analisis el viejo y el mar

13
ANALISIS EL VIEJO Y EL MAR El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) es una novela escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa. Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo la adaptación de 1958 protagonizada por Spencer Tracy una de las más populares y conocidas. En 1953 Hemingway recibió el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura al año siguiente por su obra completa. Estructura El libro no está dividido en capítulos y se podrían diferenciar varias partes: la primera correspondería a la presentación del ambiente que rodea al pescador y sus preparativos para salir a pescar. La segunda es la marcha a la mar y su lucha con el pez y los tiburones, y la tercera, para concluir, la llegada de Santiago a puerto. Situación literaria de la obra según el género:

Upload: nejaso

Post on 26-Jun-2015

29.310 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis El Viejo y El Mar

ANALISIS EL VIEJO Y EL MAR

El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) es una novela escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa.

Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo la adaptación de 1958 protagonizada por

Spencer Tracy una de las más populares y conocidas.

En 1953 Hemingway recibió el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura al año siguiente por su obra completa.

Estructura

El libro no está dividido en capítulos y se podrían diferenciar varias partes: la primera correspondería a la presentación del ambiente que rodea al pescador y sus preparativos para salir a pescar. La segunda es la marcha a la mar y su lucha con el pez y los tiburones, y la tercera, para concluir, la llegada de Santiago a puerto.

Situación literaria de la obra según el género:

Es narrativo-descriptivo porque el autor narra lo que los personajes están pensando o lo que están haciendo y a la vez describe muy bien lo que están sintiendo o viendo

Temas fundamentales:

La solidaridad y la perseverancia.

Page 2: Analisis El Viejo y El Mar

Análisis de los personajes:

Protagonista: Santiago

Antagonista: Los tiburones

Personaje secundario: Manolín

Físicamente:

Santiago, "El viejo": Un pobre pescador, flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello. Con manchas del sol en la piel y cicatrices en las manos. Pero de ojos alegres e invictos, y hombros todavía poderosos. Santiago es viudo y solitario.

Manolín, "El muchacho": Fue el aprendiz del viejo hasta que sus padres lo obligaron a ir a pescar en botes más exitosos. Es afectuoso y atento. Tiene mucho cariño al viejo, y se preocupa por él, encargándose de que tenga café y comida.

El pez: Un tiburón de dieciocho pies de largo. Una criatura hermosa, poderosa y noble a la que el viejo llama su hermano.

ARGUMENTO

Santiago, un viejo pescador cubano, después de ochenta y cuatro días de no capturar un pez, decide hacerse al mar. Siendo él extremadamente pobre, recibe la ayuda de Manolín, "el muchacho" quien es su amigo y quien fuera antes su aprendiz. Años atrás, el viejo enseñó al muchacho a pescar, pero la mala suerte hizo que el padre de Manolín lo obligara a dejar a Santiago para salir con un bote que tuviera buena suerte. El muchacho, quien aún le tiene cariño al viejo, le consigue sardinas para usar como carnada, y cena, para recuperar fuerzas para salir a pescar. Antes del amanecer, sale Santiago al mar. Mientras rema, piensa el protagonista en sus días de mala suerte, pero se consuela pensando que cada día es un nuevo día. Que es bueno tener suerte, pero que se necesita estar preparado. "Luego, cuando venga la suerte, estaré dispuesto".

Page 3: Analisis El Viejo y El Mar

Después del amanecer, cuando el sol está a dos horas de altura, ve el viejo un grupo de aves marinas de largas alas negras girando en el cielo sobre él. Las aves le indican la presencia de unos grandes dorados. Santiago persigue a las aves y a los peces, pero van demasiado rápido y se le escapan. El viejo sigue remando, sabe que su "pescado grande" tiene que estar en alguna parte.

A lo largo del día, confusos pensamientos atraviesan su mente, desde el béisbol y su venerado Di Maggio, cuyo padre fue también pescador, hasta la posibilidad de que la gente lo considere loco por hablar

consigo mismo. Es en medio de esos pensamientos, que siente un vivo tirón en uno de los sedales. En este punto de la historia comienza el verdadero duelo entre Santiago, el viejo, y su mar, representado por un pez, enorme e increíblemente duro.

Santiago permite al pez que lo arrastre con él, es un pescador paciente y experto y sabe que el pez va a cansarse, a necesitar alimento y él va a poder acercarse lo suficiente para clavarle su arpón en el corazón. Después de cuatro horas, el viejo se pregunta cómo será este pez al que todavía no ha visto. Después de la puesta del sol y para distraerse del dolor causado por la postura forzada para sostener el sedal, vuelven sus pensamientos al béisbol, desearía tener una radio, como la gente rica, para escuchar los partidos y enterarse de los resultados. Después de una noche entera sosteniendo el sedal para evitar que el pez se escape, Santiago siente los efectos del cansancio y el dolor de la vejez. Extraña al muchacho. "Nadie debiera estar solo en su vejez. Pero es inevitable", piensa Santiago. Se alimenta de pescado crudo para recobrar la energía suficiente para la pelea que se avecina. Siente pena por este pez, tan grande y maravilloso, pero sabe que tiene que matarlo. Recuerda, con tristeza, la ocasión en la que él y el muchacho pescaron una de dos agujas que iban en pareja. El macho de esta especie siempre deja comer a la hembra primero. La hembra luchó desesperadamente por su vida. Y el macho nunca la abandonó. Tanto Santiago como Manolín sintieron tristeza, le pidieron perdón a la hembra y le abrieron el vientre con rapidez para que no sufriera.

Page 4: Analisis El Viejo y El Mar

Empieza a ponerse el sol por segunda vez. El viejo, para darse fuerzas, recuerda un momento de su vida cuando, siendo más joven, había pulseado con "el gran negro Cienfuegos" durante todo un día y toda una noche, en Casablanca. Y había ganado. Entonces no era viejo sino "Santiago El Campeón".

Al caer la noche, el viejo, cansado, se recuesta contra la madera gastada de la proa, decide usar los remos para sujetar el sedal y poder descansar. Vuelve a sentir pena por el gran pez que no tiene nada que comer. Santiago siente que el castigo del anzuelo es malo para el pez. Pero el castigo del hambre y el encontrarse frente a una situación que no comprende es lo peor.

En sus sueños aparece primero una vasta mancha de marsopas en época de apareamiento, brincando en el aire. Sueña luego que está en su pueblo, en su cama. Y luego surgen en sus sueños la larga playa amarilla y sus leones en Africa "jugando como gatitos en la playa". Es feliz.

Al amanecer del tercer día empieza el pez a dar vueltas. Es el momento que Santiago ha estado esperando. Comienza el duelo final. Durante horas el pez gira en torno a la barca. Santiago resiste, pero está agotado. Siente vahídos y mareos. Justo cuando empieza a rogar a Dios para que le ayude a resistir, siente una serie de tirones y sacudidas en el sedal que está sujetando con ambas manos. El pez está golpeando el alambre con su pico. Santiago sabe que cada golpe puede ensanchar la herida. El viejo trata de evitarle dolor al pez, a pesar de estar sufriendo él mismo dolores inenarrables. En la vuelta siguiente ve al pez, bello y tranquilo. Con su arpón en la mano, lo ve acercarse. Siente que la lucha va a vencerlo. "Me estás matando pez –pensó el viejo-. Pero tienes derecho, hermano". Jamás había visto él una cosa más grande, ni más hermosa, ni más tranquila, ni más noble. Cogiendo todo su dolor y lo que queda de su fuerza clava el arpón en el corazón del pez, que se levanta del agua, mostrando toda su longitud y anchura y todo su poder y belleza en la muerte.

Amarra Santiago el enorme pez al costado del bote para volver al puerto. Todo su esfuerzo es inútil si no puede acarrear el pez al mercado para su venta. Pero la distancia es grande y los tiburones han percibido la sangre del pez en el agua. El primer tiburón que los ataca se lleva cuarenta libras del pez antes de que el viejo lo mate. Y deja al pez sangrando. La sangre en el mar atrae más tiburones. Santiago se cuestiona haber matado a su pez. "Quizás haya sido un pecado", piensa. Dos horas después dos galanos, tiburones extremadamente agresivos, han captado el rastro de la sangre. Al final del día no queda nada del pez que pueda ser vendido, sólo queda la cabeza y el espinazo. Santiago se cuestiona el haberse alejado demasiado de la costa. Se siente derrotado y cansado por dentro.

Page 5: Analisis El Viejo y El Mar

Cuando llega Santiago al puerto se da cuenta de la magnitud de su cansancio. Quita el mástil de la carlinga y empieza a subir hacia su choza. Al mirar hacia atrás, al reflejo de la luz de la calle, ve la gran cola del pez levantada detrás de la popa del bote, ve la línea desnuda del espinazo, y la cabeza con el saliente pico. Llega a su choza y se duerme. Manolín lo encuentra dormido cuando entra a la casucha la mañana siguiente. El muchacho lo despierta, le lleva

café, y le cuenta que han estado buscándolo por dos días, con guardacostas y aeroplanos. "Me derrotaron", dice el viejo. "No. El (el pez) no. El no lo derrotó". Manolín insta al viejo a descansar, a recuperarse, porque él va a volver a salir a pescar con el viejo. Sin importar lo que digan sus padres.

El pez era un tiburón. Tenía dieciocho pies de la nariz a la cola.

VERBOS

Hacer, recibir, ayuda, aprender, enseñar, obligar, usar, salir, pensar, tener, perseguir, escapar, estar, hablar, arrastrar, cansar, necesitar, poder, ser, forzar, alimentar, matar, recordar, vivir, sufrir, recordar, ganar, descansar, castigar, comprender, jugar, empezar, esperar, Comenzar, girar, resistir, agotar, rogar, ensanchar, volver, vender, subir, mirar, dormir, encontrar.

ADJETIVOS

Pescador cubano, aprendiz, muchacho, buena suerte, cariño al viejo amanecer, nuevo día. aves marinas, alas negras, grandes dorados, pescado grande, padre pescador, vivo tirón, sedales, punto de la historia, verdadero duelo, pez, enorme, pez cansarse, clavarle su arpón, efectos del cansancio y el dolor de la vejez, el gran negro Cienfuegos, Santiago El Campeón, pueblo, cama, playa amarilla, leones en África, gatitos en la playa".

Grande, sangre, cuarenta libras, sangrando, subir, El pez era un tiburón. Tenía dieciocho pies de la nariz a la cola.

Page 6: Analisis El Viejo y El Mar

SUSTANTIVOS

Santiago, pescador, pez, mar, pobre, Manolín, muchacho, viejo, padre, sardinas, carnada, pescar, aves, cielo, peces, loco, mar, duro, arpón, corazón, radio, noche cansancio, vejez, pescado, macho, hembra, sol, día, noche, campeón, hambre, amanecer, barca, manos, alambre, golpe, dolor, bello, tranquilo, arpón, mano, lucha, matando, hermano, grande, hermosa, tranquila, noble, arpón, agua, longitud, anchura, belleza, mercado, tiburones, sangre, tiburón, cabeza, espinazo, cansancio, choza.

GLOSARIO

Arpón: Es un utensilio de forma alargada y estrecha utilizado por el ser humano desde orígenes prehistóricos para la pesca.

Bichero: asta larga con un hierro en la punta

Bote: Es una construcción humana con capacidad para flotar y moverse en el agua, ya sea dirigida o no por sus ocupantes.

Carlinga: Es una cabina o habitáculo para la tripulación y los pasajeros.

Choza: Tipo de construcción efímera de madera o de piedra que se construía en los baldíos y dehesas de los campos

Dorados: una especie de peces de la familia de los Gobiidae en el orden de los Perciformes.

Frazada: Manta pelda.

Marsopa: cetáceo parecido al delfín

Mástil: Palo de un barco es el gran palo vertical que sujeta las velas.

Regala: Tablón que forma el borde de las embarcacionesSedal: Hilo que se usa para pescar

Virar: Mudar de dirección en su marcha

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es realizado con el objetivo de dar a conocer lo siguiente:

Page 7: Analisis El Viejo y El Mar

Biografía del autor, análisis de la obra, dibujos, glosario etc. esto con el fin de ilustrar sobre el contenido de la obra titulada “El viejo y el mar” la cual nos servirá para desarrollar nuestras mentes, y ampliaremos nuestros conocimientos con esta interesante obra.

CONCLUSIÓN

Page 8: Analisis El Viejo y El Mar

En conclusión este trabajo fue de suma importancia ya que aprendí mucho acerca de la interesante obra “El Viejo Y El Mar” que nos ilustro sobre todos sus personajes y aventuras interesantes.

Esta historia no enseña una interesante moraleja la cual es “Siempre luchar por lo que anhelas”.

ESPAÑOL

Page 9: Analisis El Viejo y El Mar

ANALISIS LITERARIO OBRA “EL VIEJO Y EL MAR”

TRABAJO PRESENTADO POR:

MANUEL JOSE COBOS

COLEGIO ANTONIO NARIÑOGRADO QUINTO

SARAVENA2010

ESPAÑOL

Page 10: Analisis El Viejo y El Mar

ANALISIS LITERARIO OBRA “EL VIEJO Y EL MAR”

TRABAJO PRESENTADO A:

DEISY DURAN

COLEGIO ANTONIO NARIÑOGRADO QUINTO

SARAVENA2010