anatomia y fisiologi1cuestionario 6....mireya.docx

12
1 SISTEMA DIGESTIVO CUESTIONARIO Nº6 A continuación se encuentra el cuestionario de sistema digestivo que cada estudiante debe realizar y subir a la plataforma en el tiempo acordado. 1. Defina que es el Sistema Digestivo y cuál es su función. El aparato digestivo es un conjunto de órganos que recorren el interior del cuerpo humano y cuyo objetivo fundamental es la nutrición. Son órganos muy diferentes entre sí en cuanto a forma y funciones. Podemos hablar de un tubo digestivo (desde la boca al ano) por donde pasan los alimentos, y de glándulas asociadas a dicho tubo: las más importantes son el hígado y el páncreas. La nutrición es el proceso por el cual conseguimos moléculas y sustancias que nos proporcionan energía necesaria para realizar funciones vitales (respirar, pensar, caminar, etc.) y también para mantener y construir las estructuras de nuestro organismo (especialmente en la etapa de crecimiento donde se necesitan altas cantidades de nutrientes). El aparato digestivo facilita la nutrición porque lleva a cabo la digestión de los alimentos y bebidas que tomamos. Este proceso consiste en dividir los alimentos en pequeñas moléculas que son fácilmente absorbidas en el intestino y transportadas en la sangre. Otra función del aparato digestivo es la excreción en forma de heces de los productos que no pueden ser digeridos y por ello son inútiles para nuestro organismo.

Upload: mireya-yeyis

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1SISTEMA DIGESTIVOCUESTIONARIO N6

A continuacin se encuentra el cuestionario de sistema digestivo que cada estudiante debe realizar y subir a la plataforma en el tiempo acordado.

1. Defina que es el Sistema Digestivo y cul es su funcin.

El aparato digestivo es un conjunto de rganos que recorren el interior del cuerpo humano y cuyo objetivo fundamental es la nutricin. Son rganos muy diferentes entre s en cuanto a forma y funciones. Podemos hablar de untubo digestivo(desde la boca al ano) por donde pasan los alimentos, y deglndulasasociadas a dicho tubo: las ms importantes son el hgado y el pncreas.

La nutricin es el proceso por el cual conseguimos molculas y sustancias que nos proporcionan energa necesaria para realizar funciones vitales (respirar, pensar, caminar, etc.) y tambin para mantener y construir las estructuras de nuestro organismo (especialmente en la etapa de crecimiento donde se necesitan altas cantidades de nutrientes). El aparato digestivo facilita la nutricin porque lleva a cabo la digestin de los alimentos y bebidas que tomamos. Este proceso consiste en dividir los alimentos en pequeas molculas que son fcilmente absorbidas en el intestino y transportadas en la sangre. Otra funcin del aparato digestivo es la excrecin en forma de heces de los productos que no pueden ser digeridos y por ello son intiles para nuestro organismo.

2. Describa cada una de las partes que componen el Sistema Digestivo y explique su funcin. (Boca, Faringe, Esfago, Estmago, Intestino Delgado, Intestino Grueso).Eltubo digestivoest compuesto por:Boca: es una cavidad por donde entran los alimentos al organismo. En la boca comienza la digestin, donde los alimentos son triturados por los dientes (masticacin) y humedecidos por la saliva (insalivacin), formando el bolo alimenticio.Faringe: es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Tiene una vlvula llamadaepiglotis, que cierra las vas respiratorias durante la deglucin.Esfago: es un tubo muscular que comunica la faringe con el estmago. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y slo se abren cuando pasa el bolo alimenticio.Estmago: es un rgano muscular cuya funcin es la descomposicin de los alimentos. Por su parte superior se comunica con el esfago, y por su parteinferior, con el intestino; esta comunicacinse realiza por medio de unas aberturas musculares que controlan la entrada y la salida del alimento denominadas esfnteres.Intestino delgado: es un tubo muscular en donde se realiza la absorcin de los alimentos; comunica el estmago con el intestino grueso. Est formado por tres porciones:duodeno, yeyuno eleon.Intestino grueso: es un tubo muscular donde se absorbe el agua y las sales minerales, adems de almacenarse las heces hasta su expulsin; comunica el intestino delgado con el ano. Est formado por tres porciones:ciego,colonyrecto.Ano: es el orificio terminal delaparato digestivo, a travs del cual los materiales de desecho de la digestin (heces) salen del cuerpo.3. Describa y explique las estructuras accesorias del Sistema Digestivo (Dientes, Lengua, Glndulas accesorias del tubo digestivo: Glndulas Salivales, Hgado, Pncreas, Sistema Biliar, peritoneo).Lasglndulas anexas o anejasson:-Glndulas salivales: son las glndulas que segregan saliva, cuya funcin, entre otras, es iniciar la digestin de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticacin y deglucin, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestin decarbohidratosy grasas.-Pncreas: es una glndula que segrega jugo pancretico que ayuda adescomponerlos alimentos, y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azcar en la sangre.-Hgado: es la glndula ms grande dentro del cuerpo, y tambin una de los ms importantes. Tiene muchasfunciones, incluyendo la transformacin de los alimentos enenergay la eliminacin del alcohol y las toxinas de la sangre.

4. Explique el Reflejo de Masticacin y sus funciones.

La masticacin: El alimento que entra en la boca debe dividirse en trozos ms pequeos que puedan atravesar fcilmente el esfago. Para ello, los dientes cortan, desgarran y trituran el alimento. Obtener pequeos fragmentos de alimento es esencial para una realizar una buena digestin posterior. Las personas que ingieren grandes trozos de comida sin masticar correctamente sufren digestiones pesadas y ardores ms frecuentemente.

5. Explique la Salivacin y sus funciones.

Salivacin: Las glndulas salivares comienzan a segregar saliva incluso antes de que el alimento entre dentro de la boca. Esto se debe a los estmulos visuales y olfativos que recibe nuestro cerebro antes de comer (por eso decimos que "se nos hace la boca agua"). La saliva tiene varios papeles importantes en la digestin. En primer lugar, es unlubricanteque ayuda por un lado a mezclar toda la comida ingerida y por otro, a suavizarla para facilitar su paso por el tubo digestivo. En segundo lugar, contienelisozimase inmunoglobulinasque son molculas capaces de destruir los grmenes que entran en nuestra boca. Por ltimo, tambin contiene una enzima llamadaamilasa. Las enzimas son protenas con capacidad de degradar componentes de la comida. En este caso, la amilasa es capaz de degradar los hidratos de carbono complejos en molculas de glucosa simples.

6. Explique la Deglucin y en consiste sus tres etapas.La deglucin: El alimento triturado y mezclado con la saliva se llamabolo alimenticio. ste tiene que pasar por el esfago para llegar al estmago y para eso se realiza la deglucin, tragar el alimento. La lengua, entonces, asciende y empuja el bolo alimenticio hacia la faringe donde termina este proceso.-Fase oral de la deglucin: Se caracteriza por el acto voluntario que inicia el reflejo deglutorio. En esta fase la lengua juega un importante papel en la propulsin del bolo hacia la faringe. En los animales que no tienen lengua, esta accin la consiguen gracias a movimientos de la cabeza y el cuello. La lengua se retrae hacia atrs y posteriormente contra la superficie del velo del paladar, cerrando as la cavidad bucal con respecto al exterior, incrementando la presin interna de la misma. Esta presin hace que el bolo interacte con los mecanoceptores de esta regin (receptores del anillo orofarngeo), cuyas aferencias sensoriales viajan por la rama sensitiva del trigmino (V) y glosofarnego (XI), hacia el centro de la deglucin, siendo responsables del inicio del reflejo deglutorio que dispara la segunda fase. La presin positiva (aprox. 100 cm de agua) generada en la cavidad bucal, impulsa el bolo alimenticio hacia la faringe.- Fase farngea: el bolo alimentario es impelido desde la faringe hasta atravesar el esfnter esofgico superior (EES). La estimulacin de la hipofaringe por el bolo desencadena una serie de acciones coordinadas, que consisten en: Cierre velofarngeo, que evita el paso del alimento a la rinofaringe, Apertura del EES, Contraccin de los msculos constrictores de la faringe. Anteriorizacin y elevacin del hueso hioides y de las estructuras de la laringe, que ampla el espacio hipofarngeo y horizontal a la epiglotis. Cierre gltico (aduccin de las cuerdas vocales Pulsin lingual. Aclaramiento farngeo.- Fase esofgica: coincidiendo con la estimulacin farngea por el bolo alimentario se produce una relajacin refleja sostenida del esfnter esofgico inferior (EEI) y una onda peristltica descendente en el cuerpo esofgico que propulsar el bolo alimentario hacia el estmago.

7. Explique del Estmago, el proceso de Vaciamiento, Regulacin, Secrecin (Fase Ceflica, Gstrica e Intestinal).El vaciamiento gstrico depende de la fuerza de las ondas peristlticas del antro pilrico y del grado de contraccin del esfnter pilrico que son controlados, a su vez, por seales reguladoras procedentes del estmago y del intestino delgado. Las funciones fundamentales de la unin gastroduodenal son: (1) permitir el vaciamiento cuidadosamente regulado del contenido gstrico a un ritmo compatible con la capacidad del duodeno para procesar el quimo y (2) evitar el reflujo del contenido duodenal hacia el estmago. (1) Seales reguladoras que provienen del ESTMAGO. Son de 2 tipos: Seales nerviosas: que son positivas, es decir, que aumentan la velocidad de vaciamiento gstrico. El aumento del volumen intragstrico produce un vaciamiento ms rpido porque la distensin de la pared del estmago estimula receptores (mecanorreceptores) los cuales, mediante reflejos vagales (sistema nervioso parasimptico), aumentan las contracciones peristlticas del estmago y la fuerza de contraccin del antro y relajan el esfnter pilrico. Seales hormonales: que son negativas, es decir, que retardan el vaciamiento gstrico. La presencia de ciertos alimentos como la carne (pptidos y aminocidos en general), el alcohol, el caf, el t o el chocolate provocan que las clulas G de la mucosa del antro pilrico liberen una hormona llamada gastrina a la sangre. Esta hormona acta sobre el ploro, estimulando la contraccin del antro pero tambin aumenta el grado de contraccin del esfnter pilrico con lo que su efecto neto es disminuir la velocidad del vaciamiento del quimo del estmago al duodeno.

8. Explique las funciones del Pncreas.El pncreas es una glndula accesoria del tubo digestivo que est conectada al duodeno por dos conductos secretores, manteniendo con l una estrecha relacin anatmica. Es una glndula mixta, exocrina y endocrina. -Glndula exocrina porque segrega jugo digestivo que llega a la cavidad del duodeno. Tiene una estructura similar a la de las glndulas salivares, ya que tiene clulas secretoras agrupadas (los acini o acinos) que vierten sus secreciones a conductos que se van haciendo mayores hasta formar los conductos pancreticos. Glndula endocrina porque segrega 2 hormonas principales: el glucagn y la Insulina que pasan a la sangre. Las clulas endocrinas se disponen en los islotes de Langerhans que estn separados del tejido exocrino.

9. Explique las funciones del Hgado.

El hgado es un rgano fundamental de nuestro organismo. Los hepatocitos estn en contacto directo con el plasma que circula por los sinusoides hepticos. Recordamos que en los sinusoides desemboca sangre oxigenada procedente de ramas de la arteria heptica y sangre con productos absorbidos de la digestin procedente de ramas de la vena porta. Las funciones metablicas del hgado son esenciales para la vida: Participa en el metabolismo de hidratos de carbono, protenas y lpidos 24 Sintetiza todas las protenas del plasma, a excepcin de las inmunoglobulinas, incluyendo el complemento, los factores de la coagulacin y las protenas que transportan el colesterol y los triglicridos Secreta la bilis que contiene las sales biliares imprescindibles para la emulsin de las grasas antes de su digestin y absorcin Transforma amonaco en urea que es menos txica Almacena diferentes sustancias como hierro y vitaminas liposolubles Interviene en la activacin de la vitamina D por la paratohormona Metaboliza hormonas y frmacos para que los productos resultantes puedan ser eliminados por la orina o la bilis

10. Explique de la Bilis el proceso de Secrecin y Regulacin.

Las clulas hepticas o hepatocitos producen continuamente una pequea cantidad de bilis que pasa a los canalculos biliares. La bilis es un lquido con una composicin muy parecida a la del plasma y un pH entre 7 y 8 que contiene sales biliares, pigmentos biliares, colesterol, fosfolpidos (lecitina) y moco. A medida que pasa por los conductos biliares, las clulas epiteliales que revisten estos conductos le aaden un lquido acuoso rico en bicarbonato que constituye el 50% del volumen final de la bilis producida por el hgado en un da, que es de alrededor de 600-1000 ml. Despus la bilis sale del hgado por el conducto heptico comn y pasa al duodeno se va almacenando en la vescula biliar hasta que se descarga al duodeno. De modo que en el duodeno se produce la interaccin del quimo, el jugo pancretico, la bilis y la propia secrecin intestinal y, una vez que el quimo abandona el estmago, se expone primero a una digestin intensa en el intestino delgado antes de ser absorbido.

11. Explique el proceso del Intestino Delgado de Vaciamiento y Regulacin.El quimo atraviesa todo el intestino delgado en unas 3-5 horas, aunque puede ser en ms tiempo. Los pliegues circulares de la mucosa intestinal, debido a su forma, fuerzan al quimo a seguir un trayecto en espiral a medida que va avanzando. Este movimiento en espiral enlentece el movimiento del quimo y facilita el mezclado con los lquidos intestinales, optimizando las condiciones para la digestin y la absorcin. Los alimentos de los que vive el organismo, con la excepcin de pequeas cantidades de sustancias como vitaminas y minerales, pueden ser clasificados como carbohidratos, protenas y grasas. Estos alimentos tal como son ingeridos, no pueden atravesar las clulas intestinales y, por tanto, deben desdoblarse en molculas ms sencillas, mediante la digestin, para poder ser absorbidas despus a travs de la pared del intestino delgado. La absorcin intestinal consiste en el paso de los productos resultantes de la digestin a travs de las clulas epiteliales de la mucosa del intestino delgado para llegar a la sangre de la vena porta o a la linfa. Cada da se absorben por el intestino delgado varios cientos de gramos de carbohidratos, 100 o ms gramos de grasas, 50-100 gramos de aminocidos, 50-100 gramos de iones y 7-8 litros de agua.En el intestino delgado se producen 2 tipos de movimientos que tienen los siguientes objetivos: Mezclar los alimentos con las secreciones biliar, pancretica e intestinal para conseguir una buena digestin 27 Poner en contacto el quimo con la pared intestinal para obtener una correcta absorcin Propulsar el contenido intestinal en direccin distal.

12. Explique del Intestino Grueso el Reflejo de Defecacin.

Defecacin: Cuando un movimiento de masa fuerza la entrada de heces en el recto, una persona siente ganas de defecar. El esfnter interno NO est sometido a control voluntario, esto quiere decir que recibe inervacin simptica (contraccin) y parasimptica (relajacin). En cambio, el esfnter externo est sometido a control voluntario desde los 18 meses de edad (nervio pudendo). Bajo la influencia del sistema nervioso parasimptico las paredes del colon sigmoideo y del recto se contraen para expulsar las heces. Los esfnteres anales se relajan para permitir el paso de las heces por el conducto anal.Cuando el recto se distiende por las heces, los receptores generan impulsos locales y reflejos nerviosos que provocan la defecacin. El recto se contrae, los esfnteres anales se relajan y las heces son eliminadas. La salida de las heces puede ser voluntariamente inhibida mediante la contraccin del esfnter anal externo.

BIBLIOGRAFIA

Lecturas:

http://www.desarrolloinfantil.net/aparato-digestivo

http://microrespuestas.com/como-se-llaman-las-partes-del-sistema-digestivo

http://www10.uniovi.es/sos-pda/on-line/larin/larin4_2.html

http://html.rincondelvago.com/fisiologia-gastrointestinal.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Vaciamiento_g%C3%A1strico

http://www.infermeravirtual.com/files/media/file/98/Sistema%20digestivo.pdf?1358605461

Imgenes: https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=u0kzYFU0VTqJJM&tbnid=lUj7I_iDpkwxpM:&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fdrzepeda.blogspot.com%2F2014%2F09%2Fmodulo-nutricional-aparato-digestivo-y.html&ei=VJEgVLuXJcO4ggTg-YDIAQ&bvm=bv.75775273,d.eXY&psig=AFQjCNEZF1_VSFTWcz7EfCRqUL9yTsIuPA&ust=1411506895362498 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=ZEfRpaPzUaNGsM&tbnid=GEnUsJIw3EaDjM:&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fcritika-dietetika.blogspot.com%2F2012%2F08%2Forganizacion-del-aparato-digestivo.html&ei=cJQgVKj4O5XCggTF7oGYAg&bvm=bv.75775273,d.eXY&psig=AFQjCNFJtg_84nFARaxwZeAkSKs8N-jDow&ust=1411507551999268 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=3IinnRVn2K233M&tbnid=3ssB9YvnP1JqiM:&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwikicurios.com%2F2011%2F07%2F28%2Fmasticar-proceso-dificil-pero-beneficioso%2F&ei=HqAgVL7SJYmU8QGPyICYBQ&bvm=bv.75775273,d.cWc&psig=AFQjCNFChT4ROz5bPF0hxJro8TAdfE32JA&ust=1411510662619716 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=vQJ-ufdfSKh9TM&tbnid=xtm2WqYfNqbhOM:&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.efisioterapia.net%2Farticulos%2Ftrastornos-la-deglucion-del-nino-evaluacion-y-tratamiento-fisioterapico&ei=daAgVJbdBua48gHE6IGADw&bvm=bv.75775273,d.cWc&psig=AFQjCNGQj_5RW8ukgIGkf2UPjgJ4NEb10g&ust=1411510766590815 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=vQJ-ufdfSKh9TM&tbnid=xtm2WqYfNqbhOM:&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.efisioterapia.net%2Farticulos%2Ftrastornos-la-deglucion-del-nino-evaluacion-y-tratamiento-fisioterapico&ei=daAgVJbdBua48gHE6IGADw&bvm=bv.75775273,d.cWc&psig=AFQjCNGQj_5RW8ukgIGkf2UPjgJ4NEb10g&ust=1411510766590815 http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.nlm.nih.gov%2Fmedlineplus%2Fspanish%2Fency%2Fimages%2Fency%2Ffullsize%2F19220.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.nlm.nih.gov%2Fmedlineplus%2Fspanish%2Fency%2Fesp_imagepages%2F19220.htm&h=320&w=400&tbnid=_NCy26WgsmJYyM%3A&zoom=1&docid=n1fZ9twRPpylLM&ei=vaUgVJelG-mJsQSazYBQ&tbm=isch&ved=0CBsQMygCMAI&iact=rc&uact=3&dur=1702&page=1&start=0&ndsp=41 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=fbK3Xb-Cl_jjlM&tbnid=H_7WitXhTDdRoM:&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fdigestivoalicante.com%2Fcategory%2Fpiedras-en-la-vesicula-2%2F&ei=1akgVJSTGYq1sQTM24HYDw&bvm=bv.75775273,d.cWc&psig=AFQjCNEkn0WzZWDGN4jTQJqsXDPa9n-Lmg&ust=1411513166017949