analisis propuesta general

8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: MAUREN ELENA HERRERA ALVARADO

Upload: maurencita17

Post on 13-Apr-2017

102 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Propuesta General

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: MAUREN ELENA HERRERA ALVARADO

Page 2: Analisis Propuesta General

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

En lo tecnológico debe saber que los estudiantes lograrán ser capaces de transferir y valorar lo que han aprendido sobre la robótica en los diferentes ambientes en los que se encuentren y podrán tomar decisiones de acuerdo a lo aprendido y generar nuevas ideas.

En cuanto a lo pedagógico el docente debe de ser un guía, un líder activo; un promotor de experiencias, que permita al estudiante construir sus propios conocimientos a través de la comunicación entre ellos mismos, para generar en ellos nuevos conocimientos a partir de lo que ya saben y los nuevos que adquieren por medio de la prueba y error al realizar algún proceso de aprendizaje, facilitando así el desarrollo de habilidades y actitudes gracias a la relación con la tecnología.

Page 3: Analisis Propuesta General

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

Constructivista:

El estudiante construye su propio conocimiento a partir de su interacción con el medio que lo rodea; en el laboratorio de robótica.

El niño aprende y construye su conocimiento activamente, de manera significativa; interactuando con el equipo de trabajo en el aula, cometiendo errores y buscando las posibles soluciones.

Lo que aprenden en la propuesta de robótica está cambiando constantemente, de acuerdo a cada necesidad de los estudiantes, cada estudiantes adapta lo que necesita a prender de acuerdo a sus metas propuestas en cada nivel cursado.

Los estudiantes construyen nuevos conocimientos, basándose en los previos, gracias a las nuevas experiencias que obtienen de la interacción en el aula de robótica , en conjunto con sus compañeros. Construccionismo:

Permite que los niños sean autores y guías de sus propios proyectos y por consecuencia serán constructores de su propio aprendizaje; ya que ellos mismos idean, crean, innovan y logran explicar paso a paso sus logros y fracasos en el proceso para alcanzar metas propuestas. En la creación de su proyectos usan por completos la creatividad y pensamiento crítico para resolver problemas o idear propuestas de trabajo.

Los estudiantes externan sus ideas sobre los conocimientos que tengan y los que deseen aportar a los proyectos..

Tienen experiencias previas de gran valor para construir nuevos conocimientos y con la interacción con compañeros y profesores se ven enriquecidos.

Page 4: Analisis Propuesta General

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Buscamos formar un estudiante capaz de edificar su propio conocimiento, a través de la construcción de un proyecto en grupo, del cual será su propio guía.

Un estudiante responsable de crear un plan de trabajo innovador para la invención de un robot y darle la programación adecuada para darle vida. Capaz de corregir sus errores y idear nuevas formas de llevar a cabo su proyecto.

El estudiante será capaz de analizar la información y de comunicar con facilidad a las demás personas los alcances de sus proyectos y el proceso de realización de los mismos.

Page 5: Analisis Propuesta General

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Le permite al estudiante guiar su propio aprendizaje a través del uso de herramientas tecnológicas, que les facilita desarrollar habilidades de pensamiento crítico para la solución de problemas relacionados a su entorno, basados en la robótica. Mismas que no se alcanzan en otras especialidades; ya que en ellas los estudiantes únicamente deben de copiar o seguir un proceso, en los que muchas veces se vuelve hasta aburrido, porque los niños no interactúan activamente en los procesos y no llegan a comprender realmente porqué o cómo ocurre un proceso y en la mayoría de los casos se trata de memorizar para un examen, sin comprender realmente lo que está sucediendo.

Page 6: Analisis Propuesta General

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Crear un cronograma anual de las tareas a realizar en la propuesta de robótica. (Explicar a los compañeros de la Institución en que consiste el proyecto, para que lo conozcan y de ser necesaria una sensibilización).

Asistir a las reuniones iniciales de padres de familia en la escuela para dar a conocer el proyecto.

Tomar en cuenta que se atiende en mayor importancia desde Sexto hacia los niveles inferiores. Establecer grupos de 20 estudiantes por sección y complementar con entre los mismos grados. Dividir el horario por semana, para luego enviar el comunicado oficial de la dirección. Tomar en cuenta que hay que tratar de incluir a todos los iguales que no hayan podido terminar

un taller por una u otra razón.

Page 7: Analisis Propuesta General

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Al final de cada taller logro obtener resultados concretos (robots programados), de la mayoría de los participantes (al ser motivados y apoyados en el transcurso del taller). Los estudiantes logran explicar y transmitir a las demás personas el proceso de planificación, realización, función y alcance de sus proyectos. Además los estudiantes que han participado de los talleres van a estar interesados en volver a participar en los talleres que se realicen más adelante.

Page 8: Analisis Propuesta General

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

En los clubes se profundiza en las habilidades que incentiva la robótica en los estudiantes que descubrieron su interés en ella y explorar diversas aplicaciones de la robótica.

Los clubes duran 3 semanas los talleres duran 12 semanas. Los talleres cuentan con una guía orientada a seguir, que incluye una evaluación.