andreina.docx

Upload: julissa-valero-rodriguez

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 andreina.docx

    1/15

    HISTORIA

    Llamado estado Miranda en 1889, en honor al GeneralsimoFrancisco de Miranda, orgullo y prcer de nuestro pas; un soador que impuls laindependencia de m!rica y cuyo nom"re est# inscrito en el rco del $riun%o de &ars, enFrancia'Miranda estu(o "a)o la )urisdiccin de *or"urata, mientras +eneuela su%ra trans%ormaciones

    en su di(isin poltica y pas a la pro(incia de -aracas' .espu!s de separarse de ella, se ledenomin *ol(ar, y luego Gum#n *lanco'

    /u ciudad capital estu(o u"icada en &etare, +illa de -ura, La +ictoria y luego en 0cumare de$uy, hasta el 1 de %e"rero de 1923, da en el que se le asign este ttulo a Los $eques'

    Su Gente

    4ntre sus di(ersos grupos indgenas destacan5 Los $eques, r"acos, 6uiriquires, $omuas yMariches; todos pro(enientes de la etnia de Los -ari"es' -ada grupo tena una %orma de (idapropia, y su economa %ue de%inida seg7n las caractersticas geogr#%icas de las onas queha"ita"an'Luego de la coloniacin, la raa indgena, por ser d!"il ante los tra"a)os %uertes a los que%ueron sometidos, comen a desaparecer' 4sto o"lig a traer mano de o"ra oriunda de %rica$ropical, quienes en su mayora %ueron u"icados en *arlo(ento, dado al desarrollo de las%incas de cacao en ese entonces'

    La adaptacin de los a%ricanos %ue inmediata, por el clima similar de esta ona a su pas natal,que origin el arraigo de sus costum"res y epresiones culturales en esta su"regin'

  • 7/25/2019 andreina.docx

    2/15

    La mayora de los "lancos coloniadores se u"icaron en ltos Mirandinos, el este del +alle de-aracas y Guarenas' /eguidamente, en el siglo ::, la tierra mirandina reci"i a muchosinmigrantes, en especial durante la d!cada de los < y =

  • 7/25/2019 andreina.docx

    3/15

    Damora, quien naci en -7a, y en el tercio medio5 ? de gosto de 18B, cuando Franciscode Miranda desem"arc en la +ela de -oro'

    Su Himno

    Letra5 Eacinto eM7sica5 German Lira

    CORO

    Gloria al h!roe inmortal que destaca/u "iarra %igura de la historia.el cenit en la negra carraca

    -omo prodiga %uente de gloria'

    C

    -rua el suelo in%ecundo.onde %ueras arterasrre"atan al mundo/u don de li"ertad;

    o respeta %ronteras4n los pue"los que gimen;nte el odio y el crimen

    /u de"er es luchar'

    CC

    /i 4spaa le %ulminadetr#s de sus altares

    Cnglaterra ilumina/u sendero inmortal;

    .esprecia de los aresLa codicia o%renda

    &or que %alta a su tiendaLa dulce li"ertad'

    CCC

    Francia la a"re sus "raos.espedaado el pecho,

    &or que a duros arpaosAn trono derrum"o;

    el humano derechol erguirse triun%ante+io el es%uero pu)ante.e Miranda en accin'

  • 7/25/2019 andreina.docx

    4/15

    Su rbol

    4s el Hoso *lanco, tam"i!n conocido como Hosa de Montaa, Hosa *lanca de Monte, Hoda*lanca, &alo de -ru'/u nom"re cient%ico *roInea Leucantha, signi%ica "lancuco, color de sus %lores y ho)astiernas' /e da so"retodo en *arlo(ento y Los +alles del $uy, onas h7medas y c#lidas'

    -0MC./ $C&C-/ .4L 4/$.0 MCH.J+44DA4LAntes que nada un cordial saludo, te espacio es para que las personas tengan una

    orientacin de cules son las comidas tpicas de ciertas regiones de Venezuela, por ellorealizamos un copilado de otras fuentes como libros, revistas, pginas web, etc.

    Cautivando no pretende dar recetas de cada una de las comidas tpicas,porque no es nuestro concepto, y a la vez sera algo muy extenso. Slootorgamos algunas recetas diversas, las cuales encontrarn en los videos yescritas.

    Muchas Gracias por visitarnos

    Esta semana se la dedicaremos al Edo. Miranda, por ello explicaremos un

    poco sobre dicho Estado. Mirandaes un apellido de origen Vasco que signiica!peque"o helechal!. El helecho es una planta cript#gama de ho$as %speras,proundamente di&ididas ' habitualmente alternas, que se encuentra por todo elmundo. Su nombre ue designado a partir del () de diciembre de *++, en honor alprecursor de la Independencia de Vene-uela e Hispanoamrica, /eneral0simo

  • 7/25/2019 andreina.docx

    5/15

    1rancisco de 2iranda.El estado 2iranda esta sub3di&idido en cinco sub3regiones, queson4 5arlo&ento, que comprende las poblaciones de 6aucagua, 6apa'a, R0o 6hico,/uapo, Higuerote, 7anaquire, Tapipa, El 6la&o, 6uriepe, Tacarigua, San 8os de R0o6hico, 69pira: ;aderas de la 6ordillera del ;itoral, integrada por /uarenas, /uatire '5ol0&ar: Valles del Tu', donde se encuentran los poblados de Ocumare del Tu', San1rancisco de

  • 7/25/2019 andreina.docx

    6/15

    Mondongo:7lato de carne de res >sobre todo la pan-a?. ;a carne se pone acocinar desde la noche anterior para que se ablande ' una &e- lo$a se leagrega la &erdura picada ' se de$a en la candela, hasta su total cocci#n.

    Bollito de pltano y coco:2e-cla de ambos elementos para elaborar unaespecie de pastel.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    7/15

    Sancoco de pescado:Se trata de un caldo o her&ido de pescado, ali"os,&erduras.

    !escado frito:7lato de &erduras, condimentos, pescado ' a$0 dulce.

    ;ebranche asado en &aras de mangle4 7escado asado ' condimentado concebolla ' tomate soritos aparte. Es uno de los platos m%s exquisitos de laregi#n barlo&ente"a.

    Empanadas:6oneccionadas con harina de ma0- ' rellenas de pescado, quesoo carne.

    Ma"amorra:A base de ma0-.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    8/15

    Ma#arete:=ulce de ma0- ' coco.

    Conser$a de coco:Hecha con el cipo del coco, a-9car ' papel#n.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    9/15

    %rro" con dulce:Hecho a partir de arro-, a-9car, leche ' canela.

    Arro- con coco4Arro-, a-9car, leche de coco ' especias.

    Suspiros:=ulce de clara de hue&os, a-9car ' lim#n.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    10/15

    Catalina:7ostre de harina, papel#n ' especies.

    Besitos de coco:=ulce de harina, papel#n, especies, coco.

    Torre#as4 Hechas con harina de trigo, le&adura ' a-9car.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    11/15

    Casa&e:7an elaborado con la harina de la 'uca.

    FOLKLOR DEL ESTADO MIRANDA

    La msica, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enormesignificado en el estado Miranda.

    Se habla de dos elementos de importancia capital en la msica de esta regin: eltambor, en sus diferentes variedades (redondo, puya, mina y cumaco y el arpamirandina, con sus !" cuerdas e invariablemente acompa#ada por las maracas.

    $e domingo en domingo el repique del tambor en %arlovento se transforma en parteespiritual imprescindible del mirandino y as& mismo el arpa entorna su se#or&o en losvalles del 'uy. 'anto una como otra manifestacin estn esparcidas por todo elterritorio del estado y al igual que escuchamos el bordonear del arpa en %arlovento,

    retumba tambi)n el repique del tambor en los valles del 'uy.

    *ntre otras manifestaciones fol+lricas importantes del estado Miranda y sobre todo dela regin barlovente#a estn los elorios de -ru de Mayo/ los elorios del 0i#o 1ess/los 2guinaldos barlovente#os y la confeccin del casabe en -pira y en el 3uapo, as&como el toque de la bandola que se realia en este ltimo pueblo.*ntre otrasmanifestaciones folclricas importantes del estado Miranda y sobre todo de la reginbarlovente#a estn los elorios de -ru de Mayo/ los elorios del 0i#o 1ess/ los

  • 7/25/2019 andreina.docx

    12/15

    2guinaldos barlovente#os y la confeccin del casabe en -pira y en el 3uapo, as& comoel toque de la bandola que se realia en este ltimo pueblo.

    Parranda de la burra:

    30 de diciembre / Caucagua

    Esta parranda que se realiza por las calles del pueblo, ha sido rescatada en estesector y bailada por Ernesto Monjes e Ivn !anabria, quienes van vestidos de

    mujer" #a parranda es acompa$ada de arreo y una bandera roja y la m%sica es de

    parranda ca$orena"

    Diablos Danzantes de Yare: Los $iablos $anantes una e4presin de la culturapopular tradicional de eneuela, que se celebra en diversas poblaciones del pa&s. Lafiesta de los $iablos $anantes de San 5rancisco de 6aula de 7are, perteneciente al$istrito Lander del estado Miranda, es ampliamente conocida en todo el pa&s, tanto porsu historia, que se remonta a la )poca colonial, como por su organiacin y vistosidad

    en la indumentaria.

    San Pedro: es una diversin popular, en homena8e al Santo, se practica en laspoblaciones mirandinas de 3uarenas y 3uatire, el 9 de 8unio de cada a#o.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    13/15

    Cruz De Mayo: *n eneuela, a partir del d&a ! de Mayo y con caracter&sticasdiferentes segn la regin, se venera la -ru de Mayo, celebrndose en su honornumerosas ceremonias que son organiadas por Sociedades o -ofrad&as o por iniciativaparticular, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos desalud o por devocin. Se improvisan altares donde se coloca la cru en caminos, casasparticulares o locales donde funcionan Sociedades de la -ru.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    14/15

    San Juan:*l d&a 9; de 8unio se conmemora en eneuela, las fiestas en honor a San1uan %autista, fiestas que revisten singular importancia, desde la )poca colonial hastael presente.... La fecha establecida por la cumare del 'uy, 'cata y -a, entre otros...

    Joropo:-entral -on8unto de reunin, fiesta, msica y baile, espec&fico de la reginmonta#osa centro?norte de eneuela ($istrito 5ederal, Miranda, 2ragua, oriente de-arabobo, norte de 3urico. 5enmeno tanto urbano como campestre. Los portadoresson traba8adores agr&colas, artesanos, obreros y choferes de autobusetes entre otros.

    -onte4to familiar, anual, comunitario.

  • 7/25/2019 andreina.docx

    15/15

    La msica del 8oropo central diferencia dos formas gen)ricas: el pasa8e(o revuelta y elgolpe.