analisis proyecto de ley

19

Click here to load reader

Upload: elheraldoco

Post on 04-Jul-2015

2.278 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis proyecto de ley

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 058 DE 2010 (Cámara) ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 058 DE 2010 (Cámara) 141 de 2010 (Senado) 141 de 2010 (Senado) “Por la cual se dictan normas orgánicas “Por la cual se dictan normas orgánicas

de ordenamiento territorial” de ordenamiento territorial” APROBADO EN SESIÓN APROBADO EN SESIÓN PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Y PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Y PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 35.PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 35.

Grupo Región Universidad del Grupo Región Universidad del NorteNorte

ÁNGEL TUIRNGEL TUIRÁN, ALEXANDRA GARCN, ALEXANDRA GARCÍA I. y JAIRO A I. y JAIRO PARADA C. con el apoyo de PARADA C. con el apoyo de ÁLVARO LASTRA LVARO LASTRA

investigador de la Universidad del Atlántico.investigador de la Universidad del Atlántico.

Page 2: Analisis proyecto de ley

Así como Colombia no se parece en todo a las demás naciones antiguas Así como Colombia no se parece en todo a las demás naciones antiguas y modernas, así también no debe parecerse en todo a sus formas de y modernas, así también no debe parecerse en todo a sus formas de gobierno; y por tanto no debe ser éste ni absolutamente central ni gobierno; y por tanto no debe ser éste ni absolutamente central ni federal; porque Colombia, según sus costumbres, su localidad y la federal; porque Colombia, según sus costumbres, su localidad y la diseminación de su población participa de caracteres que reclaman una diseminación de su población participa de caracteres que reclaman una tercera especie de gobierno, que yo atrevería a denominar centro-tercera especie de gobierno, que yo atrevería a denominar centro-federalfederal.

Manuel María Quijano, Congreso Admirable, 1830. Manuel María Quijano, Congreso Admirable, 1830.

Page 3: Analisis proyecto de ley

ContenidoContenido

I. El modelo de Organización Territorial del Estado colombiano durante el siglo XIX, I. El modelo de Organización Territorial del Estado colombiano durante el siglo XIX, entre el centralismo y el federalismo.entre el centralismo y el federalismo.

II. Ordenamiento Territorial colombiano a partir de 1991, consolidación del modelo II. Ordenamiento Territorial colombiano a partir de 1991, consolidación del modelo regional.regional.

- De la Autonomía Regional- De la Autonomía Regional

III. Principales características del texto aprobado en sesión plenaria al Proyecto de III. Principales características del texto aprobado en sesión plenaria al Proyecto de L.O.O.T.L.O.O.T.

IV. Propuesta sobre el Artículo 35 – Conversión RAP - RETIV. Propuesta sobre el Artículo 35 – Conversión RAP - RET

Page 4: Analisis proyecto de ley

I. El modelo de Organización Territorial del I. El modelo de Organización Territorial del Estado colombiano durante el siglo XIX, entre el Estado colombiano durante el siglo XIX, entre el

centralismo y el federalismo.centralismo y el federalismo.

Page 5: Analisis proyecto de ley

Denominación Época Tendencia política

imperante

Organización Territorial

instaurada

Provincias Unidas de la Nueva

Granada

1810 Independentista

(Confederación)

El territorio del Estado es dividido

en provincias, dado el fuerte

sentimiento regional.

Constitución de la República

de Colombia

1821 Centralista

La República se divide

territorialmente en Departamentos,

y estos en provincias, cantones y

parroquias.

República de Colombia 1830

Centralista con

descentralización

Administrativa

Se mantiene la organización

territorial anterior.

República de Nueva Granada 1832

Conservadora

(Centralista)

El Estado queda organizado en

provincias para las cuales se

establecen gobernadores y

cámaras.

Page 6: Analisis proyecto de ley

República de Nueva Granada 1843

Conservadora

(Centralista)

Ratifica la división anterior y estableció

que cada provincia se compusiera de

cantones y cada uno de los cantones

en distritos parroquiales

República de Nueva Granada 1853

Liberal

(Federal)

Estableció que el territorio de la

república continuara dividido en

provincias otorgándole mayor

autonomía.

Confederación Granadina 1858 Liberal

(Federal)

Se inició un proceso de subdivisión

territorial en departamentos, provincias

y municipios, denominaciones que se

usaron indistintamente para referir

espacios territoriales similares.

Estados Unidos de Colombia 1863

Liberal

(Federal)

Se establecieron 8 Estados federales,

cada uno de los cuales tenía autonomía

para reorganizar su territorio inferior.

República de Colombia 1886

Conservadora

(Centralización política y

descentralización

administrativa)

Se ordenó la división del Estado en

unidades administrativas denominadas

departamentos, los cuales quedaron a

su vez divididos en provincias y éstas

en municipios.

Fuente: Arias Calderón (2008), adaptación propia.

Page 7: Analisis proyecto de ley

II. Ordenamiento Territorial colombiano a partir de 1991, II. Ordenamiento Territorial colombiano a partir de 1991, consolidación del modelo regional.consolidación del modelo regional.

Art 1. “…un Estado social de derecho, organizado en Art 1. “…un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales”. autonomía de sus entidades territoriales”.

• En esta Constitución por primera En esta Constitución por primera vez se dedica un Título al tema de vez se dedica un Título al tema de la Organización Territorial.la Organización Territorial.

Page 8: Analisis proyecto de ley

•La Constitución de 1991 mantuvo la organización del país dentro del modelo territorial descentralizado y abrió la posibilidad a un modelo de organización regional al consagrar en el artículo 286 que tanto los municipios, departamentos y regionesregiones tendrían la categoría de entidades territoriales*

* En Colombia estas son personas jurídicas de derecho público que dentro de la división general * En Colombia estas son personas jurídicas de derecho público que dentro de la división general del territorio gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y operan con arreglo a del territorio gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y operan con arreglo a principios de coordinación, concurrencia y solidaridad; y funcionan de acuerdo a las competencias principios de coordinación, concurrencia y solidaridad; y funcionan de acuerdo a las competencias que le sean asignadas mediante una ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.que le sean asignadas mediante una ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Page 9: Analisis proyecto de ley

ARTICULO 306.ARTICULO 306. Dos o más departamentos podrán constituirse en regiones Dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio administrativas y de planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Su objeto principal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio.propio. Su objeto principal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio.

ARTICULO 307. ARTICULO 307. La respectiva ley orgánica, previo concepto de la Comisión de La respectiva ley orgánica, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial, establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la Ordenamiento Territorial, establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la Región en entidad territorial. La decisión tomada por el Congreso se someterá en cada Región en entidad territorial. La decisión tomada por el Congreso se someterá en cada caso a referendo de los ciudadanos de los departamentos interesados.caso a referendo de los ciudadanos de los departamentos interesados.

La misma ley establecerá las atribuciones, los órganos de administración, y los recursos La misma ley establecerá las atribuciones, los órganos de administración, y los recursos de las regiones y su participación en el manejo de los ingresos provenientes del Fondo de las regiones y su participación en el manejo de los ingresos provenientes del Fondo Nacional de Regalías. Igualmente definirá los principios para la adopción del estatuto Nacional de Regalías. Igualmente definirá los principios para la adopción del estatuto especial de cada región.especial de cada región.

Page 10: Analisis proyecto de ley

• La creación de una Región Administrativa de Planeación (RAP), es entendida como un ejercicio previo para el tránsito a la región como Entidad Territorial (RET).

• Además de esto, para la conformación de la RET es necesaria la promulgación de un marco jurídico superior, esto es, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que defina las condiciones, funciones y elementos que se requieren para avanzar de la descentralización hacia la autonomía regional.

II. Ordenamiento Territorial colombiano a partir II. Ordenamiento Territorial colombiano a partir de 1991, consolidación del modelo regional.de 1991, consolidación del modelo regional.

Page 11: Analisis proyecto de ley

Estado-nación y Estado-región ¿compatibilidad o Estado-nación y Estado-región ¿compatibilidad o antinomia?antinomia?

- El Estado nacional colombiano es una realidad constitucional viva

- Estado fundado sobre una población dotada de una conciencia de si, de una conciencia nacional

- Estado fundado sobre el principio de la soberanía popular

Page 12: Analisis proyecto de ley

Sentencia No. T-425/92, C-004/93, C-517/92, C-216/94, Sentencia No. T-425/92, C-004/93, C-517/92, C-216/94, C-151/91, C-205/95, C-506/95, C-528/95; C-537/95, C-151/91, C-205/95, C-506/95, C-528/95; C-537/95, C-600/95; C-540/01C-486/96, C-535/96; C-192/97, C-600/95; C-540/01C-486/96, C-535/96; C-192/97, C-373/97, C-495/98 C-562/98, C- 727/00, C- 540/ 01, C-373/97, C-495/98 C-562/98, C- 727/00, C- 540/ 01, C-1112/01, C-889/02, C-784/04, C-225/08, C-983/05. C-1112/01, C-889/02, C-784/04, C-225/08, C-983/05.

De la Autonomía RegionalDe la Autonomía Regional

Page 13: Analisis proyecto de ley

De la Autonomía RegionalDe la Autonomía Regional

1. Ningún órgano, bien sea del nivel nacional o territorial, tiene competencias 1. Ningún órgano, bien sea del nivel nacional o territorial, tiene competencias absolutas; por tanto, requieren los principios de coordinación, subsidiaridad y absolutas; por tanto, requieren los principios de coordinación, subsidiaridad y concurrencia para interactuar armónicamente a fin de cumplir cabalmente los concurrencia para interactuar armónicamente a fin de cumplir cabalmente los fines trazados por el Estado, y evitar o resolver los conflictos de competencia. fines trazados por el Estado, y evitar o resolver los conflictos de competencia.

2. La autonomía territorial podrá ejercerse en el marco de los límites 2. La autonomía territorial podrá ejercerse en el marco de los límites establecidos por la ley; por tanto, nunca podrá entenderse como sinónimo de establecidos por la ley; por tanto, nunca podrá entenderse como sinónimo de autarquía o soberanía, más si supone la gestión de los intereses propios, que autarquía o soberanía, más si supone la gestión de los intereses propios, que se traduce en la facultad de expedir regulaciones particulares para regular se traduce en la facultad de expedir regulaciones particulares para regular materias muy específicas, dentro del esquema de unidad legal. materias muy específicas, dentro del esquema de unidad legal.

Page 14: Analisis proyecto de ley

De la Autonomía RegionalDe la Autonomía Regional

3. En materia presupuestal, los límites establecidos por el 3. En materia presupuestal, los límites establecidos por el legislador nacional para el ejercicio de la autonomía legislador nacional para el ejercicio de la autonomía territorial son más estrictos, ya que la jurisprudencia de la territorial son más estrictos, ya que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha admitido que el legislador puede Corte Constitucional ha admitido que el legislador puede intervenir con mayor énfasis en las finanzas territoriales intervenir con mayor énfasis en las finanzas territoriales cuando de ello dependa la estabilidad macroeconómica de cuando de ello dependa la estabilidad macroeconómica de la Nación. la Nación.

Page 15: Analisis proyecto de ley

Principales características del texto de Principales características del texto de L.O.O.T aprobado en sesión plenaria L.O.O.T aprobado en sesión plenaria

El texto aprobado en sesión plenaria de la Cámara de Representantes y que será El texto aprobado en sesión plenaria de la Cámara de Representantes y que será discutido en el Senado de la República, está dividido en cinco Títulos que contienen discutido en el Senado de la República, está dividido en cinco Títulos que contienen 37 artículos y 3 artículos que se encuentran referenciados como “articulo nuevo”. 37 artículos y 3 artículos que se encuentran referenciados como “articulo nuevo”.

- El Título I “Disposiciones Generales” integrado por tres artículos, hace referencia al objeto de la ley, y a la finalidad y principios rectores del ordenamiento territorial.

- El Titulo II denominado “Marco Institucional”, está compuesto por dieciocho artículos agrupados en tres capítulos: Organización institucional, artículos 4 al 8; Esquemas asociativos de entidades territoriales, artículos 9 al 19; y Política legislativa en materia de ordenamiento territorial artículos 20 al 24.

- El Titulo III denominado “De las Competencias” Incluye el capítulo I de principios para el ejercicio de las mismas.El capítulo II incluye las Competencias en materia de ordenación del territorio.Finalmente el capítulo III contempla un régimen respecto de los conflictos de competencia

Page 16: Analisis proyecto de ley

,

Principales características del Principales características del texto de L.O.O.T aprobado en texto de L.O.O.T aprobado en

sesión plenaria sesión plenaria

El Título IV denominado “Las Regiones Administrativas y de Planificación”

Es en este punto en donde centramos nuestra propuesta, puesto que, tal como lo Es en este punto en donde centramos nuestra propuesta, puesto que, tal como lo establece la Constitución, le corresponde a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial establece la Constitución, le corresponde a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial determinar los criterios necesarios para conversión del Región Administrativa y de determinar los criterios necesarios para conversión del Región Administrativa y de Planeación en Región Entidad Territorial. Planeación en Región Entidad Territorial.

•Artículo 35. De la Región Territorial. De conformidad con el artículo Artículo 35. De la Región Territorial. De conformidad con el artículo 307 de la Constitución Política la Región Administrativa y de 307 de la Constitución Política la Región Administrativa y de Planificación podrá transformarse en Región Entidad Territorial, de Planificación podrá transformarse en Región Entidad Territorial, de acuerdo con las condiciones que fije la ley que para el efecto expida acuerdo con las condiciones que fije la ley que para el efecto expida el Congreso de la República.el Congreso de la República.

Parágrafo. El Congreso de la República tramitará la iniciativa Parágrafo. El Congreso de la República tramitará la iniciativa legislativa correspondiente que permita dar cumplimiento a las legislativa correspondiente que permita dar cumplimiento a las previsiones señaladas en el presente artículo.previsiones señaladas en el presente artículo.

Page 17: Analisis proyecto de ley

-Este proceso llamado “Región Caribe”, ha contado con el papel Este proceso llamado “Región Caribe”, ha contado con el papel activo de los gobiernos departamentales de la región, así como, la activo de los gobiernos departamentales de la región, así como, la participación de los congresistas, empresarios, los medios masivos de participación de los congresistas, empresarios, los medios masivos de comunicación, la academia, buscando el empoderamiento y la comunicación, la academia, buscando el empoderamiento y la apropiación del proceso por parte de la sociedad civil en general. apropiación del proceso por parte de la sociedad civil en general.

-Esta apropiación se hace manifiesta con la masiva votación popular Esta apropiación se hace manifiesta con la masiva votación popular de apoyo a la propuesta de autonomía regional presentada en las urnas de apoyo a la propuesta de autonomía regional presentada en las urnas el pasado 14 de marzo 2010. Dos millones y medio el pasado 14 de marzo 2010. Dos millones y medio (2.500.000) (2.500.000) de de votantes reafirman su deseo de reformar el estado mediante el desarrollo votantes reafirman su deseo de reformar el estado mediante el desarrollo del mandato constitucional que consagra la creación de la RAP y la RET del mandato constitucional que consagra la creación de la RAP y la RET en el país.en el país.

Page 18: Analisis proyecto de ley

Propuesta sobre el Artículo 35 Propuesta sobre el Artículo 35 Conversión de RAP en RETConversión de RAP en RET

"Artículo 35. De la Región Territorial."Artículo 35. De la Región Territorial. En desarrollo del artículo 307 de la Carta, y de acuerdo con En desarrollo del artículo 307 de la Carta, y de acuerdo con el concepto previo de la Comisión de Ordenamiento Territorial del 17 de Noviembre de 1994, el concepto previo de la Comisión de Ordenamiento Territorial del 17 de Noviembre de 1994, pasados mínimo cuatro años de creadas, las Regiones Administrativas y de Planificación podrán pasados mínimo cuatro años de creadas, las Regiones Administrativas y de Planificación podrán convertirse, mediante ley ordinaria, en Entidades Territoriales de acuerdo con las condiciones del convertirse, mediante ley ordinaria, en Entidades Territoriales de acuerdo con las condiciones del Título XI, capítulo I de la Constitución Nacional. Título XI, capítulo I de la Constitución Nacional.

Serán competencias de la Región Entidad Territorial: la ejecución de las políticas públicas Serán competencias de la Región Entidad Territorial: la ejecución de las políticas públicas nacionales que le sean asignadas y las regionales mediante el establecimiento de enfoques nacionales que le sean asignadas y las regionales mediante el establecimiento de enfoques integrales de desarrollo y gestión; el fomento de la economía regional procurando el mejoramiento integrales de desarrollo y gestión; el fomento de la economía regional procurando el mejoramiento de los factores internos de productividad y competitividad; la gestión, suscripción y ejecución de de los factores internos de productividad y competitividad; la gestión, suscripción y ejecución de convenios nacionales e internacionales de comercio interno y externo, en este último caso convenios nacionales e internacionales de comercio interno y externo, en este último caso supervisados por la autoridad competente del nivel nacional; el fomento de alianzas productivas y supervisados por la autoridad competente del nivel nacional; el fomento de alianzas productivas y sociales que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región; la planificación del sociales que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región; la planificación del desarrollo integral de su jurisdicción; la administración de las zonas fluviales, montañosas, costeras desarrollo integral de su jurisdicción; la administración de las zonas fluviales, montañosas, costeras o ribereñas; la administración de sus propios recursos y los adicionales que les sean asignados; la o ribereñas; la administración de sus propios recursos y los adicionales que les sean asignados; la prestación de servicios públicos o de cualquier otra índole que no corresponda a otras entidades prestación de servicios públicos o de cualquier otra índole que no corresponda a otras entidades territoriales; y las que le sean asignadas por el legislador ordinario o por delegación de autoridad territoriales; y las que le sean asignadas por el legislador ordinario o por delegación de autoridad competente del orden nacional. competente del orden nacional.

Page 19: Analisis proyecto de ley

Propuesta sobre el Artículo 35 Propuesta sobre el Artículo 35 Conversión de RAP en RETConversión de RAP en RET

La misma ley que crea la Región como una Entidad Territorial La misma ley que crea la Región como una Entidad Territorial determinará sus competencias especiales y funciones, así como los determinará sus competencias especiales y funciones, así como los recursos que para su funcionamiento e inversión se les asignen y destinen recursos que para su funcionamiento e inversión se les asignen y destinen en concordancia con lo dispuesto en el Título XII, Capítulo IV de la en concordancia con lo dispuesto en el Título XII, Capítulo IV de la Constitución, en lo pertinente, particularmente respecto a las regalías. Así Constitución, en lo pertinente, particularmente respecto a las regalías. Así mismo, la ley señalará los órganos de gobierno y administración de la mismo, la ley señalará los órganos de gobierno y administración de la Región Entidad Territorial, teniendo en cuenta lo establecido por el artículo Región Entidad Territorial, teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 287 de la Constitución Nacional. 287 de la Constitución Nacional.

Igualmente los principios del Estatuto Especial de cada Región, Igualmente los principios del Estatuto Especial de cada Región, formulados en la misma ley que crea dichas regiones, quedan formulados en la misma ley que crea dichas regiones, quedan determinados y definidos, en su contenido y alcance, por lo establecido en determinados y definidos, en su contenido y alcance, por lo establecido en el Título I de la Constitución. el Título I de la Constitución.

ParágrafoParágrafo: La decisión tomada por el Congreso se someterá en cada : La decisión tomada por el Congreso se someterá en cada caso a referendo de los ciudadanos de los departamentos interesados. caso a referendo de los ciudadanos de los departamentos interesados.