análisis molecular y técnicas de amplificación molecular

Upload: bryan-santos

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Análisis Molecular y Técnicas de Amplificación Molecular

    1/4

    Análisis molecular y técnicas de amplificación molecular.

    PCR (Reacción en cadena de la polimerasa): La reacción en cadena de la polimerasa

    es una reacción enzimática in vitro que amplifica millones de veces una secuencia

    específica de DNA durante varios ciclos repetidos. Para ello, la reacción aprovecha la

    actividad de la enzima DNA-polimerasa que tiene la capacidad de sintetizar naturalmenteel DNA en las clulas. Los elementos importantes en la reacción son el templado o molde

    !ADN o ADNc", la enzima, los oli#onucleótidos o primers, los deso$irri%onucleótidos

    trifosfatados !dN&Ps' adenina, timina, citosina ( #uanina", el ión ma#nesio !)# *", una

    solución amorti#uadora o %uffer ( a#ua. &odos estos elementos interact+an en tres etapas

    principales de las que se compone la P' desnaturalización, hi%ridación ( e$tensión. Los

    equipos en donde se realiza la reacción son llamados termocicladores, los cuales están

    diseados para esta%lecer un sistema homo#neo en donde las condiciones de

    temperatura ( tiempo necesarios no se modifiquen en cada uno de los ciclos.

    Aplicaciones: se utiliza para para amplificar cantidades mu( pequeas de DNA, analizar

    ( amplificar DNA de mezclas celulares, para la identificación #entica como herramientaforense para la identificación de personas.

    PCR Multiplex: requiere que los primers #uíen la amplificación de re#iones +nicas de

    DNA en com%inación de muchos primers %a/o un simple set de condiciones de reacción.

    Posteriormente de%e ha%er mtodos disponi%les para el análisis de cada producto de

    amplificación de la mezcla de todos los productos.

    Aplicaciones: se utiliza en micro%iolo#ía dia#nostica como prue%a simultanea para

    diferentes a#entes en la misma reacción, por e/emplo para identificar el virus 0erpes

    simple$ 1 ( 2 en un mismo ensa(o o el virus de la influenza tipo A ( 3.

    PCR Asimétrico: #enera DNA de cadena sencilla de%ido a concentraciones desi#uales

    de primers en la reacción. 4curren dos fases' producción de DNA de do%le cadena

    se#uido por la producción de DNA de cadena sencilla.

    Aplicaciones:

    Nested PCR: se efect+a haciendo entre 15 ( 67 ciclos con un primer con/unto de primers

    ( despus otros 15 a 67 ciclos con un se#undo con/unto de primers respecto a una re#ión

    interna del producto de ADN amplificado en primer lu#ar. Así pues, el fra#mento más lar#o

    producido en la primera ronda de P se utiliza como ADN molde para la se#unda P.

    Aplicaciones: se aplica en el dia#nóstico clínico de pató#enos que se encuentran enpequeas cantidades en san#re ( te/idos, principalmente virus.

    PCR: es un tipo de P para medir la cantidad de secuencias específicas de DNA. 8e

    utiliza un colorante que se une a la do%le cadena del DNA para cuantificar el pro#reso del

    P en cada ciclo de síntesis.

  • 8/16/2019 Análisis Molecular y Técnicas de Amplificación Molecular

    2/4

    Aplicaciones: se utiliza en la detección de microor#anismos pató#enos en el dia#nóstico

    clínico.

    !ifferential !isplay PCR: se realiza una transcripción reversa de mNAs utilizando un

    set de primers oli#o d& anclados9 despus se realiza la amplificación de las especies

    cDNA de cada fracción de un set de primers ar%itrarios ( primers anclados9

    posteriormente se realiza una separación por electroforesis de los fra#mentos resultantes9

    entonces se reamplifican los diferentes fra#mentos que se están %uscando, clonándolos (

    secuenciándolos9 por +ltimo se realiza una confirmación de e$presión diferencial

    !Northern %lottin#".

    Aplicaciones: e$tensivo análisis de e$presión de #enes entre #randes po%laciones de

    clulas.

    Amplified fra"ment len"t# polymorp#ism (A$%P PCR): pertenece a la cate#oría de

    tcnicas de amplificación de fra#mentos de restricción selectivos el cual se %asa en la

    li#ación de adaptadores a fra#mentos de restricción #enómica se#uido de una P

    %asado en la amplificación con primers específicos a los adaptadores.

    Aplicaciones: construcción de mapas de marcadores #enticos de mu( alta densidad

    para su aplicación en la investi#ación del #enoma, análisis de la diversidad #entica en

    distintas especies ve#etales, detección de al#unos polimorfismos.

    Amplificación dependiente de #elicasa (&!A): se utiliza una DNA helicasa para

    separar un DNA de do%le cadena !dsDNA" ( #enerar plantillas de cadena simple para la

    hi%ridación del primer ( la su%secuente e$tensión. omo la DNA helicasa desenrolla

    enzimáticamente dsDNA, el calor inicial de desnaturalización ( los su%secuentes pasos

    del termociclador requeridos para el P pueden ser todos omitidos. 0DA proporciona un

    simpe esquema de amplificación de DNA' una temperatura desde el inicio hasta el final dela reacción.

    Aplicaciones: detección de la presencia de al#+n microor#anismo en una muestra.

    &i'ridación in situ fluorescente ($&): se %asa en la hi%ridación de DNA nuclear con

    una sonda de DNA marcada con un fluoróforo en la interfase celular o en la fi/ación de los

    cromosomas en metafase en un portao%/etos.

    Aplicaciones: aplicaciones dia#nosticas para la identificación de anomalías en los

    cromosomas.

    *lectroforesis en +el con +radiente de !esnaturali,ación-emperatura

    (!++*-++*): D::; se %asa en la mi#ración de fra#mentos amplificados por P en

    #eles de acrilamida. ;l am%iente desnaturalizante se crea por mantener una temperatura

    uniforme entre 57 (

  • 8/16/2019 Análisis Molecular y Técnicas de Amplificación Molecular

    3/4

    parcialmente desnaturalizada, ( la mi#ración de la molcula prácticamente se detiene. Las

    variaciones en la secuencia de los dominios causa que sus temperaturas de

    desnaturalización sean diferentes dentro del #radiente desnaturalizante, lo#rándose la

    separación de los dominios de manera efectiva.

    &::; e$plota los principios de D::;, sin utilizar los #eles de #radiente químico

    desnaturalizante, hacindolo más simple ( rápido. ;l DNA amplificado se aplica a un #el

    de poliacrilamida que contiene urea. Durante la electroforesis, la temperatura se

    incrementa #radual ( uniformemente. ;l resultado es un #radiente de temperatura lineal

    en el transcurso de la electroforesis. ;l am%iente desnaturalizante se forma por una

    concentración constante de urea en el #el, com%inado con el #radiente de temperatura

    temporal.

    Aplicaciones: se pueden detectar mutaciones puntuales por la separación de los

    fra#mentos de DNA que difieren en su secuencia de una %ase nitro#enada, análisis de la

    estructura ( dinámica de comunidades micro%ianas comple/as.

    mall su'unit ri'osomal RNA (/ rRNA): se utiliza la tcnica de P para amplificar

    la pequea su%unidad ri%osomal del NA de los #enes de una %acteria. 8e utiliza un

    primer del P marcado con un compuesto fluorescente para permitir la detección del

    producto amplificado. ;l producto es diferido con enzimas de restricción ( se emplea un

    una unidad de electroforesis capilar con un detector de fluorescencia inducido por laser

    detectando +nicamente los fra#mentos con la marca fluorescente.

    Aplicaciones:

    Analisis de restricción de A!N ri'osomal amplificado (AR!RA): ;sta tcnica se %asa

    en la di#estión del #en ri%osomal 1

  • 8/16/2019 Análisis Molecular y Técnicas de Amplificación Molecular

    4/4