analisis incrmental y van

9
ANALISIS INCREMENTAL INGENIERIA ECONÓMICA II

Upload: santiago-alvarez

Post on 14-Apr-2017

481 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis incrmental y van

ANALISIS INCREMENTAL

INGENIERIA ECONÓMICA II

Page 2: Analisis incrmental y van

Análisis incrementalCuando se realiza un proyecto, lógicamente se busca que su inversión sea la menor posible. Pero si un proyecto de mayor inversión se presenta, éste deberá justificar el incremento de capital. De esta manera si la tasa de retorno sobre la inversión adicional no iguala o supera nuestra TMAR el proyecto de mayor inversión (Proyecto retador) debe desecharse, en caso contrario debe aceptar este último y desechar el proyecto de menor inversión.

Este método se conocecomo Análisis incremental.A continuación se mostrará

el proceso de análisis

Page 3: Analisis incrmental y van

1) Ordenar las alternativas de menor a mayor inversión.

2) Calcular la TIR del proyecto con más baja inversión. Si TIR<TMAR entonces se desecha el proyecto y se continúa con el siguiente hasta que TIRTMAR, este proyecto se llamará DEFENSOR.

Análisis incrementalEl procedimiento para realizar el análisis incremental es el siguiente:

3) Se igualan los períodos (M.C.M.) entre el DEFENSOR y el RETADOR (proyecto que le sigue en inversión)

Page 4: Analisis incrmental y van

Análisis incremental4) Calcular el Flujo incremental:

5) Calcular la TIR del flujo incremental. Si esta TIRTMAR entonces el RETADOR se convierte en el nuevo DEFENSOR (en caso contrario se mantiene el defensor)

6) Se vuelve al paso 3) hasta que quede solo una alternativa.

...

0

DefensorRetador MCM

iii FNFNlIncrementaFlujo

Page 5: Analisis incrmental y van

Análisis incremental (Ejemplo)

Pr oyect o Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4A -1500 450 550 570 600B -1000 300 320 400 400C -2000 450 600 800 900D -800 240 240 250 260

Utilizando el análisis incremental, determinar cuál proyecto se debería seleccionar si la TMAR es 10%:

Pr oyect o Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4D -800 240 240 250 260B -1000 300 320 400 400A -1500 450 550 570 600C -2000 450 600 800 900

Siguiendo el procedimiento indicado, primero ordenamos las alternativas en forma ascendente según las inversiones:

Page 6: Analisis incrmental y van

Análisis incremental (Ejemplo)

2) Calculamos la TIR del proyecto con más baja inversión:

Como TIR<TMAR (8,97%<10%) entonces se desecha el proyecto “D” y se continúa con el siguiente (“B”):

0)'1(

260)'1(

250)'1(

240)'1(

240800 432

tttt

Despejando obtenemos t’=8,97%

0)'1(

400)'1(

400)'1(

320)'1(

3001000 432

tttt

%74,14' Bt

Page 7: Analisis incrmental y van

Análisis incremental (Ejemplo) Como TIRBTMAR el proyecto “B” será el DEFENSOR

3) Igualar los períodos de los proyectos “B” (defensor) y “A” (retador). Ambos proyectos ya tienen el mismo número de períodos (4).

4) Calculamos el Flujo incremental:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4-500 150 230 170 200

5) Calculamos la TIR del flujo incremental:

Page 8: Analisis incrmental y van

0)'1(

200)'1(

170)'1(

230)'1(

150500 432

tttt

Análisis incremental (Ejemplo)

Despejando obtenemos t’=17,89%

Como TIRTMAR (17,89%>10%) el proyecto “A” pasa a ser el nuevo DEFENSOR y “C” el RETADOR

6) Volvemos al paso 3), en donde obtenemos que el nº de períodos es nuevamente 4.

4) Calculamos el Flujo incremental:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4-500 0 50 230 300

Page 9: Analisis incrmental y van

5) Calculamos la TIR del flujo incremental:

Análisis incremental (Ejemplo)

0)'1(

300)'1(

230)'1(

50)'1(

0500 432

tttt

Despejando obtenemos t’=4,,43%

Como TIR<TMAR (4,43%<10%) entonces “A” sigue como defensor y como no quedan más proyectos con quien enfrentarse, “A” es el ganador.

Por lo tanto se debe seleccionar el proyecto “A”