anexo 01 investigación empresa auto aires del llano

7
Anexo 01 Investigación Empresa Auto Aires del Llano Normas Legales para la instalación de aires acondicionados en vehículos automotores: 1. La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece qué obligaciones debe cumplir el taller como productor o poseedor inicial de residuos. Generación y gestión de residuos En la reparación de vehículos se origina gran cantidad de residuos: chatarra, neumáticos, pinturas, aceite usado, etc. (Tabla 2). Por su volumen y peligrosidad, hay que gestionarlos de manera adecuada. La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece qué obligaciones debe cumplir el taller como productor o poseedor inicial de residuos. Ha de realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo, encargarlo a una empresa registrada, o entregarlos a una entidad pública o privada de recogida de residuos. Independientemente de la forma elegida, debe acreditar documentalmente la correcta gestión de los residuos comerciales no peligrosos ante el órgano ambiental local o acogerse al sistema público de gestión que exista. La ordenanza local indica cómo entregar los residuos domésticos. Habitualmente, existe la contratación de gestores de residuos y la participación voluntaria en sistemas integrados de gestión (SIG). Antes de contratar los servicios de gestores y transportistas autorizados en cada comunidad autónoma, el taller debe consultar quiénes son y qué residuos retiran/gestionan cada uno de ellos (información disponible en las webs de medio ambiente de las comunidades autónomas,

Upload: romancho93

Post on 05-Aug-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 01 investigación empresa auto aires del llano

Anexo 01 Investigación Empresa Auto Aires del Llano

Normas Legales para la instalación de aires acondicionados en vehículos automotores:

1. La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece qué obligaciones debe cumplir el taller como productor o poseedor inicial de residuos.

Generación y gestión de residuos

En la reparación de vehículos se origina gran cantidad de residuos:

chatarra, neumáticos, pinturas, aceite usado, etc. (Tabla 2). Por su

volumen y peligrosidad, hay que gestionarlos de manera adecuada.

La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados,

establece qué obligaciones debe cumplir el taller como productor o

poseedor inicial de residuos. Ha de realizar el tratamiento de los

residuos por sí mismo, encargarlo a una empresa registrada, o

entregarlos a una entidad pública o privada de recogida de residuos.

Independientemente de la forma elegida, debe acreditar

documentalmente la correcta gestión de los residuos comerciales no

peligrosos ante el órgano ambiental local o acogerse al sistema público

de gestión que exista. La ordenanza local indica cómo entregar los

residuos domésticos.

Habitualmente, existe la contratación de gestores de residuos y la

participación voluntaria en sistemas integrados de gestión (SIG). Antes

de contratar los servicios de gestores y transportistas autorizados en

cada comunidad autónoma, el taller debe consultar quiénes son y qué

residuos retiran/gestionan cada uno de ellos (información disponible en

las webs de medio ambiente de las comunidades autónomas, sección:

calidad ambiental). Los SIG también requieren la autorización previa de

las comunidades autónomas donde se implanten. Existen SIG para la

gestión de aceites usados, neumáticos fuera de uso, envases, pilas y

acumuladores, lámparas, equipos eléctricos y electrónicos, etc. El taller

debe cumplir con los trámites y condiciones establecidos por ellos.

Page 2: Anexo 01 investigación empresa auto aires del llano

• Lámparas con mercurio.• Pilas botón.• Líquidos limpiaparabrisas.• Airbags no activados.• Carbón activo de cabinas de pintura.• Lodos de separadora de grasas de las aguas.• Envases de aerosoles usados.• Aceites usados y filtros de aceite de vehículos.• Baterías.• Anticongelante.• Líquido de frenos.• Filtros de gasoil y gasolina.• Disolventes de limpieza de piezas.• Productos de pintura caducados.• Disolventes de limpieza de equipos de aplicación de pintura.• Gas de aire acondicionado.• Pastillas de freno con amianto.• Fangos de reciclaje de disolvente.• Restos de pinturas usadas.• Filtros de cabinas impregnados con pintura.• Papeles y plásticos de enmascarar impregnados de pintura.• Polvo de lijado.• Absorbentes impregnados en pintura, aceites u otros RP.• Recipientes que han contenido residuos o sustancias peligrosasTabla 2. Residuos peligrosos en el taller.

Fuente: http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n125/es/articulo3.html

Page 3: Anexo 01 investigación empresa auto aires del llano

Anexo (2) Investigación Empresa Auto Aires del Llano

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 1. Diagrama de Gantt

TIEMPO SEMANAS

ACTIVIDADES

FEBRERO MARZO ABRIL

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Conformar el grupo de trabajo

x

Visita a la Comuna 6 de Villavicencio

x x

Selección de la empresa a la cual se le va a realizar la investigación de la comuna 6 de Villavicencio

x x

Visita y recopilación de la información de la empresa Auto Aires del Llano de la comuna 6 de Villavicencio

x x x x x x x x x x x x

Reunión del Equipo de Investigación para el análisis del proyecto de investigación.

x x x x x x x

Page 4: Anexo 01 investigación empresa auto aires del llano

Asesoría con la Licenciada Amalia ….. Para adquirir mas conocimientos en la parte técnica de redacción y dirección del tema

x x

Elaboración del informe y publicación de la investigación en el blog de trabajo

Fuente. La Autora

PLANEADO

XXX EJECUTADO

Page 5: Anexo 01 investigación empresa auto aires del llano

Anexo (3) Investigación Empresa Auto Aires del Llano

PRESUPUESTOS DE LA INVESTIGACION

DETALLE UNIDAD CANTID

AD

VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

ASESORIA HORAS 40 20.000 800.000

TRANSPORTES UNID 90 2.000 180.000

IMPRESIÓN-

FOTOCOPIAS

UNID 500 200 100.000

HORAS

COMPUTADOR

HORAS 150 1.500 225.000

PAPELERIA UNID 50.000

TIEMPO DE TRABAJO HORAS 100 20.000 2.000.000

ALIMENTACION UNID 150.000

IMPREVISTOS 500.000

TOTAL 4.005.000