análisis y priorización de necesidades

9
Escuela de Educación Decanato de Post Grado Maestría en Educación Superior Concentración Planeamiento Educativo Materia: Planificación de la Educación Superior Tema: Bola de nieve y Diamante Sustentantes: Alexandra Pena Betances 14-130529 Johanny Rodríguez 02-12002 Miguel Castillo Bruno 14-120460 Sandro Eusebio Grullón 14-130165 Yaneli Peralta 14-130463 Presentado a:

Upload: alexandra-betances

Post on 06-Apr-2017

62 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis y Priorización de Necesidades

Escuela de Educación

Decanato de Post Grado

Maestría en Educación Superior Concentración Planeamiento Educativo

Materia:

Planificación de la Educación Superior

Tema:

Bola de nieve y Diamante

Sustentantes:

Alexandra Pena Betances 14-130529

Johanny Rodríguez 02-12002

Miguel Castillo Bruno 14-120460

Sandro Eusebio Grullón 14-130165

Yaneli Peralta 14-130463

Presentado a:

Dra. Ceferina Cabrera

Martes 09 de agosto del 2016

Santiago, República Dominicana

Page 2: Análisis y Priorización de Necesidades

A continuación se presenta la identificación de necesidad y la categorización llamado Bola de Nieve, y la priorización de la misma por la técnica del diamante, realizados en el estudio por observación a la Universidad Nacional Evangélica (UNEV).

1. IDENTIFICACION DE NECESIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA

(UNEV)

LAS NECESIDADESINDIVIDUALES GRUPALES

Modernización de la gestión de los recursos tecnológicos y la infraestructura

Crecimiento de la virtualización de la educación superior, programas de educación continuada y otros programas instruccionales.

Se carece de medios de divulgación regional y nacional.

Deficiente seguimiento de las actividades académicas para su difusión

Escasa vinculación con los egresados para detectar necesidades de actualización.

Los procesos que realizan las unidades de vinculación se llevan a cabo de manera desarticulada.

La falta de criterios mínimos institucionales para asegurar la calidad de las publicaciones ha conducido a un nivel heterogéneo del fondo editorial.

Se mantiene baja la matrícula de ingreso a los programas de licenciatura.

Los Programas de Tutorías requieren ser reestructurado para hacerlo más operativo y que cumpla sus objetivos.

Limitada capacidad para satisfacer las

La escasa vinculación universitaria con el sector productivo limita la capacidad del estudiante de adaptarse a las tendencias del desarrollo actual.

Existencia de organizaciones, empresas o productos similares a los nuestros, que puedan representar una competencia directa o indirecta.

Falta de aportaciones del gobiernos. Las capacidades de emprendimiento,

visión empresarial y de servicio en todos los programas educativos es limitado.

Los programas educativos y de investigación se encuentran escasamente vinculados.

La falta de comisiones dictaminadoras especializadas por áreas disciplinares para el ingreso y promoción de los profesores

La insuficiente capacitación brindada al profesorado acerca de aspectos normativos y procedimentales administrativos dificulta el ejercicio de proyectos y recursos.

La consolidación de cuerpos académicos a tiempo completo ha sido lenta debido a que la producción académica colectiva

Page 3: Análisis y Priorización de Necesidades

demandas de equipos tecnológicos para la docencia en los laboratorios del recinto.

Existen deficiencias en las redes de la TIC en que afectan la operación administrativas y académicas de la universidad.

Horario limitado para trámites administrativos en la atención a estudiantes.

Se requiere la conclusión (infraestructura y equipamiento) de las aulas, laboratorios de: sociales, física, idiomas y Ciencias de la Salud.

aún no alcanza el volumen requerido. Baja participación de los egresados en

los programas de Educación Continuada. Baja contribución de los ingresos propios

al presupuesto de la institución. Falta una mayor integración entre los

sistemas de información universitaria que permita generar datos para la toma de decisiones a nivel institucional.

El crecimiento en los flujos de información y el establecimiento de controles generan una burocratización insensible en los procesos.

Los esquemas de trabajo y las relaciones laborales actuales han propiciado un clima laboral que contribuye a lentificar las acciones de mejora en las áreas de trabajo.

2. CATEGORIZACION

DIMENCIONESNECESIDADES

ZONA EMPRESARIAL Y VINCULACION EMPRESARIAL

La escasa vinculación universitaria con el sector productivo limita la capacidad del estudiante de adaptarse a las tendencias del desarrollo actual.

Existencia de organizaciones, empresas o productos similares a los nuestros, que puedan representar una competencia directa o indirecta.

Escasa vinculación con los egresados para detectar necesidades de actualización.

Page 4: Análisis y Priorización de Necesidades

Los procesos que realizan las unidades de vinculación se llevan a cabo de manera desarticulada.

RECURSO TECNOLOGICO E INFRAESTRUCTURA

Modernización de la gestión de los recursos tecnológicos y la infraestructura

Limitada capacidad para satisfacer las demandas de equipos tecnológicos para la docencia en los laboratorios del recinto.

Existen deficiencias en las redes de la TIC en que afectan la operación administrativas y académicas de la universidad.

Se requiere la conclusión (infraestructura y equipamiento) de las aulas, laboratorios de: sociales, física, idiomas y Ciencias de la Salud.

INVERSION Baja contribución de los ingresos propios

al presupuesto de la institución Falta de aportaciones del gobiernos.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Crecimiento de la virtualización de la educación superior, programas de educación continuada y otros programas instruccionales.

Las capacidades de emprendimiento, visión empresarial y de servicio en todos los programas educativos es limitado.

Baja participación de los egresados en los programas de Educación Continuada.

Los Programas de Tutorías requieren ser reestructurado para hacerlo más operativo y que cumpla sus objetivos.

Los programas educativos y de investigación se encuentran escasamente vinculados.

Page 5: Análisis y Priorización de Necesidades

PUBLICIDAD

Se carece de medios de divulgación regional y nacional.

Deficiente seguimiento de las actividades académicas para su difusión.

La falta de criterios mínimos institucionales para asegurar la calidad de las publicaciones ha conducido a un nivel heterogéneo del fondo editorial.

CAPACITACION Y PROMOCION DEL DOCENTE

La falta de comisiones dictaminadoras especializadas por áreas disciplinares para el ingreso y promoción de los profesores.

La insuficiente capacitación brindada al profesorado acerca de aspectos normativos y procedimentales administrativos dificulta el ejercicio de proyectos y recursos

COMUNICACIÓN

Falta una mayor integración entre los sistemas de información universitaria que permita generar datos para la toma de decisiones a nivel institucional.

CLIMA LABORAL

Los esquemas de trabajo y las relaciones laborales actuales han propiciado un clima laboral que contribuye a lentificar las acciones de mejora en las áreas de trabajo.

SISTEMA DE SERVICIO Horario limitado para trámites administrativos en la atención a estudiantes.

El crecimiento en los flujos de información y el establecimiento de controles generan una burocratización insensible en los procesos.

La consolidación de cuerpos académicos a tiempo completo ha sido lenta debido a que la producción académica colectiva

Page 6: Análisis y Priorización de Necesidades

aún no alcanza el volumen requerido Se mantiene baja la matrícula de ingreso

a los programas de licenciatura.

3. DIAMANTE

Programas Educativos

Inversión Recurso Tecnológico E Infraestructura

Sistema de Servicios Comunicación Capacitación y Promoción de Docentes

Clima Laboral Publicidad

Zona y Vinculación Empresarial