ancianos

21
Escuela Politécnica Nacional Integrantes: Jaime Pinto Lucía Rojas Armando Quisphe Christian Tintín

Upload: epn-escuela-politecnica-nacional

Post on 14-Jul-2015

1.069 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ancianos

Escuela Politécnica Nacional

Integrantes:

Jaime Pinto

Lucía Rojas

Armando Quisphe

Christian Tintín

Page 2: Ancianos

La población mayor es cada día más numerosa y con una esperanza de vida cada vez mas larga.

Es en edades avanzadas donde cobra especial relevancia la actividad física como concepto de salud. No solo se pretende alargar la vida, sino que se goce de una mejor “CALIDAD DE VIDA”

Page 3: Ancianos

Para poder llegar a conocer lo que la Actividad Física y el Deporte pueden influir en la CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES, nos interrogaremos acerca de: Las necesidades o mejoras que pueden ser

satisfechas a través de la actividad f ísica y el depor te en la edad adulta:

Page 4: Ancianos

DIMENSIONES DEL SER HUMANO

MEJORAS CONSEGUIDAS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA Y EL DEPORTE

IMENSIÓN

IOLÓGICA

SALUD

IMENSIÓN

SICO-SOCIAL

CONOCIMIENTOCOMUNICACIÓNSOCIABILIDAD

DIMENSIÓN

OCIO-ECONÓMICA

CULTURAL

CULTURAECONOMÍA

Page 5: Ancianos

DOLORES DE ESPALDAS

ARTROSIS

OSTEOPOROSIS

ENFERMEDADES MENTALES

LUCHA CONTRA EL TABACO

LUCHA CONTRA LA DROGA

LUCH. CONTRA EL ALCOHOL

OBESIDAD

HIPERTENSIÓN

DIABETES

CANCER

SEDENTARISMO

ESTRÉS

MEJORA CARDIO/VASCULAR

PREVENCION DE LOS ACHAQUES DE LA VEJEZ

Page 6: Ancianos

Las ventajas de hacer ejercicio físico están confirmadas por numerosas investigaciones.

Con solo 30 minutos de actividad mas o menos intensa, podemos evitar un gran número de enfermedades graves,

La práctica habitual de ejercicio físico puede mejorar nuestra calidad de vida,

Page 7: Ancianos

Efectos derivados del entrenamiento: El cambio más importante, es un aumento del

consumo de oxígeno. Éste se deriva, principalmente de un aumento en la capacidad del sistema cardiocirculatorio y de un aumento en la utilización periférica de 02.

Page 8: Ancianos

Efectos sobre la Mortalidad. Se ha comprobado que las personas que regularmente

practican deporte, presentan una tasa de mortalidad global más baja que los sujetos que llevan una vida sedentaria.

En diferentes estudios se ha demostrado que el descenso en las tasas de mortalidad global atribuido al ejercicio, se produce a expensas de reducir su mortalidad específica por enfermedad.

EJERCICIO FÍSICO MODERADO=

SENTIRSE BIEN=

MAYOR LONGEVIDAD

Page 9: Ancianos

Con la actividad física hecha de forma periódica (2-3 horas en días alternos a la semana) se produce una mejora cardio respiratoria por: Aumento de la eficacia cardiaca Aumento del volumen latido Aumento de la contractilidad Aumento del número de capilares Aumento de la extracción del oxigeno

por el miocardio. Mejora de la función respiratoria por

acondicionamiento de su musculatura.

Page 10: Ancianos

Con la actividad física, la capacidad de nuestra musculatura mejora considerablemente.

Se ganará en fuerza o en resistencia. Un ejercicio saludable para la musculatura,

puede ser aquel que se realiza rítmicamente de forma continua y moderada, tal como el andar, nadar o carrera suave.

El corazón también es un músculo que puede bombear hasta 20 litros de sangre cuando se esta haciendo ejercicio físico.

Page 11: Ancianos

Es capaz de incrementar el contenido mineral óseo y por tanto, previene la osteoporosis.

El ejercicio físico ralentiza el deterioro de los huesos.

Cuando hacemos ejercicio los músculos se contraen contra los huesos y la presión fomenta la creación del calcio.

Page 12: Ancianos

Descensos de la presión sistólica y diastólica con la práctica continuada de ejercicio.

Estudios poblacionales demuestran que los sedentarios tienen un riesgo 35-52 % más alto de presentar una hipertensión arterial

El descenso de la tensión arterial que se consigue con el ejercicio regular es considerable, pudiendo ser mayores si indirectamente se consigue reducir el peso

Page 13: Ancianos

Reducción de la incidencia de la Diabetes en los dividuos con mayores niveles de actividad física

El ejercicio físico no solamente aumenta la tolerancia a la glucosa, sino que aumenta la sensibilidad de los receptores insulínicos del músculo y del tejido adiposo;

Page 14: Ancianos

La ganancia de peso, se relaciona más con una baja actividad física que con un aumento del consumo calórico.

modifica la ecuación del equilibrio energético, ocasionando una pérdida de peso y modificando la composición corporal.

Page 15: Ancianos

Se acepta que el sedentarismo favorece la aparición de cáncer de colon.

Estudios muestran una menor incidencia de cáncer de mama y próstata en los sujetos activos frente a los inactivos.

Tener cuidado durante la práctica deportiva al aire libre con las “prolongadas exposiciones de la piel al sol”

Page 16: Ancianos

En el aspecto social la actividad física y el deporte también nos puede ayudar, nos hará: Más sociales, Más cooperativos, Mas participativos, Más comprensivos, ante las vicisitudes, la

victoria o la derrota. Más luchadores.

Page 17: Ancianos

Desde el punto de vista psicológico está demostrado que la actividad física y el deporte: Mejora las capacidades intelectuales. Nos hace más tolerante con nosotros mismos y con nuestros

semejantes. Nos hace más resistentes a la frustración. Mejora nuestra capacidad mental. Mejora nuestra resistencia y fuerza mental. Nos relaja. Nos divierte. Nos motiva.

Page 18: Ancianos

La Actividad Física, es una actividad formativa que se da primero en los colegios (Educación Física) y luego en los institutos que podría ser de una importancia vital pero que nadie valora. Con la actividad física desarrollamos las capacidades motrices, tales como el equilibrio, la resistencia, la velocidad, agilidad, fuerza, etc.

Page 19: Ancianos

Rehabilitación y prevención de la enfermedad.

Obtención de bienestar corporal y mental.

Proporcionar autonomía mediante una mejor condición física.

Conocimiento y dominio del propio cuerpo.

Prolongar la integridad músculo esquelético.

Proporcionar mas calidad de vida a los años

Page 20: Ancianos

Que puedan empezarse a un nivel muy bajo y permita avanzar de una forma gradual

Que sean fácilmente realizables. Que favorezcan el goce y la

continuidad a largo plazo. Evitar actividades difíciles que

provoquen caídas, lesiones, etc.

Page 21: Ancianos

Natación, paseos, cicloturismo, tenis o gimnasia de mantenimiento, estiramientos, los ejercicios i con pesas para mejorar la fuerza muscular.

Los bailes de salón y/o regionales,

El paseo debe realizarse, a ser posible, sobre un terreno plano y a una velocidad de 5 a 6 km/h.