análisis: los que no votaron i sentirpúblico.cl

11
Análisis Los/as que NO votaron estas primarias.

Upload: sentirpublico

Post on 11-Aug-2015

268 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

AnálisisLos/as que NO

votaronestas primarias.

Page 2: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

aspectos metodológicos

Análisis en día: Domingo 30 de junio y miércoles 3 de julio Red virtual: Twitter.

Georreferencia: sólo tweets de Chile.

Total universo (U) de análisis: 1920 Tweets relacionados con la

conjunción de palabras “no voté”, emitidas en algún comentario.

Muestra correspondiente: 321 Tweets (Margen de error del 5%)

Tipo de muestreo: muestro intencional (opiniones analizables).

Método de análisis: análisis cualitativo y cuantitativo de opinión.

Page 3: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

*Nota previa__ El siguiente análisis se realizó en base a usuarios de Twitter. Por tanto, considerando las características de la red virtual y la caracterización de sus usuarios, es importante señalar que como todo estudio este constituye sólo una aproximación al fenómeno, tomando como objeto a personas que no necesariamente pueden representar a la población total de no votantes.

Si bien la muestra estudiada es representativa del universo determinado para el análisis, su determinación correspondió a una conjunción de palabras, y por tanto, no necesariamente corresponde a todos los usuarios que señalaron motivos para no votar en Twitter. De todas formas, consideramos que ello constituye una ventaja en la medida que elimina sesgos o tendencias predispuestas a apoyar o deslegitimar un candidato. De esta manera, recalcamos que este análisis es sólo una forma de aprehensión del fenómeno de los no votantes, de entre los muchos posibles de realizar. Invitamos, así, a que cualquier interpretación de estos resultados se haga en consideración de las características del estudio.

Page 4: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

RESULTADOS

Page 5: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

¿Por qué no votaron?

Por negación al duopolio político

17%

No votó pero se identi-fica con alguien de Nue-

va Mayoría y en no-viembre irá por Bachelet

6%No votó aunque se iden-tifica con la derecha y en noviembre irá por Lon-

gueira

9%Su candidato va directo a la papeleta

37%Otro: Problemas para

ejercer el voto/ Por convicción/ Flojera

8%

No sabía por quién/ No tiene candidato

7%Desencanto total con la

política/ “No estoy ni ahí”

16%

Page 6: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

Distintas motivaciones Como primera característica, es posible encontrar una cantidad importante de personas (37%) que indican que su candidato irá directo a la papeleta en noviembre, y por tanto, no pertenece al “duopolio político” Alianza- Concertación.

Por otro lado, un 40% de la muestra estudiada evidencia descontento o disconformidad respecto a la clase política. Ese 40% se construye entre el 17% del total analizado que manifiesta negación y/o repudio hacia el “duopolio político”Alianza-Concertación, por un 16% que se expresa como desencantado de la clase política (Los “no estoy ni ahí”), y por el 7% del total que indica no tener representante.

En tanto, un 15% del total estudiado señala que en estas primarias no ejerció su voto, pero que en noviembre lo hará por algún candidato de estas votaciones. Así, un 9% señala identificarse con la derecha y en noviembre votará por Longueira, mientras que un 6% dice identificarse con la Nueva Mayoría y en noviembre su candidata será Bachelet. De todas formas, dentro de estos porcentajes están agrupados aquellos que su candidato no era el que ganó, pero que no les queda otra que apoyar a su coalición.

Finalmente, un 8% indica haber tenido algún tipo de problema para votar, como la distancia, encontrarse fuera del país, problemas con el SERVEL o simplemente por flojera. También están aquí aquellos que dicen no votar por convicción.

Page 7: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

Del 37% que dice tener candidato para noviembre…¿Cuál candidato es?

Marco En-ríquez-Omi-

nami

19%

Franco Parisi

34%

Marcel Claude

19%

No indica can-didato

28%

Page 8: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

Parisi corre con ventaja

Del 37% de la muestra estudiada que indica tener definido su candidato para noviembre y que no pertenece a la Alianza o Nueva Mayoría, un 34% señala que su candidato para noviembre será Franco Parisi.

En tanto, destaca el empate (al menos en la muestra analizada) que señala votará por Marco Enríquez-Ominami (MEO) o Marcel Claude. Ambos candidatos tienen un 19% de menciones.

La mayor frecuencia se encuentra en aquellos que mantienen en secreto su voto para noviembre. Un 28% de la muestra dice que su candidato va directo a la papeleta, no obstante, no expresan explícitamente cuál de todos los candidatos es de su preferencia.

Page 9: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

Conclusiones: Luego de la recopilación de información el su posterior análisis, es posible concluir al menos los siguientes puntos:

-un 40% de la muestra estudiada evidencia descontento o disconformidad respecto a la clase política. Del total, sólo el 16% señala no importarle ejercer el voto (“no estoy no ahí”). No es posible conocer si votará en noviembre.

-Para el restante 17% que niega al duopolio político y 7% que dice no tener representante, no es posible concluir si votará o por otro candidato en noviembre o se abstendrá de hacerlo.

-Sólo un 15% de la muestra indica que no votó en estas primarias, pero sí lo hará en noviembre por Pablo Longueira o Michelle Bachelet.

- Respecto a los lo dicen tener candidato que va directamente a la papeleta en noviembre, destaca el 34% que dice votará por Franco Parisi, mientras que entre MEO y Claude obtienen un empate, ambos con 19%.

-Un 28% dice tener candidato que irá directamente a la papeleta, pero no explicita preferencia.

Page 10: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

Discusión:¿Votantes en disputa?

Para la discusión, se invita a realizar el siguiente análisis: ¿Cuál es el voto duro, aquel que está confirmado o “abanderado” ya por algún/a candidato/a? Y, ¿Cuál es entonces el voto que está en disputa por aquellos candidatos que no participaron de estas primarias?

Bien, según la muestra estudiada el asunto es como sigue. Si efectivamente esta muestra respondiera (fuera representativa) al 80% de votantes que no lo hicieron, y si ese 80% se considerase como 100% los porcentajes dirían que: 42% votará por MEO, Bachelet, Longueira, Claude o Parisi, 10% lo hará por algún candidato que no es Longueira o Bachelet (no especifica por quién). Por tanto, un 52% de ese 80% ya tiene candidato.

De esta manera, el 48% (de ese 80%) restante es el votante a conquistar. Aquellos desencantados o que reniegan del duopolio político, o aquellos que aún no tienen candidato que los represente.

En términos reales del padrón electoral, se podría decir que el 62% de los posibles electores ya tiene candidato , mientras que el 38% es votante a conquistar.

Page 11: Análisis: los que no votaron I SentirPúblico.cl

Estamos en FacebookFacebook.com/SentirPublico

Estamos en Twitter:@SentirpublicoCL