuación de sus funcionarios.

Profesionalidad: Cumplir nuestros compromisos con honor, responsabilidad, calidad, adecuado enfoque técnico y respeto al ordenamiento interno de nuestra organización.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

Credibilidad: Preservar el reconocimiento y prestigio en sus acciones de apoyo a las EFS miembros.

Cooperación: Ofrecer la ayuda necesaria a las entidades miembros en aspectos técnicos de su interés para el desarrollo de las actividades que les han sido encomendadas.

Innovación: Promover la mejora continua y el uso de tecnologías de avanzada.

Estos valores rigen las relaciones de la Organización con los Gobiernos, con las Entidades miembros, con los funcionarios de dichas Entidades, con los organismos internacionales y con la ciudadanía de los países que la conforman.

FUERZAS DIRECTRICES

Las fuerzas directrices constituyen factores externos sobre los cuales la Organización no tiene influencia y que condicionan su desarrollo futuro, lo que debe ser previsto por el Plan Estratégico, con el objeto de disminuir los posibles niveles de exposición a que se pudiera ver afecto o aprovechar las oportunidades que brindan.

Demografía:

La demografía se encuentra evolucionando de manera constante en los países miembros de la OLACEFS, desde el crecimiento demográfico, la emigración de las personas entre países y dentro de los países y la generación de demandas diversas sobre las entidades públicas sujetas a la fiscalización de las EFS miembros, lo que debe ser considerado por la OLACEFS al momento de definir cuáles van a ser sus acciones para los próximos 5 años.

Tecnología:

La tecnología está cambiando sustancialmente la forma en que las entidades sujetas a control por parte de las EFS actúan y realizan gestión, es así como las EFS tienen que considerar que la forma tradicional de ejercer control tiene que modificarse considerando nuevas herramientas, nuevos enfoques de control y modificaciones a los esquemas legales.

La OLACEFS juega un rol fundamental promoviendo el intercambio de información entre las EFS miembros y desarrollando programas de formación, capacitación y especialización que permitan desarrollar competencias entre los funcionarios y servidores de las EFS para enfrentar los retos que plantea el desarrollo tecnológico.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

Estabilidad Política:

Cada país tiene diferentes escenarios políticos, los cuales pueden afectar la independencia de las EFS miembros o poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos que tienen trazados como instituciones, lo que puede incidir sobre la credibilidad de las EFS miembros.

La OLACEFS debe considerar dicho componente como parte de sus estrategias, ya que se convierte en una fuerza determinante en el entorno para el cumplimiento de su misión y el logro de su visión.

Globalización:

Los Estados ya no se pueden seguir viéndose como entes aislados de su contexto, sino que para su adecuada gestión y lograr un desarrollo sostenible de sus países, requieren considerar la interrelación con otras naciones y la influencia que tiene sobre su desempeño cualquier acción que realiza otro país.

Se aprecia el alineamiento cada vez más creciente de los países en torno a bloques económicos, lo que se ve reflejado en los tratados de libre comercio suscritos entre los países.

Conciencia ciudadana:

La creciente exigencia por parte de las comunidades de cada uno de los países miembros para que los Estados rindan cuentas sobre la forma en que las autoridades administran los recursos públicos así como el impacto que debe tener sobre su bienestar y calidad de vida, y en el mismo sentido un mayor interés de la ciudadanía por ejercer un mejor control sobre el uso de los recursos públicos y los resultados que generan.

Modernización del Estado

A nivel de los países miembros de la OLACEFS se tienen diferentes programas de modernización del Estado, que fueron iniciados en diferentes momentos, pero que actualmente están logrando cambios sustanciales en el funcionamiento del gobierno, lo que modifica el escenario en el cual tienen que desarrollar sus funciones las EFS.

GRUPOS RELEVANTES

Los grupos relevantes de OLACEFS son aquellos con los cuales debe interrelacionarse para poder alcanzar su visión y cumplir con los objetivos que se han planteado como parte de su plan estratégico y operativo.

Es claro que existen grupos cuya relevancia es prioritaria para que la OLACEFS pueda alcanzar su visión, por lo que es importante identificar a dichos grupos,

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

sus expectativas y cómo las estrategias que desea implementar la OLACEFS influyen en el comportamiento de dichos grupos.

INTOSAI

“La INTOSAI es la organización profesional de las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de países que pertenecen a las Naciones Unidas o sus organismos especializados…”

“…La INTOSAI constituye un foro en el que los auditores de la administración de todo el mundo pueden debatir los temas de interés reciproco y mantenerse al tanto de los últimos avances de fiscalización y de las otras normas profesionales y mejores prácticas que sean aplicables…”1

La INTOSAI brinda apoyo a OLACEFS en materia de capacitación, por medio de la IDI que ha financiado la mayoría de cursos y talleres organizados por la OLACEFS para sus EFS miembros.

ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES MIEMBROS

Las EFS son la razón de ser de OLACEFS, ya que estas la conforman, apoyan en la definición de sus estrategias y como usuarios principales de los servicios que brinda la OLACEFS se encargan de determinar el curso de acción que debe seguir la organización.

ORGANIZACIONES REGIONALES DE EFS

Existen a nivel mundial diferentes asociaciones de Entidades Fiscalizadoras Superiores, como son EUROSAI, ASOSAI, AFROSAI, ARABOSAI, CAROSAI; OCCEFS, entre otras, que se interrelacionan con la OLACEFS, apoyándose en intercambios de información y organización de eventos.

Asimismo, compiten con la OLACEFS por la obtención de fondos de cooperación, ante las diferentes instancias que brindan apoyo a las organizaciones regionales de EFS.

ORGANIZACIONES PROFESIONALES REGIONALES

Dentro de este grupo se tienen organizaciones como: AIC (Asociación Interamericana de Contabilidad), IFAC (Federación Internacional de Contadores), IAAI (Instituto Americano de Auditoria Interna), ACIP (Asociación Internacional de Presupuesto), CLAD, entre otros.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1 Plan Estratégico 2005-2010 INTOSAI

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

Los medios de comunicación pueden apoyar en la difusión de las actividades que realiza la OLACEFS y las EFS miembros mejorando de esta manera la imagen de la OLACEFS y la credibilidad ante la comunidad en general.

ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Se tienen a nivel mundial diferentes organismos que brindan apoyo técnico y financiero a organizaciones o instituciones como la OLACEFS y sus EFS miembros, cada uno de estos organismos tiene diferentes lineamientos de acción y estrategias de intervención que deben ser considerados al interrelacionarse con ellos.

OLACEFS debe acercarse a dichos grupos y presentar de forma clara y objetiva sus planes de acción de tal manera que pueda obtener financiamiento y apoyo técnico para sus actividades.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1. Promoción del buen gobierno en los países por medio de la rendición de cuentas, la transparencia y el incremento de la credibilidad pública por parte de las EFS miembros.

2. Gestión del conocimiento, uso intensivo de la tecnología, innovación constante para el desarrollo y flexibilidad para adecuarse a los cambios del entorno.

3. Capacitación, formación y especialización a los funcionarios y empleados de las EFS miembros.

4. La participación ciudadana como un elemento que incrementa las demandas hacia el sector público y que contribuye a ejercer un mayor control de las entidades públicas.

5. Fomento del autocontrol de los funcionarios públicos y el control interno en las entidades fiscalizadas.

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

1. Compromiso de las EFS miembros para brindar el apoyo a las actividades que organice la OLACEFS.

2. Sostenibilidad de las políticas de cooperación internacional a las EFS miembros.

3. Que se logre un real funcionamiento de la estructura orgánica de la OLACEFS.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

4. Conseguir el apoyo de la cooperación internacional para financiar las actividades propuestas por la OLACEFS.

5. Que OLACEFS como parte de su accionar logre un impacto positivo sobre las EFS y que éste sea percibido por las mismas.

6. Cumplimiento de los mandatos de la carta constitutiva.

7. El respeto a la independencia y accionar de las EFS miembros al interior de sus países.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES

Convertirse en un socio estratégico de las EFS miembros, fortaleciendo su capacidad para promover el buen gobierno, la transparencia, la rendición de cuentas y luchar contra la corrupción, dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

Mejorar su prestigio Internacional ante EFS y otras organizaciones.

Modernizar, flexibilizar y fundamentar en el uso intensivo de la tecnología su estructura organizacional y su gestión.

Contar con recursos financieros, humanos, tecnológicos y de infraestructura.

Realizar gestión del conocimiento, apoyo técnico, capacitación y estudios

Objetivos Específicos

1- Convertirse en un socio estratégico de las EFS miembros, fortaleciendo su capacidad para promover el buen gobierno, la transparencia, la rendición de cuentas y luchar contra la corrupción dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

a. Establecer programas de vinculación e intercambio de información y experiencias entre las EFS y con otros organismos internacionales.

b. Coordinar las interrelaciones con las EFS miembros para captar, sistematizar, compartir y transferir conocimientos expertos entre ellas.

c. Ofrecer programas de capacitación, formación y especialización acordes con las necesidades de las EFS, impartidos por la OLACEFS o con el apoyo de otras organizaciones.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

d. Facilitar un proceso de fortalecimiento del autocontrol y el control interno fortaleciendo las relaciones de las EFS con las auditorías internas.

e. Promover en las EFS el desarrollo de actividades en materia de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra el fraude y la corrupción.

f. Realizar actividades que propicien el incremento en la credibilidad pública de las EFS miembros.

g. Promover y apoyar las acciones de las EFS miembros dirigidas a fortalecer la participación ciudadana.

2- Mejorar su prestigio Internacional ante EFS y otras organizaciones.

a. Realizar actividades de promoción y difusión del rol de la OLACEFS y de los resultados alcanzados, entre sus países miembros y ante otras organizaciones

b. Suscribir convenios con otras organizaciones para lograr apoyo mutuo

c. Realizar actividades de capacitación e intercambio de experiencias en conjunto con otros organismos internacionales

d. Promover la realización de trabajos en conjunto sobre temas de interés común entre sus EFS miembros con otras EFS a nivel mundial.

3- Modernizar, flexibilizar y fundamentar en el uso intensivo de la tecnología su estructura organizacional y su gestión.

a. Revisar y ajustar la estructura orgánica de la OLACEFS de manera permanente, en concordancia con la carta constitutiva que la rige.

b. Implementar una base tecnológica moderna para la gestión de la OLACEFS

c. Integrar la gestión estratégica y operativa de la OLACEFS, sus comités y comisiones retroalimentando los resultados permanentemente

4- Contar con recursos financieros, humanos, tecnológicos y de infraestructura.

a. Obtener fondos de cooperación internacional para la OLACEFS y sus países miembros, y desarrollar mecanismos de generación de ingresos propios.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

b. Establecer mecanismos para compartir profesionales entre las EFS, la OLACEFS y organismos internacionales.

c. Realizar inversión permanente en tecnología para OLACEFS y promover tecnología estándar entre sus países miembros.

d. Aprovechar los recursos de los países miembros de la OLACEFS en beneficio común

4- Realizar gestión del conocimiento, apoyo técnico, capacitación y estudios.

a. Implementar la Gestión del conocimiento a nivel de la OLACEFS y promover su adopción en los países miembros, retroalimentando los resultados para lograr la mejora continua

b. Promover la creación de sitios de transmisión de información, comunidades y foros para compartir conocimiento en temas de interés común.

c. Brindar apoyo técnico a sus miembros y promover el apoyo entre EFS y otras organizaciones internacionales a través de pasantías, asesorías, consultorías y capacitación

d. Desarrollar las competencias en las EFS miembros para atender las demandas de la sociedad.

e. Promover la realización de estudios a nivel de la OLACEFS y sus EFS miembros, estandarizando los resultados y haciéndolos replicables a otras organizaciones

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

ANEXOS

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

ANEXO Nº 1: LINEAMIENTOS DEL CONSEJO DIRECTIVO AL EQUIPO DE TRABAJO PARA FORMULAR LA PROPUESTA DE PLAN

ESTRATÉGICO DE LA OLACEFS 2006-2010.

Los siguientes lineamientos definidos por el Consejo Directivo de la OLACEFS son la base utilizada para la elaboración del presente trabajo:

Primer Lineamiento:

Redefinir la Misión, incorporar la Visión y precisar los principios sobre los cuales se elaboraran los Objetivos y Metas estratégicos

Para estos efectos, se propone:

Para la actualización de la Misión de OLACEFS se deberá tener presente su condición de ser una Organización autónoma, independiente, apolítica que promueve el apoyo y la cooperación mutua entre sus entidades integrantes y que las representa ante la comunidad internacional.

Por su parte, para definir la Visión de OLACEFS será menester entender el propósito de alcanzar un buen gobierno de los países integrantes, en el transcurso del tiempo, mediante el control de resultados, de eficiencia y de legalidad, así como promover por ende la transparencia y la probidad administrativa.

Los principios que sostienen la Misión y la Visión son: de legalidad, de eficiencia, de transparencia y credibilidad publica, de cooperación mutua y reciproca.

Segundo Lineamiento:

Realizar el análisis de la Organización para determinar sus principales Fortalezas y Debilidades, Amenazas y Oportunidades, de acuerdo a las exigencias derivadas de los escenarios que enfrenta la OLACEFS.

En este entendido, se plantea este análisis considerando, por una parte, las realidades internas que se encuentran expresadas en sus distintos comités y grupos de trabajo, sin dejar de considerar , por otra, la realidad propia del entorno de la OLACEFS, en especial, las que se verifican en la INTOSAI.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

Tercer Lineamiento:

Promoverla como razón fundamental del buen gobierno de los países la Rendición de Cuentas (Accountability) con el propósito de coadyuvar a la transparencia y la credibilidad públicas. Se plantea definir la Rendición de Cuentas (Accountability) como Control de Resultados, de Eficiencia, financiero y de legalidad. Para esto es fundamental el adecuado cumplimiento de las normas profesionales de la Auditoria. Es importante tener una suerte de relación con los comités de normas de la INTOSAI en los planos de Auditoria, Contabilidad y Control Interno.

A su turno es importante también considerar las conclusiones que aporten las Comisiones de Ética Pública, Probidad Administrativa y Transparencia como también la de Indicadores de Desarrollo y Rendimiento.

Cuarto Lineamiento:

Propiciar el intercambio del conocimiento entre las EFS integrantes como asimismo compartir las experiencias propias del control. Las pasantías son importantes. Esto implica una creación de competencias en el plano del control, así como la materialización de una red tecnológica regional que permita las interrelaciones y la transferencia de información especializada.

Es importante que se tenga una adecuada coordinación entre los Comités de Capacitación, de Medio Ambiente y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. con la Presidencia y la Secretaria General para facilitar el desarrollo de este lineamiento, con el objeto de fortalecer el capital intelectual entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

Es necesaria una definición concreta respecto a la circulación de Publicaciones como elementos de intercambio de conocimiento, especialmente en cuanto a su periodicidad y contenidos.

Quinto Lineamiento:

Desarrollar el conocimiento especializado entre las EFS para lo cual es importante el desarrollo de metodologías y normativas adecuadas. También esto implica un criterio innovativo y un espíritu emprendedor con nuevas iniciativas.

En este plano es fundamental mantener la coordinación con la INTOSAI (IDI) , en cuanto a su apoyo a los procesos de formación y capacitación, y otras iniciativas análogas, que pueden derivar en la creación de nuevos grupos de trabajo.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

Sexto Lineamiento:

Aspirar a Configurar la OLACEFS como un modelo de liderazgo de Organización Internacional.

En cuanto a este lineamiento es fundamental definir y operar eficientemente toda la estructura de la OLACEFS, su Presidencia y la Secretaria Ejecutiva como sus órganos más importantes. En este sentido sería conveniente definir las actividades de cada uno de ellos, estudiando formas de segmentación funcional entre aquellas tareas fundamentales de la Organización y los roles de apoyo y servicio. También es necesario que la Comisión especial Revisora de la Carta Constitutiva y Reglamentos entregue sus apreciaciones sobre la materia al inicio del Plan Estratégico que se implementará.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

ANEXO Nº 2: ANÁLISIS FODA

Una vez realizado el Análisis FODA, se ha encontrado que la OLACEFS enfrentará en los próximos años una serie de retos derivados de un entorno cambiante y de mayores demandas de los ciudadanos hacia sus EFS miembros para que ejerzan un mejor control sobre la recaudación y uso de los fondos públicos, de manera que se satisfagan oportunamente y con calidad las necesidades crecientes de los habitantes de los diferentes países.

Asimismo, esta Organización cuenta con una serie de características internas –fortalezas- y aspectos propios del entorno –oportunidades- que bien aprovechadas pueden redundar en un desarrollo importante en los próximos años, convirtiéndose en una verdadera promotora de cambios y mejoras entre sus EFS miembros, e impactando indirectamente en la gestión y buen gobierno de los países que representan las EFS.

Desde el punto de vista de sus fortalezas, éstas se pueden agrupar en conocimiento, experiencia e información disponible entre sus integrantes; la posibilidad de acceder a los recursos propiedad de las EFS miembros (infraestructura, recursos humanos y tecnología), así como un potencial importante en materia de capacitación donde se ha logrado un nivel destacable de desarrollo. También es fundamental el nivel de posicionamiento que la mayoría de sus EFS integrantes tienen al interior de sus países.

Desde el punto de vista del entorno encontramos una serie de tendencias hacia el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la transparencia, la lucha contra la corrupción, la mejora del control del ambiente y la atención de las demandas ciudadanas, aspectos todos para los que es factible encontrar importantes fuentes de financiamiento, pero también cooperación técnica proveniente de los organismos internacionales que patrocinan el abordaje de estos temas. Adicionalmente, se ha podido identificar una tendencia por cambiar la cultura del control de manera que éste ya no sea sólo responsabilidad de las EFS, por lo que el fomento del autocontrol en los funcionarios públicos por medio del fortalecimiento del control interno, es una oportunidad que no puede desaprovecharse.

Por otra parte, a su interior la Organización requiere un reforzamiento importante ya que se enfrentan limitaciones en la capacidad funcional y operativa necesarias para el funcionamiento de una organización internacional, pues existen insuficiencias de recursos humanos, tecnológicos y eficiente utilización de los recursos financieros, lo que hace que su gestión sea débil o esté concentrada en determinadas áreas, descuidándose aspectos tan importantes como el intercambio de conocimiento, información, recursos y experiencias que podrían mejorar o enriquecer el quehacer de sus EFS miembros. Adicionalmente, se encuentra una participación y compromiso parciales de algunos de sus miembros.

Como amenazas se ciernen las acciones nacionales de afectación a la autonomía e independencia de las EFS, junto a la aparición de nuevos mecanismos de corrupción y fraude, escasa rendición de cuentas, transparencia e impunidad, lo que puede afectar la credibilidad de sus EFS y consecuentemente debilitar la organización como un todo. A la par de esta realidad, se enfrentan problemas de fragilidad de la institucionalidad y cultura democrática en los países de la región, lo que puede desencantar al ciudadano que espera una acción fuerte y de impacto de las EFS en el mejoramiento de la gestión y el buen gobierno de los servicios públicos, es así que si se ve afectada la labor de las EFS esto repercute directamente en la labor de la OLACEFS.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

ANEXO N° 3: AJUSTE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CON LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN 2006-2010

Lineamientos estratégicos / Objetivos estratégicos y específicos

Convertirse en un socio estratégico de las EFS miembros, fortaleciendo su capacidad para promover el buen gobierno, la transparencia, la rendición de cuentas y luchar contra la corrupción, dentro del ámbito de sus competencias.

Mejorar su prestigio Internacional ante EFS y otras organizaciones.

Modernizar, flexibilizar y fundamentar en el uso intensivo de la tecnología su estructura organizacional y su gestión.

Contar con recursos financieros, humanos, tecnológicos y de infraestructura.

Realizar gestión del conocimiento apoyo técnico, capacitación y estudios

1. Promoción del buen gobierno en los países por medio de la rendición de cuentas, la transparencia y el incremento de la credibilidad pública por parte de las EFS miembros.

f. Promover en las EFS el desarrollo de actividades en materia de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra el fraude y la corrupción.

g. Realizar actividades que propicien el incremento en la credibilidad pública de las EFS miembros.

h. Realizar actividades de promoción y difusión del rol de la OLACEFS y de los resultados alcanzados, entre sus países miembros y ante otras organizaciones.

2. Gestión del conocimiento, uso intensivo de la tecnología, innovación constante para el desarrollo y flexibilidad para adecuarse a los cambios del entorno.

i. Establecer programas de vinculación e intercambio de información y experiencias entre las EFS y con otros organismos internacionales.

j. Coordinar las interrelaciones con las EFS miembros para captar, sistematizar, compartir y transferir conocimientos expertos entre ellas.

k. Suscribir convenios con otras organizaciones para lograr apoyo mutuo

l. Realizar actividades de capacitación e intercambio de experiencias en conjunto con otros organismos internacionales

m. Promover la realización de trabajos en conjunto sobre temas de interés común entre sus EFS miembros con otras EFS a nivel mundial.

n. Integrar la gestión estratégica y operativa de la OLACEFS, sus comités y comisiones retroalimentando los resultados permanentemente.

o. Revisar y ajustar la estructura orgánica de la OLACEFS de manera permanente en concordancia con la carta constitutiva que la rige.

p. Implementar una base tecnológica moderna para la gestión de la OLACEFS

q. Obtener fondos de cooperación internacional para la OLACEFS y sus países miembros, y desarrollar mecanismos de generación de ingresos propios.

r. Realizar inversión permanente en tecnología para OLACEFS y promover tecnología estándar entre sus países miembros.

s. Implementar la Gestión del conocimiento a nivel de la OLACEFS y promover su adopción en los países miembros, retroalimentando los resultados para lograr la mejora continua.

t. Promover la creación de sitios de transmisión de información, comunidades y foros para compartir conocimiento en temas de interés común.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

3. Capacitación, formación y especialización a los funcionarios y empleados de las EFS miembros.

u. Ofrecer programas de capacitación, formación y especialización acordes con las necesidades de las EFS, impartidos por la OLACEFS o con el apoyo de otras organizaciones.

v. Establecer mecanismos para compartir profesionales entre las EFS, la OLACEFS y organismos internacionales.

w. Aprovechar los recursos de los países miembros de la OLACEFS en beneficio común

x. Brindar apoyo técnico a sus miembros y promover el apoyo entre EFS y otras organizaciones internacionales a través de pasantías, asesorías, consultorías y capacitación.

4. La participación ciudadana como un elemento que contribuye a ejercer un mayor control de las entidades públicas.

t. Promover y apoyar las acciones de las EFS miembros dirigidas a fortalecer la participación ciudadana.

y. Desarrollar las competencias en las EFS miembros para atender las demandas de la sociedad.

z. Promover la realización de estudios a nivel de la OLACEFS y sus EFS miembros, estandarizando los resultados y haciéndolos replicables a otras organizaciones

5. Fomento del autocontrol de los funcionarios públicos y el control interno en las entidades.

aa. Facilitar un proceso de fortalecimiento del autocontrol y el control interno fortaleciendo las relaciones de las EFS con las auditorías internas.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

ANEXO Nº 4: MAPA ESTRATÉGICO

�� �������� ���������� ��������������� �� �� ��������� ��������������� ��!����������� �� ������� �"#� � ���� � ���� ������������� ������������$

%����&��� �� ��������� ������������� ������������������������'()*�"#� ���� ���� ����� ����������&����+� �� ��� ���� ��,������������� � �� �� � ����������&�������

"����� ��� ��� �������� ������ ��������� �������� ���� ���� � ��� ��� ���� �� �������� ���������� ���� ����������� ������� �"#� ���� ���� ���� ��,����� �����$

'������� ���������� ��������� �����+� ���������� ����������&���������������������������������� ��� ���� �"#+������ ����� ���� ��� '()*�"#� ������ ��� ��� �� ��� � ����������&�������$

�%����&��� �� ��������� -���������������� � �������� ����� ���������������� �.������ ��� ���� �"#���������$

/�������� ��� �����&������ ���� ����0��� ��� ���0�� �� ������ ����� ��� �� ��1�� ���.�� �� ��������"#��������������� �����"#����������������$

�/�������� ���� ������������������������"#������������������������� ������� ��� ��� �������������������$�

2������� ��� �� 1������ �� ������������� ���������������� ���� ��� �"#� � � � ����������&�������� �� ��������������� ���1�� ��� ����� ,��+�������,��+� ������ ��,��� ������� �����

*��������� ������ ������������� ���� �����"#� ��������� �������� ��+� ��� ��� �&��+������� ��� � �������������������� ��� �!��� ����� ��������$

'������� ���������� ��������� �����+� ���������� ����������&������ ������������������������������������"#+� ����� ����� ���� ���'()*�"#� �� ���� ��� ��� ������ ����������&�������$

�%����&��� �� ��������� ��������� ������ ���� ��������� ����!����������� ������0�� �� ���� � ����������������� �������������

2������� ��� �� 1������ �� ������������� ���������������� ���� ��� �"#� � � � ����������&�������� �� ��������������� ���1�� ��� ����� ,��+�������,��+� ������ ��,��� ������� �����

3������� ��� ��� 4�� ���� �������������� �� �� ������ ��� ���'()*�"#� � ��������� ������������ ��� ���� ��,������������+� �� �������� ��������� ����� ����� ����� ������� �����0������� �����

/�������� ��� ��������� ��� �� ������� �������������� �����������+������������� � � ������ ����������� ��� ���������� �� ��� ���������� ��1�����.�$�

/�������� ��� �����&����������� ��������������������'()*�"#� � ���� �"#���������+��� ������&����� ��������� ����� �5���1������� ��������������� ����������&��������

�%������� � �0�� ��� ����� ��� ���� ���6����� ������ '()*�"#� ��� ��������������� �+� ���������������� ���� ������ �� ���� � � ���� -����������$

3� ������ ��� ��� ������ �� 1����� ������ ���� ��� ���'()*�"#+��������� 1�� � ������������� �������� ����� ��������� ������������� ���� �

7����������� ��������� ������� ��� �����"#� ��������� ������ ���������������������������������$

3������� ��� ���� ����� ����������� ������������� ��� ��� ���� ��� ���

'()*�"#

�)������5�������������������������,�������������������'()*�"#�����������������.�

'� ����������������������������� �������������������'()*�"#� �������,������������+� ���������������������������������������������������������

��� �������� ���������������� ������ ����������������� �� ��� �����"#+� ��� '()*�"#� �������������� �������������

�#������������������������ ����������&����������������������� ���� ��

�������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ������������!��������������"��������������������#������������������ �������$�����������������������!������������������$��!�������������������#��������������� ���!������������������������������������%����&����������%�����$������������������������������!��"����%����������%���������������$���������������������$�������������������� �����!�������������������������"�� ��'�����!��������������������������'��������������"����������������������

COMUNIDAD / USUARIOS

PROCESOS INTERNOS

CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

RECURSOS

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

ANEXO Nº 6: Cronograma de Actividades 2006-2010

1 Agenda de acciones para la implementación de los objetivos específicos y estratégicos del Plan

OLACEFS 20006-2010

2 Establecer programas de vinculación e intercambio de información y experiencias entre las EFS y con otros organismos internacionales.

3 Negociar y firmar un convenio marco entre la OLACEFS y cada EFS para compartir información y experiencias.

4 Ejecutar un plan piloto

5 Definir el marco conceptual de la plataforma tecnológica requerida

6 Diseñar los programas de vinculación e intercambio de información y experiencias

7 Implementación y aplicación de los programas de vinculación

8 Coordinar las interrelaciones con las EFS miembros para captar, sistematizar, compartir y transferir conocimientos expertos entre ellas.

9 Inventario de conocimientos

10 Definir el marco conceptual de la plataforma tecnológica requerida

11 Diseñar la plataforma tecnológica para compartir conocimiento

12 Implementar y alimentar la base de datos

13 Ofrecer programas de capacitación acordes con las necesidades de las EFS, impartidos por la OLACEFS o con el apoyo de otras organizaciones.

14 Diagnóstico de necesidades de capacitación de los funcionarios de las EFS

15 Definir un plan de desarrollo curricular de los funcionarios de las EFS a ser impartido por la OLACEFS

16 Definir las actividades de capacitación que se van a desarrollar mediante el e learning

17 Desarrollar los productos que se utilizarán para capacitar mediante el e learning

18 Facilitar un proceso de fortalecimiento del autocontrol y el control interno fortaleciendo las relaciones de las EFS con las auditorías internas.

19 Definir un plan de capacitación a distancia para las auditorías internas

20 Definir un plan de actividades de capacitación a los funcionarios de alto nivel de los poderes para sensibilizar

21 Definir agendas de realización de las actividades de capacitación a instancias diferentes de las OLACEFS

22 Desarrollar productos que utilizarán para capacitar mediante el e learning

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

23 Realizar actividades de promoción y difusión del rol de la OLACEFS y de los resultados alcanzados, entre sus países miembros y ante otras organizaciones

24 Incorporar en todos los planes de trabajo de los órganos de OLACEFS identificación de actividades a ser difundidas

25 Definir las herramientas que se utilizarán para difundir el rol de la OLACEFS y de los resultados logrados

26 Diseñar la plataforma tecnológica y cualquier otra herramienta -revista- para esta difusión

27 Definir un cronograma de realización de las actividades de promoción y difusión

28 Suscribir convenios con otras organizaciones para lograr apoyo mutuo

29 Hacer un inventario de requerimientos de las EfS miembros para definir una agenda de temas

30 Identificar las organizaciones con las cuales es susceptible suscribir convenios

31 Identificar los mecanismos por medio de los cuales se ejecutarían los posibles convenios

32 Negociar y suscribir los convenios que se defina

33 Divulgar los alcances y beneficios de los convenios suscritos

34 Ejecutar los convenios

35 Realizar actividades de capacitación e intercambio de experiencias en conjunto con otros organismos internacionales

36 Desarrollar un banco de proyectos de mejora de la OLACEFS y sus miembros para definir los requerimientos hacia los organismos internacionales

37 Identificar las organizaciones con las cuales es susceptible desarrollar este tipo de actividades

38 Negociar y suscribir los acuerdos necesarios, definiendo temas y cronogramas

39 Ejecutar las actividades definidas

40 Promover la realización de trabajos en conjunto sobre temas de interés común entre sus EFS miembros con otras EFS a nivel mundial.

41 Levantar un inventario de temas en los que están interesadas las EFS miembros trabajar conjuntamente

42 Hacer algunas actividades de sensibilización apoyándose en experiencias de algunas EFS

43 Poner en contacto a las EFS que coincidan en temas de interés común

44 Definir y ejecutar una estrategia de apoyo a las EFS miembros para la realización de los trabajos conjuntos

45 Procurar recursos de cooperación externa para apoyar este proyecto.

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

46 Revisar y ajustar la estructura orgánica de la OLACEFS de manera permanente

47 Conformar una comisión de revisión y propuesta de mejora de la estructura de la OLACEFS

48 Hacer una evaluación de la estructura orgánica y funcional actual

49 Elaborar una propuesta de modernización de la OLACES

50 Someter a discusión la propuesta de modernización

51 Aprobación ante las instancias correspondientes los cambios propuestos

52 Hacer los ajustes correspondientes

53 Evaluar e informar sobre el grado de avance en implementación de los ajustes acordados

54 Implementar una base tecnológica moderna para la gestión de la OLACEFS

55 Conformar una comisión que defina los requerimientos tecnológicos para el funcionamiento de la OLACEFS

56 Definir los requerimientos tecnológicos para el funcionamiento de la OLACEFS

57 Obtener recursos para implementar los requerimientos definidos

58 Ejecutar el plan de requerimientos definido

59 Integrar la gestión estratégica y operativa de la OLACEFS, sus comités y comisiones retroalimentando los resultados permanentemente

60 Solicitar en el mes de abril a la Presidencia, Secretaría, Comisiones y Comités los planes de trabajo del año siguiente

61 Consolidar los planes de trabajo de las diferentes instancias internas de la OLACEFS

62 Someter a aprobación el plan anual operativo de la OLACEFS a las instancias correspondientes

63 Evaluar los planes de trabajo anuales de cada instancia interna de la OLACEFS

64 Informar a las EFS sobre el contenido de los planes de trabajo y los resultados de las evaluaciones

65 Obtener fondos de cooperación internacional para la OLACEFS y sus países miembros, y desarrollar mecanismos de generación de ingresos propios

66 Definir una agenda de cooperación internacional con base en la planeación estratégica

67 Definir nuevos servicios que puede ofrecer la OLACEFS (asesorias, capacitación, información) a cambio de una remuneración

68 Definir una priorización de proyectos a desarrollar con cooperación internacional de acuerdo con los necesidades de las EFS miembros

69 Definir y ejecutar una estrategia de apoyo a las EFS miembros para colaborar en la consecución de recursos externos para sus proyecto internos

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

70 Desarrollar manuales de solicitud de cooperación externa que puedan ser utilizados por las EFS miembros

71 Ejecutar los proyectos que se definan como prioritarios, que tengan financiamiento y evaluar sus resultados en forma permanente

72 Establecer y ejecutar una agenda de venta de servicios

73 Establecer mecanismos para compartir profesionales entre las EFS, la OLACEFS y organismos internacionales

74 Hacer un inventario de expertos en temas de interés común para las EFS miembros,

75 Hacer un inventario de expertos de organismos internacionales que podrían apoyar las labores de las EFS miembros en temas de interés

76 Desarrollar una base de datos con información relevante que sistematice la anterior información y ponerla a disposición de las EFS miembros

77 Establecer los mecanismos y procedimientos a utilizar para obtener cooperación de estos expertos para sus EFS miembros

78 Evaluar los resultados de las cooperaciones promovidas y efectuadas

79 Realizar inversión permanente en tecnología para OLACEFS y promover tecnología estándar entre sus países miembros

80 Incluir dentro de la agenda de cooperación internacional fondos para sistematizar la información y ponerla a disposición de las EFS miembros

81 Desarrollar un espacio en el portal de OLACEFS con información sobre temas de interés (rendición de cuentas, transparencia, corrupción y fraude)

82 Hacer un inventario de aplicaciones informáticas desarrolladas al interior de las EFS miembros y evaluar si se pueden compartir con otras EFS

83 Establecer un convenio marco entre las EFS miembros para intercambiar aplicaciones informáticas

84 Establecer y ejecutar un programa de difusión de las nuevas aplicaciones y adelantos tecnológicos para apoyar la labor de fiscalización de las EFS miembros

85 Aprovechar los recursos de los países miembros de la OLACEFS en beneficio común

86 Hacer un inventario de los recursos -tecnológicos, humanos y experiencias- que las EFS miembros pueden compartir con las otras EFS

87 Desarrollar una base de datos con información relevante que sistematice la anterior información y ponerla a disposición de las EFS miembros

88 Establecer los mecanismos y procedimientos a utilizar para compartir recursos entre las EFS miembros

89 Implementar la gestión del conocimiento a nivel de la OLACEFS y promover su adopción en los países miembros en busca de la mejora continua

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

90 Definir un programa de investigación y desarrollo en temas sobre transparencia, rendición de cuentas,

corrupción y fraude, entre otros

91 Establecer un proyecto piloto para hacer una investigación conjunta de varias EFS

92 Definir el tema a investigar

93 Definir el equipo investigador con funcionarios de las EFS miembros

94 Ejecutar la investigación

95 Evaluar la experiencia para definir los elementos a considerar para negociar un convenio marco de investigación y desarrollo

96 Negociar y suscribir un convenio marco con las EFS para ejecutar el programa de investigación y desarrollo

97 Definir un programa de identificación de buenas prácticas derivadas de experiencias otras

organizaciones o de trabajos realizados por las mismas EFS

98 Difundir resultados de la identificación de experiencias y modelos exitosos

99 Promover la creación de sitios de transmisión de información, comunidades y foros para compartir conocimiento en temas de interés común.

100 Incluir dentro de la agenda de cooperación internacional fondos para sistematizar la información y ponerla a disposición de las EFS miembros

101 Desarrollar un espacio en el portal de OLACEFS con información sobre temas de interés (rendición de cuentas, transparencia, corrupción y fraude)

102 Establecer un programa de foros de discusión de temas de interés mediante la INTERNET o video conferencias

103 Establecer un convenio marco entre las EFS miembros para intercambiar aplicaciones informáticas

104 Establecer y ejecutar un programa de difusión de las nuevas aplicaciones y adelantos tecnológicos para apoyar la labor de fiscalización de las EFS miembros

105 Negociar y firmar un convenio marco entre la OLACEFS y cada EFS para compartir información y aplicaciones tecnológicas

106 Ejecutar un plan piloto

107 Diseñar los programas de vinculación e intercambio de información y experiencias

108 Desarrollar las competencias en las EFS miembros para atender las demandas de la sociedad.

109 Definir un programa de actividades de sensibilización sobre el rol de las EFS para altos funcionarios de los poderes del Estado

110 Definir un programa de políticas preventivas que pueden aplicar las EFS miembros en materia de transparencia, rendición de cuentas, fraude y corrupción

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

111 Desarrollar un proyecto de investigación tendiente a definir estándares para el control, la transparencia y la rendición de cuentas

112 Negociar con cada EFS miembro una agenda de trabajo para desarrollar el programa a nivel de país

113 Ejecutar el programa

114 Promover la realización de estudios a nivel de la OLACEFS y sus EFS miembros, estandarizando los resultados y haciéndolos replicables a otras organizaciones

115 Levantar un inventario de temas en los que están interesadas las EFS miembros trabajar conjuntamente

116 Hacer algunas actividades de sensibilización apoyándose en experiencias de algunas EFS

117 Poner en contacto a las EFS que coincidan en temas de interés común

118 Definir y ejecutar una estrategia de apoyo a las EFS miembros para la realización de los trabajos conjuntos

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS A LAS ACCIONES INDICADAS EN EL PUNTO ANTERIOR (1 A LA 118)

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

����������� ������ ���� �� ������ �������

��� � ������ ���� �

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

��

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

1P

lan

Es

tra

tég

ico

OL

AC

EF

S 2

00

6-2

01

00

%m

ié 2

3/0

8/0

6m

ié 3

1/1

2/0

8

21

. C

on

ve

rtir

se

en

un

so

cio

es

tra

tég

ico

de

la

s E

FS

mie

mb

ros

, fo

rta

lec

ien

do

su

ca

pa

cid

ad

pa

ra p

rom

ov

er

el

bu

en

go

bie

rno

, la

tra

ns

pa

ren

cia

, la

re

nd

ició

n d

e c

ue

nta

s y

luc

ha

r c

on

tra

la

co

rru

pc

ión

, d

en

tro

de

l á

mb

ito

de

su

sre

sp

ec

tiv

as

co

mp

ete

nc

ias

0%

mié

23

/08

/06

mié

31

/12

/08

3a

. E

sta

ble

ce

r P

rog

ram

as

de

Vin

cu

lac

ión

e I

nte

rca

mb

iod

e I

nfo

rma

ció

n e

ntr

e l

as

EF

S y

otr

os

org

an

ism

os

Inte

rna

c.

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

4N

eg

oci

ar

y fir

ma

r u

n c

on

ven

io m

arc

o e

ntr

e la

OL

AC

EF

Sy

cad

a E

FS

pa

ra c

om

pa

rtir in

form

aci

ón

y e

xpe

rie

nci

as.

Co

nve

nio

su

scrito

Pre

sid

en

cia

OL

AC

EF

S0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

5E

jecu

tar

un

pla

n p

iloto

Imp

lem

en

taci

ón

pla

n p

iloto

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

6D

efin

ir e

l ma

rco

co

nce

ptu

al d

e la

pla

tafo

rma

te

cno

lóg

ica

req

ue

rid

aP

lata

form

a T

ecn

oló

gic

aC

TIC

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

7D

ise

ña

r lo

s p

rog

ram

as

de

vin

cula

ció

n e

inte

rca

mb

io d

ein

form

aci

ón

y e

xpe

rie

nci

as

Pro

gra

ma

de

vin

cula

ció

n e

inte

rca

mb

io d

e in

form

aci

ón

ye

xpe

rie

nci

as

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

8Im

ple

me

nta

ció

n y

ap

lica

ció

n d

e lo

s p

rog

ram

as

de

vin

cula

ció

nP

rog

ram

as

en

eje

cuci

ón

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

gina

1

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

9b

. C

oo

rdin

ar

las

in

terr

ela

cio

ne

s c

on

la

s E

FS

mie

mb

ros

pa

ra c

ap

tar,

sis

tem

ati

za

r, c

om

pa

rtir

y t

ran

sfe

rir

co

no

cim

ien

tos

ex

pe

rto

s e

ntr

e e

lla

s

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

10

Inve

nta

rio

de

co

no

cim

ien

tos

Ba

se d

e d

ato

s co

n e

l in

ven

tario

de

co

no

cim

ien

tos

de

las

EF

Sm

iem

bro

s

CC

R0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

11

De

finir e

l ma

rco

co

nce

ptu

al d

e la

pla

tafo

rma

te

cno

lóg

ica

req

ue

rid

aM

arc

o C

on

cep

tua

l De

finid

oC

TIC

0%

lun

01

/01

/07

lun

31

/12

/07

12

Dis

ar

la p

lata

form

a t

ecn

oló

gic

a p

ara

co

mp

art

irco

no

cim

ien

toD

ise

ño

de

la P

lata

form

aT

ecn

oló

gic

aC

TIC

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

13

Imp

lem

en

tar

y a

lime

nta

r la

ba

se d

e d

ato

sB

ase

de

Da

tos

en

Fu

nci

on

am

ien

toC

TIC

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

14

c.

Ofr

ec

er

pro

gra

ma

s d

e c

ap

ac

ita

ció

n,

form

ac

ión

ye

sp

ec

iali

za

ció

n a

co

rde

s c

on

la

s n

ec

es

ida

de

s d

e l

as

EF

S,

imp

art

ido

s p

or

la O

LA

CE

FS

o c

on

el

ap

oy

o d

eo

tra

s o

rga

niz

ac

ion

es

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

15

Dia

gn

óst

ico

de

ne

cesi

da

de

s d

e c

ap

aci

taci

ón

de

los

fun

cio

na

rio

s d

e la

s E

FS

Dia

gn

óst

ico

de

las

ne

cesi

da

de

sC

CR

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

16

De

finir u

n p

lan

de

de

sarr

ollo

cu

rric

ula

r d

e lo

sfu

nci

on

ario

s d

e la

s E

FS

a s

er

imp

art

ido

po

r la

OL

AC

EF

SP

lan

so

bre

los

dife

ren

tes

tem

as

de

est

ud

ioC

CR

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

gina

2

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

17

De

finir la

s a

ctiv

ida

de

s d

e c

ap

aci

taci

ón

qu

e s

e v

an

ad

esa

rro

llar

me

dia

nte

el e

lea

rnin

gP

lan

E-L

ea

rnin

gC

CR

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

18

De

sarr

olla

r lo

s p

rod

uct

os

qu

e s

e u

tiliz

ará

n p

ara

cap

aci

tar

me

dia

nte

el e

lea

rnin

gL

3D

ise

ño

cu

rric

ula

r d

e c

urs

os

CC

R0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

19

d.

Fa

cil

ita

r u

n p

roc

es

o d

e f

ort

ale

cim

ien

to d

el

au

toc

on

tro

l y

el

co

ntr

ol

inte

rno

fo

rta

lec

ien

do

la

sre

lac

ion

es

de

la

s E

FS

co

n l

as

au

dit

orí

as

in

tern

as

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

24

e.

Pro

mo

ve

r e

n la

s E

FS

el d

esa

rro

llo d

ea

ctivid

ad

es e

n m

ate

ria

de

tra

nsp

are

ncia

, re

nd

ició

nd

e c

ue

nta

s y

lu

ch

a c

on

tra

el fr

au

de

y c

orr

up

ció

n.

Pro

po

ne

r m

acro

activid

ad

es

pa

ra e

l lo

gro

de

este

ob

jetivo

.

CE

PA

T0

%m

ié 2

3/0

8/0

6m

ié 2

3/0

8/0

6

25

f. R

ea

liza

r a

ctivid

ad

es q

ue

pro

pic

ien

el in

cre

me

nto

en

la

cre

dib

ilid

ad

blic

a d

e la

s E

FS

mie

mb

ros

Pro

po

ne

r m

acro

activid

ad

es

pa

ra e

l lo

gro

de

este

ob

jetivo

.

CE

PA

T0

%m

ié 2

3/0

8/0

6m

ié 2

3/0

8/0

6

26

g.

Pro

mo

ve

r y a

po

ya

r la

s a

ccio

ne

s d

e la

s E

FS

mie

mb

ros d

irig

ida

s a

fo

rta

lece

r la

pa

rtic

ipa

ció

nciu

da

da

na

Pro

po

ne

r m

acro

activid

ad

es

pa

ra e

l lo

gro

de

este

ob

jetivo

.

CE

PA

T0

%m

ié 2

3/0

8/0

6m

ié 2

3/0

8/0

6

27

2.

Me

jora

r s

u p

res

tig

io i

nte

rna

cio

na

l a

nte

EF

S y

otr

as

org

an

iza

cio

ne

s.

0%

mié

23

/08

/06

mié

31

/12

/08

28

a.

Re

ali

za

r a

cti

vid

ad

es

de

pro

mo

ció

n y

dif

us

ión

de

l ro

ld

e l

a O

LA

CE

FS

y d

e l

os

re

su

lta

do

s a

lca

nza

do

s,

en

tre

su

s p

aís

es

mie

mb

ros

y a

nte

otr

as

org

an

iza

cio

ne

s

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

gina

3

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

29

De

finir la

s h

err

am

ien

tas

qu

e s

e u

tiliz

ará

n p

ara

difu

nd

ir e

lro

l de

la O

LA

CE

FS

y d

e lo

s re

sulta

do

s lo

gra

do

sH

err

am

ien

tas

de

finid

as

en

fo

rma

con

cep

tua

lS

ecr

eta

ria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

30

Dis

ar

la p

lata

form

a t

ecn

oló

gic

a y

cu

alq

uie

r o

tra

he

rra

mie

nta

-re

vist

a-

pa

ra e

sta

difu

sió

nL

2H

err

am

ien

tas

dis

ad

as

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 2

9/0

6/0

7

31

De

finir u

n c

ron

og

ram

a d

e r

ea

liza

ció

n d

e la

s a

ctiv

ida

de

sd

e p

rom

oci

ón

y d

ifusi

ón

Cro

no

gra

ma

de

act

ivid

ad

es

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

32

b.

Su

sc

rib

ir c

on

ve

nio

s c

on

otr

as

org

an

iza

cio

ne

s p

ara

log

rar

ap

oy

o m

utu

o0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

33

Ha

cer

un

inve

nta

rio

de

re

qu

erim

ien

tos

de

las

EF

Sm

iem

bro

s p

ara

de

finir

un

a a

ge

nd

a d

e t

em

as

L5

Inve

nta

rio

de

re

qu

erim

ien

to d

e la

sE

FS

mie

mb

ros

Pre

sid

en

cia

OL

AC

EF

S0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 2

8/0

9/0

7

34

Ide

ntif

ica

r la

s o

rga

niz

aci

on

es

con

las

cua

les

es

susc

ep

tible

su

scrib

ir c

on

ven

ios

L5

Dire

cto

rio

de

Org

an

iza

cio

ne

s d

eA

po

yo M

utu

oP

resi

de

nci

a O

LA

CE

FS

yS

ecr

eta

ria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/10

/07

lun

31

/12

/07

35

Ide

ntif

ica

r lo

s m

eca

nis

mo

s p

or

me

dio

de

los

cua

les

see

jecu

tarí

an

los

po

sib

les

con

ven

ios

L5

Me

can

ism

os

de

finid

os

Pre

sid

en

cia

OL

AC

EF

S y

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/10

/07

lun

31

/12

/07

36

Ne

go

cia

r y

susc

rib

ir lo

s co

nve

nio

s q

ue

se

de

fina

L5

Co

nve

nio

s S

usc

rito

sP

resi

de

nci

a O

LA

CE

FS

0%

lun

01

/10

/07

lun

30

/06

/08

gina

4

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

37

Div

ulg

ar

los

alc

an

ces

y b

en

efic

ios

de

los

con

ven

ios

susc

rito

sL

5P

ub

lica

ció

n d

e la

s co

nd

icio

ne

s y

bo

nd

ad

es

de

los

con

ven

ios

susc

rito

s

CT

IC0

%m

ar

01

/07

/08

mié

31

/12

/08

38

Eje

cuta

r lo

s co

nve

nio

sL

5D

esa

rro

llo d

e c

ap

aci

taci

on

es,

talle

res,

pa

san

tilla

s, e

ntr

e o

tro

s.C

CR

0%

ma

r 0

1/0

7/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

39

c.

Re

ali

za

r a

cti

vid

ad

es

de

ca

pa

cit

ac

ión

e i

nte

rca

mb

iod

e e

xp

eri

en

cia

s e

n c

on

jun

to c

on

otr

os

org

an

ism

os

inte

rna

cio

na

les

0%

lun

01

/10

/07

mié

31

/12

/08

40

De

sarr

olla

r u

n b

an

co d

e p

roye

cto

s d

e m

ejo

ra d

e la

OL

AC

EF

S y

su

s m

iem

bro

s p

ara

de

finir r

eq

ue

rim

ien

tos

ha

cia

s lo

s o

rga

nis

mo

s in

tern

aci

on

ale

s

L3

Ba

nco

de

pro

yect

os

CG

F y

CC

R0

%lu

n 0

1/1

0/0

7lu

n 3

1/1

2/0

7

41

Ide

ntif

ica

r la

s o

rga

niz

aci

on

es

con

las

cua

les

es

susc

ep

tible

de

sarr

olla

r e

ste

tip

o d

e a

ctiv

ida

de

sL

3D

ire

cto

rio

de

Org

an

iza

cio

ne

s d

ea

po

yo m

utu

oC

GF

y C

CR

0%

lun

01

/10

/07

lun

31

/12

/07

42

Ne

go

cia

r y

susc

rib

ir lo

s a

cue

rdo

s n

ece

sario

s, d

efin

ien

do

tem

as

y cr

on

og

ram

as

L3

Co

nve

nio

s a

pro

ba

do

s d

eA

cue

rdo

s a

pla

n p

revi

am

en

tee

sta

ble

cid

o

Pre

sid

en

cia

OL

AC

EF

S y

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8lu

n 3

0/0

6/0

8

43

Eje

cuta

r la

s a

ctiv

ida

de

s d

efin

ida

sL

3C

ap

aci

taci

on

es

CC

R0

%m

ar

01

/07

/08

mié

31

/12

/08

44

d.

Pro

mo

ve

r la

re

ali

za

ció

n d

e

tra

ba

jos

en

co

nju

nto

so

bre

te

ma

s d

e i

nte

rés

co

n e

ntr

e s

us

EF

Sm

iem

bro

s c

on

otr

as

EF

S a

niv

el

mu

nd

ial.

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

gina

5

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

50

e.

Pro

mo

ve

r la

re

aliz

ació

n d

e e

stu

dio

s a

niv

el d

ela

OL

AC

EF

S y

su

s E

FS

mie

mb

ros,

esta

nd

ariza

nd

ore

su

lta

do

s y

ha

cié

nd

olo

s r

ep

lica

ble

s a

otr

as

org

an

iza

cio

ne

s

Pro

po

ne

r m

acr

oa

ctiv

ida

de

s p

ara

el l

og

ro d

e e

ste

ob

jetiv

o.

CO

DI

0%

mié

23

/08

/06

mié

23

/08

/06

51

3.

Mo

de

rniz

ar,

fle

xib

iliz

ar

y f

un

da

me

nta

r e

n e

l u

so

inte

ns

ivo

de

la

te

cn

olo

gía

, s

u e

str

uc

tura

org

an

iza

cio

na

l y

su

ge

sti

ón

.

0%

mié

23

/08

/06

mié

31

/12

/08

52

a.

Re

vis

ar

y a

jus

tar

la e

str

uc

tura

org

án

ica

de

la

OL

AC

EF

S d

e m

an

era

pe

rma

ne

nte

, e

n c

on

co

rda

nc

iac

on

la

Ca

rta

Co

ns

titu

tiv

a q

ue

la

rig

e

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

53

Co

nfo

rma

r u

na

co

mis

ión

de

re

visi

ón

y p

rop

ue

sta

de

me

jora

de

la e

stru

ctu

ra d

e la

OL

AC

EF

SP

rese

nta

ció

n d

e p

rop

ue

sta

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

54

Ha

cer

un

a e

valu

aci

ón

de

la e

stru

ctu

ra o

rgá

nic

a y

fun

cio

na

l act

ua

lD

iag

stic

o d

e la

est

ruct

ura

org

án

ica

de

OL

AC

EF

S.

Co

mis

ión

de

Re

visi

ón

de

la E

stru

ctu

ra O

rgá

nic

aF

un

cio

na

l de

OL

AC

EF

S

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

55

Ela

bo

rar

un

a p

rop

ue

sta

de

mo

de

rniz

aci

ón

de

laO

LA

CE

FS

L6

Pro

pu

est

a d

e M

od

ern

iza

ció

nC

om

isió

n d

e R

evi

sió

n d

ela

Est

ruct

ura

Org

án

ica

Fu

nci

on

al d

e O

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

vie

30

/03

/07

56

So

me

ter

a d

iscu

sió

n la

pro

pu

est

a d

e m

od

ern

iza

ció

nL

6P

rop

ue

sta

de

Mo

de

rniz

aci

ón

dis

cutid

aS

ecr

eta

ria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

02

/04

/07

vie

28

/09

/07

57

Ap

rob

aci

ón

an

te la

s in

sta

nci

as

corr

esp

on

die

nte

s lo

sca

mb

ios

pro

pu

est

os

L6

Pro

pu

est

a M

od

ern

iza

ció

na

pro

ba

da

Asa

mb

lea

Ge

ne

ral

OL

AC

EF

S0

%lu

n 0

1/1

0/0

7lu

n 3

1/1

2/0

7

gina

6

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

58

Ha

cer

los

aju

ste

s co

rre

spo

nd

ien

tes

L6

Pro

pu

est

a d

e M

od

ern

iza

ció

na

just

ad

aC

om

isió

n d

e R

evi

sió

n d

ela

Est

ruct

ura

Org

án

ica

Fu

nci

on

al d

e O

LA

CE

FS

yC

ER

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

59

Eva

lua

r e

info

rma

r s

ob

re e

l gra

do

de

ava

nce

en

imp

lem

en

taci

ón

de

los

aju

ste

s a

cord

ad

os

L6

Re

po

rte

de

ava

nce

Co

mis

ión

de

Re

visi

ón

de

la E

stru

ctu

ra O

rgá

nic

aF

un

cio

na

l de

OL

AC

EF

S y

CE

R

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

60

b.

Imp

lem

en

tar

un

a b

as

e t

ec

no

lóg

ica

mo

de

rna

pa

ra l

ag

es

tió

n d

e l

a O

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

61

Co

nfo

rma

r u

na

co

mis

ión

qu

e d

efin

a lo

s re

qu

erim

ien

tos

tecn

oló

gic

os

pa

ra e

l fu

nci

on

am

ien

to d

e la

OL

AC

EF

SC

TIC

Pre

sid

en

cia

OL

AC

EF

S1

00

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

62

De

finir lo

s re

qu

erim

ien

tos

tecn

oló

gic

os

pa

ra e

lfu

nci

on

am

ien

to d

e la

OL

AC

EF

SR

eq

ue

rim

ien

tos

tecn

oló

gic

os

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

63

Ob

ten

er

recu

rso

s p

ara

imp

lem

en

tar

los

req

ue

rim

ien

tos

de

finid

os

Ide

ntif

ica

ció

n d

e f

ue

nte

s d

efin

an

cia

mie

nto

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

64

Eje

cuta

r e

l pla

n d

e r

eq

ue

rim

ien

tos

de

finid

oE

jecu

ció

n d

e m

ejo

ras

tecn

oló

gic

as

de

la O

LA

CE

FS

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

65

c.

Inte

gra

r la

ge

sti

ón

es

tra

tég

ica

y o

pe

rati

va

de

la

OL

AC

EF

S,

su

s c

om

ité

s y

co

mis

ion

es

re

tro

ali

me

nta

nd

olo

s r

es

ult

ad

os

pe

rma

ne

nte

me

nte

0%

mié

23

/08

/06

mié

31

/12

/08

gina

7

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

66

So

licita

r e

n e

l me

s d

e a

bril a

la P

resi

de

nci

a,

Se

cre

tarí

a,

Co

mis

ion

es

y C

om

ités

los

pla

ne

s d

e t

rab

ajo

de

l añ

osi

gu

ien

te

Pla

ne

s d

e t

rab

ajo

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

mié

23

/08

/06

mié

21

/11

/07

67

Co

nso

lida

r lo

s p

lan

es

de

tra

ba

jo d

e la

s d

ifere

nte

sin

sta

nci

as

inte

rna

s d

e la

OL

AC

EF

SP

lan

An

ua

l de

Tra

ba

jo d

eO

LA

CE

FS

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

68

So

me

ter

a a

pro

ba

ció

n e

l pla

n a

nu

al o

pe

rativ

o d

e la

OL

AC

EF

S a

las

inst

an

cia

s co

rre

spo

nd

ien

tes

Pla

n d

e T

rab

ajo

de

OL

AC

EF

Sa

pro

ba

do

Asa

mb

lea

Ge

ne

ral

OL

AC

EF

S0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

69

Eva

lua

r lo

s p

lan

es

de

tra

ba

jo a

nu

ale

s d

e c

ad

a in

sta

nci

ain

tern

a d

e la

OL

AC

EF

SIn

form

e d

e E

valu

aci

ón

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

mié

23

/08

/06

ma

r 2

1/1

1/0

6

70

Info

rma

r a

las

EF

S s

ob

re e

l co

nte

nid

o d

e lo

s p

lan

es

de

tra

ba

jo y

los

resu

ltad

os

de

las

eva

lua

cio

ne

sL

5R

em

isió

n d

e r

esu

ltad

os

de

eva

lua

ció

n.

Se

cre

taria

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

71

4.

Co

nta

r c

on

re

cu

rso

s f

ina

nc

iero

s,

hu

ma

no

s,

tec

no

lóg

ico

s y

de

in

fra

es

tru

ctu

ra0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

72

a.

Ob

ten

er

fon

do

s d

e c

oo

pe

rac

ión

in

tern

ac

ion

al

pa

ra l

aO

LA

CE

FS

y s

us

pa

íse

s m

iem

bro

s,

y d

es

arr

oll

ar

me

ca

nis

mo

s d

e g

en

era

ció

n d

e i

ng

res

os

pro

pio

s.

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

73

De

finir u

na

ag

en

da

de

co

op

era

ció

n in

tern

aci

on

al c

on

ba

se e

n la

pla

ne

aci

ón

est

raté

gic

aB

an

co d

e D

ato

s d

e O

rga

nis

mo

sC

oo

pe

ran

tes

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

gina

8

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

74

De

finir n

ue

vos

serv

icio

s q

ue

pu

ed

e o

fre

cer

la O

LA

CE

FS

(ase

soria

s, c

ap

aci

taci

ón

, in

form

aci

ón

) a

ca

mb

io d

e u

na

rem

un

era

ció

n

Pro

pu

est

as

de

pre

sta

ció

n d

ese

rvic

ios

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

75

De

finir u

na

prio

riza

ció

n d

e p

roye

cto

s a

de

sarr

olla

r co

nco

op

era

ció

n in

tern

aci

on

al d

e a

cue

rdo

co

n lo

sn

ece

sid

ad

es

de

las

EF

S m

iem

bro

s

Pro

pu

est

a d

e p

roye

cto

s a

de

sarr

olla

rC

GF

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

76

De

finir y

eje

cuta

r u

na

est

rate

gia

de

ap

oyo

a la

s E

FS

mie

mb

ros

pa

ra c

ola

bo

rar

en

la c

on

secu

ció

n d

e r

ecu

rso

se

xte

rno

s p

ara

su

s p

roye

cto

inte

rno

s

L1

Ge

stió

n d

e p

atr

oci

nio

co

nre

curs

os

ext

ern

os

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

77

De

sarr

olla

r m

an

ua

les

de

so

licitu

d d

e c

oo

pe

raci

ón

ext

ern

a q

ue

pu

ed

an

se

r u

tiliz

ad

os

po

r la

s E

FS

mie

mb

ros

Ma

nu

ale

sC

GF

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

78

Eje

cuta

r lo

s p

roye

cto

s q

ue

se

de

fina

n c

om

o p

rio

rita

rio

s,q

ue

te

ng

an

fin

an

cia

mie

nto

y e

valu

ar

sus

resu

ltad

os

en

form

a p

erm

an

en

te

Pro

yect

o e

jecu

tad

os

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 2

7/0

4/0

7

79

Est

ab

lece

r y

eje

cuta

r u

na

ag

en

da

de

ve

nta

de

se

rvic

ios

Ag

en

da

ve

nta

de

se

rvic

ios

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 2

7/0

4/0

7

80

b.

Es

tab

lec

er

me

ca

nis

mo

s p

ara

co

mp

art

irp

rofe

sio

na

les

en

tre

la

s E

FS

, la

OL

AC

EF

S y

org

an

ism

os

inte

rna

cio

na

les

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

81

Ha

cer

un

inve

nta

rio

de

exp

ert

os

en

te

ma

s d

e in

teré

sco

n p

ara

las

EF

S m

iem

bro

sB

an

co d

e e

xpe

rto

sC

CR

0%

lun

01

/01

/07

vie

27

/04

/07

gina

9

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

82

Ha

cer

un

inve

nta

rio

de

exp

ert

os

de

org

an

ism

os

inte

rna

cio

na

les

qu

e p

od

ría

n a

po

yar

las

lab

ore

s d

e la

sE

FS

mie

mb

ros

en

te

ma

s d

e in

teré

s

Ba

nco

de

exp

ert

os

de

otr

os

Org

an

ism

os

Inte

rna

cio

na

les

CC

R0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 2

7/0

4/0

7

83

De

sarr

olla

r u

na

ba

se d

e d

ato

s co

n in

form

aci

ón

re

leva

nte

qu

e s

iste

ma

tice

la a

nte

rio

r in

form

aci

ón

y p

on

erla

ad

isp

osi

ció

n d

e la

s E

FS

mie

mb

ros

Ba

se d

e d

ato

s d

e e

xpe

rto

s d

eO

LA

CE

FS

y o

tro

s O

rga

nis

mo

sIn

tern

aci

on

ale

s

CT

IC0

%m

ar

01

/01

/08

mié

31

/12

/08

84

Est

ab

lece

r lo

s m

eca

nis

mo

s y

pro

ced

imie

nto

s a

util

iza

rp

ara

ob

ten

er

coo

pe

raci

ón

de

est

os

exp

ert

os

pa

ra s

us

EF

S m

iem

bro

s

Co

nve

nio

s d

e C

oo

pe

raci

ón

Se

cre

tarí

a E

jecu

tiva

OL

AC

EF

S0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 3

0/0

3/0

7

85

Eva

lua

r lo

s re

sulta

do

s d

e la

s co

op

era

cio

ne

s p

rom

ovi

da

sy

efe

ctu

ad

as

Info

rme

de

Eva

lua

ció

nC

CR

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

86

c.

Re

ali

za

r in

ve

rsió

n p

erm

an

en

te e

n t

ec

no

log

ía p

ara

OL

AC

EF

S y

pro

mo

ve

r te

cn

olo

gía

es

tán

da

r e

ntr

e s

us

pa

íse

s m

iem

bro

s

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

87

Incl

uir d

en

tro

de

la a

ge

nd

a d

e c

oo

pe

raci

ón

inte

rna

cio

na

lfo

nd

os

pa

ra s

iste

ma

tiza

r la

info

rma

ció

n y

po

ne

rla

ad

isp

osi

ció

n d

e la

s E

FS

mie

mb

ros

Dis

po

nib

ilid

ad

de

fo

nd

os

pa

rasi

ste

ma

tiza

r in

form

aci

ón

a la

sE

FS

CT

IC y

CG

F0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

88

De

sarr

olla

r u

n e

spa

cio

en

el p

ort

al d

e O

LA

CE

FS

co

nin

form

aci

ón

so

bre

te

ma

s d

e in

teré

s (r

en

dic

ión

de

cue

nta

s, t

ran

spa

ren

cia

, co

rru

pci

ón

y f

rau

de

)

Info

rma

ció

n d

isp

on

ible

en

el

Po

rta

lS

ecr

eta

ría

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

; C

EP

AT

yC

TIC

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

89

Ha

cer

un

inve

nta

rio

de

ap

lica

cio

ne

s in

form

átic

as

de

sarr

olla

da

s a

l in

terio

r d

e la

s E

FS

mie

mb

ros

y e

valu

ar

si s

e p

ue

de

n c

om

pa

rtir c

on

otr

as

EF

S

Inve

nta

rio

de

ap

lica

cio

ne

sin

form

átic

as.

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

Pág

ina

10

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

90

Est

ab

lece

r u

n c

on

ven

io m

arc

o e

ntr

e la

s E

FS

mie

mb

ros

pa

ra in

terc

am

bia

r a

plic

aci

on

es

info

rmá

tica

sC

on

ven

io m

arc

oP

resi

de

nci

a;

Se

cre

tarí

aE

jecu

tiva

y C

TIC

0%

lun

01

/01

/07

lun

31

/12

/07

91

Est

ab

lece

r y

eje

cuta

r u

n p

rog

ram

a d

e d

ifusi

ón

d

e la

sn

ue

vas

ap

lica

cio

ne

s y

ad

ela

nto

s te

cno

lóg

ico

s p

ara

ap

oya

r la

lab

or

de

fis

caliz

aci

ón

de

las

EF

S

mie

mb

ros

Pro

gra

ma

de

difu

sió

n.

CT

IC0

%m

ar

01

/01

/08

mié

31

/12

/08

92

d.

Ap

rov

ec

ha

r lo

s r

ec

urs

os

de

lo

s p

aís

es

mie

mb

ros

de

la O

LA

CE

FS

en

be

ne

fic

io c

om

ún

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

93

Ha

cer

un

inve

nta

rio

de

los

recu

rso

s -t

ecn

oló

gic

os,

hu

ma

no

s y

exp

erie

nci

as-

qu

e la

s E

FS

mie

mb

ros

pu

ed

en

com

pa

rtir c

on

las

otr

as

EF

S

Inve

nta

rio

de

re

curs

os

ye

xpe

rie

nci

as

CC

R y

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

94

De

sarr

olla

r u

na

ba

se d

e d

ato

s co

n in

form

aci

ón

re

leva

nte

qu

e s

iste

ma

tice

la a

nte

rio

r in

form

aci

ón

y p

on

erla

ad

isp

osi

ció

n d

e la

s E

FS

mie

mb

ros

Ba

se d

e d

ato

sC

TIC

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

95

Est

ab

lece

r lo

s m

eca

nis

mo

s y

pro

ced

imie

nto

s a

util

iza

rp

ara

co

mp

art

ir r

ecu

rso

s e

ntr

e la

s E

FS

mie

mb

ros

Me

can

ism

os

y p

roce

dim

ien

tos

est

ab

leci

do

sS

ecr

eta

ría

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

vie

30

/03

/07

96

5.

Re

ali

za

r g

es

tió

n d

el

co

no

cim

ien

to,

ap

oy

o t

éc

nic

o,

ca

pa

cit

ac

ión

y e

stu

dio

s0

%m

ié 2

3/0

8/0

6m

ié 3

1/1

2/0

8

97

a.

Imp

lem

en

tar

la g

es

tió

n d

el

co

no

cim

ien

to a

niv

el

de

la O

LA

CE

FS

y p

rom

ov

er

su

ad

op

ció

n e

n l

os

pa

íse

sm

iem

bro

s,

retr

oa

lim

en

tan

do

lo

s r

es

ult

ad

os

pa

ra l

og

rar

la

me

jora

co

nti

nu

a

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

Pág

ina

11

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

98

De

finir u

n p

rog

ram

a d

e in

vest

iga

ció

n y

de

sarr

ollo

en

tem

as

sob

re t

ran

spa

ren

cia

, re

nd

ició

n d

e c

ue

nta

s,co

rru

pci

ón

y f

rau

de

, e

ntr

e o

tro

s

L4

Pro

gra

ma

de

finid

oC

OD

I0

%lu

n 0

1/0

1/0

7vi

e 3

0/0

3/0

7

99

Est

ab

lece

r u

n p

roye

cto

pilo

to p

ara

ha

cer

un

ain

vest

iga

ció

n c

on

jun

ta d

e v

aria

s E

FS

L4

Pro

pu

est

a d

e p

roye

cto

pilo

toC

OD

I0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

10

0D

efin

ir e

l te

ma

a in

vest

iga

rL

4T

em

a d

efin

ido

CO

DI

0%

lun

01

/01

/07

vie

30

/03

/07

10

1D

efin

ir e

l eq

uip

o in

vest

iga

do

r co

n f

un

cio

na

rio

s d

e la

sE

FS

mie

mb

ros

L4

Eq

uip

o d

efin

ido

CO

DI

0%

lun

01

/01

/07

vie

30

/03

/07

10

2E

jecu

tar

la in

vest

iga

ció

nIn

form

e d

e r

esu

ltad

os

de

lain

vest

iga

ció

nC

OD

I0

%lu

n 0

2/0

4/0

7lu

n 3

1/1

2/0

7

10

3E

valu

ar

la e

xpe

rie

nci

a p

ara

de

finir lo

s e

lem

en

tos

aco

nsi

de

rar

pa

ra n

eg

oci

ar

un

co

nve

nio

ma

rco

de

inve

stig

aci

ón

y d

esa

rro

llo

Re

po

rte

de

eva

lua

ció

nC

OD

I0

%m

ar

01

/01

/08

lun

31

/03

/08

10

4N

eg

oci

ar

y su

scrib

ir u

n c

on

ven

io m

arc

o c

on

las

EF

Sp

ara

eje

cuta

r e

l pro

gra

ma

de

inve

stig

aci

ón

y d

esa

rro

lloC

on

ven

io m

arc

o c

on

las

EF

SC

on

sejo

Dire

ctiv

o0

%m

ar

01

/04

/08

mié

31

/12

/08

10

5D

efin

ir u

n p

rog

ram

a d

e id

en

tific

aci

ón

de

bu

en

as

prá

ctic

as

de

riva

da

s d

e e

xpe

rie

nci

as

otr

as

org

an

iza

cio

ne

s o

de

tra

ba

jos

rea

liza

do

s p

or

las

mis

ma

sE

FS

Pro

gra

ma

de

finid

oC

OD

I0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 3

1/1

2/0

7

Pág

ina

12

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

10

6D

ifun

dir r

esu

ltad

os

de

la id

en

tific

aci

ón

de

exp

erie

nci

as

ym

od

elo

s e

xito

sos

Difu

sió

n e

n e

l po

rta

l de

los

resu

ltad

os

y o

tro

sC

TIC

0%

vie

01

/06

/07

mié

31

/12

/08

10

7b

. P

rom

ov

er

la c

rea

ció

n d

e s

itio

s d

e t

ran

sm

isió

n d

ein

form

ac

ión

, c

om

un

ida

de

s y

fo

ros

pa

ra c

om

pa

rtir

co

no

cim

ien

to e

n t

em

as

de

in

teré

s c

om

ún

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

10

8In

clu

ir d

en

tro

de

la a

ge

nd

a d

e c

oo

pe

raci

ón

inte

rna

cio

na

lfo

nd

os

pa

ra s

iste

ma

tiza

r la

info

rma

ció

n y

po

ne

rla

ad

isp

osi

ció

n d

e la

s E

FS

mie

mb

ros

Ide

ntif

ica

ció

n d

e F

ue

nte

s d

eF

on

do

sC

GF

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

10

9D

esa

rro

llar

un

esp

aci

o e

n e

l po

rta

l de

OL

AC

EF

S c

on

info

rma

ció

n s

ob

re t

em

as

de

inte

rés

(re

nd

ició

n d

ecu

en

tas,

tra

nsp

are

nci

a,

corr

up

ció

n y

fra

ud

e)

Info

rma

ció

n d

isp

on

ible

en

po

rta

lC

TIC

0%

ma

r 0

1/0

1/0

8m

ié 3

1/1

2/0

8

11

0E

sta

ble

cer

un

pro

gra

ma

de

fo

ros

de

dis

cusi

ón

de

te

ma

sd

e in

teré

s m

ed

ian

te la

IN

TE

RN

ET

o v

ide

o c

on

fere

nci

as

Fo

ros

de

dis

cusi

ón

.C

TIC

0%

lun

02

/07

/07

mié

31

/12

/08

11

1E

sta

ble

cer

un

co

nve

nio

ma

rco

en

tre

las

EF

S m

iem

bro

sp

ara

inte

rca

mb

iar

ap

lica

cio

ne

s in

form

átic

as

Co

nve

nio

ma

rco

CT

IC0

%lu

n 0

1/0

1/0

7sá

b 3

0/0

6/0

7

11

2c

. E

sta

ble

ce

r y

eje

cu

tar

un

pro

gra

ma

de

dif

us

ión

d

ela

s n

ue

va

s a

pli

ca

cio

ne

s y

ad

ela

nto

s t

ec

no

lóg

ico

s p

ara

ap

oy

ar

la l

ab

or

de

fis

ca

liza

ció

n d

e l

as

EF

S

mie

mb

ros

0%

mié

23

/08

/06

mié

23

/08

/06

11

3N

eg

oci

ar

y fir

ma

r u

n c

on

ven

io m

arc

o e

ntr

e la

OL

AC

EF

Sy

cad

a E

FS

pa

ra c

om

pa

rtir in

form

aci

ón

y a

plic

aci

on

es

tecn

oló

gic

as

Co

nve

nio

ma

rco

Pre

sid

en

cia

OL

AC

EF

S,S

ecr

eta

ría

Eje

cutiv

a O

LA

CE

FS

yC

TIC

0%

mié

23

/08

/06

mié

23

/08

/06

Pág

ina

13

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

11

4E

jecu

tar

un

pla

n p

iloto

Pla

n p

iloto

en

ma

rch

aC

TIC

0%

mié

23

/08

/06

mié

23

/08

/06

11

5D

ise

ña

r lo

s p

rog

ram

as

de

vin

cula

ció

n e

inte

rca

mb

io d

ein

form

aci

ón

y e

xpe

rie

nci

as

Pro

gra

ma

s d

ise

ña

do

sC

TIC

0%

mié

23

/08

/06

mié

23

/08

/06

11

6d

. D

es

arr

oll

ar

las

co

mp

ete

nc

ias

en

la

s E

FS

mie

mb

ros

pa

ra a

ten

de

r la

s d

em

an

da

s d

e l

a s

oc

ied

ad

.0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

11

7D

efin

ir u

n p

rog

ram

a d

e a

ctiv

ida

de

s d

e s

en

sib

iliza

ció

nso

bre

el r

ol d

e la

s E

FS

pa

ra a

ltos

fun

cio

na

rio

s d

e lo

sp

od

ere

s d

el E

sta

do

Pro

gra

ma

de

Se

nsi

bili

zaci

ón

CE

PA

T y

CT

RC

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

11

8D

efin

ir u

n p

rog

ram

a d

e p

olít

ica

s p

reve

ntiv

as

qu

e p

ue

de

na

plic

ar

las

EF

S m

iem

bro

s e

n m

ate

ria

de

tra

nsp

are

nci

a,

ren

dic

ión

de

cu

en

tas,

fra

ud

e y

co

rru

pci

ón

Pro

gra

ma

de

po

lític

as

pre

ven

tiva

sC

EP

AT

y C

TR

C0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ar

02

/01

/07

11

9D

esa

rro

llar

un

pro

yect

o d

e in

vest

iga

ció

n t

en

die

nte

ad

efin

ir e

stá

nd

are

s p

ara

el c

on

tro

l, la

tra

nsp

are

nci

a y

lare

nd

ició

n d

e c

ue

nta

s

Pro

yect

o d

e I

nve

stig

aci

ón

pa

rad

efin

ir e

stá

nd

are

s d

e c

on

tro

lC

EP

AT

y C

TR

C0

%lu

n 0

2/0

7/0

7lu

n 3

0/0

6/0

8

12

0N

eg

oci

ar

con

ca

da

EF

S m

iem

bro

un

a a

ge

nd

a d

e t

rab

ajo

pa

ra d

esa

rro

llar

el p

rog

ram

a a

niv

el d

e p

aís

Ag

en

da

de

tra

ba

joC

EP

AT

y C

TR

C0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

12

1E

jecu

tar

el p

rog

ram

aP

rog

ram

a d

e s

en

sib

iliza

ció

ne

jecu

tad

oC

EP

AT

y C

TR

C0

%lu

n 0

1/0

1/0

7m

ié 3

1/1

2/0

8

Pág

ina

14

IdN

om

bre

de

ta

rea

RL

PR

esu

ltad

oR

esp

on

sab

le%

com

ple

tad

oC

om

ien

zoF

in

12

2e

. P

rom

ov

er

la r

ea

liza

ció

n d

e e

stu

dio

s a

niv

el

de

la

OL

AC

EF

S y

su

s E

FS

mie

mb

ros

, e

sta

nd

ari

za

nd

o l

os

res

ult

ad

os

y h

ac

ién

do

los

re

pli

ca

ble

s a

otr

as

org

an

iza

cio

ne

s

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

12

3L

eva

nta

r u

n in

ven

tario

de

te

ma

s e

n lo

s q

ue

est

án

inte

resa

da

s la

s E

FS

mie

mb

ros

tra

ba

jar

con

jun

tam

en

teIn

ven

tario

de

te

ma

sC

OD

I0

%lu

n 0

1/0

1/0

7lu

n 0

1/0

1/0

7

12

4H

ace

r a

lgu

na

s a

ctiv

ida

de

s d

e s

en

sib

iliza

ció

na

po

yán

do

se e

n e

xpe

rie

nci

as

de

alg

un

as

EF

SD

esa

rro

llo d

e a

ctiv

ida

de

s d

ese

nsi

bili

zaci

ón

CO

DI

y C

CR

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

12

5P

on

er

en

co

nta

cto

a la

s E

FS

qu

e c

oin

cid

an

en

te

ma

s d

ein

teré

s co

nR

eu

nio

ne

s, f

oro

s y

sem

ina

rio

sC

CR

0%

lun

01

/01

/07

mié

31

/12

/08

12

6D

efin

ir y

eje

cuta

r u

na

est

rate

gia

de

ap

oyo

a la

s E

FS

mie

mb

ros

pa

ra la

re

aliz

aci

ón

de

los

tra

ba

jos

con

jun

tos

Est

rate

gia

de

ap

oyo

a

las

EF

Sm

iem

bro

sS

ecr

eta

ría

Eje

cutiv

aO

LA

CE

FS

0%

lun

01

/01

/07

lun

01

/01

/07

Pág

ina

15