anÁlisis semiÓtico segÚn claude bremand

2
ANÁLISIS SEMIÓTICO SEGÚN CLAUDE BREMAND DEL CUENTO: “ACUERDATE – JUAN RULFO” por: Rabí E. Hernández I. Personajes: PERSONAJE CLASIFICACIÓN PERSONAJE CLASIFICACIÓN Urbano Gómez Protagonista Lucio Chico Secundario Don Urbano (papá) Secundario La “Berenjena” (mamá) Principal Dimas (abuelo) Secundario Natalia (hermana) Principal Fidencio Gómez Secundario Nachito Rivero (cuñado) Principal La “Arremangada” Principal Fulano Principal La del “ataque de hipo” Secundario El narrador Principal II. Secuencias: La actuación de la prima con ojos zarcos e hipo en la iglesia. La madre que siempre andaba metida en líos La madre quedándose pobre por los bebes resultado de sus líos que fallecían de recién nacidos. Los únicos que sobrevivieron fueron Urbano y Natalia Gómez. La manera en que comerciaba Urbano. Explicación del matrimonio de su hermana, y las razones de la ira hacia su cuñado. La vergüenza de ser descubierto con su prima detrás de los lavaderos. Su exhibición pública, y razones de ser antisocial y tenerle rencor a la sociedad. La golpiza que le propino su tío Fidencio La descripción de su condición actual La golpiza mortal que le propino a su cuñado La intervención de un fulano en la pelea, dejándolo noqueado La resignación al ser aprendido y ahorcado. III. Virtualidad: Las murmuraciones del pueblo con respecto a los “líos” de su mamá. La pobreza a la que su madre los llevó (Natalia y Urbano). El carácter coqueto de su prima. La pobreza a la que su cuñado arrastro a su hermana. Las burlas y golpes que recibió. IV. Actualización:

Upload: rabi-hernandez

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS SEMIÓTICO SEGÚN CLAUDE BREMAND

ANÁLISIS SEMIÓTICO SEGÚN CLAUDE BREMAND

DEL CUENTO: “ACUERDATE – JUAN RULFO”

por: Rabí E. Hernández

I. Personajes:

PERSONAJE CLASIFICACIÓN PERSONAJE CLASIFICACIÓN

Urbano Gómez Protagonista Lucio Chico Secundario Don Urbano (papá) Secundario La “Berenjena” (mamá) Principal Dimas (abuelo) Secundario Natalia (hermana) Principal Fidencio Gómez Secundario Nachito Rivero (cuñado) Principal La “Arremangada” Principal Fulano Principal La del “ataque de hipo” Secundario El narrador Principal

II. Secuencias:

La actuación de la prima con ojos zarcos e hipo en la iglesia.

La madre que siempre andaba metida en líos

La madre quedándose pobre por los bebes resultado de sus líos que fallecían de recién

nacidos.

Los únicos que sobrevivieron fueron Urbano y Natalia Gómez.

La manera en que comerciaba Urbano.

Explicación del matrimonio de su hermana, y las razones de la ira hacia su cuñado.

La vergüenza de ser descubierto con su prima detrás de los lavaderos.

Su exhibición pública, y razones de ser antisocial y tenerle rencor a la sociedad.

La golpiza que le propino su tío Fidencio

La descripción de su condición actual

La golpiza mortal que le propino a su cuñado

La intervención de un fulano en la pelea, dejándolo noqueado

La resignación al ser aprendido y ahorcado.

III. Virtualidad:

Las murmuraciones del pueblo con respecto a los “líos” de su mamá.

La pobreza a la que su madre los llevó (Natalia y Urbano).

El carácter coqueto de su prima.

La pobreza a la que su cuñado arrastro a su hermana.

Las burlas y golpes que recibió.

IV. Actualización:

Page 2: ANÁLISIS SEMIÓTICO SEGÚN CLAUDE BREMAND

Los hermanos crecieron solos.

Urbano trataba de ganar recursos con lo que podía

Se vio envuelto con su prima

Natalia se puso a vender tepache y el resentimiento de Urbano al cuñado.

No tenía amigos.

V. Consecuencias:

Natalia se caso con el primer tipo que encontró.

Urbano se enlisto en la policía.

Urbano un amargo resentimiento

Liberar a su hermana de un bueno para nada

La liberación de su miserable vida en la horca (según pensaba Urbano)