andrés poblete v. enelsofá - la prensa austral · las comidas elaboradas así como también las...

9
en el sofá Etel Latorre Varas Dejó su sueño de ser astronauta para convertirse en veterinaria 11 El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl Andrés Poblete V.

Upload: ledat

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

El Magallanes • 1 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

enelsofá

Etel Latorre Varas

Dejó su sueño de ser astronauta para convertirse en veterinaria

11

El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl

An

drés

Pob

lete

V.

Page 2: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

2 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 3 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Por Analía Vá[email protected]

“Yo quería ser astronauta, por eso decidí estudiar vete-rinaria, esa es la ver-dad”, cuenta Etel La-

torre Varas, con mucha simpatía y despertando las risas de quie-nes están a su alrededor. Pro-sigue su relato explicando que desde bien pequeña disfrutaba pasar horas junto a sus herma-nos tendidos en el campo para observar las estrellas, les fasci-naban los libros de astronomía y sabían los nombres de todas las constelaciones. Rodeada además

de un ambiente familiar proclive a las artes e inserto en el círculo intelectual de aquellos tiempos, su infancia alternó entre el amor por la tierra, los dulces caseros, las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, la buena música y las letras. Su madre era profesora de idiomas (francés e inglés) y su padre un destacado sociólogo y profesor de historia y geografía.

Cuando finalizó el bachille-rato, (lugar donde se destacó en todos los deportes como vólei-bol, jabalina, salto entre otros), su camino estaba perfectamente planificado. “Yo sabía que es-tudiando veterinaria podía ir a la Nasa y de hecho un compa-

ñero de curso pudo cumplir mi anhelo. Todo iba muy bien, mi camino era muy directo, yo es-tudiaba veterinaria, me iba a ha-cer un postgrado en Inglaterra y de ahí me iba a la Nasa derecho (dice riendo). Pero ahí conocí a mi marido y hasta ahí nomás llegué… se me acabó todo y mi

mundo empezó a girar en torno a él. Por esa dependencia emocio-nal brutal, del enamoramiento, un estado de enajenación y lo-cura. Pero en otra vida lo logra-ré…”, cuenta de manera muy divertida esta mujer que desde hace 43 años llegó a Magallanes para sentar grandes precedentes

en su rol como investigadora, di-rectora del Instituto Nacional de Agricultura, (Inia) y hoy con sus 65 años de edad, como seremi de Agricultura.

Su recorrido académico co-menzó en la Universidad de Chi-le donde se tituló como médico veterinaria. Recuerda que eran 120 alumnos que ingresaron a la carrera y sólo 10 eran mujeres, de los cuales 15 en total llegaron a recibirse sin repetir ningún año. Luego se perfeccionó en Francia en el tema genético y de reproducción animal, así como también en Suecia. El intercam-bio con otros profesionales fue muy enriquecedor, y hasta el día de hoy mantiene contacto para

intercambiar investigaciones y metodologías de trabajo.

La vida en MagallanesEn el año 1972 la médico ve-

terinaria dejó Santiago para ra-dicarse en Magallanes, y trabajar como investigadora en el Inia, pero en los años 80 las autori-dades decidieron cerrar la ins-titución y despidieron a todo el equipo de trabajo. Así es que de inmediato se abrió paso en el ámbito privado, primero en la ganadera Tierra del Fuego, en el departamento técnico don-de había un fuerte vínculo con la Universidad de Chile. De esa manera se fue posicionando lue-go en el sector productivo apor-

tando todos sus conocimientos en materia de razas, genética y reproducción.

Con el advenimiento de la de-mocracia el Inia vuelve a abrir sus puertas y fue nuevamente convocada por la institución. “En aquella época el director del Inia era don Daniel Claro Mimi-za, y si hay algo que quiero res-catar es que él, siendo hijo de estancieros, tenía muy en claro que un profesional tenía que ir al campo a escuchar a las personas y conocer qué estaba pasando con sus animales. Entonces me envió a realizar todo una pros-pección sobre la performance reproductiva de las borregas, ha-ciendo un estudio sobre el peso vivo, la condición corporal y las tasas de reproducción. Eso me dejó la enseñanza, que no era yo, en mi rol de investigadora, quien tenía que decidir, sino a través de la interacción con la gente, en el campo, comprendiendo las problemáticas. Creo que eso ha sido una escuela para mí, una experiencia muy positiva que es, en definitiva, la que te acerca a la realidad.

Manejo productivo en la Patagonia

Uno de los legados que sirvió tanto para productores como alumnos de la Universidad de Magallanes, ha sido la elabora-ción de un manual sobre las en-fermedades del ganado y cómo actuar frente a ellas. La inquietud partió durante el primer gobier-no de la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, que ante la fal-ta de profesionales que puedan asistir en casos de urgencia a los productores de la zona, recurrió a la doctora Etel Latorre para so-licitarle una capacitación, cuyo resultado fue una serie de talle-res teórico prácticos y la realiza-ción de un manual que hasta el día de hoy muchos productores lo utilizan. “De igual manera me llamaron de la Universidad de Magallanes para dar clases so-bre reproducción animal, pero en el primer encuentro con los alumnos rápidamente me di cuenta que no tenían todavía los conocimientos sobre anatomía y fisiología, ya que en general el tema de la reproducción se da en los últimos años de la carrera, y requiere de conocimientos pre-vios. Entonces decidí partir por la base, es decir por las enferme-dades que se producían en torno a la reproducción, cuáles eran los antibióticos y patógenos, de eso también hay un manual que se ha ido pasando de generación en generación”, comenta la espe-cialista.

Desde su rol de investigadora

en Inia llevó a cabo muchos pro-yectos que tenían por objetivo diversificar la matriz productiva en la región. Uno de ellos fue el programa de adaptación de ca-mélidos domésticos (alpacas y llamas), que el gobierno compró en el norte del país a las tribus Aimara. El resultado fue una ex-celente adaptación a las tierras. Y lo sorprendente según expli-ca la doctora, es que cuando los dueños originales visitaron estas tierras para ver el estado de sus animales, éstos los reconocieron y se acercaron de inmediato a ellos. Como resultado los Aimara quedaron muy agradecidos por-que comprendieron que los ani-males se adaptaron muy bien al clima de la región.

Nuevos desafíos Luego de seis años como di-

rectora de Inia, a principios de marzo del año pasado la nom-braron seremi de Agricultura. Cargo que dudó en aceptar por su trayectoria en la investigación y su poco vínculo con la política, sin embargo para Etel Latorre este nuevo lugar en Magallanes la encuentra con nuevas expec-

tativas y un trabajo muy proacti-vo que hasta el momento ha sido para ella muy ágil de llevar a cabo por su estrecho vínculo con el sector productivo y un lenguaje que desde hace más de 40 años le es común. “Las políticas de go-bierno están orientadas a ayudar al sector, a diversificar la matriz de la región para aumentar los ingresos, y eso se traduce en ma-yor bienestar para la población. Afortunada o desafortunada-mente el centralismo toma las decisiones y desde aquí nosotros somos un poco el nexo entre las demandas y la administración del estado”, remarca Latorre.

Una visión de la agricultura “Cuando yo llegué a Maga-

llanes había muchos huertos principalmente de las familias yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en sus patios. En ese instante había muy pocos productos que ve-nían del norte del país. Ahora hay una afluencia mucho ma-yor, aunque igual es insuficien-te. Se consumía lo que se pro-ducía acá y lo que se generaba en torno a las estaciones del

año, que también fue variando en el tiempo” recuerda la doc-tora y hace un análisis sobre lo que a futuro se debe trabajar desde la secretaría. “Tenemos que generar las capacidades para que la región sea auto sustentable, y no depender de otras regiones para este abaste-cimiento. Creo que fue la mis-ma dinámica de la evolución de las costumbres en Magallanes, lo que distanció las prácticas de cultivo familiar, hoy todos los integrantes del hogar salen a trabajar y los niños al colegio, y no queda nadie en la casa que pueda ocupar ese rol de trabajar la tierra en una pequeña quin-ta, los tiempos libres se utili-zan en otras actividades, como por ejemplo ir al mall, al cine, los varones a jugar un partido de fútbol… Yo creo por un lado que eso no es bueno, y lo pienso honestamente que habría que incluir un ramo en los colegios de cómo trabajar la tierra. Así como yo tuve en el colegio un curso de labores domésticas, en donde nos enseñaban a co-ser, cocinar y hacer almácigos entre otras cosas. Todo eso se perdió en la enseñanza de ni-vel pre universitario en este país. Y esas actividades a nadie le hacían mal, nosotros salimos todos universitarios, pero todas las mujeres y hombres también sabíamos hacer esas cosas”, re-flexiona.

Veterinaria, madre y directora

Como para cualquier mujer en estos tiempos llevar a cabo distintos roles y hacerlos bien, es difícil pero se puede y Etel La-

torre es un buen ejemplo de ello. “Fue bien complicado, tuve dos matrimonios que se disolvieron por una u otra razón y lamenta-blemente, muchos hombres una vez que la familia se disuelve se olvidan de que tienen hijos, así es que quedé sola con tres niños a cargo. Tuve que asumir esa reali-dad, en ningún caso pensé volver a vivir con mi familia en Santia-go, ya que yo estoy convencida que mis padres nos criaron y no tenían por qué volver a cum-plir ese rol con mis hijos. Y para fortuna de gracia, había varias mujeres que estaban en la misma situación que yo, así es que for-

mamos una cadena de salvataje o de apoyo, para hacer las crian-zas de los chicos, así es que, de esa manera los saqué adelante. Siendo el sustento económico, y que vivan en un lugar sano, que pudieran tener en definitiva sus títulos profesionales y pudie-ran ser autovalentes, yo sentía que esa era mi misión en la vida, hacerlos autovalentes, para que cuando yo no estuviera pudieran seguir sin mí” advierte Etel mos-trando una fortaleza admirable de mujer con convicciones claras y un empuje para salir adelante inigualable.

Su visión acerca de la Univer-sidad de Magallanes como for-madora de ingenieros agrícolas ganaderos para la región: de sus años como docente en la Univer-sidad de Magallanes, reflexiona sobre las carencias en la estruc-tura docente, y la falta de prácti-cas, en contraposición al poten-cial que hay en la región, donde estarían todos los medios para formar a profesionales de exce-lencia gracias al vínculo cercano con el sector productivo in situ y el entorno rodeado de natu-raleza. “Hay una serie de cosas que la universidad tiene que ir mejorando y puliendo. Faltan profesionales, y yo creo que se podría aprovechar los años sa-báticos que se dan en todas las universidades del mundo y traer a profesores de afuera aquí para dar seminarios. Todos los que trabajamos en investigación te-nemos una red de profesionales en el entorno, que se podrían contratar y traerlos para acá para enriquecer la formación”.

“Afortunada o desafortunadamente el centralismo es el que toma las decisiones” - La médico veterinaria Etel Latorre Varas, en sus distintas facetas como mujer, madre, directora y hoy seremi de Agricultura.

“La interacción con la gente, en el campo, comprendiendo las problemáticas ha sido una escuela para mí, una experiencia muy positiva que es, en definitiva, la que te acerca a la realidad”

“La misma dinámica de la evolución de las costumbres en Magallanes es lo que distanció las prácticas de cultivo familiar; hoy todos los integrantes del hogar salen a trabajar y los niños al colegio, y no queda nadie en la casa que pueda trabajar la tierra en una pequeña quinta”

Cuando ingresó a la carrera de medicina veterinaria en la Universidad de Chile eran un total de 120 alumnos de los cuales sólo 10 eran mujeres.

Gracias a una cadena de apoyo de mujeres que estaban en la misma situación que ella pudo llevar adelante la crianza de sus hijos, siendo el sustento económico del hogar.

Foto junto a su hija cuando se casó.

An

drés

Pob

lete

V.

gen

tile

za E

tel L

ator

re

Page 3: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

4 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 5 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Germán GamonalEspecial para El Magallanes

Hace unos días estábamos jugando en un parque con el Ignacio. En eso, tres niñas se columpiaban en tres columpios dependientes del mismo arco, y otros niños jugaban con una pelota cerca de ahí. Uno de los niños del segundo grupo, un chiquito de unos 2 años, vio que la pelota rodaba lejos de ellos, y partió caminando a

buscarla. Tal su mala suerte, que la pelota rodó dentro de la típica zanja que se va formando cada vez que los niños frenan con los pies sobre la tierra para bajarse del columpio, y él partió empecinado detrás de ella.

Cuando por fin consiguió su pelota, una de las niñas venía en plena trayecto-ria descendente, por lo que impactó irremediablemente y de lleno en la cabeza del niño que se encontraba ahora debajo de ella. Esos columpios son de plásti-co, pero de un plástico bastante rígido, y el golpe resonó con un eco en todo el parque. Tan fuerte que todos dejaron de hacer sus asuntos, y la niña se bajó muy asustada del columpio.

El niño, naturalmente, comenzó a llorar del dolor y el susto, y se fue corrien-do rápidamente hacia su padre. Típicos sucesos de juegos en el parque. Pero el padre, de forma no tan típica –como yo hubiera esperado, al menos- lo esperó sentado, y cuando el niño llegó buscando su contención y consuelo, se limitó a decirle que no debía meterse debajo de los columpios.

Entretanto, las mamás de las niñas de los columpios comentaban que clara-mente fue culpa del niño, y al ver que éste tenía padres, se convino que estaba todo bien, y una de ellas le gritó a la niña asustada que ya está, que siguiera jugando. La niña no se volvió a subir al columpio esa tarde, seguramente de la pura impresión.

Confieso que me da rabia tan sólo recordar la escena. A diario veo en redes so-ciales, de gente de todas edades, y en oxidadas cartas a diversos diarios, alegatos anunciando de que estamos ad portas de una debacle social, porque los niños no respetan a sus mayores, ni hacen caso, ni cumplen con sus expectativas. Al mis-mo tiempo, álgidas celebraciones de parciales llamadas de atención, castigos ejemplares, y “comunicaciones” de que la niña tiene que ir a educación física.

Los adultos estamos continuamente exigiendo a los niños, que coman sano, que hagan sus tareas, que respeten a sus mayores y hagan caso en todo lo que decimos. Pero lo que yo más veo a mi alrededor son adultos sin la más mínima idea de nutrición, ni mucho menos disposición a respetar lo que sí saben; adul-tos sacando la vuelta en la pega, faltándose el respeto entre sí y a los niños, y con contradicciones continuas que van dejando su palabra sin valor.

Me da rabia recordar la escena, porque puedo asegurar que cualquiera de esas señoras, o el papá del niño se hubieran ido directo a urgencias si les llega en la cabeza menudo golpe de otra persona subida en un columpio. La mamá de la niña no se levantó del asiento ni siquiera para ver si su hija estaba bien, y mucho menos para preguntar por el estado del niño. Sí, fue un accidente, típico de la interacción entre niños de distintas edades…pero es lo mínimo. ¿Qué creen que va a pasar con los niños de este episodio cuando crezcan? Lo típico es que tam-bién se vuelvan adultos apáticos, incapaces de acudir ante la dificultad del otro. Si sus padres no acuden a las de ellos siquiera…

Me tiene harto la hipocresía. Nos la pasamos exigiendo, pero no estamos dis-puestos a dar nada de nuestra parte. ¿Cómo esperamos respeto, si no podemos darlo en primer lugar? Los alegatos de la erosión del carácter humano no tienen ni pies ni cabeza, considerando que somos nosotros, cada uno de nosotros, los responsables por lo que observan y aprenden las generaciones que nos siguen.

Así, muy honestamente, viendo cómo actúan los adultos de hoy en día, me provoca desestimar las quejas destempladas de las generaciones pasadas.

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]

Twitter: @nharambour uncalcetindelana.com

Ocurre ante nuestros ojos

A bordo de los aviones ahora uno lee cualquier cosa desde el fin de la distribución gratuita de periódicos.

En épocas pasadas en Europa obsequiaban el Internatio-nal Herald Tribune, diario impreso simultáneamente en Pars, Nueva York, Londres y Tokio, disfrutaban de interesantes no-

ticias curiosasPor ejemplo que cuando falla la presión de aire en la cabina del aparato y

caen esas famosas mascarillas cuyo instructivo de uso es obligatorio antes de cada despegue, el remezón es fuerte, se congelan los vidrios pero lo que casi nadie sabe es que la duración ese aire es de sólo quince minutos. O sea, el piloto debe de hacerlo rápido, para hacer descender su nave a una altura que no mate al pasajero.

Otra, que quienes pierden el cabello en la tonsura tienen más posibilida-des de fallecer que aquellos que lo pierden por las sienes.

Gran preocupación para mí desde, entonces pues ya a los 20 vi como mi cabello abandonaba el estadio del casco. Pero por lo menos he llegado hasta los 68, y sin tonsura porque ni para ese sector me sobran cabellos.

En la sección de asuntos estrafalarios, que Ernest Hemingway calculaba que el hombre tenía un máximo de cinco mil eyaculaciones en su vida. Probablemente se suicidó porque había alcanzado esa cifra.

Su nieta Margaux que estuvo en Chile en los años ochenta lo describió como un padre muy tirano de ahí el carácter débil del padre de las dos her-manas actrices una de las cuales falleció de sobredosis.

Lo contrario es Woody Allen, ya casi octogenario quien pese a las acusa-ciones de abuso sexual con sus hijas adoptivas, muchos piensan que es ti-rano en casa, pero todos sus hijos hacían lo que se les antojaba con el actor, director y cantante. Nada que sea un mandón o por el estilo. Sin embargo es Soon Yi su hija adoptiva con quien vive hace casi veinte años pese a las iras de Mia Farrow es la que manda el buque. Su término favorito para tra-tar a Allen es “marica”. La razón es la extrema cobardía de Allen. Cuando lo subieron a una góndola en Venecia gritaba como si se hubiese hundido el Titanic.

En una de esas revistas del corazón, leíamos que Mario Vargas Llosa hasta unos veinte años sólo combinaba los sweater con el color de sus ojos. Va-nidoso el hombre. Sabido es que el peruano, no puede ingresar a República Dominicana pues en su historia sobre uno de los tiranos, describió esce-nas íntimas muy subidas de tono pero mantuvo el nombre de las víctimas. Ahora son abuelitas o están muertas, pero fue una gran falta de ética lo que realizó pues las familias sobrevivientes no encontraron el colaboracionis-mo con Trujillo como algo digno de honor.

Para cerrar, una de las líneas aéreas nuestras es tan cicatera en su plan de reducción de costos, que obliga al personal recién ingresado a usar el uni-forme del antecesor renunciado o despedido. Asimismo que esos pequeños maletines tienen las ruedas a menudo torcidas y el personal debe pasearse en los aeropuertos ante los pasajeros con trajes no hechos a la medida y equipaje de perejil.

Esa misma aérea que solía tener puros aviones viejos, en un vuelo Con-cepción-Santiago, el periodista Francisco Martorell le reclamó que el asiento de las butacas llegaba a tocar el suelo también por el uso y lo des-vencijada que estaban. Paulmann, que iba sentado atrás, dueño de la em-presa, le respondió: “Mire, la crisis del petróleo nos obliga a ahorrar así que esos detalles carecen de importancia”.

Adultos y niños

André Jouffé[email protected]

Qué duda cabe que “cada día tiene su afán”, como dice a menudo Patricio Aylwin repitiendo lo que expresa la Biblia. Eso se capta per-

manentemente en el mundo de la política, donde los episodios positivo o negativos se suceden todos los días.

En la actualidad, hemos visto que el go-bierno para enfrentar el “día a día”, no tiene suficientes elementos y no puede manejar todo el tropel de acontecimientos grandes, medianos y pequeños.

Un gobierno tiene problemas de todo tipo: a veces internacionales que terminan cuan-do se dictan fallos por algún pedazo de terre-no. En ese sentido, Chile en distintas etapas de la vida ha perdido territorio frente a la vecina República Argentina desde hace años pasando por encima de expertos en la ma-teria como ocurrió a Diego Barros Arana; y en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se perdió otro pedazo de terreno y la vida de un oficial de Carabineros o el revés que sucedió cuando don Enrique Silva Cimma era Canci-ller en la administración de Patricio Aylwin.

Al asumir su gobierno hace poco más de un año la señora Michelle Bachelet, se veía todo tranquilo, con las zozobras habituales con Bolivia, que por una parte, pide mar; y por la otra, se niega a Chile y aplica una cláusula “de este gas no se puede vender a Chile ni una sola molécula”, lo que es bien expresivo.

Michelle Bachelet se encontró al poco tiempo, en su segundo periodo en la casa de gobierno con problemas diferentes empe-zando por un terremoto en el norte del país que afectó a las ciudades de Arica e Iquique lo que hizo recordar el gran sismo tsunami que hubo al final de su primera administra-ción, cuando ministros y altos funcionarios se reunían, en la sede de la Onemi, mien-tras la Presidenta solicitaba a la Fach algún avión para visitar la región destruida por los fenómenos de la naturaleza, pero se encon-tró algo no soñado, porque habían aviones, pero no pilotos, lo que comentó en alta voz recordando una película de moda.

Ahora en la segunda oportunidad en cua-tro años encontró aviones y pertrechos para viajar al sitio de la tragedia en las primeras horas el día siguiente del terremoto. Ahora se agregó una seguidilla de incendios en la parte alta de Valparaíso dejando a cientos de personas sin viviendas lo que provocó mu-chísimas pérdidas materiales y sufrimiento a miles de porteños.

La Presidenta para su segundo manda-to tenía preparado un vasto programa con cambios estructurales muy significativos. La lista de posibles realizaciones era exten-

sa, pero en el primer año de gobierno logró sacar adelante sólo una reforma tributaria y algo como un tercio del segundo plan, como ha sido la reforma a la enseñanza.

No fue fácil aprobar el primer proyecto; y el segundo, tiene adelantado poco más de la cuarta parte y este año aún no comienza el debate parlamentario porque son temas di-fíciles de resolver.

Quedaron en la vera del camino una enormidad de otras propuestas como refor-ma laboral, cambios en la previsión, etc.

Al margen de todo programa, surgieron problemas indeseados como ha sido la rela-ción entre la política y los negocios, surgien-do casos de facturas falsificadas para entregar fondos a políticos especialmente a militantes de uno de los partidos de la derecha.

Dueños y ejecutivos del Banco Penta es-

tán en prisión preventiva en un anexo de la Cárcel de Santiago. En los últimos días Impuestos Internos inició otra operación al surgir una gran empresa minera que en-tregaba recursos a políticos y que recién se empieza el debido proceso.

La Presidenta al observar la situación ex-traña y peligrosa al margen de las institu-ciones que están funcionando decidió crear una Comisión de 15 personas para quizás apurar las decisiones porque fijó un plazo breve para conocer los resultados. En esas condiciones, el mundo político de la Nueva Mayoría creó una segunda comisión, pues ese sector captó que la primera, comisión trabajaría “por la libre” para enfocar la si-tuación de la política, muy desprestigiada por el cúmulo de episodios negativos.

Se agrega ahora la situación de la empresa

minera Soquimich que entra a ser investi-gada porque Impuestos Internos inició una gran batalla contra la corrupción. Simultá-neamente surgió la situación del sub-se-cretario que se desempeña “presuntamen-te” con el ministro vocero. El posible nuevo acusado por emitir una factura ha sido Ro-dolfo Baier, quien le explicó al ministro vocero, que era efectivo que presentó una factura por seis millones de pesos a Soqui-mich, pero que correspondía a un trabajo realizado.

Conviene agregar otros antecedentes. Si todo lo hecho por Baier (1) era legal, como explicar que al salir de vacaciones en febrero el ministro vocero no haya asumido el sub-secretario Baier y en su reemplazo lo hizo el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Mientras tanto, ha continuado en carte-lera la situación de señor Dávalos, que sigue recibiendo acusaciones. Como colofón, la Presidenta ha bajado en las encuestas noto-riamente. Una afirmó que tiene el 30% de aprobación, lo que significa 70% que recha-zan a la Mandataria.

Por estos días la comisión de “Los Quin-ce” que quizás Tomic habría llamado de “voluntarios de la revolución”, debe entre-gar un primer informe para ir despejando el escabroso camino por donde avanzan la política y los negocios. Se desconoce si la segunda comisión entregará algún informe. Allí están sólo diputados de la Nueva Mayo-ría, esto es todos son gobiernistas.

En síntesis, los golpes negativos los recibe el mundo de la política y es precisamente lo que se debe aclarar. Por ahora, la política sigue recibiendo críticas por todos lados y no se ve, a menos que en breve plazo, empiece a reco-brar su entereza dejando atrás las infundadas acusaciones, especialmente en materia de recursos, que el mundo político ha pedido de manera exagerada, de acuerdo a los procesos que tramitan en los tribunales.

La política sigue desprestigiada, aunque las instituciones funcionan, los partidos continúan su lánguida vida y se esperan los resultados de las variadas comisiones que designó la Presidenta Michelle Bachelet, que quizás echa de menos sus vacaciones en Caburga y allí exclamar como dijo un poeta “ni cartas ni periódicos recibo”.

(1). Rodolfo Baier ha sido funcionario del go-bierno de “segunda fila”. Rara vez hace decla-raciones. Fue locutor de radio desempeñándose

en “Gigante” y “Cooperativa”. Estudió perio-dismo en la Universidad Arcis y se ha desem-

peñado en algunos ministerios con secretarios de Estado radicales. Trabajó en Valparaíso y es un hombre tranquilo. Fue Consejero del CNTV

además vicepresidente del PR.

La pobre y desprestigiada política

La política sigue desprestigiada, aunque las instituciones funcionan, los partidos continúan su lánguida vida y se esperan los resultados de las variadas comisiones que designó la Presidenta Michelle Bachelet, que quizás echa de menos sus vacaciones en Caburga y allí exclamar como dijo un poeta “ni cartas ni periódicos recibo”

Page 4: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

6 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 7 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Temas

La leyenda de un escondite nazi en plena selva de Mi-siones, en el

noreste de Argentina, es casi tan vieja como la caída misma del Tercer Reich en 1945.

Pero ahora una investi-

gación del Centro de Ar-queología Urbana (Cau) de la Universidad de Buenos Aires (Uba) pare-ce estar a punto de con-

firmar la especie, aunque con una importante sal-vedad.

Según el director del Cau, Daniel Schávelzon, la mal denominada “Casa de Bormann” nunca alo-jó al secretario personal del líder de la Alema-nia nazi Adolfo Hitler, como siempre ha dicho la leyenda que la ciencia ahora está ayudando a desentrañar.

Lo que se sabe es que dicha casa estaba com-puesta por tres inmen-sas edificaciones que se levantan en medio de la espesura en lo que ahora es el parque Teyú Cuaré, cerca de la frontera con Paraguay.

Y sus gruesos muros de piedra –de hasta tres metros de espesor– tam-poco son el vestigio de una vieja misión jesuita remodelada para acoger al hombre de confianza del Führer, como aún se afirma en los letreros con los que el parque intenta explicar la incongruente edificación.

Pero los investigadores de la Uba, sin embargo, sí creen que los muros fue-ron levantados por orden de Alemania para servir de escondite a la jerar-quía nazi en caso de una eventual derrota en la Segunda Guerra Mundial.

Conexión alemanaLa evidencia encontra-

da en la excavación del Cau, en cualquier caso, apunta en ese sentido.

“Es una construcción probablemente de la dé-cada de 1940, es decir que ahí no hay nada que sea jesuítico. Y nunca fue utilizada: no hay eviden-cias de vida cotidiana, de

vida doméstica”, reco-noció Schávelzon.

“Pero sí creemos –aun-que para nosotros es una hipótesis, no una aseve-ración definitiva– que esto puede haber sido un refugio nazi que no se llegó a utilizar”, le dijo BBC Mundo.

Platos de porcelana he-chos en Alemania, fras-cos y botellas de cerca de la década de 1940, son parte de las pistas.

“Y encontramos un conjunto de monedas del Tercer Reich –alemanas, nazis– colocadas bajo los cimientos de la construc-ción”, le dijo a BBC Mun-do Schávelzon.

“Es decir que fueron puestas antes de hacer las paredes. Ahí no llega cualquiera, ni podría ser puesto por alguien hoy en día”, explicó.

Zona inaccesibleAdemás, por lo que

cuenta el arqueólogo, las mismas características del complejo, ubicado en una zona prácticamen-te inaccesible en aquella época, también parecen confirmar que su propó-sito era proteger y ocul-tar.

“No eran dos casas, como se pensaba, sino que resultaron tres edificios bastante complejos: uno es una vivienda para pocas personas, el otro es un de-

pósito muy grande y muy complejo, y el tercero, que está arriba de una especie de cerro, una estructura defensiva que no es para vivir, sino para controlar todo el territorio”.

“Y también hay algu-nos papeles, sobre los que estamos trabajando, que indican que ya en 1941, el servicio secreto alemán ya estaba prepa-rando refugios en sitios secretos e inaccesibles, por si la guerra se llegaba a dar vuelta”, explicó.

A mediados de la déca-da de 1940 la selva misio-nera ciertamente cumplía con esas características.

Y luego de la derrota de la Alemania nazi va-rios importantes miem-bros del gabinete de Hitler –aunque no Bor-mann, quien se suicidó en Berlín hacia el final de la guerra– decidieron buscar escondite en Ar-gentina.

Aunque no necesitaron esconderse en una remo-ta zona selvática a pocos minutos de la frontera con Paraguay, pues fue-ron bien recibidos por el gobierno de Juan Domin-go Perón.

Adolf Eichmann, por ejemplo, el oficial de la SS que supervisó el ho-locausto, vivió tranqui-lamente en un suburbio de Buenos Aires durante años, hasta su captura

El “escondite nazi” que quedó sin usar

en Argentina

Los edificios aún conservan letreros que reafirman la leyenda de que eran parte de una vieja misión jesuita que luego sirvió de escondite a Martín Bormann, el secretario personal de Hitler.

Los objetos encontrados en la excavación, que incluyen monedas del Tercer Reich, sugieren una clara conexión con la Alemania de la década de 1940.

La evidencia sugiere que tres edificios de piedra, con muros de hasta tres metros de espesor, que se alzan en una zona selvática de Argentina, pueden haber sido un escondite nazi.

Los escondites debían servir para ocultar a Hitler y sus lugartenientes en caso de derrota.

por agentes de Israel.

Bien recibidos“Fueron bien recibidos.

Entonces no fue necesa-rio usar el escondite. Es la única explicación que encuentro”, le dijo a BBC Mundo Schávelzon.

Aunque el director del Cau reconoce que para probar completamente su hipótesis hará falta mu-cho más trabajo. Y que la certeza absoluta es una lejana posibilidad.

“Ahora hay que estu-diar los objetos, hay que analizar más de 2.000 piezas, una por una”, le

dijo a BBC Mundo.“E idealmente nece-

sitaríamos dos o tres temporadas más de ex-cavaciones y más inves-tigación documental y no tengo idea cuándo volve-remos (a Misiones), pues no tenemos un solo peso de subsidio, ni nada para hacer este trabajo”.

“La verdad, sin embar-go, es que como arqueó-logo viejo no me importa, pues el trabajo de la cien-cia es abrir hipótesis”.

“Y si se tarda una o dos generaciones en arribar a una conclusión, perfec-to”, concluyó.

Page 5: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

8 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 9 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

La aparición del organillo en nuestro país se remonta hacia fines del siglo

XIX. De acuerdo a datos etnográficos, los prime-ros organillos habrían sido introducidos a Chile en el año 1859 por el alemán José Strup, antecedente que nos permite, junto a otros testi-monios, comenzar a escribir la historia de un oficio que por su “existir silencioso relega los datos a la memo-ria de sus propios cultores, obligándonos a una recons-trucción lenta e incomple-ta”

La vida callejera del or-ganillo en Chile alcanzó su apogeo durante las tres pri-meras décadas del siglo XX. Este proceso se inició con las modas musicales lle-gadas al salón de baile y el teatro.

Dichos temas, de cor-

te popular, se masificaron progresivamente a través de las partituras para canto y piano. Estas partituras fue-ron la base repertorial de la casi totalidad de los organi-llos que aún se siguen escu-chando.

Rápidamente el organillo fue el portador de las modas europeas, principalmente valses, jotas y pasodobles. Pero por sobre todo se hi-

cieron presente las modas bailables americanas, como tango, foxtrot, charleston, la música mexicana y por supuesto, su majestad la cueca.

Músicos danzantes y per-sonajes populares únicos en el mundo, han realizado este oficio durante más de un siglo, siendo el espacio urbano su lugar natural de trabajo.

Las percusiones del chin-chinero nacen como acom-pañamiento de las cancio-nes de los organillos, y su instrumento, el chinchín, es definido como un “tam-bor de dos caras usado en la espalda, que junto a un par de platillos y un triángulo es percutido por un par de varillas, tradicionalmen-te de mimbre y el tirapié, lazo de cuero accionado por el pie para percutir los ins-trumentos de metal acopla-dos en la parte superior del bombo”.

Por su parte, el organi-llero llega a nuestro país en el mismo periodo históri-co, tanto a la capital como al puerto, proveniente de Europa. Se trata de un ar-tista callejero que toca las melodías de los organillos, “reproductor musical que en su interior porta ins-trumentos de viento, los cuales son accionados por medio del desplazamiento de aire de forma mecánica y manual”.

Particularmente en Chile, además de las sonoridades ejecutadas a través de sus mágicas cajas, los organi-lleros desarrollaron también la labor de juguetero artesa-nal, ofreciendo remolinos, chicharras o sapitos (anti-guamente de greda), atrac-tivos especialmente para los niños.

Tesoro humano vivoEn el año 2013 la Corpo-

ración de Organilleros de Chile fue reconocida como tesoro humano vivo. Pre-cursores de esta institución fue la familia Lizana. Su his-toria en el oficio comienza con Héctor Lizana Gutié-rrez, quien en el año 1936 acompaña a un organillero vendiendo pelotas de ase-rrín por las calles y plazas de Santiago de Chile. En el año 1938, pasa a tocar el chin-chin. En ese andar conoce a su mujer, la señora Graciela Quezada y con la cual con-trae matrimonio a mediados del año 1946. De esa unión nace en 1949 su primer hijo

Manuel. Desde hace algún tiempo vienen a Magalla-nes algunos integrantes de la familia Lizana, recorren la zona y arrancan lágrimas de nostalgia en los antiguos habitantes de la región que evocan al último organillero de Punta Arenas.

Otro organillero visitante de este extremo sur es José Lara. Aprendió en el año 1992 el oficio de chinchi-nero y organillero acompa-ñando a su padre José Lara Paredes, quien le enseñó la forma de operar ambos ins-trumentos, conjuntamen-

te, aprendió observando a su primo Mauricio Lara, quien ejerce como chinchi-nero. En sus comienzos to-caba en distintas comunas de la Región Metropolitana. A los 16 años viajó a Pun-ta Arenas, acá recorría las calles de la ciudad tocando el chinchín. Lleva 5 años

viajando hacia esta ciudad en la estación de invierno. Durante el verano se des-plaza hacia Coquimbo y La Serena para aprovechar la alta concurrencia de tu-ristas en la zona. Actual-mente, es miembro de la Corporación Cultural Orga-nilleros de Chile.

El último organillerode Punta Arenas

Todos los pueblos del mundo tienen sus propios personajes populares. Ellos son parte de la vida de las comunidades y son un trozo del paisaje humano.

Desde antaño, la Región de Magallanes ha vivido

con estas personas que nos acompañan en nuestro dia-rio vivir y que, con el paso de los años van quedando en el recuerdo.

Los antiguos natalinos recordarán con nostalgia a la Remolcoi, la María Gua-ta, la Toco, el Loco Reley, la Gorro Colorado, la Golfo de Penas, Manos Limpias, el Gatito Araya y la Empana-da Ahorcada. Por su parte, los porvenireños hablan de Stiepo, Chindo Pérez, Ga-vilán, el mercachifle de los campos fueguinos, la 40 Bandidos y la Bicicleta; los sectores de Barranco Ama-rillo, Pampa Alegre y Río Seco, tuvieron a Siete Tra-jes, Chirigua, el Duro, los Hermanos Charros. Punta Arenas, como ciudad capi-tal acapara la mayor canti-dad de personajes y los más conocidos fueron Natalio, Loca Lidia y Pancho Brujo, Juañeco, Pan Duro, Ara-ña Negra, la Tembleque, y quienes marcaron una épo-ca Martillo, Ciruelo, Panda y Changa y no podemos de-jar de mencionar a Correca-minos y la popular Milonga que no se pierde fiestas o espectáculo público en la capital regional.

Pero, los niños del pasa-do, que hoy lucen sus sienes

plateadas, comentan de un personaje que, cada día les llevaba alegría: don Domin-go Rivas, el último organi-llero de Punta Arenas.

Vivió en calle Zenteno, casi frente a la cervecería. Con su organillo y su lori-to, recorría las calles de la ciudad, llevando a los ba-rrios el clásico sonido de su instrumento. Mientras los mayores escuchaban la mú-sica del recuerdo, los pe-queños corrían a comprarle sus pelotitas de aserrín y sus remolinos. Uno que otro le solicitaba el “papelito de la suerte” que el lorito sacaba desde un compartimiento de la jaula y lo dejaba en la mano de quién quería cono-cer el futuro.

Conocí a don Domingo cuando todavía vivía en ca-lle Zenteno. Lo visité mu-chas veces para conocer su historia y, al comprobar la pobreza en que vivía, le co-laboré con algunas ropas e incluso le llevé algunas ta-blitas para “encandilar” el fuego en los inviernos cru-dos.

En cierta ocasión, al na-rrarme de su precaria exis-tencia, le consulté porqué, en último caso, al verse tan afligido no había vendido su organillo para tener dinero dado que este tipo de ins-trumentos son carísimos.

Me respondió: “Mire, amigo Mario, un día de mu-cho frío en que casi sentí que me llegaba la muerte blanca, a punto de conge-larme y no teniendo como alimentar el fuego de mi ca-lentador, lo tuve que que-mar”.

Acto seguido, fue al in-terior de su domicilio y al regresar me expresó: “Hubo algo que salvé del fuego. Es la jaula de mi lorito. Quiero obsequiársela de recuerdo por nuestra amistad”. Hoy la guardo como una verda-dera reliquia.

Lo visité en los últimos días de su vida, cuando don Domingo Rivas, estaba en el Hogar de Cristo. Con lágri-

mas en los ojos recordó a los niños de los barrios, a sus amigos, a toda la gente que, al escuchar la melodía de su organillo se asomaba por las ventanas y al continuar su camino era seguido por grupos de chiquilines. Y en ese momento estaba solo. Y así falleció en esa casa de acogida, donde le brindaron atención y cariño cuidando sus últimos días de vida.

Lo que todo magallánico debe saber Por Mario Isidro Moreno

Don Domingo Rivas, el último organillero de Punta Arenas

- Vivió en calle Zenteno, casi frente a la cervecería. Con su organillo y su lorito, recorría las calles de la ciudad, llevando a los barrios el clásico sonido de su instrumento. Mientras los mayores escuchaban la música del

recuerdo, los pequeños corrían a comprarle sus pelotitas de aserrín y sus remolinos.

La vida callejera del organillo en Chile alcanzó su apogeo durante las tres primeras décadas del siglo XX. Este proceso se inició con las modas musicales llegadas al salón de baile y el teatro

Músicos danzantes y personajes populares únicos en el mundo, han realizado este oficio durante más de un siglo, siendo el espacio urbano su lugar natural de trabajo

Particularmente en Chile, además de las sonoridades ejecutadas a través de sus mágicas cajas, los organilleros desarrollaron también la labor de juguetero artesanal, ofreciendo remolinos, chicharras o sapitos (antiguamente de greda), atractivos especialmente para los niños

Organilleros y niños.

José Lara. Organilleros en Punta Arenas.

Organilleros antiguos.

Don Domingo Rivas.

Jaula del Loro.

En el año 2013 la Corporación de Organilleros de Chile fue reconocida como tesoro humano vivo

Page 6: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

10 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 11 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

tas de parte de los fueguinos ante el acorralamiento que sufrían. En marzo de 1896 va-rias cartas entre el goberna-dor argentino Pedro Godoy y Buenos Aires dan cuenta de la creciente preocupación por la resistencia de los nati-vos fueguinos. “Hace algunas semanas robaron… un buen número de animales y des-truyeron por mero gusto dos millas de alambrado”, señala una de ellas. En un reclamo formulado por la Explota-dora de Tierra del Fuego se expresaba que los indios ya habían robado 20.000 ovejas y destruido millas y millas de cercos de alambre. Sin duda

hay exageración en estas ci-fras, pues el propio Mauricio Braun, más prudente, seña-laba en agosto de 1894 que “efectivamente los indios nos han molestado bastan-te, pero no nos han robado tadavía tantas ovejas como se dice; en estos momentos convenía exagerar las cosas para que el gobierno toma-ra algunas medidas, pero en realidad hasta hoy no hemos perdido más de cien ovejas”.

Los inicios del alambradoA juicio del profesor Gon-

zález, el alambrado ha sido uno de los pilares en el sector ganadero, primero para de-limitar terrenos y para la di-visión de los animales puesto que el tipo de cuidado que se emplea es extensivo, es de-cir, los animales andan en libertad por vastos territo-rios, que es, por lo general, el espacio que abarca una estancia, el cual obviamente debía ser cerrado para evitar la pérdida de los animales. El alambrador se define como un trabajador rural cuya la-bor está orientada al cercado de los espacios geográficos utilizando variados métodos para el cierre, como también diferentes materiales para la construcción, no existiendo por lo tanto una única for-ma. El historiador regional Mateo Martinic comenta que “cuando se comienza a ins-talar el alambrado, tiene que aparecer gente que sabe o que tiene que aprender cómo hacerlo; probablemente los primeros, como en Argen-tina la ganadería lanar llegó antes que a Chile de manera extensiva, es posible que ha-

yan llegado algunos alam-bradores de Inglaterra o de la zona norte de Argentina (Buenos Aires), donde ya el alambrado se conocía desde mucho tiempo antes y sa-bía instalarse, es posible… Y con eso aprendió la gen-te de acá, pero otra vez... no hay ningún documento”. El investigador González explica que, probablemen-te, comenzaron los trabajos de alambrado cerca de 1884 cuando se entregaron las pri-meras concesiones reguladas de arrendamiento por vein-te años en la Patagonia, por lo que fue necesario definir los campos y la distribución espacial para que el ganado estuviese dentro de la estan-cia y regular el pastoreo. Las sociedades ganaderas se die-ron cuenta de la importancia de delimitar sus propieda-des a través del alambrado y decidieron invertir fuertes sumas de dinero en mate-riales y trabajo humano para concretar sus ambiciones. El desarrollo del alambrado en cuestión, generó una for-ma de trabajo, creando faenas de alambradas, de las cuales, a pesar de tener gran impor-tancia, no existen registros actuales sobre cuánto es el total de kilómetros alambra-dos en la Patagonia. Al res-pecto, existe un registro de finales del siglo XX que da una perspectiva.“En el terri-torio de Magallanes”, Maria-no Guerrero Bascuñán (1897)

Los alambradores trans-formaron el espacio geo-gráfico en la Patagonia al extender por casi toda la pampa cercas de alambrado que delimitaban los territo-

rios e impedían que los ani-males se salgan de ellos. No hay lugar visible que no esté delimitado por estas eter-nas cercas de alambrado, labor titánica realizada por personas de esfuerzo y de-dicación que anónimamen-te ayudaron de esta manera al progreso de la actividad ganadera en la región. La-mentablemente estas cercas de alambrado en un comien-zo produjeron una terrible mortandad, especialmente en los guanacos de la zona. Juan Pablo Ovando, de oficio alambrador, cuenta: “Con decirte que el guanaco, cuan-do comenzamos a alambrar, no conocía el alambrado, se enredaba. Tú en la mañana cuando salías por el camino para salir a trabajar, encon-trabas dos, tres, hasta cinco guanacos enredados, porque no conocían el alambre. Era todo libre para ellos y ahora estaban cerrando. Yo he en-contrado animales quebra-dos de las dos piernas o las paletas, los sacas y mueren ahí; mueren porque no pue-des hacer nada por ellos y nadie se preocupa porque es una plaga, hay una plaga de guanacos, tú encuentras pi-ños de guanacos, hasta para uno mismo es peligroso”. La labor del alambrador era complicada por la cantidad de kilómetros que les exigían al mes y, además, porque sin conocer el terreno, este les podía jugar una mala pasada por la dureza del mismo o la geografía agreste. Así y todo se dieron el trabajo de adap-tar las cercas sin desviarse de lo establecido, consiguiendo el menor impacto posible en

el medio ambiente y trans-formando la geografía de la pampa para siempre. No existe un estudio serio sobre lo que fue la labor del alam-brador (al menos en territo-rio chileno), ya que los vesti-gios, anécdotas o evidencias

del arduo trabajo realizado en alambrar la pampa patagóni-ca sólo quedan en el recuer-do de algunos alambradores que aún viven, quienes dan testimonio de su esforzado trabajo por trasmisión oral a sus familiares y amigos.

Temas Por Nelson Toledo

La desolada y ex-tensa Patagonia fue invadida y ocupada por el hombre occiden-

tal, príncipalmente con fines de colonización y ambiciones económicas y el vasto de-sierto de las infinitas pam-pas patagónicas sirvió como elemento fundamental para la instauración de la ganade-ría, principalmente ovina. El profesor de historia Rodrigo González, quien ha investi-gado el tema, señala que la estructura de la Patagonia decimonónica fue trans-formada poco a poco por la

acción de poderosos grupos económicos ganaderos y co-merciales. De esta forma, ig-norando las fronteras geopo-líticas, instalaron sus propias fronteras ganaderas, con ele-mentos reconocidos como la estancia, la construcción de caminos y, principalmente, el alambrado como nuevo concepto fronterizo. Su par-ticularidad es que es un ele-mento modificador del pai-saje que todos pasan por alto, pese a que cuando se recorre la Patagonia por vía terreste, son identificables e incon-fundibles cientos de kilóme-tros de alambre cercando la

pampa. Y es en esta histo-ria donde jugaron un papel

central decenas de hombres desconocidos, muchos de ellos de Chiloé, anónimos para la historia, que desde su trinchera hicieron una apor-te no reconocido y olvidado hasta ahora. Son los alam-bradores de la Patagonia. La práctica del “alambra-do” fue traída desde Euro-pa y contempló el trabajo de

un puñado de hombres que cercaron la pampa patagó-nica. González explica que la introducción del alambrado vino a romper el concepto de propiedad de los aónikenk y selknam. “Nuestros aboríge-nes, si bien poseían fronteras naturales (ríos, cerros, etc.), nunca habían sido amenaza-dos por extranjeros, los que se

encargaron de sacarlos de sus territorios ancestrales, modi-ficar el paisaje, introducir la ganadería ovina desplazan-do al guanaco, estableciendo nuevas fronteras con estacas y alambres”, indica. Por su-puesto, la ocupación terri-torial de los europeos sobre el espacio vital de los nativos generó reacciones violen-

LOTES KILÓMETROS DE ALAMBRADO

COSTO DE LOS ALAMBRADOS (en libras esterlinas)

Lotes dados en arrendamiento en la Patagonia Chilena 1.301,405 £436,801

Lotes ocupados con Título Provisional 286,920 £100,836

Lotes arrendados en la Tierra del Fuego 556,965 £239,737

Resumen de todo el Territorio 2.145,290 £777,374

El desconocido aporte de los

alambradores de la Patagonia

Alambradores del Chubut. Fotografía de Samuel García.

El acopio de madera fue primordial para el trabajo de alambrado y otras tareas rurales, debido a la ausencia de bosques en la pampa patagónica.

Oscar Chamorro García alambrando en Tierra del Fuego. Fotografía de Samuel García.

Aviso en el diario Chile Austral del año 1910.

Mauricio Braun: “Efectivamente los indios nos han molestado bastante, pero no nos han robado tadavía tantas ovejas como se dice”.

La práctica del “alambrado” fue traída desde Europa y contempló el trabajo de un puñado de hombres que cercaron la pampa patagónica.

La labor del alambrador era complicada por la cantidad de kilómetros que les exigían al mes y, además, porque sin conocer el terreno, este les podía jugar una mala pasada por la dureza del mismo o la geografía agreste. Así y todo se dieron el trabajo de adaptar las cercas sin desviarse de lo establecido, consiguiendo el menor impacto posible en el medio ambiente y transformando la geografía de la pampa para siempre

Page 7: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

12 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 13 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Allá por los añosDra. Paola Acuña GómezDirectora EjecutivaFundación Cequa

Podemos definir a una comu-nidad como el conjunto de personas de un área territorial y/o tiempo determinado que se vinculan por característi-

cas e intereses comunes. Las circunstan-cias culturales, económicas, sociales y naturales que determinan a éstas, cons-tituyen el ambiente o medioambiente de la comunidad.

El medio ambiente natural de la comu-nidad nacional, regional y/o municipal en el que vivimos, pienso, está siendo subvalorado, ignorado, descuidado, mal usado. Quizás porque ahí está, porque lo seguimos viendo, deteriorado muchas veces, pero aún ahí. Me refiero a am-bientes terrestres y/o marinos: bosques, parques naturales, glaciares, mar, playas, borde costero y a elementos del ambiente natural que son vitales, como el aire que respiramos o el agua fresca que afortuna-damente en esta región aún bebemos de su cauce natural.

Actualmente está de moda aplicar ac-ciones respetuosas o amigables con el medio ambiente. Queremos una mejor calidad de vida, ser un mejor país, he-redar a las futuras generaciones un Chile rico en recursos naturales, respetuosos de su entorno y ¿Lo estamos haciendo? ¿Cómo lo hacemos? ¿Somos realmente responsables de lo que queremos?

Para ello el ambiente cultural actual es de relevante importancia en diferentes aspectos. Primero, en que la toma de de-cisiones para la protección del ambien-te natural, lo que ya hemos propuesto, debe hacerse descentralizadamente y con acabado conocimiento y fundamen-to. Es necesario dar identidad a nuestras comunas, ser armónicos en las construc-ciones, en el crecimiento y distribución de las ciudades. Segundo, debemos defi-nir acciones que permitan cambios cul-turales radicales para el uso y cuidado del ambiente natural y, tercero, el ambiente económico (en el contexto del interés de algunos por el enriquecimiento a costa de los recursos naturales de todos) debe te-ner una normativa que considere el bien común de estas y las generaciones que vienen. Junto con esto, la educación de nuestros hijos debe reevaluarse en el as-pecto de las costumbres, buenas prácti-cas de vida en sociedad y en el contexto de la protección y buen uso del entorno natural que nos cobija.

Por tanto, la Gestión Ambiental Lo-cal, necesita de municipios dotados de capacidades técnicas que les permitan avanzar en forma efectiva con estrategias y acciones que, en la sumatoria del ac-

tuar comunitario, refleje soluciones para mejorar su propia calidad de vida. Los vectores de cambio son los niños, bien instruidos con educación cívica, educa-ción ambiental, inculcados de responsa-bilidad social. Las escuelas juegan un rol fundamental, y también las organizacio-nes sociales, pero es ideal que sea bajo la normativa certificada, práctica y realiza-ble de los municipios.

Una herramienta nacional implemen-tada por el Ministerio de Medio Ambiente para una buena gestión ambiental es el Sistema Nacional de Certificación Mu-nicipal (SCAM), que es un sistema ho-

lístico (de acción de todos) de carácter voluntario, que permite a los municipios implementar en el territorio modelos de gestión donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los proce-dimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, inte-gran el factor ambiental en su quehacer.

Esta es una certificación que otorga el Ministerio del Medio Ambiente, que es el ente público responsable tanto de legi-timar los modelos de gestión ambiental propuestos por los municipios, como de monitorear al municipio en el cumpli-miento de los acuerdos voluntarios a los

que se ha comprometido en cada etapa de certificación.

Para realizar el SCAM o certificación ambiental municipal que consta de tres etapas: básica media y de excelencia, en el Centro Regional Cequa el equipo de profesionales que integran el Area de Estudios Territoriales se han capaci-tado para apoyar a los municipios de la región a lograr sus certificaciones, don-de actualmente en este trabajo manco-munado el Municipio de Puerto Natales cuenta con SCAM en etapa I y II camino a la excelencia y el de Punta Arenas, con la etapa I.

La invitación de Cequa a estos muni-cipios es a implementar las acciones que resultaron de las evaluaciones y diagnós-ticos municipales y comunales, no sacar el dedo del reglón y alcanzar la excelen-cia en su gestión ambiental. Y a los Muni-cipios que aún no lo han considerado, los invitamos a aportar a un mayor bienestar de su gente.

Hagamos juntos una región de ejem-plo nacional, por el respeto de su medio ambiente y digna calidad de vida de sus habitantes.

Comunidad y ambiente

Actualmente está de moda aplicar acciones respetuosas o amigables con el medio ambiente. Queremos una mejor calidad de vida, ser un mejor país, heredar a las futuras generaciones un Chile rico en recursos naturales, respetuosos de su entorno y ¿Lo estamos haciendo? ¿Cómo lo hacemos? ¿Somos realmente responsables de lo que queremos?

Selección de básquetbol

de Punta Arenas (1961)

Desde la izquierda, de pie: Coro, Oyarzún, De la Fuente, Kusanovic, Curuchet,

Hijerra, Trujillo. Hincados: Ríspoli, Gómez, Karmelic, Ruiz, Slavic.

Selección de fútbol de Punta Arenas (1964)

Desde la izquierda, de pie: Córdoba, Judikis, Ojeda, González, Cortez, Guzmán, López, Vega, Díaz, Telchi, Ojeda, Selhke. Hincados: Peric, Segovia, Cárdenas, Pérez, Cuevas, Calvo, Segovia, Díaz.

Page 8: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

14 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl El Magallanes • 15 domingo 29 de marzo de 2015 www.laprensaaustral.cl

PUZZLE HISTORICO

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSop

a para n

iños

Laberinto

Sopa de letras domin

icalLas siete D

iferencias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 26 marzo

Sudoku se publica en los suplementos

La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

AMOR: Tenga cuidado con dejarse envol-ver por una maraña de mentiras, es hora de dejarse llevar por su instinto. SALUD: La salud es algo serio, trate de finalizar bien el año. DINERO: Los gustitos van sumando y sumando. Ojo con eso. COLOR: Negro. NÚMERO: 26.

TAURO22 abril a 21 mayo

AMOR: Hay momentos de tristeza en la vida, pero no debemos sentirnos abatidos. SALUD: Trate de evitar los alimentos irri-tantes DINERO: Con esos gastos se saldrá bastante de su presupuesto. COLOR: Ama-rillo. NÚMERO: 30.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

AMOR: Disfrute del amor mutuo, tome la iniciativa y tome a su pareja, hacién-dole sentir cosas que nunca ha sentido. SALUD: Tenga cuidado con los acciden-tes vehiculares. DINERO: Otras personas están generando influencias negativas en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 36.

CANCER22 junio a 22 julio

AMOR: Piense en todo la bueno que la vida le ha dado hasta ahora, no se deprima por los problemas actuales. SALUD: Cuidado con ese exceso de cansancio ya que no es una buena señal. DINERO: No deje que los pro-blemas sean más fuertes que usted. COLOR: Beige. NÚMERO: 4.

LEO23 julio a 22 agosto

AMOR: Todo se puede evitar siempre y cuando ambas partes tengan la dispo-sición para arreglar las cosas. SALUD: Busque mantener su alma sana y en paz. DINERO: Aproveche este día para planifi-car sus movimientos futuros ya que vienen gastos importantes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

VIRGO23 agosto a 20 sep-tiembre

AMOR: Día para reflexionar y tener una mirada más positiva y optimista al enfrentar los problemas de vivir en pareja. SALUD: Aliméntese bien y su salud tam-bién se verá fortalecida. DINERO: Si con-trola sus gastos las cosas andarán bien. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

AMOR: Si se alejó de usted es porque no era la persona indicada. A pesar del dolor que pueda causar en el futuro este sería mayor. SALUD: Mejoría en su sistema ner-vioso. DINERO: Medite sobre que puede hacer para mejorar en su trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

AMOR: Ya es momento de reconciliarse con esa ex pareja, el tiempo lo cura todo y ambos han tenido la oportunidad de madurar. SALUD: Tenga cuidado con su vista, evite tanta televisión. DINERO: Aún está a tiempo de no perder ese negocio. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

AMOR: La impulsividad terminará gene-rando temor en su pareja, una relación que está recién iniciando no puede comenzar así. SALUD: Dolores de cabeza debido a las últimas tensiones. DINERO: No gaste tanto para que pueda llegar bien a fin de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

AMOR: El respeto a los demás incluye el espacio que muchos consideran como propio. Eso es vital al vivir en pareja. SALUD: Ojo con esos enfermos que exageran sus males. DINERO: Comenzarán nuevos desafíos en lo profesional. Ponga todo de sí. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

AMOR: Es mejor alejarse de los pro-blemas, no malgaste sus energías en personas que no dan su brazo a torcer. SALUD: Riesgo de úlceras gástricas como consecuencia de su estado nervioso. DINERO: La independencia es difícil pero con empeño puede lograrlo todo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

AMOR: No base sus decisiones en el orgullo, con esa actitud solo terminará por perder pan y pedazo. SALUD: Cuidado con las malas juntas que lo/a pueden llevar por el camino incorrecto. DINERO: La rigurosidad le ayudará a lograr sus metas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 32.

Page 9: Andrés Poblete V. enelsofá - La Prensa Austral · las comidas elaboradas así como también las visitas a museos, ... yugoslavas, tenían cultivos de papas, zanahorias o ajos en

16 • El Magallanes domingo 29 de marzo de 2015www.laprensaaustral.cl

Vida Social

Presentación aérea- El domingo 22 de marzo en el marco de un nuevo aniversario la Fuerza Aérea de Chile se realizó una presentación de su

material de guerra y de salvamento, a la comunidad magallánica, a orillas

del estrecho de Magallanes.

Danae Godoy, Matías Miranda Godoy y Matías Miranda de la Jara.

Sofía Pizarro, Javiera Pizarro y Macarena Maldonado.

Alejandra Roa, Isidora Leiva y Natalia Leiva.María Argel y Carlos Figueroa junto a sus hijos Nicolás, María Belén y Matías, además de la mascota Bobby.

Rodrigo Henríquez, Josefa Alarcón y Sandra Torres, junto a las mascotas Polo y Luna.

Claudio Oliva, la pequeña Amanda Oliva, Verónica Morales, Edgardo Grandón, su hijo León Grandón y Alejandra Anfossi.

Foto

s R

odri

go M

atur

ana

L.